CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

21
“UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMNOTE - ULADECH” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS ESCUELA : CONTABILIDAD CURSO : ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE EE.FF TEMA : CASO PRACTICO N° 15 DOCENTE : C.P.C. FÉLIX RUBINA LUCAS ALUMNA : FERNÁNDEZ FÉLIX, MERY YUDHY SEMESTRE : 2013-II CICLO : VIII

Transcript of CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

Page 1: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

“UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMNOTE - ULADECH”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS

ESCUELA : CONTABILIDAD

CURSO : ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE EE.FF

TEMA : CASO PRACTICO N° 15

DOCENTE : C.P.C. FÉLIX RUBINA LUCAS

ALUMNA : FERNÁNDEZ FÉLIX, MERY YUDHY

SEMESTRE : 2013-II

CICLO : VIII

ECHA : HUARAZ, 11 DE DICIEMBRE DE 2013

Page 2: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

APLICACIÓN PRÁCTICA Nº 15

A continuación se presentan los estados financieros de la empresa industrial “SOLO DE TI DEPENDERA S.A.A” con la finalidad de analizarlo e interpretarlo de acuerdo a los índices financieros propuestos por la CONASEV.

Nota:

La depreciación acumulada del año 20XI es de S/. 201,602 y del año 200X es S/. 263,446.

Los inmuebles, maquinarias y equipos del año 20XI es de S/. 2´969,912 y del año 200X es de S/. 2´851,582.

Se pide:

1. Efectúe la Hoja de trabajo del Análisis e Interpretación de las razones Financieras para el año 20XI y 200X (liquidez, gestión, solvencia, rentabilidad).

2. Emita su informe a la gerencia.

Page 3: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

SOLO DE TI DEPENDERA S.A.AESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012(Expresado en miles de nuevos soles)

ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO

ACTIVOS CORRIENTES AÑO: 2012 AÑO: 2011 PASIVOS CORRIENTES AÑO: 2012 AÑO: 2011

Efectivo y Equivalente de Efectivo 875,825.00 613,025.00 Obligaciones Financieras 508,274.00 100,747.00

Cuentas por Cobrar Comerciales (Neto) 333,564.00 359,762.00 Cuentas por Pagar Comerciales 228,259.00 291,299.00

Otras Cuentas por Cobrar (Neto) 125,526.00 401,220.00Participación de los Trabajadores por pagar 18,004.00 39,666.00

Existencias 417,583.00 468,619.00 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 754,537.00 431,712.00

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 1,752,498.00 1,842,626.00 PASIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS NO CORRIENTES Deudas a Largo Plazo 1,209,497.00 1,421,202.00

Inversiones Financieras 103,028.00 99,481.00Impuesto a la Renta y Participaciones Diferido 133,624.00 98,464.00

Otras Cuentas por Cobrar (Neto) 41,563.00 48,756.00 TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 1,343,121.00 1,519,666.00

Inmuebles, Maquinaria y Equipo (Neto) 2,768,310.00 2,588,236.00 TOTAL PASIVOS 2,097,658.00 1,951,378.00

Intangibles (Neto) 600,570.00 388,408.00 PATRIMONIO NETO

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 3,513,471.00 3,124,881.00 Capital 477,933.00 477,933.00

Acciones de Inversión 231,709.00 231,709.00

Capital Adicional 100,078.00 100,078.00

Reserva Legal 942,313.00 942,313.00

Resultados Acumulados 1,416,278.00 1,264,096.00

TOTAL PATRIMONIO NETO 3,168,311.00 3,016,129.00

TOTAL ACTIVO 5,265,969.00 4,967,507.00 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 5,265,969.00 4,967,507.00

Page 4: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx
Page 5: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

SOLO DE TI DEPENDERA S.A.AESTADO DE RESULTADO INTEGRAL DEL PERIODO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012(Expresado en miles de nuevos soles)

AÑO 2012 AÑO 2011

Ventas Netas (ingresos operacionales) 2,715,606.00 2,967,558.00

Total de Ingresos Brutos 2,715,606.00 2,967,558.00

Costo de Ventas (Operacionales) -1,752,588.00 -1,689,457.00

Utilidad Bruta 963,018.00 1,278,101.00

Gastos de Ventas -109,175.00 -111,857.00

Gastos de Administración -366,120.00 -429,824.00

Utilidad Operativa 487,723.00 736,420.00

Ingresos Financieros 13,141.00 697.00

Gastos Financieros -100,192.00 -50,090.00

Otros Gastos -10,493.00 -2,761.00

Resultantes de Partic. y del Impto a la Renta 390,179.00 684,266.00

Participación de los trabajadores -28,429.00 -53,725.00

Impuesto a la Renta -85,574.00 -162,386.00

Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio 276,176.00 468,155.00

Page 6: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

SOLO DE TI DEPENDERA S.A.AHOJA DE TRABAJO DEL ANÁLISIS DE LOS RATIOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012(Expresado en miles de nuevos soles)

A. INDICE DE LIQUIDEZ

1. LIQUIDEZ CORRIENTE

LIQUIDEZ CORRIENTE AÑO 2012 AÑO 2011Activo Corriente 1,752,498.00

2.321,842,626.00

4.27Pasivo Corriente 754,537.00 431,712.00

INTERPRETACIÓN:Se tiene para el año 2012 S/. 2.32 y para el año 2011 S/. 4.27 para cubrir cada sol del pasivo corriente, en comparación con el año 2011, la liquidez en el año 2012 ha sufrido una disminución de S/. 1.95.

2. PRUEBA ACIDA

PRUEBA ACIDA AÑO 2012 AÑO 2011Activo Corriente - Existencias - Gastos pagados por anticipado

1,752,498.00 - 417,583.00 1,334,915.00 1.77

1,842,626.00 - 468,619.00

1,374,007.003.18

Pasivo Corriente 754,537.00 754537.00 431,712.00 431,712.00

INTERPRETACIÓN:Se tiene para el año 2012 se tiene S/. 1.77 y para el año 2011 S/. 3.18, para cubrir cada sol del pasivo corriente, en comparación con el año 2011, la liquidez en el año 2012 ha sufrido un descenso o disminución de S/. 1.41.

B. INDICE DE GESTIÓN

Page 7: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

3. ROTACIÓN DE EXISTENCIAS

ROTACIÓN DE EXISTENCIAS AÑO 2012 AÑO 2011Costo de Ventas 1,752,588.00

4.20 4 veces1,689,457.00

3.61 4 vecesStock Medio de Inventarios 417,583.00 468,619.00

INTERPRETACIÓN:Se puede observar que para el año 2012, la rotación de las existencias ha sido igual al del año anterior, lo cual no es favorable ni desfavorable para la empresa, porque la rotación de las existencias está constante.

4.PLAZO PROMEDIO DE INMOBILIZACIÓN DE EXISTENCIAS

PLAZO PROMEDIO DE INMOBILIZACIÓN DE EXISTENCIAS AÑO 2012 AÑO 2011

Existencias x 100 417,583.00 x 360 150,329,88085.78 86 días

468,619.00 *360 168,702,840.0099.86

Costo de ventas 1,752,588.00 1,752,588.00 1,689,457.00 1,689,457.00

INTERPRETACIÓN:Se tiene que para el año 2012, las existencias permanecieron en el almacén en un promedio de 86 días, y para el año 2011 para un promedio de 100 días.

5. ROTACIÓN DE INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO

ROTACIÓN DE INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO AÑO 2012 AÑO 2011

Ventas Netas 2,715,606.000.98

2,967,558.001.15

Inmuebles, Maquinarias y Equipo 2,768,310.00 2,588,236.00

INTERPRETACIÓN:

Page 8: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

Se tiene para el año 2012 y para el año 2011, 1 vez de rotación del activo fijo, lo cual significa que la rotación no es favorable ni desfavorable para la empresa

6. ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL

ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL AÑO 2012 AÑO 2011Ventas Netas 2,715,606.00

0.52 1 vez2,967,558.00

0.60 1 vezActivo Total 5,265,969.00 4,967,507.00

INTERPRETACIÓN:Se tiene que para el año 2012 y el año 2011, los activos han rotado una vez, lo cual indica que la inversión en activos no ha sido eficiente.

7. ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES

ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES AÑO 2012 AÑO 2011

Ventas Netas 2,715,606.008.14 8 veces

2,967,558.008.25 8 veces

Cuentas por cobrar 333,564.00 359,762.00

INTERPRETACIÓN:

Se tiene parael año 2012 y el año 2011, la empresa del crédito otorgado a cobrado en el año aproximadamente 8 veces.

8. GRADO DE INTENSIDAD EN CAPITAL

GRADO DE INTENSIDAD EN CAPITAL AÑO 2012 AÑO 2011Inmueble, Maquinaria y Equipo (neto) 2,768,310.00

0.53 53%2,588,236.00

0.52 52%Activo total 5,265,969.00 4,967,507.00

INTERPRETACIÓN:

Page 9: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

Se observa que para el año 2012 y 2011, la mejor inversión que ha efectuado la empresa ha sido en bienes de capital año 2012 53% y el año 2011 52%.

9. PLAZO PROMEDIO DE COBRANZA

PLAZO PROMEDIO DE COBRANZA AÑO 2012 AÑO 2011Cuentas por cobrar comerciales x 360 333,564.00*360 120,083,040.00

44.22 44 días359,762.00*360 129,514,320.00

43.64Ventas Netas 2,715,606.00 2,715,606.00 2,967,558.00 2,967,558.00

INTERPRETACIÓN:

Se observva que para el año 2012 y año 2011, la empresa ha cobrado cada 44 días.

10. GRADO DE DEPRECIACIÓN

GRADO DE DEPRECIACIÓN AÑO 2012 AÑO 2011Depreciación acumulada 201,602.00

0.07 7%263,446.00

0.09 9%Inmuebles, Maquinaria y Equipo 2,969,912.00 2,851,582.00

INTERPRETACIÓN:

Se observa que los activos fijos de la empresa, su depreciación ha sido mínimo 7% año 2012 y 9% año 2011.

11. COSTO DE VENTAS/ VENTAS

COSTO DE VENTAS/ VENTAS AÑO 2012 AÑO 2011

Page 10: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

Costo de ventas 1,752,588.000.65 65%

1,689,457.000.57 57%

Ventas 2,715,606.00 2,967,558.00

INTERPRETACIÓN:Se puede observar que el año 2012 el costo de ventas ha sido de 65%, resultado que es más elevado, respecto al costo de ventas del año 2011,que ha sido de 57%

12. GASTOS OPERACIONALES/VENTAS

GASTOS OPERACIONALES/VENTAS AÑO 2012 AÑO 2011Gatos operacionales 475,295.00

0.18 18%541,681.00

0.18 18%Ventas 2,715,606.00 2,967,558.00

INTERPRETACIÓN:

Se tiene que para el año 2012 y para el año 2011, los gastos operativos representan al 18% de las ventas.

13. GASTOS FINANCIEROS/VENTAS

GASTOS FINANCIEROS/VENTAS AÑO 2012 AÑO 2011Gastos financieros 100,192.00

0.04 4%50,090.00

0.02 2%Ventas 2,715,606.00 2,967,558.00

INTERPRETACIÓN:Se observa que el año 2012 se incurre en más gastos financieros 4% respecto al año 2011, que los gastos financieros ha sido el 2% de las ventas.

C. INDICE DE SOLVENCIA14. RAZON DE ENDEUDAMIENTO TOTAL

RAZON DE ENDEUDAMIENTO TOTAL AÑO 2012 AÑO 2011

Page 11: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

Pasivo total 1,748,048.000.40 40%

1,626,148.000.39 39%

Activo total 4,388,308.00 4,139,589.00

INTERPRETACIÓN:El apalancamiento financiero para el año 2012 es de 40% y para el año 2011 es de 39%, de donde se deduce que la situación financiera es desfavorable porque han aumentado sus deudas en 1% respecto al año 2011.

15. RAZÓN DE COBERTURA DEL ACTIVO FIJO

RAZON DE COBERTURA DEL ACTIVO FIJO AÑO 2012 AÑO 2011Deuda a largo plazo + patrimonio 4,377,808.00

1.584,437,331.00

1.71Activo fijo neto 2,768,310.00 2,588,236.00

INTERPRETACIÓN:Se puede observar que los activos corrientes están debidamente respaldados por las deudas a largo plazo, para el año 2012 se tiene 1.58% de respaldo, mientras para el año 2011, se tiene 1.71% de respaldo.

16. RAZÓN DE COBERTURA DE INTERÉS

RAZÓN DE COBERTURA DE INTERÉS AÑO 2012 AÑO 2011Utilidad antes de interés y de impuestos 487,723.00

4.87 5 veces736,420.00

14.70 15 vecesIntereses 100,192.00 50,090.00

INTERPRETACIÓN:Se observa que para el año 2012 las utilidades cubren los intereses financieros 5 veces, mientras que para el año 2011 las utilidades cubren los intereses financieros 15 veces, lo que indica que el año 2011 ha sido mejor.

17. RENTABILIDAD/INVERSIÓN

RENTABILIDAD/INVERSIÓN AÑO 2012 AÑO 2011

Page 12: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

Utilidad neta + interés * (1-T) 276,176.00+100,192.00*(1-30%)

346,310.406.58

468,155.00+50,090.00*(1-30%)

503,218.0010.13

Activo total 5,265,969.00 5,265,969.00 4,967,507.00 4,967,507.00

INTERPRETACIÓN:

Se observa que el año 2012 la rentabilidad de la inversión ha sido de 6.58% habiendo bajado respecto al año 2011 que ha sido de 10.13%.

18. RENTABILIDAD/CAPITALES PROPIOS

RENTABILIDAD/CAPITALES PROPIOS AÑO 2012 AÑO 2011Utilidad Neta 276,176.00 0.09 9% 468,155.00 0.16 16%

Patrimonio 3,168,311.00 3,016,129.00

INTERPRETACIÓN:La rentabilidad para el año 2012 es de 9% y para el año 2011 de 16%, lo que indica que la rentabilidad patrimonial ha disminuido en 7% respecto al año 2011.

19. MARGEN COMERCIAL

MARGEN COMERCIAL AÑO 2012 AÑO 2011

Ventas netas - costo de venta 2,715,606.00 - 1,752,588.00

963,018.000.35

2,967,558.00 - 1,689,457.00

1,278,101.000.43

Venta neta 2,715,606.00 2,715,606.00 2,967,558.00 2,967,558.00

INTERPRETACIÓN:Se tiene que para el año 2012, la rentabilidad de los productos vendidos ha sido de 35% , mientras que para el año 2011, la rentabilidad de los productos vendidos ha sido mayor en 43%.

Page 13: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

20. RENTABILIDA NETA/VENTAS

RENTABILIDA NETA/VENTAS AÑO 2012 AÑO 2011Utilidad neta 276,176.00

0.10468,155.00

0.16Venta neta 2,715,606.00 2,967,558.00

INTERPRETACIÓN:El margen de utilidad neta para el año 2012 es de 10% y para el año es de 16%, lo que indica que el margen de utilidad neta ha disminuido en 6% respecto al año 2011.

D. OTROS ÍNDICES21. VALOR CONTABLE/VALOR NOMINAL

VALOR CONTABLE/VALOR NOMINAL AÑO 2012 AÑO 2011Patrimonio 3,168,311.00 3,168,311.00

4.463,016,129.00 3,016,129.00

4.25Capital social + Acciones invertidas 477,933.00 + 231709.00 709,642.00

477,933.00 + 231,709.00

709,642.00

INTERPRETACIÓN:Se puede observar que el año 2012 el capital invertido en la empresa ha sido favorecido en S/. 4.46, mientras que el año 2011 el capital y las acciones de inversión han sido fortalecidos en S/. 4.25, lo cual indica que la gerencia ha sido capaz de generar utilidades a partir de la utilización de sus recursos invertidos.

Page 14: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

INFORME N° 001-2013 / MHS-GF.

A : GERENTE GENERAL

DE : GERENCIA FINANCIERA

ASUNTO : ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA PARA ESTABLECER UNA

POLITICA DE INCENTIVOS DE CREDITO Y COBRANZAS

FECHA : 08 DE DICIEMBRE 2013

Señor Gerente cumplo con informarle a Ud., que al efectuar la Evaluación Financiera se ha visto en

consideración los indicadores financieros siguientes:

FLUIDEZ

La liquidez de la empresa nos muestra una tendencia desfavorable que no se ha mantenido a un nivel

satisfactorio para el año 2011, mientras que la prueba ácida ha recaído en forma regular.

GESTION

Con respecto a estos indicadores podemos manifestar que nos muestra una constante.

ENDEUDAMIENTO

Con respecto al endeudamiento se ha incrementado respecto al año anterior 2011.

RENTABILIDAD

Los índices de rentabilidad han disminuido en forma considerable con respecto al año anterior 2011,

los cual nos indica que la gestión de la empresa no ha sido eficiente.

CONCLUSIONES

Del análisis financiero efectuado podemos concluir que la liquidez general de la empresa es regular,

mientras que la liquidez disponible es aceptable, lo que origina que se va a cumplir con las obligaciones

corrientes.

Page 15: CASO PRACTICO_FINANZA EMPRESARIAL.docx

Con respecto a los índices de gestión nos indica que son constantes.

1. Con respecto a la solvencia nos indica que la empresa no depende mucho de capitales ajenos y, a su

vez sus indicadores nos muestran que están regularmente comprometidos respecto al año anterior

2011.

2. La rentabilidad de la empresa es regular, porque nos demuestra que esta ha disminuido respecto al

año anterior los que conlleva que ha habido una mala gestión empresarial.

RECOMENDACIONES

En vista que la situación financiera de la empresa se encuentra en una situación debilitada, se

recomienda:

1. Elaborar un flujo de caja, priorizando los pagos inmediatos de deudas contraídas a corto plazo y

luego tratar de financiar algunas deudas que todavía no han vencido.

2. Efectuar un inventario físico de las mercancías para así determinar las mercancías obsoletas para

poder ofertarlas consiguiendo de esta manera la liquidez.

3. Reestructurar las políticas de cobranzas y ventas para así incrementar la rotación de las

mercaderías y obtener la rentabilidad deseada por parte de los accionistas.

4. Imprimir un mayor dinamismo al sistema de crédito, lo que permitirá contar con recursos

disponibles, para atender las necesidades propias del giro de la empresa y evitar así los

financiamientos externos.

5. Reducir los gastos operativos y evitar financiamientos externos.

Atentamente:

CPCC GERENTE FINANCIERO