Caso clínico

8
Trabajo 5 Equipo 3 Aprendizaje

Transcript of Caso clínico

Page 1: Caso clínico

Trabajo 5Equipo 3

Aprendizaje

Page 2: Caso clínico

CASO 1

1. Un paciente inicia un tratamiento de quimioterapia por cáncer de estómago. Luego del primer ciclo comienza a experimentar náuseas y vómitos que persisten durante algunos días. Tres semanas después cuando acude al hospital para realizarse un análisis de sangre, horas antes de salir de su casa comienza con intensas náuseas y al llegar al hospital presenta vómito. a) ¿Cómo explicarías estos sucesos? b) ¿Definirías esto como un aprendizaje? ¿De qué tipo?c) Identifica los componentes EI, EC y RC  

Page 3: Caso clínico

CASO 1

a) ¿Cómo explicarías estos sucesos?Como un proceso de aprendizaje. Es decir se inicia como respuesta de atención inespecífica, seguida de atención especifica o dirigida; este tipo de respuesta es aprendida y va desarrollándose de acuerdo con los cambios que ocurren en el ambiente y en el propio sujeto.Presenta sensibilizaciónb) ¿Definirías esto como un aprendizaje? ¿De qué tipo?Sí, se definiría como aprendizaje no asociativo, el cual se basa en un cambio en nuestra respuesta ante un estímulo que se presenta de forma continua y repetida.

Page 4: Caso clínico

CASO 1

Identifica los componentes EI, RC, EC

Estimulo Incondicionado (EI)Sin necesidad de un aprendizaje, un estímulo puede provocar un reflejo. Al reflejo se le denomina respuesta, es involuntaria y no necesitamos aprenderlo para que el evento se produzca.“Luego del primer ciclo comienza a experimentar náuseas y vómitos que persisten durante algunos días…”

Estímulo Condicionado (EC)Estimulo originalmente neutral que se parea con un estímulo incondicionado y que termina por producir por sí mismo la respuesta deseada en un organismo.Respuesta Condicionada (RC)

Es la respuesta que aparece al presentarse sólo el estímulo condicionado.

Page 5: Caso clínico

CASO 2

2. Una madre va al supermercado con su hijo de 4 años. Al entrar, el niño comienza a pedir que se le compre un juguete. La madre le dice que no es posible. El niño insiste. La madre repite que no. La escena se repite con el niño haciendo cada vez más berrinche. La madre se siente tan avergonzada por la situación que accede a comprar el juguete. A la semana siguiente la situación se repite pero esta vez el niño al recibir la primera negativa comienza a llorar y se tira al piso por lo que su madre de entrada le compra el juguete. En esta situación: 

a) ¿Qué tipo de aprendizaje se produjo? b) ¿Cuáles serían los componentes? c) ¿Son conscientes los actores de este aprendizaje?

Page 6: Caso clínico

CASO 2

a) ¿Qué tipo de aprendizaje se produjo? Un aprendizaje asociativo, el cual consiste en adquirir tendencias de asociación que aseguren el recuerdo de detalles particulares en una sucesión definida y fija.

b) ¿Cuáles serían los componentes?  Aprendizaje asociativo cognitivo: predicción y categorización: Se

valora la adquisición de relaciones temporales o causales entre respuestas y estímulos del ambiente

En este condicionamiento, el niño aprende que cuando comienza a hacer el berrinche, la madre se ve en la necesidad de ceder ante los deseos del niño.

Aprendizaje asociativo conductual, condicionamiento, condicionamiento clásico: Se valora el aprendizaje de relaciones temporales o causales entre estímulos del ambiente.

El niño valora el aprendizaje ante la situación de berrinche y los estímulos (premios) que le da su madre.

Page 7: Caso clínico

CASO 2

c) ¿Son conscientes los actores de este aprendizaje?Si. hay como componentes un estimulo condicionado y una respuesta condicionada. El aprendizaje obtenido es a partir de la asociación entre un estímulo arbitrario y un estímulo gratificante. Memorizar, es uno de los requisitos básicos para llevar a cabo este tipo de aprendizaje. “Lo consciente designa al conjunto de vivencias de las que el sujeto puede dar cuenta mediante un acto de percepción interna.”