Cartografia Basica

10
Sociedad Colombiana de Ingenieros Catastrales y Geodestas SCICG FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFIA Por: Luis Molina López

description

Cartografía básica

Transcript of Cartografia Basica

Page 1: Cartografia Basica

Sociedad  Colombiana  de  Ingenieros  Catastrales  y  Geodestas  SCICG  

FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFIA

Por: Luis Molina López

Page 2: Cartografia Basica

Sociedad  Colombiana  de  Ingenieros  Catastrales  y  Geodestas  SCICG  

¿Qué es la cartografía? La cartografía estudia los sistemas de proyección más adecuados para definir de forma biunívoca una correspondencia matemática entre los puntos del elipsoide y sus transformados en el plano (Franco, 2000). La cartografía, según el IGAC, es el arte de hacer mapas, o la técnica de confeccionar y representar sobre un plano todos los componentes del espacio terrestre, incluyendo las actividades y desarrollos del hombre. En estos términos los mapas, planos y cartas de navegación, se convierten en herramientas fundamentales en el análisis y representación del espacio geográfico para la toma de decisiones.

Page 3: Cartografia Basica

Sociedad  Colombiana  de  Ingenieros  Catastrales  y  Geodestas  SCICG  

Se hace distinción entre dos grandes grupos; la cartografía topográfica o base y la cartografía temática.

§  LA CARTOGRAFÍA TOPOGRAFICA O BÁSICA: recolecta, procesa y elabora datos del relieve. Se apoya en ciencias básicas como la geodesia, la fotogrametría y la percepción remota, para determinar la forma y el tamaño de la superficie de la tierra y representarla sobre un plano.

§  LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA: Recolecta y elabora datos primarios cualitativos y cuantitativos, y los procesa con el fin de dar a conocer información de un tema o ciencia específicos (población, cobertura vegetal, catastro, aspectos culturales, aspectos económicos, entre otros) bajo una representación espacial a través de mapas, gráficos, diagramas y perfiles. Ellos deben cumplir con el objetivo de evocar en la mente del lector una imagen precisa y clara del ambiente espacial del fenómeno.

Clasificaciones de la cartografía

Page 4: Cartografia Basica

Sociedad  Colombiana  de  Ingenieros  Catastrales  y  Geodestas  SCICG  

Según Franco (2000), Geoide, “El Geoide es un esferoide tridimensional que constituye una superficie equipotencial imaginaria que resulta de suponer la superficie de los océanos en reposo y prolongada por debajo de los continentes y que sería la superficie de equilibrio de las masas oceánicas sometidas a la acción gravitatoria y a la fuerza centrifuga ocasionada por la rotación y traslación del planeta, de manera que la dirección de la gravedad es perpendicular en todos los lugares”.

El Geoide es la superficie con igual potencial de gravedad en cualquiera de sus puntos y a la que la dirección de la gravedad siempre es perpendicular.

La figura geométrica que más se parece a la tierra es un elipsoide en revolución, dicho elipsoide se obtiene haciendo girar una elipse alrededor de su eje menor. Un Elipsoide que da definido matemáticamente al definirse los parámetros de tamaño y forma.

El elipsoide y el geoide

Page 5: Cartografia Basica

Sociedad  Colombiana  de  Ingenieros  Catastrales  y  Geodestas  SCICG  

La elaboración de un mapa consiste en un método según el cual se hace corresponder a cada punto de la Tierra, un punto en el mapa. Para obtener esa correspondencia, se utilizan los sistemas de proyecciones cartográficas.

Existen diferentes proyecciones cartográficas clasificadas según el tipo de superficie adoptada y el grado de deformación.

•  Tipo de superficie adoptada •  Grado de deformación.

Proyección Plana o Azimutal

Proyección Cónica

Proyección Cilíndrica

• Conformes o isogonales: mantiene fidelidad a los ángulos observados en la superficie representada.

• Equivalentes o isométricas: conservan las relaciones de superficie (no hay deformación de área).

• Equidistantes: conservan las proporciones entre las distancias.

Proyecciones cartográficas

Page 6: Cartografia Basica

Sociedad  Colombiana  de  Ingenieros  Catastrales  y  Geodestas  SCICG  

“ E l m a p a e s u n a r e p r e s e n t a c i ó n convencional, generalmente plana, de posic iones re lat ivas de fenómenos abstractos o concretos localizables en el espacio” (Robinson, 1953).

En relación con otros sistemas de representación grafica, los mapas ofrecen la posibilidad de introducir en un plano de coordenadas X, Y (plano cartesiano), una representación concreta del espacio terrestre y de los detalles que permiten identificarlo.

Sobre la base topográfica, se elaboran los mapas temáticos utilizando información cualitativa y cuantitativa de los fenómenos a representar.

¿Qué es un mapa?

Page 7: Cartografia Basica

Sociedad  Colombiana  de  Ingenieros  Catastrales  y  Geodestas  SCICG  

El sistema de coordenadas planas se basa en la selección de dos ejes perpendiculares, usualmente los ejes vertical y horizontal, cuya intersección es denominada origen. En este sistema de coordenadas un punto es representado por dos números: uno correspondiente a la proyección del eje X, y otro al eje Y asociado a la Latitud.

Las coordenadas planas son relacionadas matemáticamente a las coordenadas geográficas, de manera que unas puedan ser convertidas en otras.

Sistema de coordenadas: Planas y Geográficas

Page 8: Cartografia Basica

Sociedad  Colombiana  de  Ingenieros  Catastrales  y  Geodestas  SCICG  

ESCALA   1  cm  del  mapa  equivale  a:  

1  km  del  terreno  es  representado  

por:  

1:1000   10  m   100  cm  

1:2000   20  m   50  cm  

1:5000   50  m   20  cm  

1:10000   100  m   10  cm  

1:25000   250  m   4  cm  

1:50000   500  m   2  cm  

1:100000   1  km   1  cm  

1:250000   2,5  km   4  mm  

1:500000   5  km   2  mm  

1:1000000   10  km   1  mm  

Concepto  de  Escala  

La escala del mapa, es la relación existente entre las distancias lineales medidas sobre el mapa y su equivalencia sobre el terreno.  

Page 9: Cartografia Basica

Sociedad  Colombiana  de  Ingenieros  Catastrales  y  Geodestas  SCICG  

Resultado  del  proceso  de  elaboración  de  cartograAa  básica  

Page 10: Cartografia Basica

GRACIAS POR SU ATENCIÓN