Cartel Noel Llul

1
LIBROS LULIANOS EN LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO (1495-1518) Noel Blanco Mourelle, Columbia University Coordina: Laura Fernández, UCM CUÁNDO 21 de abril de 2015 13.00-14.30 h. DÓNDE Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla UCM C/ Noviciado 3 El objetivo de esta conferencia es la reconstrucción de la presencia de los libros y las ideas lulianas en el círculo intelectual del cardenal Cisneros (1436-1517), centrándose en el periodo de formación de la biblioteca del Colegio de San Ildefonso, desde 1496 hasta la muerte del cardenal en 1517. La obra del beato Ramon Llull (1232- 1316) gozó en Europa de una gran relevancia religiosa, intelectual y política, e influyó en determinados momentos en la predicación en el Nuevo Mundo y en Asia, tal y como atestiguan la obra de Diego de Valadés, o la biografía del beato escrita por Joan Seguí por encargo de Felipe II durante su viaje de coronación a Portugal (1580). Esta charla se centrará en el lulismo cisneriano y en el modo en que este representa el principio de un siglo de influencia institucional, así como en las características distintivas del lulismo castellano frente al lulismos más conocido representado por figuras singulares de la Temprana modernidad europea como Nikolaus von Kues, Giovanni Pico della Mirandola y un largo etcétera que llega hasta Leibniz y Newton, cuyos testimonios han sido recogidos por clásicos como Paolo Rossi y Frances A. Yates. En la exposición se analizarán los registros presentes en los documentos conservados sobre la formación de la biblioteca. También se explorarán los impresos lulianos hechos con sello del cardenal como Arnao Guillén de Brocar (1460-1523), impresor de cabecera de Cisneros en Alcalá, o Diego de Gumiel en València. En última instancia se analizará como la red de lulistas que se establece en torno al cardenal tiene no solo un horizonte religioso y epistemológico, sino también político, que marcará el acercamiento posterior de Felipe II al lulismo.

description

Cartel Noel Llul

Transcript of Cartel Noel Llul

LIBROS LULIANOS

EN LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO DE

SAN ILDEFONSO (1495-1518)

Noel Blanco Mourelle, Columbia University

Coordina: Laura Fernández, UCM

CUÁNDO

21 de abril de 2015

13.00-14.30 h.

DÓNDE

Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla – UCM

C/ Noviciado 3

El objetivo de esta conferencia es la

reconstrucción de la presencia de los

libros y las ideas lulianas en el círculo

intelectual del cardenal Cisneros

(1436-1517), centrándose en el

periodo de formación de la biblioteca

del Colegio de San Ildefonso, desde

1496 hasta la muerte del cardenal en

1517.

La obra del beato Ramon Llull (1232-

1316) gozó en Europa de una gran

relevancia religiosa, intelectual y

política, e influyó en determinados

momentos en la predicación en el

Nuevo Mundo y en Asia, tal y como

atestiguan la obra de Diego de

Valadés, o la biografía del beato

escrita por Joan Seguí por encargo de

Felipe II durante su viaje de

coronación a Portugal (1580).

Esta charla se centrará en el lulismo

cisneriano y en el modo en que este

representa el principio de un siglo de

influencia institucional, así como en las

características distintivas del lulismo

castellano frente al lulismos más

conocido representado por figuras

singulares de la Temprana

modernidad europea como Nikolaus

von Kues, Giovanni Pico della

Mirandola y un largo etcétera que

llega hasta Leibniz y Newton, cuyos

testimonios han sido recogidos por

clásicos como Paolo Rossi y Frances A.

Yates.

En la exposición se analizarán los

registros presentes en los documentos

conservados sobre la formación de la

biblioteca. También se explorarán los

impresos lulianos hechos con sello del

cardenal como Arnao Guillén de

Brocar (1460-1523), impresor de

cabecera de Cisneros en Alcalá, o

Diego de Gumiel en València. En

última instancia se analizará como la

red de lulistas que se establece en

torno al cardenal tiene no solo un

horizonte religioso y epistemológico,

sino también político, que marcará el

acercamiento posterior de Felipe II al

lulismo.