Carta geografica

6
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografía Proyecciones Geográficas Profesor: Humberto Larrinaga Alumnos: José Manuel Solís Evelyn Alvarado Lydia López Yasmin Teodorovich Carolina Vega Irania Comparan

Transcript of Carta geografica

Page 1: Carta geografica

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

Geografía

Proyecciones Geográficas

Profesor: Humberto Larrinaga

Alumnos: José Manuel SolísEvelyn Alvarado

Lydia LópezYasmin Teodorovich

Carolina VegaIrania Comparan

Grupo: 501Ciclo Escolar: 2012 – 2013

Page 2: Carta geografica

Mexicali, Baja California a 24/08/12

IntroducciónEn este trabajo veremos la aplicación de las proyecciones cartográficas.Para eso primero conoceremos que son las proyecciones cartográficas,

cuantos tipos existen y cuáles son, y algunas de sus propiedades.Para aplicar las proyecciones, usaremos lo que es una carta topográfica, para

ubicar ciertos aspectos importantes, que cualquier persona debería saber apreciar.

DesarrolloLa proyección cartográfica es un sistema de representación gráfico que establece una

relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una

superficie plana (mapa). Estos puntos se localizan auxiliándose en una red

de meridianos y paralelos, en forma de malla. La única forma de evitar las distorsiones de

esta proyección sería usando un mapa esférico pero, en la mayoría de los casos, sería

demasiado grande para que resultase útil.

En un sistema de coordenadas proyectadas, los puntos se identifican por las coordenadas

(x,y) en una malla cuyo origen depende de los casos. Este tipo de coordenadas se

obtienen matemáticamente a partir de las coordenadas geográficas(longitud y latitud), que

son no proyectadas.

Propiedades de la proyección cartográfica

Se suelen establecer clasificaciones en función de su principal propiedad; el tipo de superficie sobre la que se realiza la proyección: cenital (un plano), cilíndrica (un cilindro) o

cónica (un cono); así como la disposición relativa entre la superficie terrestre y la superficie de proyección (plano, cilindro o cono) pudiendo ser tangente, secante u oblicua.

Según la propiedad que posea una proyección puede distinguirse entre:

proyecciones equidistantes, si conserva las distancias.

proyecciones equivalentes, si conservan las superficies.

Page 3: Carta geografica

proyecciones conformes, si conservan las formas (o, lo que es lo mismo, los ángulos).

No es posible tener las tres propiedades anteriores a la vez, por lo que es necesario optar por soluciones de compromiso que dependerán de la utilidad a la que sea destinado el

mapa.

Tipos de proyecciones cartográficas

Proyección cilíndrica

La proyección de Mercator, que revolucionó la cartografía, es cilíndrica y conforme. En ella, se proyecta el

globo terrestre sobre una superficie cilíndrica. Es una de las más utilizadas, aunque por lo general en forma

modificada, debido a las grandes distorsiones que ofrece en las zonas de latitud elevada, lo que impide

apreciar a las regiones polares en su verdadera proporción. Es utilizada en la creación de

algunos mapamundi. Para corregir las deformaciones en latitudes altas se usan proyecciones

pseudocilíndricas, como la de Van der Grinten, que es policónica, con paralelos y meridianos circulares. Es

esencialmente útil para ver la superficie de la Tierra completa.

Proyección cónica

La proyección cónica se obtiene proyectando los elementos de la superficie esférica terrestre sobre una

superficie cónica tangente, situando el vértice en el eje que une los dos polos. Aunque las formas presentadas

son de los polos, los cartógrafos utilizan este tipo de proyección para ver los países y continentes.

Proyección azimutal, cenital o polar

Page 4: Carta geografica

En este caso se proyecta una porción de la Tierra sobre un plano tangente al globo en un punto seleccionado,

obteniéndose una imagen similar a la visión de la Tierra desde un punto interior o exterior. Si la proyección es

del primer tipo se llama proyección gnomónica; si es del segundo, ortográfica. Estas proyecciones ofrecen una

mayor distorsión cuanto mayor sea la distancia al punto tangencial de la esfera y el plano. Este tipo de

proyección se relaciona principalmente con los polos y hemisferios.

CARTA TOPOGRAFICA

1. Localiza en el mapa las poblaciones de mayor y menor cota 1600, Las Margaritas 950, Cañada el Testerazo

2. Localiza dos poblados, dos rancherías y dos ciudades (si hay) Valle de los Pinos Los Caballos

Rancho escondido Rancho de Cabrera

Cd. El Hongo

3. Usando la escala, calcula la distancia entre dos poblaciones13 km. De Valle de los Pinos a Los Caballos

4. Ubica 5 ríos o arroyos Manantial ‘’Agua Zarca’’ El Álamo Solo Manantial Agua Azul Las Canoas A. Piedras Finas

5. Cuantas carreteras y caminos hay en esa carta8 Terracerías 2 Carreteras (México 2 y México 20)

6. Localiza un aeropuerto o una aeropista------------------

7. Ubica iglesias, panteones o estructuras hechas por el hombre Cementerio BN 108 (64,86.5) Reclusorio (70,94.3) Cementerio (64.7,69)

8. Ubica la parte más alta de la carta y la más baja con coordenadas UTMMas Alta: (70,91)

9. Más Baja (79,63)Que colores se utilizan para indicar: ríos, vías de comunicación, limite de estado, vegetación y las líneas de igual altura del relieve

Ríos: Azul

Page 5: Carta geografica

Vías de comunicación: Negro Limite de estado: Negro (negrita) Vegetación: Verde Relieve: Café

10. Como se indica el canevá dentro del mapaSe representan en líneas continuas, puntos pequeñas espaciados y en una cruz.

Conclusión Las proyecciones topográficas son muy útiles, pero lamentablemente no son exactas, a pesar de que han avanzado mucho gracias a las nuevas tecnologías

aun no logran ser tan exactas como sería un globo terráqueo, aunque este resulte menos practico por su forma y tamaño.

Aun así representan una buena fuente de información, tanto para topógrafos como para gente normal, pues tiene cierta simbología que es apta para

cualquier persona con cierto nivel de educación. En este trabajo pudimos observar que no se necesita ser topógrafos para

usarlas, y que siendo simples estudiantes pudimos comprender y utilizar una carta geográfica.