Carta de legisladores Majul y Suárez

2
Mendoza, Agosto de 2014 Sr. Presidente Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza Don. Carlos Omar Bianchinelli S____________________________//____________________________D Los que suscriben, Diputado Provincial del segundo distrito, Néstor Majul, y Senadora Provincial del primer distrito, Milagros Suarez, de otros datos conocidos, tienen el agrado de dirigirse a Ud. a los efectos de que tenga a bien atender lo siguiente: Entendemos que desde el Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza que Ud. tan dignamente preside, se han llevado a cabo los procesos de licitación pública, tanto en lo concernientes a captura de apuestas, como a sistemas de control online; y que en ese marco se ha realizado la apertura de sobres que contienen las distintas ofertas. Al respecto, hemos sido anoticiados que las ofertas correspondientes a los procesos de contratación de captura de apuestas han superado los cánones vigentes. Los valores ofertados por las distintas empresas, en la medida que superan los pretendidos, creemos, que de ser aceptados, devendrían en una gran afectación a los fondos del Instituto. Y esto se trasladaría de manera directa y perjudicial a los programas que actualmente son sostenidos a partir de la participación que reciben de lo recaudado por el Instituto, tanto en el ámbito de salud, financiando patologías de gran impacto social y de alto costo económico (Programa de asistencia a enfermedades catastróficas, de apoyo al paciente oncológico, HIV, etc…), como en el ámbito deportivo y social; e incluso podrían disminuirse los fondos que garantizan los salarios de los trabajadores, a través de la bonificación de sus sueldos. Así como tanto el Honorable Tribunal de Cuenta, como la Fiscalía de Estado de nuestra Provincia, han sugerido en distintas oportunidades utilizar el mecanismo de la licitación pública para las contrataciones correspondientes al Estado Provincial, reforzamos aquí esa idea instando a la utilización de la licitación pública como el sistema más transparente y de libre participación, rechazando otros, poco recomendables, a los que en otras gestiones se ha recurrido como la prórroga de los contratos vigentes.

Transcript of Carta de legisladores Majul y Suárez

Page 1: Carta de legisladores Majul y Suárez

Mendoza, Agosto de 2014

Sr. Presidente

Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza

Don. Carlos Omar Bianchinelli

S____________________________//____________________________D

Los que suscriben, Diputado

Provincial del segundo distrito, Néstor Majul, y Senadora Provincial del primer

distrito, Milagros Suarez, de otros datos conocidos, tienen el agrado de dirigirse a

Ud. a los efectos de que tenga a bien atender lo siguiente:

Entendemos que desde el Instituto

Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza que Ud. tan dignamente preside, se

han llevado a cabo los procesos de licitación pública, tanto en lo concernientes a

captura de apuestas, como a sistemas de control online; y que en ese marco se ha

realizado la apertura de sobres que contienen las distintas ofertas.

Al respecto, hemos sido anoticiados

que las ofertas correspondientes a los procesos de contratación de captura de

apuestas han superado los cánones vigentes. Los valores ofertados por las distintas

empresas, en la medida que superan los pretendidos, creemos, que de ser

aceptados, devendrían en una gran afectación a los fondos del Instituto. Y esto se

trasladaría de manera directa y perjudicial a los programas que actualmente son

sostenidos a partir de la participación que reciben de lo recaudado por el Instituto,

tanto en el ámbito de salud, financiando patologías de gran impacto social y de

alto costo económico (Programa de asistencia a enfermedades catastróficas, de

apoyo al paciente oncológico, HIV, etc…), como en el ámbito deportivo y social; e

incluso podrían disminuirse los fondos que garantizan los salarios de los

trabajadores, a través de la bonificación de sus sueldos.

Así como tanto el Honorable

Tribunal de Cuenta, como la Fiscalía de Estado de nuestra Provincia, han sugerido

en distintas oportunidades utilizar el mecanismo de la licitación pública para las

contrataciones correspondientes al Estado Provincial, reforzamos aquí esa idea

instando a la utilización de la licitación pública como el sistema más transparente y

de libre participación, rechazando otros, poco recomendables, a los que en otras

gestiones se ha recurrido como la prórroga de los contratos vigentes.

Page 2: Carta de legisladores Majul y Suárez

Somos conscientes de que para el

propio Estado llevar a cabo este tipo de tareas es de difícil cumplimiento, debido a

los grandes costos económicos, operativos y de infraestructura, y por ello,

sugerimos que se continúe con todos los actos útiles y necesarios del proceso

licitatorio iniciado oportunamente y se requiera una mejora de la oferta

presentada, a fin de garantizar que los ingresos genuinos del Estado no se vean

alterados en perjuicio de todos los mendocinos.

Entendemos que habría voluntad

por parte del directorio de no adjudicar la licitación concerniente a la captura de

apuestas, a los valores ofertados. Ahora bien, de no obtener de la empresa

ofertante una mejora en su pretensión, solicitamos se declare desierta la licitación,

y se proceda a llamar a una nueva licitación, a fin de lograr ofertas superadoras que

garanticen valores que no quebrantes significativamente los fondos del instituto.

Dejando a consideración, la posibilidad de revisar anualmente y en forma conjunta,

el Instituto y las Comisiones de Juego de ambas Cámaras legislativas, el normal

funcionamiento y cumplimiento de los pliegos licitatorios.

Convencidos de que esta forma de

proceder deviene en beneficio de la comunidad toda, salvo mejor criterio de su

persona, lo saludamos atentamente, poniéndonos a su disposición.

Saludos cordiales.

Milagros Suarez Néstor Majul

Senadora Provincial Diputado Provincial

Contacto: calle Espejo 252/256, 4° piso, of. 32, Ciudad

(0261) 4493663/6