Carta de Apoyo a Lxs Periodistas y Activistas de Veracruz/México

2
Carta de apoyo a lxs comunicadores y activistas de Veracruz, México. Nosotrxs comunicadores populares, colectivos de medios alternativos y activistas de colectivos autónomos de Brasil, declaramos nuestro apoyo a lxs companherxs que han sido amenazados por la práctica de la libertad de expresión y de manifestación en el estado de Veracruz. Aportamos también nuestro respeto y sentimiento a lxs familiares en luto, y nos solidarizamos en la lucha por justicia y verdad para denunciar los asesinatos de periodistas y activistas donde sea. En los últimos rankings internacionales acerca de los riesgos para la práctica del periodismo, hemos visto que México y Brasil quedan en la marca de los tres países más peligrosos. Más allá del superficial de los datos, mirando adentro, nos toca acercarnos, compartir historias, acciones, ideas, solidaridad y compromiso. Nuestra iniciativa fue activada por el asesinato brutal de lxs cinco jóvenes en la Colonia Narvarte, en la Ciudad de México/DF, en el dia 31 de julio de este año. Sabemos que Nadia Vera, activista y productora cultural y Rubén Espinosa foto periodista freelancer, actuavan en los movimientos sociales de Veracruz, y estaban viviendo en el DF porque venían sufriendo amenazas constantes, las cuales ellxs mismxs nombraron el gobernador Javier Duarte como el que las hacía. Acerca de las mujeres asesinadas que no tenemos más informaciones, Mile Virginia Martin, Yesenia

description

Comunicadorxs populares e ativistas brasileirxs em repúdio ao assassinato dos 5 jovens em Colonha Narvarte / DF - Cidade do México no dia 31 de julho de 2015.

Transcript of Carta de Apoyo a Lxs Periodistas y Activistas de Veracruz/México

  Carta de apoyo a lxs comunicadores y activistas de Veracruz, México.    Nosotrxs comunicadores populares, colectivos de medios alternativos y activistas de colectivos autónomos                       de Brasil,  declaramos nuestro apoyo a lxs companherxs que han sido amenazados por la práctica de la libertad de                                 expresión y de manifestación en el estado de Veracruz. Aportamos también nuestro respeto y sentimiento a                               lxs familiares en luto, y nos solidarizamos en la lucha por justicia y verdad para denunciar los asesinatos de                                     periodistas y activistas donde sea.    En los últimos rankings internacionales acerca de los riesgos para la práctica del periodismo, hemos visto                               que México y Brasil quedan en la marca de los tres países más peligrosos. Más allá del superficial de los                                       datos, mirando adentro, nos toca acercarnos, compartir historias, acciones, ideas, solidaridad y                       compromiso.    Nuestra iniciativa fue activada por el asesinato brutal de lxs cinco jóvenes en la Colonia Narvarte, en la                                   Ciudad de México/DF, en el dia 31 de julio de este año.    Sabemos que Nadia Vera, activista y productora cultural y Rubén Espinosa foto periodista freelancer,                           actuavan en los movimientos sociales de Veracruz, y estaban viviendo en el DF porque venían sufriendo                               amenazas constantes, las cuales ellxs mismxs nombraron el gobernador Javier Duarte como el que las                             hacía. Acerca de las mujeres asesinadas que no tenemos más informaciones, Mile Virginia Martin, Yesenia                             

Quiroz e Olivia Alejandra Negrete responsabilizamos lo gobierno mexicano por filtrar y manipular datos de                             la investigación para dificultar el acceso público. Así como el de nuestro país, repudiamos también el                               terrorismo de estado del gobierno mexicano, en la figura del gobernador de Veracruz Javier Duarte y el                                 presidente Peña Nieto.    También declaramos nuestro compromiso de vigilia en el caso de los 43 compañeros normalistas de                             Ayotzinapa desaparecidos en Guerrero, y les comunicamos que estamos movilizados para la fecha de un                             año y a todo que se necesite compartir del tema, aquí en Brasil.    Declaramos nuestro compromiso en denunciar las ilegalidades de nuestros estados narco paramilitares,                       nos ponemos en alerta para seguir y repercutir las investigaciones , y aportar esfuerzos posibles en la lucha                                   contra la represión a libertad de información y protesta.    Sabemos que nuestros gobiernos están afinados en la agenda común del capital transnacional en nuestros                             territorios y comunidades, y que el avance de la marginación del activismo, persecución a periodistas de                               medios libres, son parte de una estructura de control y represión a auto­organización del pueblo y a la                                   libertad de expresión.  Firmamos esta carta ­ Rio, 19/08/2015  

1. Advogados Ativistas 2. Artigo 19 Brasil 3. Bernardo Moura 4. Carlos Augusto Lima França 5. Ciclo Sagrado de Mulheres Aldeia Maracanã 6. Correio do Rio 7. Cristiane oliveira 8. Crucificados do Sistema (Coletivo) 9. Diego Felipe de Souza Queiroz 10. Ecossocialista Libertário ­ RJ (Coletivo) 11. EJA Manguinhos 12. Federação Nacional dos Metro ferroviários ­ FENAMETRO  13. Fórum de Juventudes RJ 14. Fórum Social de Manguinhos 15. Fransérgio Goulart 16. Grupo de Educação Popular (GEP) 17. Gustavo Dopcke 18. Instituto de Defensores de Direitos Humanos ­ DDH 19. Jornal A Nova Democracia 20. Juliana Guajajara 21. Maré Vive 22. Mariachi (Coletivo) 23. Mídia Independente Coletiva ­ MIC 24. Nigéria (Coletivo) ­ Fortaleza / CE 25. Niterói Contra Remoção 26. PlanetFiles BR 27. Raffaella Moreira 28. Resistência Aldeia Maracanã 29. Rio40Caos 30. Vladimir Santafé (Kairos)