Carrera 2

14
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO SIMULADOR DE EXÁMENES NACIONALES CICLO ESCOLAR 2010-2011 PB14. ENSEÑAR MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA ________________________________ APELLIDO PATERNO ________________________________ APELLIDO MATERNO ________________________________ NOMBRES Página 1 de 14

Transcript of Carrera 2

Page 1: Carrera 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO

SIMULADOR DE EXÁMENES NACIONALES

CICLO ESCOLAR 2010-2011

PB14. ENSEÑAR MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

________________________________

APELLIDO PATERNO

________________________________

APELLIDO MATERNO

________________________________

NOMBRES

Página 1 de 14

Page 2: Carrera 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES

Maestra, maestro:

1. Asegúrese que los datos asentados en la hoja de respuestas sean correctos:

• Nombre completo.

• Registro federal de contribuyentes.

• Examen solicitado.

2. Al terminar su examen, verifique sus resultados bajo la conducción del aplicador.

3. Localice en sus textos de apoyo al curso, las respuestas sobre las que persistan dudas personales o de grupo.

4. Repase usted para preparar su examen el día 08 de mayo de 2011.

Página 2 de 14

Page 3: Carrera 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO

Página 3 de 14

Page 4: Carrera 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO

SIMULADOR DE EXAMEN NACIONALCICLO ESCOLAR 2010-2011

NOMBRE DEL CURSO:ENSEÑAR MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

NOMBRE DEL SUSTENTANTE:

NOMBRE DEL APLICADOR:

FECHA:

HOJA DE RESPUESTA

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D

5. A B C D

6. A B C D

7. A B C D

8. A B C D

9. A B C D

10.

A B C D

11.

A B C D

12.

A B C D

13.

A B C D

14.

A B C D

15.

A B C D

Página 4 de 14

Page 5: Carrera 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO

16.

A B C D

17.

A B C D

18.

A B C D

19.

A B C D

20.

A B C D

21.

A B C D

22.

A B C D

23.

A B C D

24.

A B C D

25.

A B C D

26.

A B C D

27.

A B C D

28.

A B C D

29.

A B C D

30.

A B C D

31.

A B C D

32.

A B C D

SIMULADOR DE EXAMEN NACIONALCICLO ESCOLAR 2010-2011

Página 5 de 14

Page 6: Carrera 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO

NOMBRE DEL CURSO:ENSEÑAR MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

NOMBRE DEL SUSTENTANTE:

NOMBRE DEL APLICADOR:

FECHA:

HOJA DE RESPUESTA

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D

5. A B C D

6. A B C D

7. A B C D

8. A B C D

9. A B C D

10.

A B C D

11.

A B C D

12.

A B C D

13.

A B C D

14.

A B C D

15.

A B C D

Página 6 de 14

Page 7: Carrera 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO

16.

A B C D

17.

A B C D

18.

A B C D

19.

A B C D

20.

A B C D

21.

A B C D

22.

A B C D

23.

A B C D

24.

A B C D

25.

A B C D

26.

A B C D

27.

A B C D

28.

A B C D

29.

A B C D

30.

A B C D

31.

A B C D

32.

A B C D

1. Debe brindar las condiciones que garanticen una actividad matemática autónoma y flexible, que permita el logro de los propósitos educativos.

Página 7 de 14

Page 8: Carrera 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO

A) La sociedadB) La familiaC) Los docentesD) La escuela

2. Es una de las competencias que se deben desarrollar en el programa de

matemáticas de Educación Primaria.

A) El contexto social de la comunicación B) Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. C) Validar procedimientos y resultados D) Valorar la diversidad natural

3. Es la competencia que se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de representación al efectuar cálculos con o sin apoyo de calculadora.

A) Resolver problemas de manera autónoma. B) Validar procedimientos y resultados C) Comunicar información Matemática D) Manejar técnicas eficientemente

4. Las competencias que aquí se proponen contribuirán al logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje para todos los alumnos.

I. Competencias para el manejo de la información. II. Competencias para la convivencia. III. Competencias para el manejo de situaciones. IV. Competencias para participar en la evaluación y manejo institucionalV. Competencias para involucrar a los padres en el aprendizaje escolar.

A) I, IV, VB) I, III, IVC) I, II, VD) I,II, III

5. Como resultado del estudio de las matemáticas se espera que los alumnos desarrollen los siguientes conocimientos, excepto.

A) Conozcan y sepan usar las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas.

B) Diseñar situaciones de aprendizaje, identificar los conocimientos previos y los contenidos escolares.

Página 8 de 14

Page 9: Carrera 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO

C) Conozcan las propiedades básicas de figuras planas como triángulos, cuadriláteros polígonos, etc.

D) Usen e interpreten diversos códigos para orientarse en el espacio y ubicar lugares

6. Es el proceso que permite al docente analizar su propia intervención educativa y tomar decisiones al respecto.

A) Participación B) PlaneaciónC) Evaluación D) Clase

7. En el sentido numérico y pensamiento algebraico se alude a fines más relevantes del estudio de la aritmética y del algebra, excepto .

A) La modelización de situaciones mediante el uso del lenguaje matemático.B) La exploración de propiedades aritméticas que en la secundaria podrán ser

formuladas y validar con el álgebra.C) Explorar las características y propiedades de las figuras geométricas.D) La puesta en práctica de diferentes formas de representar y efectuar cálculos.

8. En el eje de manejo de la información los alumnos de primaria tendrán la posibilidad interactuar con algunos aspectos de la sociedad actual, excepto con…

A. Generar condiciones para que ingresen en un trabajo con características deductivas.

B. Formular preguntas y recabar, organizar, analizar, interpretar y presentar la información.

C. Conocer los principios básicos de la aleatoriedad.D. Vincular el estudio de las matemáticas con el de otras asignaturas.

9. Se genera un ambiente distinto en el salón de clases, pues los alumnos comparten sus ideas, hacen acuerdos y desacuerdos, se expresan con libertad, se tiene la certeza de que reflexionan en torno a un problema que tratan de resolver. Lo anterior surge cuando el docente favorece…

A. La búsqueda de espacios para compartir experiencias.B. Que muestren una actitud adecuada para trabajar en equipos.C. El manejo adecuado del tiempo para concluir las actividades.D. Que se interesen en buscar por su cuenta la manera de resolver situaciones

que se presentan.

10. Son características de un plan de clase funcional, excepto…

A) Que sea útil

Página 9 de 14

Page 10: Carrera 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO

B) Que sea atractivoC) Que sea concisoD) Que permita mejorar el desempeño docente

11. Los docentes requieren desarrollar competencias con el fin de generar las condiciones institucionales más adecuadas para la gestión del plan de estudio y el logro de los propósitos educativos con todos los alumnos en la escuela.Señale la opción que contenga las dos competencias al respecto.

I. Atender las demandas sociales hacia la escuelaII. Participar en la evaluación y la planeación institucionalIII. Colaborar para mejorar la organización escolarIV. Fomentar actitudes para la vida en sociedadA. I, IIB. I, IIIC. II, IIID. II, IV

12. La evaluación es uno de los elementos del proceso educativo que contribuye de manera importante a lograr mejor la calidad en los aprendizajes de los alumnos. La evaluación que se plantea en el plan de estudios 2009, se dirige a tres elementos fundamentales del proceso didáctico, excepto aA) El docente.B) Las actividades de estudioC) Los alumnosD) La comunidad.

13. Determina que parte del rectángulo está sombreada

A) Dos terciosB) Tres doceavos C) Un medioD) Tres cuartos

Página 10 de 14

Page 11: Carrera 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO

En la tabla siguiente se registran los hijos que tienen las familias mexicanas, obsérvala y contesta las preguntas subsecuentes:

Número de familias Hijos 3 15 24 33 42 50 61 718

14. ¿Qué porcentaje representa la familia que tiene 4 hijos en promedio?A. 15%B. 17%C. 0.16%D. 50%

15. ¿Cuál es la frecuencia de hijos en una familia mexicana?A. 1B. 3C. 4D. 5

16. ¿Cuál es el número que se obtiene de un cuarto de la mitad, de la mitad, de tres octavos?

A. 0.0234B. 0.0938C. 0.1875D. 0.3750

17. ¿Cuál es el residuo de dividir un número entre uno de sus divisores?A. El mismo númeroB. La unidadC. El otro divisorD. El cero

18. ¿Cuál es el término numérico que falta de la siguiente proporción 5 : 0.5 :: X: 0.04?

A. 0.004B. 0.625C. 0.400D. 0.540

19. Si corro a la izquierda del punto B a razón de 6 m por segundo ¿a qué distancia de B me hallaré al cabo de once segundos?

Página 11 de 14

Page 12: Carrera 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO

A. 56 mB. 11 mC. 67 mD. 66 m

20.- ¿Cuál será el sueldo mensual de un teniente, si el sueldo mensual de 2 capitanes equivale al de 3 tenientes y el de 3 capitanes al de 2 comandantes y el sueldo mensual de un comandante es de $ 2, 000. 00?

A. 8.888B. 88.88C. 888.8D. 8888

21. Dos socios emprenden un negocio que dura 4 años. El primero invierte un capital de $ 5, 000.00 y el segundo $ 3, 500.00, ¿Cuánto le corresponde a cada uno de una ganancia de $ 2, 500.00?A) al 1° $ 1,470.60, al 2° $ 1,029.40B) al 1° $ 1,129.60, al 2° $ 1,370.40C) al 1° $ 1,270.40, al 2° $ 1,229.60D) al 1° $ 1,304.60, al 2° $ 1,195.40

22. ¿Cuáles serán las dimensiones de un deposito cubico cuya capacidad es igual a otro contenedor de 45 m de largo, 24 m de ancho y 25 m alto?

A. 29.32 m de aristaB. 28.43 m de aristaC. 30.32 m de aristaD. 30.00 m de arista

La siguiente gráfica muestra la distribución proporcional de los espacios para los alumnos de quinto grado que practican cada deporte listado en la escuela “Miguel Hidalgo”.Observa y analiza el siguiente plano y contesta:

Página 12 de 14

Page 13: Carrera 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO

23. ¿Cuál es el espacio total destinado para la práctica del deporte?A) 24 m2

B) 26 m2

C) 28 m2

D) 21 m2

24. ¿Cuál es el espacio total destinado para la práctica del futbol y pin pon?A) 20 m2

B) 13 m2

C) 28 m2

D) 11 m2

25. ¿Qué fracción del espacio total, está destinada para la práctica del voleibol?A) 2/7 B) 3/7 C) 6/7 D) 12/28

26 ¿Qué fracción del grupo practica pin pon y voleibol?A) 1/2 B) 3/7 C) 4/7 D) 5/28

27- Si el grupo cuenta con 35 alumnos y participan proporcionalmente al espacio destinado en cada deporte, ¿Cuántos alumnos juegan futbol y voleibol?A) 15B) 25 C) 10D) 20

Página 13 de 14

A) FUTBOL

B) VOLEYBOL

C) PIN PON

4

3m

4m

2m

2m

A

B

C

Page 14: Carrera 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO

28- Es la evaluación que nos permite adecuar los objetivos, a los conocimientos previos y necesidades del alumno.

A) Continua B) SumativaC) Inicial D) Final

29- Contribuyen al logro del perfil de egreso y deben desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje que sean significativas para todos los alumnos.A) Evaluaciones B) Habilidades C) Competencias D) Planes y programas de estudio.

30.- Si se multiplica un número por 6 y se añade 15 al producto; se resta 40 de esta suma y la diferencia se divide por 25, obteniendo como cociente 71. ¿Cuál es ese número?

A) 250B) 1800 C) 300 D) 1500

Página 14 de 14