Carpeta capacitacion docente

5

Click here to load reader

description

Herramientas Tecnologicas

Transcript of Carpeta capacitacion docente

Page 1: Carpeta capacitacion docente

Rodríguez Marta SoledadAnalista Universitaria De Sistemas

Page 2: Carpeta capacitacion docente

LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIóN

DE LOS RRHH

CAPACITACION DOCENTE (de Educación Especial)Las Instituciones Educativas son las encargadas de proporcionar los requerimientos, para llevar a cabo el proceso educativo satisfactoriamente (su papel en la formación de recursos intelectuales, con la capacidad de producir riqueza a medida que participan en la materialización de tecnologías, organización, inteligen-cia, productividad y el consumo racional que son fundamental).

(VIGOTSKY – 1983), plantea que cualquier comparación en tanto a dificultad y complejidad entre la edu-cación del niño con una discapacidad y la del niño normal es correcta si es que existen tareas pedagógicas iguales que se cumplen en condiciones distintas.

Según Vigotsky la deficiencia, es la inecuación entre su estructura psicológica y la de las formas culturales. Por lo cual es necesario crear instrumentos culturales especiales adaptados a la estructura psicológica que le permitan dominar las formas y conocimientos.

El pensador francés Edgar Morin (1999) en un texto solicitado por la unesco propuso siete saberes, de los que destaco: - Una educación que cure la ceguera del conocimiento. - Enfrentar las incertidumbres. - Enseñar la comprensión.

En la educación especial los sistemas de mediación de aprendizaje se diseñan en forma multimodales y multisensoriales.

Bajo el enfoque del CONTRUCTIVISMO O MODELO ECOLOGICO, el fin de la educación especial no es hacer personas especiales, sino personas insertas en un determinado contexto social que puedan desempeñarse del mismo modo como lo hacen las demás personas.

De ahí lo especial de la educación especial es resolver la aparente contradicción entre la utilización de me-dios especiales para lograr los mismos objetivos que propone la escuela regular. (VIGOTSKY 1983).

El APRENDIZAJE sería el RESULTADO de una ACCION REGULADORA desde fuera por parte del agente edu-cativo. Es al docente a quien compete seleccionar los estímulos del medio, inductores del cambio en el operar del sujeto.

Se reserva para el agente educativo el término de MEDIADOR o Portador de Información, esto es generado-res de procesos que conducen al estudiante a crear y apropiarse, el mismo de su conocimiento.

Para lograrlo debemos estar capacitados, formados.

“La tecnología puede servir como un tipo de prótesis cognitiva para superar o compensar las diferencias de los estudiantes con necesidades especiales”

(FLORIAN Y HEGARTY 2004).

Page 3: Carpeta capacitacion docente

Herramientas tecnológicasEstos son ejemplos de algunos sistemas de software usados para el trabajo, existen muchas herramientas más que pueden ser usadas según las necesidades de la institución

PlAPhOONsEs un programa de comunicación. Pensado para personas con discapacidad motora que no se puedan comunicar mediante el habla. Tradicionalmente las personas con estas discapa-

cidades podían comunicarse mediante la ayuda de otra persona y un libro de símbolos llamado plafón de comunicación. La finalidad principal de este programa es dar más independencia a estas personas permitiendo que cons-truyan sus mensajes, sugerencias o sencillamente puedan decir lo que les venga en gana de forma total-mente independiente.

También puede ser utilizado para que estas personas puedan acceder a las capacidades de la lecto-escritura.

DEsCubrIrHa sido diseñado para trabajar la atención, estimulación, observación de reacción, etc.

especialmente en niños que presenten DmyP (discapacidades múltiples y profundas). Debido a que mu-chas de estas personas no pueden operar una computadora con el mouse o el teclado, el software puede utilizarse mediante un switch (pulsador o conmutador) estándar, conectado a un mouse adaptado, o direc-tamente a través del clic del mouse.

GlObusEs un programa que pueden hacer una representación gráfica de los rasgossuprasegmen-

tales de la voz en la pantalla. Los alumnos sordos, mediante estos programas pueden percibir visualmente sus producciones vocálicas y ejercitarse para ajustar su voz.

Con Globus podemos estimular la articulación del habla.

Page 4: Carpeta capacitacion docente

EsTuDIOs CursADOsTitulo: Analista Universitaria de Sistemas

Establecimiento: Universidad Tecnológica Nacional

Año de Egreso: 2000

bECAsAuxiliar; Laboratorio de Informática; UTN Regional Tucumán. Periodo Lectivo: 1995.-

Investigación “Nuevas Tecnologías en Internet”; UTN Regional Mendoza; Periodo Lectivo: 2001.-(Lenguaje HTML)

Media Dedicación en Edafología; UNC Facultad de Ciencias Agrarias; Regional Mendoza Periodo Lectivo: 2001.- (Programas Idrissi – Arbiu)

EsTuDIOs EN CursOLicenciatura en Tecnología EducativaEstablecimiento: Universidad Tecnológica Nacional

CursOs CONGrEsOs Y sEMINArIOsSeminario Gestión de procesos; Tucumán; 2010

Taller de Formulación de Proyectos; UTN Regional Tucumán; 2008

PHP; UTN Regional Tucumán; 2009

Seminario de Economía desde una Nueva Metodología; UTN Tucumán; Noviembre 1999

Internet; Universidad Tecnológica Nacional; Tucumán; Julio 1999

Tercer Curso Regional de Frutas y Hortalizas; INTA; Famailla; Diciembre 1999

Introducción a Tango Gestión; Tucumán; Octubre 1995.

Introducción al Lenguaje C; Universidad Tecnológica Nacional; Tucumán; Marzo 1992.

21as. Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa; Bs. AS; Agosto 1992.

Reusabilidad de Software, Clasificación y Análisis de Dominios; Bs. AS; Agosto 1992.

Capacitación Informática en la Empresa. Compañía Sudamericana de Teleinformática y Telecontrol; Mendoza; Junio 1993.

Primer Congreso Internacional, Computación y Teleinformática; Mendoza; Junio 1993.

CurrICuluM VITAEDATOs PErsONAlEsApellido y Nombres: Rodríguez Marta Soledad dni: 22470135Domicilio: Pje. Tambor de Tacuarí 1263Teléfono: 156232344E-mail: [email protected]

Page 5: Carpeta capacitacion docente

ANTECEDENTEs lAbOrAlEs

EsCuElA EsPECIAl “El TAllEr”

PUESTO: Responsable Sector Informática

TAREAS- Desarrollo de aplicaciones en Access para los Sectores: Admisión, Área Contable y RRHH.

- Control de asistencias.

- Soft educativo para evaluar.

- Relevamientos, mantenimiento, carga de datos, (Personal, Alumnos, Estadísticos, Secretaria de Edu-cación, Ministerio de Trabajo, Holistor).

- Actualizaciones de Software: Antivirus, Sistemas, Aplicaciones, etc.

- Mantenimiento de insumos y su stock, pedido, compra, recepción.

- Determinación de fallas, envió, seguimiento de reparaciones técnicas en impresoras, fotocopia-doras, PC y notebook.

LOGROS: Implementación de procesos, para el control de legajos de los Alumnos, por Áreas y Obras So-ciales- Servicio: Centro de Día.

PERIODO: Actualmente – Tiempo: de 9 a 16 hs.-

FAs Proyecto”Proame” sAN luIs PUESTO: Docente del Taller de Computación

TAREAS: Elaboración del material, enseñanza y seguimiento.

REF.: Daniel Algarbe

LOGROS: Se consolido un grupo de trabajo, originado del taller dictado, independizando a los jóvenes en el uso de las herramientas informáticas, aplicando lo aprendido en la misma comunidad, en el CENTRO VECINAL inaugurado al finalizar el periodo lectivo.Periodo: 2003

INTA FAMAIllA TuCuMáN PUESTO: Operadora; Secretaria Técnica Tercer Curso Regional de Frutas y Hortalizas

TAREAS: Confección de Contratos Pro huerta, diseño de etiquetas, etc.

REF.: Srta. Clarita

LOGROS Habilidad para cubrir las necesidades de los participantes, a partir del material presentado por el Disertante.

PERIODOS: 1995 y 1999.

Rodríguez Marta SoledadCurrículum Vitae