Carlos 17 de Octubre

12
TABLA DE SIMBOLOGÍA i Informante [ Inicia un traslape e Entrevistador ] Termina un traslape ::: Elongación (vocal o consonante) ( I ) Ininteligible ? Interrogación TEXTO Entonación elevada Subrayad o Énfasis *texto * Entonación baja (( )) Ruido, carraspeo, chasquido. @texto @ Sonrisa (.) Pausa corta (menos de 2 seg.) - texto- Autointerrupción (3) pausa de 3 o más segundos T1, T2... Turnos numerados . Aseveración 1, 2, 3... Cláusulas numeradas T1e 1 buenas tardes noches 2 qué sabe usted de los túneles de Puebla? T2i 3 qué tal buenas noches 4 pues si: @ es:te:: (.)@ 5 por referencia no? 6 por comentarios de otras personas(.) un poco más m::ayores que yo 7 e:: de la: trayectoria de los túneles que existen en la ciudad de Puebla si? 8 a partir (.) de la de la catedral(.)que son e::la: ruta principal no?es al fuerte de Loreto si? 9 en el hoy(.) Centro Cívico de: de la ciudad de Puebla 10 e:: que tiene una trayectoria pu:s de varios kilómetros(.) inclusive no? 11 e::m no solamente e: es directamente a alo ala a: a: a los al fuerte de Loreto(.) 12 sino que también intersectaban algunos otros edificios del centro histórico de la ciudad. Narr-1 13 e:: los:: (.) a finales de los años sesenta

Transcript of Carlos 17 de Octubre

Page 1: Carlos 17 de Octubre

TABLA DE SIMBOLOGÍA

i Informante [ Inicia un traslapee Entrevistador ] Termina un traslape

::: Elongación (vocal o consonante) ( I ) Ininteligible? Interrogación TEXTO Entonación elevada

Subrayado Énfasis *texto* Entonación baja(( )) Ruido, carraspeo, chasquido. @texto@ Sonrisa(.) Pausa corta (menos de 2 seg.) -texto- Autointerrupción(3) pausa de 3 o más segundos T1, T2... Turnos numerados. Aseveración 1, 2, 3... Cláusulas numeradas

T1e 1 buenas tardes noches 2 qué sabe usted de los túneles de Puebla?

T2i 3 qué tal buenas noches 4 pues si: @es:te::(.)@ 5 por referencia no? 6 por comentarios de otras personas(.) un poco más m::ayores que yo 7 e:: de la: trayectoria de los túneles que existen en la ciudad de Puebla si? 8 a partir(.)de la de la catedral(.)que son e::la: ruta principal no?es al fuerte de Loreto si? 9 en el hoy(.) Centro Cívico de: de la ciudad de Puebla10 e:: que tiene una trayectoria pu:s de varios kilómetros(.) inclusive no? 11 e::m no solamente e: es directamente a alo ala a: a: a los al fuerte de Loreto(.) 12 sino que también intersectaban algunos otros edificios del centro histórico de la ciudad.

Narr-1 13 e:: los::(.) a finales de los años sesenta14 yo estaba en el(.) en el colegio(.) Centro Escolar Aparicio en la primaria15 estuve ahí:(.) hasta el tercer grado de primaria16 entonces este:(.) 17 por la:s pláticas que hemos e habíamos tenido con algunas gentes 18 y escuchando no? de de gente mayor 19 que pus había túneles(.) por ahí(.) por el(.) por el ri(.) por el el Centro Escolar Aparicio20 entonces(.) este: 21 en forma de: de inq uie túd ¿También ‘Palabra per se’?22 de dos compañeros más y yo 23 decidimos ir por unas velas(.) a la iglesia de San Francisco 23’-de las que toman para hacer las procesiones- 24 y:: y nos metimos a lo que es la Escuela de Enfermería si?25 que daba este: a un patio grande de la Escuela de Me de: Enfermería26 y había una puerta que pus la tenían con: con candado 27 pero pus nosotros también(.) de alguna forma este: se violó el candado28 y nos metimos 28’y hacia donde está la biblioteca -que ahora se llama: Miguel de la Madrid-29 nos fuimos introduciendo si? 30 y: cada vez ps se hacía más pequeño el el el el el el el el paso31 porque había mucho escombro

Page 2: Carlos 17 de Octubre

32 inclusive nos metimos así de en 32’-ahora si que pecho tierra-33 y:: dedujimos que estábamos ya muy cerca de lo que era el río 33’-mucho antes de que se: entubara el el río-34 este: y nos metimos si? e::(.)35 y dedujimos que estábamos llegando al al al río de San Francisco 35’porque ya había mucha humedad 35’’y el olor fétido del agua 35’’’porque eran este ya en ese entonces 35’’’’pus el agua era contaminada 35’’’’’ya no no era una agua limpia 36 y:: hacia el lado derecho, rumbo hacia los al fuerte de Loreto37 percibimos una luz:(.) si? ((carraspeo)) 37’así a lo lejos ((carraspeo)) perdón(.)38 este: y dedujimos que pus era para este(.) para lo el fuerte de Loreto39 ((chasquido)) eso lo hicimos en tres ocasiones40 se dieron cuenta las @autoridades de la escuela@40’ y: y clausuraron perfectamente bien 40’’con con tablas si? 40’’’para que ya no nos siguiéramos metiendo

Fin N-1 41 eso fue en: el colegio(.) Centro Escolar AparicioT3e 42 más o menos en qué años fue eso?T4i 43 en los sesenta y:: tantos sesenta y o:cho sesenta y:: siete [ ] si?T5e 44 [mjm]Narr-2T6i 45 posteriormente me cambiaron de escuela

45’y fui a dar al: colegio Amado Nervo45’’que está ubicado en: la cuatro oriente cuatrocientos cuatro(.) si? 45’’’contiguo a la Casa de Alfeñique(.)46 Y TAMBI ÉN escuchamos por en forma de conversación 46’que: de ahí también salían 46’’este pasaban los t los túneles si?47 tons en el tercer nivel de ese: 47’-ahora es escuela también de la una de las escuelas de la BUAP(.) 47’’ -una preparatoria-47’’’-no recuerdo ahorita el nombre-48 pero en el tercer nivel había una puerta que siempre la directora la tenía cerrada si?49 eran puertas ya muy viejas muy: maltrechas si? 49’que fácilmente se podía quitar la la bisagra de la de lo que: hacia el el para cerrar el candado 49’’y lo podíamos quitar fácilmente50 entons nos percatamos que había un una escalera de caracol(.)51 que bajaba por el nivel del del piso de la de la planta baja si?52 había mucho escombro(.) mucho escombro: 52’había este: tierra(.) este:(.) piedras 52’’ inclusive de: de de mampostería si?53 pues este: ahí livávamos este: lámpara -de pilas(.) de esas chiquitas-54 -también éramos como tres compañeros-

Page 3: Carlos 17 de Octubre

55 y:: llegamos a un: a un nivel en el cual ya no se podía pasar56 entonces empezamos a rascar57 pero era un polvo muy finito 57’que con cualquier cosa se levantaba no? --OJO--58 y: pus salíamos con la nariz toda taponeada de: de polvo -de polvo muy finito-59 pero logramos este: e: abrir paso 60 y llegamos a un lugar pus qu e era un pasadizo 61 a donde cabía: un jinete con: con su caballo montado el caba a caballo si?62 y avanza hemos e de haber avanzado unos: ci:nco metros: aproximadamente63 ya dentro del pasillo 64 que ya nos habían habíamos despejado lo del de la última parte de la de la escalera de caracol65 y que este: nos percatamos de que: había un pasillo bastante amplio si? 65’y alto66 toavía había este las(.) 66’-no sé como se llaman-66’’este para poner las antorchas 66’’o los quinqués si las las lámparas de: keroseno yo creo si? 66’’’a cada lado si? para alumbrar el pasillo

Fin N-2 67 eso es lo que:: lo que encontramos67’en forma de pus de de explorador

67’’porque: @(.)@ no le podemos llamar otra cosa no? 68 y la inquietud de conocer lo desconocido69 y de conocer lo proh ibido

Narr-3 69’ que: en ese entonces estaba ahí en el colegio 69’’pus la la señora directora(.) 69’’’-María Beiyut viuda de Monfort ((carraspeo)) que era la directora(.)-69’’’’ nos este: nos tenía proh ibid ísimo acercarnos a esa puerta70 mucho menos entrarla (I)71 a ese ese e era un este: un cuarto un salón 71’y estaba la escalera ((carraspeo)) de caracol72 y por ahí nos metimos73 y entramos como también como dos o tres veces(.) si?74 entons la: conserje se dio cuenta de que nos estábamos metiendo74’ y: nos:: acusó con la directora 74’’y nos prohibió (.) volver a entrar ahí(.)

Fin N-3 75 inclusive lo hicimos como: tres o cuatro veces:(.) si?76 y::(.) y sí definitivamente hay una serie de: de pasadizos si?77 secr etos yo creo que para: esa época78 e:: que iban de la Catedral si?(.)78’ hacia el este hacia los fuertes(.)79 y de ahí pasando también por lo que es la iglesia de San Francisco79’ -no exactamente en la iglesia 79’’porque ahí en la iglesia no encontramos nada79’’’- pero sí(.) una parte que pertenecía al al al este: a la iglesia(.)

T7e 81 [sí]T8i 82 [y que era la Escuela de Enfermería de ese entonces]

Page 4: Carlos 17 de Octubre

ahí en este: en el colegio de San Francisco83 y:: pues este: sí t ene mos la: 84’-buéeno- de alguna forma la satisfacción de haber conocido –en parte - ese ese lugar84 muy inte resa nte 85 y:: pues hay varias personas que se han(.) este:(.) escrito sobre esos pasadizos secretos que existen aquí en Puebla

T9e 86 m síT10i 87 (.)Inclusive el arquitecto que fue presidente municipal(.)

87’este: cómo se llama este:: señor?T11e 88 Luis Paredes?T12i 89 Luis Paredes Narr-4?90 e: en el momento que el pretendía hacer un: un estacionamiento subterráneo en todo lo

que es la base del zócalo de Puebla91 y este: 92 y lo detuvieron 93 pues -inclusive el arzobispo enesense en ese entonces-94 pues le digo que95 ps estaban las catacumbas96 entonces él este mandó traer un ultrasonido(.)97 para verificar98 y: en realidad sí(.) fue cierto que: había este99 -pues ahí le dicen catacumbas pero:-

100 ((carraspeo)) son los pasadizos secretos que: normalmente 101 pus desde hace años no? 102 yo creo que desde que hicieron la la Catedral los los construyeron(.) 103 para: proteger sus sus bienes me imagino yo si? 104 y pues eso es lo que @(.) lo que tengo en la experiencia 104’que:(.) que:: que tuve: en en ese salto de de parte de la primaria@ y parte de la Fin N-4 secundaria en esos dos colegios:T13e 105 el Amado Nervo dónde está ubicado el segundo [la secund...T14i 106 [está ubicado] en la cuatro oriente

cuatrocientos:: cuatro(.) si? 106’está contiguo a la: Casa de Alfeñique(.) 106’’en el centro histórico(.) 106’’’en la zona de lo que es el El Parián(.)T15e 108 mm(.) correcto y la loza que estaba en el patio en qué escuela fue en el Aparicio o en

el?Narr-5 T16i 109 ah este: en el: colegio Amado Nervo(.) 109’entrando al: está el zaguán(.) 109’’pasando elza el zaguán a mano derecha en la esquina hay una laja con una argolla 109’’’–no sé si todavía esté- esa argolla esa esa laja 109’’’’este pus varias veces la(.) la levantamos 110 pero la: señora directora del colegio(.) ya lo había rellenado de con arena 111 y pus era imposible(.) sacar la arena y meterse 112 pero me imagino que eran 112’-porque cabía perfectamente un le cabe perfectamente una persona(.)- 112’’osea para: llegar rapidísimo al al al al pasadizo cre secreto

Page 5: Carlos 17 de Octubre

113 que yo creo en esa época 113’ pus yo creo que sí lo usaba 113’’porque pus esas casonas son de gente adinerada en ese tiempo no?112’s y 113’s ¿Juicios subjetivos? 114 son casonas muy mucho muy(.) antiguas viejas si?Fin N-5115 y que ahora ya fue rescatada por la Benemérita(.) Universidad Autónoma de PueblaT17e116 bueno pues(.) por el momento muchas gracias 116’ s:i algún día recuerda más cosas 116’’pues estaremos en contacto @para@T18i 117 [Claro] pus:: es::te:: a::: a modo(3) 117’pus yo creo que es prácticamente lo único 117’’porque pus tipo aventuras nada más no? 117’’’por ver que es lo que lo que sí había o no había 117’’’’y sí sí lo hay defi nitiv amente sí lo hay (.) no? 118 tons nada más sería cosa de e::(.) pus investigar más no? 119 en el museo Amparo parece que hay un(.) un libro que(.) que habla de los este: de los

pasadizos secretos de de la ciudad de Puebla(.) si? 120 tos y hay otras personas el: maestro: qué? Cordero?(.)T19e121 Enrique Cordero y TorresT20i 122 Enrique Cordero y Torres que también este: dedicó un tiempo de su vida para(.) hablar

de estos pasadizos secretos(3) 123 así esT21e124 pues muchísimas gracias buenas nochesT22i 125 para servirle buenas noches

_____ Titubeos y repeticiones.

_____ Afirmaciones en forma interrogativa.

_____ Afirmaciones simples.

_____ Negaciones en forma interrogativa.

_____ Negaciones simples.

TABLA DE EVALUATIVOS:

OnomatopeyasEstrés en la expresiónElongacionesExclamacionesRepeticionesPalabras coercitivasMetáforasTérminos gratuitos

Page 6: Carlos 17 de Octubre

Llamados de atenciónPalabras per seExageraciones y fantaseosNegacionesIntenciones, propósitos, deseos y esperanzasHipótesis, creencias, inferencias y prediccionesResultados de un clímaxExplicaciones causalesJuicios objetivosJuicios subjetivosHechos per seEstados emocionales internosInformación tangencial

“No’s” (“Si’s”) en la INTERACCIÓN:

4 pues si: @es:te::(.)@5 por referencia no?

7 e:: de la: trayectoria de los túneles que existen en la ciudad de Puebla si?8 a partir(.)de la de la catedral(.)que son e::la: ruta principal no?es al fuerte de Loreto si?

10 e:: que tiene una trayectoria pu:s de varios kilómetros(.) inclusive no? 11 e::m no solamente e: es directamente a alo ala a: a: a los al fuerte de Loreto(.)

43 en los sesenta y:: tantos sesenta y o:cho sesenta y:: siete [ ] si?67’’ porque: @(.)@ no le podemos llamar otra cosa no?

76 y::(.) y sí definitivamente hay una serie de: de pasadizos si?78 e:: que iban de la Catedral si?(.)

79’ -no exactamente en la iglesia 79’’porque ahí en la iglesia no encontramos nada79’’’- pero sí(.) una parte que pertenecía al al al este: a la iglesia(.)

83 y:: pues este: sí t ene mos la:

106 [está ubicado] en la cuatro oriente cuatrocientos:: cuatro(.) si?

117’’porque pus tipo aventuras nada más no?117’’’por ver que es lo que lo que sí había o no había 117’’’’y sí sí lo hay defi nitiv amente sí lo hay (.) no? 118 tons nada más sería cosa de e::(.) pus investigar más no?119 en el museo Amparo parece que hay un(.) un libro que(.) que habla de los este: de los pasadizos secretos de de la ciudad de Puebla(.) si?

“No’s” (“Si’s”) en las NARRACIONES:

Page 7: Carlos 17 de Octubre

Narración 1

18 y escuchando no? de de gente mayor

24 y:: y nos metimos a lo que es la Escuela de Enfermería si?

29 nos fuimos introduciendo si?

32’-ahora si que pecho tierra-

34 este: y nos metimos si? e::(.)

35’’’’pus el agua era contaminada 35’’’’’ya no no era una agua limpia

37 percibimos una luz:(.) si? ((carraspeo))

40’’con con tablas si?

Narración 2

45’’que está ubicado en: la cuatro oriente cuatrocientos cuatro(.) si? 46’’este pasaban los t los túneles si?

48 pero en el tercer nivel había una puerta que siempre la directora la tenía cerrada si?49 eran puertas ya muy viejas muy: maltrechas si?

51 que bajaba por el nivel del del piso de la de la planta baja si?

52’’ inclusive de: de de mampostería si?

57 pero era un polvo muy finito 57’que con cualquier cosa se levantaba no? --OJO--

61 a donde cabía: un jinete con: con su caballo montado el caba a caballo si?

66’’o los quinqués si las las lámparas de: keroseno yo creo si? 66’’’a cada lado si? para alumbrar el pasillo

Narración 3

73 y entramos como también como dos o tres veces(.) si?

75 inclusive lo hicimos como: tres o cuatro veces:(.) si?Narración 4?

98 y: en realidad sí(.) fue cierto que: había este

Page 8: Carlos 17 de Octubre

101 pus desde hace años no?

103 para: proteger sus sus bienes me imagino yo si?

Narración 5

109’’’–no sé si todavía esté- esa argolla esa esa laja

113’ pus yo creo que sí lo usaba 113’’porque pus esas casonas son de gente adinerada en ese tiempo no?114 son casonas muy mucho muy(.) antiguas viejas si?

NOTAS:

+ Varios enunciados fueron redefinidos como 23’, 40’’, etc. Sólo para no alterar –de momento- toda la numeración, toda vez que existe duda sobre la separación correcta de enunciados.+ Todos los “no?” y los “si?” son ‘Llamados de atención’ del informante para establecer la credibilidad en su relato.+ Es notable el “no?” que aparece en (57) pues se encuentra aislado entre una serie de “si?”.+ Sólo se detectaron un “no” simple como ‘Repetición’ (35’’’’’) y otro como ‘Negación’ (109’’’).+ Encontramos un “si” simple como ‘Término gratuito’ (32’), otro como ‘Llamado de atención’ (66’’), un tercero como ‘Resultado de un clímax’ (98), el cuarto como parte de una ‘Negación’ (109’’’), y el quinto y último como ‘Hipótesis’ (113’).

Sólo como muestra dentro de esta fragmentación se definieron otros evaluativos:

+ Señalamos 16 ‘Repeticiones’ en: (35’’’’’), (40’’), (46’’), (49), (51-2), (52’’), (61), (66’’), (73 y 75-3), (103), (109’’’), (113’ y 113’’), y (114). + Aparte hay 15 ‘Elongaciones’ en: (24), (34-2), (37), (45’’), (49), (52’’), (61-2), (66’’’), (75-2), (98-2) y (103).+ También 11 ‘Términos gratuitos’ en: (32), (49-2), (52’’), (57-2), (75), y (114-4).+ Tenemos 8 ‘Explicaciones causales’ en: (18), (35’’’’), (35’’’’’), (46’), (49), (57), (57’), y (66’’’).+ Aparecen 6 ‘Resultados de un clímax’ en: (29), (34), (51), (73), (75), y (98).+ Encontramos 6 ‘Palabras per se’ en: (49-2), (52’’), (57), (75), y (113’’).+ Hay además 5 ‘Hipótesis y/o creencias’ en: (61), (66’’), (103), (113), y (113’’).+ También 3 evaluativos de ‘Información tangencial’ en: (66’’’), y (114-2).+ Sólo una ‘Exageración y/o fantaseo’ en: (61). + Un ‘Juicio objetivo’ en: (98). + Un ‘Juicio subjetivo’ en: (101). + Y por último un ‘Llamado de atención’ en: (109’’’), que se suma a los “no?” y los “si?” ya delimitados.

María Rayo, 17/10/12,
1)Estos marcadores no pertenecen al nivel del relato, sino de la narración (necesitas tener clara la diferencia)2) su función no es “llamar la atención”, sino establecer un contrato de credibilidad3) para mostrar esto debes demostrar su ocurrencia en tal contexto4) para hacer esta demostración requieres definirlos como unidad estructural“No” en el contexto de “¿”5) Explicitada esta unidad quedará claro que el evaluador “si” tiene la misma función6) Quedará claro entonces que ambos términos “suspenden” su significado gramatical para obtener una función pragmática7) Al relacionar esta unidad estructural con el orden canónico de la narración quedará demostrada esta hipótesis.