caracteristicas webquest

4
El modelo WebQuest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento, indagación e investigación, guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la World Wide Web. Plantea a los alumnos una tarea o resolución de un problema y un proceso de trabajo colaborativo, basado principalmente en recursos existentes de Internet (Rozable Roig Vila, 2007). El modelo WebQuest ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas. Por ello una WebQuest consiste, básicamente, en presentarle al alumno un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el propio profesor, evitando la navegación simple y sin rumbo del alumno a través de Internet. Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros. Otras características de un WebQuest son: Los WebQuest son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual. Los WebQuest pueden ser realizados añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero...), personajes simulados que pueden comunicarse vía e-mail, y un escenario para trabajar. Los WebQuest se pueden diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar. Introducción Provee a los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar. La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los motive y mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta

Transcript of caracteristicas webquest

Page 1: caracteristicas webquest

El modelo WebQuest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento, indagación e investigación, guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la World Wide Web. Plantea a los alumnos una tarea o resolución de un problema y un proceso de trabajo colaborativo, basado principalmente en recursos existentes de Internet (Rozable Roig Vila, 2007).

El modelo WebQuest ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas. Por ello una WebQuest consiste, básicamente, en presentarle al alumno un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el propio profesor, evitando la navegación simple y sin rumbo del alumno a través de Internet.

Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros.Otras características de un WebQuest son:

Los WebQuest son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.

Los WebQuest pueden ser realizados añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero...), personajes simulados que pueden comunicarse vía e-mail, y un escenario para trabajar.

Los WebQuest se pueden diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar.

Introducción Provee a los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar. La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los motive y mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución o divertidos ya que ellos pueden desempeñar un papel o realizar.

Tarea Es una descripción clara y formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán llevar a cabo al finalizar la WebQuest. Esto podría ser un producto como una presentación multimedia, una exposición verbal, un video, construir una página Web o realizar una obra de teatro. Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien en clases diferentes o en diferentes años escolares. Cada vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya más lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores. La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de asignarla.

Proceso Describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso. Esto puede contemplar estrategias para dividir las Tareas en Subtareas y describir los papeles a ser representados o las perspectivas que debe tomar cada estudiante. La descripción del proceso debe ser relativamente corta y clara.

Page 2: caracteristicas webquest

Recursos Consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a completar la tarea. Estos son seleccionados previamente para que el alumno pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva. No necesariamente todos los Recursos deben estar en Internet, se consideran también los materiales bibliográficos impresos y electrónicos seleccionados y trabajados en clase, sino  también la webgrafía (artículos, materiales hallados en la web). Es importante aclarar que debido a la inestabilidad y actualización constante que se producen en diversos sitios web, puede que los artículos no perduren mucho tiempo publicados, por tal razón se recomienda que al momento de citarlos se considere la dirección URL, fecha de publicación y autor. La mayoría de las WebQuest más recientes incluyen los Recursos en la sección correspondiente al Proceso. Con frecuencia, tiene sentido dividir el listado de Recursos para que algunos sean examinados por todo el grupo, mientras que otros Recursos corresponden a los subgrupos de estudiantes que representarán un papel específico o tomarán una perspectiva en particular. Algunos modelos para realizar WebQuest proponen en este punto la dirección o guía que el docente pueda brindar a sus estudiantes para explicarles la forma de administrar su tiempo a lo largo del desarrollo de la Tarea. Mediante la construcción de ayudas visuales como Mapas Conceptuales o diagramas que sirvan como bitácora, se muestra al estudiante la forma de conducir la realización de la tarea.

Evaluación Este apartado habla acerca de de cómo evaluar el trabajo realizado. Los criterios evaluativos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación, describiendo qué se va a evaluar y cómo se hará.

Conclusión Resume la experiencia obtenida, estimula la reflexión acerca del proceso y generaliza lo que se ha aprendido. Con esta actividad se pretende que el profesor anime a los alumnos para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad

Clasificación de tareas, según las habilidades implícitas que se pretende desarrollar, ajustándose a los tipos de tarea que a continuación se presentan:

a) Tarea de repetición.- El alumno se informa de un determinado contenido y posteriormente expone lo que ha entendido mediante un cartel, mural, informe, ensayo o presentación multimedia.

b) Tarea de recopilación.- Se obtiene información de diversas fuentes y se presenta de manera coherente en un mismo formato, en esta tarea el alumno selecciona, ordena, organiza, clasifica y presenta intentando no enlistar la información, sino seguir un criterio propio de organización y presentación.

c) Tarea de misterio.- Se establece una trama relacionada con un acertijo a resolver, el alumno indaga para esclarecer y resolver el problema presentado.

d) Tarea de periodismo.- Los alumnos asumen el rol de periodistas, recabando información y ordenándola de manera periodística –noticia, periódico, boletín noticiario televisivo, guión radiofónico –contestando a las preguntas qué, cómo, cuándo, dónde y por qué, emitiendo valoraciones y opiniones de otras personas.

e) Tarea de diseño: Los alumnos diseñarán un producto o un plan para realizar algo según sus condiciones: visita cultural, nuevo producto para el mercado.

Page 3: caracteristicas webquest

f) Tarea de creación.- Se propone un tema para que el alumno lo vuelva a elaborar como una historia, poema, cartel. Indicando las condiciones que debe de cumplir esta tarea, la evaluación tendrá en cuenta la creatividad y expresión.

g) Tarea de consenso.- Implica que dentro del grupo de alumnos existan acuerdos, a través de los diversos roles que tengan mediante las opiniones y puntos de vista que emitan los alumnos distintos todos entre si.

h) Tarea de persuasión.- Elaborar un producto final que sirva para persuadir sobre la webquest, identificando al público o audiencia que tendrá que ser convencida.

i) Tarea de autoconocimiento.- Se trata de obtener un mejor conocimiento de uno mismo: haciéndose preguntas sobre cuestiones éticas y morales, proponerse una mejora personal, aprender a valorar el arte y la literatura. Son tareas adecuadas para proponerse objetivos a largo plazo, por ejemplo, ¿qué haré cuando sea mayor?

j) Tarea analítica.- Establece relaciones con detalle parecido o diferente entre dos temas o dos aspectos de un mismo tema. Va más allá de un simple análisis, tiene que especular y deducir qué significado tiene esas diferencias y parecidos.

k) Tarea de juicio.- Se presenta al alumno una serie de opciones que debe ordenar, clasificar y tomar decisión sobre ellas, se le puede ayudar a crear sus propios criterios.

l) Tarea científica.- Se incluye la formulación de una hipótesis basada en la comprensión de la información. A partir de ahí, se recogerán datos, se determinará si la hipótesis se confirma o no y se describirán los resultados obtenidos y el proceso seguido en un informe final.