Caracteristicas corrosión alfredo

13
CORROSIÓN Realizado por: Alfredo Mijares C.I: 18.940.389 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN PORLAMAR

Transcript of Caracteristicas corrosión alfredo

Page 1: Caracteristicas corrosión alfredo

CORROSIÓN

Realizado por:Alfredo Mijares C.I: 18.940.389

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICOSANTIAGO MARIÑOEXTENSIÓN PORLAMAR

Page 2: Caracteristicas corrosión alfredo

La corrosión se define como

El deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.

También puede entenderse como

La tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna

DEFINICIÓN DE CORROSIÓN

Page 3: Caracteristicas corrosión alfredo

La corrosión es una reacción química (oxidorreducción)

Es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.).

Es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de química y de física (físicoquímica).

CARACTERÍSTICAS DE LA CORROSIÓN

Page 4: Caracteristicas corrosión alfredo

Los metales se corroen, porque se utiliza en entornos donde son químicamente inestables. Sólo cobre y los metales preciosos (oro, plata, platino, etc) se encuentran en la naturaleza en su estado metálico. 

Todos los otros metales, para incluir en hierro el metal más utilizado-se procesan a partir de minerales o menas en los metales que son inherentemente inestables en sus entornos.

¿POR QUÉ LOS METALES SE CORROEN?

Page 5: Caracteristicas corrosión alfredo

La fatiga a la corrosión es un caso especial de la corrosión por tensión causados por los efectos combinados de la tensión y la corrosión cíclica. Ningún metal es inmune a una cierta reducción de su resistencia a la cíclica subrayando si el metal está en un ambiente corrosivo.

Los daños causados por la fatiga por corrosión es mayor que la suma de los daños de ambos esfuerzos cíclicos y la corrosión. El control de la fatiga por corrosión se puede lograr ya sea por la reducción de los esfuerzos cíclicos o por control de la corrosión.

LA FATIGA POR CORROSIÓN

Las "marcas" en la playa la hélice se muestra a continuación marcar la progresión de la fatiga en esta superficie

Page 6: Caracteristicas corrosión alfredo

¿COMO OCURRE LA CORROSIÓN?

Para el caso del fierro y del Acero, que son los materiales de construcción mas comunes, el proceso de corrosión considera la formación de pequeñas pilas galvánicas en toda la superficie expuesta, presentándose un flujo de electrones de las zonas anódicas donde se disuelve el fierro hacia las zonas catódicas donde se desprende hidrogeno o se forman iones hidroxilo (álcali); para cerrar el circuito eléctrico se requiere la presencia de un electrolito proporcionado por el medio.

El siguiente diagrama muestra esta situación

Page 7: Caracteristicas corrosión alfredo

De acuerdo con la figura anterior, además de los procesos en el metal tienen un papel preponderante la cantidad de oxigeno presente y la conductividad eléctrica del medio.

Las zonas anódicas y catódicas son ocasionadas por diferencias en la estructura cristalina, restos de escoria y oxido en general, así como a diferencias de composición en la superficie de los Aceros comerciales.

Page 8: Caracteristicas corrosión alfredo

Como la Corrosión, ésta se presenta solamente en Metales. Por lo mismo, una de las mayores problemáticas es que la corrosión afecte principalmente a esta clase de elementos. Ello implica muchos tipos de problemas, de los cuales la mayoría son bastante serios, a los que nos referiremos más adelante, ya que primero conviene conocer las diversas clases de corrosión existentes.

PROBLEMÁTICA DE LA CORROSIÓN

Page 9: Caracteristicas corrosión alfredo

NATURALEZA ELECTROQUÍMICA DE

LA CORROSIÓN

La corrosión es un fenómeno de naturaleza electroquímica que cumple con las características fundamentales de una pila o batería.

Para que se forme una celda electroquímica o celda de corrosión, se requiere la presencia de un material que cede electrones en contacto con otro que los acepta, y de un medio conductor de iones

Page 10: Caracteristicas corrosión alfredo

El material que pierde electrones se conoce como ánodo y es el que experimenta la reacción de oxidación, mientras que el material que acepta los electrones se reduce y se le llama cátodo; el medio en el que se encuentran el ánodo y el cátodo y que permite el flujo de iones se conoce como electrolito.

La oxidación, a pesar de la etimología de la palabra, no necesariamente involucra el oxígeno a definición química es una pérdida de electrones.

Page 11: Caracteristicas corrosión alfredo

El mecanismo de la corrosión puede ilustrarse a través de un material metálico inmerso en una solución de HCl –ácido clorhídrico–. En el caso del zinc, los átomos metálicos Zn ceden electrones convirtiéndose en cationes (Zn++mientras que los iones H+ aceptan estos electrones formando mando moléculas de H2 .

Las reacciones involucradas cradas son la disolución del zinc para formar ZnCl2 y la producción de gas H2 .

Page 12: Caracteristicas corrosión alfredo

Todos los metales presentan una tendencia a perder electrones –oxidarse– cuantificada a través de su potencial de oxidación. Entre más alto sea este potencial se dice que el metal es más noble –se oxida con mayor dificultad–.

La tabulación de la resistencia de los materiales metálicos a la corrosión se conoce como serie galvánica. Las series galvánicas son particulares al medio corrosivo –por ejemplo-hay series galvánicas en solución salina, en solución ácida, etc. –, y son de gran utilidad a la hora de seleccionar un material para una aplicación específica.

Page 13: Caracteristicas corrosión alfredo

Con el estudio en corrosión se puede predecir el comportamiento a largo plazo de los metales basándose en ensayos relativamente breves, para ello se requiere un buen conocimiento de las variables implícitas en el proceso de la corrosión.

IMPORTANCIA DE ESTUDIAR LA CORROSIÓN

Para estudiar la corrosión de un metal es necesario conocer la microestructura, la composición química, el medio corrosivo y el conocimiento electroquímico de las fases que han de seguir los átomos metálicos en su paso de la estructura metálica hacia el medio corrosivo.