capitulo5

6
Capítulo 5: Desarrollo y Resultados. El último prototipo que se desarrolló fue el tercero, una vez que se pidieron todos los componentes y que se diseño el prototipo en la computadora se procedió a armar y construirlo. El primer paso fue soldar todos los pines a los cables de los controladores electrónicos de velocidad. Los cables que van al motor tienen soldados los pines para los cables. Figura 5.1: ESC con conectores soldados a cables.

description

capitulo5

Transcript of capitulo5

  • Captulo5:

    DesarrolloyResultados.

    Elltimoprototipoquesedesarrollfueeltercero,unavezquesepidierontodos

    los componentes y que se diseo el prototipo en la computadora se procedi a armar y

    construirlo.

    El primer paso fue soldar todos los pines a los cables de los controladores

    electrnicosdevelocidad. Loscablesquevanalmotortienensoldadoslospinesparalos

    cables.

    Figura5.1:ESCconconectoressoldadosacables.

  • Porotro lado,huboquecomprarunosconectoresespeciales llamadosDEANSque

    van soldados tambin a los 2 cables que van a la pila. Es muy importante soldar

    correctamenteelpositivoconelpositivodelDeanparaevitarunposiblecortocircuito.A

    los ESCs se les solduna conexinmacho deDeans y se cubrieron conThermoFit para

    evitarcortocircuitos.

    Figura5.2:DeansMachos.

    DespussesoldunaconexintipohembradeDeansalaPila. Seeligihacerlode

    estemodoparaqueas lapilasiempreestuvieseprotegidayevitarel riesgodeuncorto

    circuito.

    Figura5.3:DeansHembra.

  • LosiguientefuehacerunPuenteparaquesepudieranconectarlos4motoresala

    mismapila.ParahaceresofuenecesariocomprarmsDeansysoldartodoslospositivos

    juntosy luego sacarunpositivogeneralmachoque fuera conectadoa lapila. Lomismo

    hubo que hacer para los negativos, soldar 4 hembras juntas y sacar unmacho que vaya

    directoa lapila. En la figura5.4sepuedeobservarcomose hizoestepuente. Fuemuy

    importanteutilizarThermoFitparaevitaruncortocircuitoenlabatera.

    Figura5.4:Puenteparaconectar4motoresapila.

    Para acoplar las hlices a los motores se intent usar las horquillas con las que

    venan las hlices, hechas a la medida para entrar a presin y sujetarse del motor.

    Funcion bien pero durante un tiempo limitado. Despus de hacer algunas pruebas

    inicialessenotquelashorquillasseempezabanavenceryaflojar.Fuenecesarioentonces

    acoplarlashlicesalaflechadelmotorusandolosspinnersqueyaincluaelmotor.

  • Figura5.5:SpinnerIncluidoenelmotorBrushless.

    Sepuedeobservaren la figura5.5 los spinnersque incluyeelmotorparamontar

    unahlice. Lamanerade funcionardeeste, esque se inserta el tornillo en la flechadel

    motor,luegoseinsertaesapequeatuercaqueapareceenmedio.Justoentoncesseinserta

    la hlice y se aprieta la tuerca cnica de la izquierda al tornillo. Hubounproblema. El

    spinnerqueincluaelmotorerademasiadogruesoynocabaatravsdelahlice.Parano

    comprometer la integridad de hlice y no arriesgar romperla haciendo el barreno ms

    grande,sedecidihacerunnuevospinneralamedidadelahlice.

    Figura5.6Spinnermaquinadoalamedida.

  • Conestenuevojuegodespinnersfueposiblesujetarlahlicealaflechadelmotor

    sinqueestasalieradisparada.

    ElsiguientepasofuemaquinarlaspartesquesetenanenSolidworks.

    Figura5.7:EnsambledePlacaBaseyBrazos.

    Figura5.8:EnsamblecompletodeBase,PlacayBrazos.

  • Figura5.9:Placabase.

    Conestosecompruebalaventajadedisearlaspiezasantesdemaquinarlas.

    Fue muy til haber modelado los componentes tambin para as hacer las piezas a la

    mediday listasparasujetartodos losdispositivosensu lugar. Elpesototaldelarmazn

    delvehculosincontarloscomponentesesde425gramos.Seutilizarontornillosdecabeza

    Allen para sujetar los brazos a la base. La placa base lleva unos tornillos de 10cm que

    atraviesan lospequeos tubos (8cmx r1cm)quesirvendecolumnaparasujetarelnivel

    inferior. Laparte inferiorsesujetaatornillandootros tuboscon lapartedel tornilloque

    sale.