CAPITULO_3la estrategia del posisionamento-cemlad.pdf

download CAPITULO_3la estrategia del posisionamento-cemlad.pdf

of 8

Transcript of CAPITULO_3la estrategia del posisionamento-cemlad.pdf

  • 8/16/2019 CAPITULO_3la estrategia del posisionamento-cemlad.pdf

    1/8

    CAPITULO 3

    LA ESTRATEGIA DEL

    POSICIONAMIENTO

    3.1 

    Posicionamiento

    En marketing, llamamos posicionamiento a la imagen que ocupa nuestra marca, producto,

    servicio o empresa en la mente del consumidor. Este posicionamiento se construye a partir

    de la percepción que tiene el consumidor de nuestra marca de forma individual y respecto ala competencia.

    3.2 La estrategia del posicionamiento`

    La estrategia de posicionamiento es un proceso mediante el cual se desarrolla una estrategia

    que tiene como objetivo llevar nuestra marca, empresa o producto desde su imagen actual a

    la imagen que deseamos.

    Cuando llevamos a cabo una estrategia de posicionamiento, es recomendable tener en cuenta

    los siguientes factores:

    La diferenciación es un factor importante dentro del posicionamiento. Posicionarse junto ala mayoría no suele ofrecer ninguna ventaja.

    El mejor posicionamiento es aquel que no es imitable, si los competidores pueden imitarlo

    en el corto plazo, perderemos la oportunidad de diferenciarnos.

    El posicionamiento de nuestra marca tiene que proporcionar beneficios que sean relevantes

     para el consumidor.

    Es importante posibilitar la integración de la estrategia de posicionamiento dentro de la

    comunicación de la compañía.

    La posición que deseamos alcanzar debe ser rentable.El posicionamiento de nuestra marca debe entenderse como un proceso de perfeccionamiento

    de nuestra marca, incremento de nuestro valor añadido y búsqueda de ventajas competitivas.

  • 8/16/2019 CAPITULO_3la estrategia del posisionamento-cemlad.pdf

    2/8

    3.3 Objetivos del posicionamiento

    El posicionamiento tiende a situar o posicionar el nombre, la imagen de un determinado producto en un lugar tal que aparezca ante los usuarios o consumidores como que reúne las

    mejores características y atributos en la satisfacción de sus necesidades. Esto resume el

    objetivo principal del marketing.

    El posicionamiento de un producto es la imagen que éste proyecta en relación con otros de

    la competencia.

    3.4 Los beneficios del producto

    Siguiendo estos 7 pasos su empresa puede desarrollar un posicionamiento clave que le

    otorgará una ventaja competitiva en la mente de los consumidores. La asociación intensa de

    una marca con una serie de atributos relevantes y distintivos en la mente del consumidor.

    1) Segmentar el mercado

    Cada persona tiene necesidades distintas; un producto que trate de satisfacer todas esasnecesidades terminará siendo un “todo para nadie”. Por esa razón el primer paso para

     posicionar una marca es identificar los segmentos existentes en el mercado para luego

    seleccionar el más atractivo.

    La segmentación consiste en agrupar a los potenciales consumidores en grupos que

    claramente se diferencien unos de otros pero que muestren cierto grado de homogeneidaddentro del grupo. En otras palabras, se trata de identificar consumidores que tengan

     preferencias similares entre sí, agrupándolos en un grupo con preferencias suficientementedistintas de otros grupos.

    Esta agrupación de consumidores se puede hacer en base a diferentes metodologías:

      Sociodemográfica:  es un método indirecto que asume que el origen de las preferencias está dado por los perfiles como el sexo, la edad, la renta, la educación,

    la localización, etc.

     

    Atributos buscados:  es una metodología que pone el énfasis en los sistemas devalores de los consumidores, ya que dos personas del mismo perfil demográfico

     pueden tener preferencias muy diferentes. Por ejemplo, un estudio* en EE.UU.dividió a los compradores de relojes en 3 segmentos según los atributos buscados:‘economía’ (23% de los compradores buscan el reloj más barato que funcione

    razonablemente bien), ‘duración y calidad’ (46% buscan un reloj artesanal con diseño

    esmerado y larga duración), ‘simbolismo’ (31% buscan un reloj con valores estéticos

    o emocionales, generalmente asociados a status y precio elevado).

  • 8/16/2019 CAPITULO_3la estrategia del posisionamento-cemlad.pdf

    3/8

    En el mismo estudio se encontró que los relojes más caros eran comprados tanto por la gentecon ingresos altos como por personas de ingresos bajos que buscaban mostrar un estatus

    superior, mientras que algunas personas con ingresos muy altos preferían no comprar relojes

    muy caros y se decantaban por los relojes de ‘duración y calidad’. Esto fue una sorpresa paraalgunas marcas de prestigio que se enfocaban exclusivamente en los consumidores de

    ingresos muy altos y distribuían sus productos exclusivamente en joyerías.

      Conductual: determina los segmentos en base al comportamiento de compra de las personas; para ello puede elegir características tales como el historial de compra

    (usuarios potenciales, primeros usuarios, usuarios reglares, etc), la tasa de consumodel producto o servicio (destaca al 20% de los consumidores que generan el 80% del

    negocio o aquellos consumidores por encima del promedio de la tasa promedio de

    consumo), y el grado de fidelidad (consumidores ocasionales, consumidores

    habituales, etc).

      Psicográfica: esta metodología, también llamada ‘estilos de vida’ busca identificar yagrupar a los consumidores en base a su similitud en valores, actitudes, intereses y

    opiniones. Así busca identificar indicadores de personalidad semejantes que también

    se correlacionen con las decisiones de compra. Por ejemplo, en EE.UU. el StanfordResearch Institute estudió a la población americana y definió 8 segmentos, entre ellos

    los ‘experimentadores” (personas jóvenes, entusiastas e impulsivas, que están

    motivados por la estima en sí mismos y la expresión personal, así buscan variedad yexcitación en su consumo, valorando lo nuevo y lo riesgoso) o los ‘triunfadores’

    (personas motivadas por los logros, con alta orientación a objetivos familiares y

    laborales concretos, con respeto por la autoridad y el status-quo).

    Desde el punto de vista del posicionamiento, una segmentación resulta especialmente útil si

    los diferentes grupos están correlacionados con beneficios o atributos específicos. Porejemplo, en la categoría de coches, una segmentación demográfica que separe en grupos a

     jóvenes solteros y a personas de edad media con hijos puede ser relevante, ya que ambosgrupos tienen necesidades muy distintas y pueden buscar productos con atributos claramentedefinidos: modelos deportivos de alta gama vs. modelos de gran tamaño con altos niveles de

    seguridad.

    La segmentación comienza típicamente realizando una investigación de mercado, donde se

    identifican las variables que caracterizan a cada consumidor (según la metodología elegida)

    y luego se agrupa a los consumidores en base a características similares. Para ello se usantécnicas como análisis ‘conjoint’ (para identificar las necesidades de los consumidores y la

    importancia relativa de cada una), análisis multi-dimensional (para agrupar esos

    consumidores en “clusters”) y análisis discriminante (para determinar las características

    demográficas de esos segmentos o “clusters”). 

    2) Seleccionar el segmento objetivo

    Una vez que la compañía ha identificado los segmentos que agrupan a los consumidores, el

    siguiente paso es elegir aquel segmento que resulta más atractivo para la compañía.

  • 8/16/2019 CAPITULO_3la estrategia del posisionamento-cemlad.pdf

    4/8

    Para ellos es necesario analizar cada segmento en base a las siguientes características:

    - Nivel de beneficios (tamaño actual y futuro, en términos de ingresos y rentabilidad),

    - Nivel competitivo (posición de la competencia, barreras de entrada/salida, etc),

    - Vínculo entre el producto y el mercado (coherencia con la imagen de la compañía,transferencia de imagen con otros productos, etc).

    Adicionalmente a esas características que definen el nivel de atractivo de cada segmento, la

    compañía debe evaluar sus fortalezas y capacidades esenciales para competir en cada

    segmento.

    Así la compañía puede elegir uno o más segmentos para servir. Como cada segmento

    requerirá esfuerzos específicos, una empresa pequeña con recursos limitados debe enfocarseen un segmento específico, que pueda capturar y defender de los competidores, mientras que

    una empresa más grande tendrá los recursos necesarios para cubrir más de un segmento (por

    ej, con productos o marcas diferenciados), aunque en cualquier caso es necesario hacer una

    decisión estratégica y no intentar cubrir todo el mercado, ya que en ese caso, la empresaestará cubriendo segmentos no tan atractivos corriendo el riesgo de diluir su presencia en

    segmentos claves.

    3) Determinar el atributo más atractivo

    El siguiente paso es determinar qué atributos son importantes para el segmento objetivo y

    cómo están posicionados los productos de la competencia en la mente del consumidor, para

    así elegir un “hueco” donde ubicar nuestro producto.

    Para realizar este paso se usan mapas perceptuales.

    En primer lugar se identifican qué atributos los consumidores, en el segmento elegido,

    consideran importante al momento de comprar un producto. Para ello se lleva a cabo una

    investigación de mercado, donde se le pegunta a los consumidores que valoren ciertos

    atributos.

    Típicamente se identifican los atributos en una sesión de grupo y luego se determina el valor

    relativo de cada uno entrevistando a una cantidad estadísticamente significativa de

    consumidores.

    Esta investigación de mercado es seguida de un proceso de análisis donde se agrupan los

    atributos en macro-atributos (en ese proceso se buscan correlaciones entre atributos,generalmente usando una herramienta llamada análisis factor ial o “factor analysis”). 

    Alternativamente se puede seguir un proceso inverso donde se le pregunta a un número

    estadísticamente significativo de consumidores que comparen marcas y atributos y luego, por

    correlación, se infieren los atributos que determinan las diferencias.

    En cualquiera de los casos, el resultado es un listado de atributos en orden de importancia – 

    un “ranking”- y el grado de asociación entre esos atributos y las marcas.

  • 8/16/2019 CAPITULO_3la estrategia del posisionamento-cemlad.pdf

    5/8

    Si se dibuja gráficamente los macro-atributos en una matriz, y luego se ubica cada marcasegún el grado de asociación que tienen con cada uno, resulta un mapa perceptual como el

    siguiente (ejemplo real de marcas de cerveza en EE.UU.):

    Así se ve claramente que Michelob está ubicado a medio camino entre las cervezas “suaves”

    y las “fuertes” con lo cual no está diferenciado en ninguno de esos aspectos. También se ve

    cómo Old Milwaukee Light está fuertemente posicionada como “suave” y “bajo coste”, yademás no tiene competidores posicionados en ese segmento, con lo cual tiene una gran

    ventaja competitiva. Para otros fabricantes ese segmento es un “hueco” y una oportunidad

     para posicionar una marca en ese espacio.

    Con estos mapas perceptuales se identifica el atributo con el cual podemos asociar nuestra

    marca. Junto al atributo elegido se suele desarrollar una razón que lo soporte (una razón por

    la cual el atributo tendrá credibilidad suficiente).

    Estas “razones para creer” son de distintos tipos. Puede ser un ingrediente del producto (como

    el Pro-V de Pantene), una institución detrás del producto (como el Instituto Ponds) o una

    figura relevante (como Michael Jordan con Nike).

    De esta manera el posicionamiento se redacta en base a sus tres elementos fundamentales:

    Es importante recalcar que el posicionamiento elegido debe guiar todas las decisiones de la

    empresa, tales como el desarrollo de nuevos productos.

    BMW es un claro ejemplo, tal como lo dice expresa Franz Sauter, BMW Managing Director

    en Australia “el posicionamiento de la marca BMW es “puro placer al conducir”, y ese valor

    está soportado por 3 atributos: dinámico (espíritu de estar delante de otros), desafiante

    (innovativo) y cultural (sofisticado, prestigioso, elegante). Estos valores representan el ADN

    de la marca y son los principios de guían nuestro negocio”. 

    De hecho, siguiendo ese posicionamiento, BMW decide que productos desarrollar y aún más

    importante, cuáles no desarrollar: “BMW rechaza oportunidades que no están de acuerdo con

    el valor de nuestra marca, por ejemplo no hacemos minivans y hemos esperado hasta que latecnología diesel alcanzó nuestros estándares de exigencia antes de incorporarla a nuestros

    modelos”. 

    4) Crear y testear conceptos de posicionamiento

    Para llevar a la práctica este posicionamiento y su “razón para creer” generalmente se

    desarrollan varias alternativas que se testean con consumidores (en sesiones de grupo y/oestudios cuantitativos). Con estas pruebas se afina el concepto hasta lograr el óptimo de cara

    a comunicar el posicionamiento con todas las herramientas al alcance de la empresa.

    5) Desarrollar un plan táctico para implantar el posicionamiento

  • 8/16/2019 CAPITULO_3la estrategia del posisionamento-cemlad.pdf

    6/8

    Con el posicionamiento óptimo en un papel, llega la hora de diseñar un plan de comunicaciónque lo transmita y lo fije en la memoria de los consumidores, para que cuando tengan que

    decidir sobre qué marca comprar, la nuestra sea la elegida.

    6) Diseñar un plan de evolución hacia el posicionamiento ideal

    En muchos casos la asociación entre marcas y atributos irá cambiando en el tiempo debido a

    reacciones competitivas, el lanzamiento de nuevas marcas, la aparición de nuevas tecnologías

    que permitirán satisfacer nuevas necesidades (creando nuevos atributos) o inclusive por la

    elevada sofisticación de los consumidores que irán demandando atributos de mayor orden.

    Por esa razón, la empresa debe prever una evolución de su posicionamiento hacia nivelessuperiores, y trabajar activamente para liderar esa transformación y no depender de la

    competencia.

    Cabe aclarar que esa evolución ocurrirá en el medio/largo plazo, es decir, este proceso de re-

     posicionamiento puede plantearse en un plazo no menor de 4-5 años (dependiendo de lacategoría pueden ser plazos menores) y no puede ser muy extremo (es muy difícil, costoso yen la mayoría de los casos imposible, cambiar un posicionamiento desde un atributo a otro

    opuesto).

    7) Crear un programa de monitoreo del posicionamiento

    Con cierta frecuencia debemos controlar cómo evoluciona la asociación de nuestra marca ysus competidores con los atributos claves en la mente de los consumidores. Esto se realiza

    con entrevistas a un número estadísticamente representativo de consumidores con una

    frecuencia que típicamente es trimestral o bianual, y que como mínimo debe hacerse cuandohay discontinuidades en el mercado (por ej, lanzamiento de nuevas marcas, avances

    tecnológicos, etc.).

    3.5 Tipos de posicionamiento

    Tipos de estrategias de posicionamiento:

    Basada en un atributo: centra su estrategia en un atributo como puede ser la antigüedad de lamarca o el tamaño. Las marcas que basan su estrategia de posicionamiento en un solo

    atributo, pueden fortalecer su imagen en la mente del consumidor con mayor facilidad que

    las que intentan basar su posicionamiento en varios atributos.

    En base a los beneficios: destaca el beneficio de un producto, como pueden ser el alientofresco proporcionado por un chicle o los dientes blancos prometidos por un dentífrico

     blanqueador.

  • 8/16/2019 CAPITULO_3la estrategia del posisionamento-cemlad.pdf

    7/8

    Basada en el uso o aplicación del producto: destaca la finalidad de un producto, como puedenser las bebidas energéticas para los deportistas o los productos dietéticos destinados a

     personas que quieren perder peso.

    Basada en el usuario: Tipos de estrategias de posicionamiento:

    Basada en un atributo: centra su estrategia en un atributo como puede ser la antigüedad de lamarca o el tamaño. Las marcas que basan su estrategia de posicionamiento en un soloatributo, pueden fortalecer su imagen en la mente del consumidor con mayor facilidad que

    las que intentan basar su posicionamiento en varios atributos.

    En base a los beneficios: destaca el beneficio de un producto, como pueden ser el aliento

    fresco proporcionado por un chicle o los dientes blancos prometidos por un dentífrico

     blanqueador.

    Basada en el uso o aplicación del producto: destaca la finalidad de un producto, como puedenser las bebidas energéticas para los deportistas o los productos dietéticos destinados a

     personas que quieren perder peso.

    Basada en el usuario: está enfocado a un perfil de usuario concreto, se suele tener en cuenta

    cuando la marca quiere diversificar, dirigiéndose a un target diferente al actual. Una forma

     bastante efectiva de posicionamiento es que una celebrity sea la imagen asociada a la marca,de este modo es más sencillo posicionar nuestra marca en la mente de los perfiles que se

    sientan identificados o que aspiren a ser como esta celebrity.

    Frente a la competencia: explota las ventajas competitivas y los atributos de nuestra marca,

    comparándolas con las marcas competidoras. Es una estrategia que tiene como ventaja que

    las personas comparamos con facilidad, así que conseguir que nuestra marca estecomparativamente posicionada por encima de las demás, puede suponer una garantía de

    compra. No siempre nos podemos posicionar frente a la competencia como la mejor marca ola marca líder, así que esta estrategia presenta dos variaciones:

    Líder: es el que primero se posiciona en la mente del consumidor y consigue mantener su posición.

    Seguidor o segundo del mercado: la estrategia del número dos puede fundamentarse en

    aspectos como ser una alternativa al líder o una opción más económica.

    En base a la calidad o al precio: el producto basar su estrategia en esta relación de calidad y

     precio, o centrarse únicamente en uno de los dos aspectos, transmitiendo por ejemplo, desde

    un precio muy competitivo a un precio muy elevado, que habitualmente esté vinculado a la

    exclusividad o al lujo.

    Según estilos de vida: este tipo de estrategia de posicionamiento se centra en los intereses yactitudes de los consumidores, para dirigirse a ellos según su estilo de vida. Está enfocado a

    un perfil de usuario concreto, se suele tener en cuenta cuando la marca quiere diversificar,

    dirigiéndose a un target diferente al actual. Una forma bastante efectiva de posicionamientoes que una celebrity sea la imagen asociada a la marca, de este modo es más sencillo

  • 8/16/2019 CAPITULO_3la estrategia del posisionamento-cemlad.pdf

    8/8

     posicionar nuestra marca en la mente de los perfiles que se sientan inidentificados o que

    aspiren a ser como esta celebrity.

    Frente a la competencia: explota las ventajas competitivas y los atributos de nuestra marca,

    comparándolas con las marcas competidoras. Es una estrategia que tiene como ventaja que

    las personas comparamos con facilidad, así que conseguir que nuestra marca este

    comparativamente posicionada por encima de las demás, puede suponer una garantía decompra. No siempre nos podemos posicionar frente a la competencia como la mejor marca o

    la marca líder, así que esta estrategia presenta dos variaciones:

    Líder: es el que primero se posiciona en la mente del consumidor y consigue mantener su

     posición.

    Seguidor o segundo del mercado: la estrategia del número dos puede fundamentarse en

    aspectos como ser una alternativa al líder o una opción más económica.

    En base a la calidad o al precio: el producto basar su estrategia en esta relación de calidad y

     precio, o centrarse únicamente en uno de los dos aspectos, transmitiendo por ejemplo, desde

    un precio muy competitivo a un precio muy elevado, que habitualmente esté vinculado a la

    exclusividad o al lujo.

    Según estilos de vida: este tipo de estrategia de posicionamiento se centra en los intereses y

    actitudes de los consumidores, para dirigirse a ellos según su estilo de vida.

    3.6 El desarrollo de un posicionamiento

    Para posicionar un producto se deben seguir los siguientes pasos:

    1. Segmentación del mercado.

    2. Evaluación del interés de cada segmento

    3. Selección de un segmento (o varios) objetivo.

    4. Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada segmento

    escogido.

    5. Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento