Capitulo v

3
Propuesta CAPITULO V

Transcript of Capitulo v

Propuesta

CAPITULO V

SOLUCIÓN A LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

Después de implementar nuestro cuestionario sobre a qué edad los jóvenes se

empiezan a interesase por tener relaciones sexuales, llegamos a la conclusión que

los jóvenes si se interesan por tener relaciones sexuales a la edad de los 14 en

adelante ya que se interesan por el sexo opuesto.

Por todo lo anterior, hay que hablar con los jóvenes mas sobre este tema ya que

en la actualidad vemos a muchos jóvenes, que tienen una responsabilidad mas

como lo es el tener a un embarazo no deseado, el cual algunas veces orillan a las

chicas a abortar y esto les puede ocasionar la muerte o problemas psicológicos, o

aun peor pueden enfermarse de sida, gonorrea etc. Y estos les pueden ocasionar

burlas por parte de sus compañeros o bien discriminación por algunas otras

personas que les puede ocasionar problemas psicológicos que los puede llevar al

suicidio, Por eso es importante que tanto en la casa como en la escuela hablen

sobre el tema de la sexualidad ya que puede disminuir que los jóvenes

desperdicien su juventud por una simple curiosidad como la que es tener

relaciones sexuales sin protección.

Otra posible solución para nuestros problemas es que los padres les den más

confianza a sus hijos para que estos les tengan la confianza suficiente para

contarles, lo que les preocupa o bien sus dudas es necesario que tanto padres

como hijos se tengan la suficiente confianza para poder hablar sobre el cualquier

tipo de tema y que lo jóvenes no vallan a investigar con otras fuentes que no sean

lo suficientemente correctas y que estas les hagan cometer muchos errores en su

vida, otra muy buena opción es que en la escuela les den platicas más profundas

de lo que es el tema de la sexualidad y con ello que les despejen las dudas que

les puedan quedar, con todas estas medidas de prevención podríamos evitar

tantos embarazos no deseados, abortos y sobre todo enfermedades de

transmisión sexual, etc. Que les podrían ocasionar más adelante muchísimos

problemas.

LA IMPLEMENTACIÓN DE EL CUESTIONARIO:

El cuestionario que implemente en esta investigación es de mucha ayuda ya que

con el podemos obtener la información, este está formado por un conjunto de

preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas,

secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con

el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se

precisa.

Reglas de redacción del cuestionario

El lenguaje utilizado debe ser acorde con el del sujeto al que se dirige la encuesta, utilizando el vocabulario y términos adecuados. Las preguntas deben estar redactadas de la forma más corta posible, con el fin de facilitar su lectura y comprensión.

Las preguntas deben plantearse con claridad y de forma inequívoca, un típico error de redacción consiste en incluir dos preguntas en una, lo que conduce a no poder concretar a cual corresponde la respuesta.

Debe empezarse por las preguntas más fáciles o sencillas para pasar después a las más difíciles o complicadas

Se debe tener un especial cuidado con la información de preguntas que puedan resultar delicadas o embarazosas para el encuestado, redactándolas de forma que pueda obtenerse la información sin provocar un rechazo o una falsa respuesta. Estas preguntas deben ir, además, al final del cuestionario.

No se debe incluir en las preguntas juicios de valor ni afirmaciones que puedan condicionar las respuestas, ni que puedan verse afectadas por el orden en que figuren dentro del cuestionario.

Las preguntas deben formularse de forma que faciliten tanto el esfuerzo de memoria que tenga que realizar el encuestado, como en su caso, la realización de cálculos, para evitar errores en las respuestas.