Capitulo i Dennis

download Capitulo i Dennis

of 10

description

Capitulo i Dennis

Transcript of Capitulo i Dennis

Captulo IEl ProblemaPlanteamiento y Formulacin del Problema

Ante la globalizacin mundial y a la existencia de mayores niveles de complejidad financiera desde los ms pequeos hasta las grandes entidades existentes en el mundo se requieren normas contables homogneas, que permitan la comparabilidad en los estados financieros y tambin permitir mayor transparencia de la informacin. Todo nace en los Estados Unidos de Amrica, cuando el (APB-A ccounting Principles Board), (consejo de principios de contabilidad), emiti los primeros enunciados que guiaron la forma de presentar la informacin financiera. Pero fue desplazado porque estaba formado por profesionales que trabajaban en bancos, industrias, compaas pblicas y privadas, por lo que su intervencin en la elaboracin, las normas era una forma de beneficiar sus entidades donde laboraban. El Problema 1

Despus surge el consejo de normas en contabilidad financiera, este comit logro gran incidencia en la profesin contable. Emiti unas mltiples normas que transformaron la forma de ver y presentar las informaciones financieras. Al paso del tiempo las actividades comerciales se fueron internacionalizando, y as mismo la informacin contable. Donde el empresario con su negocio en Amrica, estaba haciendo negocios con un colega en Japn. Esta situacin empez a repercutir la forma que las personas de diferentes pases vean los estados financieros, es con esta problemtica que surgen las normas internacionales de contabilidad, siendo su principal objetivo, sin importar la nacionalidad quien los estuvieres leyendo o interpretando. En Latinoamrica, el proceso de convergencia hacia los estndares emitidos por el internacional

Accounting Standards Board (IASB) se est cumpliendo, un modo que a simple vista parece evidenciar una accin coordinada por los organismos reguladores en los otros pases, Y no nos estamos refiriendo a los pases que an no la han adoptado o comunicado, su intencin de hacerlo mediante la presentacin de un programa sino, considerando a aquellos pases que en lo formal pareciera ser los que cumplen una mxima impulsada de los principales actores de los mercados financieros, y ratificada en la Cumbre de Londres en 2009: se contara con informacin financiera transparente y comparable a nivel global, para contribuir a la recuperacin de la confianza en los grupos de inversin. En algunos casos en Latinoamrica; el pas de Uruguay, la aplicacin de las NIIF (normas internacionales de informacin financiera), se viene realizando hace ya varios aos, es la asesora a las autoridades, a la versin de las normas del IASB a aplicar. Actualmente, estn vigentes son las NIIF emitidas hasta el mes de julio de 2007, traducidas al idioma espaol a la fecha de publicacin del Decreto 266/07 y publicadas en la pgina web de la AIN desde el 29 de febrero 2008. La aplicacin de estas normas que no contemplan las normas posteriores a la fecha del Decreto 266/07 ignora cambios muy profundos ocurridos en el cuerpo normativo del IASB, principalmente los vinculados con modificacin, en septiembre 2007, de la NIC1 (norma internacional de contabilidad), sobre presentacin de estados financieros, que incluyen el novedoso concepto de estado de resultados integrales. Sin embargo en Colombia, tras la aprobacin de Ley 1314 en 2009 por parte del Congreso y sancionada por el Presidente de la Repblica, se estableci una convergencia a la normatividad contable colombiana con las NIIF. No obstante a ello, el decreto emitido el 16 de febrero, 2010 por los Ministerios en Hacienda y Crdito Pblico, Comercio, Industria y Turismo (Decreto 514/2010) se aparta los requerimientos del IASB y plantea serias dudas acerca de la posibilidad que tendrn las empresas colombianas que aplique las NIIF de expresar, como lo requiere la NIC 1, que cumplen con todas las normas internacionales de informacin financiera emitidas por el IASB, de manera completa y sin reservas de ninguna. En Venezuela, la Federacin de Colegios de Contadores Pblicos de Venezuela (FCCPV) aprob el Boletn de Aplicacin N 0 (BA VEN NIF N 0) Marco de Adopcin a las Normas Internacionales de Informacin Financiera, en el cual se adoptaron las NIIF, previa revisin e interpretacin, cada una de ellas por parte del Comit Permanente Principios de Contabilidad (CPPC) en la FCCPV y su aprobacin en un Directorio Nacional Ampliado (DNA). El CPPC emitir Boletines de Adopcin (denominados BA VEN-NIF), y ser quien desarrolle las interpretaciones aplicables en Venezuela sobre las NIIF. Vale destacar, el proceso en los pases, si bien parece estar cumplindose, pero se est realizando en los trminos deseables para lograr una verdadera comparabilidad a la informacin financiera a nivel trasnacional. Muchas veces, estas limitantes al proceso de adopcin plena tal como lo recomienda el IASB estn vinculadas a cuestiones polticas o con intereses determinados en sectores econmicos en diferentes pases, que en caso, implementarse las NIIF tal cual surgen del texto emanado del IASB podran ver comprometidas sus ganancias actuales o futuras. Con informacin emitida por la Federacin de Colegios Contadores Pblicos de Venezuela sobre la decisin tomada por el Directorio Nacional Ampliado, aprobando el 17 de octubre 2009 como nuevo modelo contable para las Pequeas y Medianas Entidades (VEN-NIIF-PYMES), para los ejercicios que se iniciaran a partir del 01, enero del 2011, a fin de darle informacin financiera el valor que le corresponda segn su capacidad y naturaleza, los contadores pblicos de Venezuela se convierten en el motor principal para la expansin a unas normas con alta calidad concebidas desde una perspectiva mundial, que redunda en beneficio a obtener una informacin financiera transparente y comparable con otros pases. Asimismo, es importante conocer el ltimo comunicado emitido por la Federacin de Colegio Contadores Pblicos de Venezuela, donde se establecen los lapsos para que los estados financieros estn presentados bajo estas Normas, comenzando a partir del 1 de enero del ao 2011 para las entidades que no coticen en bolsas de valores, reguladas por La Comisin Nacional de Valores, Esta norma consiste establecer la informacin que se deben presentar dentro los estados financieros y la forma cmo se debe presentar esta informacin en dichos estados. Ahora mismo la economa prospera a pasos agigantados, y muchas compaas llegan a convertirse en verdaderos titanes industriales. Esto ha producido la necesidad de controlar el ntegro desenvolvimiento en actividades financieras a empresas, se han diseado una serie de normativas y procedimientos a seguir con finalidad de velar tanto por el correcto ejercicio de las actividades econmicas como por claridad en sus cifras. En este sentido, se han diseado un conjunto de normativas que velan para el cumplimiento a las normas (las NIC, las NIIF y las DNA), actualmente las (NIIF-PYMES), las cuales se encargan de reas particulares del mbito contable. Las NIIF, son un conjunto de normas o leyes que establecen la informacin en los estados financieros y la forma en que se debe presentar. Sin embargo, a pesar del desarrollo de diferentes tcnicas en el campo contable, existen muchas organizaciones que no cuentan con una adecuada presentacin en los Estados Financieros, ya que muchas veces no clarifican de manera objetiva, la visin y la misin de la entidad, lo cual evidencia de alguna manera el desconocimiento y la poca importancia que se le da dentro a muchas empresas, la organizacin administrativa, esta conlleva cierto modo a no lograse los objetivos establecidos. Tal es el caso de la Entidad Inversiones Canagua, C.A. Ubicada En Barinas, Estado Barinas teniendo como objeto, brindar comodidad y tranquilidad a clientes y cualquier otra actividad de lcito comercio. Actualmente, esta entidad presta servicio a una gran cantidad de clientes que cada da exigen mayor eficiencia del mismo, sin embargo al revisar su operatividad se comprob mediante observacin directa, la existencia de debilidades en la presentacin de los Estados Financieros ya que no estn adoptando a las VEN-NIIF-PYMES, como consecuencia en ella an se realizan los estados financieros basndose en las VEN-NIIF, y NIC 1, reside en los componentes, un juego completo de estados financieros, ya que stas no admiten la posibilidad de reemplazar al estado del resultado integral y al estado de cambios en el patrimonio por un nico estado de resultados y ganancias acumuladas. En general, los restantes requerimientos son similares a los incluidos en los prrafos 9 a 53 de la NIC 1, excepto por lo siguiente: el concepto de base a la acumulacin (devengo), en la NIIF para las PYMES, se incluye en la Seccin 2 (equivalente al MC a las NIIF completas); los criterios generales de compensacin en partidas para las NIIF para PYMES, Sin embargo, a pesar del desarrollo de diferentes tcnicas en el campo contable, existen muchas organizaciones que desconocen la Norma Internacional de Informacin Financiera a Pequeas Y Medianas Entidades. Al aplicar las normas internacionales en los estados financieros, causa que se tomen algunos aspectos tales como las Niif completas, requieren partidas mnimas diferentes a las ordenadas por la NIIF para PYMES. Debe destacarse que no se requiere presentacin por separado a los activos no corrientes mantenidos para la venta y grupos de desapropiacin (ni de los pasivos asociados a estos ltimos). En general, los restantes requerimientos son similares a los incluidos en la NIC 1. Por lo anterior, una adecuada presentacin de los Estados Financieros se convierte en una necesidad, ya que para los proveedores y los medios de financiacin los estados financieros son ms claros de interpretar. Para la entidad Inversiones Canagua, C.A. Ubicada en Barinas, estado Barinas por lo antes descrito, se plantea una investigacin dirigida a la adopcin de la norma internacional de informacin financiera para pequeas y medianas entidades en inversiones Canagua, C.A. Ubicada En Barinas Estado Barinas Surgen la siguientes interrogantes Cmo determinar las normas (Niif y Niif-pymes) aplicables al sector servicio de la economa en la Empresa Inversiones Canagua, C.A. Ubicada En Barinas, Estado Barinas, 2015? -Descripcin de los procedimientos de adopcin para la norma internacional informacin financiera para pequeas y medianas empresas, en la Entidad Inversiones Canagua, C.A. Ubicada En Barinas, Del Estado Barinas, 2015? Existe la forma de adoptar la Norma Internacional de informacin financiera para pequeas y medianas entidades a inversiones Canagua, C.A. ubicada en barinas estado barinas,? Objetivos de la InvestigacinObjetivo generalInformar sobre la adopcin de la Norma Internacional de informacin financiera para pequeas y medianas entidades venezolanas (VEN-NIIF-PYMES.) En la Empresa Inversiones Canagua, C.A. ubicada en Barinas, del Estado Barinas. 2015Objetivos especficosIdentificar las normas VEN-NIIF-PYME al sector servicio de la economa en la entidad Inversiones Canagua, C.A. Ubicada En Barinas, Municipio Barinas Del Estado Barinas. Describir los procedimientos de aplicacin que contribuya a la transicin de la norma internacional informacin financiera para pequeas y medianas empresas, en la Entidad Inversiones Canagua, C.A. Ubicada En Barinas, Del Estado Barinas, 2015 Informar sobre la adopcin de la (VEN-NIIF-PYMES.) en la Entidad Inversiones Canagua, C.A. ubicada en Barinas, del Estado Barinas, 2015Justificacin El desarrollo y situacin actual de las Normas internacionales de Informacin Financiera en Venezuela y Latinoamrica, tomando en cuenta el ejercicio integral de transicin comparativo, dos aos, la presentacin razonable es presentacin fidedigna a los efectos de transacciones, as como otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios y reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos. Por tal razn est presente investigacin se considera importante, debido que permite identificar la norma vigente y los procedimientos de adopcin en la economa de la ciudad de Barinas, sujeta a estudio De tal manera se describir los procedimientos de aplicacin que integra la gua para la adopcin de la Norma Internacional de informacin financiera para pequeas y medianas entidades. Que contribuya a la transicin a su informacin contable, capaz de orientar de manera eficiente y efectiva a los contadores de ya mencionada entidad, dada la importancia que estas normas tienen para las personas responsables de su aplicacin, es conveniente adoptar las VEN-NIIF-PYMES, ya permitiendo, presentar la informacin contable en una forma comprensible, y a su vez puede ser comparativa con el mismo negocio a travs del tiempo y/o con empresas similares y as, medir su rentabilidad en el mercado. Por lo que con el presente estudio se beneficia a los sectores siguientes: propietarios y personal: Dndoles a conocer la necesidad de Conversin de las NIIF a las NIIF-PYMES, proporcionndoles unos procedimientos, que les permita desarrollar sus operaciones dentro del marco normativo establecido y puedan brindar informacin financiera de manera uniforme. Se justifica la adopcin de las (NIIF-PYMES), proporcionndoles una herramienta para realizar los diferentes estados financieros haciendo comparaciones con la entidad Inversiones Canagua, C.A., ubicada en barinas estado barinas, y estimaciones a futuro, para posibles inversiones y financiamientos con otras entidades. Con nuestra investigacin le podramos ayudar al contador de dicha entidad, como deben ser los procedimientos de adopcin de las Niif para PYMES. Alcances y DelimitacionesAlcance La presente investigacin comprende La Adopcin De La Norma Internacional De Informacin Financiera Para Pequeas Y Medianas Entidades en Inversiones Canagua, C.A. ubicada en Barinas estado Barinas, especficamente aborda aspectos relacionados a esta actividad econmica, de tal forma que se oriente a la adopcin en sus operaciones contables, logrando que la informacin cumpla con ciertas caractersticas fiables, comparativas, comprensivas y relevancia establecidas dentro del marco conceptual, adems que sirva como herramienta para informar a diferentes usuarios, en especial a los contadores de la mencionada entidad. La adopcin de la norma constituir una alternativa de solucin, con miras a mejorar la presentacin actualizada en los estados Financieros, as como permitir la realizacin de sus actividades normales a sus negocios y disponer de suficiente efectivo para satisfacer las necesidades inesperadas.Delimitaciones La investigacin abarcar especficamente a una entidad econmica, es decir, Empresa Inversiones Canagua, C.A. ubicada en Barinas, Estado Barinas., durante el ao 2015 y solo ser aplicado al personal del rea administrativa de dicha entidad responsables a la situacin financiera. Por su parte el espacio geogrfico de la investigacin est representado, Empresa Inversiones Canagua, C.A. ubicada en Barinas, Estado Barinas, ubicada en Avenida 23 de enero, en relacin a la implementacin de la Norma Internacionales de informacin financiera para pequeas y medianas entidades que contribuya a la presentacin de los Estados Financieros. Segn Sabino (1986), la delimitacin habr de efectuase en cuanto al tiempo y el espacio, para situar nuestro problema en un contexto definido y homogneo

En cuanto a los resultados obtenidos en el estudio, no podrn ser generados a otros contextos, pero pueden servir de apoyo a otras investigaciones que se ubiquen en esta lnea de investigacin. Asimismo, la investigacin est circunscrita netamente como condicin obligatoria e indispensable para obtener el ttulo de Licenciado(a) en Contadura Pblica.