Capitulo 9 Pashigian Resumen

6
Supuestos del modelo de monopolio puro: 1.- Los competidores no pueden entrar a la industria. Un monopolista puro no tiene rivales inmediatos y determina la cantidad y el precio sin temor de atraer otras empresas. 2.- No hay sustitutos próximos: no hay sustitutos próximos para el bien que produce un monopolista. Según la teoría del monopolio puro, el monopolista no se ha de preocupar del efecto que su política de precios pueda tener sobre las políticas de precios sobre la empresa. El monopolista puro es poco frecuente, porque pocas son las industrias que satisfacen completamente estos dos rigurosos supuestos. En algunas industrias una empresa tiene un monopolio a corto plazo pero a la larga este monopolio acaba de desaparecer con la entrada de otras empresas. Como ejemplo de la situación de monopolio a corto plazo , que acaba de desaparecer son Dupont, Alcoa y las agencias alemanas de ventas en común del siglo 19, que permitieron que las empresas coordinaran sus políticas de producción y de precios a través de contratos legalmente válidos. Otro ejemplo es el de la bolsa de Nueva York, que durante muchos años ha controlado más del 90 por ciento de la compra venta de acciones del mercando bursátil, pero en los últimos años ha perdido participación en el mercado. En algunos casos el monopolio es un subproducto de la política de patentes. El objetivo de la política de patentes es impulsar la actividad inventiva mediante la concesión de un régimen de monopolio durante un periodo limitado. El monopolista como empresa precio-oferente: Puesto que un monopolista es el único oferente del producto, la función de demanda del monopolista es la función de demanda del mercado, a diferencia de una empresa competitiva, que toma como dado el precio de mercado, el monopolista es plenamente consciente de que el precio puede emplearse para alterar la cantidad demandada. Un monopolista siempre tiene en cuenta si el tradeoff entre un precio menor y una cantidad demandada mayor aumentara o disminuirá los ingresos, algo que una empresa competitiva nunca considera.

description

Resumen cap 9 Pashigian monopolio

Transcript of Capitulo 9 Pashigian Resumen

Supuestos del modelo de monopolio puro:1.- Los competidores no pueden entrar a la industria. Un monopolista puro no tiene rivales inmediatos y determina la cantidad y el precio sin temor de atraer otras empresas.2.- No hay sustitutos prximos: no hay sustitutos prximos para el bien que produce un monopolista. Segn la teora del monopolio puro, el monopolista no se ha de preocupar del efecto que su poltica de precios pueda tener sobre las polticas de precios sobre la empresa.El monopolista puro es poco frecuente, porque pocas son las industrias que satisfacen completamente estos dos rigurosos supuestos.En algunas industrias una empresa tiene un monopolio a corto plazo pero a la larga este monopolio acaba de desaparecer con la entrada de otras empresas.Como ejemplo de la situacin de monopolio a corto plazo , que acaba de desaparecer son Dupont, Alcoa y las agencias alemanas de ventas en comn del siglo 19, que permitieron que las empresas coordinaran sus polticas de produccin y de precios a travs de contratos legalmente vlidos.Otro ejemplo es el de la bolsa de Nueva York, que durante muchos aos ha controlado ms del 90 por ciento de la compra venta de acciones del mercando burstil, pero en los ltimos aos ha perdido participacin en el mercado.En algunos casos el monopolio es un subproducto de la poltica de patentes. El objetivo de la poltica de patentes es impulsar la actividad inventiva mediante la concesin de un rgimen de monopolio durante un periodo limitado.El monopolista como empresa precio-oferente:Puesto que un monopolista es el nico oferente del producto, la funcin de demanda del monopolista es la funcin de demanda del mercado, a diferencia de una empresa competitiva, que toma como dado el precio de mercado, el monopolista es plenamente consciente de que el precio puede emplearse para alterar la cantidad demandada.Un monopolista siempre tiene en cuenta si el tradeoff entre un precio menor y una cantidad demandada mayor aumentara o disminuir los ingresos, algo que una empresa competitiva nunca considera.Como dato tradeoff significa: Si quiero comprarme un auto tengo que gastar menos -trade offentre consumo y ahorro- o si me voy a Tailandia tengo que dejar Pars para otro momento -trade offturstico, para amenizar el post-; en otras palabras, elcosto de oportunidad que existe en cada rincn de nuestras vidas.La funcin de demanda de un monopolista:Nuestro punto de partida es la funcin de demanda inversa de mercado de un monopolista.Esta funcin de demanda equivale a la funcin de demanda de la industria, ya tratada en el captulo 8, puesto que la oferta del monopolista es la de todo el mercado. La funcin de demanda inversa del monopolista nos indica lo que los consumidores estn dispuestos a pagar por cada cantidadVean la formula mermas pgina 5.Las funciones de ingreso total y marginal:Resultara tedioso como cambia el ingreso total comparando repetidamente los tamaos de los diferentes rectngulos. Afortunadamente existe una forma ms rpida y efectiva de descubrir cmo cambia el ingreso total cuando un monopolista vende ms unidades.Los economistas confan en la funcin de ingreso marginal para resolver esta cuestin, cuando se venden ms unidades a un precio ms bajo.Podemos derivar la funcin de ingreso marginal comenzando con la funcin de ingreso total del monopolista. Como nota es lo que hicimos en los ejercicios culiaos que puso el wn.El ingreso marginal es la pendiente de la funcin de ingreso total, el cambio en el ingreso total del monopolista derivado del IT cuando la cantidad vendida aumenta en la derivada de Q.Se puede derivar una expresin para el ingreso marginal IMa para cada punto de la funcin de demanda, que nos relacione el ingreso marginal con el precio del producto y con la elasticidad punto de la demanda respecto al precio.Como nota son las fotos que puso el profe cuando uno pona que tipo de discriminacin eraMedicion del cambio en el ingreso a travs del rea bajo la funcin de ingreso marginal:La funcin de ingreso marginal constituye una forma breve de determinar como el ingreso cambia cuando la cantidad vendida cambia. El rea bajo la funcin de ingreso marginal entre dos cantidades cualesquiera mide el cambio en el ingreso del monopolista cuando la cantidad vendida cambia de una cantidad a otra.Por ejemplo el cambio en el ingreso de una empresa que resulta de un aumento de la cantidad vendida desde Q1 hasta Q2, unidades es igual al rea bajo la funcin de ingreso marginal entre Q1 Y Q2.La teora de la fijacin de precios en el monopolio: Una vez vistos estos preliminares, consideramos ahora como un monopolista maximizador del beneficio determina qu precio y que cantidad maximiza el beneficio total. Al igual que ya vimos en el anlisis de una empresa competitiva, el objetivo de una empresa, aqu tambin es maximizar el beneficio. Por ahora se puede justificar este supuesto como en el anlisis de la empresa competitiva teniendo en cuenta que un mercado de capitales efectivo penaliza cualquier gestin que se desvi de la maximizacin del beneficio.La gestin y la actuacin de la empresa en el mercado son objeto del escrutinio por otras empresas y accionistas importantes que esperan comprar las empresas gestionadas ineficientemente para, sustituyendo la gerencia existente por otra ms eficiente, eventualmente obtener ms beneficio.Tabla : pregunta son las empresas de las industrias del tabaco y del petrleo monopolistas ?Los estudios sobre la demanda realizados por los economistas demuestran que la elasticidad precio de la demanda a largo plazo se sita entre -1 y 0 y que por tanto la demanda es precio inelstica en el que entorno prximo al precio del mercado de estos bienes Si las empresas tabacaleras y petrolferas actuasen de manera colectiva, como lo hara un monopolista maximizador del beneficio, no se situaran sobre el tramo en que la funcin de demanda es inelstica por eser esto inconsistente con una actuacin maximizadora del beneficio.Empleo de una cuota para cerar un monopolio parcial: En un mercado que sera un monopolio de no ser por el carcter competitivo de las importaciones el nico productor nacional querra limitar las importaciones y de esta forma llegar a convertir el mercado en un monopolio parcial.Se pueden utilizar las teoras de la industria competitiva y del monopolio simple para analizar esta situacin y mostrar como una cuota afecta al precio y al volumen de produccin.Ver grfico pgina 19Ajustes desde una posicin de equilibrio a largo plazo a otra: De la misma forma que una industria competitiva se adapta a un desplazamiento de la demanda, as tambin lo har un monopolista. A diferencia de una empresa competitiva, un monopolista influye en el ajuste a travs de su poltica de produccin y precios. Adopcin de una innovacin reductora de costes : Como ocurre en una industria competitiva la funcin de coste de un monopolista puede cambiar de forma inesperada. Esta seccin explota la reaccin de un monopolista ante una innovacin reductora de costes. A diferencia de una empresa competitiva un monopolista no tiene que preocuparse de quedar rezagado cuando una empresa rival adopta una innovacin reductora de costes, ya que el monopolista no tiene rivales. Segn esto el monopolista esta menos dispuesto a adoptar una innovacin reductora de costes de lo que lo est una empresa competitiva.Este razonamiento sin embargo resulta defectuoso ya que un monopolista maximizador del beneficio tiene los mismos incentivos para introducir esta innovacin, al reducir esta el coste de produccin y como consecuencia aumentar el beneficio.Compitiendo por llegar a ser un monopolista: En este captulo hemos partido del supuesto de que la empresa es un monopolista y no hemos analizado como esta se ha convertido en tal; esto es sin embargo un poco artificial. Si es rentable ser un monopolista las empresas lucharan para llegar a serlo. Esta lucha puede adoptar muchas formas. Por ejemplo cuando un gobierno otorga franquicia que permite a una empresa ser la nica autoridad actuando en el mercado, las empresas llegaran a modificar su actuacin para asegurarse la franquicia.Aplicacin 9.3 : mtodos alternativos de venta de un monopolioUna ciudad conceder una franquicia a una compaa de servicios dedicada a la transmisin por cable para que envi seales televisivas por cable coaxial a todas las casas por una cuota mensual.La ciudad considerara dos formas de adjudicar el contrato.Propuesta 1: celebrar una subasta competitiva para el contrato y adjudicarlo a la compaa que ofrezca el pago ms elevado al municipioPropuesta 2: adjudicar el contrato a la compaa que ofrezca cobrar la cuota mensual ms baja por el servicio especificado.Usemos la teora de la fijacin de precios del monopolio para evaluar las posibles consecuencias de estas dos propuestas. Respuesta pagina 31 y 32.La teora de la durabilidad: El anlisis del monopolio supone implcitamente que el monopolista produce y vende un bien no duradero al precio de monopolio en cada periodo. Esta seccin analiza lo que a primera vista parece ser un cambio sin importancia e investiga como la durabilidad de un producto afecta a la poltica de precios de un monopolista.Fue el premio Nobel Ronald Coase el primero que planteo el asunto y exploro el efecto de la durabilidad de un producto sobre el precio que un monopolista cobra.Acciones que el monopolista puede emprender para tranquilizar a los compradores:Hay varias polticas que el monopolista puede seguir con el fin de proteger al comprador de una posterior cada de los precios. Ver ejemplo pgina 36.Establecimiento de un impuesto sobre el monopolista: Esta seccin investiga la respuesta a largo plazo de un monopolista ante impuesto unitario, nuestro propsito es mostrar como un monopolista responde a ese impuesto. Despus de que el gobierno aplique un impuesto unitario, las funciones de coste marginal y medio a largo plazo se desplazarn hacia arriba en la cuanta del impuesto.Ver dibujo 9.8 pagina 36 y 37.Objecin social al monopolio: Ahora sabemos cmo se fija el precio y la cantidad un monopolista, comparemos los precios y las cantidades bajo monopolio y competencia y analicemos el coste social del monopolio.Para comprar el monopolio con la competencia, queremos asegurarnos de que el mercado monopolizado puede funcionar como un mercado competitivo. Para poder comprar las dos situaciones supongamos que la industria puede ser una industria competitiva con costes constantes en la que entran ms empresas, cada una produciendo en el punto mnimo de su funcin de coste medio a largo plazo.Ver ejemplo 9.9