Capitulo 2 Naranjo.docx

2
 RUIZ MUÑOZ JESSICA AMAIRANI Naranjo, M. L. (2004). Enfoque !u"an#$%&o'e%$en&%ae * un "o+eo e&&$%&o. San Jo- E+%$or%a +e a Un%er%+a+ +e Co$a R%&a. Ca/#$uo II. Or%en$a&%n e%$en&%a. (Enfoque !u"an#$%&o'e%$en&%ae * un "o+eo e&&$%&o). La existencia pr ecede a la esencia. No hay verdad excepto en la acción. La libe rtad y la res pons abilidad. T oda ver dad y toda acción implican una voluntad y una subjetividad humana. Toda persona debe confar en sí misma y en los demás. Soledad y relación. Toda persona es un sujeto, no un objeto. La bs! ueda de autenticidad. La bs!u eda de autenticidad. "ste totalmente presente en lo apremiante del momento. #sted puede trascender su propio yo. $iva sus potencialidades creativamente. #sted debe aprender a aceptar ciertos límites en  1r%n&%/ae &on&e/$o, /r%n&%/%o * $e"a +e e%$en&%a%"o  e$re3a que +ee $ener un or%en$a+or e%$en&%a. 5. &ase de tensión. 2. &ase de confan'a con el orientador. 6. &ase de apertura hacia sí mismo. 4. &ase dialo(al o de interacción abierta. 7. &ase de aceptación de sí mismo o )ase realista. 8. &ase de proyecto o plan 9ae /or a &uae +ee :u%are e /ro&eo +e or%en$a&%n  1re:u n$a a%er$a- *ermite !ue el orientado ten( a una mayo r expr esión sobre lo !ue piensa y siente. A&e/$a&%n- %sentir emple and o un (esto o una expresión verbal. Re;ejo +e &on$en%+o- +etroalimentación breve de lo !ue ha  Re;ejo +e en$%"%en$o-  +etroalimentación breve del aspecto emocional !ue el orientado ha mani)estado. In$er/re$a&%n- ay si(nifcado a los  

Transcript of Capitulo 2 Naranjo.docx

RUIZ MUOZ JESSICA AMAIRANILa existencia precede a la esencia. No hay verdad excepto en la accin. La libertad y la responsabilidad. Toda verdad y toda accin implican una voluntad y una subjetividad humana. Toda persona debe confiar en s misma y en los dems.

Soledad y relacin. Toda persona es un sujeto, no un objeto. La bsqueda de autenticidad. La bsqueda de autenticidad. ste totalmente presente en lo apremiante del momento. Usted puede trascender su propio yo. Viva sus potencialidades creativamente. Usted debe aprender a aceptar ciertos lmites en la vida. Autoconciencia. Ansiedad existencial. Muerte y no ser.

Principales conceptos, principios y temas del existencialismo

Destrezas que debe tener un orientador existencial.

1. Fase de tensin. 2. Fase de confianza con el orientador. 3. Fase de apertura hacia s mismo. 4. Fase dialogal o de interaccin abierta. 5. Fase de aceptacin de s mismo o fase realista. 6. Fase de proyecto o plan personal. 7. Fase de integracin y compromiso.

Fases por las cuales debe guiarse el proceso de orientacin individual.

Pregunta abierta: Permite que el orientado tenga una mayor expresin sobre lo que piensa y siente.

Aceptacin: Asentir empleando un gesto o una expresin verbal.

Reflejo de contenido: Retroalimentacin breve de lo que ha expresado el orientado.

Reflejo de sentimiento: Retroalimentacin breve del aspecto emocional que el orientado ha manifestado.

Interpretacin: Hay significado a los pensamientos, sentimientos y comportamiento del orientado.

Naranjo, M. L. (2004). Enfoques humanstico-existenciales y un modelo eclctico. San Jos: Editorial de la Universidad de Costa Rica. Captulo II. Orientacin existencial. (Enfoques humanstico-existenciales y un modelo eclctico).