Capacitacion de Alturas Completo

341

Transcript of Capacitacion de Alturas Completo

Page 1: Capacitacion de Alturas Completo
Page 2: Capacitacion de Alturas Completo
Page 3: Capacitacion de Alturas Completo

Se evidencia la necesidad de actualizar las anteriores Resoluciones 3673 de 2008 y 736 de 2009 debido a que:

Presentan fallas de confusión de términos, Aplican a todas las actividades económicas sin excepciones,Se vence el plazo para exigir la capacitación y por la falta de oferta de cursos de formación y certificación de competencias laborales los empleadores no pueden cumplir con dicha exigencia.

Page 4: Capacitacion de Alturas Completo

Establecer el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. Se entenderá su obligatoriedad en todo trabajo en el que exista el riesgo de caer a 1,50 m o más sobre un nivel inferior. O en construcción de nuevas edificaciones y obras civiles, se entenderá la obligatoriedad de esta resolución una vez la obra haya alcanzado una altura de 1,80 m o más sobre un nivel inferior, momento en el cual el control de los riesgos se deberá hacer desde la altura de 1.50 m.

Page 5: Capacitacion de Alturas Completo

CAMPO DE ACCIÓNAplica a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajos en alturas con peligro de caídas.

Excepto a: Actividades de atención de emergencias y

rescate;  

Actividades lúdicas, deportivas, de alta montaña o andinismo y artísticas.

Page 6: Capacitacion de Alturas Completo

Nuevas Definiciones

Coordinador de Trabajo en alturas: Trabajador designado por el empleador, capaz de identificar peligros en el sitio en donde se realiza trabajo en alturas, relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo y que tiene su autorización para aplicar medidas correctivas inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos peligros. Debe tener certificación en la norma de competencia laboral vigente para protección contra caídas en trabajo seguro en alturas, capacitación en el nivel de coordinador de trabajo en alturas y experiencia certificada mínima de un año relacionada con protección contra caídas para trabajo seguro en alturas.

Page 7: Capacitacion de Alturas Completo

• Persona calificada: Ingeniero y experiencia certificada mínimo de dos años para diseñar, calcular, analizar, evaluar, autorizar puntos de anclaje y elaborar especificaciones de trabajos, proyectos o productos acorde con lo establecido en la presente resolución. La persona calificada es la única persona que da la autorización a un punto de anclaje sobre el cual se tengan dudas.

• Trabajador autorizado: Trabajador que posee el certificado de capacitación de trabajo seguro en alturas ó el certificado de competencia laboral para trabajo seguro en alturas.

Page 8: Capacitacion de Alturas Completo

• Ayudante de Seguridad: Trabajador designado por el empleador para verificar las condiciones de seguridad y controlar el acceso a las áreas de riesgo de caída de objetos o personas. Debe tener una constancia de capacitación en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas en nivel avanzado o tener certificado de competencia laboral de protección contra caídas.

Page 9: Capacitacion de Alturas Completo

Certificación para trabajo seguro en alturas. Certificación que se obtiene mediante el certificado de capacitación de trabajo seguro en alturas ó mediante el certificado en dicha competencia laboral.

Certificado de capacitación: Documento que se expide al final del proceso en el que se da constancia que una persona cursó y aprobó la capacitación necesaria para desempeñar una actividad laboral. Este certificado no tiene vencimiento.

Page 10: Capacitacion de Alturas Completo

Certificado de competencia laboral: Documento otorgado por un organismo certificador investido con autoridad legal para su expedición, donde reconoce la competencia laboral de una persona para desempeñarse en esa actividad.

Page 11: Capacitacion de Alturas Completo

Reentrenamiento: Proceso anual obligatorio, por el cual se actualizan conocimientos y se entrenan habilidades y destrezas en prevención y protección contra caídas. Su contenido y duración depende de los cambios en la norma para protección contra caídas en trabajo en alturas, o del repaso de la misma y de las fallas que en su aplicación el empleador detecte, ya sea mediante una evaluación a los trabajadores o mediante observación a los mismos por parte del coordinador de trabajo en alturas. El reentrenamiento debe realizarse anualmente o cuando el trabajador autorizado ingrese como nuevo en la empresa, o cambie de tipo de trabajo en alturas o haya cambiado las condiciones de operación o su actividad.

Page 12: Capacitacion de Alturas Completo

• Entrenador en trabajo seguro en alturas: Persona con formación en el nivel de entrenador, certificado en la norma de competencia laboral para trabajo seguro en alturas vigente.

• Evaluador de competencias laborales en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas: Persona certificada como evaluador de competencia laborales y con certificación vigente en la norma de competencia laboral que va a evaluar y debe estar certificado en el nivel de entrenador.

Page 13: Capacitacion de Alturas Completo

Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresas UVAE: Las empresas podrán crear unidades vocacionales de aprendizaje, las cuales son mecanismos dentro de las empresas que buscan desarrollar conocimiento en la organización mediante procesos de autoformación, con el fin de preparar, entrenar, reentrenar, complementar y certificar la capacidad del recurso humano para realizar labores seguras en trabajo en alturas dentro de la empresa. La formación que se imparta a través de las UVAES deberá realizarse con los entrenadores para trabajo seguro en alturas.

Page 14: Capacitacion de Alturas Completo

• Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales conforme a lo establecido en las Resoluciones 2346 de 2007 y 1918 de 2009

• Incluir en el programa de salud ocupacional, el subprograma de Protección contra Caídas.

• Cubrir todas las condiciones de riesgo existentes mediante medidas de control contra caídas de personas y objetos.

Page 15: Capacitacion de Alturas Completo

• Adoptar medidas compensatorias y eficaces de seguridad, cuando la ejecución de un trabajo particular exija el retiro temporal de cualquier dispositivo de prevención colectiva contra caídas. Una vez concluido el trabajo particular, se volverán a colocar en su lugar los dispositivos de prevención colectiva contra caídas;

• Garantizar que los sistemas y equipos de protección

contra caídas, cumplan con los requerimientos de esta resolución;

Page 16: Capacitacion de Alturas Completo

• Disponer de: un coordinador de trabajo en alturas, trabajadores autorizados en el nivel requerido y de ser necesario

• Garantizar que el suministro de equipos, la capacitación y el reentrenamiento, incluido el tiempo para recibir estos dos últimos, no generen costo alguno para el trabajador;

• Garantizar un programa de capacitación a todo trabajador que

se vaya a exponer al riesgo de trabajo en alturas, antes de iniciar labores.

Page 17: Capacitacion de Alturas Completo

• Garantizar que todo trabajador autorizado para trabajo en alturas reciba al menos un reentrenamiento anual, para reforzar los conocimientos en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas.

• Garantizar la operatividad de un programa de inspección,

conforme a las disposiciones de la presente resolución. Los sistemas de protección contra caídas deben ser inspeccionados por lo menos una vez al año, por intermedio de una persona o equipo de personas avaladas por el fabricante y/o calificadas según corresponda, sea con recursos propios o contratados;

Page 18: Capacitacion de Alturas Completo

• Garantizar que los menores de edad y las mujeres embarazadas en cualquier tiempo de gestación no realicen trabajo en alturas.

• Es obligación del empleador asumir los gastos y costos de la capacitación certificada de trabajo seguro en alturas ó la certificación en dicha competencia laboral en las que se deba incurrir.

Page 19: Capacitacion de Alturas Completo

1. Asistir a la capacitación, participar en las actividades de entrenamiento y reentrenamiento programados por el empleador y aprobar satisfactoriamente las evaluaciones de conocimientos y de desempeño.

2. Cumplir todos los procedimientos establecidos por el empleador.

3. Informar sobre cualquier condición de salud que le genere restricciones antes de realizar cualquier tipo de trabajo en alturas.

Page 20: Capacitacion de Alturas Completo

4. Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas que sean implementadas por el empleador.

5. Reportar el deterioro o daño de los sistemas colectivas o individuales, de prevención y protección contra caídas.

6. Participar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas, así como acatar las disposiciones del mismo.

Page 21: Capacitacion de Alturas Completo

a) Realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riesgos de acuerdo a este reglamento. b) Ejercer la vigilancia y control en la prevención de los riesgos de trabajo en alturas conforme a lo establecido en la presente Resolución. c) Asesorar a los empleadores, sin ningún costo d) Elaborar, publicar y divulgar Guías Técnicas estandarizadas por actividades económicas para la aplicación de la presente resolución

Page 22: Capacitacion de Alturas Completo

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS DE ALTURASDE ALTURAS

DEFINICIÓN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DEFINICIÓN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN ALTURAS.CONTRA CAÍDAS EN ALTURAS. Es Es la planeación, organización, la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades identificadas por el ejecución y evaluación de las actividades identificadas por el empleador como necesarias de implementar en los sitios de empleador como necesarias de implementar en los sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria, para prevenir la trabajo en forma integral e interdisciplinaria, para prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo por trabajo en alturas y las ocurrencia de accidentes de trabajo por trabajo en alturas y las medidas de protección implementadas para detener la caída medidas de protección implementadas para detener la caída una vez ocurra o mitigar sus consecuencias.una vez ocurra o mitigar sus consecuencias.

Page 23: Capacitacion de Alturas Completo

• Sistemas de ingeniería: Aquellos sistemas relacionados con cambios o modificación en el diseño, montaje, construcción, instalación, puesta en funcionamiento, para eliminar o mitigar el riesgo de caída .

• Programa de Protección Contra Caídas:

• Medidas colectivas de prevención: Todas aquellas actividades dirigidas a informar o demarcar la zona de peligro y evitar una caída de alturas o ser lesionado por objetos que caigan.

• (señalización, delimitación del área, barandas)

• Control de acceso, manejo de orificios, inspector de seguridad.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA MEDIDAS DE

PREVENCIÓN

Page 24: Capacitacion de Alturas Completo

1. Medidas Pasivas de Protección: diseñadas para detener o capturar al trabajador en el trayecto de su caída, sin permitir impacto contra estructuras o elementos, requieren poca o ninguna intervención del trabajador que realiza el trabajo. (RED).

2. Medidas Activas de Protección: Aquellas que involucran la participación del trabajador, con el requisito de que éste debe estar capacitado y entrenado en el uso de los elementos de protección personal, sistemas de trabajo en alturas y en los procedimientos operativos seguros de trabajo, conforme a la actividad económica y a la tarea a realizar

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA MEDIDAS DE PROTECCIÓN   

Page 25: Capacitacion de Alturas Completo

RIESGOS DE MAYOR RELEVANCIA CON EVENTOS DE MUERTE

1.Trabajo en alturas 30.3%2.Caída de materiales 15.8%3.Estado e instalación de equipos de trabajo 9.6%4.Manejo de herramientas y equipos 5.8%5.Falta de señalización y orden 5.6%6.Fallas en el desarrollo de la obra 4.9%7.Factores Psicosociales 1.5%8.No usar o no disponer de elementos de protección 1.3%

Según las Estadísticas…Según las Estadísticas…

Page 26: Capacitacion de Alturas Completo

MUERTES Y LESIONES1. Aproximadamente 1200 muertes de trabajadores

anualmente.2. 200.000 a 300.000 perdida de tiempo en el trabajo

debido a lesiones por año.3. Promedio de perdidas de tiempo debido a lesiones

es 31 días.ENCUESTA A SOBREVIVIENTES DE ACCIDENTES DE CAIDAS A ALTURAS

1. 47 % Trabaja aun por encima de los 3 metros todos los días.

2. 14% Respondió que la protección contra caídas no era necesaria.

3. 47% Considero que la protección contra caídas fuera practica.

4. 20% No creyó que fuera necesaria.5. 45% Que las compañías no exigían protección

contra caídas.6. 75% No realizaban entrenamiento de protección

contra caídas.

Según las Estadísticas…Según las Estadísticas…

Page 27: Capacitacion de Alturas Completo
Page 28: Capacitacion de Alturas Completo

Articulo 10. Requerimientos Articulo 10. Requerimientos Mínimos Para Medidas de Mínimos Para Medidas de PrevenciónPrevención

1. Sistemas de Ingeniería2. Programa de Protección Contra Caídas3. Control de Acceso4. Manejo de Desniveles y Orificios5. Inspector de Seguridad (Persona competente)6. Medidas Colectivas de Prevención

– Delimitación del área– Señalización del área– Barandas

Page 29: Capacitacion de Alturas Completo

• Los elementos de los SPCC deben estar certificados por entidades nacionales e internacionales competentes y compatibles entre si.

Articulo 10. Requerimientos Articulo 10. Requerimientos Mínimos Para Medidas de Mínimos Para Medidas de PrevenciónPrevención

Page 30: Capacitacion de Alturas Completo

• Los elementos de los SPCC certificados por entidades nacionales e internacionales competentes y compatibles entre si.

• Medidas Pasivas (Redes)• Medidas Activas. Componentes:

– Puntos de Anclaje– Mecanismos de Anclaje– Puntos de Anclaje Móviles

• Líneas de Vida Horizontales• Líneas de Vida Verticales

Articulo 12. Requerimientos Articulo 12. Requerimientos Mínimos Para Medidas de Mínimos Para Medidas de Protección Contra CaídasProtección Contra Caídas

Page 31: Capacitacion de Alturas Completo

– Conectores• Ganchos de Seguridad• Mosquetones• Conectores para Restricción de Caídas• Conectores de Posicionamiento• Conectores para detención de caídas

– Eslingas con absorbedor– Líneas de Vida Autoretractiles

• Conectores para tránsito vertical– Líneas de Vida Fijas en cable– Líneas de vida Portátiles en cuerda

– Arnés de cuerpo completo

Articulo 12. Requerimientos Articulo 12. Requerimientos Mínimos Para Medidas de Mínimos Para Medidas de Protección Contra CaídasProtección Contra Caídas

Page 32: Capacitacion de Alturas Completo

Articulo 13. Elementos de Articulo 13. Elementos de Protección Personal Para Trabajo Protección Personal Para Trabajo en Alturasen Alturas

Page 33: Capacitacion de Alturas Completo

Articulo 14. Articulo 14. Lineamientos Para Lineamientos Para el Permiso de Trabajo en el Permiso de Trabajo en AlturasAlturas

El permiso de trabajo en alturas es un mecanismo que mediante la verificación y control previo de todos los aspectos relacionados en la presente resolución que establece el reglamento técnico para trabajo seguro en alturas, tiene el objeto de prevenir la ocurrencia de accidentes durante la realización de la tarea. “Ningún trabajador puede realizar tareas

o trabajos ocasionales con riesgo de caída desde alturas, sin que cuente con el debido permiso de trabajo revisado,

verificado en el sitio de trabajo y avalado por una persona competente

delegado por el empleador”

Page 34: Capacitacion de Alturas Completo

Articulo 17 – RescateArticulo 17 – Rescate

Todo empleador que incluya en sus actividades trabajos en alturas, debe contar con un plan de rescate escrito, practicado y certificado que garantice una respuesta organizada y segura, para acceder, estabilizar, descender y trasladar a un servicio médico apropiado, a un trabajador que haya sufrido una caída y esté suspendido de sus equipos personales de protección contra caídas, o haya sufrido una lesión o afección de salud en un sitio de alturas. Debe garantizar la disponibilidad de equipos certificados para realizar la operación de rescate en el sitio de trabajo y una capacitación específica sobre rescate a los trabajadores expuestos.

Page 35: Capacitacion de Alturas Completo

El empleador debe contar con un plan de rescate por cada sitio de trabajo o actividad a realizar en alturas, diseñado por una persona calificada, actualizado y disponible en el lugar de trabajo. . AUTO-RESCATE

Articulo 17 – RescateArticulo 17 – Rescate

Page 36: Capacitacion de Alturas Completo

• Los equipos asignados para el rescate deben ser certificados para realizar la operación de rescate y ajustados al tipo de operación en lo referente a longitudes, compatibilidad y resistencia a condiciones ambientales.

• Se dispondrán en el sitio de trabajo equipos para la atención de un paciente, que incluya como mínimo, botiquín con elementos para inmovilización, atención de heridas y hemorragias y equipos para administrar reanimación cardiopulmonar (RCP).

• Los trabajadores que desarrollan la labor deberán recibir entrenamiento especializado en técnicas de rescate y estabilización básica de pacientes politraumatizados.

Articulo 17 – RescateArticulo 17 – Rescate

Page 37: Capacitacion de Alturas Completo

Articulo 18 – Trabajo en Articulo 18 – Trabajo en SuspensiónSuspensión

• Los trabajos en suspensión con duración de más de cinco (5) minutos deberán ser realizados utilizando una silla para trabajos en alturas, que esté conectada a la argolla pectoral o a la dorsal del arnés y al sistema de descenso escogido, de acuerdo al tipo de espacio en donde se vaya a trabajar.

• Adicionalmente, el trabajador estará asegurado a una línea de vida vertical en cuerda, instalada con un anclaje independiente. • Para trabajo en alturas, se autorizan solamente equipos de comunicación para operaciones de la tarea que se esté realizando, mediante un sistema de manos libres y siempre y cuando las condiciones de seguridad lo permitan.

Page 38: Capacitacion de Alturas Completo

ELEMENTOS DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN PERSONALPERSONAL

Page 39: Capacitacion de Alturas Completo

CASCO CON BARBUQUEJO DE CASCO CON BARBUQUEJO DE TRES PUNTOSTRES PUNTOS

Page 40: Capacitacion de Alturas Completo

GUANTES CON EXCELENTE GUANTES CON EXCELENTE AGARREAGARRE

Page 41: Capacitacion de Alturas Completo

LENTES DE SEGURIDADLENTES DE SEGURIDAD

Page 42: Capacitacion de Alturas Completo

BOTAS DE SEGURIDADBOTAS DE SEGURIDAD

Page 43: Capacitacion de Alturas Completo

ROPA ADECUADA DE TRABAJOROPA ADECUADA DE TRABAJO

Page 44: Capacitacion de Alturas Completo

MEDIDAS DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN

CONTRA CAÍDASCONTRA CAÍDAS

Page 45: Capacitacion de Alturas Completo

MEDIDAS DE PREVENCIÓN MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA CAÍDASCONTRA CAÍDAS

Son Todas aquellas disposiciones que solas o en conjunto, son implementadas para advertir o evitar la caída del trabajador cuando éste realiza labores en alturas.

El uso de medidas de prevención no exime al empleador de su obligación de implementar medidas de protección que se requieran.

Page 46: Capacitacion de Alturas Completo

1. SISTEMAS DE INGENIERÍA1. SISTEMAS DE INGENIERÍA

Aquellos sistemas relacionados con cambios o modificación en el diseño, montaje, construcción, instalación, puesta en funcionamiento, para eliminar o mitigar el riesgo de caída.

Page 47: Capacitacion de Alturas Completo

1. SISTEMAS DE INGENIERÍA1. SISTEMAS DE INGENIERÍA

Page 48: Capacitacion de Alturas Completo

2. PROGRMA DE 2. PROGRMA DE PROTECCIÓN CONTRA PROTECCIÓN CONTRA

CAÍDASCAÍDAS

Medida de prevención que consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de trabajo en alturas.

Page 49: Capacitacion de Alturas Completo

3. CONTROL DE ACCESO3. CONTROL DE ACCESO

Medida de prevención que por medio de mecanismos operativos o administrativos, controla el acceso a la zona de peligro de caída. Cuando se utilizan, deben formar parte de los procedimientos de trabajo y pueden ser como mínimo: Medidas de vigilancia, seguridad con guardas, uso de tarjetas de seguridad, dispositivos de seguridad para el acceso, permisos de trabajo, sensores o alarmas u otros tipos de señalización.

Page 50: Capacitacion de Alturas Completo

3. CONTROL DE ACCESO3. CONTROL DE ACCESO

Page 51: Capacitacion de Alturas Completo

4. MANEJO DE DESNIVELES Y 4. MANEJO DE DESNIVELES Y ORIFICIOSORIFICIOS

Medida preventiva por medio de la cual se demarcan y/o cubren orificios (huecos) o desniveles que se encuentran en la superficie donde se trabaja o camina.

Page 52: Capacitacion de Alturas Completo

Utilizar como mínimo: Cubiertas de protección tales como rejillas de cualquier material, tablas o tapas, con una resistencia de dos veces la carga máxima prevista que pueda llegar a soportar; colocadas sobre el orificio (hueco), delimitadas y señalizadas, según lo dispuesto en la presente resolución para las medidas de prevención.

4. MANEJO DE DESNIVELES Y 4. MANEJO DE DESNIVELES Y ORIFICIOSORIFICIOS

Page 53: Capacitacion de Alturas Completo

Cuando se trate de desniveles se deben utilizar medidas que permitan la comunicación entre ellos, disminuyendo el riesgo de caída, tales como rampas con un ángulo de inclinación de 15° a 30°, o escaleras con medida mínima de huella de 25 a 30 centímetros y de la contrahuella de mínimo 16 centímetros y máximo 18 centímetros y deben ser de superficies antideslizantes.

4. MANEJO DE DESNIVELES Y 4. MANEJO DE DESNIVELES Y ORIFICIOSORIFICIOS

Page 54: Capacitacion de Alturas Completo

5. AYUDANTE DE SEGURIDAD5. AYUDANTE DE SEGURIDAD

Persona competente encargada de verificar las condiciones de seguridad y controlar el acceso a las áreas de riesgo de caída de objetos o zonas que representen riesgo de caídas de alturas.

Page 55: Capacitacion de Alturas Completo

Cuando no se ha implementado otra medida preventiva contra el peligro de caída de personas y objetos, el empleador debe nombrar a un inspector de seguridad que debe realizar las siguientes funciones y reunir las siguientes capacidades:* Ser competente para reconocer los peligros de caída de personas y objetos* Ser capaz de advertir a los trabajadores de los peligros de caída y de detectar prácticas inseguras de trabajo y con autorización para aplicar medidas correctivas. * Estar lo suficientemente cerca de operaciones de trabajo para verificar las condiciones de riesgo.

5. AYUDANTE DE SEGURIDAD5. AYUDANTE DE SEGURIDAD

Page 56: Capacitacion de Alturas Completo

6. MEDIDAS COLECTIVAS DE 6. MEDIDAS COLECTIVAS DE PROTECCIÓNPROTECCIÓN

Todas aquellas actividades dirigidas a informar o demarcar la zona de peligro y evitar una caída de alturas o ser lesionado por objetos que caigan.

Page 57: Capacitacion de Alturas Completo

6. MEDIDAS COLECTIVAS DE 6. MEDIDAS COLECTIVAS DE PROTECCIÓNPROTECCIÓN

Delimitación del áreaMedida de prevención que tiene por objeto limitar el área o zona de peligro de caída de personas y prevenir el acercamiento de personas a ésta. Color amarillo y negro, combinados, si son permanentes y naranja y blanco, combinados, si son temporalesIngreso autorizado y medidas de protección

Page 58: Capacitacion de Alturas Completo

6. MEDIDAS COLECTIVAS DE 6. MEDIDAS COLECTIVAS DE PROTECCIÓNPROTECCIÓN

Page 59: Capacitacion de Alturas Completo

6. MEDIDAS COLECTIVAS DE 6. MEDIDAS COLECTIVAS DE PROTECCIÓNPROTECCIÓN

Señalización del área Medida de prevención que incluye

entre otros, avisos informativos que indican con letras o símbolos gráficos el peligro de caída de personas y objetos

Page 60: Capacitacion de Alturas Completo

6. MEDIDAS COLECTIVAS DE 6. MEDIDAS COLECTIVAS DE PROTECCIÓNPROTECCIÓN

Page 61: Capacitacion de Alturas Completo

6. MEDIDAS COLECTIVAS DE 6. MEDIDAS COLECTIVAS DE PROTECCIÓNPROTECCIÓN

Barandas Medida de prevención constituida por

estructuras que se utilizan como medida informativa y/o de restricción. Pueden ser portátiles o fijas y éstas permanentes o temporales, según la tarea que se desarrolle. La baranda podrá ser de color amarillo y negro, combinados, si son permanentes y si son temporales naranja y blanco, combinados.

Page 62: Capacitacion de Alturas Completo

6. MEDIDAS COLECTIVAS DE 6. MEDIDAS COLECTIVAS DE PROTECCIÓNPROTECCIÓN

Page 63: Capacitacion de Alturas Completo

PERMISOS DE PERMISOS DE TRABAJOTRABAJO

Page 64: Capacitacion de Alturas Completo

PERMISOS DE TRABAJOPERMISOS DE TRABAJO

DEFINICIÓN: Un permiso de trabajo es un documento preventivo mediante el cual el emisor y el receptor/ejecutor realizan una evaluación de los riesgos asociados al lugar, proceso, materiales y equipos, con el fin de establecer acuerdos y compromisos para autorizar la ejecución de los trabajos en una forma eficiente y segura.

Page 65: Capacitacion de Alturas Completo

ALCANCE

Page 66: Capacitacion de Alturas Completo

ELEMENTOS BÁSICOS

• Generalidades del sistema de permisos de trabajo

• Identificación de trabajos, lugares, actividades, procesos y operaciones que implican alto riesgo de accidentes y pérdida

• Definición de permisos y certificados

• Contenido y uso de formatos

• Procedimientos para obtención y entrega de permisos de trabajo

Page 67: Capacitacion de Alturas Completo

• Revisiones durante la vigencia de un permiso de trabajo

• Comunicación al personal sobre la realización de un trabajo peligroso y el permiso correspondiente

• Responsable en solicitud, uso y cierre de permisos de trabajo

ELEMENTOS BÁSICOSELEMENTOS BÁSICOS

Page 68: Capacitacion de Alturas Completo

ELEMENTOS A ASEGURAR

• Identificar los peligros propios y asociados de trabajos que se involucran a las actividades de la labor.

• Conocer los diversos equipos utilizados en las diferentes actividades laborales.

• Identificar los materiales, herramientas y accesorios apropiados para los diferentes trabajos.

• Conocer los procedimientos seguros para las diferentes actividades.

• Conocer el procedimiento de emergencia en caso de accidente.

Page 69: Capacitacion de Alturas Completo

GENERALIDADES

• Para la ejecución de las tareas consideradas de alto riesgo (excavación, demolición, perforación, movimiento de suelos, construcción y tareas generales de mantenimiento o servicios) se requerirá la implementación de un Permiso de Trabajo con su respectivo certificado de apoyo.

• Ningún trabajo podrá llevarse a cabo dentro de las instalaciones de la Obra, si el Contratista no cuenta con el Permiso de Trabajo correspondiente y otorgado por el personal autorizado decada área.• Ningún trabajo podrá realizarse dentro de las instalaciones de la Obra, si no se cuenta con el Permiso de Trabajo correspondiente y otorgado por el personal autorizado de cada área.

Page 70: Capacitacion de Alturas Completo

GENERALIDADES

En el “Permiso de Trabajo” se indican las condiciones, precauciones e instrucciones de seguridad necesarias para realizar libre de riesgos o bajo riesgos controlados, cualquier trabajo.

El “Permiso de Trabajo” será colocado en un lugar claramente visible, evitando que sea dañado o perdido.

El “Permiso de Trabajo” es válido, siempre y cuando haya sido llenado y firmado en el mismo lugar de trabajo.

Al terminar el trabajo o cumplirse el horario de validez del permiso será nuevamente firmado por las dos partes y devuelto al emisor.

Page 71: Capacitacion de Alturas Completo

ESTRUCTURA DOCUMENTOS

Original

Dos Copias

cartulina

CALIENTE

FRIO

ELÉCTRICO

Page 72: Capacitacion de Alturas Completo

PERMISOS EN CALIENTE

• Soldadura o corte autógeno o eléctrico.• Uso de llamas o brasas abiertas.• Uso de esmeriles o cualquier otra herramienta que

produzca chispas.• Limpieza con abrasivos a presión; picado de metales de

concreto o de piedra.• Uso de herramientas neumáticas.• Uso de herramientas eléctricas no clasificadas como “a

prueba de explosión”.• Equipos que generan o usen cualquier forma de energía

calórica(estufas, calentadores eléctricos).

Page 73: Capacitacion de Alturas Completo

PERMISOS EN CALIENTE

• Limpieza y/o reparación de tanques de almacenamiento de combustibles de cualquier tamaño o capacidad.

• Todo trabajo, que a criterio del emisor lo requiera.

Page 74: Capacitacion de Alturas Completo

SUSPENSIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO

• Por incumplimiento de las disposiciones de seguridad

• No usar los equipos y dispositivos protectores.

• Modificar sin aviso previo, la secuencia del trabajo.

• Si se hubieren modificado las condiciones de seguridad iníciales para las que se otorgó el “Permiso de Trabajo”.

• Dar uso distinto a herramientas de trabajo o a equipos de seguridad, para los cuales fueron aprobados.

Page 75: Capacitacion de Alturas Completo

SUSPENSIÓN DE PERMISOS DE SUSPENSIÓN DE PERMISOS DE TRABAJOTRABAJO

• Visible fatiga del personal, o enfermedad del mismo.

• Si las condiciones de trabajo ponen en riesgo al personal, a los equipos, a las instalaciones o al ambiente.

• Si las condiciones climáticas adversas ponen en riesgo al personal, a los equipos, a las instalaciones o al ambiente.

• En caso de una emergencia declarada en otro sector de la Obra.

Page 76: Capacitacion de Alturas Completo

ANCLAJESANCLAJES

Page 77: Capacitacion de Alturas Completo

ANCLAJESANCLAJES

Resistencia 5000lb por cada uno de los operarios conectados

Para Detención de caídas se debe ubicar por encima del hombre / cabeza

Deben ser certificados o aprobados por persona Calificada en Alturas

Se debe someter a pruebas de extracción, certificando su instalación

Se debe exigir documentación de la instalación y de la información técnica

Se deben señalizar, identificando su uso (restricción, Retención de caídas)

Se deben inspeccionar periódicamente y probar si se requiere

Page 78: Capacitacion de Alturas Completo
Page 79: Capacitacion de Alturas Completo
Page 80: Capacitacion de Alturas Completo
Page 81: Capacitacion de Alturas Completo
Page 82: Capacitacion de Alturas Completo
Page 83: Capacitacion de Alturas Completo

• Factor de Impacto: Es la fuerza máxima de detención, la cual es la carga máxima resultante de la detención súbita del operario al caer.

• Para restricción se exige una carga mínima de 800lb (3,6KN), pero si existe posibilidad de caída se exige 5000lb.

• Los anclajes para sistemas de posicionamiento que permitan caídas máximas de 60cm, podrán usar anclajes con una resistencia de 3000lb (13.3 KN) o dos (2) veces la carga potencial de impacto o cualquiera de los dos valores que resulte mayor.

ANCLAJESANCLAJES

Page 84: Capacitacion de Alturas Completo

ANCLAJESANCLAJES

TIPOS DE ANCLAJES

–FIJOS–TEMPORALES

INSTALACION

Se deben entregar certificados y probados por una persona calificada

Se deben identificar y tener planos de su ubicación según función

Los operarios deben ser capacitados en su adecuado uso

Page 85: Capacitacion de Alturas Completo

FACTORES PARA LA SELECCIÓNFACTORES PARA LA SELECCIÓN:

• Peso de los usuarios

• Ubicación del anclaje

• Tipo de Estructura

• Distancia de caída

• Cantidad de Energía disipadora

• Elongación del Sistema

ANCLAJESANCLAJES

Page 86: Capacitacion de Alturas Completo

ANCLAJESANCLAJES

PASOS BASICOS

Análisis estructural Definición de su

aplicación Ubicación Definir Tipo de Anclaje Medio de Adhesión Fuerza de Ajuste Prueba de Extracción Certificación

Documentada

Page 87: Capacitacion de Alturas Completo

INSTALACIÓN DE ANCLAJESINSTALACIÓN DE ANCLAJES

Page 88: Capacitacion de Alturas Completo
Page 89: Capacitacion de Alturas Completo
Page 90: Capacitacion de Alturas Completo
Page 91: Capacitacion de Alturas Completo
Page 92: Capacitacion de Alturas Completo

CERTIFICACIÓN DE ANCLAJESCERTIFICACIÓN DE ANCLAJES

Page 93: Capacitacion de Alturas Completo

ANSI Z 359.1

3.2.1.7 “Todos los ganchos de seguridad, los carabineros, anillos-D y anillos-O deberán someterse a una prueba de carga de 3600 lb (16 kN)…Se establecerá una falla si se llegan a rajar, quebrar o deformar permanentemente en forma visible al ojo normal.”

CERTIFICACIÓN DE ANCLAJESCERTIFICACIÓN DE ANCLAJES

Page 94: Capacitacion de Alturas Completo
Page 95: Capacitacion de Alturas Completo
Page 96: Capacitacion de Alturas Completo

• Ruptura mínima 5000lb• Las bandas muy cortas pueden formar un

ángulo mayor a 45° entre sus extremos, lo que multiplica la fuerza de la carga en los puntos de contacto (filos)

• Se deben usar con un mosquetón o gancho de seguridad para realizar la conexión con el conector.

• Bajo peso• No conductoras (según estado)• Facilidad de Uso

CONECTORES DE ANCLAJECONECTORES DE ANCLAJE

Page 97: Capacitacion de Alturas Completo

TIPOSTIPOS

Bandas para Vigas

Pernos de Ojo

Trolleys

Page 98: Capacitacion de Alturas Completo

Deslizadores de Riel Gancho Tipo Pastor

TIPOSTIPOS

Page 99: Capacitacion de Alturas Completo

• ESTROBOS

TIPOSTIPOS

Page 100: Capacitacion de Alturas Completo

• ESTROBOS

TIPOSTIPOS

Page 101: Capacitacion de Alturas Completo

• Portátiles para vigas en “I”

TIPOSTIPOS

Page 102: Capacitacion de Alturas Completo

Para vigas en “I” e instalar líneas de vida horizontales portátiles

TIPOSTIPOS

Page 103: Capacitacion de Alturas Completo

Anclaje para vigas de concreto portátiles

TIPOSTIPOS

Page 104: Capacitacion de Alturas Completo

• TIE OFF

• CINTAS COCIDASCINTAS COCIDAS

• BANDAS DE BANDAS DE POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO

• ESLINGAS DE ESLINGAS DE POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO

• BANDAS DE RESTRICCIONBANDAS DE RESTRICCION

TIPOSTIPOS

Page 105: Capacitacion de Alturas Completo

CONECTORES Y CONECTORES Y ESLINGASESLINGAS

Page 106: Capacitacion de Alturas Completo

Conectores: Componentes o subsistemas de un sistema de protección contra caídas, que tienen medios específicamente diseñados para el acople entre el sistema de protección contra-caídas al anclaje.

Ganchos de seguridad: Equipos que cuentan con un sistema de cierre de doble seguridad para evitar su apertura involuntaria, permiten unir el arnés al punto de anclaje.

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 107: Capacitacion de Alturas Completo

Mosquetones: deben ser con cierre de bloqueo automático y fabricados en acero, con una resistencia mínima certificada de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg).

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 108: Capacitacion de Alturas Completo

Para los fines de esta resolución que establece el reglamento técnico para trabajo seguro en alturas, el uso de mosquetones roscados quedan prohibidos en los sistemas de protección contra caídas.

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 109: Capacitacion de Alturas Completo

CLASIFICACION DE ESLINGAS

• TIPO IESLINGAS ANCLADAS A UN PUNTO IGUAL O

SUPERIOR A LA ARGOLLA DORSAL.

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 110: Capacitacion de Alturas Completo

• TIPO IIESLINGAS ANCLADAS A UN PUNTO POR DEBAJO DE LA ARGOLLA DORSAL.

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 111: Capacitacion de Alturas Completo

Conectores para restricción de caídas: Tienen como función asegurar al trabajador a un punto de anclaje sin permitir que éste se acerque al vacío o a un borde desprotegido. El punto de anclaje debe garantizar una resistencia mínima de 3000 libras (13.19 Kn – 1339.2 Kg). Estos conectores podrán ser de fibra sintética, cuerda o cable de acero con una resistencia de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg).

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 112: Capacitacion de Alturas Completo

Conectores de Posicionamiento: Tienen la finalidad de permitir que el trabajador se ubique en un punto específico a desarrollar su labor, evitando que la caída libre sea de más de 60 cm. Los conectores de posicionamiento deben tener una resistencia mínima de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 113: Capacitacion de Alturas Completo

• Eslingas en cuerda• Cuerda en poliéster de tres cabos• Eslinga graduable sin nudos• Sistema de trenzado de mínimo tres dobleces• Eslingas en cuerda• Cuerda en poliéster de tres cabos• Eslinga REGULABLE sin nudos• Sistema de trenzado de mínimo tres dobleces

POSICIONAMIENTO Y RESTRICCION

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 114: Capacitacion de Alturas Completo

• Eslingas en CUERO• Eslinga graduable con sistema de hebilla y pasador• Mosquetones tipo gancho de doble seguro y cierre automático

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

POSICIONAMIENTO Y RESTRICCION

Page 115: Capacitacion de Alturas Completo

• Eslingas en cable de acero galvanizado• Eslinga con doble mosquetón tipo gancho de doble movimiento y cierre automático. 1.5 m y 1.8 m

• Eslingas en “Y” para posicionamiento.• mosquetones tipo gancho de 3/4 pul. para anclar a argollas laterales.• Mosquetón tipo gancho de 2 1/4 pul. para anclar a peldaños.• Reata ó cadena

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

POSICIONAMIENTO Y RESTRICCION

Page 116: Capacitacion de Alturas Completo

Conectores para detención de caídas: Equipos que incorporan un sistema absorbedor de energía o mecanismos que disminuyen la fuerza de impacto, reduciendo la probabilidad de lesiones provocadas por la misma.

Eslingas con absorbedor de energía: Permiten una caída libre de máximo 1.80 m y al activarse por efecto de la caída permiten una elongación máxima de 1.07 m, amortiguando los efectos de la caída; reduciendo las fuerzas de impacto al cuerpo del trabajador a máximo 900 libras (3.95 Kn – 401.76 Kg).

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 117: Capacitacion de Alturas Completo

• Máximo permitirán la caída de un trabajador a 1.8 m.• El sistema de desaceleración, amortiguador de impacto ó absorbente de choque elongará 1,07 m.• Mosquetones de doble movimiento y cierre automático.• Diversos materiales:

CuerdaReateCableKevlar

DETENCION

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 118: Capacitacion de Alturas Completo

Eslingas en Cuerda • No son

comunes en Colombia• Amortiguador según norma ANSI Z 359.1

DETENCION

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 119: Capacitacion de Alturas Completo

• Especial para Trabajos en Caliente: Soldadura• Amortiguador forrado en cuero cumple ANSI Z359.1

Eslingas en Cable

DETENCION

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 120: Capacitacion de Alturas Completo

• Material resistente según norma 8500 Lbs• En conjunto 5000 Lbs.• Amortiguador según Norma ANSI Z 359.1• Eslinga en “Y” para ascenso por escalera vertical 2 mosquetones de 2 1/4 pul. De apertura

Eslingas en Reata

DETENCION

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 121: Capacitacion de Alturas Completo

• Graduables con amortiguador de paquete

Eslingas en Reata

DETENCION

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 122: Capacitacion de Alturas Completo

TUBULAR

• Eslingas tubulares poseen el amortiguador en TODO EL RECORRIDO DE LA ESLINGA, por esto no pueden fabricarse graduables.

Eslingas en Cuerda

DETENCION

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 123: Capacitacion de Alturas Completo

ESLINGAS CON MOSQUETONES EN ALUMINIO

Peso de la eslinga 1900 gramos

RESORTADAEslingas en Cuerda

DETENCION

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 124: Capacitacion de Alturas Completo

Equipos cuya longitud de conexión es variable, permitiendo movimientos verticales del trabajador y en planos horizontales que no superen los 15° con respecto al punto de anclaje fijo y detiene la caída del trabajador a una distancia máxima de 60 cm. Estas líneas de vida autorretráctiles deben ser en cable metálico o fibras sintéticas certificadas por la entidad nacional o internacional competente.

Eslingas Autoretractiles

DETENCION

CLASIFICACION DE ESLINGAS

CONECTORES Y ESLINGASCONECTORES Y ESLINGAS

Page 125: Capacitacion de Alturas Completo

Las líneas de vida o eslingas auto-retractiles son sistemas que se expanden y retraen automáticamente, cuando son usadas verticalmente. En el evento de una caída se frenan automáticamente.

Pueden ser en cable o reata y con carcasa de metal o plástica.

LINEAS DE VIDA LINEAS DE VIDA AUTORETRACTILES (SRL)AUTORETRACTILES (SRL)

Page 126: Capacitacion de Alturas Completo

La argolla para anclaje provee el punto para sujetar la eslinga autoretractil.

La carcasa dependerá de las condiciones externas de trabajo.

La línea puede ser en cable ó reata, dependiendo del ambiente donde se desee trabajar; y varia la distancia de la misma por las condiciones de la operación.

LINEAS DE VIDA LINEAS DE VIDA AUTORETRACTILES (SRL)AUTORETRACTILES (SRL)

Page 127: Capacitacion de Alturas Completo

El conector deberá ser de cierre automático y de doble movimiento

Siempre se deberá contar con un indicador de impacto que evidencie que la eslinga autoretractil fue impactada.

Utilice un sistema auxiliar para acercar el gancho del SRL, y así proporcionar al usuario un ascenso seguro al área de trabajo.

LINEAS DE VIDA LINEAS DE VIDA AUTORETRACTILES (SRL)AUTORETRACTILES (SRL)

Page 128: Capacitacion de Alturas Completo

APLICACIONES:

Pueden ser utilizadas en varios escenarios pero principalmente donde se necesite movilidad del usuario, y la distancia de claridad sea pequeña.

Como su sistema de frenado es muy corto, se suele utilizar donde la distancia de claridad es pequeña.

Todo SRL debe ser retirado de uso una vez sea impactado, inspeccionado por una persona competente, quien determinará si es enviado al fabricante para su revisión.

Debe ser colocada por encima de la cabeza del usuario.

LINEAS DE VIDA LINEAS DE VIDA AUTORETRACTILES (SRL)AUTORETRACTILES (SRL)

Page 129: Capacitacion de Alturas Completo

LIMITACIONES:

No amplíe a más de 15 grados el ángulo entre el punto de anclaje y la argolla dorsal (Efecto de péndulo).

Los SRL no deberán ser usados sobre superficies granuladas o elásticas.

Siempre se deberá utilizar los SRL por encima de la cabeza, nunca a nivel de los pies del usuario.

LINEAS DE VIDA LINEAS DE VIDA AUTORETRACTILES (SRL)AUTORETRACTILES (SRL)

Page 130: Capacitacion de Alturas Completo

LIMITACIONES:

No permita que la línea (cable o reata) se interrumpa e impida su sistema de freno automático.

No deberán ser utilizados los SRL en planos inclinados ó techos inclinados.

LINEAS DE VIDA LINEAS DE VIDA AUTORETRACTILES (SRL)AUTORETRACTILES (SRL)

Page 131: Capacitacion de Alturas Completo
Page 132: Capacitacion de Alturas Completo

Conectores para Tránsito Vertical (freno): Aplican exclusivamente sobre líneas de vida vertical

Conectores para líneas de vida fijas en cable de acero: El conector debe ser compatible con cables de acero entre 8 mm a 9 mmm y para su conexión al arnés debe contar con un mosquetón de cierre automático con resistencia mínima de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg), certificados por entidad competente nacional o internacional.

CONECTORESCONECTORES

Page 133: Capacitacion de Alturas Completo

1 X 7

1 X 19

7 X 7

CABLE DE ACERO:

GALVANIZADO

INOXIDABLE

CONECTORESCONECTORES

Page 134: Capacitacion de Alturas Completo

ARRESTADOR DE CAIDAS LATCHWAYS: 8 mm

ARRESTADOR DE CAIDAS DBI SALA:3/8 pulg. = 9.5 mm

CONECTORESCONECTORES

Page 135: Capacitacion de Alturas Completo

ARRESTADOR DE CAIDAS NIAGARA:3/8 pulg = 9.5 mm

CONECTORESCONECTORES

Page 136: Capacitacion de Alturas Completo

Conectores para líneas de vida portátiles en cuerda: Se debe garantizar una compatibilidad de los calibres y diámetros de la línea de vida vertical con el tipo de arrestadores a utilizar. Estos conectores podrán incluir un sistema absorbedor de energía y para su conexión al arnés debe contar con un gancho de doble seguro o mosquetón de cierre automático con resistencia mínima de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg). certificados por entidad competente nacional o internacional.

CONECTORESCONECTORES

Page 137: Capacitacion de Alturas Completo

Piezas metálicas y reatas pueden ser lavadas con jabón de pH neutro y suficiente agua.

Se debe remover el exceso de grasa y mugre de las partes metálicas con AGUA CALIENTE.

Seque las partes metálicas.

Lubrique las partes metálicas con unas gotas de ACEITE DE MOTOR PARA VEHICULOS

El equipo se deberá dejar escurrir hasta secarse fuera del alcance de los rayos solares.

MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO

Page 138: Capacitacion de Alturas Completo

ARNESARNES

Page 139: Capacitacion de Alturas Completo

ARNESARNES

Un arnés es un conjunto de reatas unidas por sistemas de conexión metálicos o de gran resistencia, que soportan al trabajador sobre los hombros y alrededor de las piernas, generando que la fuerza de un impacto, por una caída, la soporten los huesos del tórax y la pelvis del usuario.

En conjunto el arnés deberá soportar una tensión de rotura de 5000 lbs. OSHA y ANSI

Page 140: Capacitacion de Alturas Completo

La argolla de la espalda o argolla D, situada entre los omoplatos, será usada para detener una caída

Con un arnés cuerpo completo no se comprime el estómago (como es el caso de los cinturones linieros) logrando que el trabajador pueda estar suspendido por más tiempo.

ARNESARNES

Page 141: Capacitacion de Alturas Completo

ARNES MAL PUESTO

ARNESARNES

Page 142: Capacitacion de Alturas Completo

La argolla del pecho es utilizada para ascenso o descenso controlado, izamiento o para ascenso por escalera vertical usando un ascendedor o troll.

ARNESARNES

Page 143: Capacitacion de Alturas Completo

Las argollas localizadas a cada lado de la cadera, son para posicionamiento.

ARNESARNES

Page 144: Capacitacion de Alturas Completo

Las argollas encima de los hombros son para espacios confinados.

ARNESARNES

Page 145: Capacitacion de Alturas Completo

Una inspección de todos los equipos de protección contra caídas es esencial para asegurar el buen rendimiento del equipo y la seguridad del usuario.

FRECUENCIA DE LA INSPECCION

Los equipos deberán ser inspeccionados por el usuario antes de cada uso (OSHA 1910.66, 1926.502 y ANSI Z359.1.)

Una inspección anual deberá llevarse como mínimo una vez al año por una PERSONA COMPETENTE.

Luego de detener una caída los equipos deberán ser inspeccionados por una Persona Competente y este determinará si pueden ser reutilizados o NO (OSHA 1926.502 y ANSI Z359.1

ARNESARNES

Page 146: Capacitacion de Alturas Completo

Los componentes de un arnés que deben ser inspeccionados son los siguientes:

Las partes metálicas.

Las reatas

Las costuras

Las etiquetas del fabricante

INSPECCIÓNINSPECCIÓN

Page 147: Capacitacion de Alturas Completo

Las partes metálicas: Los herrajes o partes metálicas que se deben inspeccionar son:

Argolla dorsal D (Con el indicador de impacto)

Las hebillas

Los tirantes

Las demás argollas

Inspeccione los anteriores revisando presencia de corrosión, torceduras, partes desgastadas o sueltas y fisuras

INSPECCIÓNINSPECCIÓN

Page 148: Capacitacion de Alturas Completo

Las reatas:Inspeccione las reatas en busca de deshilachamientos, cortes o fibras rotas.

Revise reatas rasgadas, quemadas, descoloridas, manchas fuertes o con presencia de bacterias.Las reatas o correas sostenedoras de peso deberán tener un ancho mínimo de 1-5/8 de pulgadas (41 mm) y los extremos deberán ser terminados con el fin de prevenir que se deshilache. ANSI Z359.1

INSPECCIÓNINSPECCIÓN

Page 149: Capacitacion de Alturas Completo

Cortes de 1 mm. o más en los orillos de la reata.

Abrasión superficial alrededor de las cara de la reata y en los ojetes particularmente si es localizado.

Ataque químico presente, que puede resultar en debilitamiento local y reblandecimiento

Daño por calor o fricción reflejado en las fibras.

pérdida de color y superficie quebradiza.

Contaminación (Ejemplo: Suciedad, tierra, arena), la cual puede generar una abrasión interna o externa.

Grapas en la reata

RETIRAR DE USORETIRAR DE USO

Page 150: Capacitacion de Alturas Completo

Las costuras:

Los hilos deberán ser del mismo material que la reata pero de un color diferente que contraste para facilitar la inspección. ANSI Z359.1

Chequee daños en las costuras o puntadas sueltas. Con tres puntadas consecutivas sueltas se retira el arnés de uso.

INSPECCIÓNINSPECCIÓN

Page 151: Capacitacion de Alturas Completo

La etiqueta:La etiqueta debe estar presente y legible.

Inspeccione:

Fecha de fabricación del equipo

Certificación que cumple el equipo.

Limitaciones del equipo

Inspecciones anteriores por Persona Competente

Marque la inspección, cuando sea realizada por una Persona Competente en la etiqueta.

Inspecciones especializadas por

el fabricante

INSPECCIÓNINSPECCIÓN

Page 152: Capacitacion de Alturas Completo

La mayoría de las piezas metálicas y reatas pueden ser lavadas con jabón de pH neutro, cepillo y suficiente agua.

Se debe remover el exceso de grasa y mugre, no use blanqueador.

Seque las partes metálicas.

El equipo se deberá dejar escurrir hasta secarse fuera del alcance de los rayos solares.

Lubrique las partes metálicas con poca cantidad de lubricante para que no toque las cintas o reatas del arnés.

MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO

Page 153: Capacitacion de Alturas Completo

Los equipos deberán ser almacenados en un sitio limpio, seco y fresco y fuera del alcance de los rayos del sol

ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

Page 154: Capacitacion de Alturas Completo
Page 155: Capacitacion de Alturas Completo

Sistemas Sistemas Horizontales de Horizontales de Líneas de VidaLíneas de Vida

Page 156: Capacitacion de Alturas Completo

Las líneas de vida horizontales se diseñaran, instalaran y se usaran bajo la supervisión de una persona Calificada, manteniendo un factor de seguridad de DOS.

RESOLUCION 3673 / RESOLUCION 3673 / 20082008

Page 157: Capacitacion de Alturas Completo

15 Grados de Seno

900 lbs.

Ampliado 2 Veces

1,800 lbs.1,800 lbs.

1,800 lbs. X 2 = 3,600 lbs.

Sistemas Horizontales de Sistemas Horizontales de Líneas de VidaLíneas de Vida

Page 158: Capacitacion de Alturas Completo

Sistemas Horizontales de Sistemas Horizontales de Líneas de VidaLíneas de Vida

Page 159: Capacitacion de Alturas Completo

Sistemas Horizontales de Sistemas Horizontales de Líneas de VidaLíneas de Vida

Page 160: Capacitacion de Alturas Completo

ANCLAJESANCLAJES

Page 161: Capacitacion de Alturas Completo

LINEAS DE VIDA LINEAS DE VIDA HORIZONTALES PORTATILES HORIZONTALES PORTATILES

EN CUERDAEN CUERDA

Page 162: Capacitacion de Alturas Completo

LINEAS DE VIDA LINEAS DE VIDA HORIZONTALES PORTATILES HORIZONTALES PORTATILES

EN CUERDAEN CUERDA

Page 163: Capacitacion de Alturas Completo

LINEAS DE VIDA LINEAS DE VIDA HORIZONTALES PORTATILES HORIZONTALES PORTATILES

EN CABLE DE ACEROEN CABLE DE ACERO

Page 164: Capacitacion de Alturas Completo

LINEASLINEAS DE VIDA DE VIDA HORIZONTALES FIJASHORIZONTALES FIJAS

Page 165: Capacitacion de Alturas Completo

LINEAS DE VIDA LINEAS DE VIDA HORIZONTALES FIJASHORIZONTALES FIJAS

Page 166: Capacitacion de Alturas Completo

SISTEMAS SISTEMAS PONCHADOSPONCHADOS

Page 167: Capacitacion de Alturas Completo

SISTEMAS TESTEADOS SISTEMAS TESTEADOS 100%100%

Page 168: Capacitacion de Alturas Completo
Page 169: Capacitacion de Alturas Completo
Page 170: Capacitacion de Alturas Completo

VIGAS EN “I”VIGAS EN “I”

Page 171: Capacitacion de Alturas Completo
Page 172: Capacitacion de Alturas Completo
Page 173: Capacitacion de Alturas Completo
Page 174: Capacitacion de Alturas Completo

TROLLEYTROLLEY

Trolley para vigas en “I” hasta de 12 pul.

Certificado

Page 175: Capacitacion de Alturas Completo

Eslinga autoretractil de cable de acero galvanizado ó inoxidable

Certificada

SRLSRL

Page 176: Capacitacion de Alturas Completo
Page 177: Capacitacion de Alturas Completo

LINEAS DE VIDA LINEAS DE VIDA VERTICALES VERTICALES

Page 178: Capacitacion de Alturas Completo

LINEAS DE VIDA VERTICALES LINEAS DE VIDA VERTICALES FIJAS PARA ESCALERASFIJAS PARA ESCALERAS

Son sistemas que se instalan sobre las escaleras tipo gato o verticales,

generando un sistema secundario o de respaldo para los trabajadores en el

ascenso y descenso.

Se recomienda ser instalados sobre:

Los peldaños serán de una (1) a dos (2) pul. de diámetro, cilíndricos no huecos.

Se instala a tres peldaños que soportaran la carga disminuida por el amortiguador

La distancia entre peldaños será de 30 cm.

Page 179: Capacitacion de Alturas Completo

LINEAS DE VIDA VERTICALES LINEAS DE VIDA VERTICALES FIJASFIJAS PARA ESCALERASPARA ESCALERAS

El cable utilizado deberá ser de mínimo 8 mm. ANSI Z359.1

El fabricante sugerirá el número de guías intermedias. Una persona Calificada determinará en la instalación dicho número

Un sistema tensor, ubicado en la parte inferior de la escalera dará la tensión necesaria al cable.

Page 180: Capacitacion de Alturas Completo

LINEAS DE VIDA VERTICALES LINEAS DE VIDA VERTICALES FIJAS PARA ESCALERASFIJAS PARA ESCALERAS

Todo sistema deberá contar con un indicador de tensión.

Se sugiere la utilización al 100% del sistema en el ascenso y en descenso.

100% SEGURO

Page 181: Capacitacion de Alturas Completo
Page 182: Capacitacion de Alturas Completo

TOP BRACKETTOP BRACKET

El Top utilizado es un sistema de trinquetes que impiden que el cable se salga.

Cable de 9 mm. de 1X7 Acero Galvanizado

Garantía de 5 años por el fabricante

Page 183: Capacitacion de Alturas Completo

TOP BRACKETTOP BRACKET Sistema ponchado

Cable de 8 mm. de 1X19 Acero Inoxidable

Con o sin paral extendido

El sistema se une al Top mediante tornillo y pin

Garantía de 20 años por el fabricante

Page 184: Capacitacion de Alturas Completo

INTERMEDIOSINTERMEDIOS

Guías donde el usuario manipula con sus manos el sistema

Page 185: Capacitacion de Alturas Completo

BOTTONBOTTON

Sistema tensor con pernos en “U”

Page 186: Capacitacion de Alturas Completo

BOTTONBOTTON

Sistema tensor llave de seguridad e indicador de tensión.

Page 187: Capacitacion de Alturas Completo

ASCENDEDORESASCENDEDORES

Page 188: Capacitacion de Alturas Completo

ASCENDEDORESASCENDEDORES

Page 189: Capacitacion de Alturas Completo

ASCENDEDORESASCENDEDORES

Page 190: Capacitacion de Alturas Completo

SITEMAS VERTICALES DE SITEMAS VERTICALES DE LINEAS DE VIDALINEAS DE VIDA

Page 191: Capacitacion de Alturas Completo

Sistemas Verticales de Líneas de Vida

Page 192: Capacitacion de Alturas Completo
Page 193: Capacitacion de Alturas Completo
Page 194: Capacitacion de Alturas Completo
Page 195: Capacitacion de Alturas Completo

LINEAS DE VIDA VERTICALES LINEAS DE VIDA VERTICALES PORTATILES PARA PORTATILES PARA

ESCALERASESCALERAS

Page 196: Capacitacion de Alturas Completo

ANSI Z 359.1

3.2.7.2 Línea de vida sintética.

3.2.7.2.2 Los ojos empalmados en cuerdas cableadas que tengan tres (3) o más ramales deberán tener un mínimo de cuatro (4) dobleces. Un guardacabo de tamaño apropiado formará parte de la terminación de ojo formado. No se utilizarán nudos para las terminaciones de los extremos que llevan carga.

LINEAS DE VIDA VERTICALES LINEAS DE VIDA VERTICALES PORTATILES PARA PORTATILES PARA

ESCALERASESCALERAS

Page 197: Capacitacion de Alturas Completo

ANSI Z 359.13.3.5 Subsistemas de línea de vida vertical (VLLSS)

Los componentes que conforman el VLLSS deberán cumplir con los requerimientos de esos componentes definidos en esta norma. Las conexiones del subsistema deberán ser geométricamente compatibles para reducir la posibilidad de rodamiento.

LINEAS DE VIDA VERTICALES LINEAS DE VIDA VERTICALES PORTATILES PARA PORTATILES PARA

ESCALERASESCALERAS

Page 198: Capacitacion de Alturas Completo
Page 199: Capacitacion de Alturas Completo
Page 200: Capacitacion de Alturas Completo
Page 201: Capacitacion de Alturas Completo
Page 202: Capacitacion de Alturas Completo
Page 203: Capacitacion de Alturas Completo
Page 204: Capacitacion de Alturas Completo

ESCALERAS ESCALERAS PORTATILESPORTATILES

Page 205: Capacitacion de Alturas Completo

APROPIADO Y CORRESPONDE?APROPIADO Y CORRESPONDE?

Page 206: Capacitacion de Alturas Completo
Page 207: Capacitacion de Alturas Completo
Page 208: Capacitacion de Alturas Completo
Page 209: Capacitacion de Alturas Completo

Falta de capacitación sobre el uso seguro de escalera

Uso del tipo equivocado de escalera para el trabajo

Exceder la capacidad de peso de la escalera

Subir la escalera con herramientas o materiales en las manos

Subir o bajar la escalera de frente

Aceite, grasa o barro en los peldaños de la escalera

CAUSAS DE CAIDAS DE ESCALERASCAUSAS DE CAIDAS DE ESCALERAS

Page 210: Capacitacion de Alturas Completo

No asegurar la escalera en la base o la parte superior

Escalera no ubicada en el ángulo correcto

Escalera no sobresale tres pies sobre la parte superior

Pararse en el ultimo peldaño superior de la escalera

Colocación de escalera sobre superficies inestables para aumentar la altura

Estirarse hacia los lados de la escalera

CAUSAS DE CAIDAS DE ESCALERASCAUSAS DE CAIDAS DE ESCALERAS

Page 211: Capacitacion de Alturas Completo
Page 212: Capacitacion de Alturas Completo

TIPOS DE ESCALRASTIPOS DE ESCALRAS

Page 213: Capacitacion de Alturas Completo
Page 214: Capacitacion de Alturas Completo

¿COMO LAS ESCALERAS PUEDEN SER PELIGROSAS?

• Uso de la escalera equivocada para el trabajo• El uso de escaleras de mano incorrectamente• El uso de escaleras defectuosas

Page 215: Capacitacion de Alturas Completo

RECOMENDACIONES

Asegúrese de que escalera se coloca en una superficie plana y que el terreno no es demasiado suave para evitar hundimiento.

Utilice el 4 a 1 contra una base (estructura o pared) para las escaleras rectas o de extensión (no auto soportadas).

Ampliar la extensión escaleras rectas 3 peldaños por encima de la superficie superior del techo.

Amarre el extremo superior de la escalera contra el edificio si se trabaja por encima de 12 pies.

Page 216: Capacitacion de Alturas Completo

CONSEJOS AL SUBIR Y BAJAR

Mantenga por lo menos un pie y una mano en la escalera en todo momento (3 puntos de apoyo).

Sujétese del marco (larguero) no los peldaños al subir o bajar una escalera.

Sólo un paso a la vez.No pararse en la parte

superior de la escalera (tipo tijera).

Page 217: Capacitacion de Alturas Completo

INSPECCIÓN

Inspeccione la escalera encontrar defectos o daños antes de su uso.

Busque:grietas, fisuras, corrosión, abolladuras, curvaturas (deformidades), y la falta de componentes.

Page 218: Capacitacion de Alturas Completo

INSTALACIÓN

Una forma de garantizar el ángulo correcto es estar con los pies en la base de la escalera y extender los brazos al frente. Si sus manos tocan la escalera, esta va a estar muy cerca de los 4 a 1.

Page 219: Capacitacion de Alturas Completo
Page 220: Capacitacion de Alturas Completo

Haciendo esto …. Podría dar lugar a esto!

Page 221: Capacitacion de Alturas Completo

RIESGOS EN ANDAMIOS Y ARMADO DE ANDAMIO MULTIFUNCIONAL

Page 222: Capacitacion de Alturas Completo

222

• Normatividad

• Riesgos al Usar Andamios

• Plan de Montaje del Andamio

Programa

Page 223: Capacitacion de Alturas Completo

223

• La OSHA es la entidad que regula en Estados Unidos la salud ocupacional y seguridad industrial

• Es marco de referencia para la normatividad en muchos países

• Andamios: Parte 1926 Subparte L

Normatividad Internacional: OSHA

www.osha.gov/as/opa/spanish/index.html

Page 224: Capacitacion de Alturas Completo

224

Normatividad Internacional: OSHA

Qué es un andamio?

•Una estructura temporal elevada

•Debe soportar trabajadores y/o materiales

•Diseñados para soportar cargas verticales NO horizontales

Page 225: Capacitacion de Alturas Completo

225

Normatividad Internacional: OSHA

Tipos de andamio

•Andamio Soportado:

‒ Tradicional‒ Multifuncional – Multidireccional‒ Tubo y Abrazadera (Universal,

Dalmine, Argentino)

•Andamio Colgante

•Otros

Page 226: Capacitacion de Alturas Completo

226

Normatividad Internacional: OSHA

Tipos de andamio

•Andamio Soportado:

‒ Tradicional‒ Multifuncional – Multidireccional‒ Tubo y Abrazadera (Universal,

Dalmine, Argentino)

•Andamio Colgante

•Otros

Page 227: Capacitacion de Alturas Completo

227

Normatividad Internacional: OSHA

Tipos de andamio

•Andamio Soportado:

‒ Tradicional‒ Multifuncional – Multidireccional‒ Tubo y Abrazadera (Universal,

Dalmine, Argentino)

•Andamio Colgante

•Otros

Page 228: Capacitacion de Alturas Completo

228

Normatividad Internacional: OSHA

Tipos de andamio

•Andamio Soportado:

‒ Tradicional‒ Multifuncional – Multidireccional‒ Tubo y Abrazadera (Universal,

Dalmine, Argentino)

•Andamio Colgante

•Otros

Page 229: Capacitacion de Alturas Completo

229

Normatividad Internacional: OSHA

Usuarios de los andamios?

•Armadores de andamios

•Trabajadores que lo usan para acceso o trabajos especiales

Page 230: Capacitacion de Alturas Completo

230

Porque debe haber normas?

Page 231: Capacitacion de Alturas Completo

231

Porque debe haber normas?

• Antes de 1996, el 25% de trabajadores involucrados en accidentes relacionados con andamios no habían recibido capacitación

• 77% de los andamios no estaban equipados con barandas

• OSHA estima que una adecuada capacitación, se disminuyen las muertes en un 30% y los accidentes en un 50% al año.

Page 232: Capacitacion de Alturas Completo

232

Normatividad Internacional: OSHA

• El entrenamiento es obligatorio para todos aquellos individuos que usan o trabajan desde el andamio.

• Debe incluir el conocimiento de riesgos y procedimientos para minimizarlos

Page 233: Capacitacion de Alturas Completo

233

70%

18%

12% Falls

Collapse

Overhead Wires

Accidentes Fatales con Andamios: OSHA

Caídas

Colapso del andamio

Electrocución

Page 234: Capacitacion de Alturas Completo

234

23%

12%

9%

7%

28%21%

Collapse / Failure

No Guardrail

Defective Plank

Rope Failure

No Fall Protect

Other

Accidentes Fatales por Caídas: OSHA

Colapso / fallaNo uso de barandasPlataformas defectuosasFalla en las cuerdasFalta de protección de caídasOtras

Page 235: Capacitacion de Alturas Completo

235

Normatividad Internacional: OSHA

Persona competente (29 CFR 1926.451)

• Capaz de identificar y predecir los riesgos en el área de trabajo

• Tiene la autoridad para corregirlos o eliminarlos

• Cada frente de trabajo debe contar como mínimo con una persona competente en andamios: supervisar, entrenar y realizar inspecciones.

Page 236: Capacitacion de Alturas Completo

236

• De acuerdo a la Resolución 1409 de 2012, todo trabajo que sea realizado a 1.8 m o más sobre un nivel inferior, se considera trabajo en alturas.

• El trabajo en andamios se considera un sistema de acceso para trabajo en alturas

• La norma establece unas condiciones mínimas para garantizar el trabajo seguro en alturas

• Establece obligaciones para el empleador y para el trabajador

Normatividad Colombiana

Page 237: Capacitacion de Alturas Completo

237

El andamio y sus componentes, deben cumplir las siguientes condiciones para la selección y uso:

Normatividad Colombiana

• Seleccionados de acuerdo a las necesidades

• Ser compatibles entre sí

• Factor de seguridad mínimo de 2 y resistencia a la corrosión (galvanizado en caliente)

• Inspecciones: antes del uso por el usuario y mínimo cada año por una persona competente

Page 238: Capacitacion de Alturas Completo

238

El andamio y sus componentes, debe tener una hoja de vida que tenga:

Normatividad Colombiana

• Fecha de fabricación• Tiempo de vida útil• Historial de uso• Registros de inspección• Registros de mantenimiento• Ficha técnica• CERTIFICACIÓN DEL FABRICANTE

Page 239: Capacitacion de Alturas Completo

239

• Normatividad

• Riesgos al Usar Andamios

• Plan de Montaje del Andamio

Programa

Page 240: Capacitacion de Alturas Completo

240

Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes riesgos:

1. Caídas de personas

2. Acceso no seguro

3. Caída de objetos

4. Electrocución

5. Colapso del andamio

Riesgos al Usar Andamios

Page 241: Capacitacion de Alturas Completo

241

Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes riesgos:

1. Caídas de personas

2. Acceso no seguro

3. Caída de objetos

4. Electrocución

5. Colapso del andamio

Riesgos al Usar Andamios

Page 242: Capacitacion de Alturas Completo

242

Las caídas pueden ocurrir a causa de:

• Tropiezos.• Falta de accesos adecuados a los andamios.• Malas técnicas para subir o escalar.• Falta o mal uso de barandas de protección.

• Realizar trabajos desde escaleras, cajas, etc.• Realizar trabajos durante fuertes vientos y

tormentas.

• Falta de plataformas o uso no adecuado

• Descenso o ascenso incorrecto de materiales

• Falta de adecuada protección contra caídas

Riesgos de Caídas de Personas

Page 243: Capacitacion de Alturas Completo

243

• Barandas de seguridad

• Instalación de plataformas que cubran el 100% de la superficie de trabajo

• Uso adecuado de los accesos

• Mallas de seguridad

• Protección de caídas de personas

Prevención y Protección de Caídas de Personas

Page 244: Capacitacion de Alturas Completo

244

Barandas

• Deben estar instaladas en todos los lados abiertos y extremos del andamio

• En la parte frontal del andamio cuando esté a más de 0.35 m de la fachada de trabajo

• Resistencia de 90.8 Kg • Barandas superiores de 1 m – 1.2 m de

altura• Barandas intermedias entre las

barandas superiores y la plataforma de trabajo

• Rodapié de 0.10 m – 0.20 m

Page 245: Capacitacion de Alturas Completo

245

• Las plataformas de madera no garantizan la seguridad de los trabajadores

• Casi nunca cubren el 100% de la superficie de trabajo

• Se desconoce la capacidad de carga

• Se deben usar plataformas con la capacidad de carga adecuada para el trabajo a realizar

• Se recomienda usar plataformas metálicas antideslizantes y drenantes.

Plataformas

Page 246: Capacitacion de Alturas Completo

246

• Se considera la principal medida pasiva de protección

• Objetivo: Detener la caída libre de un trabajador

• No debe colocarse a una distancia superior a 9 m por debajo de la superficie donde se trabaja o camina

• Debe soportar el impacto sin golpear ningún obstáculo debajo de ella.

Red / Malla de Seguridad

Page 247: Capacitacion de Alturas Completo

247

• La distancia de instalación deben ser:

Red / Malla de Seguridad

Distancia vertical desde la superficie

Distancia horizontal desde el borde

1.5 m 2.40 mEntre 1.5 m y 3 m 3 m

Más de 3 m 4 m

Page 248: Capacitacion de Alturas Completo

248

• Debe estar fabricada en poliamida o material similar

• Resistencia mínima de ruptura de 5.000 libras.

• Los puntos de anclaje deben soportar 5.000 libras.

• La red debe ser certificada y hoja de vida: fecha de fabricación, registros de pruebas e inspección y certificados expedidos por personas certificadas.

Red / Malla de Seguridad

Page 249: Capacitacion de Alturas Completo

249

• Se considera una medida activa de protección e involucra la participación del trabajador.

• Todos los elementos deben contar con una resistencia mínima de 5.000 libras y certificados por instancias competentes.

Equipo Personal de Protección

Page 250: Capacitacion de Alturas Completo

250

Todo el personal que participe en el montaje y desmontaje del andamio debe usar equipo de seguridad:

Equipo Personal de Protección

• Casco de seguridad• Calzado de seguridad• Arnés de seguridad• Eslinga de detención• Guantes de seguridad• Ropa de trabajo adecuada• Gafas de seguridad

Page 251: Capacitacion de Alturas Completo

251

Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes riesgos:

1. Caídas de personas

2. Acceso no seguro

3. Caída de objetos

4. Electrocución

5. Colapso del andamio

Riesgos al Usar Andamios

Page 252: Capacitacion de Alturas Completo

252

• Se debe proveer una forma segura de acceso siempre que se esté trabajando a más de 1.5 m de altura.

• No se debe acceder al andamio por las diagonales, crucetas y rosetas de los verticales.

• Usar siempre 3 puntos de contacto mínimo (dos manos y un pie o dos pies y una mano).

Uso Adecuado de Acceso

Page 253: Capacitacion de Alturas Completo

253

Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes riesgos:

1. Caídas de personas

2. Acceso no seguro

3. Caída de objetos

4. Electrocución

5. Colapso del andamio

Riesgos al Usar Andamios

Page 254: Capacitacion de Alturas Completo

254

• Material o herramientas que se caen durante los trabajos

• Ascenso o descenso de herramientas de trabajo y sin el debido manejo

Caída de Objetos

Page 255: Capacitacion de Alturas Completo

255

Delimitación y Señalización del Área

• Se debe delimitar el área de trabajo, debe ser similar a la distancia de la altura del andamio.

• Se debe señalizar el área indicando peligro de caída de objetos.

• La señalización debe estar visible a cualquier persona e instalada a máximo 2 m de distancia sobre el plano horizontal.

Page 256: Capacitacion de Alturas Completo

256

• Uso obligatorio del casco.

• Uso de poleas para el ascenso y descenso de herramientas y equipo

• Mallas para la protección de caídas de objetos

• Rodapié

Prevención de Caída de Objetos

Page 257: Capacitacion de Alturas Completo

257

Rodapiés: Deben instalarse para evitar que los materiales o herramientas puedan caerse de la plataforma.

Norma OSHA: 10 – 15 cm.

Rodapié

Prevención de Caída de Objetos

Page 258: Capacitacion de Alturas Completo

258

Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes riesgos:

1. Caídas de personas

2. Acceso no seguro

3. Caída de objetos

4. Electrocución

5. Colapso del andamio

Riesgos al Usar Andamios

Page 259: Capacitacion de Alturas Completo

259

• Los Andamios conducen electricidad

• Tormentas Eléctricas

• Proximidad a las líneas eléctricas

Electrocución

Page 260: Capacitacion de Alturas Completo

260

• Se debe garantizar una distancia segura entre el andamio y las líneas eléctricas energizadas.

• OSHA: mínimo 3 m de distancia.

• Si no es posible mantener esta distancia, se debe contactar la empresa de energía y se deben tomar las siguientes medidas:

Quitar la energía de las líneas Relocalizar las líneas Instalar protectores especiales para

prevenir el contacto con las líneas

Electrocución

Page 261: Capacitacion de Alturas Completo

261

Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes riesgos:

1. Caídas de personas

2. Acceso no seguro

3. Caída de objetos

4. Electrocución

5. Colapso del andamio

Riesgos al Usar Andamios

Page 262: Capacitacion de Alturas Completo

262

La estabilidad de los andamios está afectada por los siguientes factores:

• Base• Reforzamiento (aplomado y

cuadrado)• Relación base - altura

Estabilidad del Andamio

Page 263: Capacitacion de Alturas Completo

263

Base del Andamio

Las bases como el tornillo nivelador o la base para tubo tienen el propósito de proteger los verticales y distribuir las cargas sobre un área grande.

Buena base Base inadecuada – andamio en peligro de colapso

Base

Listones

Page 264: Capacitacion de Alturas Completo

264

Reforzamiento del Andamio

Los andamios deben tener elementos verticales, horizontales y diagonales para mantener la estructura rígida y aplomada.

Page 265: Capacitacion de Alturas Completo

265

Fuerzas externas que afectan la estabilidad del andamio

• Uso de ménsula sin el contrapeso adecuado

• Acceso externo al andamio sin el contrapeso adecuado

Relación Base - Altura

Page 266: Capacitacion de Alturas Completo

266

Los anclajes se pueden componer de tres componentes independientes o una mezcla de ellos.

Estos son: componente de tensión, componente de compresión y componente de fijación.

Relación Base - Altura

Page 267: Capacitacion de Alturas Completo

267

• La altura del andamio no debe ser cuatro veces mayor al ancho mínimo de la base sin el debido venteo a una estructura estable, en el caso de espacios internos. Espacios Externos: 3:1.

• Luego, sucesivamente cada 8.0 m verticalmente. El último no debe exceder la relación 4:1.

• Horizontalmente, cada 9.0 m y en los extremos.

6.0 m

1.5 m

Relación Base - Altura

Page 268: Capacitacion de Alturas Completo

268

Cuando el andamio no se puede fijar a una estructura, se puede ampliar la base para mantenerlo estable.

Relación Base - Altura

Base mínima= 1,4 mAltura estable = 1,4 x 4 = 5,6 m

Base mínima= 2,8 mAltura estable = 2,8 x 4 = 11,2 m

Inestable!!!

Estable!!!

Page 269: Capacitacion de Alturas Completo

269

• Sobrecarga de las plataformas respecto a su capacidad

• Uso de elementos del andamio para soportar cargas superiores a su capacidad. Ejemplo: Vigas en las horizontales

Riesgos en la Carga Sometida

Page 270: Capacitacion de Alturas Completo

270

• Conocimiento de la capacidad de carga de la plataforma y todos los elementos estructurales del andamio.

• Jamás exceder los límites de capacidad.

• No utilizar las plataformas de andamios para acumulación de material

• Designar límites del número de plataformas ocupadas

Prevención de Sobrecarga

Page 271: Capacitacion de Alturas Completo

271

• Relación altura – base

• Asegurar las ruedas con los frenos durante el montaje, uso y desmontaje

• Movimiento seguro

• Al mover los andamios, nadie puede estar sobre ellos

• Tener en cuenta la capacidad de carga de las ruedas

Factores de Seguridad en Andamios Móviles

Page 272: Capacitacion de Alturas Completo

272

• Normatividad

• Riesgos al Usar Andamios

• Plan de Montaje del Andamio

Programa

Page 273: Capacitacion de Alturas Completo

273

• El equipo de trabajo debe tener mínimo una persona competente

• Personal entrenado en riesgos y armado del andamio

• Seleccionar el andamio de acuerdo al tipo de trabajo a desarrollar

Seguridad Previa al Montaje

Page 274: Capacitacion de Alturas Completo

• Conocer los elementos del andamio

• Planeación del armado con el equipo de trabajo

• Se puede usar una polea para subir y bajar los componentes del andamio.

274

Seguridad Previa al Montaje

Page 275: Capacitacion de Alturas Completo

275

Seguridad Previa al Montaje

Todo el personal que participe en el montaje y desmontaje del andamio debe usar equipo de seguridad:

• Casco de seguridad

• Gafas de seguridad

• Calzado de seguridad

• Arnés de seguridad

• Guantes de seguridad

• Ropa de trabajo

Page 276: Capacitacion de Alturas Completo

276

• Inspeccionar cada una de las partes antes de cada uso

• Sustituir inmediatamente los elementos defectuosos

• El equipo defectuoso se debe marcar y asegurar que no se utilice nuevamente

• Usar la ficha de revisión e inspección del equipo

Seguridad Previa al Montaje

Page 277: Capacitacion de Alturas Completo

277

Para el montaje de cualquier tipo de andamio, es muy importante contar con una base bien armada.

Suelo debe ser compacto.

Seguridad Previa al Montaje

Buena base Base inadecuada – andamio en peligro de colapso

Base

Listones

Page 278: Capacitacion de Alturas Completo

Si la superficie presenta desniveles, es recomendable colocar el primer tornillo nivelador (lo más cerrado posible) en parte más elevada de la superficie para hacer los ajustes de altura con los otros tornillos en la superficie más baja.

Paso a Paso Armado Andamio

278

Paso 1:

Colocar sobre una base firme, los tornillos niveladores y encima la base collar.

Page 279: Capacitacion de Alturas Completo

Paso 2:

Conectar las horizontales a la roseta de la base collar.

Es recomendable colocar una diagonal horizontal o verificar que la distancia diagonal sea la misma de para que andamio esté cuadrado.

Paso a Paso Armado Andamio

279

Page 280: Capacitacion de Alturas Completo

Paso 3:

Verificar que la estructura esté cuadrada y las horizontales niveladas.

Paso a Paso Armado Andamio

280

Para nivelar, poner un nivel en las horizontales y verificar que esté nivelado.

Page 281: Capacitacion de Alturas Completo

Paso 4:

Instalar las cuatro verticales sobre las cuatro bases collar.

Paso a Paso Armado Andamio

281

Page 282: Capacitacion de Alturas Completo

Paso 5:

Instalar las plataformas en la base para facilitar el proceso de montaje en los niveles superiores.

Las plataformas se deben instalar en las horizontales cortas o en aquellas que estén diseñadaspara soportar carga.

Se pueden instalar a 50 cm (primera roseta del vertical) de la superficie.

Paso a Paso Armado Andamio

282

Page 283: Capacitacion de Alturas Completo

Paso 6:

Conectar las horizontales a la última roseta del vertical.

Paso a Paso Armado Andamio

283

Page 284: Capacitacion de Alturas Completo

Paso 7:

Conectar las diagonales en las ranuras grandes de la roseta para darle más rigidez a la estructura.

Paso a Paso Armado Andamio

284

Page 285: Capacitacion de Alturas Completo

Las diagonales se instalan de acuerdo al tipo de andamio a armar:

• Torre de andamio: En los cuatro lados

• Corredor de andamios: Horizontalmente cada tercer módulo y verticalmente en todos.

Paso a Paso Armado Andamio

285

Page 286: Capacitacion de Alturas Completo

Paso 8:

Una vez esté nivelada y cuadrada la estructura, se le da un golpe seco a las cuñas de las terminales con un martillo para asegurarlas a la roseta.

Se realiza en todas las conexiones.

Paso a Paso Armado Andamio

286

Page 287: Capacitacion de Alturas Completo

Paso 7:

Se instala la escalera y las plataformas en el siguiente nivel.

Toda plataforma de trabajo debe estar totalmente cubierta por plataformas.

No deben existir espacios abiertos que presenten riesgo de caída de personas desde el andamio.

Paso a Paso Armado Andamio

287

Page 288: Capacitacion de Alturas Completo

Paso 8:

Para continuar en el siguiente nivel, se instalan los verticales de 2 m (si es la última plataforma de trabajo o verticales son de 1 m).

Deben estar conectados y asegurados con un pasador, para evitar que el andamio se levante.

Paso a Paso Armado Andamio

288

Page 289: Capacitacion de Alturas Completo

Paso 9:

Se instala una baranda de seguridad superior (a 1 m de la plataforma de trabajo) y otra intermedia.

Las barandas son los mismos horizontales.

Paso a Paso Armado Andamio

289

Page 290: Capacitacion de Alturas Completo

Paso a Paso Armado Andamio

290

Paso 10:

Instalar los rodapié para evitar que se caigan al suelo los objetos de la plataforma.

Para esto, primero se colocan los portarodapié en la hueco de la plataforma, y luego se colocan los rodapié de madera.

Page 291: Capacitacion de Alturas Completo

Paso 11:

Asegurar todas las cuñas.

Se martillan con un golpe seco.

Paso a Paso Armado Andamio

291

Page 292: Capacitacion de Alturas Completo

Este procedimiento se debe repetir en el armado de cada uno de los módulos.

Si lo que se va a armar en un corredor de varios módulos unidos horizontalmente, se arma la primera fila y luego se procede con los siguientes niveles.

Se debe tener en cuenta la normatividad mencionadas para ventear a o amarrar el andamio a una estructura firme.

Para Tener en Cuenta…..

292

Page 293: Capacitacion de Alturas Completo

Al armar torres que no pueden estar amarradas a una estructura, se debe garantizar la estabilidad del andamio de dos formas:

1.Ampliando la base2.Usar “pie de amigos” con tubos y abrazaderas.

También es necesario tener en cuenta la guía de “Prácticas Seguras en el Uso de los Andamios” en el montaje, uso y desmontaje de los andamios.

Para Tener en Cuenta…..

293

Page 294: Capacitacion de Alturas Completo

Se recomienda primero que todo inspeccionar el andamio y revisar que esté cuadrado y aplomado.

Si hay piezas que faltan, es recomendable ponerlas para garantizar la seguridad de las personas que van a desarmar el andamio.

El proceso de desmontaje es inverso al proceso de montaje y en todo momento se debe garantizar la estabilidad del andamio.

Es decir, se debe desarmar de arriba hacia abajo y los venteos o amarres solo se deben remover en la medida en que se vaya desarmando el andamio.

Desmontaje del Andamio

294

Page 295: Capacitacion de Alturas Completo
Page 296: Capacitacion de Alturas Completo

SISTEMAS DE SISTEMAS DE TRABAJO EN TRABAJO EN

POSTEPOSTE

Page 297: Capacitacion de Alturas Completo

SISTEMAS DE TRABAJO EN POSTESISTEMAS DE TRABAJO EN POSTE

• Trabajo Rutinario• Combina Riesgos

Page 298: Capacitacion de Alturas Completo

ASCENSO CON PRETALESASCENSO CON PRETALES

ANCLADO A LA ESPALDA CON ESLINGA CORTA

Page 299: Capacitacion de Alturas Completo

ASCENSO CON PRETALESASCENSO CON PRETALES

ANCLADO A LA ESPALDA CON ESLINGA

Page 300: Capacitacion de Alturas Completo

ASCENSO CON PRETALESASCENSO CON PRETALES

ANCLADO A LA ESPALDA CON ESLINGA CORTA

Page 301: Capacitacion de Alturas Completo

ASCENSO CON PRETALESASCENSO CON PRETALES

ANCLADO A LA ESPALDA CON ESLINGA CORTA

Page 302: Capacitacion de Alturas Completo

ASCENSO CON PRETALESASCENSO CON PRETALES

ANCLADO AL PECHO “TERCER PRETAL”

Page 303: Capacitacion de Alturas Completo

ASCENSO CON PRETALESASCENSO CON PRETALES

ANCLADO A LA ESPALDA CON LINEA DE VIDA VERTICAL

Page 304: Capacitacion de Alturas Completo

ASCENSO CON PRETALESASCENSO CON PRETALES

SEGURIDAD AL UTILIZAR EL CORPIÑO

Page 305: Capacitacion de Alturas Completo

ASCENSO CON PRETALESASCENSO CON PRETALES

ANCLADO A LINEA PREVIAMENTE INSTALADA

Page 306: Capacitacion de Alturas Completo

ASCENSO CON PRETALESASCENSO CON PRETALES

ANCLADO A LINEA PREVIAMENTE INSTALADA

Page 307: Capacitacion de Alturas Completo

ASCENSO CON ESCALERAASCENSO CON ESCALERA

ANCLADO A LA ESCALERA

Page 308: Capacitacion de Alturas Completo
Page 309: Capacitacion de Alturas Completo
Page 310: Capacitacion de Alturas Completo

ASCENSO CON ESCALERAASCENSO CON ESCALERA

ANCLADO A LA LINEA PREVIAMENTE INSTALADA

Page 311: Capacitacion de Alturas Completo
Page 312: Capacitacion de Alturas Completo

TRABAJO TRABAJO SEGURO EN SEGURO EN

SUSPENSIÓNSUSPENSIÓN

Page 313: Capacitacion de Alturas Completo

Mosquetones tipo carabiner de doble movimiento y cierre automático. ANSI Z359.1

Cuerda estática de 11.1 mm. De diámetro.

SISTEMA PRIMARIO

TRABAJO EN SUSPENSIONTRABAJO EN SUSPENSION

Page 314: Capacitacion de Alturas Completo

Sistema de descenso con freno

Gri Gri Sistema de descenso autofrenante

SISTEMA PRIMARIO

TRABAJO EN SUSPENSIONTRABAJO EN SUSPENSION

Page 315: Capacitacion de Alturas Completo

Stop descender Sistema de descenso lento autofrenante

ID Sistema de descenso autofrenante con sistema

antipánico

SISTEMA PRIMARIO

TRABAJO EN SUSPENSIONTRABAJO EN SUSPENSION

Page 316: Capacitacion de Alturas Completo

SISTEMA DE DESCENO para trabajadores autofrenante MIO MECHANICAL

SISTEMA PRIMARIO

TRABAJO EN SUSPENSIONTRABAJO EN SUSPENSION

Page 317: Capacitacion de Alturas Completo

Cuerda en poliéster de tres cabos (ANSI Z 359.1) con mosquetón tipo gancho instalado. Sistema trenzado. Freno Eslinga corta con amortiguador Contrapeso

SISTEMA SECUNDARIO

TRABAJO EN SUSPENSIONTRABAJO EN SUSPENSION

Page 318: Capacitacion de Alturas Completo

50 cm

Page 319: Capacitacion de Alturas Completo
Page 320: Capacitacion de Alturas Completo

SISTEMA PRIMARIO

SISTEMA SECUNDARIO

TRABAJO EN SUSPENSIONTRABAJO EN SUSPENSION

Page 321: Capacitacion de Alturas Completo

40 MIN 65 MIN2 HORAS

TRABAJO EN SUSPENSIONTRABAJO EN SUSPENSION

Page 322: Capacitacion de Alturas Completo

SISTEMA SECUNDARIO ?

TRABAJO EN SUSPENSIONTRABAJO EN SUSPENSION

Page 323: Capacitacion de Alturas Completo
Page 324: Capacitacion de Alturas Completo
Page 325: Capacitacion de Alturas Completo
Page 326: Capacitacion de Alturas Completo
Page 327: Capacitacion de Alturas Completo

BRAZO PARA TRABAJO EN FACHADAS

SISTEMA PRIMARIO

TRABAJO EN SUSPENSIONTRABAJO EN SUSPENSION

Page 328: Capacitacion de Alturas Completo
Page 329: Capacitacion de Alturas Completo

Que hacer?

TRABAJO EN SUSPENSIONTRABAJO EN SUSPENSION

Page 330: Capacitacion de Alturas Completo

PRINCIPIOS PRINCIPIOS BASICOS DE BASICOS DE

RESCATERESCATE

Page 331: Capacitacion de Alturas Completo

El rescate es un componente necesario de un programa de protección de caídas

RESCATE INDUSTRIALRESCATE INDUSTRIAL

Se debe buscar la manera más sencilla de rescatar a nuestros operarios

El auto-rescate debe ser siempre factible cuando exista la posibilidad de que un trabajador se quede atrapado en las alturas.

Page 332: Capacitacion de Alturas Completo

AUTORESCATEAUTORESCATE

Page 333: Capacitacion de Alturas Completo

El rescate, aun cuando no se tiene en cuenta muy a menudo, es un componente crítico de todos los programas de protección contra caídas

RESCATE INDUSTRIALRESCATE INDUSTRIAL

Page 334: Capacitacion de Alturas Completo
Page 335: Capacitacion de Alturas Completo

Sistemas prediseñados

Sistemas 3:1 ó 4:1 no serán utilizados por encima de 10 m. NFPA

RESCATE INDUSTRIALRESCATE INDUSTRIAL

Page 336: Capacitacion de Alturas Completo

SISTEMAS DE DESCENSO

RESCATE INDUSTRIALRESCATE INDUSTRIAL

Page 337: Capacitacion de Alturas Completo
Page 338: Capacitacion de Alturas Completo
Page 339: Capacitacion de Alturas Completo
Page 340: Capacitacion de Alturas Completo

CONTROLAN LA VELOCIDAD DE DESCENSO

SISTEMAS DE ESCAPE RAPIDO

RESCATE INDUSTRIALRESCATE INDUSTRIAL

Page 341: Capacitacion de Alturas Completo

TSA Gr. CHIA 2008