Capacitacion

12
SR RODRIGO MATA CEPEDA SR RODRIGO MATA CEPEDA SR. RODRIGO MATA CEPEDA SR. RODRIGO MATA CEPEDA ALCALDE CANTONAL ALCALDE CANTONAL

Transcript of Capacitacion

SR RODRIGO MATA CEPEDASR RODRIGO MATA CEPEDASR. RODRIGO MATA CEPEDASR. RODRIGO MATA CEPEDAALCALDE CANTONALALCALDE CANTONAL

Evento que permiteEvento que permite recopilar la información derecopilar la información de primera mano de la pproblemática cantonal.

Inscripciones: Escoge la bl ópoblación su segmento

económico para trabajar en el.económico para trabajar en el.

Se conforma la asamblea en útalleres según mesas

temáticas.temáticas.

TRABAJO EN CADA MESA:ELABORACION DE LA VISION CANTONAL1. ELABORACION DE LA VISION CANTONAL

2. ELABORACION DE LA MATRIZ ARBOL DE2. ELABORACION DE LA MATRIZ ARBOL DE PROBLEMAS

3 DESIGNAR REPRESENTANTE ( RELATOR )3. DESIGNAR REPRESENTANTE ( RELATOR )

4. DESIGNAR FECHA PARA LA PROXIMA REUNION PARTICULAR DE CADA MESA O DIAS EN LOS QUE PUEDAN TRABAJAR.

EN MAXIMO VEINTE MINUTOS GENERAR ELEN MAXIMO VEINTE MINUTOS GENERAR EL SUEÑO QUE TIENEN SOBRE EL FUTURO DEL

CANTON.

EN LO SOCIALEN LO SOCIAL

EN LO ECONOMICOEN LO ECONOMICOEN LO ECONOMICOEN LO ECONOMICO

EN LO FISICO TERRITORIAL EN LO FISICO TERRITORIAL AMBIENTALAMBIENTAL

PROBLEMASCAUSAS SOLUCIONES VISION SECTORIALVISION SECTORIALQUE HACER: PROGRAMAS PROYECTOSCON QUIEN HACERLO: ALIADOSCON QUIEN HACERLO: ALIADOS SINERGIASCOMO HACERLO: PROCESO DE EJECUCIONJACCIONES INMEDIATAS

PROBLEMAS: MAXIMO QUE DESEAMOS PARAPROBLEMAS: MAXIMO 10, PRIORIZAMOS 3CAUSAS: FALTA

QUE DESEAMOS PARA EL SECTOR QUE ANALIZAMOS O

AUSENCIA O DEFICIENCIA DE… PRIORIZAMOS 3

REPRESENTAMOS

SI ES TERRITORIALPRIORIZAMOS 3SOLUCIONES: QUE HACEMOS Y CON

SI ES TERRITORIAL (PARROQUIAS) QUE DESEAMOS DEHACEMOS Y CON

QUIEN LO HACEMOS. PRIORIZAMOS 3

DESEAMOS DE NUESTRO TERRITORIO

ANALISIS PROBLEMATICA VISION SECTORIAL

PRIORIZAMOS 3

Instauración de un proceso de participación p p pciudadana para identificar las estrategias sectoriales por temas: Económico, social y p , yfísico territorial ambiental mediante mesas de concertación.

Planes Estratégicos Participativos

QUE SOMOS?¿QUE SOMOS?

SINTESIS DE LA PROBLEMÁTICA CANTONALÁ1.- SITUACION ACTUAL DE LA PROBLEMÁTICA

ECONÓMICA2 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL2.- PROBLEMÁTICA AMBIENTAL3.- LA PROBLEMÁTICA TERRITORIAL4 SINTESIS DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y4.- SINTESIS DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y CULTURAL

QUE QUEREMOS SER?¿QUE QUEREMOS SER?

MODELO DE DESARROLLO

VISIONOBJETIVOS ESPECÍFICOS

¿COMO HACERLO?¿COMO HACERLO?

IDEAS DE PROYECTOS1.- ECONOMICO2.- AMBIENTAL

3.- TERRITORIAL4.- SOCIAL Y CULTURAL

ÁPROPUESTA BÁSICA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SALCEDO.

“ QUE EL CANTÓN SALCEDO SE CONVIERTA EN UN GRANCENTRO DE PRODUCCIÓN , COMERCIALIZACIÓN Y EXPORTACIÓN

Í ÍAGRÍCOLA Y GANADERO DEL CENTRO DEL PAÍS.QUE SEA UN RECINTO ARTESANAL , INDUSTRIAL , FERIAL Y TURÍSTICOCON ACTIVIDAD COMERCIAL PERMANENTE.

QUE TENGA IDENTIDAD PROPIA EN LA QUE PREVALEZCANQUE TENGA IDENTIDAD PROPIA EN LA QUE PREVALEZCANVALORES ÉTICOS , MORALES Y EXISTAN IGUALDAD Y EQUIDAD DEGÉNERO EN EL ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO.

SALCEDO UN CANTÓN CULTO SANO Y EDUCADO EN EL QUESALCEDO UN CANTÓN CULTO , SANO Y EDUCADO , EN EL QUESE ERRADIQUEN LOS VICIOS SOCIALES , LA INMORALIDAD , LACORRUPCIÓN Y LA INJUSTICIA.

QUE SE GARANTICE LA SALUD Y BIENESTAR FAMILIARQUE SE GARANTICE LA SALUD Y BIENESTAR FAMILIARCONTROLANDO LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y MORAL CONSERVICIOS SUFICIENTES, PERMANENTES, OPORTUNOS Y GRATUITOSPARA TODOS EN LA QUE PARTICIPEN LOS SECTORES URBANOS YPARA TODOS, EN LA QUE PARTICIPEN LOS SECTORES URBANOS YRURALES.

SALCEDO PUERTA AL ORIENTE ECUATORIANO , CON VÍAS DEPRIMER ORDEN , QUE APROVECHE SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA, PARA, Q ,EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE VIDA DE TODOS SUS HABITANTES.

SALCEDO CANTÓN PLANIFICADO , SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE, EJEMPLO DE UNIDAD , TRABAJO Y PARTICIPACIÓN DEL ECUADOR .”J J