CAP4

57
IV CAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012

description

análisis sectorial agropecuario México

Transcript of CAP4

IVCAPÍTULO

Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación

de la problemática del sector agropecuario y pesquero

de México 2012

IV PROBLEMÁTICA DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS 6 RURALES POR ESTRATOS

4.1 Estrato E1: Familiares de subsistencia sin vinculación 9 al mercado 4.1.1 Ubicación geográfica de las UER 9 4.1.2 Caracterización social de las unidades de producción 10 4.1.3 Principales actividades de las unidades de producción 11 4.1.4 Problemática de las UER y sus causas 114.2 Estrato E2: Familiar de subsistencia con vinculación 18 al mercado 4.2.1 Ubicación geográfica de las UER 18 4.2.2 Caracterización social de las unidades de producción 18 4.2.3 Principales actividades de las unidades de producción 19 4.2.4 Problemática de las UER y sus causas 194.3 Estrato E3: En transición 28 4.3.1 Ubicación geográfica de las UER 29 4.3.2 Caracterización social de las unidades de producción 29 4.3.3 Principales actividades económicas de las 30 unidades de producción 4.3.4 Problemática de las UER y sus causas 314.4 Estrato E4: Empresarial con rentabilidad frágil 37 4.4.1 Ubicación geográfica de las unidades de producción 37 4.4.2 Caracterización social de las unidades de producción 38 4.4.3 Principales actividades económicas 38 de las unidades de producción 4.4.4 Problemática de las UER y sus causas 394.5 Estrato E5: Empresarial pujante 44 4.5.1 Ubicación geográfica de las unidades de producción 44 4.5.2 Caracterización social de las unidades de producción 45 4.5.3 Principales actividades económicas de las unidades 45 de producción 4.5.4 Problemática del las UER y sus causas 46

Contenido

4.6 Estrato E6: Empresarial dinámico 50 4.6.1 Ubicación geográfica de las unidades de producción 50 4.6.2 Caracterización social de las unidades de producción 50 4.6.3 Caracterización económica de las unidades de producción 51 4.6.4 Principales actividades económicas de las unidades 51 de producción 4.6.5 Problemáticas de las UER y causas 52

índice de cuadros

37 Ingreso promedio por ventas e ingresos brutos 8 de las UER por Estrato 38 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E1 10 según grado de marginación y lengua indígena 39 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E1 10 según grado de escolaridad 40 Producción promedio por UER por Estrato 1341 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E2 19 según grado de marginación y lengua indígena 42 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E2 19 según grado de escolaridad 43 Estructura porcentual del ingreso bruto en las UER 21 correspondientes al Estrato E2 44 Rendimiento promedio de cultivos básico por Estrato 2145 Estructura porcentual de costos en actividades 27 no agropecuarias en el Estrato E246 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E3 30 según grado de marginación y lengua indígena47 Distribución porcentual de las UER según el grado 30 de escolaridad de sus responsables48 Estructura porcentual del ingreso bruto en las UER 31 correspondientes al Estrato E349 Rendimiento y producción promedio para cultivos seleccionados 3250 Porcentaje de UER del Estrato E3 con ingresos netos 33 por ventas mayores a cero51 Tipo de superficie en las UER correspondientes al Estrato E4 3952 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E4 40 según su nivel de rentabilidad por actividad productiva53 Tipo de superficie en las UER correspondientes al Estrato E5 46

54 Porcentaje de UER según nivel de rentabilidad 47 de las actividades productivas en el Estrato E555 Relación beneficio–costo de las UER correspondientes al Estrato E6 55

índice de figuras

38 Distribución porcentual de las UER por Estrato 839 Distribución porcentual de las UER correspondientes 9 al Estrato E1 según su ubicación geográfica 40 Causas que explican el problema central de las UER 11 en el Estrato E1 41 Estructura del ingreso bruto de las familias en pobreza alimentaria 1242 Causas que explican la insuficiente producción agropecuaria 14 y pesquera en las UER del Estrato E143 Causas que explican las escasas oportunidades laborales 16 en el Estrato E144 Causas que explican el bajo desarrollo de capital humano 17 en el Estrato E145 Distribución porcentual de las UER del Estrato E2 18 según su ubicación geográfica46 Causas que explican el problema central de las UER en el Estrato E2 2047 Causas que explican la baja productividad de las UER en el Estrato E2 2248 Causas que explican la baja capacidad de inserción laboral 23 en el Estrato E249 Causas que explican el bajo desarrollo y aprovechamiento 27 de actividades económicas no agropecuarias por parte de las UER en el Estrato E250 Causas que explican el bajo desarrollo de capital humano 28 en el Estrato E2 51 Distribución porcentual de las UER del Estrato E3 29 según su ubicación geográfica 52 Proporción de UER correspondientes al estrato E3 31 según principal actividad desarrollada 53 Causas que explican el problema central en las UER del Estrato E3 3254 Causas que explican los bajos niveles de producción 34 y productividad en el Estrato E3

55 Causas que explican la débil integración de las cadenas productivas 35 en el Estrato E356 Causas que explican la degradación de los recursos naturales 37 en el Estrato E357 Estructura del Ingreso bruto de las UER correspondientes 38 al Estrato E458 Causas que explican el problema central de las UER 40 en Estrato E459 Causas que explican la baja capacidad de gestión empresarial 41 de las UER en el Estrato E460 Causas que explican el bajo nivel tecnológico de las UER 42 en el Estrato E461 Causas que explican la degradación de los recursos naturales 43 en el Estrato E462 Causas que explican la débil integración de las UER 44 correspondientes al Estrato E4 en las cadenas productivas63 Estructura del Ingreso bruto en las UER del Estrato 45 empresarial pujante64 Causas que explican el problema central de las UER 47 en el Estrato E565 Causas que explican la baja capacidad de gestión empresarial 48 de las UER en el Estrato E566 Causas que explican la falta de certificación de calidad 48 en los productos de las UER del Estrato E567 Causas que explican la degradación ambiental en el Estrato E5 4968 Causas que explican los altos costos en innovación 50 de las UER en el Estrato E569 Estructura del Ingreso bruto de las UER en el Estrato 51 empresarial dinámico70 Causas que explican el problema central de las UER en el Estrato E6 5271 Variables consideradas como causantes del entorno económico 53 desfavorable para las UER del Estrato E672 Causas que explican el riesgo de que las UER del Estrato E6 54 no respondan a nuevas exigencias de los mercados73 Causas que explican el riesgo de pérdida del patrimonio sanitario 56 en el Estrato E674 Causas que explican las deficiencias en la infraestructura de apoyo 56 a la producción y comercialización en el Estrato E6

Problemática de las Unidades Económicas Rurales por estratos

IV

7

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

El Diagnóstico del Sector Rural y Pesquero surge

como respuesta a las necesidades de identificar y defi-

nir la problemática que enfrenta el sector agropecuario

y pesquero de México, y de contar con una estratifica-

ción de productores rurales que otorgue elementos de

focalización para el diseño e implementación de estas

acciones de política pública en el ámbito agropecuario

y pesquero, al identificar las características y necesida-

des de estos productores.

En este sentido, este capítulo tiene como objetivo pre-

sentar las causas, efectos y características del problema

central que aqueja a cada Estrato de UER. Como se se-

ñaló en el Capítulo anterior, la estratificación se realizó

a partir de los niveles de ventas de las UER, con lo que

se busca tomar en cuenta la dimensión productiva en

la generación de ingresos.

En primer lugar, se analiza el Estrato E1, que compren-

de las UER familiares de subsistencia que no están

vinculadas al mercado de productos primarios y que

enfrenta como problema principal la pobreza. Luego,

se examina el Estrato E2 correspondiente a las UER

familiares de subsistencia con vinculación al mercado,

que generan ingresos por ventas agropecuarias y pes-

queras, los cuales son complementados con otras fuen-

tes de ingreso pero que continúan siendo insuficientes

para generar un bienestar familiar. Posteriormente se

presenta el Estrato E3 de las UER en transición donde

la mayoría tiene rentabilidad negativa.

En seguida se describen las UER con un mayor nivel

empresarial que son las correspondientes a los Estratos

E4, E5 y E6. Al Estrato E4 se le denomina empresa-

rial con rentabilidad frágil, al E5 empresarial pujante,

que presenta mayores ventas que el Estrato anterior y,

finalmente, al E6 se le designa empresarial dinámico,

que enfrenta como problema principal el riesgo de per-

der competitividad en los mercados donde se encuen-

tra posicionado.

A continuación se presenta un panorama general sobre

el nivel de ventas e ingresos brutos. Los Estratos de

UER presentan las características que señala el Cuadro

37, donde se puede observar que las ventas del sector

primario1 cobran importancia a partir del Estrato E3.

Por otro lado, en los Estratos E1 y E2, otras fuentes

de ingresos como la venta de mano de obra, apoyos

gubernamentales y transferencias explican mejor los

ingresos monetarios de la UER.

8

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

Cuadro 37 Ingreso promedio por ventas e ingresos brutos de las UER por Estrato

ESTRATOS Número de UER% UER por

Estrato 

Valor de las ventas promedio

Ingreso Bruto Promedio

% Ventas sobre Ingreso Bruto

E1 1,192,029 22.4% 0 24,430 0.0%

E2 2,696,735 50.6% 17,205 35,699 48.2%

E3 442,370 8.3% 73,931 96,574 76.6%

E4 528,355 9.9% 151,958 177,617 85.6%

E5 448,101 8.4% 562,433 604,510 93.0%

E6 17,633 0.3% 11,700,000 11,836,058 98.9%

Total 5,325,223 100.0% 140,572 139,251

Fuente: Elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.Nota: La población se estimó considerando como base los resultados de la Línea de Base 2008 de los Programas de la SAGARPA. Para el valor de ventas promedio se utilizaron las UER con ventas y, por lo tanto, no se consideraron las UER del E1, mientras que para el ingreso bruto promedio se consideraron todas las UER.

1Las actividades primarias o sector primario incluyen agricultura, ga-nadería, aprovechamiento forestal, pesca, caza y captura, y servicios relacionados.

La distribución porcentual de las UER por Estratos a nivel nacional, se presentan en la Figura 38.

Figura 38 Distribución porcentual de las UER por Estrato

Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

9

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

4.1 Estrato E1: Familiares de subsistencia sin vinculación al mercadoEl Estrato E1 está conformado por el 22.4% de las

UER, que equivalen a aproximadamente 1,192,029

de unidades de producción rural2. Este Estrato se ca-

racteriza porque las UER destinan la totalidad de su

producción agropecuaria o pesquera para cubrir las

necesidades alimenticias de la familia, que en muchos

casos no es suficiente. Debido a lo anterior, comple-

mentan sus ingresos con fuentes externas a la UER,

como subsidios gubernamentales, apoyos provenientes

de familiares que habitan en el interior del país o en el

extranjero y sobre todo con el salario que obtienen por

emplearse fuera de la UER.

2 Tomando en cuenta un universo de 5.3 millones de UER en Mé-xico.

Una característica adicional es que la actividad agrope-

cuaria se realiza generalmente por los integrantes de las

familias, quienes en la mayoría de los casos no reciben

remuneración alguna por su trabajo.

4.1.1 Ubicación geográfica de las UEREl 63.4% de las UER del Estrato E1 se localiza en ocho

Estados de la República Mexicana: Estado de México,

Oaxaca, Guerrero, Puebla, Chiapas, Veracruz, Hidalgo

y Michoacán (Figura 39). Además, se tiene que el

52.0% de las UER de este Estrato están ubicadas en

localidades de alta marginación y el 16.4% en localida-

des de muy alta marginación.

Figura 39 Distribución porcentual de las UER correspondientesal Estrato E1 según su ubicación geográfica

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

10

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

4.1.2 Caracterización social de las unidades de producciónDe las 1,192,029 UER que conforman el Estrato E1,

el 64.3% está a cargo de hombres y el 35.7% de mu-

jeres. La edad promedio de estos productores es de

53.3 años, aunque se tienen responsables de UER

cuyas edades oscilan entre los 15 y los 106 años. El

33.5% de ellos cuenta con más de 48 años y el 24.5%

con más de 65 años. En el Cuadro 38 se puede apreciar

que los representantes del 70.9% de las UER ubicadas

en localidades de muy alta marginación hablan algu-

na lengua indígena; en contraste con los responsables

de UER ubicadas en localidades de marginación muy

baja donde únicamente el 2.8% habla alguna lengua

indígena.

La escolaridad promedio es de 4.2 años de educación for-

mal. En el Cuadro 39, se puede observar que el 33.1%

de la población integrante de este Estrato no concluyó la

educación básica y que el 28.5% no la inició. Lo ante-

rior tiene un impacto negativo en las capacidades de los

responsables de UER para la absorción de la tecnología y

uso eficiente de insumos. Aunado a esto, se tiene que los

responsables de UER mayores de 65 años cuentan con

una escolaridad promedio de 1.6 años, y los mayores de

48 años cuenta con 3.3 años de escolaridad en promedio.

Cuadro 38 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E1 según grado de marginación y lengua indígena

Característica Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nacional

UER 16.4 52.0 14.4 12.7 4.5 100.0

No habla lengua indígena

29.1 58.6 85.2 96.7 97.2 64.2

Habla lengua indígena 70.9 41.4 14.8 3.3 2.8 35.8

Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

Cuadro 39 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E1 según grado de escolaridad

EscolaridadPorcentaje de la población

EscolaridadPorcentaje de la

población

Ninguna 28.5% Carrera técnica completa 0.4%

Primaria incompleta 33.1% Preparatoria incompleta 0.4%

Primaria completa 23.4% Preparatoria completa 2.2%

Secundaria incompleta 1.6% Universidad (3 años ó menos) 0.3%

Secundaria completa 8.3% Universidad (4 años ó más) 1.5%

Carrera técnica incompleta 0.1% Posgrado 0.2%

Subtotal 95.0% Subtotal 5.0%

Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

11

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

4.1.3 Principales actividades de las unidades de producción Las principales actividades desarrolladas por las UER

del Estrato E1 son primarias. El 75.8% de las UER

practican la agricultura como actividad única, mientras

que el 9.6% realiza una combinación de agricultura

con ganadería y el 11.5% presenta una mayor diver-

sificación pues combina la agricultura, con alguna otra

actividad. Por su parte, el 1.5% de las UER se dedica de

manera exclusiva a la ganadería, y el 1.5% a otras ac-

tividades que pueden ser primarias o no agropecuarias.

4.1.4 Problemática de las UER y sus causas

El problema central de las UER del Estrato E1 es su

condición de pobreza. El 80.1% de estas cuentan con

ingresos menores o iguales al umbral de la pobreza ali-

mentaria, y el 91.1% por debajo de la línea de pobreza

patrimonial. Esta situación es ocasionada por los bajos

ingresos monetarios y el bajo desarrollo de capital hu-

mano, principalmente (Figura 40). Como consecuen-

cia de esta situación se generan problemas de insegu-

ridad alimentaria y la migración de algunos miembros

de la familia.

Pobreza alimentaria de las familias rurales

Baja dotación de bienes de capital

Recursos naturales

degradados

Bajo nivel tecnológico

Eventos climatológicos

adversos

Insuficiente producción

agropecuaria y pesquera

Bajos niveles de educación en el medio

rural

Escasas oportunidades

laborales

Inadecuadas condiciones de

nutrición y salud familiar

Bajos ingresos monetarios Bajo desarrollo de capital humano

Figura 40 Causas que explican el problema central de las UER en el Estrato E1

Fuente: Elaboración propia

12

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

I. UER con bajos ingresos monetarios

El ingreso bruto promedio por UER es de $24,430

anuales, equivalente a menos de dos salarios mínimos.

Dicho ingreso es insuficiente para alcanzar la línea de

bienestar mínimo3 establecida por el CONEVAL para el

año 20084 . En este Estrato el 76.9% de las UER ob-

tiene ingresos netos monetarios por debajo de la línea

de bienestar mínimo.

Como se puede observar en la Figura 41, el valor es-

timado del autoconsumo agropecuario, pesquero y sil-

vícola que obtienen las UER del Estrato E1 es similar

al valor de los apoyos gubernamentales que reciben.

Además, se aprecia que los ingresos por la venta de

mano de obra son significativos, ya que representan el

16.5% del total. Estas UER familiares requieren hacer

3 Línea de bienestar mínimo: valor monetario en un mes determi-nado de una canasta alimentaria básica. Para efectos de la medición se toma como referencia el valor de la canasta del mes de agosto de cada año en que se hace la medición. Esta línea se calcula para los ámbitos rural y urbano.

un gran esfuerzo para complementar sus ingresos, y a

pesar de ello la cantidad que pueden reunir es insufi-

ciente para el desarrollo integral de la familia.

Entre las principales causas que explican los bajos in-

gresos monetarios de este Estrato se encuentran: a) la

insuficiente producción agropecuaria y pesquera, que

mantiene a las familias en una constante inseguridad

alimentaria, y b) las escasas oportunidades laborales

existentes en las localidades donde se ubican las UER.

a)Insuficiente producción agropecuaria y pesquera

La principal actividad que desempeña el 75.8% de las

UER del Estrato es la agricultura. Las UER utilizan su

tierra para la producción de cultivos básicos como maíz

y frijol, ya que son los productos que conforman la base

4 El CONEVAL establece que una persona en el medio rural debe contar al menos con un ingreso de $7,326.6 anuales para tener un bienestar mínimo. De acuerdo a los datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA, se estima que las familias en las UER están integradas por tres personas adultas y dos menores, lo que es equivalente a 3.28 adultos, según las equivalencias de la SE-DESOL. Por tanto, el ingreso neto que permite un bienestar mínimo a los integrantes de una UER es de $24,029.3.

Figura 41 Estructura del ingreso bruto de las familias en pobreza alimentaria

Fuente: Datos obtenidos a través de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

13

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

de su alimentación. La producción promedio que obtie-

nen es menor en comparación con el promedio nacio-

nal y, en muchos casos, resulta insuficiente para cubrir

las necesidades totales del autoconsumo del hogar; por

tanto, no hay excedentes para llevar al mercado (Cua-

dro 40), por lo que adicionalmente se tiene que recurrir

a la compra de estos.

La cantidad de alimentos que producen las UER pa-

reciera ser suficiente para el suministro familiar, pues-

to que el CONEVAL establece que el consumo, en el

medio rural por persona, de maíz debiera ser de 288.1

gr/día y de frijol de 63.7 gr/día. Sin embargo, si los

productos para la alimentación se reducen a estos dos

no se logra una dieta óptima. Los productos agrícolas,

además de ser el sustento principal de los miembros

del hogar, son utilizados para la alimentación de los

animales de traspatio, que también forman parte de la

alimentación o el ahorro de las familias (Figura 42).

Los productos agrícolas, además de ser el sustento principal de los miembros del hogar, son utilizados para la alimentación de los animales de traspatio, que también forman parte de la alimentación o el ahorro de las familias

Cuadro 40 Producción promedio por UER por Estrato (toneladas)

Producto E1 E2 E3 Nacional

Frijol 0.4 1.2 6.4 2.8

Maíz blanco (grano) 1.3 4.0 15.1 13.0

Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

Las cuatro causas principales que explican la baja pro-

ducción son los siguientes:

a.1) Insuficiente dotación de bienes de capital

El bajo nivel de ingreso de las UER genera un círculo

de pobreza difícil de romper. Al no existir posibilidades

para que las UER inviertan en activos productivos e in-

fraestructura, la producción y el ingreso que obtienen

14

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

de la actividad productiva son mínimos, lo que impide

que las familias salgan de su condición de pobreza.

El 42.3% de las UER del Estrato E1 cuenta con algún

activo productivo, que en promedio tiene un valor de

$4,2465 , lo que significa que los activos a que se hace

referencia sean herramientas básicas y elementales de

trabajo. Lo anterior da cuenta de la precaria situación en

que se encuentra la actividad productiva de estas UER.

a.2) Recursos naturales degradados

Los recursos naturales de las zonas donde se ubican las

UER del Estrato E1 presentan algún tipo de degradación

ambiental, ocasionada principalmente por prácticas de

producción no sustentables y por la deforestación.

La escasez de recursos de las familias conlleva a que

se busque el máximo aprovechamiento de los recursos

naturales y materiales existentes en los lugares donde

Insuficiente producción agropecuaria y pesquera

No existen los incentivos

para la producción de tecnologías e innovaciones

para el estrato

Sistema nacional de investigación

agropecuaria desvinculado de las necesidades tecnológicas y de innovación

adecuadas al estrato

Sobre- explotación de recursos pesqueros

Nula capacidad

de inversión productiva

y de innovación

Inadecuada aplicación

de tecnologías

Insuficiente desarrollo y adaptación

de tecnologías

Expansión de la

frontera agrícola y ganadera

Cultivo en laderas sin

prácticas de conservación

Roza-Tumba- Quema UER

con ventas escasas

Bajo desarrollo de capacidades técnicas y

productivas

Bajo acceso a los servicios de capacitación y

asistencia técnicacapacitación y

asistencia

Prácticas de producción no sustentables

Incendios

Extracción forestal no sustentable

Cambio en el uso del

suelo

Deforestación

Baja dotación de bienes de

capital

Recursos naturales

degradados

Bajo nivel tecnológico

Eventos climatológicos

adversos

Figura 42 Causas que explican la insuficiente producción agropecuaria y pesquera en las UER del Estrato E1

Fuente: Elaboración propia

15

IV

habitan, aunque ello implique realizar prácticas de

producción no sustentable, como son:

• Siembra de productos básicos en laderas sin prácticas de

conservación, generando una mayor erosión del suelo;

• Realización de la práctica ancestral de roza-tumba y

quema en algunas regiones como la Península de Yuca-

tán, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Durango, entre otros,

la cual no únicamente controla las malezas, sino que

también afecta la flora y fauna del lugar.

• Sobreexplotación de los recursos pesqueros, ya que la

explotación en este Estrato no se hace con fines comer-

ciales, sino más bien para satisfacción de autoconsumo.

Por lo general las actividades pesqueras se realizan sin

permisos oficiales y sin respetar las épocas de vedas.

La deforestación es el segundo factor que contribuye a la

degradación de los recursos naturales. Esta es ocasionada

por la explotación forestal no sustentable, por la expansión

de la frontera agropecuaria a costa de los bosques y por

los incendios. De igual forma, predominan explotaciones

forestales que no son sustentables debido a que la mitad

de las explotaciones no están cubriendo la extracción que

vienen realizando, lo cual impide que estas zonas se man-

tengan sustentablemente en el tiempo6.

a.3) Bajo nivel tecnológico

La tercera causa de la insuficiente producción agrope-

cuaria y pesquera en este Estrato es el bajo nivel tecno-

lógico con que cuentan las UER, el cual tiene su origen

en las siguientes causas:

• Nula capacidad de inversión productiva e innovación.

Como se mencionó previamente, las UER de este Estrato

no cuentan con los ingresos suficientes para cubrir sus

necesidades alimenticias, por tanto la inversión para mejorar

o aumentar la producción es nula, reproduciendo así de

manera rudimentaria y ancestral el sistema de producción.

• Bajo desarrollo de capacidades técnico-productivas.

El 97.3% de las UER, correspondientes a este Estra-

to, no realiza ningún cambio en sus prácticas o proce-

sos productivos. Como se mencionó previamente, este

bajo desarrollo de capacidades es consecuencia del es-

caso nivel de escolaridad de los responsables de UER.

• Bajo acceso a servicios de capacitación y asistencia

técnica. El 5.4% de las UER tienen accesos a los servi-

cios de asistencia técnica, de estos el 65.9% continúa

aplicando las recomendaciones otorgadas por el asis-

tente técnico.

5 Incluye infraestructura e instalaciones, maquinaria y equipo y me-dios de transporte.6 INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007

16

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

• Insuficiente desarrollo y adaptación de tecnologías

para este Estrato. El desarrollo y adaptación de tecno-

logías es prácticamente nulo en este Estrato. Por un

lado, no existen incentivos para las empresas privadas

generadoras de tecnologías. Por otro lado, el sistema

nacional de investigación agropecuaria y pesquera está

desvinculado de las necesidades tecnológicas del Sec-

tor, como ya se explicó en el Capítulo 2.

a.4) Eventos climatológicos adversos

La presencia de eventos climatológicos adversos, aun-

que no sean severos, afecta seriamente la producción

de las UER. Esto por la alta vulnerabilidad que presen-

tan sus sistemas productivos. Ante un evento clima-

tológico adverso las UER se ven en una situación de

verdadera crisis, ya que la producción agropecuaria es

la fuente principal para la alimentación de la familia;

al verse afectada la producción, las UER enfrentan un

reto para la compra de productos en el mercado, pues

sus ingresos son insuficientes.

b) Escasas oportunidades laborales

El 25.6% de los responsables de UER venden su fuerza

de trabajo para complementar el ingreso familiar; mien-

tras que otros consideran complicado obtener un empleo

(Figura 43).

Las estadísticas oficiales señalan que el 96.6% de la PEA

estaba ocupada en el medio rural para el año 2010. Tam-

bién indican que el 23.4% percibía ingresos menores a un

salario mínimo, el 23.5% percibía entre uno y hasta dos

salarios mínimos, y el 23.6% no recibía ingresos, ya que

se trata de trabajadores dependientes no remunerados o

trabajadores por cuenta propia dedicados a actividades de

subsistencia7.Lo anterior muestra una situación de empleo

precario en las zonas rurales, que se debe principalmente a

las siguientes casusas:

b.1) baja o nula inversión privada en las zonas rurales

En la mayoría de las localidades no existen inversiones.

Cuando éstas están presentes, la inversión productiva es

pequeña por lo que su aprovechamiento beneficia a un re-

ducido número de personas. En el Capítulo 1 se analizó la

situación prevaleciente de la inversión en el medio rural.

b.2) Aislamiento de las zonas rurales

El bajo desarrollo de oportunidades laborales en las zonas

rurales es ocasionado por la dispersión y el aislamiento de

éstas, lo que dificulta el aprovisionamiento de servicios bá-

sicos, infraestructura y la generación de fuentes de empleo.

Escasas oportunidades laborales

Baja o nula inversión privada en las zonas Aislamiento de las zonas rurales

Figura 43 Causas que explican las escasas oportunidades laborales en el Estrato E1

Fuente: Elaboración propia.

7 Ídem.

17

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

II.Bajo desarrollo de capital humano

El desarrollo de capital humano es un elemento muy

importante para el aprovechamiento o generación de

alternativas productivas o generadoras de ingresos. En

el estudio se ha empleado el nivel de escolaridad de la

población como indicador del nivel del capital humano.

Sin embargo, para que las personas asistan a la escue-

lao a capacitarse es importante que primero satisfagan

las necesidades más elementales, como por ejemplo la

alimentación.

a) Bajos niveles de educación en el medio rural

A pesar de que en los últimos años se han creado progra-

mas de asistencia social encaminados a cubrir las necesi-

dades básicas de la población rural (OPORTUNIDADES,

PESA) e impulsar la escolaridad (Modelo Comunitario de

Educación Inicial y Básica para Población Mestiza, y para

Población Indígena y Migrante), esto aún no se refleja en

el desarrollo educativo; ya que se mantiene un rezago im-

portante en cuanto a escolaridad. El 28.5% de los respon-

sables de UER de este Estrato no tienen ningún grado de

escolaridad. Como se mostró anteriormente, el 85.1% de

las personas al frente de la UER del Estrato E1 no tienen

estudios superiores a la educación primaria (Figura 44).

b) Inadecuada nutrición y condiciones de salud familiar

La inadecuada nutrición y condiciones de salud de la

familia son elementos que contribuyen al bajo desarro-

llo de capital humano. Como se ha visto a lo largo del apar-

tado, la producción agropecuaria y el ingreso no alcanzan

para satisfacer las necesidades alimentarias de las familias,

menos aún para proveer una nutrición adecuada. Ello ex-

plica por qué el aprovechamiento que los niños obtienen

en las escuelas ha sido bajo y no les ha permitido acceder a

niveles educativos superiores. Con esto se continúa repro-

duciendo el bajo desarrollo de capital humano, que impide

a las personas obtener un empleo con mayor remunera-

ción y romper el círculo de pobreza en que se encuentran.

En cuanto a la salud, el 13% de la población ocupada

en localidades con menos de 2,500 habitantes tiene

acceso a estos servicios8, lo cual refleja la carencia en

dicho ámbito. Este tema fue desarrollado más amplia-

mente en el Capítulo 1.

Bajos desarrollo de capital humano

Bajos niveles de educación en el medio rural

Inadecuadas nutrición y condiciones de salud familiar

Figura 44 Causas que explican el bajo desarrollo de capital humano en el Estrato E1

Fuente: Elaboración propia.

8 INEGI. ENOE, 2010.

18

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

4.2 Estrato E2: Familiar de subsistencia con vinculación al mercadoEl Estrato E2 está integrado por el 50.6% de las UER,

representan aproximadamente 2.7 millones de UER en

el medio rural. Estas UER son las que predominan en el

campo mexicano y se caracterizan por contar con ingre-

sos bajos, por llevar un pequeño excedente de produc-

ción agropecuaria o pesquera al mercado, por vender su

fuerza de trabajo fuera de la UER e incursionar en acti-

vidades no agropecuarias como pequeñas tiendas y tor-

tillerías, entre otras. Al igual que las UER del Estrato E1,

éstas se encuentran en una situación de pobreza.

4.2.1 Ubicación geográfica de las UEREl 64.0% de las UER se localizan en ocho entidades fe-

derativas: Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero,

Michoacán, Estado de México e Hidalgo. (Figura 45).

Por su parte, el 64.8% de las UER se ubican en localida-

des de alta y muy alta marginación.

4.2.2 Caracterización social de las unidades de producciónEn cuanto al género, el 74.6% de los responsables

de UER son hombres y el 25.4% mujeres. La edad

promedio de los representantes de UER es de 53.9

años, aunque las edades oscilan entre los 15 y 103

años. El 39.5% de ellos presenta una edad superior a

los 48 años y el 23.2% es mayor a los 65 años. En el

Cuadro 41 se observa que el 26.6% de las UER está

a cargo de personas que habla alguna lengua indíge-

na; de éstos el 63.7% se encuentra en localidades de

muy alta marginación.

En este Estrato se tiene una escolaridad promedio de

4.5 años de educación formal. En el Cuadro 42 se

muestra que el 22.7% de los responsables de UER

no cuenta con ningún grado de escolaridad y que el

34.5% no concluyó la primaria. Además, los respon-

sables de UER mayores a 65 años únicamente tiene

Figura 45 Distribución porcentual de las UER del Estrato E2 según su ubicación geográfica

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

19

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

2.2 años de escolaridad en promedio. Lo anterior es

una muestra de las escasas capacidades técnicas que el

productor puede llegar a desarrollar, y mermar con ello

el desarrollo eficiente de sus actividades productivas.

4.2.3 Principales actividades de las unidades de producción En este Estrato el 52.7% de las UER se dedican de ma-

nera exclusiva a la actividad agrícola; el 23.0% combinan

la producción agrícola con la pecuaria; el 12.8% tiene

una mayor diversificación de actividades, ya que com-

binan la producción agrícola con más de dos actividades

primarias; el 7.2% desarrolla únicamente la ganadería; el

3.3% cuenta con un pequeño negocio como tienda de

abarrotes, tortillería o panadería; y el 1.1% desarrolla al-

guna otra actividad o combinación de ellas.

4.2.4 Problemática de las UER y sus causas El principal problema que enfrentan las UER correspon-

dientes a este Estrato es la pobreza de capacidades, ya

que el 86.8% presenta ingresos netos anuales meno-

res a $32,885, que es el umbral de pobreza de capaci-

dades establecido por el CONEVAL para 2008. Si ésta

es la única fuente de ingreso, ello impide el desarrollo

integral de la familia. Las causas que explican la po-

breza en este Estrato se muestran en la Figura 46 y se

explican en los párrafos subsiguientes.

I.Bajos ingresos de los hogares rurales

El ingreso bruto promedio de las UER es de $24,430

anuales, equivalentes a menos de dos salarios míni-

mos, que no resultan suficientes para que una familia

pueda cubrir otras necesidades básicas, además de la

Cuadro 41 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E2 según grado de marginación y lengua indígena

Característica Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Total

UER 13.4 51.4 16.3 13.2 5.7 100.0

No habla lengua indígena 36.3 69.2 90.2 96.5 96.7 73.4

Habla lengua indígena 63.7 30.8 9.8 3.5 3.3 26.6

Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

Cuadro 42 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E2 según grado de escolaridad

Escolaridad Porcentaje de la población EscolaridadPorcentaje de la

población

Ninguna 22.7% Carrera técnica completa 0.4%

Primaria incompleta 34.5% Preparatoria incompleta 0.6%

Primaria completa 24.6% Preparatoria completa 2.6%

Secundaria incompleta 2.0% Universidad (3 años ó menos) 0.3%

Secundaria completa 10.2% Universidad (4 años ó más) 1.7%

Carrera técnica Incompleta 0.3% Postgrado 0.1%

Subtotal 94.3% Subtotal 5.7%

Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

20

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

alimentación, en caso de que estos fueran el total de

ingresos de la familia. El Cuadro 43 muestra los princi-

pales rubros que conforman el ingreso bruto de la UER:

actividades agropecuarias con el 44.9%, apoyos gu-

bernamentales con el 16.4% y la venta de mano de

obra con el 9.0%. Estos datos indican que de la activi-

dad agropecuaria se obtiene el principal sustento de las

familias, ya que además de los ingresos obtenidos, la

producción se utiliza para el autoconsumo.

a) Baja productividad de actividades agropecuarias

El problema de baja productividad se manifiesta en los

rendimientos de la principal actividad de las UER, res-

pecto a los obtenidos en otros Estratos. El rendimiento

de cultivos básicos en el Estrato E2 es menor al pro-

medio del Estrato en transición (E3), del empresarial

E4, del nacional y por ende del resto de los Estratos

superiores (Cuadro 44). Las UER agropecuarias pre-

sentan una baja productividad debido a las causas que

se ilustran en la Figura 48 y se explican posteriormen-

te. Para el caso de las UER de este Estrato que realizan

actividades pesqueras, la competencia por los recursos

en la pesca ribereña de embarcaciones menores es tan

alta que el ingreso generado por la actividad apenas al-

canza los niveles de subsistencia.

a.1) Baja dotación de activos productivos

La escasez de activos productivos también es un ele-

mento importante que contribuye al bajo nivel de pro-

ductividad. A pesar de que el 72.3% de las UER en

el Estrato cuentan con activos productivos, el 50%

tiene un valor promedio por debajo de $11,5099, los

Pobreza de capacidades de las familias rurales

Baja productividad

de las actividades

agropecuarias

Bajos niveles de educación en el medio

rural

Baja capacidad de inserción laboral en

actividades con un nivel de remuneración

mayor al mínimo

Bajo desarrollo y aprovechamiento

de actividades económicas no agropecuarias

Inadecuadas condiciones de

nutrición y salud familiar

Bajos ingresos de los hogares rurales

Bajo desarrollo de capital humano

Figura 46 Causas que explican el problema central de las UER en el Estrato E2

Fuente: Elaboración propia.

9 Valor de la mediana para los activos productivos, que incluyen infraestructura e instalaciones, maquinaria y equipo, y medios de transporte.

21

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

cuales equivalen a herramientas e instrumentos bási-

cos. El valor promedio de los activos en este Estrato es

de $42, 301; muy por debajo del promedio nacional,

$132,051.

a.2) Baja incorporación de tecnologías en las UER

La baja incorporación de tecnologías es ocasionada por

la oferta tecnológica insuficiente y por el desconoci-

miento por parte de los productores sobre de las nue-

vas tecnologías que se podrían adoptar. El 93.7% de

las UER correspondientes a este Estrato no realizaron

ningún cambio en sus prácticas o procesos producti-

vos correspondientes al ciclo 2008-2009, generando

como resultado bajos rendimientos de los cultivos.

Otro factor causante de la baja incorporación de tec-

nologías es la nula capacidad de inversión productiva

y de innovación con que cuentan las UER. Al no ob-

tener producción suficiente para llevar al mercado, los

ingresos que obtienen por el desarrollo de su actividad

se reducen al mínimo, impidiéndoles la reproducción

eficiente de la misma. Además, como los responsables

de UER cuentan con bajos niveles de escolaridad se les

dificulta crear o adaptar innovaciones tecnológicas.

a.3) Inadecuada aplicación de tecnologías

Las causas de la inadecuada aplicación de tecnologías

son el bajo desarrollo de capacidades técnicas y pro-

ductivas, y del bajo acceso a servicios de capacitación

Cuadro 43 Estructura porcentual del ingreso bruto en las UER

correspondientes al Estrato E2Ingreso por concepto de: Estructura

Valor del autoconsumo 14.8%

Ventas agrícolas 32.2%

Ventas pecuarias 12.7%

Ventas de actividades rurales no agropecuarias 3.4%

Apoyos de familiares en el extranjero 3.2%

Apoyos de familiares en el país 3.1%

Empleo fuera de la UER 9.0%

Otras fuentes 5.1%

Apoyos gubernamentales 16.4%

Ingreso promedio $24,430Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

Cuadro 44 Rendimiento promedio de cultivos básico por Estrato

Cultivo E2 E3 E4 Nacional

Frijol 0.4 0.7 0.8 0.5

Maíz blanco (grano) 1.3 2.6 3.7 1.7 Fuente: Datos obtenidos a través de la Línea de Base de los Programas de SAGARPA.

22

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

Baja productividad de las actividades agropecuarias

Baja dotación de bienes de

capital

Degradación de los recursos

naturales en el SRP

Baja incorporación de tecnologías

Erosión de suelos

Técnicas de labranza inadecuada

Mal manejo de residuos

Incendios forestales

Tala inmoderada

Cambio de uso de

suelo

Bajo nivel de responsabilidad

social

Indefinición de responsabilidades para el manejo de residuos

entre niveles de estado (Municipal-Federal)

Incumplimiento de

responsabilidades en el manejo de

residuos

Uso excesivo de

agroquímicos

Arrastre de suelo por

precipitación y riego por gravedad

Deforestación Uso de suelos no aptos para producción

agropecuaria

Contaminación de cuerpos de agua y suelos

Vulnerabilidad ante eventos

climatológicos adversos

Inadecuada aplicación de tecnologías

Fuente: Elaboración propia.

Figura 47 Causas que explican la baja productividad de las UER en el Estrato E2

y asistencia técnica. Únicamente el 9.4% de las UER

tiene acceso a servicios de capacitación y asistencia

técnica, de los cuales el 23.2% no aplica las recomen-

daciones recibidas del asistente técnico.

El bajo desarrollo de capacidades técnicas y productivas

se agrava porque el rezago educativo de los responsa-

bles de UER es muy grande, generando así obstáculos

para la comprensión e interpretación de la información

23

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

y tecnología a la que acceden. La mayoría de los pro-

ductores utiliza su experiencia como único factor téc-

nico para el empleo de insumos con los que están poco

familiarizado: pesticidas y medicamentos (para el ga-

nado), principalmente.

El desconocimiento por parte de los responsables

de UER sobre las tecnologías idóneas para el mejor

aprovechamiento de los recursos disponibles es un

rasgo característico del Estrato, ya que cuentan con li-

mitado acceso a la información.

a.4) Degradación de los recursos naturales en el SRP

Esta causa de los bajos niveles de productividad fue

analizada a profundidad en el Capítulo 2. Los prin-

cipales problemas que afectan a las UER de subsis-

tencia son la erosión y la salinización de suelos, así

como la contaminación de cuerpos de agua y suelo.

La degradación de los recursos naturales se ha ido

agudizando en los últimos 15 años. Ésta afecta

principalmente a las UER más pobres que en gran parte

habitan en zonas de alta fragilidad ambiental, como

son la Sierra Tarahumara y la Sierra Madre en el Norte

del País, la Sierra Lacandona en el Sureste, la Sierra de

Zongolica y la Región de los Tuxtlas en el Golfo, entre

otras. La degradación de los recursos naturales tiene

un efecto directo y tangible en los rendimientos de

la actividad agropecuaria. Al emplearse suelos poco

aptos para las actividades agrícolas y ganaderas, no

solamente se obtienen bajos rendimientos, sino que

además se generan efectos ambientales negativos tales

como el uso excesivo de agroquímicos y el deslave de

suelos frágiles, entre otros.

a.5) Vulnerabilidad ante eventos climatológicos adversos

En el Estrato E2 la productividad de la UER también

se ve afectada por los eventos climatológicos adversos

debido a la fragilidad ambiental y económica de las re-

giones donde se localizan las UER. Por un lado, la afec-

tación a la producción ocasiona serios problemas eco-

nómicos y de alimentación a las familias, al menos por

un periodo. Por otro lado, un evento mayor puede oca-

sionar la pérdida parcial o total de activos productivos o

bien del escaso patrimonio de las UER; además de que

una crisis económica puede prolongarse por más de un

periodo, orillando a que las personas emigren en busca

de recursos para la manutención del resto de la familia

que aguardará en la UER. Este tema se desarrolló am-

pliamente en el Capítulo 2.

Baja capacidad de inserción laboral en actividadescon un nivel de remuneración mayor al mínimo

Bajo desarrollo de capacidades Deficiente infraestructura y servicios

Figura 48 Causas que explican la baja capacidad de inserción laboral en el Estrato E2

Fuente: Elaboración propia.

24

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

b) Baja capacidad de inserción laboral en actividades

con un nivel de remuneración mayor al mínimo

El 19.8% de las UER del Estrato E2 complementa sus

ingresos con recursos provenientes de empleos fuera

de la unidad de producción. Sin embargo, la remune-

ración obtenida es muy baja y representa en prome-

dio el 9.0% del ingreso total anual que perciben estas

UER. Los empleos a los que acceden los responsables

de las UER son jornalero agrícola, empleado en estable-

cimientos de comercio al por menor, en la construcción

o maquiladoras y en oficios. Este tipo de empleos re-

quieren de baja calificación y escolaridad, pero también

presenta bajos niveles de remuneración, lo que impide

aumentar los ingresos en las UER (Figura 48).

b.1) Bajo desarrollo de capacidades

Aunque el programa Oportunidades10 fomenta que las

nuevas generaciones en el medio rural logren mayores

niveles de escolaridad, ésta constituye una estrategia

de largo plazo. Por ello, los adultos que actualmente

manejan las UER siguen presentando un rezago en

el desarrollo de capacidades. A esto se adicionan las

condiciones precarias de salud y de nutrición en las

zonas rurales donde se localizan las UER.

b.2) Deficiente infraestructura y servicios

En los últimos años se ha observado un desarrollo de

infraestructura en zonas rurales, tales como centros

médicos, drenaje y sistemas de almacenamiento de

agua, pero que siguen siendo deficientes para cubrir las

necesidades de las UER en el medio rural. En algunas

comunidades rurales de las regiones del Golfo y Sur,

por ejemplo, los centros de atención para la salud más

cercanos están a más de cuatro horas de traslado.

10 En el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, concurren las acciones conjuntas de la SEDESOL, SEP, IMSS y SS. Su diseño atiende el problema de la pobreza extrema, ya que su objetivo, se-gún Reglas de Operación 2010, es “Contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza extrema favoreciendo el desarrollo de las capacidades de educación, salud y nutrición de las familias bene-ficiarias del Programa”. Cuenta con tres Componentes: 1. Educativo, por el cual ofrece becas educativas y apoyos para la adquisición de útiles escolares a cada uno de los niños, niñas y jóvenes beneficia-rios del Programa. En el caso de jóvenes becarios de educación me-dia superior se otorga un incentivo monetario para que los jóvenes concluyan este nivel de estudios. 2. Alimentario, consiste en apoyos monetarios directos mensuales a las familias beneficiarias y la entrega mensual o bimestral de complementos y/o suplementos alimenticios. 3. Componente de salud: paquete básico garantizado de salud en el primer nivel de atención, prevención y atención de la desnutrición de los niños desde la etapa de gestación y de las mujeres embarazadas y en lactancia, capacitación para el auto cuidado de la salud y apo-yo monetario mensual a los adultos mayores. Su población objetivo son los hogares en condición de pobreza extrema, así como aquellos que sin exceder la condición de pobreza, presentan características so-cioeconómicas y de ingreso insuficientes para invertir en el desarrollo adecuado de las capacidades de sus integrantes en materia de educa-ción, nutrición y salud.

25

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

c) Bajo desarrollo y aprovechamiento de actividades

económicas no agropecuarias

Las actividades no agropecuarias en el medio rural pue-

den desarrollarse como complemento a la actividad

primaria, convirtiéndose en muchos de los casos en

un ingreso adicional para el sustento de la familia. Sin

embargo, la rentabilidad para el 86.6% de las UER no

agropecuarias del Estrato E2 es menor o igual a uno y

el margen promedio de ganancia que obtienen es de

$-1,040, es decir pérdidas.

Son tres las causas principales que explican la rentabi-

lidad negativa de las actividades no agropecuarias en

este Estrato:

• La operación ineficiente de la microempresa rural

(tiendas de abarrotes, panaderías, tortillerías, etc.),

que se caracteriza por los bajos niveles administrativos

y gerenciales de los dueños del negocio. Donde, por

ejemplo, no llevan un registro contable de las opera-

ciones realizadas, lo cual dificulta conocer el nivel de

operación y la rentabilidad del negocio, así como el se-

guimiento del mismo.

• Otro factor de la ineficiencia en la operación de las mi-

croempresas rurales son los altos costos operativos en que

incurren. Estos se atribuyen al abastecimiento de mercan-

cías al por menor, por la falta de capital de los dueños; al

tamaño pequeño de los establecimientos, ubicados princi-

palmente en localidades dispersas con pocos habitantes;

Aunque el programa Oportunidades10 fomenta que las nuevas generaciones en el medio rural logren mayores niveles de escolaridad, ésta constituye una estrategia de largo plazo. Por ello, los adultos que actualmente manejan las

UER siguen presentando un rezago en el desarrollo de capacidades.

26

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

El ingreso de las UER es bajo; por lo tanto, la demanda que éstas pueden generar se reduce a los productos básicos.

y a las limitadas redes comerciales desarrolladas, donde

predominan la baja capacidad de negociación de las UER.

Lo anterior genera que los precios de dichas mercancías se

incrementen por el costo de transporte y servicios, redu-

ciendo así los márgenes de ganancias de las UER.

En las UER del Estrato E2, las materias primas presen-

tan la menor proporción de los costos respecto al resto

de los Estratos. Por su parte, la electricidad y otras ac-

tividades e insumos productivos representan una ma-

yor proporción de los costos. Sin embargo, como ya se

mencionó, el 86.6% de las UER E2 con actividades no

agropecuarias operan con pérdidas.

• La tercera causa de la rentabilidad negativa es la demanda

limitada de los productos, como resultado del bajo poder ad-

quisitivo en el medio rural. Como se mencionó anteriormen-

te, el ingreso de las UER es bajo; por lo tanto, la demanda

que éstas pueden generar se reduce a los productos básicos.

A pesar de las pérdidas en las UER con actividades no

agropecuarias, éstas persisten. En algunos casos se

debe a que las mercancías que ofertan son un comple-

mento para el consumo familiar; en otros porque son

la fuente de empleo de los productores, que no genera

ganancias pero sí un sueldo (Figura 49).

c.1) Desaprovechamiento de potenciales locales

El desaprovechamiento de potenciales locales se expli-

ca por el desconocimiento de las UER sobre las formas

para explotar de manera sustentable otro tipo de recur-

sos con los que cuentan, además de los agropecuarios.

Ello se debe a una visión que se centra en la producción

agropecuaria, a la falta de inversión y al bajo nivel de

capital humano, entre otras cosas.

c.2) Alta dispersión de la población en pequeñas

localidades

La alta dispersión de las UER en pequeñas localidades, como

27

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

Cuadro 45 Estructura porcentual de costos en actividades no agropecuarias en el Estrato E2

ConceptoEstrato

E2Estrato E3

Estrato E4

Estrato E5 Estrato E6 Nacional

Materias primas 51.0% 58.0% 66.0% 68.0% 79.0% 59.0%

Mano de obra 27.0% 17.0% 14.0% 13.0% 5.0% 18.0%

Electricidad 7.0% 6.0% 7.0% 5.0% 4.0% 7.0%

Agua 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 0.0% 1.0%

Fletes 3.0% 4.0% 5.0% 4.0% 4.0% 3.0%

Renta de equipo e instalaciones

5.0% 9.0% 3.0% 4.0% 6.0% 6.0%

Depreciación de equipo e instalaciones

1.0% 1.0% 1.0% 2.0% 1.0% 1.0%

Otras actividades e insumos 5.0% 4.0% 3.0% 3.0% 1.0% 5.0%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%Fuente: Datos obtenidos a través de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

Bajo desarrollo y aprovechamiento de actividades económicas no agropecuarias

Desaprovecha-miento de potenciales locales

Dificultades en la creación de empresas o en el inicio de proyectos

Alta dispersión de la población en pequeñas localidades

Figura 49 Causas que explican el bajo desarrollo y aprovechamiento de actividades económicas no agropecuarias por parte de las UER en el

Estrato E2

Fuente: Elaboración propia.

28

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

se mencionó en el Capítulo 1, dificulta el establecimiento

de infraestructura básica, lo que genera restricciones para

el desarrollo de proyectos productivos que requieren de

energía eléctrica, agua o drenaje.

c.3) Dificultades en la creación de empresas o en el

inicio de proyectos

La dificultad en la creación de empresas se atribuye a que

las UER no cuentan con el capital necesario para la inversión

inicial, dado sus bajos niveles de ingresos, lo cual a su vez

determina una baja capacidad de ahorro. Adicionalmente,

las UER enfrentan restricciones administrativas y una baja

penetración de ofertas de servicios financieros que pudieran

coadyuvar en la iniciación de estos proyectos. En este Estra-

to solo el 2.7% de las UER tuvo acceso a un crédito.

II. Bajo desarrollo de capital humano

Como se ha mencionado en párrafos anteriores, el nivel

de escolaridad promedio de los responsables de UER del

Estrato E2 es de 4.5 años, lo que dificulta de manera

importante el desarrollo de las regiones rurales y en con-

secuencia mantiene en riesgo permanente el bienestar

de las familias. Lo anterior denota que aún persiste en el

medio rural un importante rezago educativo, el cual es

un factor que incide en el bajo desarrollo de capacidades

de la población rural (Figura 50).

Las UER de este Estrato se encuentran inmersas en un

círculo de pobreza difícil de romper, pues el escaso de-

sarrollo de capital humano con que cuentan restringe

las posibilidades de la población para el emprendimien-

to de actividades económicas rentables. Además, les

impide acceder a empleos y actividades con remune-

raciones suficientes para cubrir las necesidades básicas,

manteniendo así una permanente situación de pobreza.

Una segunda causa del problema del bajo desarrollo de

capital humano es la inadecuada nutrición y las condi-

ciones de salud. Al predominar un bajo valor nutricional

y enfermedades tales como la diabetes, el mal de cha-

gas y problemas gastrointestinales, entre otras, se tiene

un impacto negativo en el desarrollo de las capacidades

de los responsables de UER.

4.3 Estrato E3: En transición El Estrato E3 lo conforman aproximadamente 442.4

mil unidades de producción que representan el 8.3% de

las UER. Este Estrato se considera en transición debido

Fuente: Elaboración propia.

Bajo desarrollo de capital humano

Bajos niveles de en el medio ruralInadecuadas nutrición y condiciones

de salud familiar

Figura 50 Causas que explican el bajo desarrollo de capital humano en el Estrato E2

29

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

a que los ingresos que se obtienen de la UER son sufi-

cientes para cubrir las necesidades básicas de una familia,

pero no para mantener la actividad económica estable.

4.3.1 Ubicación geográfica de las UEREl 58.6% de las UER del Estrato se localizan en ocho

Estados: Veracruz, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Oaxa-

ca, Tamaulipas, Guanajuato, Chiapas, Zacatecas, Naya-

rit y Puebla (Figura 51). A partir de este Estrato las

UER comienzan a concentrarse en zona de alta, media

y baja marginación.

4.3.2 Caracterización social de las unidades de producciónEn cuanto al género, el 79.8% de las UER de este Estrato

está a cargo de hombres y el 20.2% de mujeres. La edad

promedio de los responsables de UER es de 54.5 años; sin

embargo, la edad oscila entre los 18 y 97 años de edad. El

42.9% de los responsables de UER tienen una edad entre

los 48 y 65 años, y el 22.7% son mayores de 65 años.

Por su parte, el 9.3% de los responsables de UER ha-

blan alguna lengua indígena y el 45.1% de las UER se

ubica en localidades de muy alta y alta marginación; en

contraste con el 10.3% ubicado en localidades de muy

baja marginación (Cuadro 46).

Figura 51 Distribución porcentual de las UER del Estrato E3 según su ubicación geográfica

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

30

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

El nivel de escolaridad promedio de los responsables de

UER es de 5.5 años. En este Estrato el 10.0% de los

responsables de UER cuenta al menos con una carrera

técnica, lo que les permite tener un mejor aprovecha-

miento de la tecnología e insumos disponibles y a su al-

cance. A pesar de esto, el 15.8% no inició la educación

básica y el 30.0% no la concluyó (Cuadro 47).

El ingreso bruto promedio que perciben las UER del

Estrato E3 es de $96,574 anuales. La composición

porcentual de dicho ingreso muestra que en este Estra-

to el 71.6% de los ingresos proviene de la explotación

de actividades primarias; el 3.4%, es considerado de

autoconsumo; el 9.8%, proviene de apoyos familiares,

empleos fuera de la UER y otros ingresos; y el 7.6%,

es por ventas de productos no agropecuarios, el cual

es similar a los apoyos gubernamentales. Lo anterior

muestra que en este Estrato las UER ya son conside-

radas empresas.

4.3.3 Principales actividades económicas de las unidades de producción Las actividades económicas predominantes en el

Estrato E3 son las primarias, ya que el 94.2% de las

UER las practica. En la Figura 52 se observa que la

actividad principal es la agricultura, la cual es practicada

por el 81.1% de las UER. Sin embargo, la ganadería

cobra mayor importancia en este Estrato, puesto

que el 46.1% de las UER se dedica a esta actividad,

proporción mayor al resto de los Estratos (Figura 52).

Cuadro 46 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E3

según grado de marginación y lengua indígenaCaracterística Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Total

UER 4.6 40.5 22.1 22.5 10.3 100.0

No habla lengua indígena 71.7 84.3 95.2 98.3 98.8 90.7

Habla lengua indígena 28.3 15.7 4.8 1.7 1.2 9.3 Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

Cuadro 47 Distribución porcentual de las UER según el grado de escolaridad de sus responsables

EscolaridadPorcentaje de la

poblaciónEscolaridad

Porcentaje de la población

Ninguna 15.8% Carrera técnica completa 1.1%

Primaria incompleta 30.0% Preparatoria incompleta 1.2%

Primaria completa 27.2% Preparatoria completa 4.3%

Secundaria incompleta 2.8% Universidad (3 años ó menos) 0.5%

Secundaria completa 14.2% Universidad (4 años ó más) 2.8%

Carrera técnica incompleta 0.1% Posgrado 0.2%

Subtotal 90.0% Subtotal 10.0%Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

31

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

Cuadro 48 Estructura porcentual del ingreso bruto

en las UER correspondientes al Estrato E3Ingreso por concepto de: Estrato E3

Valor del autoconsumo 3.4%

Ventas agrícolas 43.7%

Ventas pecuarias 27.9%

Ventas de actividades rurales no agropecuarias

7.6%

Apoyos de familiares en el extranjero

1.7%

Empleo fuera de la UER 3.9%

Otros ingresos 4.2%

Apoyos gubernamentales 7.7%

Ingreso promedio $96,574Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

Figura 52 Proporción de UER correspondientes al Estrato E3 según principal actividad desarrollada

Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

4.3.4 Problemática de las UER y sus causasEl principal problema que afecta al Estrato E3 es la ren-

tabilidad débil de las UER, dado que el 59.8% (442.4

mil) de las UER tiene una relación beneficio-costo me-

nor o igual a uno. Lo anterior genera una mayor vul-

nerabilidad de las UER ante cualquier tipo de efecto

externo, desde caídas en la demanda de la producción,

precios y eventos climatológicos adversos, hasta enfer-

medades que pueda sufrir algún miembro de la familia;

ocasionando con ello la quiebra del negocio.

Las causas que explican la rentabilidad débil de las UER

son: bajos niveles de producción y productividad, débil

integración de las cadenas productivas, alta vulnerabili-

dad a las contingencias climatológicas y la degradación

de los recursos naturales, las cuales se explican en los

párrafos subsiguientes (Figura 53).

I. Bajos niveles de producción y productividad

El problema de productividad se manifiesta en los bajos

rendimientos de las principales actividades de las UER en

transición, respecto de aquellos que obtienen los Estratos

empresariales. El 100.0% de las UER llevan su produc-

ción al mercado, lo que implica que estén inmersos en un

sistema de competencia, donde los bajos rendimientos

que obtienen son una desventaja, ya que la producción

total es insuficiente para generar un volumen que permi-

tan el aprovechamiento de economías de escala o algún

tipo de negociación al momento de la comercialización.

32

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

La agricultura es practicada por el 81.1% de las UER

de este Estrato. Se observan rendimientos y volúmenes

de producción menores que en los Estratos empresaria-

les E4, E5 y E6 (Cuadro 49).

La productividad impacta sobre los márgenes de ga-

nancia de las UER. Por su parte, la actividad pesquera

reporta ganancias netas positivas para un mayor por-

centaje de UER, el 86.4% de las UER que realizan esta

actividad. En el otro extremo se encuentra la silvicul-

tura, donde solo el 9.6% de las UER que la practican

obtiene ingresos netos mayores a cero (Cuadro 50).

En la Figura 54 se presentan las principales causas que

explican los bajos niveles de productividad en las UER

del Estrato E3.

a) Bajo nivel tecnológico

El bajo nivel tecnológico se refleja a través de las accio-

nes que realiza la UER para el mejoramiento de la pro-

ducción y comercialización. En este estrato, el 93.2%

de las UER no aplica o realiza ningún cambio en sus

prácticas o procesos productivos; el 89.8% no consul-

ta ningún estudio o análisis que le brinde información

sobre las posibilidades de desarrollo del sector agroali-

Figura 53 Causas que explican el problema central en las UER del Estrato E3

UERs con rentabilidad débil

Bajos niveles de producción y productividad

Alta vulnerabilidad a las contingencias

climatológicas

Degradación de los recursos naturales

Débil integración de las cadenas

productivas

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 49 Rendimiento y producción promedio para cultivos seleccionados

Producto Rendimiento (toneladas/hectáreas) Producción (toneladas)

  E3 E4 E5 E6 Nacional E3 E4 E5 E6 Nacional

Caña de azúcar 65.6 69.5 76.6 86.3 71.1 173.2 353.4 1,202.3 6,46.9 612.7

Frijol 0.7 0.8 1.0 1.7 0.5 6.4 9.2 27.8 75.7 2.8

Maíz blanco 2.6 3.7 7.0 8.6 1.7 15.1 27.6 122.1 889.6 13.0

Sorgo 3.8 4.2 4.1 3.8 3.7 29.9 45.6 151.2 842.7 57.0

Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

33

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

Cuadro 50 Porcentaje de UER del Estrato E3 con

ingresos netos por ventas mayores

Ingreso netosUER con Ingreso neto

por ventas > 0

Ventas agrícolas 65.4%

Ventas pecuarias 69.7%

Ventas acuícolas 75.3%

Ventas pesqueras 86.4%

Ventas transformados 51.0%

Ventas silvícolas 9.6%

Ventas actividades no agropecuarias

80.0%

Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base de los Programas de SAGARPA.

mentario, uso de nuevas tecnologías y oportunidades

de mercado, entre otros aspectos; el 96.0% no accede

a algún tipo de información sobre el sector agroalimen-

tario y pesquero proporcionada por el SIAP-SAGARPA

relacionada con su actividad productiva; el 99.8% no

realiza estudios para el desarrollo de mercados, ni cam-

pañas de promoción, tampoco asiste a misiones co-

merciales, ferias promocionales y/o foros de integra-

ción de mercados.

Aunado a lo anterior se tienen los escasos servicios de

capacitación y asistencia técnica. Únicamente el 8.9%

de los responsables de UER recibió algún tipo de capaci-

tación o asistencia técnica, y de estos el 91.1% continúa

aplicando las recomendaciones realizadas por el técnico.

b) Baja dotación de bienes de capital

El 88.3% de las UER cuenta con activos productivos

que tienen un valor promedio de $141,986. El valor

de los activos para el 66.2% de las UER está por

debajo de la media nacional, $132,051. Por el valor

de los activos es posible vislumbrar que el equipo e

infraestructura con que cuenta la UER es precario:

•Solo el 24.7% de las UER agrícolas cuentan con

sistemas de riego, mientras que en el Estrato E6 el

96.5% cuentan con algún sistema de riego.

•El 97.5% de los productores de ganado porcino no

cuenta con naves porcinas.

•El 75.2% de las UER agrícolas no cuenta con bodegas

o almacenes.

Lo anterior explica por qué el 68.2% de las UER pre-

sentan una relación beneficio-costo menor al costo de

oportunidad del capital, lo que significa que las ganan-

cias de las UER no son suficientes para cubrir el costo

promedio de un crédito, limitando con ello la adquisi-

ción y acumulación de bienes de capital.

La baja capacidad de inversión, como consecuencia de

los bajos ingresos, también se ve afectada por la baja

penetración del crédito. En el Estrato, el 7.3% de las

UER recibieron un crédito, de estas únicamente el

33.9% lo reinvirtió en su actividad productiva (adqui-

sición de maquinaria, equipo, infraestructura, planta-

ciones o ganado).

II. Débil integración de las cadenas productivas

La débil integración de la cadena productiva es ocasio-

nada por la escasa capacidad de las UER para negociar

la adquisición de insumos o la venta de su producto,

por el bajo desarrollo de capacidades de los responsa-

bles de las mismas y por la desconfianza existente en-

tre los actores de los diferentes eslabones de la cadena.

El actuar de manera aislada no les permite a los respon-

sables de UER manejar los volúmenes de insumos y

productos, así como la calidad requerida en los merca-

dos, dejándolos fuera de un esquema eficiente de pro-

ducción y comercialización (Figura 55).

34

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

Bajos niveles de producción y productividad

Bajo nivel tecnológico

Baja dotación de bienes de

capital

Figura 54 Causas que explican los bajos niveles de producción y productividad en el Estrato E3

Baja capacidad de acumulación

de bienes de capital

Oferta tecnológica insuficiente

Sistemas de investigación desvinculados

de la innovación

Bajos niveles de

rentabilidad

Lento desarrollo de ofertas

adecuadas de financiamiento

Insuficientes garantías

para acceder a servicios financieros

Productos ofertados inaccesibles (tasas de interés altas y

garantías)

Bajos niveles de inversión en investigación,

innovación y desarrollo productivo

sectorial

Bajo acceso de las UER a servicios financieros

Baja penetración del sistema financiero

formal en el medio rural

Bajo nivel de inversión de

las UER Bajo desarrollo de capacidades

técnicas y productivas

Bajo acceso a los servicios de capacitación y

asistencia técnica

Inadecuada aplicación de tecnologías

Bajos niveles de innovación

Fuente: Elaboración propia.

a) Débil capacidad de negociación de los participantes

La capacidad de negociación de una empresa radica en

el peso de ésta en el mercado y de la información con

que dispone sobre el mercado en el cual pretende in-

cursionar. A lo largo de este apartado se ha visto que las

UER del Estrato E3 son pequeñas con escasas ganan-

cias y que más del 96.0% no cuenta con información

comercial. Además, en el Capítulo 2 se hizo referencia

a la desorganización existente entre los productores ru-

rales. Por tanto, las UER presentan una débil capacidad

de negociación11.

11 Como ejemplo, se puede mencionar que solo el 12.5% de las UER de este Estrato determinan el precio a que debe ser vendido su producto, según los datos obtenido a través de los estudios de caso efectuados para el Diagnóstico del Sector Rural y Pesquero de México.

35

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

b) Desconfianza entre los actores de los diferentes

eslabones de la cadena

La desconfianza existente entre los responsables de

UER y los eslabones de las cadenas productivas afectan

la integración de la misma. Esto genera que se manten-

gan relaciones comerciales individuales con asimetrías

de información, que impiden a los productores conocer

los puntos de venta de sus productos y las condiciones

bajo las cuales se venden en los diferentes mercados,

además de ser una limitante para negociar con los in-

termediarios que compran sus productos.

c) Bajo desarrollo de capacidades

El bajo desarrollo de capacidades es la tercera causa

de la débil integración de la cadena productiva.

Anteriormente se mencionó que los responsables

de estas UER cuentan con un nivel de escolaridad

promedio de 5.5 años, lo que reduce las oportunidades

para desarrollar o aprovechar mejores alternativas de

producción y comercialización.

III.Alta vulnerabilidad a las contingencias

climatológicas

Una tercera causa de los bajos niveles de productividad

que enfrentan las UER en transición es la alta vulnera-

bilidad a las variaciones climatológicas. Puesto que la

producción agropecuaria es determinada en gran par-

te por el clima, sobre todo en este Estrato, donde el

76.0% de las UER opera bajo sistema de temporal. Por

tanto, los impactos de sequías, huracanes, granizadas,

vientos y otros son más devastadores y pueden llevar a

la quiebra del negocio.

Fuente: Elaboración propia.

Débil integración de las cadenas productivas

Desorganización entre UER

Informalidad en las relaciones comerciales

Lento desarrollo de tecnologías

blandas

Asimetrías de la información

entre eslabones

Débil capacidad de negociación de los participantes

Desconfianza entre eslabones

de la cadena

Bajo desarrollo de capacidades

Figura 55 Causas que explican la débil integración de las cadenas productivas en el Estrato E3

36

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

IV. Degradación de los recursos naturales

La degradación de los recursos naturales ha sido trata-

da de manera extensa en el Capítulo 2. Sin embargo, es

importante mencionar que en este Estrato el proceso

de degradación ambiental resulta relevante, ya que las

prácticas productivas que realizan no permiten el desa-

rrollo sustentable de los recursos. Además, una vez que

se ha generado la degradación, ésta se convierte en un

problema en la medida que merma la rentabilidad de las

UER (Figura 56).

a) Sobreexplotación del suelo por prácticas

agropecuarias inadecuadas

Las prácticas agropecuarias que dañan el suelo son

principalmente la labranza intensiva utilizada en el

proceso productivo y la excesiva carga animal.

b) Deforestación

La deforestación ha sido causada principalmente por

tres fuentes. En primer lugar por la expansión de la

frontera agrícola, seguida por la extracción de recursos

maderables no sustentables, y finalmente, por los in-

cendios en predios forestales.

c) Sobreexplotación de los recursos pesqueros

Las prácticas de extracción realizadas por UER del Es-

trato no son las más adecuadas para el desarrollo sus-

tentable de la actividad, ya que predomina la pesca ile-

gal, sin permisos, y la ausencia de respeto a las vedas,

lo que ocasiona problemas de sobreexplotación de los

recursos pesqueros. Las UER pesqueras del Estrato tie-

nen como principal ingreso el proveniente de las ven-

tas pesqueras, lo que refleja poca movilidad y por ende

fuerte presión en ciertas zonas.

Las UER del Estrato E3 tienen como principal problema

la rentabilidad débil de sus actividades, que las coloca en

una posición de vulnerabilidad ante cualquier tipo de efec-

to externo que afecte directamente a la UER o a la familia,

puesto que ambas están estrechamente vinculadas.

Un problema externo que ocasione pérdida en los acti-

vos productivos o una descapitalización severa puede

ser determinante para que una UER se desplace ha-

cia actividades no agropecuarias, pues obtener recur-

sos para la manutención de la familia no es opcional,

concluyendo así de manera definitiva con la actividad

agropecuaria.

Las UER pesqueras del Estrato tienen como principal ingreso el proveniente de las ventas pesqueras

37

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

4.4 Estrato E4: Empresarial con rentabilidad frágilEl Estrato E4 lo conforman el 9.9% de las unidades

de producción del país. Tomando como base 5.3 mi-

llones de UER significaría que, a nivel nacional, 528.4

mil UER corresponden al grupo E4 y tienen carácter

empresarial a diferencia de los primeros tres Estratos

ya mencionados.

A pesar del carácter empresarial, este grupo presenta

una rentabilidad frágil de la actividad primaria, que es la

principal fuente de empleo e ingresos de estos produc-

tores, pues representa el 78.6% de los ingresos brutos.

Estas UER son las principales proveedoras de los mer-

cados regionales y sus ventas totales son en promedio

de $151,958 al año.

4.4.1 Ubicación geográfica de las unidades de producciónEl 52.2% de las UER del Estrato E4 se localizan en

siete Estados: Veracruz, Jalisco, Sinaloa, Michoacán,

Guanajuato y Nayarit. El grado de marginación que

Figura 56 Causas que explican la degradación de los recursos naturales en el Estrato E3

Degradación de los recursos naturales

Sobreexplotación del suelo por

malas prácticas agropecuarias

Deforestación

Labranza intensiva

Carga animal excesiva

Expansión de la frontera agrícola y ganadera

Extracción forestal no sustentable

Cambio en el uso del

suelo

Exceso de flota

pesquera de pequeña

escala

Captura excesiva de orga-nismos

juveniles

Vedas no respetadas

Falta de oportuni-dades de

trabajo en las comuni-

dades pesqueras

Incendios

Sobreexplotación de los recursos

pesqueros

Fuente: Elaboración propia.

38

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

presentan las localidades donde se encuentran las UER

de este Estrato es predominantemente medio y bajo.

El 26.5% se encuentran en localidades con bajo grado

de marginación, el 13.1% con muy baja marginación

y el 23.1% con grado de marginación medio. El 4.3%

con grado de marginación muy alto y el 33.0% en lo-

calidades con alto grado de marginación.

4.4.2 Caracterización social de las unidadesde producciónRespecto al género, en las UER del Estrato predomi-

nan los hombres como responsables del manejo de la

unidad (83.0%). Por su parte, la edad promedio de los

responsables de UER es de 54.8 años, aunque dentro

del Estrato el rango de edades oscila entre 18 y 98

años, y 23.0% son mayores a los 65 años.

En este Estrato, el 11.9% de los responsables de UER

no cuentan con escolaridad, el 25.5% concluyó la pri-

maria, el 14.9% la secundaria, el 4.5% la preparatoria,

un 5.3% cuenta con una carrera universitaria o técnica

completa y un 0.2% cuenta con posgrado. En cuanto a

la educación incompleta, el 32.1% tiene educación pri-

maria incompleta, el 3.0% no concluyó la secundaria,

el 1.2% no finalizó la preparatoria y el 1.2% no termi-

nó los estudios de una carrera universitaria o técnica.

En este Estrato, el 7.1% de los productores hablan al-

guna lengua indígena.

El ingreso bruto promedio de las UER es de $177,617,

el cual proviene principalmente de las actividades agrí-

colas (46.8%) y pecuarias (29.9%). El ingreso por

ventas de actividades no agropecuarias es la tercera

fuente de ingresos y representa el 8.0% del total. El

13.3% restante procede de otras fuentes (Figura 57)

4.4.3 Principales actividades económicas de las unidades de producción I. Superficie

Las UER del Estrato E4 cuentan con 37.5 hectáreas de

Figura 57 Estructura del Ingreso bruto de las UERcorrespondientes al Estrato E4

Fuente: Elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

39

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

Cuadro 51 Tipo de superficie en las UER correspondientes al Estrato E4

Tipo de Superficie Hectáreas promedio Porcentaje

Superficie total del Estrato 37.5 100.0%

Superficie agrícola (riego y temporal) 15.0 39.9%

Superficie de riego 2.7 7.1%

Superficie de temporal 12.3 32.8%

Superficie de monte o agostadero 21.3 56.9%

Superficie de bosque 0.3 0.7%

Superficie de otros tipos de predio 0.5 1.3%Fuente: elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

superficie en promedio, aunque con un rango amplio que

deriva en una mediana en 11.3 hectáreas. La superfi-

cie es prioritariamente usada como agostadero o monte

(56.9%), seguida por la superficie agrícola (de riego y

temporal) que representa el 39.9% (Cuadro 51).

I. Principales actividades productivas

La principal actividad del Estrato E4 es la agricultura,

la cual es realizada por el 38.5% de las UER, mientras

que el 34.8% combina la agricultura y la ganadería.

Asimismo, el 9.0% de las UER realiza únicamente ac-

tividades ganaderas, el 1.6% únicamente actividades

acuícolas o pesqueras y el 5.3% venta de productos no

agropecuarios. Por su parte, el 11.8% de las UER rea-

liza distintas combinaciones de actividades productivas

para generar ingresos.

El principal destino de la producción del Estrato E4 es

el mercado nacional, que absorbe el 99.6% de las ven-

tas generadas por las UER. Sólo un 0.4% de las ventas

son enviadas a mercados nacionales en combinación

con el internacional12.

A nivel de rentabilidad, si bien la relación promedio en-

tre el beneficio13 y los costos es de 2.1, la mediana de

este valor es de 1.1, lo que refleja alta variabilidad al in-

terior del grupo. Adicionalmente, el 61.1% de las UER

del Estrato no cuenta con una relación beneficio-costo

mayor a 1.14; es decir, que no igualan o superan la tasa

de interés del 14.12%, que se ha utilizado como una

proxy del costo de oportunidad del capital14. En este

sentido, el 87.7% de las UER que realizan actividades

silvícolas, el 86.4% que realizan actividades no agrope-

cuarias y el 79.6% que se dedican a la transformación

de productos tienen una rentabilidad menor al costo de

oportunidad del capital.

4.4.4 Problemática de las UER y sus causasEl Estrato E4 presenta como problema principal la renta-

bilidad frágil, dado que si bien el 52.0% de las UER tienen

una relación beneficio-costo mayor a uno, el 61.1% de las

UER del Estrato no supera la relación necesaria para cubrir

el costo de oportunidad del capital, lo cual limita el retor-

no de las inversiones en las actividades primarias. Adicio-

nalmente, el 54.7% de las UER no generan los ingresos

12 El 5.9% no señaló el destino de las ventas.13 Se consideró como los ingresos por ventas menos los costos de la actividad.14 Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

40

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

Cuadro 52 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E4 según su nivel de rentabilidad por actividad productiva

ACTIVIDAD PRODUCTIVAPorcentajes de UER

Relación beneficio-costo mayor a 1.1412

Relación beneficio-costo menor o igual a 1.1412

Agrícolas 33.8 66.2

Ganaderas 41.4 58.6

Acuicultura 23.9 76.1

Pesca 61.3 38.7

Productos primarios transformados 20.4 79.6

Silvicultura 12.3 87.7

Actividades rurales no agropecuarias 13.6 86.4

Fuente: elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

Rentabilidad frágil

Degradación de los recursos

naturales

Débil integración de las cadenas productivas

Bajo nivel tecnológico

Baja capacidad de gestión empresarial

Figura 58 Causas que explican el problema central de las UER en Estrato E4

Fuente: Elaboración propia.

netos necesarios para cubrir la depreciación de sus activos

fijos15, lo cual evita el crecimiento de la unidad y, en el lar-

go plazo, presiona a la desaparición de la misma.

Los problemas que enfrentan estas UER están relacio-

nados con la baja capacidad de gestión empresarial, el

bajo nivel tecnológico, la degradación de los recursos

naturales y la débil integración de las cadenas producti-

vas, las cuales se ilustran en la Figura 58.

I. Baja capacidad de gestión empresarial, esta se refleja

en la permanencia de los productores en actividades con

bajos niveles de rentabilidad. Hay dos causas principales

que generan esta situación (Figura 59).

La primera causa es el bajo desarrollo de capacidades em-

presariales, el cual se explica por un bajo nivel educativo.

El 11.9% de los responsables de UER en este Estrato no

cuenta con ningún nivel educativo y el 57.6% tiene como

15 Considerando una tasa de depreciación del 10%.

41

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

Baja capacidad de gestión empresarial

Bajo desarrollo de capacidades empresariales

Baja incorporación de tecnologías blandas

Figura 59 Causas que explican la baja capacidad de gestión empresarial de las UER en el Estrato E4

Fuente: Elaboración propia.

máximo el nivel de educación primaria. Esta carencia en la

formación no es subsanada por capacitación en áreas es-

pecíficas ya que únicamente el 9.4% de los responsables

de UER correspondientes a este Estrato recibe capacita-

ción o asistencia técnica. La segunda causa es la baja in-

corporación de tecnologías blandas, la cual se refleja en que

aproximadamente el 87.3% de los responsables de UER

del Estrato E4 no ha consultado, en los últimos dos años,

algún estudio o análisis que le brinde información sobre las

posibilidades de desarrollo del sector agroalimentario, uso

de nuevas tecnologías u oportunidades de mercado.

Adicionalmente, el manejo administrativo al interior

de estas unidades se realiza de manera informal. Por

ejemplo, el 32.4% de los productores llevan un sistema

de registros e inventarios de su producción, el 9.2%

realiza mejoras en los procesos administrativos de su

unidad y el 79.0% de las UER agrícolas de este Estrato

establecen el precio de venta bajo palabra16.

II. Bajo nivel tecnológico. Las UER del Estrato E4 pre-

sentan un bajo nivel tecnológico en la realización de

sus actividades económicas (Figura 60).

Existen dos causas principales para explicar este rezago

tecnológico: a) los bajos niveles de innovación y b) la

inadecuada aplicación de tecnologías.

a) Los bajos niveles de innovación se muestran en

la escasa incorporación de cambios en las prácticas

o procesos productivos en el último año, que solo

alcanzaron al 8.1% de las UER del E4. Esto, a su vez,

es ocasionado por una oferta tecnológica insuficiente

desde las instancias públicas y por los bajos niveles

de inversión de las UER en tecnología, lo cual es un

problema general para todo el sector rural. Esto fue

tratado de manera amplia en el Capítulo 2.

El bajo acceso de las UER a los servicios financieros es

una de las causas del bajo nivel de inversión en este

Estrato. Solo el 13.1% de los responsables de UER

de este Estrato tuvo acceso al crédito, lo que se debió

sobre todo a las insuficientes garantías para acceder al

crédito o por no contar con los medios suficiente para

hacer frente a las obligaciones que un crédito implica17.

16 Estudios de caso efectuados para el Diagnóstico del Sector Rural y Pesquero de México.17 Como se señaló anteriormente, la relación de beneficio–costo solo supera a la tasa de interés para un 38.9%de UER de este Es-trato, lo cual dificulta al 61.1% restante a cubrir el costo del capital.

42

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

Bajo nivel tecnológico

Sistemas de investigación desvinculados

de la innovación

Insuficientes garantías

para acceder a servicios financieros

Productos ofertados

inaccesibles (tasas de

interés altas y garantías)

Bajos niveles de inversión en investigación,

innovación y desarrollo productivo

sectorial

Lento desarrollo de ofertas

adecuadas de financiamiento

Bajo acceso de las UER a servicios

financieros

Baja penetración del sistema

financiero formal en el medio rural

Oferta tecnológica insuficiente

Bajo desarrollo de capacidades

técnicas y productivas

Bajo nivel de inversión de las UER en tecnología

Bajo acceso a los servicios de capacitación y

asistencia técnica

Bajos niveles de innovación Inadecuada aplicación de tecnologías

Figura 60. Causas que explican el bajo nivel tecnológico de las UER en el Estrato E4

Fuente: Elaboración propia

Otra causa del bajo nivel de inversión de las UER es la

baja penetración y cobertura del sistema financiero for-

mal en el medio rural. En los municipios del medio rural

existe un bajo nivel de cobertura de la banca de desa-

rrollo, lo cual explica que el 64.1% de los productores

que tuvieron créditos lo hicieron con préstamos perso-

nales o a través de otros agentes informales. Adicio-

nalmente, los productos ofertados por las instituciones

bancarias formales resultan inaccesibles para muchos

productores que apoyan sus relaciones comerciales en

vínculos informales, lo cual complica cumplir con los

requisitos que establece la banca comercial.

b) Por su parte, la inadecuada aplicación de las

tecnologías se debe al bajo desarrollo de capacidades

de gestión empresarial y al bajo acceso a los servicios

de capacitación y asistencia técnica con que cuentan

los responsables de UER, pues únicamente el 9.4%

accedieron a estos servicios.

III. Degradación de los recursos naturales

En este Estrato existen cuatro causas que explican el

problema de la degradación de los recursos naturales: la

sobreexplotación de los recursos hídricos, la contami-

nación de los cuerpos de agua y suelos, la erosión de los

43

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

suelos en las UER y la sobreexplotación de los recursos

pesqueros, que se refuerza por un alto subsidio al com-

bustible marino. Estos problemas afectan a todos los

Estratos de las UER, y fueron descritos anteriormente

(Figura 61).

IV. Débil integración de las cadenas productivas.

Existe una débil integración de las cadenas producti-

Degradación de los recursos naturales

Nulo o escaso

control de concesiones

Ingoberna-bilidad

(debilidad del Estado)

Reducida informa-ción

sobre acuíferos

Sobre asignación de cuotas

Mal manejo

de pradera

Vedas no respe-tadas

Falta de oportuni-dades de trabajo en las

comuni-dades pes-

queras

Exceso de flota

pesquera de

pequeña escala

Exceso de flota

pesquera de

pequeña escala

Baja eficiencia de riego

Bajo nivel de

responsa-bilidad social

empresarial

Incumpli-miento de responsa-

bilidades en el manejo de

residuos

Mala gestión

pública de los recursos

hídricos

Mala gestión

privada de los recursos

hídricos

Sobre-explotación

de suelo por malas prácticas agrícolas

Mal manejo de residuos

Uso excesivo de agro-químicos

Sobreexplotación de los recursos

hídricos

Contaminación de cuerpos de agua y

suelos

Erosión de suelos

Sobre- explota-ción de los recursos

pesqueros

Figura 61 Causas que explican la degradación de los recursos naturales en el Estrato E4

Fuente: Elaboración propia

vas en la medida que las relaciones entre los diferen-

tes eslabones productivos se encuentran fragmenta-

das (Figura 62).

Algunas de las causas que explican la débil integra-

ción de las cadenas productivas son: la desconfianza

entre los actores de los eslabones de las cadenas, la

débil capacidad de negociación18 de los participan-

18 El 54.5% de los productores agrícolas vende sus pro-ductos al precio establecido por el comprador, según los datos obtenidos a través de los estudios de caso realizados para este diagnóstico.

44

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

Fuente: Elaboración propia.

Débil integración de las cadenas productivas

Asimetrías de la información

entre eslabones

Desorga-nización entre

UERs

Lento desarrollo de tecnologías

blandas

Informalidad en las

relaciones comerciales

Desconfianza entre eslabones

de la cadena

Débil capacidad de negociación de los participantes

Bajo desarrollo de capacidades

Figura 62 Causas que explican la débil integración de las UER correspondientes al Estrato E4 en las cadenas productivas

tes (quienes no negocian sus precios de venta) y el

bajo desarrollo de capacidades empresariales. Las dos

primeras causas son transversales a todas las UER

del sector y ya fueron analizadas en el Capítulo 2. El

tema del bajo desarrollo de capacidades empresariales

se analizó al inicio de este apartado.

4.5 Estrato E5: Empresarial pujanteEl Estrato E5 está integrado por 448.1 mil unidades

de producción correspondientes al 8.4% de las UER

en México.

Las UER de este Estrato se caracterizan por presentar ven-

tas promedio anuales por $562.4 mil. Se trata de grandes

empresas que concentran sus actividades en el ramo agro-

pecuario (78.6% del ingreso proviene de estas ventas)

pero que presentan problemas de competitividad frágil.

4.5.1 Ubicación geográfica de las unidades de producciónEl 63.0% del total de las UER del Estrato E5 se localizan

en ocho Estados: en Sinaloa, Jalisco, Veracruz,Michoacán,

Chihuahua, Guanajuato, Tamaulipas y Sonora.

45

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

Respecto al grado de marginación, el 21.7% de las

UER se encuentran en localidades con muy bajo grado

de marginación y el 31.8% con bajo grado de margi-

nación. El 21.9% se encuentra en municipios con gra-

do de marginación medio, el 23.4% en municipios con

alto grado de marginación y el 1.2% en municipios con

muy alto grado de marginación.

4.5.2 Caracterización social de las unidades de producciónRespecto al género, el 83.6% de las UER están a cargo

de hombres y el 16.4% de mujeres. Los responsables

de UER presentan una edad promedio de 52.2 años;

aunque las edades oscilan en un rango de 15 a 96

años, el 19.3% de ellos son mayores a 65 años.

Respecto a la escolaridad, el 6.6% de los productores al

frente de las UER no tienen ningún nivel de instrucción

formal. El 22.6% terminó la primaria, el 15.9% la se-

cundaria, el 7.1% la preparatoria, el 3.1% una carrera

técnica, el 13.1% concluyó una carrera universitaria y el

0.5% cuenta con postgrado. El 21.4% de los producto-

res no concluyeron la primaria, el 4.8% la secundaria y el

4.9% no concluyó algún otro nivel de estudios. En este

Estrato, el 3.4% habla alguna lengua indígena.

El ingreso bruto promedio de estas unidades de produc-

ción es de $604,510. El 55.3% de dicho ingreso pro-

cede de actividades agrícolas, el 26.8% de pecuarias, el

1.8% de acuícolas y pesqueras, y el 2.1% del procesa-

miento de productos agropecuarios. Adicionalmente, el

3.7% corresponde a los apoyos gubernamentales y el

3.2% del ingreso proviene de otras fuentes, tales como

renta de la tierra (Figura 63).

4.5.3 Principales actividades económicas de las unidades de producción I. Superficie

La superficie promedio de estas unidades productivas es

de 141.4 hectáreas. Sin embargo, al presentar esta va-

riable un rango muy amplio, la mediana de la superficie

total es de 20 hectáreas, lo que quiere decir que el 50%

Figura 63 Estructura del Ingreso bruto en las UERdel Estrato empresarial pujante

Fuente: Elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

46

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

Cuadro 53 Tipo de superficie en las UER correspondientes al Estrato E5

Tipo de Superficie Hectáreas promedio Porcentaje

Superficie total del Estrato 141.4 100.0%

Superficie agrícola (riego y temporal) 35.0 24.8%

Superficie de riego 12.8 9.1%

Superficie de temporal 22.2 15.7%

Superficie de monte o agostadero 97.5 69.0%

Superficie de bosque 0.8 0.6%

Superficie de otros tipos de predio 2.3 1.7%Fuente: elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

de las UER de este Estrato tienen una superficie menor o

igual a la promedio. Estas hectáreas son principalmente

de agostadero o enmontadas (97.5 hectáreas), superfi-

cie agrícola (35.0 hectáreas) y bosques (0.6 hectáreas

de bosque). La superficie de riego en este Estrato alcan-

za las 12.8 hectáreas en promedio por UER.

II. Principales actividades productivas

El 45.1% de las UER del Estrato E5 se dedica única-

mente a la agricultura, mientras que el 30.2% realiza

actividades agrícolas en combinación con la ganadería.

El 9.8% de las UER del Estrato sólo realiza actividades

pecuarias, el 1.5% acuícolas o pesqueras y el 13.4%

realiza alguna otra actividad económica.

La rentabilidad a nivel de los subsectores es diversa. En

el caso de las actividades agrícolas (61.1%) y ganaderas

(54.9%), más de la mitad no supera la relación del costo

de oportunidad del capital, establecido en el Capítulo 2.

El subsector con mayores problemas de rentabilidad en

este Estrato lo conforman las UER que realizan activi-

dades silvícolas, ya que el 83.3% de estas presenta una

baja relación beneficio–costo (Cuadro 54).

El principal mercado de destino para la ventas de este

Estrato es el mercado nacional, que concentra al 98.5%

de las UER. El 1.3% dirige sus ventas tanto al mercado

nacional como al internacional, y el 0.2% lleva su pro-

ducción exclusivamente el mercado internacional.

4.5.4 Problemática del las UER y sus causasEste Estrato tiene como problema principal la compe-

titividad frágil de sus actividades. Como se señaló an-

teriormente, si bien el 44.3% tienen un rendimiento

mayor a la tasa de interés activo, esta proporción no

alcanza a todo el grupo. Las causas de este problema

se ilustran en el Figura 64.

I. Baja capacidad de gestión empresarial, lo cual es

causado por un bajo desarrollo de capacidades empre-

sariales y una baja incorporación de tecnologías blan-

das (Figura 65).

El bajo desarrollo de capacidades empresariales se

explica por un nivel educativo intermedio, donde el

71.3% de los productores se encuentran por debajo

del nivel de educación secundaria. Ello además no se

refuerza con capacitación externa. El 84.2% de los res-

ponsables de UER no recibe capacitación o asistencia

técnica. La segunda causa es la baja incorporación de

tecnologías blandas, que se refiere a que el 75.2% de

los productores del Estrato E5 no ha consultado algún

47

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

Cuadro 54 Porcentaje de UER según nivel de rentabilidadde las actividades productivas en el Estrato E5

ACTIVIDAD PRODUCTIVAPorcentajes de UER

Relación beneficio-costo mayor a 1.1412

Relación beneficio-costo menor o igual a 1.1412

Agrícolas 39.0 61.1

Ganadería 45.1 54.9

Acuicultura 40.2 59.8

Pesca 74.9 25.1

Productos primarios transformados 32.6 67.4

Silvicultura 16.7 83.3

Actividades rurales no agropecuarias 26.5 73.5 Fuente: Elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.Nota: El valor de 14.12% refleja el costo de oportunidad del capital al momento del levantamiento de la Línea de Base.

Competitividad Frágil

Altos costos de

innovación

Baja capacidad de gestión

empresarial

Calidad de productos que no es certificada

Bajo acceso a los apoyos

institucionales para la

exportación

Incumplimiento de contratos

Degradación de los

recursos naturales

Figura 64 Causas que explican el problema central de las UER en el Estrato E5

Fuente: Elaboración propia

estudio o análisis que le brinde información sobre las

posibilidades de desarrollo del sector agroalimentario,

uso de nuevas tecnologías y oportunidades de merca-

do, entre otros aspectos.

II. Calidad de los productos que no es certificada. En

este Estrato no existen prácticas de certificación que

permitan a las UER acceder a nuevos nichos de merca-

dos para la venta de sus productos (Figura 66).

La calidad de los productos no certificada se debe a

la baja incorporación de buenas prácticas agropecua-

rias, de manufactura y de transporte en los procesos

de producción, dados los bajos incentivos que existen

para los procesos de certificación (altos costos y bajos

beneficios), así como por la reducida capacidad ope-

rativa para desplegar una estrategia de certificación

de calidad en el país. Este punto fue abordado en el

Capítulo 3.

48

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

Calidad de productos que no es certificada

Bajos incentivos para los procesos de certificación

Planeación de la política de calidad orientada a

objetivos y metas

Insuficiente infraestructura física

y de personal para instrumentar la estrategia

Bajas exigencias de calidad en los mercados locales

Baja incorporación de buenas prácticas agropecuarias, de manufactura y de transporte

Reducida capacidad operativa para desplegar una estrategia certificación de calidad

Figura 66 Causas que explican la falta de certificación de calidad en los productos de las UER del Estrato E5

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Baja capacidad de gestión empresarial

Bajo desarrollo de capacidades empresariales

Baja incorporación de tecnologías

blandas

Figura 65 Causas que explicanla baja capacidad de gestión empresarial

de las UER en el Estrato E5

III. Incumplimiento de contratos, lo cual se puede

ejemplificar en que dentro de las UER que realizan con-

tratos (47.4%) existe una alta tasa de incumplimiento

(78%) al surgir problemas como impago, descuento

arbitrarios no contemplados en los mismos u otros19.

En el Capítulo 2 se abordó el problema del incumpli-

miento de los contratos.

IV.Degradación de los recursos naturales. Al interior

de las UER se observa un problema de degradación

de los recursos naturales productivos como son el

agua y los suelos. Por un lado, la sobreexplotación de

los recursos hídricos está reduciendo la dotación del

agua en zonas agrícolas donde el 53.1% de las UER

tienen agricultura de riego y corresponde al 36.7%

de su superficie. Por otro lado, la contaminación de

cuerpos de aguas y suelos en las zonas donde se de-

sarrollan las actividades de las UER imponen desafíos

para aquellas unidades que buscan acceder a certifi-

caciones y generan sobrecostos para quienes desean

mantener sus parcelas limpias. Las causas de los pro-

blemas de degradación de los recursos naturales son

las mismas que fueron discutidas en el Capítulo 2 de

este documento (Figura 67).

49

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

19 Estudios de caso efectuados para el Diagnóstico del Sector Rural y Pesquero de México.

Degradación de los recursos naturales

Nulo o escaso control de

concesiones

Ingoberna-bilidad

(debilidad del Estado)

Reducida información

sobre acuíferos

Sobre- asignación de cuotas

Bajo nivel de responsabilidad

social empresarial

Incumplimiento de responsabili-

dades en el manejo de residuos

Sobre-explotación

de suelo por

prácticas agrícolas

Mal manejo de praderas

Subsidios a la energía y cuota de

agua

Baja eficiencia de riego

Mala gestión

pública de los recursos

hídricos

Mala gestión

privada de los recursos

hídricos

Mal manejo de residuos

Sobreexplotación de los recursos

hídricos

Contaminación de cuerpos de agua y suelos

Erosión y salinización de

suelos

Figura 67 Causas que explican la degradación ambiental en el Estrato E5

Fuente: Elaboración propia

V. Bajo acceso a los apoyos institucionales para la

exportación. Dentro del Estrato E5, el uso de instru-

mentos comerciales para la promoción de la exporta-

ción es bajo. El 0.7% de las UER accede a campañas

de promoción de productos agroalimentarios; el 0.7%

a misiones comerciales, ferias promocionales y/o fo-

ros de integración de mercados y el 0.3% utiliza el

directorio de exportadores de productos agroalimen-

tarios. Ello contribuye a explicar parcialmente que

solo el 1.1% de los productores del Estrato vendan

en mercados internacionales.

VI. Altos costos de innovación. El 83.6% de las UER

del Estrato E5 no ha realizado cambios en sus prácticas

50

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

Fuente: Elaboración propia.

Altos costos de innovación

Sistemas de investigación, validación y transferencia tecnológica desvinculados de las necesidades de innovación productiva

Desinterés de instancias (privadas) de producción de tecnologías para

generar innovaciones

Inadecuada estrategia de innovación agropecuaria

Oferta tecnológica insuficiente desde las instancias públicas

Altos costos de acceso a la tecnología privada

Figura 68 Causas que explican los altos costos en innovación de las UER en el Estrato E5

o procesos productivos, lo cual refleja el bajo nivel de in-

novación de estos productores. Una de las causas es la

oferta tecnológica insuficiente desde las instancias pú-

blicas, tema que fue abordado en el Capítulo 2 y que se

refleja en los bajos niveles de asistencia técnica recibidos

por los responsables de UER. La segunda causa son los

altos costos de acceso a la tecnología privada, que deben

enfrentar los productores que deciden adquirir estas tec-

nologías en el mercado internacional (Figura 68).

4.6 Estrato E6: Empresarial dinámicoEl Estrato E6 está integrado por el 0.3% de las UER

(17,633). Las cuales presentan ventas promedio de

$11,700,000, las cuales fluctúan entre los $2,335,900

y los $77,400,000. Esta gran dispersión genera que

el 50% de las UER tenga ventas menores o iguales a

$4,014,000. Estas UER son unidades de producción

con una escala considerable que podrían llegar a compa-

rarse con empresas de la industria o del sector servicios.

4.6.1 Ubicación geográfica de las unidades de producciónEl 55.4% de las UER del Estrato E6 están ubicadas prin-

cipalmente en siete estados: Sinaloa, Sonora, Chihuahua,

Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas y Baja California.

Por su parte, el 39.2% de las UER se ubican en munici-

pios de muy baja marginación y el 31.4% de baja margi-

nación. El 20.5% se encuentra en municipios con margi-

nación media, el 8.0% en marginación alta y el 0.8% en

municipios con muy alto grado de marginación.

4.6.2 Caracterización social de las UERRespecto al género en las unidades de producción

que integran el Estrato E6, el 91.7% se encuentra

a cargo de hombres y el 8.3% de mujeres, dato que

lo sitúa como el Estrato con la menor proporción de

UER a cargo de mujeres. La edad promedio de los

responsables de UER es de 49.2 años; el 36.3%

51

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

está dentro del rango de edad de 31 a 48 años, lo

que lo sitúa como el Estrato con los responsables de

UER más jóvenes.

En general, el Estrato E6 presenta un nivel de escola-

ridad superior a las demás UER. Sin embargo, se en-

contró que un 2.3% de los responsables de UER no

ha realizado estudios formales y el 10.5% no concluyó

la primaria. El 3.5% cuenta con secundaria incompleta

y un 6.7% con preparatoria, carrera técnica o univer-

sitaria incompleta. El 11.0% concluyó la primaria, el

12.3% la secundaria, el 9.2% la preparatoria y el 2.2%

una carrera técnica. Lo más destacable en este aspecto

del Estrato es que el 37.8% concluyó la universidad e

incluso el 5.2% cuenta con posgrado.

Otra característica del Estrato E6 es que no incluye a

ningún productor que declare hablar lengua indígena.

4.6.3 Caracterización económica de las UEREn cuanto al origen de los ingresos de las UER del

Estrato, estos provienen principalmente de las activi-

dades primarias. Entre la agricultura y la ganadería se

genera el 80.1% de los ingresos monetarios. El 3.3%

proviene de actividades no agropecuarias y el 2.4% de

apoyos gubernamentales (Figura 69).

La relación beneficio-costo para el 42.0% de las UER

del Estrato 6 es mayor a uno, y para el 38.5% de las

UER es incluso mayor a la tasa activa bancaria . Por

otra parte, si se analiza el retorno sobre la inversión, el

53.7% de las UER del Estrato tienen una tasa de ingre-

sos netos sobre el valor de los activos mayor al 10%,

equivalente al nivel de depreciación de los activos.

Los activos manejados por los productores del Estrato

E6 en promedio ascienden a $4,961,916 por UER, y

se componen en un 58.7% de infraestructura, maqui-

naria, equipo y transporte, un 10.0% de plantaciones y

un 31.3% de animales.

4.6.4 Principales actividades económicas de las unidades de producción I. Superficie

La superficie promedio en este Estrato es de 297.6

hectáreas de las cuales el 52.3% es de agostadero o

Figura 69 Estructura del Ingreso bruto de las UERen el Estrato empresarial dinámico

Fuente: Elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.

52

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

Competitividad inestable

InseguridadEntorno macroeconómico

desfavorable

Riesgo de no responder a nuevas exigencias de

los mercados

Deficiencias en la infraestructura de apoyo a la

producción y comercialización

Rentabilidad frágil

Riesgos de pérdida del patrimonio

sanitario del país

Figura 70 Causas que explican el problema central de las UER en el Estrato E6

Fuente: Elaboración propia

monte, el 45.5% es agrícola (80.1% de riego y 19.9%

de temporal) y el 2.2% de otros tipo de predios. Aun-

que el 50% de éstas UER cuentan con una mediana de

120 hectáreas.

II. Productividad: principales cultivos y rendimientos

Las principales actividades económicas primarias que

desarrollan las UER del Estrato E6 se concentran en la

agricultura y la ganadería. El 50.5% de las UER realiza

únicamente actividades agrícolas, el 25.1% combina las

actividades agrícolas y ganaderas y el 6.3% realiza sólo ga-

nadería. El 18.1% restante efectúa una combinación de

actividades primarias para la generación de ingresos.

En cuanto al destino de la producción, el 94.6% de

las ventas del Estrato se dirigen al mercado nacional,

el 2.1% de las ventas se combinan entre el mercado

nacional e internacional, y el 3.3% se dirige al mercado

internacional.

Algunos productos que sobresalen para este Estrato son

sorgo, maíz blanco y tomate, entre otros.

4.6.5 Problemáticas de las UER y causasComo se ha señalado anteriormente, este Estrato de

productores genera altos niveles de ventas. Sin embar-

go, analizando su desempeño como unidad económica

aún enfrenta problemas para alcanzar niveles de com-

petitividad de largo plazo en los mercados agrícolas a

nivel nacional e internacional. Las causas de este pro-

blema se presentan en la Figura 70.

El Estrato E6 es el más competitivo del SRP de México.

Tiene mayor dotación de recursos que los otros Estratos,

así como una mayor proporción de sus ventas orientadas

al mercado internacional y es también el que presenta

mejor desarrollo de capacidades. Si bien el E6 es com-

petitivo, este Estrato enfrenta el reto de ajustarse conti-

nuamente a la situación cambiante en los mercados in-

ternacionales, de otra forma subsiste el riesgo de pérdida

de competitividad en el mediano plazo.

Como ya se analizó en el Capítulo 2, los principales rubros

de exportación de México han estado perdiendo cuotas de

53

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

mercado en EE.UU., principal destino de las exportaciones

mexicanas. Por otra parte, la oferta comercial no se ha di-

versificado hacia mercados más rentables.

Lo anterior refleja una pérdida de competitividad del

sector en general en el mercado norteamericano y del

Estrato E6, específicamente, ya que de las exportaciones

netas del sector el 94.5% pertenece a este Estrato21 y

sus productos de exportación han perdido cuotas de

mercados22. En el mercado nacional, las ventas del

Estrato representan el 33.4% del total nacional, pero al

interior de estos mercados los productores deben hacer

frente a la competencia externa, generando en algunos

casos pérdidas de mercado.

Las causas que explican la competitividad inestable de

las UER del sector son las siguientes:

I. Variables económicas desfavorables

II. Riesgo de no responder a nuevas exigencias de los

mercados

III. Rentabilidad frágil

IV. Riesgo de pérdida del patrimonio sanitario del país

V. Deficiencia de infraestructura de apoyo a la produc-

ción y comercialización

VI. Inseguridad.

I. Variables económicas desfavorables

Como se analizó en el Capítulo 2, las UER de México

enfrentan un entorno económico complejo. Esta situa-

ción afecta principalmente a este segmento debido a

su mayor vinculación con el mercado internacional y

principalmente por las grandes escalas de producción

que manejan (Figura 71).

Entorno económico desfavorable

Mercado oligopólico de insumos

Tipo de cambio sobrevaluado

Precios internacionales distorsionados

Figura 71 Variables consideradas como causantes del entorno económicodesfavorable para las UER del Estrato E6

Fuente: Elaboración propia.

21 Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA.22 Algunos productos de exportación que han perdido mercado son: tomate -15.9%, pepino -16.3% y pimiento -6.1% entre 1994 y 2010, de acuerdo a información del Department of Commerce, U.S. Census Bureau, Foreign Trade Statistics.

54

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

23 También llamado dumping ecológico, consiste en la competitivi-dad de las exportaciones basada en un pobre desempeño ambiental, poniendo en riesgo el patrimonio natural del país, por una legislación ambiental poco rigurosa o por incumplimiento de la misma.24 También llamado dumping social, consiste en la competitividad de las exportaciones basado en una legislación laboral poco exigente o por incumplimiento de las mismas.

Riesgo de no responder a nuevas exigencias de los mercados

Bajo nivel de innovación empresarial

Bajo nivel de activos

productivos

Figura 72 Causas que explican el riesgo de que las UER del Estrato E6 no respondan a nuevas

exigencias de los mercados

Fuente: Elaboración propia.

Las causas analizadas anteriormente son tres: I) el tipo de

cambio sobrevaluado; II) la distorsión de los precios inter-

nacionales; y III) un mercado de insumos oligopólico. Lo

anterior provoca una pérdida de competitividad de los pro-

ductores nacionales y del Estrato específicamente.

II. Riesgo de no responder a nuevas exigencias

de los mercados

Los mercados internacionales establecen mayores

exigencias de calidad a la importación de productos

desde otras latitudes, por lo que México no puede

poner en riesgo su patrimonio fito y zoosanitario.

Como se vio en el Capítulo 2, el patrimonio fito y

zoosanitario en México es desfavorable, con lo cual

el riesgo de enfermedades y plagas es latente, lo cual

podría impedir que los productores de este Estrato

respondan a las exigencias de los consumidores o se

encuentren en desventaja ante productos interna-

cionales que llegan al mercado nacional con mejores

estándares de calidad (Figura 72).

Asimismo, han surgido nuevas exigencias en los mé-

todos de producción, tales como normas laborales y

ambientales, las cuales predominan cada vez más en

los mercados y donde las UER cuentan con una serie

de falencias, tal como se estableció anteriormente.

Es así como las normas de calidad, que inicialmente

implicaban solo la inocuidad para los productos, cre-

cientemente han ido incorporando mayores exigen-

cias para evitar que los países compitan con los pro-

ductores locales a través del dumping ambiental23 o

el dumping laboral24.

En esta línea, si se analizan los niveles de certifica-

ciones que permiten responder a las mayores exi-

gencias de calidad, se observa que en el Estrato E6

sólo el 16.9% de las UER agrícolas y el 19.5% de

las UER pecuarias cuentan con certificaciones, prin-

cipalmente de inocuidad y sanidad.

Otra de las causas que explica el riesgo de no res-

ponder a las nuevas exigencias de los mercados es

el bajo nivel de activos para la dimensión económica

de las UER. Si bien el 99.2% de las UER tienen equi-

pos, infraestructura o vehículos, con un promedio de

$4,961,916, el 50% de ellas tienen activos por de-

bajo de $2,160,000. Por ejemplo, existen estanques,

salas de ordeña y corrales en posesión de estas UER

que datan de 1970, 1978, 1981, respectivamente, y

que siguen operando en la actualidad.

Respecto al crédito, únicamente el 50.5% de las UER

de este Estrato accedieron a créditos en el periodo co-

55

IVDiagnóstico del sector rural y pesquero de México

rrespondiente al año agrícola 2008, ya sea de Financiera

Rural, de la banca comercial u otra fuente. De éstas el

59.2% solicitó un crédito de avío.

Otra causa es el bajo margen de rentabilidad que ob-

tienen algunas UER y que les impediría competir con

otros productores más eficientes en términos de cos-

tos, lo cual se analiza a continuación.

La posibilidad de que este Estrato fortalezca su capa-

cidad de respuesta a las exigencias de los mercados en

los que participa es poca si se considera que durante el

último año sólo el 40.7% de las UER aplicaron o reali-

zaron cambios en sus prácticas o procesos productivos.

III. Rentabilidad frágil

Dentro del Estrato, el 38.5% de las UER supera una re-

lación beneficio–costo mayor al costo de oportunidad

del capital, lo cual implica que a pesar de que las ventas

en este Estrato son importantes, los márgenes de ga-

nancias pueden ser reducidos. Al analizar la distribución

Cuadro 55 Relación beneficio–costo de las UER

correspondientes al Estrato E6

Clases Rangos1 -0.30 0.18

2 0.18 0.35

3 0.36 0.58

4 0.58 0.85

5 0.88 1.09

6 1.22 1.35

7 1.41 1.72

8 1.78 2.12

9 2.25 3.68

10 3.88 7.77Fuente: elaboración propia con datos de Línea de Base 2008de los Programas de SAGARPA.

de las tasas de rentabilidad del Estrato, se observa que

los cuatro primeros deciles se encuentran por debajo

de una relación beneficio-costo menor a uno, lo cual

implica bajos niveles de rentabilidad de la actividad, e

incluso dentro del primer decil algunas UER presentan

pérdidas (Cuadro 55).

Una de las causas de la rentabilidad frágil es la con-

centración de ventas en pocos mercados. El Estrato se

orienta al mercado nacional que agrupa el 94.6% del

total de las ventas. A los mercados internacionales se

dirige el 3.3% del total de las ventas y el 2.1% del valor

total se distribuye entre ambos mercados.

El principal destino de los productos de exportación

es Estados Unidos, el cual concentra el 99%25 de los

principales productos agropecuarios exportados por el

Estrato. Existen otros mercados de destino, pero su

participación es menor al 1%.

IV. Riesgo de pérdida del patrimonio sanitario del país

Este punto se analizó en extenso en el Capítulo 2, ya

que es transversal a todos los Estratos. Sin embargo,

para este Estrato, con el 5.4% de sus UER vinculadas

a los mercados internacionales, la pérdida de patrimo-

nio sanitario se vuelve un riesgo permanente frente a

posibles medidas no arancelarias que puedan adoptar

sus socios comerciales o ante la alternativa de perder

nichos de mercados, en los cuales ya se ha logrado po-

sicionamiento (Figura 73).

25 Para tomate, pepino, pimiento, sandía, fresas y uvas. Fuente: FAOSTAT, 2011.

56

Diagnóstico del sector rural y pesquero de México

Fuente: Elaboración propia.

Riesgos de pérdida del patrimonio sanitario del país

Planeación de la política sanitaria no orientada a objetivos y metas

Insuficiente infraestructura física y de personal para instrumentar la estrategia

Arreglo institucional inadecuado Reducida capacidad operativa para desplegar una estrategia fito-zoosanitaria efectiva

Figura 73 Causas que explican el riesgo de pérdidadel patrimonio sanitario en el Estrato E6

v. Deficiencia de infraestructura de apoyo

a la producción y comercialización

Este tema también es transversal a todos los Estratos y

fue tratado en el Capitulo 2. Sin embargo, con los altos

volúmenes de producción que maneja el Estrato y la ar-

ticulación con los mercados nacionales e internaciona-

les, presenta un problema relevante para este Estrato.

La ubicación predominante de las UER del Estrato E6

en municipios de baja marginación y principalmente

en la zona nororiente y norponiente del país, las cuales

cuentan con infraestructura superior al promedio na-

cional, las pone en una mejor condición que a las UER

de los otros Estratos en este aspecto (Figura 74).

Figura 74 Causas que explican las deficiencias en la infraestructura de apoyo a la producción y comercialización en el Estrato E6

Deficiencias en la infraestructura de apoyo a la producción y comercialización

Bajos niveles de inversión privadaBajos niveles de inversión pública

Fuente: Elaboración propia.