CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de...

639
SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39 3B1 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C. LÍNEA BASE BIOLÓGICA

Transcript of CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de...

Page 1: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 1 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

LÍNEA BASE

BIOLÓGICA

Page 2: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 2 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3B. LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA ÍNDICE

 

3.B1.  INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 3 

3.B2.  OBJETIVOS..................................................................................................................................... 4 

3.B2.1  GENERAL........................................................................................................................ 4 

3.B2.2  ESPECÍFICOS................................................................................................................. 5 

3.B3.  ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................................................................ 5 

3.B3.1   UNIDADES DE VEGETACIóN Y CUERPOS DE AGUA EVALUADOS .......................... 5 

3.B3.2 ESTACIONES DE MUESTREO ........................................................................................ 13 

3. B3.3   ECOSISTEMAS FRÁGILES........................................................................................... 17 

3.B4.  GRUPOS TAXONÓMICOS EVALUADOS .................................................................................... 18 

3.B4.1   EVALUACIÓN FORESTAL ............................................................................................ 20 

3.B4.2   EVALUACIÓN DE FLORA GENERAL ........................................................................... 59 

3.B4.4   EVALUACIÓN ENTOMOLÓGICA................................................................................ 126 

3.B4.5   EVALUACIÓN HERPETOLÓGICA .............................................................................. 196 

3.B4.6   EVALUACIÓN ORNITOLÓGICA.................................................................................. 315 

3.B4.7   EVALUACIÓN MASTOZOOLÓGICA ........................................................................... 377 

3.B4.3   EVALUACIÓN HIDROBIOLÓGICA.............................................................................. 539 

Page 3: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 3 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3B. LÍNEA BASE BIOLÓGICA

3.B1. INTRODUCCIÓN

Es conocido que nuestro país posee una extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que hoy se conocen como diversidad biológica o biodiversidad. El Perú se encuentra entre los países mas megadiversos del planeta, ocupando uno de los cinco primeros lugares de biodiversidad. El país posee ecosistemas de importancia estratégica a nivel mundial. Posee 66 millones de hectáreas de bosques, y es el segundo país en América Latina y el cuarto a nivel mundial en bosques tropicales. El Perú se ubica entre los tres primeros países megadiversos por tener una amplia superficie de bosques tropicales (4to a nivel global), que mantienen cautivas unas 15 000 millones de toneladas de carbono; posee una superficie apta para ser reforestada con 10 millones de hectáreas, con la posibilidad de recapturar 1 500 millones de toneladas de carbono atmosférico; es el primer país en recursos genéticos de plantas domesticadas (182 especies), de usos conocidos (4 400 especies), entre ellas, 1200 alimenticias y 1408 medicinales; comprende ecosistemas de importancia global (bosques tropicales húmedos, bosques secos, punas, bosques de neblina, mar frío). El país puede jugar un rol muy importante en las negociaciones internacionales sobre la biodiversidad y los recursos genéticos, y en todo lo relacionado al cambio climático y los aspectos referidos al mantenimiento del equilibrio del carbono en la atmósfera. (Brack, 2009). La diversidad de recursos genéticos es un logro de los grupos humanos aborígenes, que durante un proceso de al menos 10 000 años han domesticado especies de la fauna y plantas nativas que han seleccionado y adaptado a los pisos ecológicos. El Perú es uno de los mayores centros mundiales de recursos genéticos, con unas 182 especies de plantas y 5 de animales domesticados, y es reconocido como uno de los centros de origen de la agricultura y de la ganadería. Los recursos genéticos presentes en el país son de importancia estratégica para el mundo moderno y el Perú en este aspecto juega y puede jugar un rol decisivo. De la flora se calculan que existen unas 25 000 especies (10% del total mundial), de las cuales un 30% son endémicas. Es el 5to país en el mundo en número de especies; y uno de los primeros en número de especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4 400 especies). La familia más numerosa de plantas es la de las orquídeas, de las que están presentes en el país más de

Page 4: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 4 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3 000 especies. En lo referente a la fauna posee 462 especies de mamíferos, 1 815 de aves, 395 de reptiles, 408 de anfibios, 2 000 de peces y 4 000 de mariposas (Brack, 2009). Estudios realizados por The Field Museum en el año 2007 en la zona de cabecera de los ríos Nanay, Mazan y Arabela (áreas cercanas al proyecto sísmico) demuestran que dicha zona es altamente biodiversa, registrando aproximadamente más de 1 200 especies de plantas, 154 de peces, 53 de anfibios, 36 de reptiles, 372 de aves, 35 de mamíferos grandes y 20 de murciélagos. El Parque Nacional Yasuni, ubicado en Ecuador y al noroeste del Lote 69, presenta una alta biodiversidad registrando 1 813 especies de árboles y arbustos, 450 especies de lianas, 567 especies de aves, 173 de mamíferos (81 de murciélagos), 105 de anfibios, 83 de reptiles y 382 de peces de agua dulce (Ministerio del Ambiente – Ecuador, 2010). El estudio de la biodiversidad surge en estrecha relación con la taxonomía, la evolución, la biogeografía y la ecología, pero con planteamientos propios de los que se espera surjan nuevos paradigmas (Heywood, 1994 y Pearson, 1995). Sus líneas de trabajo más notables tienen que ver con el papel de la diversidad de organismos, con la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, y con su inventario y seguimiento (Favila & Halffter, 1997; Schluter & Ricklefs, 1993). Es importante que la valoración y el seguimiento de la biodiversidad, así como la forma en que se realizan los inventarios, se efectúen con una directriz de investigación común y con planteamientos que logren unificar la obtención de información. La meta es dar uniformidad a la información biológica y técnica obtenida, para proponer acciones concretas de conservación y manejo que den mejores resultados en la práctica (Sosa, 2001).

3.B2. OBJETIVOS 3.B2.1 GENERAL

Realizar la caracterización biológica del área donde se desarrollará el proyecto “prospección sísmica 3D y perforación de veintiun pozos exploratorios en el Lote 39”, con énfasis en la identificación de las especies, determinación de su estado de conservación nacional e internacional, sus endemismos; así como realizar un diagnóstico general del ecosistema involucrado.

Page 5: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 5 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.B2.2 ESPECÍFICOS

• Identificar, describir y caracterizar las unidades de vegetación y cuerpos de

agua por parte de la Linea Base Base Biologica, dentro del área de influencia del proyecto exploratorio en el Lote 39.

• Evaluar y caracterizar el potencial forestal y composición florística, así como

riqueza específica y abundancia relativa de la fauna presente, considerando los grupos taxonómicos de insectos, aves, mamíferos, anfibios, reptiles y recursos hidrobiológicos (peces, plancton y bentos).

• Identificar especies en estatus de conservación nacional e internacional, así

como también las especies endémicas que se puedan encontrar en el área de evaluación.

3.B3. ÁREA DE ESTUDIO

El área donde se realizó la evaluación biológica en el Lote 39 corresponde al área de influencia del proyecto “prospección sísmica 3D y perforación de veintiun (21) pozos exploratorios en el lote 39”, ubicado entre los distritos de Napo y Tigre, en la provincia de Maynas y Loreto, respectivamente, del departamento de Loreto, donde se establecieron las respectivas estaciones de muestreo cuyas coordenadas UTM se presentan más adelante (ver Mapa de Estaciones de Muestreo Biológico M-15). La evaluación en campo se realizó considerando dos temporadas estacionales de acuerdo a los registros de precipitación, estas temporadas fueron: temporada de mayor percipitacion y temporada de menor precipitacion. La evaluación realizada en la temporada de menor precipitación correspondió del 23 de Agosto al 26 de setiembre del 2009 y la evaluación realizada en la temporada de mayor precipitación correspondió del 16 de junio al 20 de julio del 2010. Para la realización de los muestreos se contó con la participación de asistentes locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

3.B3.1 UNIDADES DE VEGETACIÓN Y CUERPOS DE AGUA EVALUADOS

Para la identificación de las unidades de vegetación, cuerpos de agua y la elaboración de los mapas correspondientes, se empleó la siguiente información secundaria:

Page 6: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 6 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Imágenes por satélite Landsat T.M. (Formato 2005: Mapa Geomorfológico

del Lote). • Mapa Forestal elaborado por el INRENA de los años 1995 y 2000. • Mapa Ecológico del Perú, 1995. • Cartas Nacionales del Instituto Geográfico Nacional IGN (escala 1/100 000)

Esta información preliminar fue ratificada durante la evaluación realizada en campo mediante el uso del GPS, observando los cambios en la textura del suelo y formación vegetal. Se identificaron seis (06) unidades de vegetación en el área de influencia del proyecto exploratorio: • Bosque húmedo de Llanura meándrica periódicamente inundadas (Complejo

de orillares). • Bosque húmedo de Terrazas bajas inundables. • Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales). • Bosque húmedo de Terrazas medias. • Bosque húmedo de Lomas y Colinas bajas disectadas. • Bosque húmedo de Colinas bajas fuertemente disectadas.

Los cuerpos de agua representativos dentro del área de influencia del proyecto exploratorio se agruparon en cuencas, las cuales fueron:

• Cuenca del río Curaray. • Cuenca del río Arabela. • Cuenca del río Pucacuro

A continuación se describen las características de las unidades de vegetación y cuerpos de agua evaluados:

(1) Caracterización de las unidades de vegetación

Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1) La cobertura vegetal varía de semi - abierta a abierta, el nivel de intervención antropogénica del paisaje es relativamente bajo o se presenta de manera puntual. La altura promedio de los árboles es hasta 20 m, los árboles más altos (emergentes) alcanzan hasta 35 m de altura. El potencial forestal característico de esta unidad de vegetación varía de “Muy bueno” a “Excelente”. Las especies forestales de mayor importancia ecológica son: Triplaris peruviana, Inga capitata, Virola elongata, Cecropia latiloba, Eschweilera decolorans y Pourouma cecropiifolia.

Page 7: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 7 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Entre las asociaciones de especies de flora que fueron observadas sobresale: Mauritia flexuosa (Arecaceae), Xilopia sp. (Annonaceae), Pseudolmedia macrophylla y Ficus sp. El estrato superior está constituido por especies arbóreas como: Triplaris peruviana “tangarana”, Virola elongata “cumala blanca”, Escheweilera decolorans “machimango colorado”, algunas especies arbustivas como: Memora cladotricha “palo fosforescente”, Miconia abbreviata “rifari” y Piper arboreum “cordoncillo” y palmeras caulescentes como Socratea exhorriza “cashapona” y Geonoma sp. “palmiche”. Entre la fauna podemos observar: Rhinella margaritifera “sapo”, Oreobates quixensis “sapo”, Leptodactylus andreae “sapo” y Leposoma parietale “lagartija”, Tayassu pecari “huangana”, Hydrochoerus hydrochaeris “ronsoco” , Masama americana “venado colorado”, Dasyprocta fuliginosa “añuje”, también se visualiza la presencia de mamíferos voladores como Carollia brevicauda y Carollia perspicillata “murciélagos”. Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundables (U2) La cobertura vegetal varía de semi - abierta a semi - densa, el nivel de intervención antropogénica del paisaje es relativamente bajo. La altura promedio del dosel de los árboles es hasta 20 m, los árboles emergentes miden entre 26 y 28 m de altura. El potencial forestal característico de esta unidad de vegetación varía de “Muy bueno” a “Excelente”. Entre las especies forestales de mayor importancia ecológica tenemos: Trichilia micrantha, Nectandra longifolia, Guarea macrophylla, Guatteria megalophylla, Matisia obliquifolia y Tachigali paniculata.

El estrato superior está constituido por algunas especies arbóreas como: Guatteria megalophylla “carahuasca”, Nectandra longifolia “moena amarilla”. Prevalecen palmeras caulescentes como: Oenocarpus bataua “ungurahui”, Mauritia flexuosa “aguaje”, Socratea exorrhiza “cashapona” y Euterpe precatoria “huasaí”. El sotobosque está constituido por la regeneración de especies arbóreas como: Maquira calophylla “chimicua” y Brownea grandiceps “palo cruz”, así mismo especies arbustivas como: Neea divaricata “tupamaqui”, Miconia longifolia “rifari” y Sorocea hirtella “chimicua”, y algunas palmeras caulescentes como: Socratea exhorriza “cashapona” y Euterpe precatoria “huasaí”. Entre la fauna podemos observar: Leptodactylus andreae “sapo”, Leptodactylus lineatus “sapo”, Anolis fuscoauratus “lagartija”., Tayassu pecari “huangana”, Hydrochoerus hydrochaeris “ronsoco” , Masama americana “venado colorado”, Dasyprocta fuliginosa “añuje”, también se visualiza la presencia de mamíferos voladores como Carollia brevicauda y Carollia perspicillata “murciélagos”.

Page 8: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 8 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) La cobertura vegetal varía de abierta a semi - abierta. La altura promedio de los árboles del dosel es hasta 20m, los árboles emergentes miden entre 20 y 24 m de altura. El potencial forestal característico de esta unidad de vegetación varía de “Muy bueno” a “Excelente”. Entre las especies forestales de mayor importancia ecológica están: Eschweilera parviflora, Ocotea sp., Guatteria megalophylla e Iriartea deltoidea. Adicionalmente se observa asociaciones homogéneas de palmeras representadas principalmente por las especies: Mauritia flexuosa, Geonoma acaulis y Oneocarpus mapora.

El estrato superior está constituido por algunas especies arbóreas como: Ocotea sp. “moena”, Eschweilera parviflora “machimango” y algunas palmeras caulescentes como: Iriartea deltoidea “huacrapona” y Mauritia flexuosa “aguaje”. El sotobosque está constituido por la regeneración de especies arbóreas como: Guarea microphylla “requia colorada”, Brownea grandiceps “palo cruz” y Rinorea racemosa “trompetero caspi”, algunas especies arbustivas como Neea verticillata “palometa huayo” y Sorocea hirtella “chimicua”. En el area de transición hacia el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas, encontramos las formaciones denominadas aguajales mixtos conformada por especies de algunas palmeras caulescentes como: Iriartea deltoidea “huacrapona”, Socratea exorrhiza “cashapona” y Phytelephas macrocarpa “yarinilla” que constituyen además este tipo de bosque.

Entre la fauna podemos observar: Allobates sp. “sapo”, Potamites ecpleopus “lagartija de agua”, Taeniophallus brevirostris “afaninga” y Micrurus sp. “naca naca”. Entre los primates más frecuentes que se observa en estos bosques son: lagothrix poeppigii “mono choro” y Saguinus fuscicollis “pichico pardo”; otros mamíferos son: Tayassu pecari “huangana”, Hydrochoerus hydrochaeris “ronsoco”, Dasyprocta fuliginosa “añuje”. Aquí en aguajales también hay mamíferos voladores como los del genero Rhinophylla y Phyllostomus elongatus. Esta zona es frecuentemente visitada por primates que buscan frutos como el aguaje. Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4) Los bosques de estos tipos presentan fisonomía heterogénea y ocupan grandes superficies. Entre la composición florística observable encontramos: Mauritia flexuosa (Arecaceae), Xilopia sp. (Annonaceae),

Page 9: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 9 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Pseudolmedia macrophylla, Ficus sp. (Moraceae), Triplaris sp. (Polygonaceae), Schyzolobium sp. y Sclerolobium sp. (Fabaceae).

La altura promedio de los árboles del dosel es de hasta 20m, los árboles emergentes miden entre 29 y 34 m de altura. El potencial forestal característico de esta unidad de vegetación varía de “Muy bueno” a “Excelente”. Los individuos se distribuyen de manera normal, concentrando la mayor cantidad de individuos en clases diamétricas inferiores. Entre las especies forestales de mayor importancia ecológica tenemos: Virola elongata, Eschweilera decolorans, Pouteria caimito y Chrysophyllum sanguinolentum. Debido a que esta zona es susceptible de inundaciones se presentan especies como: Mauritia flexuosa, Euterpe precatria y Ficus sp., y en los lugares mejores drenados se registran especies de Brosimun sp., Chorisia sp., Aniba sp., Schizolobium sp., Ceiba sp., Perebea chimicua sp., Cedrelinga catenaeformis, entre otras. Las especies presentes en este tipo de bosque son: Casearia javitensis (Flacourtiaceae), Casearia sp. (Flacourtiaceae), Chrysochlamys sp. (Clusiaceae), Crepidospermun sp. (Burseraceae), Drypetes amazonica (Euphorbiaceae), Drypetes sp. (Euphorbiaceae), Faramea sp. (Rubiaceae), Guarea kunthiana (Meliaceae), Hancornia speciosa (Apocynaceae), Hirtella sp. (Chrysobalanaceae), Inga cf stipulacea (Fabaceae), Iryanthera tessmanii (Myristicaceae), Ocotea sp. (Lauraceae), Otoba parvifolia (Myristicaceae), Oxandra xylopioides (Annonaceae), Pouroma cecropiifolia (Cecropiaceae), Pseudolmedia macrophylla (Moraceae), Psidium sp. (Myrtaceae), Tachigale sp. (Fabaceae) y Trichilia quadrijuga (Meliaceae). Entre la fauna podemos observar: Dendropsophus sp. “sapo”, Leptodactylus sp. “hualo”, Cercosaura argulus “lagartija” Kentropyx pelviceps “iguana” y Oxyrhopus formosus “afaninga”. Entre mamíferos menores medianos y mayores, se encuentra: Tayassu pecari “huangana”, Pecari tajacu “sajino”, Dasypus novencinctus “carachupa”, Priodondes maximus “yangunturo”, Myoprocta pratti “punchana”, Proechimys sp. y Didelphis marsupialis como los más representativos debemos mencionar que es también una zona de primates como áreas de transito. Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5) La cobertura vegetal es de abierta a semi - cerrada, el nivel de intervención antropogénica del paisaje varia de bajo a medio. La altura promedio de los árboles del dosel es de hasta 24 m, los árboles emergentes miden entre 28 y 30 m de altura.

Page 10: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 10 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Por otro lado las lomas se caracterizan por presentar pendientes entre 5 y 15°, los suelos tienen textura media y presentan mayor concentración de arcilla en comparación al limo o arena, el drenaje varía de bueno a relativamente bueno, la profundidad de materia orgánica en descomposición es media (de 10 a 20 cm), la hojarasca esta mayormente en estado de descomposición. La cobertura vegetal varía de semi - abierta a semi - cerrada, el nivel de intervención antropogénica del paisaje es relativamente bajo. La altura promedio de los árboles del dosel es de hasta 25 m, los árboles emergentes miden entre 29 y 30 m de altura. Presenta relieves relativamente accesibles, con especies vegetales tales como: Cedrelinga catenaeformis, Virola sp., Cariniana sp., Inga sp., Guarea guidonia, Aniba sp., Hymenaea sp., Iriarte sp., Oenocarpus sp., Socratea sp., entre otras. La cubierta arbórea se sitúa sobre superficies topográficas relativamente accesibles con especies de alturas medias por problemas edáficos. El estrato superior está constituido por especies arbóreas como: Cecropia latiloba “cetico”, Eschweilera parvifolia “machimango”, Guatteria megalophylla “carahuasca”, Matisia intricata “machin sapote”, Otoba parvifolia “aguanillo”, Osteophloeum platyspermum “cumala blanca”, Otoba glycicarpa “aguanillo”, Eschweilera albiflora “machimango”, Inga chartacea “shimbillo”, Inga heterophylla “shimbillo”, Apeiba aspera “maquisapa ñaccha”, Eschweilera bracteosa “machimango”, Theobroma sp. “cacao blanco”, Nealchornea yapurensis “colombiano caspi”, Guatteria calophylla “carahuasca negra”, Lindackeria paludosa “huacapusillo”, Inga lopadadenia “shimbillo”, Duguetia latifolia “vara caspi negra”, Eschweilera decolorans “machimango blanco”, Virola divergens “cumala blanca” y Guarea carinata “requia” y por algunas palmeras caulescentes como Iriartea deltoidea “huacrapona”, Socratea exorrhiza “cashapona”, Oenocarpus bataua “ungurahui” y Astrocaryum murumuru “huicungo”. El sotobosque está constituido por la regeneración de especies arbóreas como: Buchenavia grandis “yacushapana”, Matisia stenopetala “sacha sapote”, Compsoneura sprucei “cumalilla”, Guarea microphylla “requia colorada”, Brownea grandiceps “palo cruz” y Rinorea racemosa “trompetero caspi”; arbustos como Neea divaricata “tupamaqui”, Sorocea hirtella “chimicua” y Duroia hirsuta “caimitillo”. Entre la fauna podemos observar: Allobates femoralis “sapo”, Allobates gr. trilineatus “sapo”, Leptodactylus petersi. “hualo”, Pristimantis sp. “sapo”, Kentropyx pelviceps “iguana”, Platemys platycephala “Ashna charapa”, Epicrates cenchria “mantona arcoíris” y Paleosuchus trigonatus “lagarto

Page 11: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 11 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

enano”. Entre los mamíferos mayores se encuentran: Tayassu pecari “huangana”, Pecari tajacu “sajino”, “venado colorado”, Mazama nemorivaga “venado cenizo”, Lagothrix poeppigii “mono choro”, Saguinus fuscicollis, Felinos como: Panthera onca “otorongo”, Leopardus pardalis “tigrillo”. Entre los mamíferos menores podemos mencionar a: Proechymis cf. cuvieri “sachacuy”; Murcielagos como: Artibeus obscurus, Carollia brevicauda, Carollia perspicillata y Rhynophylla pumilio. Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6) La cobertura vegetal es semi – densa, el nivel de intervención antropogénica del paisaje es bajo presentándose de manera puntual. La altura promedio de los árboles del dosel es de hasta 20 m, los árboles emergentes miden entre 24 y 26 m de altura. Se registraron abundantes especies, entre las especies de mayor importancia ecológica tenemos: Eschweilera parviflora, Guatteria megalophylla, Inga capitata, Ocotea sp, Virola albidiflora, Parkia nitida e Iriartea deltoidea.

El estrato superior está constituido por especies arbóreas como: Anaxagorea sp. “carahuasca”, Pseudolmedia rigida “chimicua”, Pouteria caimito “caimito”, Eschweilera decolorans “machimango blanco”, Inga brachyrhachis “shimbillo” Otoba glycicarpa “aguanillo”, Iryanthera crassifolia “cumala colorada”, Brownea grandiceps “palo cruz”, Helicostylis tomentosa “motelo chaqui”, Iryanthera laevis “cumala colorada”, Eschweilera coriacea “machimango negro”, Pouteria cuspidata “quinilla blanca”, Virola divergens “cumala blanca”, Tachigali paniculata “tangarana de altura”; Eschweilera parviflora “machimango”, Perebea guianensis “chimicua”, Parkia nitida “pashaco” y por palmeras caulescente como: Attalea maripa “conta”, Iriartea deltoidea “huacrapona” y Oenocarpus bataua “ungurahui”. El sotobosque está constituido por la regeneración de especies arbóreas como: Licania harlingii “parinari colorado”, Helicostylis scabra “misho chaqui”, Pseudolmedia laevis “chimicua”, Ocotea aciphylla “canela moena”, Iryanthera paraensis “cumalilla”, Tapirira guianensis “wira caspi”, Rinorea racemosa “trompetero caspi”, Unonopsis stipitata “vara caspi”; y especies arbustivas como Matisia huallagensis “sapotillo”, Neea macrophylla “palometa huayo” y Duroia hirsuta “caimitillo”. Entre la fauna podemos observar: Osteocephalus sp. “sapo”, Pristimantis conspicillatus “sapo”, Pristimantis ockendeni “hualo”, Anolis sp. “lagartija”, y Imantodes sp. “afaninga”. Entre los mamíferos mayores se encuentran: Tayassu pecari “huangana”, Pecari tajacu “sajino”, “venado colorado”, Mazama nemorivaga “venado cenizo”, Lagothrix poeppigii “mono choro”, Saguinus fuscicollis, Felinos como: Panthera onca “otorongo”, Leopardus

Page 12: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 12 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

pardalis “tigrillo”. Entre los mamíferos menores podemos mencionar a: Proechymis cf. cuvieri “sachacuy”; Murcielagos como: Artibeus obscurus, Carollia brevicauda, Carollia perspicillata y Rhynophylla pumilio.

(2) Caracterización de los cuerpos de agua evaluados

Cuenca del río Curaray Navegable, de aguas blancas, color aparente verde oscuro, presenta niveles de oxígeno disuelto entre 5,1 y 5,9 mg/l;; el pH es mayor de 6 siendo ambos valores muy característicos de aguas superficiales naturales libres de contaminantes. Sin embargo, presentan alto contenido de material arcilloso en suspensión evidenciado por su coloración, además presentan niveles ligeramente altos de contenido de coliformes fecales lo que limita su uso para consumo humano directo o para la bebida. Alta presencia de diatomeas. Presenta una vegetación ribereña semia abierta con presencia principalmente de Ceticos, Uvilla y Guaba. Una alta variabilidad de hábitats acuáticos. Presencia de algunos afluentes con aguas negras. Cuenca del río Arabela Estacionalmente navegable, afluente del río Curaray, de aguas blancas de color aparente verde claro, presenta características de aguas superficiales naturales libres de contaminantes; del mismo modo, presentan alto contenido de material arcilloso en suspensión, además es notoria una coloración arcillosa oscura por presencia de material vegetativo en descomposición. Presenta un caudal moderado a ligero con afluentes de aguas negras como blancas con sustrato areno - arcilloso. La vegetación ribereña es similar a lo encontrado en el río Curaray pero con mayor presencia de palmeras. Cuenca del río Pucacuro Navegable, de aguas blancas, color aparente verde oscuro. Poca presencia de playas. Presenta un caudal moderado a fuerte. Poca erosión ribereña, haciendose casi uniforme a lo largo del área de estudio. Sustrato areno - arcilloso con afluentes de aguas blancas y en algunos casos aguas claras. Vegetación ribereña formado principalmente de árboles con grandes copas. Sigue dominancia de Ceticos en la zona. Poca variabilidad de hábitats acuáticos, pero con presencia de peces de tamaño moderados. Cabe recalcar, que las estaciones de muestreo ubicadas dentro de la cuenca del río Pucacuro son las únicas que se encuentran dentro de la RESERVA NACIONAL PUCACURO.

Page 13: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 13 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.B3.2 ESTACIONES DE MUESTREO

(1) Estaciones de muestreo para flora y fauna terrestre

Para la evaluación de flora y fauna terrestre presente en el área de estudio, se establecieron 51 estaciones de muestreo (Ver Mapa de Estaciones de Muestreo Biológico M-15), cuyas coordenadas UTM fueron las siguientes:

TABLA B1

UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MUESTREO DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE

COORDENADAS UTM WGS-84 ESTACIÓN DE

MUESTREO UBICACIÓN Este (m) Norte (m)

B1 Banco de arena limosa 3 471 248 9 825 850

B2 Banco de arena limosa 1 474 330 9 821 215

B3 Campamento Base Norte (alternativa) 474 404 9 820 877

B4 Campamento Base Logístico 477 205 9 824 735

B5 Campamento Base Arica 477 325 9 824 250

B6 Banco de arena limosa 2 478 223 9 822 604

B7 Pozo Raya 8 480 192 9 813 062

B8 Punto de apoyo logístico 1 477 089 9 813 599

B9 Pozo Raya 10 483 355 9 809 504

B10 Pozo Raya 9 480 736 9 808 385

B11 Pozo Raya 11 477 783 9 803 230

B12 Punto de apoyo logístico 2 477 662 9 804 434

B13 Pozo Raya 12 478 044 9 798 553

B14 Pozo Perca 1 455 885 9 801 122

B15 Campamento Sub Base A 498 285 9 799 854

B16 Campamento Sub Base 498 385 9 796 266

B17 Banco de arena limosa 4 505 150 9 779 478

B18 Campamento Sub Base B 507 777 9 777 870

B19 Pozo Arabela 5 486 417 9 779 066

B20 Pozo Arabela 4 483 522 9 778 865

B21 Pozo Arabela 7 485 398 9 767 161

B22 Pozo Arabela 6 482 790 9 766 236

B23 Pozo Arabela 8 488 519 9 764 494

B24 Pozo Arabela 9 484 847 9 760 458

B25 Pozo Pargo 1 425 403 9 799 754

B26 Pozo Lead A (Abullón) 431 501 9 818 985

B27 Pozo Bagre 1 439 017 9 812 625

Page 14: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 14 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

COORDENADAS UTM WGS-84 ESTACIÓN DE

MUESTREO UBICACIÓN Este (m) Norte (m)

B28 Pozo Arabela 11 (Reserva Nacional Pucacuro) 478 905 9 751 112

B29 Pozo Arabela 11 (Reserva Nacional Pucacuro) 478 905 9 751 112

B30 Pozo Arabela 11 (Reserva Nacional Pucacuro) 478 905 9 751 112

B31 Pozo Arabela 11 (Reserva Nacional Pucacuro) 478 905 9 751 112

B32 Pozo Arabela 10 (Reserva Nacional Pucacuro) 478 201 9 750 844

B33 Pozo Arabela 10 (Reserva Nacional Pucacuro) 478 201 9 750 844

B34 Pozo Arabela 10 (Reserva Nacional Pucacuro) 478 201 9 750 844

B35 Pozo Arabela 10 (Reserva Nacional Pucacuro) 478 201 9 750 844

B36 Pozo Arabela 13 (Reserva Nacional Pucacuro) 481 188 9 746 061

B37 Pozo Arabela 13 (Reserva Nacional Pucacuro) 481 188 9 746 061

B38 Pozo Arabela 13 (Reserva Nacional Pucacuro) 481 188 9 746 061

B39 Pozo Arabela 13 (Reserva Nacional Pucacuro) 481 188 9 746 061

B40 Pozo Arabela 12 (Reserva Nacional Pucacuro) 480 350 9 745 732

B41 Pozo Arabela 12 (Reserva Nacional Pucacuro) 480 350 9 745 732

B42 Pozo Arabela 12 (Reserva Nacional Pucacuro) 480 350 9 745 732

B43 Pozo Arabela 12 (Reserva Nacional Pucacuro) 480 350 9 745 732

B44 Pozo Tangarana South 2 (Reserva Nacional Pucacuro) 451 985 9 742 563

B45 Pozo Tangarana South 2 (Reserva Nacional Pucacuro) 451 985 9 742 563

B46 Pozo Tangarana South 2 (Reserva Nacional Pucacuro) 451 985 9 742 563

B47 Pozo Tangarana South 2 (Reserva Nacional Pucacuro) 451 985 9 742 563

B48 Pozo Tangarana South 1 (Reserva Nacional Pucacuro) 452 379 9 736 541

B49 Pozo Tangarana South 1 (Reserva Nacional Pucacuro) 452 379 9 736 541

B50 Pozo Tangarana South 1 (Reserva Nacional Pucacuro) 452 379 9 736 541

B51 Pozo Tangarana South 1 (Reserva Nacional Pucacuro) 452 379 9 736 541

* Estaciones de muestreo que se encuentran ubicadas dentro de la Reserva Nacional Pucacuro. Criterios considerados para la ubicación de las estaciones de muestreo: Se ha considerado el área de influencia del proyecto, básicamente la ubicación de los componentes del proyecto sísmico y los veintiún (21) pozos exploratorios. Por otro lado también se consideran las barreras naturales que dificulten la diseminación de especies; como barreras geográficas (montañas, ríos); climáticas (humedad, temperatura) y bióticas (alimentos específicos). Así tenemos:

Geográficas:

Page 15: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 15 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

No existe en el área de influencia del proyecto una marcada diferencia altitudinal (no mayor a 200 m.), ni otra barrera geográfica que impida la diseminación de especies. Climáticas:

Se están considerando las variaciones climáticas estacionales de precipitación, humedad y temperatura, por lo que el muestreo en campo se realizó en temporadas de mayor precipitación y menor precipitación

Bióticas:

La oferta de alimento varía de acuerdo al tipo de flora presente en un área determinada, esto puede producir cierta distribución de especies, por este motivo se consideró por lo menos una evaluación por cada unidad de vegetación identificada dentro del proyecto. Cabe recalcar, que debido a que algunos componentes del proyecto exploratorio están ubicados dentro de la Reserva Nacional Pucacuro (con previa autorización) se enfatizó las evaluaciones en dichas áreas con cuatro (04) evaluaciones por cada posible locación ubicada en la Reserva Nacional Pucacuro, para una caracterización más detallada de esta área de alta importancia ecológica.

(2) Estaciones de muestreo hidrobiológicas

Para la evaluación hidrobiológica en el área de influencia del proyecto, se establecieron 14 estaciones de muestreo (Ver Mapa de Estaciones de Muestreo Biológico) Mapa M-15, cuyas coordenadas UTM fueron las siguientes:

TABLA B2

UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO HIDROBIOLÓGICOS

COORDENADAS UTM WGS-84

ESTACIÓN DE

MUESTREO UBICACIÓN

Este (m) Norte (m)

HB1 Afluente del río Curaray (quebrada cercana a Pozo) 429 287 9 820 618

HB2 Río Curaray (antes de Líneas Sísmicas 3D) 462 912 9 827 799

HB3 Río Curaray (frente a Campamento Base Arica) 477 421 9 824 064

HB4 Afluente del río Curaray (quebrada cercana a Pozos) 484 497 9 811 032

HB5 Afluente del río Curaray (quebrada cercana a Pozos) 480 956 9 801 454

HB6 Río Curaray (frente a Campamento Sub Base) 497 757 9 796 087

HB7 Río Curaray (frente a Campamento Sub Base B) 508 300 9 777 780

HB8 Afluente del río Curaray (río Rumiyacu - cercana a Pozo) 455 934 9 799 595

HB9 Afluente del río Arabela (quebrada cercana a Pozos) 487 486 9 778 292

HB10 Afluente del río Arabela (quebrada cercana a Pozos) 484 866 9 757 411

HB11 Río Arabela (aguas abajo) 490 001 9 766 429

HB12* Afluente del río Pucacuro (quebrada cercana a Pozos) 474 628 9 748 280

Page 16: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 16 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

COORDENADAS UTM WGS-84

ESTACIÓN DE

MUESTREO UBICACIÓN

Este (m) Norte (m)

HB13* Afluente del río Pucacuro (río Baratillo - cercana a Pozo) 454 500 9 743 825

HB14* Afluente del río Pucacuro (río Baratillo – aguas abajo) 458 662 9 737 530

* Estaciones de muestreo que se encuentran ubicadas dentro de la Reserva Nacional Pucacuro. Criterios considerados para la ubicación de las estaciones de muestreo: • Se evaluarón cuerpos de agua localizados en las cuencas del área de

influencia de las actividades del proyecto y población aledaña. • Estaciones de muestreo que puedan servir para el futuro Programa de

Monitoreo Ambiental y comparar los resultados obtenidos en la Línea Base Ambiental.

• Cuerpos de agua ubicados en las zonas de influencia de las locaciones

identificadas en el proyecto.

Otro criterio importante considerado, fué la accesibilidad a la estación elegida para el muestreo.

Page 17: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 17 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3. B3.3 ECOSISTEMAS FRÁGILES

Básicamente, un ecosistema frágil es aquel en el que una pequeña intervención de carácter antrópico puede desencadenar una serie de alteraciones del ecosistema que pueden ser irreversibles. En los últimos años, las investigaciones científicas que se realizan en diversos lugares del planeta advierten de la grave desaparición de muchos ecosistemas debido principalmente a los efectos del calentamiento global, pero también por la acción del hombre (INRENA, 2009 citado en “El Comercio”, 2010). Ante este problema y con el objetivo de evitar la degradación progresiva de importantes ecosistemas de nuestro país, el Instituto Nacional de Recursos Naturales (ahora Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre), a través de la Dirección de Conservación de la Biodiversidad en el año 2006, reveló la lista que identifica y propone los ecosistemas frágiles y áreas prioritarias para la conservación a lo largo de todo el territorio nacional. Entre los ecosistemas frágiles y áreas prioritarias para conservación propuestas figuran: 37 lagunas altoandinas costeras, 29 humedales costeros, ocho humedales amazónicos, 55 lomas costeras, 55 bosques de queñoales y 11 bofedales altoandinos. Debido a esta problemática, se pone en interés dicho tema para su desarrollo como parte de los Estudios de Impactos Ambientales. Según estudios realizados por el Centro para la Conservación, Educación y Sustentabilidad (CCES) del Smithsonian Conservation Biology Institute (2009) en el Lote 39, se advierte la presencia de parches de suelo con pocos nutrientes, de textura arenosa con baja fertilidad que posee una flora (helechos) y fauna (principalmente aves) distinta en relación con las demás áreas del Lote, dichas zonas son consideradas como “áreas sensibles”. Estas áreas se encuentran ubicadas en su mayoría dentro de la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas bajas fuertemente disectada. Estas areas sencibles serán consideradas en el Plan de Manejo Ambiental. Además, vale considerar la presencia de componentes del proyecto exploratorio dentro de la Reserva Nacional Pucacuro como áreas que necesitarán mayor énfasis en las evaluaciones biológicas debido a que la Reserva Nacional Pucacuro protege una muestra representativa de la eco región de Bosques húmedos y centros de endemismo del Napo (D.S. Nº 016-2010-MINAM).

Page 18: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 18 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.B4. GRUPOS TAXONÓMICOS EVALUADOS

El trabajo realizado comprendió en las siguientes evaluaciones: • Evaluación Forestal • Evaluación de Flora General • Evaluación Entomológica • Evaluación Herpetológica • Evaluación Ornitológica • Evaluación Mastozoológica • Evaluación Hidrobiológica

<

La flora y fauna silvestre fue analizada en base a la riqueza específica, abundancia proporcional e índices de diversidad; así como la existencia de especies endémicas y especies presentes dentro de la Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG) y Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre (D.S. Nº 043-2006-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA); así como del Apéndices de la Convención Internacional de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES, 2010) y la Lista Roja - Unión Internacional (UICN, 2010) para la conservación de la Naturaleza.

3.B5. RESERVA NACIONAL PUCACURO

Las estaciones de muestreo ubicadas dentro del Área Natural Protegida (ANP) Reserva Nacional Pucacuro, están ubicadas en dos unidades de vegetación: Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) y Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6). El objetivo del presente capítulo es ver con detalle la biodiversidad, abundancia, composición florística y faunística dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro con el propósito de generar información que pueda utilizarse para tratar de minimizar los posibles impactos que pudieran producir las operaciones del proyecto exploratorio. Se ha puesto mayor atención a la variación de la composición de especies, tanto de plantas como de animales. En la amazonía, la composición de las comunidades de plantas esta generalmente determinada por la calidad de los suelos. Como es típico en la selva baja amazónica, la variación a pequeña escala en los tipos de suelos y la gran diversidad florística hacen difícil definir comunidades y tipos de hábitat. En este capítulo pretendemos describir la composición y estructura de cada hábitat a partir de las evaluaciones realizadas, siguiendo una gradiente que va desde los hábitats más húmedos hasta los de tierra firme y resaltando la variación que pudiera existir entre ellos.

Page 19: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 19 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

A continuación, se detalla cada evaluación realizada en el estudio:

Page 20: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 20 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3. B4.1 EVALUACIÓN FORESTAL

(1) Antecedentes La zona de estudio está ubicada en la Amazonía Peruana, por debajo de 400 msnm correspondiente a la Selva Baja; se caracteriza por presentar una vegetación con alta diversidad de especies forestales. Al respecto, Galarza y Serna (2005) mencionan que los bosques de la selva peruana son sumamente heterogéneos y contienen una impresionante población arbórea dotada de la mayor diversidad de especies existentes en el planeta. El lote 39 abarca parte de los bosques más prístinos de Loreto, que se han conservado debido a su inaccesibilidad y a la cercanía de la frontera con Ecuador (Álvarez, 2003). Es preciso acotar que parte del área de estudio se encuentra en la Reserva Nacional Pucacuro, ubicada en la Ecoregión de Bosques húmedos de Napo, la cual ha sido identificada como uno de los lugares más importantes para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial por su excepcional riqueza de especies y endemismo (SINANPE, 2005).

(2) Metodología

Evaluación en campo La evaluación de la composición florística, estructura y potencial forestal de las unidades de vegetación, se realizó siguiendo el “Método de los Transectos” que es ampliamente utilizado en estudios forestales por la rapidez con que se miden ciertos parámetros (altura, abundancia, DAP y frecuencia) y por la mayor heterogeneidad con que se muestrea la vegetación (BOLFOR, 2000). El muestreo consistió en el levantamiento de transectos de 10 m de ancho por 250 m de largo, constituyendo un área de 0,25 ha por cada estación de muestreo (parcela). En cada transecto, se evaluaron árboles y palmeras, considerando los individuos con diámetro a la altura del pecho (DAP) igual o mayor a 0,10 m. Se evaluaron un total de 51 estaciones de muestreo, dentro de las 6 unidades de vegetación definidas en el área de influencia del proyecto. Debido a que parte del Proyecto de “Prospección Sísmica 3D y 21 pozos exploratorios” se ubicará dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral de manera que se establecieron 04 estaciones de muestreo por locación establecida dentro de la reserva. En el Mapa de Estaciones de muestreo biológico se muestra la distribución y ubicación de las estaciones de Muestreo Biológico por unidad de vegetación.

Page 21: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 21 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La información de campo fue registrada en formatos establecidos, tomando en cuenta las siguientes variables dasométricas: especie, DAP, altura de fuste, altura total (Grijalva & Blandon, 2005). Durante el levantamiento de información de campo, también se realizaron reconocimientos visuales relacionados a intervenciones antrópicas al bosque. Esfuerzo Muestral Una (01) unidad de muestreo (2500 m2) es evaluada por un grupo conformado por 5 personas en 5 horas por lo tanto para la evaluación de las 51 unidades de muestreo se requirió de 255 horas. Análisis en gabinete Consistió en el procesamiento de la información recopilada en campo previamente digitada en una base de datos, a fin de determinar y analizar la composición florística, parámetros estructurales y potencial forestal del bosque, en concordancia con Grijalva & Blandón (2005) y Nalvarte & Lombardi (1995). Composición florística Consistió en registrar el número de familias y especies presentes en el área de estudio (Grijalva y Blandón, 2005). Además, se evaluó las especies más importantes para cada unidad de vegetación mediante la determinación del Índice de Valor de Importancia (IVI):

- Índice de Valor de Importancia (IVI): Se determinó para comparar el

peso ecológico de cada especie, dentro del tipo de bosque correspondiente. El IVI, se calculó promediando la suma de los valores relativos de la abundancia, frecuencia y dominancia (Lamprecht, 1964):

Donde: IVI : Índice de valor de importancia ABU (%) : Abundancia relativa FRE (%) : Frecuencia relativa DOM (%) : Dominancia relativa Los componentes del IVI se obtuvieron de la siguiente manera: Abundancia: Se contabilizaron los individuos que pertenecieron a cada especie y a cada familia.

Page 22: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 22 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Frecuencia: Se determinó en base a la ocurrencia en cada unidad de vegetación de cada una de las especies, respecto a la sumatoria de las ocurrencias de todas las especies en la misma unidad de vegetación. Dominancia: Se determinó para analizar el grado de cobertura de las especies, como expresión del espacio ocupado por ellas; se obtienen en base a la suma del área basal de cada una de las especies por unidad de vegetación, con respecto al área basal total de todas las especies, del mismo tipo de bosque (unidad de vegetación).

El área basal se calculó mediante la siguiente fórmula:

Donde:

AB : Área Basal del árbol (m2) π : Constante 3,1416 D : Diámetro (DAP) de cada árbol en (m)

Parámetros estructurales Se obtuvo un diagnostico de la estructura del bosque tanto horizontal como vertical, importantes para el análisis estático del bosque, tal como lo menciona Vallejo et al. (2005). Este diagnóstico se realizó para cada una de las unidades de vegetación. - Distribución por Clase Diametral: Para el análisis de la estructura

horizontal se definió la distribución diamétrica en intervalos de cada 0,10 m, definiéndose 10 clases diamétricas. Se consideraron las especies arbóreas y palmeras con DAP≥ 0,10 m.

- Distribución por Clases de Altura: Para determinar la distribución vertical del bosque, se procesaron los registros de las alturas totales por intervalos de 10m definiéndose 04 clases de alturas (Estratos: dominante, codominante, medio e inferior). Se consideraron las especies arbóreas y palmeras.

Potencial Forestal Este parámetro se determinó, analizando el volumen de fuste de los individuos arbóreos, obtenido por la siguiente fórmula:

Page 23: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 23 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Donde: V : Volumen del árbol (m3) HF : Altura de fuste (m), distancia desde la base del árbol

hasta el punto de copa (estimación visual) ff : Factor de forma (0,7) para bosques tropicales. Asimismo, el análisis de gabinete consistió en determinar el potencial forestal de acuerdo a las categorías establecidas por la ONERN (ahora DGFFS-MINAG) – 1978 (Ver Tabla B3).

TABLA B3

CATEGORÍAS DEL POTENCIAL FORESTAL

Categorías Potencial Volumen (m³/ha)

I Excelente > de 150

II Muy Bueno 120 - 150

III Bueno 90 - 120

IV Regular 60 - 90

V Pobre < 60

Por otro lado se determinó el valor de la madera con fines industriales y/o comerciales por categorías de especie: A (Altamente valiosa), B (Valiosas), C (Intermedias), D (Potenciales), E (Otras especies), establecidas por la R.M.Nº 0107 – 2000 – AG (2000). También se realizó el análisis de los parámetros de abundancia, dominancia y volumen para cada estación de muestreo que se encuentra dentro de la Reserva Nacional Pucacuro. Se realizó un análisis de Estatus de Conservación Nacional e Internacional de las especies forestales registradas en el estudio, de acuerdo al D.S. Nº 043 – 2006 – AG referida a la Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre donde están incluidas las especies registradas en las principales categorías de amenaza siguiente: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT); así como del Apéndices de la Convención Internacional de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES, 2010) y la Lista Roja - Unión Internacional (UICN, 2010) para la conservación de la Naturaleza. Finalmente, para determinar la calidad del inventario forestal se determinó la “Curva de colecta de especies”. Se consideró el Modelo de Clench, frecuentemente utilizado por su buen ajuste para con la mayoría

Page 24: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 24 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

de los taxones y por ser recomendado para estudios en sitios de área extensa (Jiménez & Hortal, 2000). Este modelo presenta la siguiente expresión matemática:

(3) Resultados

Se evaluaron 6 unidades de vegetación que comprenden un total de 51 estaciones de muestreo (Ver tabla B4).

TABLA B4

ESTACIONES DE MUESTRO POR UNIDAD DE VEGETACIÓN

Se determinó que los datos (número de especies) presentan un alto grado de ajuste con la función de Clench (R2=0,99). Además la curva presento una pendiente de 0,22; siendo la proporción de flora forestal registrada de un 95%, tal como se muestra en el siguiente gráfico.

Superficie Unidad de vegetación 

Denominación ha  % 

Estaciones de muestreo 

U1 Bosque húmedo de Llanura  meándrica periódicamente 

inundadas 48 000  5,4 

B2,B6,B1,B17,B5,B3,B4,B16, B15, B18. 

U2 Bosque húmedo de Terraza baja 

inundable 40 000  4,5  B11. 

U3 Bosque húmedo hidromórfico 

(aguajal) 28 000  3,2  B21, B23. 

U4 Bosque húmedo de Terrazas 

medias 45 000  5,1  B7, B9. 

U5 Bosque húmedo de Lomas y Colinas bajas disectadas 

593 000  66,9 

B32,B33,B34,B35,B28,B29, B30,B31,B19,B24,B26,B25, 

B14,B8,B13,B48,B49,B50,B51,  B44, B45, B46, B47, B22. 

U6 Bosque húmedo de Colinas bajas 

fuertemente disectadas 120 000  13,5 

B40,B41,B42,B43,B36,B37,B38,  B39, B20, B27, B10, B12. 

Page 25: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 25 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRAFICO B1

Curva de acumulación de especies

En el presente estudio se registraron un total de 138 especies arbóreas distribuidas en 37 familias taxonómicas y 10 especies de palmeras de la familia Arecaceae. En la tabla B5 se muestran los resultados de la evaluación de los parámetros: abundancia y área basal, en cada una de las unidades de vegetación (06) identificadas en el área de estudio.

TABLA B5 PARÁMETROS EVALUADOS EN LOS BOSQUES DEL ÁREA DE ESTUDIO

Unidad de vegetación Familias Especies Abundancia

(ind/ha) Área basal

(m2/ha)

U1 32 97 551 29,44

U2 23 50 612 39,38

U3 20 40 522 60,58

U4 25 63 484 27,87

U5 33 122 588 48,52

U6 32 110 530 47,76

Mediante el Índice de valor de importancia (IVI) se determinaron las especies de mayor importancia ecológica para cada tipo de bosque. La Tabla B6 presenta las asociaciones de especies de mayor importancia ecológica que caracterizan a las unidades de vegetación identificadas, considerando el 75% del IVI.

Modelo de Clenchv2=(a*v1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Page 26: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 26 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B6

ESPECIES DE MAYOR IMPORTANCIA ECOLÓGICA EN LAS UNIDADES DE VEGETACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Tipo de bosque IVI Nº de

especies Asociación de especies*

75% 6 150% 16 U1 300% 97

Triplaris peruviana, Inga capitata, Virola elongata, Cecropia latiloba, Eschweilera decolorans y Pourouma cecropiifolia.

75% 6 150% 14 U2 300% 50

Trichilia micrantha, Nectandra longifolia, Guarea macrophylla, Guatteria megalophylla, Matisia obliquifolia y Tachigali paniculata.

75% 4 150% 10 U3 300% 40

Eschweilera parviflora, Ocotea sp., Guatteria megalophylla e Iriartea deltoidea.

75% 4 150% 13 U4 300% 63

Virola elongata, Eschweilera decolorans, Pouteria caimito y Chrysophyllum sanguinolentum.

75% 7 150% 19 U5 300% 122

Eschweilera parviflora, Guatteria megalophylla, Inga capitata, Ocotea sp., Virola albidiflora, Parkia nitida e Iriartea deltoidea.

75% 7 150% 16 U6 300% 110

Parkia nitida, Eschweilera parviflora, Inga capitata, Perebea guianensis, Triplaris peruvian y Guatteria megalophylla.

* Especies de mayor peso ecológico al 75% del IVI

Se identificaron 10 clases diamétricas para el análisis de estructura horizontal de los bosques identificados en el área de estudio. La tabla B7 muestra la distribución de individuos arbóreos y palmeras, por clase diametral y por unidad de vegetación.

TABLA B7 ABUNDANCIA POR CLASE DIAMÉTRICA Y POR UNIDAD DE VEGETACIÓN

(INDIVIDUOS/HECTÁREA)

Unidades de vegetación

U1 U2 U3 U4 U5 U6 Clase diamétrica

(cm) A P A P A P A P A P A P

<10-20> 263 29 244 12 106 14 208 4 175 12 167 5

<20-30> 147 7 192 16 108 30 136 28 158 31 148 20

<30-40> 51 2 60 4 100 38 60 2 97 10 85 5

<40-50> 24 1 40 50 20 2 50 40 1

<50-60> 13 20 26 16 23 25

<60-70> 4 12 14 13 11

<70-80> 6 8 14 6 7 8

<80-90> 1 4 6 2 6 5

<90-100> 2 10 3 4

>100 1 6 3 5

Totales 512 39 580 32 440 82 448 36 535 53 498 31

Page 27: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 27 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

A: Árboles, P: Palmeras

Se determinaron 4 clases de altura que corresponden a los estratos: dominante, codominante, medio e inferior; para el análisis de estructura vertical de los bosques identificados en el área de estudio. La tabla B8 muestra la abundancia por clase de altura y unidad de vegetación.

TABLA B8 ABUNDANCIA POR CLASE DE ALTURA Y POR UNIDAD DE VEGETACIÓN

(INDIVIDUOS/HECTÁREA)

Clases de Alturas Unidades de vegetación

Intervalos U1 U2 U3 U4 U5 U6

(m) Estratos

A P A P A P A P A P A P

<10 Inferior 59 6 16 4 4 44 4 21 3 19 2

<10-20> Medio 328 27 396 24 300 30 218 22 350 18 335 13

<20-30> Codominante 118 5 168 4 136 52 184 10 163 32 144 16

>30 Dominante 7 1 2 1

Totales 512 39 580 32 440 82 448 36 535 53 498 31

A: Árboles, P: Palmeras En cuanto al potencial forestal los bosques de la zona son de categoría: excelente (> 150 m3/ha). Así mismo, de acuerdo a la R.M. 0107 – 2000 – AG (2000), los individuos arbóreos corresponden a las categorías de valorización con fines industriales y/o comerciales de especies maderables: A, B, C, D y E. La tabla B9 muestra los volúmenes según cada categoría comercial.

TABLA B9

POTENCIAL FORESTAL (M3/HA) SEGÚN CATEGORÍAS COMERCIALES POR UNIDAD DE VEGETACIÓN

Unidad de vegetación A B C D E Total

general Potencial Forestal

U1 0,00 0,21 2,13 19,53 177,23 199,11 I. Excelente

U2 0,00 0,00 0,00 18,96 261,89 280,86 I. Excelente

U3 0,00 0,00 9,08 16,15 202,36 227,59 I. Excelente

U4 0,00 0,00 7,50 17,45 170,55 195,50 I. Excelente

U5 0,00 0,40 8,04 12,92 198,54 219,91 I. Excelente

U6 0,00 0,00 11,44 19,61 199,70 230,75 I. Excelente

A: Altamente, B: Valiosas, C: Valiosa, D: Intermedias, E: Potenciales. * Individuos con DAP mayor a 10 cm.

Page 28: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 28 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En relación al análisis de la situación de las especies forestales, de acuerdo al D.S. Nº 043–2006–AG, referida a la Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre, se han registrado 9 especies forestales en el ámbito de estudio, 4 en categoría “Vulnerable” (VU) y 5 en categoría “Casi amenazado” (NT). Mientras que según la UICN se encontraron 4 especies en el ámbito de estudios, uno en Vulnerable, 2 en Bajo riesgo (LR) y 1 en la categoría Bajo riesgo/casi amenazada (LR/NT). Y para la categorización de CITES 2010 se identificaron 2 especies, de las cuales 1 pertenece a al apéndice II y la otra al apéndice III (Ver Tabla B10).

TABLA B10

SITUACIÓN DE LAS ESPECIES FORESTALES

Nº ESPECIE INRENA* UICN CITES

1 Aniba rosaeodora VU ------ II

2 Astrocaryum murumuru NT ------ ------

3 Cedrela odorata VU ------ III

4 Ceiba pentandra NT ------ ------

5 Clarisia racemosa NT ------ ------

6 Haploclathra paniculata VU ------ ------

7 Maytenus macrocarpa NT ------ ------

8 Minquartia guianensis ------ LR / lc ------

9 Ocotea aciphylla ------ LR ------

10 Parahancornia peruviana VU ------ ------

11 Wettinia drudei ------ LR ------

12 Ficus amazonica NT ------ ------

(*) Categorías según D.S. Nº 043–2006–AG: Vu: Vulnerable, NT: Casi amenazada, LR: Bajo riesgo.

A continuación se presenta los resultados de la evaluación forestal, por cada unidad de vegetación: Bosque húmedo de Llanura meándrica periódicamente inundadas (U1) La presente unidad de vegetación se encuentra en el margen derecho del río Curaray, comprende un paisaje aluvial y por la inestabilidad de los cursos del río presenta vegetación pionera. Se encontró indicios de aprovechamiento forestal como árboles talados y campamentos abandonados; además se avistaron cazadores locales de fauna silvestre. En esta unidad de vegetación se ubica la Comunidad Nativa Urvina quienes realizan actividades de agricultura estacional. Se registraron un total de 551 individuos por hectárea, correspondientes a 91 especies agrupadas en 31 familias arbóreas, y 6 especies de palmeras de la

Page 29: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 29 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

familia Arecaceae. El potencial forestal del bosque es de 199,11 m3/ha, calificando al bosque con un potencial forestal: Excelente De acuerdo al Índice de Valor de Importancia, las especies Triplaris peruviana (20,12%), Inga capitata (16,65%), Virola elongata (15,24%), Cecropia latiloba (11,38%), Eschweilera decolorans (11,03%) y Pourouma cecropiifolia (10,56%), son las que tienen mayor peso ecológico ya que constituyen más del 75% del IVI, es decir son importantes debido a que son dominantes, abundantes y frecuentes en el bosque. Mientras que el 25% del peso ecológico está constituido por 91 especies (Ver Tabla B11).

TABLA B11 ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA - BOSQUE HÚMEDO DE LLANURA

MEÁNDRICA PERIÓDICAMENTE INUNDADAS

Especies Dominancia %

Abundancia %

Frecuencia % IVI (%)

Triplaris peruviana 10,38 8,06 1,69 20,12

Inga capitata 7,92 7,04 1,69 16,65

Virola elongata 6,58 6,97 1,69 15,24

Cecropia latiloba 5,77 3,92 1,69 11,38

Eschweilera decolorans 4,62 4,72 1,69 11,03

Pourouma cecropiifolia 4,16 4,72 1,69 10,56

Parkia nítida 5,20 2,98 1,69 9,86

Guatteria megalophylla 3,06 3,27 1,69 8,01

Protium apiculatum 2,07 3,70 1,69 7,46

Senefeldera skutchiana 1,36 4,21 1,69 7,26

Pouteria caimito 2,67 2,83 1,69 7,19

Iriartella sp. 1,03 3,77 1,69 6,49

Apeiba tibourbou 3,22 0,94 1,35 5,52

Perebea guianensis 1,31 2,25 1,69 5,25

Chrysophyllum sanguinolentum 1,92 1,60 1,35 4,87

Caryocar glabrum 2,45 0,51 1,69 4,65

Matisia obliquifolia 1,25 1,67 1,69 4,61

Iryanthera tricornis 1,24 1,81 1,35 4,41

Iriartea deltoidea 1,05 1,31 1,69 4,04

Clarisia racemosa 1,48 1,45 1,01 3,94

Otras (77 especies) 31,27 32,29 67,91 131,47

Total 100,00 100,00 100,00 300,00

Page 30: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 30 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Respecto a la distribución diametral de los individuos arbóreos se presentan en 10 clases diametrales desde 10 cm a mayores de 100 cm de DAP y siguen la tendencia “J” invertida característica de los bosques tropicales, concentrando el 51,37% en el rango <10-20 cm> y solo el 5,27% de individuos en las clases diamétricas mayores a 50 cm. En cuanto a palmeras, el 75,00% de individuos se encuentran concentrados en el rango de <10,20> y sólo el 25,00% se encuentra distribuidas en las demás clases, tomando en cuenta que sólo llegan a distribuirse en las 4 primeras clases (Ver Gráfico B2).

GRÁFICO B2 Distribución de individuos (árboles y palmeras) por clase diamétrica –

Bosque húmedo de Llanura meándrica periódicamente inundadas

En el estrato vertical, los individuos arbóreos, se distribuyen en 4 clases de altura; el 64,06% de los individuos registrados representa una altura total entre 10 a 19 m, mientras que el 24,42% superan los 20 m de altura y el 11,52% de los individuos presenta una altura total menor a 10m. Por otro lado las palmeras, se encuentran distribuidas en un 69,23% entre el rango de 10 a 19 m de altura total, el 15,39% superan los 20 m de altura total y el 15,38% representan a una altura total menor a 10 m (Ver Gráfico B3).

Page 31: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 31 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B3

Distribución de individuos (árboles y palmeras) por clase de altura - Bosque húmedo de Llanura meándrica periódicamente inundadas

Bosque húmedo de Terraza baja inundable (U2) En esta unidad de vegetación se observaron algunas zonas inundadas donde se encontró algunos individuos de la especie Aguaje también se observó la presencia de vegetación muy densa enmarañada en el sotobosque de aproximadamente 2 metros de altura, siendo este un indicador de actividades antrópicas y de una posible intervención extractiva generada principalmente por la fácil accesibilidad. Se registraron un total de 612 individuos por hectárea, correspondientes a 45 especies agrupadas en 22 familias arbóreas, y 5 especies de palmeras de la familia Arecaceae. El potencial forestal total del bosque es de 280,86 m3/ha, calificando al bosque con un potencial forestal: Excelente. De acuerdo al Índice de Valor de Importancia, las especies Trichilia micrantha (17,09%), Nectandra longifolia (13,03%), Guarea macrophylla (12,84%), Guatteria megalophylla (12,47%), Matisia obliquifolia  (11,85%) y Tachigali paniculata (11,62%), son las que tienen mayor peso ecológico ya que constituyen más del 75% del IVI, es decir son importantes debido a que son dominantes, abundantes y frecuentes en el bosque. Mientras que el 25% del peso ecológico está constituido por 44 especies (Ver Tabla B12).

Page 32: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 32 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B12

ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA - BOSQUE HÚMEDO DE TERRAZA BAJA INUNDABLE

Especies Dominancia % Abundancia % Frecuencia % IVI (%)

Trichilia micrantha 6,74 6,54 3,81 17,09

Nectandra longifolia 5,96 3,27 3,81 13,03

Guarea macrophylla 6,06 3,92 2,86 12,84

Guatteria megalophylla 4,09 4,58 3,81 12,47

Matisia obliquifolia 2,15 5,88 3,81 11,85

Tachigali paniculata 7,75 1,96 1,90 11,62

Pouteria guianensis 3,33 5,23 2,86 11,42

Inga capitata 4,60 3,92 1,90 10,43

Parkia nitida 3,74 2,61 3,81 10,17

Virola elongata 2,26 4,58 2,86 9,69

Otoba glycycarpa 6,13 1,31 1,90 9,34

Perebea guianensis 1,98 3,27 3,81 9,06

Pouteria caimito 3,29 2,61 2,86 8,76

Protium apiculatum 2,45 3,27 2,86 8,57

Eschweilera tessmannii 2,82 1,96 2,86 7,63

Eschweilera decolorans 1,34 3,27 2,86 7,46

Crepidospermum sp. 2,06 1,96 2,86 6,88

Chrysophyllum sanguinolentum 1,20 2,61 2,86 6,67

Licania bracteosa 1,09 2,61 2,86 6,57

Didymocistus chrysadenius 1,70 1,96 2,86 6,52

Otras (30 especies) 29,25 32,68 40,00 101,93

Total 100,00 100,00 100,00 300,00

Respecto a la distribución diametral de los individuos arbóreos presentan 08 clases diametrales desde 10cm a mayores de 100 cm de DAP y siguen la tendencia “J” invertida, característica de los bosques tropicales concentrando el 75,17% en entre los rango <10-19 cm> y <20-29 cm>, y solo el 7,59% de individuos en las clases diamétrica mayores a 50 cm. En cuanto a palmeras, el 37,50% de individuos se encuentran concentrados en el rango <10-19 cm>, el 50,00% se encuentran en el rango <20-29> y el 12,50% en el rango <30-39>, tomando en cuenta que sólo llegan a distribuirse en las 3 primeras clases (Ver Gráfico B4).

Page 33: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 33 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B4

Distribución de individuos (árboles y palmeras) por clase diamétrica – Bosque húmedo de Terraza baja inundable.

En el estrato vertical, los individuos arbóreos, se distribuyen en 3 clases de altura, el 68,28% de los individuos registrados representa una altura total entre 10 a 19 m, mientras que el 28,96% superan los 20 m de altura y el 2,76% de los individuos presenta una altura total menor a 10 m. Por otro lado las palmeras, se encuentran distribuidas en un 75,00% entre el rango de 10 a 19 m de altura total, el 12,50% superan los 20 m de altura total y el 12,50% representan a una altura total menor a 10 m (Ver Gráfico B5).

Page 34: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 34 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B5

Distribución de individuos (árboles y palmeras) por Clase de Altura – Bosque húmedo de Terraza baja inundable.

Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajal) (U3) Esta unidad de vegetación se desarrolla en terrenos depresionados y se caracteriza por la presencia de individuos pertenecientes a la familia Arecaceae (palmeras) y de características hidromórficas (Renaco). Se evidenció la presencia de zonas inundables con profundidades mayor a 1 m, pese a ello se pudo determinar que el bosque presenta abundantes individuos arbóreos especialmente en las clases diamétricas menores. Se registraron un total de 522 individuos por hectárea, correspondientes a 35 especies agrupadas en 19 familias arbóreas, y 5 especies de palmeras de la familia Arecaceae. El potencial forestal total del bosque es de 227,59 m3/ha, calificando al bosque con un potencial forestal Excelente. De acuerdo al Índice de Valor de Importancia, las especies Eschweilera parviflora (21,76%), Ocotea sp.4 (19,30%), Guatteria megalophylla (18,71%), Iriartea deltoidea (16,23%), son las que tienen mayor peso ecológico ya que constituyen más del 75 % del IVI, es decir son importantes debido a que son dominantes, abundantes y frecuentes en el bosque. Mientras que el 25% del peso ecológico está constituido por 36 especies (Ver Tabla B13).

Page 35: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 35 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B13 ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA - BOSQUE HÚMEDO HIDROMÓRFICO

(AGUAJAL)

Especies Dominancia % Abundancia % Frecuencia % IVI (%)

Eschweilera parviflora 8,74 8,43 4,59 21,76

Ocotea sp.4 7,82 6,90 4,59 19,30

Guatteria megalophylla 5,31 8,81 4,59 18,71

Iriartea deltoidea 3,98 7,66 4,59 16,23

Inga cinnamomea 4,89 6,90 3,67 15,46

Pouteria guianensis 5,43 5,36 4,59 15,38

Parkia nitida 9,89 2,30 2,75 14,94

Virola albidiflora 6,41 4,60 3,67 14,67

Matisia obliquifolia 6,03 3,07 3,67 12,76

Mauritia flexuosa 2,63 5,36 2,75 10,75

Aspidosperma excelsum 4,86 2,68 2,75 10,29

Hymenaea oblongifolia 2,33 3,07 4,59 9,98

Theobroma cacao 0,79 4,98 3,67 9,44

Nealchornea yapurensis 1,43 4,21 3,67 9,31

Perebea guianensis 1,25 3,45 4,59 9,29

Alibertia stenantha 3,42 1,92 2,75 8,09

Clarisia racemosa 1,63 2,68 2,75 7,06

Pourouma cecropiifolia 1,41 1,92 3,67 6,99

Cecropia latiloba 2,92 1,53 1,83 6,29

Dipteryx odorata 2,42 0,77 1,83 5,02

Otras (20 especies) 16,43 13,41 28,44 58,28

Total 100,00 100,00 100,00 300,00

Respecto a la distribución diametral de los individuos arbóreos presentan 10 clases diametrales desde 10 cm a mayores de 100 cm de DAP y siguen la tendencia “J” invertida, característica de los bosques tropicales concentrando el 48,64% entre los rango <10-19 cm> y <20-29 cm,>, y el 17,27% de individuos en las clases diamétrica mayores a 50 cm. En cuanto a palmeras, el 17,07% de individuos se encuentran concentrados en el rango <10-19>, el 36,59% se encuentran en el rango <20-29> y el 46,34% en la clase <30 – 39>, cabe resaltar que las palmeras sólo se distribuyen en 3 clases diamétricas (Ver Gráfico B6).

Page 36: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 36 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B6 Distribución de individuos (árboles y palmeras) por clase diamétrica –

Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajal).

En el estrato vertical, los individuos arbóreos, se distribuyen en 3 clases de altura; el 68,18% de los individuos registrados representa una altura total entre 10 a 19 m, mientras que el 30,91% superan los 20 m de altura y el 0,91% de los individuos presenta una altura total menor a 10 m. Por otro lado las palmeras, se encuentran distribuidas en un 36,59% entre el rango de 10 a 19 m de altura total y el 63,41% entre el rango de 20 a 29 m de altura total (Ver Gráfico B7).

Page 37: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 37 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B7 Distribución de individuos (árboles y palmeras) por clase de altura –

Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajal)

Bosque húmedo de Terrazas medias (U4) Las unidades de muestreo ubicadas en la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terraza media presentaron varios árboles caídos, debido a los fuertes vientos, y abundante regeneración natural en los claros formados. Se pudo observar indicios de actividad antrópica. Se registraron un total de 484 individuos por hectárea, correspondientes a 57 especies agrupadas en 24 familias arbóreas, y 6 especies de palmeras de la familia Arecaceae. El potencial forestal total del bosque es de 195,50 m3/ha, calificando al bosque con un potencial forestal: Excelente. De acuerdo al Indice de Valor de Importancia, las especies Virola elongata (18,69%), Eschweilera decolorans  (18,09%), Pouteria caimito (13,41%) y Chrysophyllum sanguinolentum (12,92%), son las que tienen mayor peso ecológico ya que constituyen más del 75 % del IVI, es decir son importantes debido a que son dominantes, abundantes y frecuentes en el bosque. Mientras que el 25% del peso ecológico está constituido por 59 especies. (Ver Tabla B14)

Page 38: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 38 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B14

ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA - BOSQUE HÚMEDO DE TERRAZAS MEDIAS

Especies Dominancia % Abundancia % Frecuencia % IVI (%)

Virola elongata 5,78 9,09 3,82 18,69

Eschweilera decolorans 10,14 4,13 3,82 18,09

Pouteria caimito 5,05 4,55 3,82 13,41

Chrysophyllum sanguinolentum 4,15 4,96 3,82 12,92

Licania bracteata 3,50 6,20 3,05 12,75

Protium apiculatum 5,39 3,31 3,05 11,75

Pouteria guianensis 4,15 4,13 3,05 11,34

Eschweilera tessmannii 2,65 4,13 3,82 10,60

Crepidospermum sp. 3,37 3,31 3,05 9,73

Guatteria megalophylla 3,20 2,89 3,05 9,14

Pourouma cecropiifolia 2,89 2,89 3,05 8,83

Licania bracteosa 2,65 2,48 3,05 8,18

Oenocarpus bataua 2,69 2,89 2,29 7,87

Nectandra longifolia 1,78 2,89 3,05 7,72

Astrocaryum chambira 2,39 2,89 2,29 7,57

Iryanthera tricornis 1,52 2,48 3,05 7,05

Matisia obliquifolia 1,77 3,72 1,53 7,02

Drypetes amazonica 1,07 2,07 3,05 6,19

Perebea guianensis 1,81 2,07 2,29 6,17

Anaueria brasiliensis 2,34 1,24 2,29 5,87

Otras (43 especies) 31,71 27,69 39,69 99,09

Total 100,00 100,00 100,00 300,00

Respecto a la distribución diametral de los individuos arbóreos presentan 07 clases diametrales desde 10 cm a menores de 90 cm de DAP y siguen la tendencia “J” invertida, característica de los bosques tropicales concentrando el 78,53% en entre los rango <10-19 cm> y <20-29 cm>, y el 3,20% de individuos en las clases diamétrica mayores a 50 cm. En cuanto a palmeras, el 11,11% de individuos se encuentran concentrados en el rango <10-19>, el 77,77% se encuentran en el rango <20-29> y el 11,12% en las demás clases diametrales, cabe resaltar que las palmeras se distribuyen sólo en 4 clases diamétricas (Ver Gráfico B8).

Page 39: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 39 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B8

Distribución de individuos (árboles y palmeras) por clase diamétrica - Bosque húmedo de Terrazas medias.

En el estrato vertical, los individuos arbóreos, se distribuyen en 3 clases de altura, el 48,66% de los individuos registrados representa una altura total entre 10 a 19 m, mientras que el 41,52% superan los 20 m de altura y el 9,82% de los individuos presenta una altura total menor a 10 m. Por otro lado las palmeras, se encuentran distribuidas en un 11,11% entre el rango menor a 10 m, el 61,11% entre el rango de 10 a 19 m de altura total y el 41,07% entre el rango de 20 a 29 m de altura total (Ver Gráfico B9).

Page 40: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 40 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B9 Distribución de individuos (árboles y palmeras) por clase de altura -

Bosque húmedo de Terrazas medias

Bosque húmedo de Lomas y Colinas bajas disectadas (U5)

Se registraron un total de 588 individuos por hectárea, correspondientes a 112 especies agrupadas en 32 familias arbóreas, y 10 especies de palmeras de la familia Arecaceae. El potencial forestal total del bosque es de 219,91 m3/ha, calificando al bosque con un potencial forestal: Excelente. De acuerdo al Índice de Valor de Importancia, las especies Eschweilera parviflora (14,74%), Guatteria megalophylla (14,07%), Inga capitata (12,91%), Ocotea sp.4 (11,95%), Virola albidiflora (11,75%), Parkia nitida (8,63%) e Iriartea deltoidea (8,40%) son las que tienen mayor peso ecológico ya que constituyen más del 75% del IVI, es decir son importantes debido a que son dominantes, abundantes y frecuentes en el bosque. Mientras que el 25% del peso ecológico está constituido por 115 especies (Ver Tabla B15).

Page 41: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 41 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B15

ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA - BOSQUE HÚMEDO DE LOMAS Y COLINAS BAJAS DISECTADAS

Especies Dominancia % Abundancia % Frecuencia % IVI (%)

Eschweilera parviflora 6,32 7,29 1,13 14,74

Guatteria megalophylla 5,11 7,83 1,13 14,07

Inga capitata 5,25 6,53 1,13 12,91

Ocotea sp.4 5,06 5,76 1,13 11,95

Virola albidiflora 5,41 5,22 1,13 11,75

Parkia nitida 6,08 1,42 1,13 8,63

Iriartea deltoidea 2,71 4,57 1,13 8,40

Perebea guianensis 2,61 4,54 1,13 8,28

Theobroma cacao 1,51 4,91 1,13 7,55

Pouteria guianensis 2,89 3,21 1,13 7,22

Matisia obliquifolia 2,61 2,44 1,13 6,18

Hymenaea oblongifolia 2,28 2,16 1,13 5,57

Inga cinnamomea 2,39 1,99 1,13 5,50

Otoba glycycarpa 2,66 1,39 1,13 5,17

Pourouma cecropiifolia 2,05 1,90 1,13 5,08

Cecropia latiloba 2,05 1,79 1,13 4,96

Aspidosperma excelsum 2,04 1,70 1,13 4,87

Ceiba samauma 3,43 0,23 0,90 4,55

Dipteryx odorata 2,51 0,74 1,13 4,38

Caryodendron orinocense 1,40 1,48 1,13 4,00

Otras (102 especies) 33,62 32,92 77,70 144,24

Total 100,00 100,00 100,00 300,00

Respecto a la distribución diametral de los individuos arbóreos presentan 10 clases diametrales desde 10 cm a mayores de 100 cm de DAP y siguen la tendencia “J” invertida, característica de los bosques tropicales concentrando el 62,24% en entre los rango <10-19 cm> y <20-29 cm,> y el 10,28% de individuos en las clases diamétrica mayores a 50 cm. En cuanto a palmeras, el 22,64% de individuos se encuentran concentrados en el rango <10-19>, el 58,49% se encuentran en el rango <20-29> y el 18,87% en la clase <30 – 39>, cabe resaltar que las palmeras sólo se distribuyen en 3 clases diamétricas (Ver Gráfico B10).

Page 42: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 42 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B10

Distribución de individuos (árboles y palmeras) por clase diamétrica – Bosque húmedo de Lomas y Colinas bajas disectadas

En el estrato vertical, los individuos arbóreos, se distribuyen en 4 clases de altura, el 65,37% de los individuos registrados representa una altura total entre 10 a 19 m, mientras que el 30,71% superan los 20 m de altura y el 3,92% de los individuos presenta una altura total menor a 10 m. Por otro lado las palmeras, se encuentran distribuidas en un 33,96% entre el rango de 10 a 19 m de altura total, el 5,66% presenta una altura total menor a 10 m y el 60,38% entre el rango de 20 a 29 m de altura total (Ver Gráfico B11).

Page 43: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 43 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B11 Distribución de individuos (árboles y palmeras) por clase de altura -

Bosque húmedo de Lomas y Colinas bajas disectadas

Bosque húmedo de Colinas bajas fuertemente disectadas (U6)

Se registraron un total de 529 individuos por hectárea, correspondientes a 103 especies agrupadas en 31 familias arbóreas, y 7 especies de palmeras de la familia Arecaceae. El potencial forestal total del bosque es de 230,75 m3/ha, calificando al bosque con un potencial forestal: Excelente. De acuerdo al Indice de Valor de Importancia, las especies Parkia nitida (15,37%), Eschweilera parviflora (15,07%), Inga capitata (13,39%), Perebea guianensis (12,45%), Triplaris peruviana (12,12%) y Guatteria megalophylla (10,06%), son las que tienen mayor peso ecológico ya que constituyen más del 75% del IVI, es decir son importantes debido a que son dominantes, abundantes y frecuentes en el bosque. Mientras que el 25% del peso ecológico está constituido por 104 especies (Ver Tabla B16).

Page 44: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 44 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B16 ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA - BOSQUE HÚMEDO DE COLINAS BAJAS

FUERTEMENTE DISECTADAS

Especies Dominancia % Abundancia % Frecuencia % IVI (%)

Parkia nítida 10,72 3,15 1,50 15,37

Eschweilera parviflora 6,21 7,36 1,50 15,07

Inga capitata 5,22 6,67 1,50 13,39

Perebea guianensis 5,09 5,85 1,50 12,45

Triplaris peruviana 6,78 3,84 1,50 12,12

Guatteria megalophylla 3,65 4,91 1,50 10,06

Virola albidiflora 3,11 5,29 1,50 9,90

Theobroma cacao 1,87 5,35 1,50 8,72

Ocotea sp.4 2,94 4,03 1,50 8,47

Matisia obliquifolia 3,16 3,78 1,50 8,44

Pouteria guianensis 2,30 3,78 1,50 7,58

Hymenaea oblongifolia 3,17 1,70 1,50 6,37

Otoba glycycarpa 3,63 1,20 1,50 6,32

Iriartea deltoidea 1,65 2,71 1,50 5,86

Cedrelinga cateniformis 3,51 0,82 1,50 5,83

Pourouma cecropiifolia 1,87 2,39 1,50 5,76

Ceiba pentandra 3,72 0,38 0,90 5,00

Virola elongata 1,46 1,83 1,50 4,79

Eschweilera decolorans 1,35 1,83 1,50 4,67

Oenocarpus bataua 0,97 1,83 1,50 4,29

Otras (90 especies) 27,64 31,34 70,57 129,55

Total 100,00 100,00 100,00 300,00

La distribución diametral de los individuos arbóreos presentan 10 clases diametrales desde 10 cm a mayores de 100 cm de DAP y siguen la tendencia “J” invertida, característica de los bosques tropicales, concentrando el 63,25% en entre los rango <10-19 cm> y <20-29 cm> y el 11,65% de individuos en las clases diamétrica mayores a 50 cm. En cuanto a palmeras, el 16,13% de individuos se encuentran concentrados en el rango <10-19>, el 64,51% se encuentran en el rango <20 – 29>, el 16,13% en la clase <30 – 39> y el 3,23% en la clase mayor a 40 cm (Ver Gráfico B12).

Page 45: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 45 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B12

Distribución de individuos (árboles y palmeras) por clase diamétrica - Bosque húmedo de Colinas bajas fuertemente disectadas

En el estrato vertical, los individuos arbóreos, se distribuyen en 3 clases de altura, el 67,26% de los individuos registrados representa una altura total entre 10 a 19 m, mientras que el 28,92% superan los 20 m de altura y el 3,82% de los individuos presenta una altura total menor a 10 m. Por otro lado las palmeras, se encuentran distribuidas en un 41,94% entre el rango de 10 a 19 m de altura total, 6,45% presenta una altura total menor a 10m y el 51,61% entre el rango de 20 a 29 m de altura total (Ver Gráfico B13).

Page 46: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 46 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B13 Distribución de individuos (árboles y palmeras) por clase de altura -

Bosque húmedo de Colinas bajas fuertemente disectadas

(4) Discusiones

A continuación se presenta el análisis y la discusión de los resultados de la evaluación forestal de los bosques: En cuanto a familias, la unidad de vegetación U5 registra 33 familias, U1 y U6 registraron 32 familias, U4 presentó 25 familias y finalmente U2 y U3 con 23 y 20 familias, respectivamente. Indican que a nivel de familia las unidades con mayor diversidad según los registros obtenidos son: U5, U1 y U6. Sin embargo a nivel de especies, las unidades de vegetación U5 y U6 presentan 122 y 110 especies, sucesivamente la U1 y U4 con 97 y 63 especies, y finalmente U2 y U3 con 50 y 40, indicando que la mayor diversidad a nivel de especies se registro en las U5 y U6, se justifica debido a que corresponden a los siguientes tipos de bosques tipo: “húmedos de Lomas y Colinas bajas disectadas” y “de Colinas bajas fuertemente disectadas”, respectivamente. Mientras que la menor concentración de especies se registraron en las unidades de vegetación U2 y U3, se explica debido a que éstas corresponden a “Bosques húmedos de Terraza baja inundable” y “Bosques húmedos Hidromórficos (Aguajales)”, respectivamente.

Page 47: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 47 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo al índice de valor de importancia (IVI) al 75% la U1 posee 6 especies, U2: 6 especies, U3: 4 especies, U4: 4 especies, U5: 7 especies, U6: 6 especies, de las cuales algunas se aprecian en más de una unidades de vegetación; la especie Inga capitata en U1, U5 y U6; Eschweilera parviflora en U3, U5 y U6; cabe resaltar que en U3 se identificó como una especie importante a Iriartea deltoidea, especie que caracteriza al Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajal). Respecto a la estructura horizontal, la distribución diamétrica de individuos arbóreos y palmeras con DAP ≥ 10 cm, para las 6 unidades de vegetación se ha registrado que la mayoría de especies arbóreas, se distribuyen en los 4 primeros intervalos: <10-20>, <20-30>, <30-40> y <40-50>, mientras que en el resto de intervalos la frecuencia de individuos es no es significativa. Así mismo en el caso de palmeras la distribución sólo se presenta en los 4 primeros intervalos: <10-20>, <20-30>, <30-40> y <40-50> para las unidades U1, U4 y U6 concentrándose la mayor cantidad de individuos en los 4 primeros intervalos. En las unidades U2, U3 y U5 la distribución sólo se da en los 3 primeros intervalos. En general la tendencia de la distribución diametral de los individuos arbóreos es tipo “J” invertida, la cual según Lamprecht (1990), indica que se trata de un bosque tropical. Respecto a la estructura vertical (distribución de alturas de los individuos arbóreos y de palmeras) en el caso de árboles se registró que la mayoría de especies arbóreas en las 6 unidades de vegetación, se distribuyen en los intervalos: <10 – 19> (estrato medio) y <20 – 29> (estrato codominante), mientras que en el resto de estratos o rangos registro una frecuencia de individuos no significativa. En cuanto al potencial forestal y de acuerdo a los valores de volúmenes registrados en cada tipo de bosque, las unidades U1 (199,11 m3/ha), U2 (280,86 m3/ha), U3 (227,59 m3/ha), U4 (195,50 m3/ha), U5 (219,91 m3/ha) y U6 (230,75 m3/ha) corresponden a un potencial excelente. La evaluación forestal permitió determinar, puntualmente, áreas deforestadas ubicadas cerca a las riberas de los ríos y de fácil accesibilidad para las poblaciones. También se determinaron áreas con abundante vegetación secundaria en lugares donde se frecuencia caída de árboles por causas naturales, riberas de los ríos, trochas y caminos usados en proyectos anteriores. Es importante resaltar que la variación del potencial forestal según Aquino (2009), se debe a que en un mismo sitio, la intercepción (precipitación entre los individuos) y tipos de compactación en los suelos, son diferentes, ya que estos son influenciados por el área basal, la estructura horizontal, la estructura vertical, e iluminación. Es importante indicar que la variación del potencial forestal también puede deberse a la complejidad del bosque tropical en su composición florística,

Page 48: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 48 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

ecológica, edáfica y fisiográfica, lo que determina una alta variación de sitios de diversas calidades, debido a la mayor o menor abundancia de especies de valor comercial y a la densidad volumétrica, lo cual está estrechamente relacionado con las condiciones ecológicas y edáficas (Baluarte - IIAP, 1995). En cuanto a volumen del fuste con DAP ≥ 10 cm, por categoría comercial (A, B, C, D y E), se observó que el mayor volumen corresponden a la categoría “E” (Especies de escaso valor industrial y/o comercial): U1: 177,23 m3/ha, U2: 280,86 m3/ha, U3: 227,59 m3/ha, U4: 195,50 m3/ha, U5: 219,91 m3/ha y U6: 230,75 m3/ha.

(5) Conclusiones Como resultado de la evaluación forestal, en el área de influencia del proyecto en el Lote 39, se ha identificado 6 unidades de vegetación, estas son:

- Bosque húmedo de Llanura meándrica periódicamente inundadas (U1) - Bosque húmedo de Terraza baja inundable (U2) - Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajal) (U3) - Bosque húmedo de Terrazas medias (U4) - Bosque húmedo de Lomas y Colinas bajas disectadas (U5) - Bosque húmedo de Colinas bajas fuertemente disectadas (U6)

Así mismo se ha registrado un total de 139 especies arbóreas agrupadas en 37 familias de latifoliadas y 10 especies de palmeras de la familia Arecaceae, con DAP ≥ 10cm. De acuerdo al Índice de Valor de Importancia (75%) se registraron 6 asociaciones de especies que caracterizan a los bosques identificados:

- U1: Triplaris peruviana, Inga capitata, Virola elongata, Cecropia latiloba,

Eschweilera decolorans y Pourouma cecropiifolia.

- U2: Trichilia micrantha, Nectandra longifolia, Guarea macrophylla, Guatteria megalophylla, Matisia obliquifolia y Tachigali paniculata.

- U3: Eschweilera parviflora, Ocotea sp4, Guatteria megalophylla e Iriartea deltoidea.

- U4: Virola elongata, Eschweilera decolorans, Pouteria caimito y Chrysophyllum sanguinolentum.

- U5: Eschweilera parviflora, Guatteria megalophylla, Inga capitata, Ocotea sp.4, Virola albidiflora, Parkia nitida e Iriartea deltoidea.

Page 49: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 49 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- U6: Parkia nitida, Eschweilera parviflora, Inga capitata, Perebea

guianensis, Triplaris peruvian y Guatteria megalophylla.

Los bosques presentan una distribución diamétrica tipo “J” invertida y una distribución en altura, cuya estrato dominante es el “medio”. El volumen de fuste con DAP ≥ 10 cm, que presentan las unidades de vegetación, posicionan al bosque en la categoría I: como un bosque con un potencial excelente. El volumen comercial del fuste con DAP ≥ 10cm, en las 6 unidades de vegetación se distribuye en su mayoría en la categoría E: otras especies (escaso valor industrial y/o comercial), caracterizando al área de estudio como una asociación de bosques escaso valor comercial. En el Bosque húmedo de Llanura meándrica periódicamente inundadas (U1), se ha registrado un total de 512 individuos arbóreos por hectárea, agrupadas en 91 especies y 31 familias; las especies más importantes al 75% del IVI son: Triplaris peruviana, Inga capitata, Virola elongata, Cecropia latiloba, Eschweilera decolorans y Pourouma cecropiifolia. En total constituye un área basal de 29,44 m2/ha. Respecto a la estructura del bosque, la distribución diametral de los individuos es “J” invertida, concentrando en el intervalo de <10-19 cm> de DAP, el 51,37% de individuos arbóreos y el 75,00% de individuos de palmeras; así como en la distribución por clase de altura el 64,06% y el 69,23% en el estrato medio (<10-19 m> de altura). El volumen de fuste de los árboles es de 205,45 m3/ha, categorizando al bosque con un potencial forestal “Excelente”. En el Bosque húmedo de Terraza baja inundable (U2), se ha registrado un total de 580 individuos arbóreos por hectárea, agrupadas en 45 especies y 22 familias; las especies más importantes al 75% del IVI son: Trichilia micrantha, Nectandra longifolia, Guarea macrophylla, Guatteria megalophylla, Matisia obliquifolia y Tachigali paniculata, la población total constituye un área basal de 39,38 m2/ha, Respecto a la estructura del bosque, la distribución diametral de los individuos es “J” invertida, concentrando el 42,07% de individuos arbóreos en el intervalo de <10-19 cm> de DAP y el 50,00% de individuos de palmeras en el intervalo de <20-29 cm> de DAP; así como el 68,28% de los individuos arbóreos y el 75,00% de los individuos de palmeras, ocupan el estrato medio, correspondiente al intervalo de altura de <10-19 m>. El volumen de fuste de los árboles es de 187,91 m3/ha, categorizando al bosque con un potencial forestal “Excelente”.

Page 50: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 50 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En el Bosque húmedo Hidromórfico - aguajal (U3), se registraron un total de 522 individuos por hectárea, correspondientes a 35 especies agrupadas en 19 familias arbóreas, y 5 especies de palmeras de la familia Arecaceae; las especies más importantes al 75% del IVI son: Eschweilera parviflora, Ocotea sp.4, Guatteria megalophylla, Iriartea deltoidea; la población total constituye un área basal de 60,58 m2/ha, Respecto a la estructura del bosque, la distribución diametral de los individuos es “J” invertida, concentrando el 24,09% de individuos arbóreos en el intervalo de <10-19 cm> de DAP y el 36,59% de individuos de palmeras en el intervalo de <20-29 cm> de DAP; así como el 68,18% de los individuos arbóreos ocupan el estrato medio, correspondiente al intervalo de altura de <10-19 m> y el 63,41% de los individuos de palmeras, ocupan el estrato co-dominante, correspondiente al intervalo de altura de <20-29 m>. EL volumen de fuste de los árboles es de 218,33 m3/ha, categorizando al bosque con un potencial forestal “Excelente”. En el Bosque húmedo de Terrazas medias (U4), se ha registrado un total de 484 individuos por hectárea, agrupadas en 63 especies y 25 familias; las especies más importantes al 75% del IVI son: Virola elongata, Eschweilera decolorans, Pouteria caimito y Chrysophyllum sanguinolentum; la población total constituye un área basal de 27,87 m2/ha. Respecto a la estructura del bosque, la distribución diametral de los individuos es “J” invertida, concentrando el 47,49% de individuos arbóreos en el intervalo de <10-19 cm> de DAP y el 77,77% de individuos de palmeras en el intervalo de <20 -29 cm> de DAP; así como el 41,07% de los individuos arbóreos ocupan el estrato co - dominante, correspondiente al intervalo de altura de <20-29 m> y el 61,11% de los individuos de palmeras, ocupan el estrato medio, correspondiente al intervalo de altura de <10-19 m>. El volumen de fuste de los árboles es de 228,95 m3/ha, categorizando al bosque con un potencial forestal “Excelente”. En el Bosque húmedo de Colinas bajas fuertemente disectadas (U5), se ha registrado un total de 588 individuos por hectárea, agrupadas en 122 especies y 33 familias; las especies más importantes al 75% del IVI son: Eschweilera parviflora, Guatteria megalophylla, Inga capitata, Ocotea sp.4, Virola albidiflora, Parkia nítida e Iriartea deltoidea.; la población total constituye un área basal de 48,52 m2/ha. Respecto a la estructura del bosque, la distribución diametral de los individuos es “J” invertida, concentrando el 32,71% de individuos arbóreos en el intervalo de <10-19 cm> de DAP y el 58,49% de individuos de palmeras en el intervalo de <20-29 cm> de DAP; así como el 65,37% de los individuos arbóreos y el 33,96% de los individuos de palmeras, ocupan el estrato medio, correspondiente al intervalo de altura de <10-19 m>. EL volumen de fuste de los árboles es de 240,25 m3/ha, categorizando al bosque con un potencial forestal “Excelente”.

Page 51: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 51 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque húmedo de Colinas bajas fuertemente disectadas (U6), se ha registrado un total de 498 individuos arbóreos por hectárea, agrupadas en 110 especies y 32 familias; las especies más importantes al 75% del IVI son: Parkia nitida, Eschweilera parviflora, Inga capitata, Perebea guianensis, Triplaris peruvian y Guatteria megalophylla.; la población total constituye un área basal de 47,76 m2/ha. Respecto a la estructura del bosque, la distribución diametral de los individuos es “J” invertida, concentrando el 33,53% de individuos arbóreos en el intervalo de <10-19 cm> de DAP y el 64,51% de individuos de palmeras en el intervalo de <20-29 cm> de DAP; así como el 67,26% de los individuos arbóreos y el 41,94% de los individuos de palmeras ocupan el estrato medio, correspondiente al intervalo de altura de <10-19 m>. El volumen de fuste de los árboles es de 230,58 m3/ha, categorizando al bosque con un potencial forestal “Excelente”. En relación al análisis de la situación de las especies forestales, con el acuerdo al D.S. Nº 043-2006-AG se registraron 9 especies forestales, 4 en categoría Vulnerable (VU) y 5 en categoría Casi amenazado (NT). Mientras que según la UICN se encontraron 4 especies, 1 en VU (vulnerable), 1 Bajo riesgo (LR) y 2 Bajo riesgo (LR) y Casi amenazada (LC); y con la categorización de CITES 2010, sólo se identificaron 2 especies, 1 pertenece al apéndice II y la otra al apéndice III. Finalmente se puede concluir, que el área estudiada, desde el punto de vista ecológico tiene un alto valor, debido a su diversidad, sus asociaciones de especies y la variabilidad de tipos de bosque en una misma área, así como desde el punto de vista de potencial forestal es “excelente”, sin embargo comercialmente tiene un escaso valor debido a que la mayoría de las especies forestales corresponden a la categoría E (escaso valor comercial).

 (6) Evaluación de Forestal en la Reserva Nacional Pucacuro

 Bosque húmedo de Lomas y Colinas bajas disectadas (U5)

Esta unidad de vegetación se desarrolla en un sistema de lomadas y de colinas con diferentes grados de disección y pendientes. Se presenció árboles caídos de manera natural y no se encontró indicios de actividad antrópica. Se pudo observar árboles de dimensiones considerables y especies características de los bosques establecidos. Cabe resaltar que parte de la Reserva Nacional Pucacuro que se encuentra dentro del Lote 39 se ubica en la unidad de vegetación en mención. A causa de las actividades realizadas por proyectos anteriores se pudo observar áreas con suelos compactados y árboles talados.

En las estaciones de muestreo que se encuentran dentro de la Reserva Nacional Pucacuro (U5) se registraron hasta 716 individuos por hectárea,

Page 52: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 52 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

distribuidos en 56 especies y 21 familias. Mientras que en las estaciones de muestreo ubicadas fuera de la Reserva Nacional Pucacuro (U5) se registraron hasta 788 individuos por hectárea, distribuidas en 56 especies y 25 familias. En cuanto al potencial forestal y de acuerdo a los valores de volúmenes de madera registrado, las estaciones que se encuentran dentro de la Reserva Nacional Pucacuro (U5) presentan un volumen de hasta 274,30 m3/ha. Mientras que las estaciones presentes fuera de Pucacuro presentan un volumen de hasta 336,12 m3/ha.

Dentro de la Reserva Nacional Pucacuro de determinó un área basal de hasta 55,54 m2/ha, mientras que fuera de la reserva se encontró un área basal de hasta 67,72 m2/ha.

Las estaciones de muestreo evaluadas, tanto fuera como dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, presentan una similitud en cuanto a diversidad de familias y especies. En lo que respecta al número de individuos las estaciones que se ubican dentro de la reserva presentan mayor abundancia en relación a las estaciones de muestreo fuera de la reserva.

TABLA B17 PARÁMETROS DE EVALUACIÓN POR ESTACIÓN DE MUESTREO -

DENTRO DE LA RESERVA NACIONAL PUCACURO (U5)

TABLA B18 PARÁMETROS DE EVALUACIÓN POR ESTACIÓN DE MUESTREO - FUERA

DE LA RESERVA NACIONAL PUCACURO (U5)

Estación de muestreo Nº Familias Nº Especies Abundancia

(ni/ha) Area Basal

(m2/ha) Volumen (m3/ha)

B8 20 38 456 36,52 172,88

B13 19 31 300 14,76 6460

B14 25 56 788 55,12 221,32

B19 25 51 684 36,28 179,44

B22 19 30 508 61,84 336,12

Estación de muestreo Nº Familias Nº Especies Abundancia

(ni/ha) Area Basal

(m2/ha) Volumen (m3/ha)

B30 19 31 512 45,82 269,38

B31 19 30 476 49,04 274,30

B33 18 32 476 47,38 198,69

B35 21 36 636 48,62 214,17

B44 16 33 660 55,54 244,02

B49 20 36 716 40,07 188,55

B50 19 34 656 43,11 196,46

B51 21 33 508 33,55 144,48

Page 53: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 53 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estación de muestreo Nº Familias Nº Especies Abundancia

(ni/ha) Area Basal

(m2/ha) Volumen (m3/ha)

B24 18 31 676 67,72 343,16

B25 21 44 540 27,48 110,88

B26 21 37 324 28,36 141,44

El número de especies y familias presentes dentro de las estaciones de muestreo presentes dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro son similares. Por otro lado los volúmenes de madera determinados para las estaciones tanto fuera como dentro de la Reserva Nacional Pucacuro permiten calificar al bosque con potencial forestal: Excelente. Sin embargo, es preciso acotar que los volúmenes de madera determinados en las estaciones de muestreo dentro de la reserva son mayores a los presentes en las estaciones fuera de Pucacuro.

Análisis estadístico del área basal y volumen en las estaciones de muestreo dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Mediante el análisis de t-student para igualdad de medias del área basal y volumen de las estaciones ubicadas tanto fuera como dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, determinó que ambas zonas no presentan diferencias significativas. Esto puede deberse a que en los proyectos realizados pudieron haber talado arboles y compactado suelos, afectando la vegetación arbórea.

TABLA B19

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS - ÁREA BASAL

Estadísticos de grupo

V2 N Media Desviación estándar

Error tip. de la Med

Dentro ANP 8 45,39 6,60 2,33 Area Basal

Fuera ANP 8 41,01 18,60 6,58

TABLA B20 PRUEBA T-STUDENT PARA IGUALDAD DE MEDIAS- ÁREA BASAL

Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene para igualdad de

varianzas t-student para igualdad de medias

Variaciones

F Sig. Tc gl Sig Diferencia de media

Diferencia del error estándar

Área Basal (U5)

Variaciones iguales

asumidas 9,80 0,007 0,63 14 0,54 4,38 6,98

Page 54: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 54 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Variaciones iguales no asumidas

0,63 8,73 0,55 4,38 6,98

Page 55: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 55 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B21

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS – VOLUMEN

Estadísticos de grupo

V2 N Media Desviación estándar

Error tip. de la Med

Dentro ANP 8 216,26 44,06 15,58 Volumen

Fuera ANP 8 196,23 100,16 35,41

TABLA B22

PRUEBA T-STUDENT PARA IGUALDAD DE MEDIAS- VOLUMEN

Prueba de muestras independientes Prueba de Levene para igualdad de 

varianzas  t-student para igualdad de medias

VARIACIONES 

F  Sig. Tc gl Sig. Diferencia de media

Diferencia del error estándar

Variaciones iguales asumidas 4,10 0,062 0,52 14 0,613 20,03 38,69

Volumen (U5) Variaciones

iguales no asumidas

0,52 9,61 0,616 20,03 38,69

Bosque húmedo de Colinas bajas fuertemente disectadas (U6) Las estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación permitieron determinar suelos compactados, áreas deforestadas y abundante vegetación secundaria. En las estaciones de muestreo que se encuentran dentro de la Reserva Nacional Pucacuro (U6) se registraron hasta 708 individuos por hectárea, distribuidos en 41 especies y 19 familias taxonómicas. Mientras que en las estaciones de muestreo ubicadas fuera de la reserva (U6) se registraron hasta 544 individuos por hectárea distribuidos en 48 especies y 24 familias. En cuanto al potencial forestal y de acuerdo a los valores de volúmenes de madera registrados, las estaciones que se encuentran dentro de la Reserva Nacional Pucacuro (U6) presentan un volumen de hasta 266,00 m3/ha. Mientras que las estaciones presentes fuera de la Reserva Nacional Pucacuro presentan un volumen de hasta 194,76 m3/ha. Dentro de la Reserva Nacional Pucacuro de determinó un área basal de hasta 60,34 m2/ha, mientras que fuera de la reserva se encontró un área basal de hasta 39,64 m2/ha.

Page 56: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 56 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Las estaciones de muestreo evaluadas, tanto fuera como dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, presentan una similitud en cuanto a diversidad de familias y especies. Respecto al número de individuos, las estaciones que se ubican dentro de la Reserva Nacional Pucacuro presentan mayor abundancia en relación a las estaciones de muestreo fuera de la reserva.

TABLA B23

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN POR ESTACIÓN DE MUESTREO - DENTRO DE LA RESERVA NACIONAL PUCACURO (U6)

Estación de

muestreo Nº Familias Nº Especies Abundancia (ni/ha)

Area Basal (m2/ha)

Volumen (m3/ha)

B37 17 31 420 48,90 254,12

B39 18 32 320 44,13 224,19

B40 19 41 708 45,29 222,04

B42 17 30 680 60,34 266,00

TABLA B24

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN POR ESTACIÓN DE MUESTREO - FUERA DE RESERVA NACIONAL PUCACURO (U6)

Estación de

muestreo Nº Familias Nº Especies Abundancia (ni/ha)

Area Basal (m2/ha)

Volumen (m3/ha)

B10 20 38 484 33,68 194,76

B12 23 38 332 20,92 116,24

B27 24 48 524 26,24 133,16

B20 22 42 544 39,64 179,52

El número de especies y familias presentes dentro de las estaciones de muestreo presentes dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro son similares. Por otro lado los volúmenes calculados para las estaciones tanto fuera como dentro de Reserva Nacional Pucacuro hacen calificar al bosque con potencial forestal: Excelente. Sin embargo, es preciso acotar que los volúmenes de madera determinados en las estaciones de muestreo dentro de la reserva son mayores a los presentes en las estaciones fuera de Pucacuro.

Análisis estadístico del área basal y volumen en las estaciones de muestreo dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Mediante el análisis de t-student para igualdad de medias del Area Basal y Volumen de las estaciones ubicadas tanto fuera como dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, determinó que ambas zonas no son similares. Esto puede deberse a que en los proyectos realizados pudieron haber talado arboles y compactado suelos, afectando la vegetación arbórea.

Page 57: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 57 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B25 ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS - ÁREA BASAL

Estadísticos de grupo

V2 N Media Desviación estándar Error tip de la Med.

Dentro ANP 4 49,67 7,40 3,70 Area Basal

Fuera ANP 4 30,12 8,23 4,11

TABLA B26

PRUEBA T-STUDENT PARA IGUALDAD DE MEDIAS- ÁREA BASAL

Prueba de muestras independientes Prueba de

Levene para igualdad de varianzas

t-student para igualdad de medias

F Sig. Tc gl Sig. Diferencia de media

Diferencia del error estándar

Asumen Varianzas iguales 0,211 0,662 3,53 6 0,012 19,55 5,53

Area basal (U6) Variaciones iguales

no asumidas 3,53 5,93 0,013 19,55 5,53

TABLA B27

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS – VOLUMEN

TABL

TABLA B28

PRUEBA T-STUDENT PARA IGUALDAD DE MEDIAS- VOLUMEN

Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene para igualdad de

varianzas t-student para igualdad de medias

F Sig. Tc gl Sig Diferencia de media

Diferencia del error estándar

Variaciones iguales asumidas 5,87 0,052 3,97 6 0,007 85,67 21,59

Volumen(U6) Variaciones iguales

no asumidas 3,97 4,85 0,011 85,67 21,59

Estadísticos de grupo

V2 N Media Desviación estándar

Error tip de la Med.

Dentro ANP 4 241,59 21,89 10,95 Volumen

Fuera ANP 4 155,92 37,23 18,61

Page 58: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 58 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

OBSERVACIONES

En ambas unidades de vegetación, Bosque húmedo de Lomas y Colinas bajas disectadas (U5) y Bosque húmedo de Colinas bajas fuertemente disectadas (U6), los valores de área basal y volumen de madera en las estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro son mayores a las estaciones ubicadas fuera de la reserva en mención. Cuantitativamente las estaciones fuera y dentro de la Reserva Nacional Pucacuro presentan similar número de especies y familias, característica que se presenta en ambas unidades de vegetación.

Es preciso señalar que los bosques húmedos tropicales son ecosistemas heterogéneos, por tanto la riqueza y abundancia de especies así como la estructura del bosque pueden variar significativamente de un área a otra.

Se puede afirmar que las estaciones de muestreo presentes dentro de la Reserva Nacional Pucacuro presentan diferencias significativas entre el área basal y volumen en comparación con las estaciones de muestreo que se encuentran fuera de la reserva antes mencionada. Tal como lo expresa SERNANP (2010) se ha demostrado que el área correspondiente a la Reserva Nacional Pucacuro presenta importantes características en lo que respecta al recurso forestal. Por tanto es preciso que el desarrollo de las actividades del proyecto de sísmica y perforación considere adecuadas practicas a fin de evitar o minimizar el impacto al área.

Page 59: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 59 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.B4.2 EVALUACIÓN DE FLORA GENERAL

(1) Antecedentes

Loreto, el departamento más grande en la Amazonía peruana, es uno de los “puntos calientes” de diversidad en plantas en el mundo (Gentry 1986, 1989; Vásquez Martínez, 1993; Ruokolainen y Tuomisto 1997, 1998; Vásquez Martínez y Phillips, 2000). Tres áreas relativamente bien conocidas el Parque Nacional Yasuní en el noreste de Ecuador (Valencia et al., 2004), las reservas biológicas cercanas a Iquitos en el norte de Perú (Vásquez-Martínez, 1997) y el Parque Nacional Manu en el sureste de Perú (Foster, 1990) proveen los mejores puntos de referencia para entender la flora y vegetación. El Lote 39 está ubicado en una zona remota de la selva tropical en el departamento de Loreto y es conocido por ser uno de los sitios más importantes en el mundo, en términos biológicos (Centro para la Conservación, Educación y Sustentabilidad, del Smithsonian Conservation Biology Institute, National Zoological Park, 2009). La principal razón es que la mayoría de sus hábitats se encuentran en un excelente estado de conservación. El área en el que se encuentra localizado el Lote 39 pertenece a la ecorregión terrestre de los Bosques Húmedos del Napo (Ecorregión No. 43, Dinerstein et al. 1995) y a la ecorregión de agua dulce de los ríos Corrientes y del Alto Napo (Ecorregión No. 152 Olson et al., 1998). El Lote 39 comprende básicamente dos cuencas: la Cuenca del río Tigre (incluye la Cuenca del río Pucacuro, el cual es tributario del río Marañón) y la Cuenca del río Napo (siendo los ríos Curaray y Arabela dos de sus tributarios), cuyas aguas finalmente desembocan en el río Amazonas. El Lote 39 tiene una extensión total de 886 820,261 ha, de los que el 37% son parte de la Reserva Nacional Pucacuro. Los bosques tropicales son el tipo de vegetación más rica en especies de la Tierra (Gentry y Dodson, 1987; Gentry, 1988a). Sin embargo, diversidad de especies vegetales en los bosques tropicales es muy variable (Gentry, 1992). Numerosos estudios han intentado explicar esta variabilidad a través diferentes escalas espaciales (por ejemplo, Gentry, 1982, 1988a, b, 1992; Phillips et al., 1994; Clinebell et al., 1995. Givnish, 1999; Steege et al., 2000, 2003; Parmentier et al., 2007). En general, la diversidad de plantas en los trópicos esta muy correlacionada con el suministro de humedad (por ejemplo, Hawkins et al., 2003.; Currie et al., 2004), con el tiempo que dura la estación seca, identificandose como el

Page 60: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 60 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

principal motor de la riqueza de plantas vasculares en el Neotrópico (Gentry, 1988a, b; Clinebell et al., 1995; Steege et al., 2003). Varios mecanismos han sido hipótesis a la base de este patrón (Givnish, 1999; Whittaker et al., 2001; O'Brien, 2006). Sin embargo, el proceso o los procesos principales responsables que explicarían la relación entre la diversidad y disponibilidad de agua sigue sin conocerse (Currie et al., 2004). La fertilidad del suelo también ha sido sugerida como un conductor de la riqueza de especies (al menos en escala local y de paisaje), pero su papel es impugnada (Huston, 1980, 1994; Gentry, 1982, 1988a; Tilman, 1982; Wright, 1992) y puede ser mucho menos importante que la del clima (Clinebell et al., 1995). También se piensa que la diversidad de plantas para ser superior, el bosque debe ser productivo y perturbado (Phillips et al., 1994).

Una evaluación de las relaciones entre la diversidad y variables ambientales es claramente importante para entender por qué la diversidad de los bosques tropicales varía mucho, así como para ayudar a identificar los puntos críticos de biodiversidad y áreas importantes para la conservación. Los patrones emergentes también pueden contribuir a predicciones más precisas de las consecuencias de las cambiantes condiciones climáticas de la diversidad (Kerr et al., 2007). Los esfuerzos para examinar los controladores de la diversidad vegetal los bosques se han centrado principalmente en plantas leñosas, en general, (Clinebell et al., 1995; Currie et al., 2004.) o en los árboles en en particular (Gentry, 1988b; Phillips et al., 1994; Steege et al., 2000, 2003; Parmentier et al., 2007). Para describir la contribución del medio ambiente sobre la riqueza de árboles, lianas, arbustos y abundancia de las especies ≥2,5cm de diámetro (máximo de lianas, y el diámetro a la altura del pecho (DAP) para árboles y arbustos) utilizando datos globales Alwyn Gentry, desarrollo una metodología de muestreo estandarizado, en el que caracterizó las variables que representan la riqueza de especies en los bosques húmedos tropicales. Los patrones de riqueza de especies de lianas y su respuesta a variables ambientales son comparables a los de los árboles y arbustos y hierbas (e.g. Gentry, 1982, 1988a, 1991; Clinebell et al., 1995; Givnish, 1999; Phillips et al., 2002; Currie et al., 2004).

Page 61: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 61 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

(2) Metodología

Evaluación en campo Durante el inventario se caracterizaron los tipos de vegetación y la diversidad de hábitats en el área de estudio. Nos enfocamos en los elementos más comunes y dominantes de la flora, pero al mismo tiempo buscamos especies no comunes. La evaluación de la diversidad de plantas refleja colecciones de especies de plantas en fruto o flor, colecciones estériles de especies interesantes, observaciones sin colección de numerosas especies típicas. Para las observaciones cuantitativas de la diversidad de plantas se evaluó una unidad muestral de 1000 m2 (0,1 ha) que representa la suma de 10 transectos rectangulares, cada uno de 50 m de longitud x 2 m de ancho repartidos en 1 m a cada línea del transecto, trazados aleatoriamente en zigzag teniendo en cuenta que no se traslapen; por cada estación de muestreo. La homogeneidad se maximiza mediante la limitación de la parcela dentro de un estrecho rango altitudinal y un tipo de suelo, y evitando bordes antropogénicos y los hábitats de sucesión. Mediante el uso de diez líneas diferentes, líneas que atraviesan una amplia zona, 0,1 parcelas de una hectárea, (Gentry, 1982) pretendiendo que sea una muestra representativa de la comunidad del bosque entero en estudio. Dentro de cada transecto se censaron y recolectaron todos los individuos con diámetro de ≥1 cm, donde se incluyo árboles, arbustos, hierbas, también especies de lianas, epífitas; (desarrollada por Gentry, 1982,1988a) para censos de especies leñosas presentes en los bosques tropicales del Neotrópico, y algunas modificaciones propuestas por otros autores (Franco-Rosselli et al., 1997: Mendoza – C., 1999) y las modificaciones sugeridas y discutida por Phillips y Miller (2002). En este método se obtienen datos de 0,1 ha (10 transectos de 50 m x 2 m), que es considerado como el área mínima, para comparar tanto la diversidad como la abundancia de las especies. Esta técnica ha sido desarrollada y aplicada para obtener en forma rápida y comparativa la diversidad vegetal en bosques de diversa índole (ej., tropical, subtropical, montano, temperado, etc.) (Núñez, 1997). El método de 0,1 ha de muestra, involucra una mayor parte de la flora, debido al bajo tamaño de corte, se ha aplicado principalmente en el Neotropico (Clinebell et al., 1995, Gentry 1995, Gillespie et al., 2000); los análisis ecológicos han utilizado con éxito estos datos al modelo de estructura del bosque, la diversidad y composición en las escalas pantropical y mundial (Enquist y Niklas, 2001, Gentry 1991, 1993).

Page 62: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 62 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

A partir de este conjunto de datos se seleccionaron 51 parcelas de 33 lugares en los que los datos de tipo de bosque estaban disponibles. Seis lugares tenían más de una parcela, ya que estos se encontraban dentro de la Reserva Nacional Pucacuro. En cada unidad muestral se registró la abundancia de los árboles, usando una combinación de binoculares y hojas caídas para poder identificarlos, de la misma forma la abundancia de las palmeras, arbustos, hierbas y lianas en diferentes hábitats. También se registraron datos adicionales para ayudar a la identificación como tipo de corteza, látex, entorno, etc. La información de cada parcela (unidad muestral) evaluada fue recogida en formatos previamente elaborados, donde se registraron de forma correlativa las coordenadas en UTM de el inicio con ayuda del GPS para su registro en el mapa; datos botánicos: unidad de vegetación, drenaje, topografía, fecha, familia, nombre científico, fenología, nombre local (Phillips et al., 2001). Para confirmar categoría de hábito (árboles y arbustos, lianas, hemiepífitas, hierba), seguimos conceptos Gentry sobre todo en los casos en que los códigos de hábito de lianas y hemiepifitas eran ambiguos en lo que se refiere a flora local utilizando la guía de campo (Gentry, 1993). La mayor parte de la identificación se realizó durante los días de trabajo de campo con la ayuda de fichas gráficas de claves de identificación y fotografías que fueron organizadas para la identificación de las especies de plantas. Los especímenes de plantas que no fuerón identificados durante los días de trabajo de campo fueron prensados y embalados junto con las otras especies de plantas identificadas para su posterior determinación con la ayuda de herbarios digitales y gráficos. Las muestras fueron secadas en el Herbario Amazonense (AMAZ) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, las muestras fueron depositadas en este Herbario. Estación de Muestreo

1000 m2 (una unidad muestral) de 500 m de longitud x 2 m de ancho / unidad de vegetación que involucre la ubicación del área de influencia directa de la actividad sísmica = 51 unidades muestrales / 51 estaciones de muestreo.

Esfuerzo Muestreal

1 unidad muestral (1000 m2) de 500 m x 2 m =8 horas por persona 5 personas x 8 horas = 40 horas/hombre. 51 unidades muestrales x 40 horas = 2040 horas/hombre.

Page 63: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 63 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Page 64: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 64 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Análisis de gabinete

La información obtenida en el campo fue procesada de la siguiente manera: Para la identificación taxonómica de las especies que no se pudieron determinar en el campo se utilizó bibliografía especializada Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Perú (Brako et al., 1993), Woody Plants of Northwest South America (Gentry, 1993) y Illustrated guide to the Trees of Perú (Pennington et al, 2004); y la base de datos de herbarios gráficos y digitales del Missouri Botanical Garden (Base de Datos de los Trópicos) y de Field Museum of Chicago (Guía de Plantas Tropicales). Para la medición de la diversidad Alfa:

Se realizó la medición de la Riqueza específica, para ello se utilizó el índice de riqueza específica (S), que está basado únicamente en el número total de especies obtenidos del censo de la comunidad sin tomar en cuenta el valor de importancia de las mismas, recordando que es la forma más sencilla de medir la biodiversidad. Luego realizamos la medición de estructura, utilizando el método de índices de abundancia proporcional el índice de dominancia de Simpson e índice de equidad de Shannon – Wiener. La función de acumulación de especies con la ecuación de Clench, para estimar el número de especies esperadas a partir de un muestreo.

Para el caso de la medición de la diversidad Beta:

Se evaluó en base al índice de similitud de Jaccard (índice con datos cualitativos). Que expresa la semejanza entre dos muestras solo considerando la composición de especies, por lo tanto relaciona el número de especies compartidas con el número de especies exclusivas

Estatus de Conservación Nacional e Internacional

Se corroboró la presencia de especies registradas durante el muestreo biológico en las listas de Estatus de Conservación Nacional e Internacional como son: • Categorización de especies amenazadas de flora silvestre (D.S. Nº

043-2006-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). • Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2010).

Page 65: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 65 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Lista Roja de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN, 2010).

Análisis del Endemismo

Este indicador consistió en determinar el número de especies nativas que viven exclusivamente en el área de estudio o región. Este indicador permitió valorar los recursos florísticos con bastante precisión, pues entrega información acerca de la calidad de las especies de un area determinada y, por lo tanto, de su importancia como recurso biológico. En algunos casos, el endemismo puede expresarse como porcentaje del total de especies de un área. Para este efecto se empleó El Libro Rojo de las plantas endémicas del Perú (León et al., 2006).

(3) Resultados

Con los datos obtenidos en las fases de campo y gabinete se obtuvieron valores de riqueza y abundancia de flora en la zona de estudio. A continuación se detalla cada una de ellas. Riqueza de flora en la temporada de menor precipitación

La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 662 especies distribuidas en 74 familias entre Pteridophyta, Gimnospermas, Monocotiledoneas y Dicotiledoneas, como se observa en la Tabla B29. Los nombres comunes de las especies registradas en ambas evaluaciones se presentan en la lista taxonómica en el Anexo de la Línea Base Biológica.

TABLA B29

RIQUEZA DE ESPECIES EN LAS FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

GRUPO FAMILIA/GRUPO Nº DE ESPECIE PORCENTAJE (%)

Pteridophyta 10 1,51 Pteridophyta y Gimnospermas Genetaceae 1 0,15 Amaryllidaceae 1 0,15 Araceae 14 2,12 Araliaceae 3 0,45 Arecaceae 12 1,81 Bromeliaceae 1 0,15 Cyclanthaceae 1 0,15 Heliconiaceae 5 0,76 Marantaceae 8 1,21

Monocotiledoneas

Poaceae 1 0,15

Page 66: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 66 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRUPO FAMILIA/GRUPO Nº DE ESPECIE PORCENTAJE (%)

Anacardiaceae 2 0,30 Annonaceae 28 4,23 Apocynaceae 15 2,27 Bignoniaceae 3 0,45 Bixaceae 1 0,15 Bombacaceae 16 2,42 Boraginaceae 3 0,45 Burseraceae 21 3,17 Caricaceae 1 0,15 Caryocaraceae 2 0,30 Cecropiaceae 14 2,12 Celastraceae 1 0,15 Chrysobalanaceae 16 2,42 Clusiaceae 11 1,66 Combretaceae 6 0,91 Connaraceae 1 0,15 Dichapetalaceae 1 0,15 Dilleniaceae 1 0,15 Elaeocarpaceae 8 1,21 Erythroxylaceae 2 0,30 Euphorbiaceae 28 4,23 Fabaceae 81 12,24 Flacourtiaceae 12 1,81 Gesneariaceae 1 0,15 Hippocrataceae 2 0,30 Humiriaceae 5 0,76 Icacinaceae 3 0,45 Lacistemataceae 2 0,30 Lauraceae 38 5,74 Lecythidaceae 18 2,72 Lepidobotryaceae 1 0,15 Linaceae 2 0,30 Loganiaceae 1 0,15 Malphigiaceae 2 0,45 Malvaceae 1 0,15 Melastomataceae 12 1,81 Meliaceae 25 3,66 Menispermaceae 1 0,15 Monimiaceae 7 1,06 Moraceae 29 4,38 Myristicaceae 29 4,38 Myrtaceae 21 3,17 Nyctaginaceae 5 0,76 Ochnaceae 1 0,15 Olacaceae 5 0,76 Polygonaceae 4 0,60 Quiinaceae 3 0,45 Rapateaceae 1 0,15 Rhamnaceae 1 0,15 Rhizophoraceae 1 0,15 Rubiaceae 27 4,08 Sabiaceae 4 0,60 Sapindaceae 13 1,96 Sapotaceae 31 4,68 Simaroubaceae 3 0,45 Staphyleaceae 1 0,15 Sterculiaceae 15 2,27 Styracaceae 1 0,15 Tiliaceae 3 0,45 Ulmaceae 1 0,15 Verbenaceae 1 0,15 Violaceae 9 1,36

Dicotilodoneas

Vochysiaceae 1 0,15

Page 67: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 67 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La familia con mayor riqueza registrada fue Fabaceae con 81 especies (12,24%), seguida de Lauraceae con 38 especies (5,74%), tal como se observa en el Gráfico B14.

GRÁFICO B14 Riqueza de especies en las familias registradas en la zona de estudio

A continuación se presenta la riqueza de especies (flora) obtenidos en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas(U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo, son las siguientes: B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17, B18; se ha registrado un total de 395 especies distribuidas en 61 familias, Las familias que registraron mayor riqueza de especies de plantas fueron: Fabaceae con 47 especies (11,90%), seguida de Lauraceae con 19 especies (4,81%) y Moraceae con 19 especies (4,81%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies de plantas fue B4 con 115 especies. Alrededor de 54 especies (Erythroxylum macrophyllum, Mabea elata, Pleurothyrium williamsii, Meliosma vasquezii, etc.) fueron las que estuvieron presentes en el mayor número de estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo.

Page 68: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 68 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En esta unidad de vegetación, se evaluó la estación de muestreo B11; registrándose un total de 89 especies distribuidas en 34 familias. Las familias que registraron mayor riqueza de especies de plantas fueron: Burseraceae con 10 especies (11,24%), Fabaceae con 9 especies (10,11%) y Moraceae con 8 especies (8,99%).

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se evaluó en esta unidad de vegetación dos estaciones de muestreo B21 y B23, registrándose un total de 121 especies distribuidas en 36 familias. Las familias que registraron mayor riqueza de especies de plantas fueron: Fabaceae con 21 especies (17,36%), seguida de Euphorbiaceae con 9 especies (7,44%) y Arecaceae con 8 especies (6,61%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies de plantas fue B21 con 76 especies. Alrededor de 20 especies (Astrocaryum murumuru, Euterpe precatoria, Iriartea deltoidea, Socratea exorrhiza, etc,) fueron comunes en todas las estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

Se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9, registrándose un total de 111 especies distribuidas en 37 familias. Las familias que registraron mayor riqueza de especies de plantas fueron: Fabaceae con 10 especies (9,01%), Sapotaceae con 9 especies (8,11%), seguida de Myristicaceae con 8 especies (7,21%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies de plantas fue B7 con 72 especies. Alrededor de 7 especies (Guatteria megalophylla, Pourouma minor, Philodendron fragrantissimum, Inga capitata, etc,) fueron comunes en todas las estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo.

Page 69: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 69 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se ha registrado un total de 524 especies distribuidas en 66 familias. Las familias que registraron mayor riqueza de especies de plantas fueron: Fabaceae con 64 especies (12,21%), seguida de Lauraceae con 33 especies (6,30%) y la familia Rubiaceae con 25 especies (4,77%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies de plantas fue B25 con 95 especies. Alrededor de 9 especies (Astrocaryum murumuru, Iriartea deltoidea, Oenocarpus bataua, Cecropia sciadophylla, etc,) fueron las que estuvieron presentes en el mayor número de estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se ha registrado un total de 387 especies distribuidas en 59 familias. Las familias que registraron mayor riqueza de especies de plantas fueron: Fabaceae con 45 especies (11,63%), seguida Lauraceae con 30 especies (7,75%) y Annonaceae con 21 especies (5,43%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies de plantas fue B10 con 109 especies. Alrededor de 14 especies (Dendropanax arboreus, Iriartea deltoidea, Oenocarpus bataua, Protium ferrugineum, etc,) fueron las que estuvieron presentes en el mayor número de estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo.

Las especies registradas en cada estación de muestreo se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente

Page 70: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 70 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

criterio: se tomó como referencia la riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor riqueza. Basado a esos datos, se graficó la riqueza de especies (Gráfico B15) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B15 Riqueza de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B15, las unidades de vegetación que registraron una mayor riqueza fueron: la unidad 1 (Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas) y la unidad 2 (Bosque húmedo de Terraza Baja inundable) ambas con 89 individuos, teniendo a las estaciones de muestreo B15 y B11 como las más representativas.

Abundancia de flora en la temporada de menor precipitación

La abundancia de especies es esencialmente una medida del número de individuos por especie en una unidad de muestreo definida.

En los muestreos realizados se registraron un total de 6249 individuos distribuidos en 662 especies (Ver Anexo de la Línea Base Biológica), como se observa en la Tabla B30.

Page 71: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 71 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B30 ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LAS FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

GRUPO FAMILIA/GRUPO Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Pteridophyta 101 1,57 Pteridophyta y Ginmospermas Gnetaceae 7 0,11

Amaryllidaceae 2 0,03

Araceae 79 1,26

Araliaceae 49 0,78

Arecaceae 423 6,77

Bromeliaceae 5 0,08

Cyclanthaceae 3 0,05

Heliconiaceae 31 0,50

Marantaceae 30 0,48

Monocotiledoneas

Poaceae 3 0,05

Anacardiaceae 8 0,13

Annonaceae 213 3,41

Apocynaceae 95 1,52

Bignoniaceae 8 0,13

Bixaceae 5 0,08

Bombacaceae 129 2,06

Boraginaceae 14 0,22

Burseraceae 278 4,45

Caricaceae 4 0,06

Caryocaraceae 15 0,24

Cecropiaceae 188 3,01

Celastraceae 5 0,08

Chrysobalanaceae 181 2,90

Clusiaceae 77 1,23

Combretaceae 65 1,04

Connaraceae 4 0,06

Dichapetalaceae 7 0,11

Dilleniaceae 3 0,05

Elaeocarpaceae 95 1,52

Erythroxylaceae 61 0,98

Euphorbiaceae 257 4,11

Fabaceae 675 10,80

Flacourtiaceae 154 2,46

Gesneariaceae 4 0,06

Hippocrataceae 13 0,21

Humiriaceae 36 0,58

Dicotiledoneas

Icacinaceae 26 0,42

Page 72: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 72 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRUPO FAMILIA/GRUPO Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Lacistemataceae 21 0,34

Lauraceae 324 5,18

Lecythidaceae 282 4,51

Lepidobotryaceae 7 0,11

Linaceae 5 0,08

Loganiaceae 1 0,02

Malphigiaceae 2 0,03

Malvaceae 7 0,11

Melastomataceae 70 1,12

Meliaceae 230 3,68

Menispermaceae 15 0,24

Monimiaceae 35 0,56

Moraceae 295 4,72

Myristicaceae 334 5,34

Myrtaceae 168 2,69

Nyctaginaceae 62 0,99

Ochnaceae 1 0,04

Olacaceae 39 0,62

Polygonaceae 14 0,22

Quiinaceae 16 0,26

Rapateaceae 10 0,16

Rhamnaceae 12 0,19

Rhizophoraceae 5 0,08

Rubiaceae 228 3,65

Sabiaceae 62 0,99

Sapindaceae 154 2,46

Sapotaceae 189 3,02

Simaroubaceae 51 0,82

Staphyleaceae 4 0,06

Sterculiaceae 123 1,97

Styracaceae 3 0,05

Tiliaceae 27 0,43

Ulmaceae 6 0,10

Verbenaceae 28 0,45

Violaceae 68 1,09

Vochysiaceae 1 0,02

Las familias con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Fabaceae con 675 individuos (10,80%), Arecaceae con 423 individuos (6,77%) y Myristicaceae con 334 individuos (5,34%); tal como se observa en el Gráfico B16.

Page 73: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 73 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B16

Abundancia de especies en las familias registradas en la zona de estudio

Las especies con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Socratea exorrhiza (Mart,) H, Wendl, con 88 individuos (1,41%) y Iriartea deltoidea Ruiz & Pav, con 86 individuos (1,38%); tal como se observa en la Tabla B31.

TABLA B31 ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE Socratea exorrhiza (Mart,) H, Wendl, 88 1,41 Iriartea deltoidea Ruiz & Pav, 86 1,38 Astrocaryum murumuru Mart, 71 1,14 Oenocarpus bataua Mart, 60 0,96 Brownea grandiceps Jacq, 59 0,94 Eschweilera coriacea (DC,) S,A, Mori 57 0,91 Iryanthera juruensis Warb, 57 0,91 Eschweilera itayensis R, Knuth 51 0,82 Euterpe precatoria Mart, 49 0,78 Tachigali guianensis 46 0,74 Tachigali poeppigiana Tul, 39 0,62 Erythroxylum macrophyllum Cav, 38 0,61 Lindackeria paludosa (Benth,) Glig 38 0,61 Licania urceolaris Hooker f, 37 0,59 Pleurothyrium williamsii 37 0,59 Eschweilera andina (Rusby) J,F, Macbr, 37 0,59 Protium trifoliolatum 36 0,58 Mabea elata Steyerm, 35 0,56 Talisia amazonica Guarim 35 0,56 Couepia ulei Pilg 34 0,54 Licaria armeniaca (Nees) Kosterm, 34 0,54 Eschweilera sp, 34 0,54 Virola pavonis (A, DC,) A,C, Sm, 34 0,54 Lomariopsis japurensis (Mart,) J, Sm, 34 0,54 Meliosma vasquezii A,H, Gentry 33 0,53

Page 74: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 74 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE Virola elongata (Benth,) Warb, 32 0,51 Mauritia flexuosa L, f, 31 0,50 Pourouma minor Benoist 31 0,50 Cyathea lasiosora (Mett, ex Kuhn) Domin 30 0,48 Talisia cerasina (Benth,) Radlk, 30 0,48 Otros (menores de 30 individuos) 4 936 79

A continuación se presenta la abundancia de especies (flora) obtenidas en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. Se registró un total de 1937 individuos distribuidos en 395 especies distribuidas en 61 familias. La familia que registro con mayor abundancia fue Fabaceae con 152 individuos (7,85%). La especie que registró mayor abundancia fue Mabea elata Steyerm, con 35 individuos (1,81%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B16 con 266 individuos.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En este tipo de bosque se evaluó una estación de muestreo B11. Se registró 147 individuos distribuidos en 89 especies. La familia que registró mayor abundancia fue Arecaceae con 16 individuos (10,88%). La especie que registró mayor abundancia fue Oenocarpus bataua Mart, con 12 individuos (8,16%).

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En este tipo de bosque se evaluaron dos estaciones de muestreo, B21 y B23; se registraron un total de 342 individuos distribuidos en 121 especies distribuidas en 36 familias. La familia que registró mayor abundancia fue la familia Arecaceae con 118 individuos (34,50%). La especie que registró mayor abundancia fue Socratea exorrhiza (Mart,) H, Wendl, con 66 individuos (19,30%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B21 con 219 individuos.

Page 75: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 75 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En esta unidad de vegetación se evaluaron dos estaciones de muestreo, B7 y B9 se registraron un total de 195 individuos distribuidos en 111 especies y 37 familias. La familia que registró mayor abundancia fue la familia Flacourtiaceae con 12 individuos (6,15%). La especie que registró mayor abundancia fue Casearia pitumba Sleumer con 12 individuos (6,15%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B7 con 122 individuos.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se registró un total de 2372 individuos distribuidos en 524 especies y 66 familias. La familia que registró mayor abundancia fue Fabaceae con 273 individuos (11,51%).

La especie que registró mayor abundancia fue Iriartea deltoidea Ruiz & Pav, con 54 individuos (2,28%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B14 con 267 individuos.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se registró un total de 1256 individuos distribuidos en 387 especies y 59 familias. La familia que registró mayor abundancia fue Fabaceae con 171 individuos (13,61%). La especie que registró mayor abundancia fue Eschweilera itayensis R, Knuth con 25 individuos (1,99%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B12 con 258 individuos.

El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Page 76: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 76 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B17) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B17 Abundancia de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico Nº 3B – 50, la unidad de vegetación que registró una mayor abundancia fue la unidad 3 (Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales)) con 219 individuos, teniendo a la estación de muestreo B21 como las más representativa.

Comparación de riqueza y abundancia de flora en la temporada de menor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de cada unidad de vegetación, se registró el siguiente gráfico:

Page 77: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 77 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B18

Comparación de riqueza y abundancia en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B18, la estación de muestreo que registró la mayor diversidad (riqueza) fueron las estaciones de muestreo B15 con 89 especies ubicada en el Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundable (U1) y la estación B11 con 89 especies ubicada en el Bosque Húmedo de Terraza Baja inundable (U2) y la estación con el mayor número de individuos (abundancia) fue B21 con 219 individuos ubicada en el Bosque húmedo Hidromórfico (U3). Indices de diversidad de flora en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’) (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

Page 78: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 78 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B32

VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Estaciones de

muestreo Riqueza 1 – D H' Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 47 0,97 4,52 B30 43 0,97 5,41

B2 73 0,98 5,34 B31 60 0,99 5,64

B3 70 0,98 5,22 B32 47 0,98 5,70

B4 115 0,99 6,66 B33 52 0,98 5,77

B5 42 0,96 4,99 B34 31 0,95 5,69

B6 68 0,98 4,94 B35 57 0,98 5,48

B15 89 0,99 5,67 B44 35 0,97 5,20

B16 97 0,99 6,02 B45 45 0,96 5,56

B17 92 0,98 5,73 B46 46 0,99 5,84

U1

B18 105 0,99 6,02 B47 46 0,99 5,56

U2 B11 89 0,99 6,13 B48 57 0,99 5,85

B21 76 0,95 4,44 B49 42 0,98 5,28 U3

B23 67 0,96 5,28 B50 40 0,97 5,82

B7 72 0,99 5,89

U5

B51 45 0,98 6,01 U4

B9 48 0,99 5,84 B10 109 0,99 5,90

B8 83 0,99 5,68 B12 97 0,99 5,87

B13 76 0,99 6,13 B20 74 0,99 5,64

B14 96 0,99 6,09 B27 74 0,98 6,15

B19 73 0,99 6,02 B36 45 0,97 4,62

B22 71 0,99 5,89 B37 43 0,99 5,76

B24 79 0,99 6,05 B38 37 0,97 5,89

B25 95 0,99 5,69 B39 56 0,99 5,61

B26 81 0,99 6,02 B40 44 0,99 5,68

B28 45 0,99 5,53 B41 43 0,99 5,62

U5

B29 52 0,98 5,12 B42 42 0,97 5,57

U6

B43 57 0,98 5,43 U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo a los valores mostrados en la Tabla B32, se observa que todas las estaciones de muestreo presentan una alta diversidad de acuerdo a los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa y la riqueza específica calculada. Cabe resaltar, que dicha diversidad va a la par con una adecuada distribución de sus individuos entre sus especies, tal como se observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. Índice de similaridad de jaccard de flora en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Page 79: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 79 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplicó el índice de Similaridad de Jaccard. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

GRÁFICO B19 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque Húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

B1-B18: Estaciones de muestreos biológicos

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones B18 y B17 presentan el índice de similaridad más alto (31,33%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos. Cabe señalar que las estaciones B17 y B1 presentan el índice de similaridad más bajo (3,73%) con respecto al resto de estaciones de muestreo.

Page 80: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 80 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B20 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

B8-B35: Estaciones de muestreos biológicos

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones B14 y B8 presentan el índice de similaridad más alto (26,95%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos. Cabe señalar que las estaciones B50 y B14 presentan el índice de similaridad más bajo (0%) con respecto al resto de estaciones de muestreo.

Page 81: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 81 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B21 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

B10 – B43: Estaciones de muestreo biológicos

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones B38 y B37 presentan el índice de similaridad más alto (23,08%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 82: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 82 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de flora en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica, A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B22

Curva de Acumulación

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,999 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 72,17 y b: 0,009; motivo por el cual se pudo obtener el valor de la pendiente el cual fue 2,39, siendo la proporción de flora registrada de un 81%. Riqueza de flora en la temporada de mayor precipitación La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 825 especies distribuidas en 74 familias entre Pteridophytas, Gimnospermas, Monocotiledoneas y Dicotiledoneas, como se observa en la Tabla B33.

Modelo de Clenchv2=(a*v1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Page 83: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 83 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Los nombres comunes de las especies registradas en ambas evaluaciones se presentan en la lista taxonómica en el Anexo de la Línea Base Biológica.

TABLA B33

RIQUEZA DE ESPECIES EN LAS FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

GRUPO FAMILIA/GRUPO Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%)

Pteridophyta 28 3,39 Pteridophyta y Gimnospermas Cycadaceae 1 0,12

Amaryllidaceae 3 0,37 Araceae 35 4,24 Araliaceae 5 0,61 Arecaceae 16 1,94 Bromeliaceae 5 0,61 Commelinaceae 3 0,37 Cyclanthaceae 4 0,48 Cyperaceae 2 0,24 Heliconiaceae 5 0,61 Marantaceae 25 3,03 Orchidaceae 3 0,37 Poaceae 3 0,37

Monocotiledoneas

Zingiberaceae 6 0,73 Acanthaceae 2 0,24 Anacardiaceae 4 0,48 Annonaceae 37 4,48 Apocynaceae 16 1,94 Bignoniaceae 3 0,37 Bombacaceae 16 1,94 Boraginaceae 2 0,24 Burseraceae 15 1,82 Capparaceae 1 0,12 Caricaceae 1 0,12 Caryocaraceae 2 0,24 Cecropiaceae 11 1,33 Celastraceae 1 0,12 Chrysobalanaceae 17 2,06 Clusiaceae 18 2,18 Combretaceae 8 0,97 Connaraceae 1 0,12 Dichapetalaceae 2 0,24 Elaeocarpaceae 6 0,73 Euphorbiaceae 33 4,00 Fabaceae 62 7,52 Flacourtiaceae 14 1,70

Dicotiledoneas Dicotiledoneas Hippocrateaceae 7 0,85

Page 84: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 84 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRUPO FAMILIA/GRUPO Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%)

Humiriaceae 2 0,24 Icacinaceae 1 0,12 Lauraceae 50 6,06 Lecythidaceae 11 1,33 Lepidobotryaceae 1 0,12 Loganiaceae 3 0,37 Malpighiaceae 1 0,12 Melastomataceae 26 3,15 Meliaceae 21 2,55 Menispermaceae 1 0,12 Monimiaceae 5 0,61 Moraceae 52 6,30 Myristicaceae 32 3,88 Myrsinaceae 3 0,37 Myrtaceae 26 3,15 Nyctaginaceae 8 0,97 Ochnaceae 3 0,37 Olacaceae 8 0,97 Piperaceae 9 1,09 Polygonaceae 4 0,48 Quiinaceae 3 0,36 Rapataceae 1 0,12 Rhizophoraceae 1 0,12 Rubiaceae 56 6,79 Sabiaceae 1 0,12 Sapindaceae 12 1,45 Sapotaceae 22 2,67 Simaroubaceae 2 0,24 Solanaceae 1 0,12 Staphyleaceae 2 0,24 Sterculiaceae 16 1,94 Thymelaeaceae 1 0,12 Tiliaceae 3 0,36 Ulmaceae 3 0,36 Violaceae 9 1,09

Dicotiledoneas Dicotiledoneas

Vochysiaceae 2 0,24 Las familias con mayor riqueza de especies fueron: Fabaceae con 62 especies (7,52%), seguida de Rubiaceae con 56 especies (6,79%) y Moraceae con 52 especies (6,30%) tal como se observa en el Gráfico B23.

Page 85: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 85 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B23

Riqueza de especies en las familias registradas en la zona de estudio

A continuación se presenta la riqueza de especies (flora) obtenidos en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas(U1) En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo, son las siguientes: B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18; se ha registrado un total de 482 especies distribuidas en 66 familias. Las familias que registraron mayor riqueza de especies de plantas fueron: Fabaceae con 40 especies (8,30%), seguida de Rubiaceae con 31 especies (6,43%) y Moraceae con 29 especies (6,02%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies de plantas, fue B4 con 123 especies distribuidas en 42 familias. Alrededor de 22 especies (Duguetia quitarensis, Guatteria megalophylla, Astrocaryum chambira, Matisia intricata, etc.) fueron las que estuvieron presentes en el mayor número de estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo.

Page 86: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 86 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En esta unidad de vegetación, se evaluó la estación de muestreo B11; registrándose un total de 116 especies distribuidas en 42 familias. Las familias que registraron mayor riqueza de especies de plantas fueron: Fabaceae con 10 especies (8,62%), el grupo de Pterydophytas (helechos) con 8 especies (6,9%) y Araceae con 7 especies (6,03%).

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se evaluó en esta unidad de vegetación dos estaciones de muestreo B21 y B23, registrándose un total de 99 especies distribuidas en 32 familias. Las familias que registraron mayor riqueza de especies de plantas fueron: Fabaceae con 12 especies (12,12%), seguida de Moraceae con 10 especies (10,10%) y Myristicaceae con 9 especies (9,09%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies de plantas fue B23 con 69 especies distribuidas en 27 familias. Alrededor de 21 especies (Duguetia quitarensis, Xylopia frutescens, Astrocaryum murumuru, Iriartea deltoidea, etc.) fueron comunes en todas las estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

Se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9, registrándose un total de 159 especies distribuidas en 46 familias. Las familias que registraron mayor riqueza de especies de plantas fueron: Moraceae con 10 especies (6,29%), seguida de Lauraceae con 9 especies (5,66%) y Euphorbiaceae con 9 especies (5,66%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies de plantas fue B9 con 105 especies, distribuidos en 39 familias. Alrededor de 42 especies (Cremastosperma cauliflorum, Oxandra euneura, Oenocarpus mapora, Matisia intricata, etc.) fueron comunes en todas las estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo.

Page 87: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 87 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se ha registrado un total de 613 especies distribuidas en 70 familias. Las familias que registraron mayor riqueza de especies de plantas fueron: Fabaceae con 45 especies (7,34%), seguida de Lauraceae con 41 especies (6,69%) y la familia Moraceae con 36 especies (5,87%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies de plantas fue B13 con 116 especies distribuidos en 42 familias. Alrededor de 36 especies (Diclinanona calycina, Duguetia latifolia, Astrocaryum murumuru, Iriartea deltoidea, etc.) fueron las que estuvieron presentes en el mayor número de estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se ha registrado un total de 416 especies distribuidas en 60 familias. Las familias que registraron mayor riqueza de especies de plantas fueron: Fabaceae con 35 especies (8,41%), seguida Moraceae con 35 especies (8,41%) y Lauraceae con 26 especies (6,25%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies de plantas, fue B27 con 125 especies distribuidos en 48 familias. El grupo de las Pterydophytas (helechos) fue el que registro mayor número de especies con 9 especies (7,20%). Alrededor de 53 especies (Diclinanona calycina, Duguetia latifolia, Guatteria decurrens, Unonopsis stipitata, etc.) fueron las que estuvieron presentes en el mayor número de estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo.

Las especies registradas en cada estación de muestreo se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Page 88: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 88 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio. Se tomó como referencia la Riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la riqueza de especies (Gráfico B24) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B24

Riqueza de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B24, la unidad de vegetación que registró una mayor riqueza fue la unidad 2 (Bosque húmedo de Terraza Baja inundable) con 116 especies, teniendo a la estación de muestreo B11. Abundancia de flora en la temporada de mayor precipitación La abundancia de especies es esencialmente una medida del número de individuos por especie en una unidad de muestreo definida.

Page 89: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 89 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En los muestreos realizados se registraron un total de 10 734 individuos distribuidos en 825 especies (Ver Anexo de la Línea Base Biológica), como se observa en la Tabla B34.

TABLA B34

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LAS FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

GRUPO FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Cycadaceae 1 0,01 Pteridophyta Y Gimnosperma

Pteridophyta 615 5,73

Amaryllidaceae 4 0,04

Araceae 269 2,51

Araliaceae 35 0,33

Arecaceae 549 5,11

Bromeliaceae 15 0,14

Commelinaceae 17 0,16

Cyclanthaceae 90 0,84

Cyperaceae 55 0,51

Heliconiaceae 70 0,65

Marantaceae 593 5,52

Orchidaceae 7 0,07

Poaceae 132 1,23

Monocotiledoneas Monocotiledoneas

Zingiberaceae 126 1,17

Acanthaceae 6 0,06

Anacardiaceae 48 0,45

Annonaceae 483 4,50

Apocynaceae 96 0,89

Bignoniaceae 23 0,21

Bombacaceae 367 3,42

Boraginaceae 11 0,10

Burseraceae 264 2,46

Capparaceae 1 0,01

Caricaceae 2 0,02

Caryocaraceae 8 0,07

Cecropiaceae 322 3,00

Celastraceae 12 0,11

Chrysobalanaceae 145 1,35

Clusiaceae 119 1,11

Combretaceae 50 0,47

Connaraceae 1 0,01

Dichapetalaceae 7 0,07

Dicotiledoneas

Elaeocarpaceae 56 0,52

Page 90: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 90 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRUPO FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Euphorbiaceae 288 2,68

Fabaceae 1149 10,70

Flacourtiaceae 293 2,73

Hippocrateaceae 27 0,25

Humiriaceae 85 0,79

Icacinaceae 9 0,08

Lauraceae 378 3,52

Lecythidaceae 270 2,52

Lepidobotryaceae 1 0,01

Loganiaceae 9 0,08

Malpighiaceae 1 0,01

Melastomataceae 220 2,05

Meliaceae 441 4,11

Menispermaceae 5 0,05

Monimiaceae 45 0,42

Moraceae 528 4,92

Myristicaceae 816 7,60

Myrsinaceae 5 0,05

Myrtaceae 133 1,24

Nyctaginaceae 130 1,21

Ochnaceae 10 0,09

Olacaceae 50 0,47

Piperaceae 55 0,51

Polygonaceae 28 0,26

Quiinaceae 7 0,07

Rapataceae 2 0,02

Rhizophoraceae 7 0,07

Rubiaceae 353 3,29

Sabiaceae 2 0,02

Sapindaceae 41 0,38

Sapotaceae 205 1,91

Simaroubaceae 11 0,10

Solanaceae 8 0,07

Staphyleaceae 45 0,42

Sterculiaceae 158 1,47

Thymelaeaceae 3 0,03

Tiliaceae 57 0,53

Ulmaceae 14 0,13

Violaceae 176 1,64

Dicotiledoneas

Vochysiaceae 70 0,65

Page 91: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 91 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Las familias con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Fabaceae con 1149 individuos (10,70%), Myristicaceae con 816 individuos (7,60%) y el grupo de Pteridophytas (helechos) con 615 individuos (5,73%); tal como se observa en el Gráfico Nº 25.

GRÁFICO B25

Abundancia de especies en las familias registradas en la zona de estudio

Las especies con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Iriartea deltoidea Ruiz & Pav, con 197 individuos (1,84%), Lindackeria paludosa (Benth) Glig con 158 (1,47%) y Brownea grandiceps Jacq, con 130 (1,21%) individuos; tal como se observa en la Tabla 26.

TABLA B35 ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE

Iriartea deltoidea Ruiz & Pav, 197 1,84 Lindackeria paludosa (Benth,) Glig 158 1,47 Brownea grandiceps Jacq, 130 1,21 Cyclodium meniscioides (Willd,) C, Presl 123 1,15 Matisia intricata (Robyns & Nilsson) Alverson 115 1,07 Tachigali paniculata Aubl, 108 1,01 Inga alba (Sw,) Willd, 94 0,88 Virola divergens Ducke 92 0,86 Diclinanona calycina (Diels) R,E, Fr, 88 0,82 Eschweilera bracteosa (Poepp, ex O, Berg) Miers 88 0,82 Tachigali ptychophysca Spruce ex Benth, 86 0,80 Pariana bicolor Tutin 85 0,79 Trichomanes pinnatum Hedw, 84 0,78

Page 92: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 92 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE

Iryanthera elliptica Ducke 81 0,75 Pourouma minor Benoist 79 0,74 Rinorea racemosa (Mart,) Kuntze 77 0,72 Iryanthera crassifolia A,C, Sm, 74 0,69 Calathea sp.1 72 0,67 Guarea carinata Ducke 72 0,67 Parkia nitida Miq, 71 0,66 Sorocea briquetii J,F, Macbr, 69 0,64 Senefeldera skutchiana Croizat 68 0,63 Calathea sp.6 64 0,60 Costus arabicus L, 64 0,60 Eriotheca sp. 62 0,58 Oenocarpus mapora H, Karst, 60 0,56 Otoba parvifolia (Markgr,) A,H, Gentry 60 0,56 Protium altsonii Sandwith 59 0,55 Cyclanthus bipartitus Poit, ex A, Rich, 57 0,53 Astrocaryum murumuru Mart, 56 0,52 Pourouma mollis Trécul 56 0,52 Sacoglottis ceratocarpa Ducke 56 0,52 Cyathea lasiosora (Mett, ex Kuhn) Domin 55 0,51 Tetrathylacium macrophyllum Poepp, 53 0,49 Marmaroxylon basijugum (Ducke) L, Rico 52 0,48 Inga brachyrhachis Harms 52 0,48 Iryanthera lancifolia Ducke 52 0,48 Danaea nodosa (L,) Sm, 52 0,48 Saccoloma inaequale (Kunze) Mett, 52 0,48 Scleria secans (L,) 51 0,48 Otros (menores de 51 individuos) 7610 70,91

A continuación se presenta la abundancia de especies (flora) obtenidas en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. Se registró un total de 2988 individuos distribuidos en 482 especies y 66 familias. La familia que registro con mayor abundancia fue Marantaceae con 234 individuos (7,83%). La especie que registró mayor abundancia fue Trichomanes pinnatum Hedw, con 80 individuos (2,68%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B17 con 347 individuos.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

Page 93: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 93 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En este tipo de bosque se evaluó una estación de muestreo B11. Se registró 333 individuos distribuidos en 116 especies y 42 familias. La familia que registró mayor abundancia fue Fabaceae con 36 individuos (10,81%). La especie que registró mayor abundancia fue Monotagma sp.6 con 16 individuos (4,80%).

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En este tipo de bosque se evaluaron dos estaciones de muestreo, B21 y B23; se registrarón un total de 271 individuos distribuidos en 99 especies y 32 familias. La familia que registró mayor abundancia fue la familia Fabaceae con 57 individuos (21,03%). La especie que registró mayor abundancia fue Rollinia peruviana Diels con 20 individuos (7,38%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B23 con 136 individuos.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En esta unidad de vegetación se evaluaron dos estaciones de muestreo, B7 y B9; se registrarón un total de 596 individuos distribuidos en 159 especies y 46 familias. La familia que registró mayor abundancia fue la familia Myristicaceae con 52 individuos (8,72%). La especie que registró mayor abundancia fue Calathea sp.6 con 32 individuos (5,37%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B9 con 328 individuos.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se registró un total de 4175 individuos distribuidos en 613 especies y 70 familias. La familia que registró mayor abundancia fue Fabaceae con 480 (11,45%) individuos. La especie que registró mayor abundancia fue Iriartea deltoidea Ruiz & Pav, con 116 individuos (2,78%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B26 con 344 individuos.

Page 94: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 94 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43; se registró un total de 2371 individuos distribuidos en 416 especies y 60 familias. La familia que registró mayor abundancia fue Fabaceae con 305 individuos (12,86%). La especie que registró mayor abundancia fue Senefeldera skutchiana Croizat con 61 individuos (2,57%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B20 con 349 individuos.

El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B27) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B27

Abundancia de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de

Page 95: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 95 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico Nº27, la unidad de vegetación que registró una mayor abundancia fue la unidad 2 (Bosque húmedo de Terraza Baja inundable) con 328 individuos, teniendo a la estación de muestreo B11. Comparación de riqueza y abundancia de flora en la temporada de mayor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de cada estación de muestreo, se registró el siguiente gráfico:

GRÁFICO B28

Comparación de riqueza y abundancia en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B28, la estación de muestreo que registró la mayor diversidad tanto en riqueza y abundancia fue la estación de muestreo B11 ubicada en el Bosque húmedo de Terraza Baja inundable con 116 especies que abarcaron 333 individuos. Índices de diversidad de flora en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’)

Page 96: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 96 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

(Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

TABLA B36

VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 54 0,96 5,05 B30 72 0,98 5,68

B2 85 0,98 5,78 B31 68 0,99 5,81

B3 79 0,94 5,02 B32 75 0,99 5,93

B4 123 1,00 6,83 B33 81 0,98 5,93

B5 49 0,96 5,05 B34 75 0,99 5,92

B6 76 0,96 5,33 B35 73 0,98 5,73

B15 103 0,98 5,97 B44 60 0,97 5,33

B16 112 0,99 6,26 B45 60 0,99 5,66

B17 106 0,98 6,11 B46 82 0,99 6,11

U1

B18 121 0,99 6,32 B47 68 0,97 5,61

U2 B11 116 0,99 6,36 B48 76 0,99 6,02

B21 51 0,94 4,65 B49 47 0,99 5,38 U3

B23 69 0,97 5,48 B50 71 1,00 6,09

B7 96 0,99 6,19

U5

B51 75 1,00 6,15 U4

B9 105 0,98 6,04 B10 118 0,98 6,21

B8 98 0,98 5,99 B12 104 0,98 6,08

B13 116 0,99 6,34 B20 103 0,98 5,95

B14 109 0,99 6,30 B27 125 0,99 6,51

B19 112 0,99 6,27 B36 75 0,89 4,89

B22 76 0,99 6,08 B37 67 0,99 5,92

B24 87 0,99 6,22 B38 76 0,99 6,00

B25 92 0,98 5,91 B39 60 0,99 5,78

B26 112 0,99 6,36 B40 68 0,98 5,75

B28 72 0,98 5,76 B41 67 0,98 5,78

U5

B29 44 0,99 5,26 B42 65 0,99 5,71

U6

B43 62 0,98 5,60 U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas. De acuerdo a los valores mostrados en la Tabla B36, se observa que todas las estaciones de muestreo presentan una alta tasa de diversidad basado en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usados y la riqueza específica calculada. Cabe resaltar, que dicha diversidad va a la par con una dominancia de especies, tal como se observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson.

Page 97: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 97 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índice de similaridad de Jaccard de flora en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplicó el índice de Similaridad de Jaccard. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

GRÁFICO B29

Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de Vegetación Bosque Húmedo de Llanura Meándrica periódicamente

inundadas (U1)

B1 – B18: Estaciones de muestreo biológicos

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones B18 y B17 presentan el índice de similaridad más alto (30,16%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos. Cabe señalar que las

Page 98: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 98 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

estaciones B17 y B5 presentan el índice de similaridad más bajo (0,65%) con respecto al resto de estaciones de muestreo.

GRÁFICO B30

Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de Vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

B8 – B51: Estaciones de muestreo biológicos

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones B33 y B24 presentan el índice de similaridad más alto (30,23%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos. Cabe señalar que las estaciones B32 y B25 presenta el índice de similaridad más bajo (3,73%) con respecto al resto de estaciones de muestreo.

Page 99: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 99 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B31 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

B10 – B43: Estaciones de muestreo biológicos

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones B41 y B40 presentan el índice de similaridad más alto (37,76%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos. Cabe señalar que las estaciones B36 y B10 presentan el índice de similaridad más bajo (4,89%) con respecto al resto de estaciones de muestreo.

Page 100: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 100 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de flora en la temporada de mayor precipitación

Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica, A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B32 Curva de Acumulación

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,999 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 79,81 y b: 0,08; motivo por el cual se pudo obtener el valor de la pendiente el cual fue 3,23, siendo la proporción de flora registrada de un 80,47%.

Modelo de Clenchv 2=(a*v 1)/(1+(b*v 1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Page 101: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 101 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados de la evaluación de flora obtenidos en ambas temporadas Basados con los datos de Riqueza.- De acuerdo a los valores de riqueza obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B33

Riqueza de flora por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Se observa claramente que durante la temporada de mayor precipitación se obtuvieron en promedio mayor cantidad de especies de flora en casi todas las unidades de vegetación, excepto en la unidad U3 (Bosque Humedo Hidromorfico (Aguajales), conservando el mismo patrón obtenido durante la evaluación en la temporada de menor precipitación.

Page 102: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 102 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados con los datos de Abundancia.- De acuerdo a los valores de abundancia obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B34

Abundancia de flora por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Durante la temporada de mayor precipitación se obtuvieron en promedio mayor cantidad de individuos de flora en casi todas las estaciones de muestreo, excepto en la unidad de vegetación U3 (Bosque Húmedo hidromorfico Aguajales), conservando el mismo patrón obtenido durante la evaluación en la temporada de mayor precipitación, teniendo un patrón de comportamiendo similar a lo obtenido en el grafico anterior.

Page 103: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 103 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados con los datos de diversidad Alfa (índice de Shannon – Wiener).- De acuerdo a los valores de los índices de Shannon - Wiener obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B35 Diversidad H’ de flora por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Los índices de Shannon – Wiener obtenidos durante la evaluación en la temporada de mayor precipitación son ligeramente superiores en comparación con los obtenidos en la temporada de menor precipitación en la estación B36 de la U2 donde hay una mayor diferencia.

Page 104: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 104 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estatus de Conservación Nacional e Internacional de Flora Con el registro final de las especies identificadas en la zona de estudio, y teniendo en consideración la Categorización de especies amenazadas de Flora Silvestre (D.S. Nº 034-2006-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (ex INRENA, ahora MINAG), se registró:

Vulnerable (VU)

• Parahancornia peruviana Monach • Aniba rosaeodora Ducke • Cedrela odorata L, • Guarea trunciflora C, DC,

Casi amenazado (NT)

• Ceiba pentandra (L,) Gaertn • Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav,) Briq, • Croton palanostigma Klotzsch • Abuta grandifolia (Mart,) Sandwith • Clarisia biflora Ruiz & Pav, • Clarisia racemosa Ruiz & Pav • Ficus amazonica (Miq,) Miq

De acuerdo a las categorías de la lista roja de especies amenazadas de fauna y flora silvestre elaborada por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2010):

Preocupación menor (LC)

• Wettinia drudei (O,F, Cook & Doyle) A,J, Hend, • Ocotea aciphylla (Nees) Mez • Miconia tomentosa (Rich,) D, Don ex DC, • Ficus mathewsii (Miq,) Miq, • Ficus trigonata L,

Casi amenazado (NT)

• Miconia abbreviata Markgr, • Minquartia guianensis Aubl, • Chrysophyllum bombycinum T,D, Penn, • Micropholis madeirensis (Bachni) Aubrév

Vulnerable(VU)

• Inga yasuniana T,D, Penn • Cedrela odorata L,

Page 105: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 105 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

• Guarea trunciflora C, DC • Guarea cristata T,D, Penn • Naucleopsis oblongifolia (Kuhlm,) Carauta • Ficus albert-smithii Standl, • Helicostylis tomentosa (Poepp, & Endl,) J,F, Macbr

En peligro (EN)

• Aniba rosaeodora Ducke

Con relación a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES, 2010):

Apéndice II

• Cyathea lasiosora (Mett, ex Kuhn) Domin • Catasetum sp. • Maxilaria sp. • Sobralia sp. • Zamia sp.

Apéndice III

• Cedrela odorata L,

Especies Endémicas de Flora En base a la bibliografia de León et al., 2006 “Libro Rojo de Plantas Endémicas del Perú”, se identificaron las siguientes especies:

TABLA B37

ESPECIES ENDÉMICAS DE FLORA

FAMILIA ESPECIE Libro rojo de plantas

endémicas del Perú, León et al, 2006

Myrtaceae Calyptranthes crebra Mc Vaugh LO, MD, PA

Myrtaceae Marlierea areolata Mc Vaugh LO

Rubiaceae Psychotria abdita Standl, HU, LO, SM

Apocynaceae Parahancornia peruviana Monach, LO,SM,UC

Fabaceae Inga longipes Benth, LO,SM,UC

Moraceae Perebea longepedunculata C,C, Berg LO,MD

Piperaceae Piper soledadense Trel, LO

LO= Loreto; MD=Madre de Dios.

Page 106: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 106 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

(4) Discusión

Durante los días de campo registramos 825 especies de plantas en la temporada de mayor precipitación y 662 especies de plantas en la temporada de menor precipitación teniendo un registro total de 1139 especies que no se repiten. Otros inventarios rápidos en la Selva Baja de Loreto registraron de 1000 a 1500 especies en un inventario, utilizando metodos similares a lo largo del Río Yavarí (Pitman et al., 2003, a lo largo de los ríos Ampiyacu, Apayacu y Yaguas, Vriedesenpor et al., 2004, entre los ríos Yaquerena y Blanco en la región Matsés, Fine et al., 2005; en la Zona Reservada de Sierra del Divisor Vriedesenpor et al., 2006). Hay que remarcar que la composición florística de las comunidades vegetales es consistente por lo menos al nivel de familias. La familia de la Leguminosas (Fabaceae) es siempre una de las más diversas. La excepción es solo en los suelos extremadamente ricos donde la Moraceae llega a ser tan rica como las Leguminosas (Gentry, 1982). Muchas especies que individualmente muestran patrones de distribución que son paralelos a los patrones de diversidad los cuales son limitados por la cantidad de precipitación. Algunas especies requieren de estación de menor precipitacion, esta correlación de distribución con precipitación está bien establecida (Gentry, 1982). Una alta diversidad alfa (α) y las diferencias florísticas entre sitios, se dan en gran parte, debido a diferencias ecológicas entre los sitios. Estudios anteriores (Tuomisto et al., 1995, Ruokolainen et al., 1997) han documentado que a escala regional en la Amazonia occidental, diferentes grupos de plantas se pueden reproducir patrones similares de distribución florística, y que estos reflejan las similitudes en las condiciones edáficas. Los resultados del presente estudio indican que tales correlaciones también pueden existir en escalas espaciales mucho más locales, dentro de un transecto de 500 m de largo.

Los sitios inventariados incluyeron casi toda la variedad de hábitats inundados y de tierra firme: bosques pantanosos, bosques de planicie inundable, bosques de tierra firme en suelos ricos e intermedios; debido a que la mayoría de las especies de plantas en la Amazonía occidental está asociada con uno o dos de estos tipos de suelos (Fine et al., 2005). La diversidad de especies es consistente con los altos índices de biodiversidad. La riqueza de especies de plantas oscila desde niveles bajos a algunos más ricos (areas de tierra firme con fertilidad intermedia a relativamente rica). Los patrones de diversidad en especies de los diferentes hábitats no se deben tanto

Page 107: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 107 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

a los procesos ecológicos locales, si no que se relacionan más a tamaños relativos a la historia de los hábitats. Los suelos arcillosos fértiles y los suelos arcillosos arenosos de fertilidad intermedia han estado por lo menos desde hace ocho millones de años y cubren una vasta área de la amazonía (Hoorn, 1996): por lo tanto no es sorpendente encontrar una variedad de árboles.

La composición del bosque a nivel de familia y género en los bosques parece ser típico de las selvas bajas amazónicas (Gentry, 1988). Muchas de las familias que fueron comunes en otros inventarios de Loreto son también comunes en el lote 39: Fabaceae, Arecaceae, Moraceae, Rubiaceae, Annonaceae, Sapotaceae y Sapindaceae. La familia Burseraceae parece ser especialmente rica en el área. Otros grupos especialmente diversos comparado a los otros inventarios fueron: Tachigali (Fabaceae, 4 especies) y Dendropanax (Araliaceae, 4 especies). Algunas taxas no fueron tan comunes o tan diversos como uno esperaría en la selva baja de la Amazonía, incluyendo las familias Piperaceae, Bignoniaceae y el género Heliconia (Heliconiaceae). La similaridad de los modelos de distribución de las especies de diferentes grupos de plantas (árboles, palmeras, arbustos, hierbas), se debe a una relacion de similitud significante florístico y edáficos. Esto sugiere que los procesos deterministas como preferencias específicas de cada taxón de los nutrientes del suelo en condiciones particular, tal vez modificada por la competencia interespecífica afecta la distribución de las especies (Vormisto et al., 2000). Las palmeras presentan espacialmente agrupaciones limitadas, discontinuidades florísticas que no son similares en los otros grupos. Estudios recientes muestran que existe una baja correlacion entre los patrones de similitud florística entre palmeras y árboles. Estas diferencias pueden indicar heteregeneidad en las formas de vida entre las palmeras que desepempeñan un papel, o palmeras que tienen una preferencia ecológica (Vormisto et al., 2000). Esto podemos observar en un transecto de 0,1ha que aunque representa una pequeña parte de la variación de la flora en la Amazonía, a escala fina puede ser edáficamente y florísticamente muy heterogénea. Esta agregacion a escala local es un aspecto importante a tomar en cuenta cuando se habla de la representatividad. Una muestra de 0,1ha, refleja muy bien la diversidad dentro del hábitat (diversidad alfa) o entre hábitats (diversidad beta). Los resultados muestran que los diferentes grupos de plantas muestran similares patrones florísticos a escala local, y que gran parte de la flora se correlaciona con la variación edáfica. Esta muestra pequeña nos ha permitido capturar la variación florística,

Page 108: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 108 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

y comprender la variación de la flora, similar a estudios realizados por Vormisto et al., 2000. La familia Burseraceae es un componente importante de la flora Amazónica (Daly, 1987; Gentry, 1988; Oliveira & Mori, 1999). El género Protium a menudo se ubica como el más abundante en muchos bosques Amazónicos tales como los ampliamente distantes Manu y Yasuní (Pitman, 2000), Iquitos (Vásquez y Phillips, 2000), Manaus (Oliveira y Mori, 1999) y Belém (Daly, 1987), Las especies de Burseraceae se encuentran en todos los bosques de tierra firme en la Amazonía occidental y están restringidas generalmente a uno o dos tipos de suelos (Fine et al., 2005).

(5) Conclusiones

Se ha inventariado 51 estaciones de muestreo en seis unidades de vegetacion, a través de estos sitios, se observó varias gradientes, diversidad de epífitas y la diversidad de plantas aumentando de sur a norte. Habia áreas de plantas mutualistas con hormigas y casi siempre incluían a Duroia hirsuta (Rubiaceae) y Cordia nodosa (Boraginaceae). Altos niveles de perturbación natural, caracterizan todos los sitios, pero las causas de estas pueden variar entre los lugares. Varias especies típicas de llanura estuvieron presentes como Ceiba pentandra (L,) Gaertn, Ceiba samauma (Mart,) K, Schum, y Ficus insipida Willd. Mezcladas con estas especies estaba una flora típica de suelos más pobres, incluyendo Eschweilera sp. (Lecythidaceae), Licania sp. (Chrysobalanaceae) y Micranda spruceana (Euphorbiaceae). Esta mezcla de especies refleja una gran variación en la feritlidad del suelo a escala pequeña. Ambas áreas inundables; llanura inundable y pantanos tenían un terreno, desnivelado, donde pocos metros podían separar Miconia tomentosa (Melastomataceae) creciendo en un área elevada de suelo más arenoso de Mauritia flexuosa (Arecaceae) creciendo en suelo arcilloso y saturado. Otra especie omnipresente era el pequeño helecho Trichomanes pinnatum Hedw. En la terraza baja las especies más comunes fueron del género Iryanthera (Myristicaceae). Las familias más comunes fueron: Araceae y Fabaceae. La mayor diversidad en promedio se encontró en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente disectadas dominada por Cyclodium meniscioides (Willd.) C. En los bosques de arcilla y suelos arcillosos arenoso tuvieron la mayor biodiversidad según los índices de biodiversidad. El dosel estuvo dominado por las familias Fabaceae, Moraceae y Bombacaceae. Algunas especies comunes

Page 109: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 109 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

incluyeron Eriotheca globosa (Bombacaceae), Parkia nitida, (Fabaceae), Clarisia racemosa y Pseudolmedia laevis (Moraceae). En el bosque de planicie estuvo dominado por la palmera Socratea exorrhiza y Mauritia flexuosa conocido como aguaje; debido a que el aguaje no tiene un dosel compacto, estos bosques tienen una apariencia abierta igual que en otras zonas de la amazonía. Las lianas están prácticamente ausentes y las epifitas son raras. La composición de especies es distinta del bosque de llanura inundable adyacente debido al ambiente de inundación permanente. Especies comunes de sotobosque encontradas fueron: Sorocea (Moraceae), árboles pequeños de Lauraceae y especies de Rinorea (Violaceae). Durante los días del inventariado se encontraron aproximadamente especies de Burseraceae. Comparativamente, se colectaron 40 especies en diferentes tipos de bosques de tierra firme en la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, Yavarí tuvo 27-33 especies, los bosques de Yasuní (Ecuador) tienen 12 especies y Manu tiene cerca de ocho. Todas las especies de Burseraceae estuvieron presentes en todos los tipos de Bosque; mientras que la mayoría de especies fueron encontrados en los hábitats de amplia distribución (arcilla fértil y arcilla franco arenoso arcilloso), 10 especies fueron encontrados en los bosques de llanura inundable (Bosque húmedo de llanura Meándrica períodicamente inundados). Este registro nos permite comparar la composición de especies compartidas entre hábitats, lo que permite caracterizar lo hábitats con respecto a la disponiblidad de nutrientes. La familia Marantaceae, así como los géneros Guarea y Pourouma, son extraordinariamente diversos en todas las localidades. Las familias Lauraceae y Fabaceae y el género Piper parecen estar sub-representados en todas las unidades de vegetación; mientras que la familia Bignoniaceae esta pobremente representada en todas los tipos de bosque. De acuerdo a la Categorización de especies amenazadas de Flora Silvestre, se identificaron 4 especies en la categoría de vulnerable (VU) y 7 especies en la categoría de casi amenzado (NT). En la lista de la UICN, se identificaron 5 especies en la categoría de preocupación menor (LC), 4 especies en la categoría de casi amenzado (NT) y 7 especies en la categoría de vulnerable (VU) y 1 especie en la categoría de en peligro (EN). Asimismo en los Apéndices del CITES se identificaron 5 especies dentro del Ápendice II y 1 especies dentro del Ápendice I.

Page 110: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 110 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Se identificaron 7 especies endémicas en la zona de estudio y entre las cuales tenemos: Calyptranthes crebra Mc Vaugh, Marlierea areolata Mc Vaugh, Psychotria abdita Standl, Parahancornia peruviana Monach, Inga longipes Benth, Perebea longepedunculata C,C, Berg y Piper soledadense Trel.

(6) Evaluación de Flora en la Reserva Nacional Pucacuro

Resultados obtenidos durante la temporada de menor precipitación

Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5)

En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; evaluando un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registró en riqueza un total de 314 especies distribuidas en 53 familias y en abundancia un total de 1103 individuos. La familia que registró la mayor riqueza fue Fabaceae con 44 especies (14,01%), así como la mayor abundancia con 157 individuos (14,23%). Análisis de comparación de flora en la temporada de menor precipitación

Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5), de las 16 estaciones de muestreo ubicadas dentro del área de la Reserva se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo para luego comparar con 8 estaciones de muestreo ubicadas fuera del área de la Reserva. Se utilizarón los datos registrados del número de especies de plantas (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia).

Riqueza

Se ha registrado un mayor número de especies fuera del área de la Reserva, llegando a registrarse 96 especies en la estción de muestreo B14; siendo el mayor registro de especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro, tal como se observa en el Gráfico B36.

Page 111: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 111 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De igual manera si hacemos una comparación del número total de especies, el área de mayor registro es la que se encuentra fuera de la Reserva, con 368 especies tal como observamos en el Gráfico B37.

GRÁFICO B36 Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

GRÁFICO B37 Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva Nacional

Pucacuro

Abundancia

Page 112: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 112 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva presentaron una abundancia respectivamente mayor a las estaciones que se encuentran dentro del área de la Reserva. La estación B14 registra el mayor número de individuos fuera del área de la Reserva, con 267 individuos tal como muestra el Gráfico B38. Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es el área fuera de la Reserva con 1 269 individuos como se observa en el Gráfico B39.

GRÁFICO B38 Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B39 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva Nacional

Pucacuro

Page 113: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 113 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación perteneciente a la Reserva Nacional Pucacuro; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registró en riqueza un total de 225 especies distribuidas en 44 familias, y en abundancia un total de 577 individuos. La familia que registró la mayor riqueza fue Fabaceae con 32 especies (14,22%), así como la mayor abundancia con 84 individuos (14,56%)

Análisis de comparación de flora en la temporada de menor precipitación

Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6), de las 16 estaciones de muestreo ubicadas dentro del área de la Reserva se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo para luego comparar con 8 estaciones de muestreo ubicadas fuera del área de la Reserva. Se utilizó con los datos registrados del número de especies de plantas (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia).

Riqueza

Se ha registrado un mayor número de especies fuera del área de la Reserva, llegando a registrarse 109 especies en la estación de muestreo B10; siendo el mayor registro de especies fuera de la Reserva, tal como se observa en el Gráfico B40. De igual manera si hacemos una comparación del número total de especies, el área de mayor registro es la que se encuentra fuera de la Reserva, con 259 especies tal como observamos en el Gráfico B41.

Page 114: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 114 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Page 115: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 115 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B40 Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

GRÁFICO B41 Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva Nacional

Pucacuro

Abundancia

Las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva presentaron una abundancia respectivamente mayor a las estaciones que se encuentran dentro del área de la Reserva. La estación B12 registra el mayor número de individuos fuera del área de la Reserva, con 258 individuos tal como muestra el Gráfico B42.

Page 116: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 116 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cuando comparamos el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es el área fuera de la Reserva con 679 individuos como se observa en el Gráfico B43.

GRÁFICO B42

Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B43 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva Nacional

Pucacuro

Page 117: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 117 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados obtenidos durante la temporada de mayor precipitación

Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5)

En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; evaluando un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registró un total de 397 especies distribuidas en 56 familias y una abundancia de 1932 individuos. La familia que registró la mayor riqueza fue Fabaceae con 27 especies (6,80%). Así como la mayor abundancia con 241 individuos (12,47%).

Análisis de comparación de flora en la temporada de mayor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5), de las 16 estaciones de muestreo ubicadas dentro del área de la Reserva se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo para luego comparar con 8 estaciones de muestreo ubicadas fuera del área de la Reserva. Se utilizarón los datos registrados del número de especies de plantas (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza

Se ha registrado un mayor número de especies fuera del área de la Reserva, llegando a registrarse 112 especies en la estación de muestreo B26; siendo el mayor registro de especies fuera de la Reserva, tal como se observa en el Gráfico B44. De igual manera se hizo una comparación del número total de especies y el área de mayor registro es la que se encuentra fuera de la Reserva, con 430 especies tal como observamos en el Gráfico B45.

Page 118: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 118 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B44 Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

GRÁFICO B45 Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Abundancia

Las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva presentaron una abundancia respectivamente mayor a las estaciones que se encuentran dentro del área de la Reserva. La estación B26 registra el mayor número de individuos fuera del área de la Reserva, con 344 individuos tal como muestra el Gráfico B46.

Page 119: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 119 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es el área fuera de la Reserva con 1894 individuos como se observa en el Gráfico B47.

GRÁFICO B46 Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B47

Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Page 120: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 120 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Page 121: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 121 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6).

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación perteneciente a la Reserva Nacional Pucacuro; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registró 195 especies distribuidas en 36 familias y en abundancia un total de 1018 individuos. La familia que registró la mayor riqueza fue Fabaceae con 22 especies (11,28%) y la mayor abundancia con 137 individuos (13,46%).

Análisis de comparación de flora en la temporada de mayor precipitación

Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6), de las 16 estaciones de muestreo ubicadas dentro del área de la Reserva se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo para luego comparar con 8 estaciones de muestreo ubicadas fuera del área de la Reserva. Se utilizaron los datos registrados del número de especies de plantas (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia).

Riqueza

Se ha registrado un mayor número de especies fuera del área de la Reserva, llegando a registrarse 125 especies en la estación de muestreo B27; siendo el mayor registro de especies fuera de la Reserva, tal como se observa en el Gráfico B48. De igual manera si hacemos una comparación del número total de especies, el área de mayor registro es la que se encuentra fuera de la Reserva, con 287 especies tal como observamos en el Gráfico B49.

Page 122: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 122 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B48 Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

GRÁFICO B49

Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Abundancia

Las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva presentaron una abundancia respectivamente mayor a las estaciones que se encuentran dentro del área de la Reserva. La estación B20 registra el mayor número de individuos fuera del área de la Reserva, con 349 individuos tal como muestra el Gráfico B50.

Page 123: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 123 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es el área fuera de la Reserva con 1353 individuos como se observa en el Gráfico B51.

GRÁFICO B50 Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B51 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva Nacional

Pucacuro

Page 124: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 124 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Observaciones Las razones porque el neotrópico es la región más rica del mundo han sido analizadas por varios autores (Gentry 1982, Prance 1977) sin llegar a consensos. Gentry considera que la alta diversidad y endemismo se debe a una especiación muy activa aparentemente, relacionada a una compleja yuxtaposición de los tipos de vegetación. Es claro también que, complejos y variados hábitats, en especial húmedos, favorecen la presencia de muchas especies. Su diversidad podría explicarse por el predominio de una especiación alopátrica y por el equilibrio ecológico y aún evolutivo de la región. En los trópicos han sucedido ciclos repetidos secos y húmedos con avances y retrocesos de períodos glaciares lo cual podría explicar la alta diversidad (Prance 1973) basada en condiciones favorables para una especiación alopátrica (Gentry 1981). En el ámbito de los bosques tropicales que corresponden al lote 39, los datos de las parcelas analizadas en este documento, indican diferencias notables en el número de especies entre la parte que está dentro de la Reserva Nacional Pucacuro y la que esta fuera de la Reserva. El número de especies es variable. Los datos que representan a la riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) se basan en el análisis de los registros originales de 24 parcelas de medición, las cuales escogimos 16 para su comparación; 8 han sido establecidas fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 8 dentro del área protegida y en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6), el análisis de registros corresponde a 12 parcelas de medición, de las cuales escogimos para su comparación 4 establecidas fuera de la Reserva y 4 dentro del área de la Reserva. Los gráficos muestran los resultados de comparación de riqueza y abundancia registrados en las parcelas de 0,1ha. Un análisis comparativo de estos datos muestra mayor riqueza en las parcelas que se encuentran fuera de la Reserva tanto para la temporada de mayor y menor precipitación. Las parcelas de las estaciones de muestreo que se encuentran fuera del área de la Reserva presento un número muy superior a las parcelas que se encuentran dentro de la Reserva. El análisis de los resultados de las estaciones de muestreo evaluadas fuera y dentro del área de la Reserva concuerda con el estudio de evaluación realizado por El Centro para la Conservación, Educación y Sustentabilidad (CCES) del Smithsonian Conservation Biology Institute, National Zoological Park. De acuerdo a los resultados presentados en su informe son áreas de suelos más ricos, en este sentido podemos explicar la alta riqueza en estos puntos de muestreo. El análisis de suelos y la imagen de satélites indican que hay una variación adicional cercana a estas parcelas de evaluación, encontrándose áreas de

Page 125: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 125 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

suelos más pobres, con especies muy particulares y probablemente una composición de vegetación distinta. La diferencia en la composición de especies entre las parcelas que están ubicadas dentro y fuera de la Reserva puede deberse a factores medio ambientales como, edad del suelo del bosque, contenido de los nutrientes del suelo, drenaje, apertura del dosel; principalmente para palmeras y hierbas; así como la limitación de la dispersión a una escala espacial (barreras geográficas), que se explica aquellas parcelas que están separadas, pero no es efectivo para explicar las diferencias de las especies cuando están cerca. De igual manera la diversidad alfa esta cercanamente relacionado con las condiciones climáticas. Los altos niveles de diversidad local se deben a la yuxtaposición de las diferencias topográficas y formaciones del suelo. La matriz de suelos ricos, que forma la mayoría del lote, es parte de la formación “Pebas,” una formación más antigua que se compone de suelos arcillosos con una fertilidad alta que se extiende a Ecuador y al este en el Perú. Por otro lado, las islas de suelos con menos nutrientes son extensiones de una formación geológica llamada “Nauta” que es parte de la cuenca de los ríos Nanay y Corrientes al sur del Lote 39. Esta formación se compone de suelos arenosos de fertilidad baja, que poseen una flora y fauna muy distinta. Este tipo de hábitat se encuentra actualmente muy poco representado en áreas designadas a la conservación en el Perú (Vriesendorp et al. 2007; Pitman et al. 2008), se encuentran muy cercanas a las estaciones de muestreo evaluadas (Smithsonian Conservation Biology Institute, 2009). Comparado con el bosque de suelos con más nutrientes que se encuentra en la mayoría del lote, estas islas de suelos pobres tienen una comunidad de fauna y flora distinta y rara en el Perú. Por otra parte, los suelos con más nutrientes presentes en el lote ya se encuentran incluidos en varias zonas prioritarias para la conservación (Parque Nacional Yasuní, en el Ecuador, y el Parque Nacional Manu en el Perú). En el lote 39 se han registrado siete especies endémicas, de las cuales tres están en la Reserva Nacional Pucacauro son: Parahancornia peruviana Monach. (Apocynaceae), Marlierea areolata Mc Vaugh (Myrtaceae), Psychotria abdita Standl. (Rubiaceae). Estudios realizados por el Centro para la Conservación, Educación y Sustentabilidad (CCES) del Smithsonian Conservation Biology Institute, National Zoological Park, hay áreas sensibles dentro de la Reserva. Islas de bosque de suelos con pocos nutrientes identificadas dentro del Lote 39 (fuera y dentro del área de la Reserva), son parte de una formación geográfica encontrada solamente en el Amazonas del norte occidental. Estas islas de bosque son dominantes en las cuencas de los ríos Nanay y Corrientes (Higgins

Page 126: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 126 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

et al. datos no publicados.). Resultados muestran a estas islas con una biodiversidad diferente con comunidades de helechos y aves distintas.

3.B4.4 EVALUACIÓN ENTOMOLÓGICA

(1) Antecedentes

Los insectos son los animales más abundantes que existen sobre la tierra, desempeñan un papel esencial en todos los ecosistemas del planeta. Aunque son menos conspicuos que otros animales, su variedad es increíble y su vida extraordinaria. Se encuentran distribuidos por todo el mundo, y han logrado habitar todo tipo de ambiente. Viven en la tierra, en el aire, y en el agua, sobre piedras, detritus, excrementos, cadáveres, petróleo, debajo del suelo, en madera podrida, animales y plantas. Tienen una actividad nocturna, diurna ó crepuscular. Existen insectos que son de gran utilidad para el hombre, permiten la polinización para la producción de muchos cultivos. Las abejas proporcionan miel y cera, algunas mariposas producen seda para el uso en prendas de vestir. Otras especies son alimento para el hombre, también sirven como controladores biológicos pero también algunos son peligrosos y transmisores de enfermedades. (Delgado & Couturier, 2004). Existen insectos que determinan la calidad del bosque, puesto que son susceptibles a los cambios ocasionados por alteraciones bruscas en su hábitat, provocando un impacto ambiental en sus poblaciones. En la Amazonía peruana se presentan ecosistemas diversos, las especies de flora y fauna están albergadas en su mayor esplendor. Pero cuando estos bosques son intervenidos por actividades ajenas, no ambientales estos ecosistemas sufren cambios y uno de los indicadores de estos cambios es el comportamiento de los insectos. El estudio entomológico, en el contexto de abundancia, biodiversidad y caracterización permite conocer la calidad de los hábitats y ecosistemas para establecer las recomendaciones de los usos compatibles con la conservación y el equilibrio que permitan la continuidad de los componentes y de los procesos ecológicos. La caracterización de los tipos de bosques e identificación de la entomofauna y sus especies representativas, constituye la fuente de información básica para la elaboración de los planes de manejo en el proceso de la propuesta de línea de base para el monitoreo ambiental. La presente evaluación nos permite tener una visión de la biodiversidad entomológica que definen los tipos de bosques, como indicadores de hábitats y ecosistemas en el contexto de sistemas ecológicos. La caracterización e identificación de insectos, constituyen fuentes de información útil para las propuestas de planes de conservación (protección) y manejo racional del los recursos naturales, mediante la formulación de planes de manejo y

Page 127: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 127 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

conservación de los recursos además de plantear el monitoreo que se debe llevar a cabo. La zona de estudio es una región muy remota y se conoce poco sobre ella, por lo que se encuentra entre las menos intervenidas (Willink et al. 2005), salvo algunas áreas específicas donde se realiza la explotación petrolera y la extracción maderera (ONERN, 1984).

(2) Metodología

Evaluación en campo

Muestreo por transectos (Valencia G., 2007) Mediante la plantilla del diseño de parcelas, se tomó como diseño de trabajo ubicar 2 transectos en cada estación de muestreo, de tal manera que ambas se encontraban dentro de un radio de 500 m. Los transectos tenían una longitud de 200 m. Cada transecto estuvo conformado por un bloque de 27 trampas, teniendo un total de 54 trampas en cada estación de muestreo. Muestreo por trampas La utilización de trampas fue tomada de trabajos ya elaborados, con la intención de tener un patrón metodológico ya establecido para la base de estudio entomológico (Dallmeier & Alonso, 1997; Alonso & Dallmeier, 1998, 1999; Valencia & Alonso, 1997 y Valencia, 2001). Se instalaron 27 trampas pasivas cebadas y no cebadas por cada transecto, haciendo un total de 54 trampas por estación de muestreo. Tipos de Trampas (NTP 97, Valencia & Alonso, 1997) Trampa de pozo de caída cebada Diseñada especialmente para colectar la comunidad de artrópodos que son atraídos por el olor que despide la materia orgánica en descomposición de acuerdo a la naturaleza de origen del cebo permitiendo la clasificación trófica de los artrópodos muestreados; está constituido por un recipiente plástico con tapa, de un litro de capacidad con cuatro aberturas de 3.5 x 4 cm., cerca de la tapa, este recipiente contiene en su interior un vaso pequeño suspendido transversalmente por una pequeña vara de 20 cm. de vegetación circundante de fácil acceso en el bosque, este recipiente contiene el cebo o atrayente de aproximadamente 50 gr. de peso. El recipiente mayor u externo contiene como solución colectora a 200 ml. de solución saturada de detergente y sal.

Page 128: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 128 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Page 129: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 129 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Trampa cebada elevada Diseñada para atraer a los artrópodos principalmente voladores, que prefieren permanecer o que su actividad esta estratificada en la copa de los árboles o lugares elevados. Trampa algo similar a la antes mencionada sólo que ésta no tiene aberturas, el volumen de la solución colectora está cerca de la boca del envase y el cebo es una mezcla de plátano y un poco de manzana fermentada, externamente es forrado con cinta de agua de color amarillo y siempre está elevada y suspendida por cuerdas a nivel del margen bajo del dosel del bosque en un claro del mismo. Son instaladas 3 trampas por estaciones de muestreo. Trampas de Intercepción de vuelo Para aquellos artrópodos voladores que no suelen ser atraídos por el olor de los cebos y que se encuentran desplazándose a baja altura, que al chocar con un obstáculo tienden a caer al suelo. Consiste en un panel de tul color blanco de 2 m de largo por 1,5 m de alto, tensado verticalmente con cuerdas aseguradas a la vegetación circundante, en cuya base longitudinal se coloca sobre el suelo un recipiente rectangular grande de plástico con solución colectora.Se colocó una trampa por parcelaal inicio de la trocha. Trampas de caída o Pitfall Para artrópodos principalmente caminadores que se encuentran en el piso u hojarasca. Constituidas de vasos descartables con 200 ml de solución colectora, y enterrados en el suelo hasta su embocadura. Se instalaron 10 de estas trampas por estación de muestreo, y sirvieron para reconocer la abundancia y diversidad de artrópodos terrestres presentes en el área. Trampas de luz Para colectar artrópodos atraídos por la luz. Es un foco de luz colocado a 2 m de altura sobre una sábana blanca horizontal de 2 x 1.5 m y 3 m² de área, la electricidad fue suministrada por un pequeño generador eléctrico, la colecta se realiza directamente con pinzas sobre la sábana blanca, colocando los especímenes en frascos letales. El material es preservado en frascos con alcohol al 70% y en sobres entomológicos. Se instaló una trampa por cada parcela, la misma que estuvo ubicada a 50 m del campamento, para proveer corriente al foco. Estación de Muestreo Dos transectos de 200 m de longitud / por estación de muestreo o unidad de vegetación que involucran el área de influencia directa de la actividad del proyecto = 51 estaciones de muestreo Esfuerzo Muestreal 1 estación/24 horas/hombre => 24 horas x 51 estaciones = 1224 horas/hombre/cto.

Page 130: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 130 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

El primer día de trabajo se establecieron dos transectos según la accesibilidad del terreno, seguido de la instalación de las trampas de captura con los cebos en suelos de contextura firme, con la finalidad de optimizar las capturas. Los individuos capturados, luego de su identificación y registro, fueron fotografiados y liberados. Cuando la identificación no fue posible en el campo se colectaron algunos ejemplares, los cuales se fijaron en alcohol al 70 %. Análisis de gabinete Se contó con el apoyo del personal del Departamento de Entomología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNAP – Iquitos, el cual está capacitado para trabajos de identificación taxonómica, además este departamento cuenta con las claves entomológicas actuales y equipos modernos, tales como Estereoscopio, microscopio e internet, etc., el material colectado en campo fue donado a dicha institución como parte del trabajo conjunto de identificación La colecta de especímenes voucher sirve de gran ayuda, pues nos permite revisar detenidamente en el laboratorio sus características, para verificar la identificación de todos los individuos mediante la comparación con los de la colección del Museo de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Adicionalmente los voucher así como las fotografías fueron de gran utilidad. Para la medición de la diversidad Alfa:

Se realizó la medición de la Riqueza específica, para ello se utilizó el índice de riqueza específica (S), que está basado únicamente en el número total de especies obtenidos del censo de la comunidad sin tomar en cuenta el valor de importancia de las mismas, recordando que es la forma más sencilla de medir la biodiversidad. Luego realizamos la medición de estructura, utilizando el método de índices de abundancia proporcional el índice de dominancia de Simpson e índice de equidad de Shannon – Wiener. Para el caso de la medición de la diversidad Beta: Completando con un análisis comparativo, se evaluó en base al índice de similitud de Jaccard (índice con datos cualitativos). Además se fortaleció el análisis con la función de acumulación de especies mediante la ecuación de Clench.

Page 131: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 131 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estatus de Conservación Nacional e Internacional A partir de las especies colectadas en el estudio, se corroboró la presencia de especies registradas en las siguientes listas de Estatus de Conservación Internacional, debido a que en la lista Nacional de Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre no se incluyen a los insectos:

• Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2010).

• Lista Roja de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN, 2010).

(3) Resultados

Con los datos obtenidos en las fases de campo y gabinete, se registraron valores de riqueza y abundancia de insectos en la zona de estudio. A continuación se detalla en cada una de ellas. Riqueza de insectos en la temporada de menor precipitación La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio se registró un total de 163 especies distribuidas en 65 familias y 14 órdenes, como se observa en la Tabla B38. Los nombres comunes de las especies registradas en ambas evaluaciones se presentan en la lista taxonómica en el Anexo de la Línea Base Biológica.

TABLA B38

RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%) Blattellidae 1 0,61 Blattidae 7 4,30 Blattodea Cryptocercidae 1 0,61 Botrichidae 1 0,61 Carabidae 1 0,61 Cerambicidae 10 6,13 Cicindelidae 1 0,61 Coccinelidae 2 1,23 Curculionidae 8 4,91 Cydnidae 1 0,61 Cryssomelidae 6 3,70 Elateridae 2 1,23

Coleoptera

Hidrophylidae 1 0,61

Page 132: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 132 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%) Lampyridae 1 0,61 Lycidae 1 0,61 Passalidae 1 0,61 Scarabaeidae 17 10,50 Sthaphylinidae 1 0,61 Carcinophoridae 1 0,61 Dermaptera Labiduridae 1 0,61 Calliphoridae 1 0,61 Culicidae 1 0,61 Mussidae 5 3,07 Pantophalmidae 2 1,23 Platistomatidae 1 0,61 Syrphidae 1 0,61 Tabanidae 5 3,07

Diptera

Tipulidae 2 1,22 Ephemeroptera Heptageniidae 1 0,61 Homoptera Ciccadelidae 1 0,61

Arádidae 1 0,61 Aphrophoridae 3 1,84 Coreidae 1 0,61 Cicácidae 3 1,84 Fulgoridae 2 1,23 Membrácidae 2 1,23 Pentatomidae 3 1,84

Hemiptera

Reduviidae 2 1,23 Apidae 10 6,13 Bracónidae 2 1,23 Formicidae 13 8,00 Ichneumonidae 1 0,61 Pompilidae 1 0,61 Scoliidae 1 0,61

Hymenoptera

Véspidae 5 3,07 Kalotermitidae 1 0,61 Isoptera Rhynotermitidae 1 0,61 Arctidae 1 0,61 Brassolidae 1 0,61 Cossidae 1 0,61 Geometridae 1 0,61 Noctuidae 1 0,61 Piralidae 1 0,61 Saturnidae 1 0,61

Lepidoptera

Sphingidae 1 0,61 Mantodea Mantidae 3 1,84 Odonata Cordulegasteridae 1 0,61

Acrididae 1 0,61 Eumastacidae 1 0,61 Gryllidae 2 1,23 Pyrgomorphidae 2 1,23 Romaleidae 1 0,61

Orthoptera

Tettigonidae 4 2,45 Phasmatodea Phasmatidae 3 1,84

Los órdenes con mayor riqueza de especies registrados en la zona de estudio fueron: Coleoptera con 54 especies (33,13%), Hymenoptera con 33 especies

Page 133: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 133 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

(20,25%) y Diptera con 18 especies (11,04%); tal como se observa en el Gráfico B52.

GRÁFICO B52 Riqueza de especies en los órdenes registrados en la zona de estudio

Las familias con mayor riqueza de especies registradas en la zona de estudio fueron: Scarabaeidae con 17 especies (10,43%) y Formicidae con 13 especies (7,98%) cada una; tal como se observa en el Gráfico B53.

GRÁFICO B53 Riqueza de especies en las familias registradas en la zona de estudio

Page 134: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 134 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

A continuación se presentan las riquezas de especies (insectos) obtenida en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas(U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo: B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17, B18; registrando un total de 70 especies distribuidas en 43 familias y en 12 órdenes. El orden Coleoptera fue el que registró la mayor riqueza con 21 especies (30,00%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Scarabaeidae, Mussidae y Formicidae con 5 especies (7,14%) cada una. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B2 y B3 con 55 especies cada una. Las especies Cucaracha común1, Abeja melífera 1, Hormiga 1, Pirálido y Grillo verdadero 1, fueron comunes para las estaciones de muestreo de esta unidad.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En la unidad de vegetación 2, se evaluó solo una estación de muestreo denominada B11; registrando un total de 17 especies distribuidas en 17 familias y en 7 órdenes. El orden Coleoptera fue el que registró la mayor riqueza con 4 especies (23,53%). Todas las familias registraron 1 especie (5,88 %) cada una.

Page 135: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 135 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se evaluaron dos estaciones de muestreo B21 y B23; registrando un total de 67 especies distribuidas en 25 familias y 9 órdenes. El orden Coleoptera fue el que registró la mayor riqueza con 23 especies (36,51%). La familia que registró la mayor riqueza fue Scarabaeidae con 10 especies (14,93%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B23 con 51 especies. Alrededor de 25 especies (Cucaracha común 2, Cucaracha común 3, Picudo o gorgojo 4, etc.) fueron comunes en ambas estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo (ver Anexo de la Línea Base Biológica).

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En la unidad de vegetación 4 se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9, registrando un total de 23 especies distribuidas en 23 familias y 8 órdenes. El orden Coleóptera fue el que registró la mayor riqueza con 7 especies (30,43%). Todas las familias registraron 1 especie (4,35 %) cada una. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B7 con 21 especies. Alrededor de 14 especies (Cucaracha común 1, Lícido, Peloteros, sanjuaneros, papasos y afines 1, etc.) fueron comunes en ambas estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo (ver Anexo de la Línea Base Biológica).

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51; registrando un total de 131 especies distribuidas en 59 familias y 12 órdenes. El orden Coleoptera fue el que registró la mayor riqueza con 44 especies (33,59%).

Page 136: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 136 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La familia que registró la mayor riqueza fue Scarabaeidae con 16 especies (12,21%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B22 con 56 especies. Las especies Cucaracha común1, Hormiga 1 y Grillo verdadero 1, fueron comunes para las estaciones de muestreo de esta unidad.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

En la unidad de vegetación 6 se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43; registrando un total de 122 especies distribuidas en 57 familias y 13 órdenes. El orden Coleóptera fue el que registró la mayor riqueza con 37 especies (30,33%). La familia que registró la mayor riqueza fue Scarabaeidae con 12 especies (9,84%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B36 con 66 especies. Las especies Peloteros, sanjuaneros, papasos y afines 1, Hormiga 1 y Grillo verdadero 1, fueron comunes para las estaciones de muestreo de esta unidad.

Las especies registradas en cada unidad de vegetación se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio: se tomó como referencia la riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la riqueza de especies (Gráfico B54) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B54

Riqueza de especies en cada unidad de vegetación

Page 137: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 137 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B54, la unidad de vegetación que registró una mayor riqueza específica fue la unidad 3 (Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales)) con 51 especies, teniendo a la estación de muestreo B23 como la más representativa. Abundancia de insectos en la temporada de menor precipitación La abundancia de especies es esencialmente una medida del número de individuos por especie en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total 89 631 individuos distribuidos en 163 especies (Ver Anexo de la Línea Base Biológica), como se observa en la Tabla B39.

TABLA B39 ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADOS EN

LA ZONA DE ESTUDIO ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Blattellidae 195 0,22 Blattidae 1306 1,40 Blattodea Cryptocercidae 19 0,02 Botrichidae 9 0,01 Carabidae 10 0,01 Cerambicidae 43 0,05 Cicindelidae 31 0,03 Coccinelidae 71 0,10 Curculionidae 167 0,14 Cydnidae 24 0,03 Cryssomelidae 96 0,11 Elateridae 83 0,10 Hidrophylidae 8 0,01

Coleoptera

Lampyridae 11 0,01

Page 138: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 138 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%) Lycidae 7 0,01 Passalidae 12 0,01 Scarabaeidae 3388 3,8 Sthaphylinidae 708 0,8 Carcinophoridae 6 0,01 Dermaptera Labiduridae 8 0,01 Calliphoridae 55 0,10 Culicidae 179 0,20 Mussidae 1143 1,23 Pantophalmidae 3 0,003 Platistomatidae 31 0,03 Syrphidae 39 0,05 Tabanidae 649 0,7 Tipulidae 30 0,03

Diptera

Vespidae 336 0,33 Ephemeroptera Heptageniidae 8 0,01 Homoptera Ciccadelidae 10 0,01

Arádidae 1 0,001 Aphrophoridae 9 0,01 Coreidae 15 0,02 Cicácidae 17 0,02 Fulgoridae 6 0,01 Membrácidae 6 0,01 Pentatomidae 50 0,10

Hemiptera

Reduviidae 38 0,05 Apidae 15151 16,61 Bracónidae 312 0,35 Formicidae 61025 68,10 Ichneumonidae 79 0,10 Pompilidae 24 0,03 Scoliidae 2 0,002

Hymenoptera

Véspidae 511 0,60 Kalotermitidae 174 0,20 Isoptera Rhynotermitidae 624 0,70 Arctidae 185 0.21 Brassolidae 2 0,002 Cossidae 88 0,10 Geometridae 8 0.01 Noctuidae 522 0,60 Piralidae 20 0,02 Saturnidae 3 0,005

Lepidoptera

Sphingidae 302 0,40 Mantodea Mantidae 21 0,02 Odonata Cordulegasteridae 2 0,002

Acrididae 18 0,02 Eumastacidae 16 0,02 Gryllidae 1464 1,70 Pyrgomorphidae 141 0,20 Romaleidae 3 0,005

Orthoptera

Tettigonidae 57 0,1 Phasmatodea Phasmatidae 50 0,1

Los órdenes con mayor abundancia registrados en la zona de estudio fueron: Hymenoptera con 7 7104 individuos (85,73%) seguido por Coleóptera con 4 668 individuos (4,30%); tal como se observa en el Gráfico B55.

GRÁFICO B55

Abundancia de especies en los órdenes registrados en la zona de estudio

Page 139: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 139 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Las familias con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Formicidae con 61 025 individuos (68,08%) seguido por Apididae con 15 151 individuos (16,61%); tal como se observa en el Gráfico B56.

Page 140: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 140 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B56

Abundancia de especies en las familias registradas en la zona de estudio

Las especies con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Hormiga 1 con 54 301 individuos (60,58%) seguida por Abeja melífera 2 con 8 687 individuos (9,69%); tal como se observa en la Tabla B40.

TABLA B40

ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE (%) Hormiga 1 54301 60,5 Abeja melífera 2 8687 9,6 Abeja melífera 1 3571 3,9 Hormiga 2 2129 2,3 Hormiga 5 1962 2,2 Grillo verdadero 1 1225 1,2 Abeja melífera 9 1204 1,2 Peloteros, sanjuaneros, papasos y afines 1 1008 1,0 Peloteros, sanjuaneros, papasos y afines 2 854 0,9 Hormiga 6 770 0,8 Cucaracha común1 764 0,8 Asnillo o estafilino oloroso 708 0,7 Abeja melífera 5 670 0,7 Hormiga 4 652 0,7 Abeja melífera 3 651 0,7 Termes subterráneos 624 0,7 Mosca común 1 595 0,6 Mariposa o polilla nocturna 1 522 0,5 Peloteros, sanjuaneros, papasos y afines 3 387 0,4 Tábano 1 372 0,4 Avispa social 3 340 0,3 Asnillo o estafilino oloroso 708 0,7 Abeja melífera 5 670 0,7 Otros (menores de 340 individuos) 7 635 8,5

Page 141: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 141 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

A continuación se presentan las abundancias de especies (insectos) obtenidas en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

Se registró un total de 5 632 individuos distribuidos en 70 especies y 12 órdenes durante el análisis de las 10 estaciones de muestreos ubicadas en esta unidad de vegetación B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. El orden Hymenoptera registró la mayor abundancia con 3 415 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Formicidae con 3 028 individuos (53,76%). La especie que registró mayor abundancia fue Hormiga 1 con 1669 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B2 con 1 463 individuos.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

Se registraron un total de 1 023 individuos distribuidos en 17 especies y en 7 órdenes durante el análisis de la estación de muestreo B11. El orden Hymenoptera registró la mayor abundancia con 917 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Formicidae con 913 individuos (89,25%). La especie que registró mayor abundancia fue Hormiga 1 con 913 individuos sobresaliendo como la más abundante.

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se registraron un total de 3 305 individuos distribuidos en 67 especies y 8 órdenes durante el análisis de las 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B21 y B23. El orden Hymenoptera registró la mayor abundancia con 2 587 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Formicidae con 1 376 individuos (41,54%). La especie que registró mayor abundancia fue Hormiga 1 con 749 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B23 con 2 590 individuos.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

Se registraron un total de 1 684 individuos distribuidos en 23 especies y 8 órdenes durante el análisis de 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B7 y B9. El orden Hymenoptera registró la mayor abundancia

Page 142: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 142 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

con 1 099 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Formicidae con 983 individuos (58,37%). La especie que registró mayor abundancia fue Hormiga 1 con 983 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B9 con 917 individuos.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

Se registraron un total de 6 0325 individuos distribuidos en 131 especies y 12 órdenes durante el análisis de las 24 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. El orden Hymenoptera registró la mayor abundancia con 53 616 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Formicidae con 40 391 individuos (66,96%). La especie que registró mayor abundancia fue Hormiga 1 con 37 011 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B24 con 26 426 individuos.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

Se registraron un total de 17 662 individuos distribuidos en 122 especies y 13 órdenes durante el análisis de las 12 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. El orden Hymenoptera registró la mayor abundancia con 15 470 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Formicidae con 14 334 individuos (81,16%). La especie que registró mayor abundancia fue Hormiga 1 con 12 976 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B40 con 7 560 individuos. El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación de abundancia entre unidades de vegetación se tomó la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B57) entre cada unidad de vegetación.

Page 143: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 143 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B57 Abundancia de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico Nº 57, la unidad de vegetación que registró una mayor abundancia fue la unidad 3 (Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales)) con 2 590 individuos, teniendo a la estación de muestreo B23 como la más representativa.

Page 144: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 144 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Comparación de riqueza y abundancia de insectos en la temporada de menor precipitación

Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de cada unidad de vegetación, se registró el siguiente gráfico:

GRÁFICO B58

Comparación de riqueza y abundancia en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico Nº 58, la unidad de vegetación que registró mayor riqueza específica y abundancia fue la unidad 3 (Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales)) con 51 especies y 2 590 individuos, teniendo a la estación de muestreo B23 como la más representativa. Índices de diversidad en insectos en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’) (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

Page 145: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 145 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Page 146: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 146 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B41

VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 49 0,94 4,56 B30 11 0,28 1,02 B2 55 0,89 4,09 B31 8 0,42 1,41 B3 55 0,87 3,94 B32 51 0,4 1,87 B4 21 0,22 0,89 B33 6 0,33 1,06 B5 17 0,79 2,75 B34 12 0,24 0,84 B6 53 0,94 4,51 B35 13 0,27 1,02

B15 49 0,94 4,44 B44 53 0,78 3,13 B16 46 0,94 4,43 B45 10 0,49 1,67 B17 54 0,93 4,46 B46 11 0,44 1,28

U1

B18 40 0,94 4,37 B47 9 0,3 1,03 U2 B11 17 0,20 0,82 B48 53 0,65 2,86

B21 41 0,81 3,64 B49 10 0,84 2,84 U3 B23 51 0,85 3,62 B50 8 0,26 0,93 B7 21 0,45 1,68

U5

B51 9 0,19 0,71 U4 B9 16 0,70 2,18 B10 27 0,56 1,97 B8 36 0,79 3,17 B12 54 0,93 4,41

B13 21 0,73 2,36 B20 23 0,8 2,96 B14 47 0,83 3,41 B27 20 0,7 2,67 B19 18 0,52 1,52 B36 66 0,62 2,55 B22 56 0,44 2,06 B37 16 0,34 1,17 B24 46 0,47 1,49 B38 14 0,57 1,62 B25 18 0,54 1,74 B39 10 0,56 1,92 B26 14 0,79 2,64 B40 54 0,16 0,84 B28 54 0,79 3,12 B41 10 0,23 0,83

U5

B29 11 0,26 0,99 B42 9 0,34 1,15

U6

B43 13 0,74 2,61

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presenta una tasa de diversidad alta basada en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usados y la riqueza específica calculada. Cabe resaltar, que la distribución de los individuos con sus especies muestran dominancia en la mayoría de las estaciones, tal como se observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad fue la estación B1 con un valor de 4,56 de acuerdo a su valor de riqueza calculada; de acuerdo a su valor de Simpson obtenido presenta dominancia entre sus especies. La unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), presentó un bajo valor de diversidad 0,82, resultado que concuerda con la riqueza calculada. Mientras que; el bajo valor de Simpson obtenido confirma la

Page 147: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 147 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

escasa diversidad presente en el área, y asimismo evidenciando una distribución homogénea de las especies. De acuerdo a los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (U3), sus valores de diversidad son altos datos que concuerda con su riqueza calculada pero de acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada. La estación más representativa fue B21 con un valor de índice de 3,64 de acuerdo a su riqueza calculada; en base al resultado en el índice de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es el adecuado en esta estación. La unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), presenta una tasa de diversidad moderada basada en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usados y la riqueza específica calculada. De acuerdo a los valores obtenidos de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada. La estación B9 registró la mayor diversidad con 2,18 de acuerdo a su valor de riqueza calculada; en base al resultado obtenido en el índice de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada en esta estación. Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores de diversidad es moderada, datos que concuerda con su riqueza calculada. Cabe mencionar, que de acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada. La estación más representativa fue B14 con un valor de 3,41 de acuerdo a su riqueza calculada; en base al resultado en el índice de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada. En esta unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), se ubicaron 16 estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, en ellos se registró una tasa de diversidad moderada de acuerdo a la riqueza calculada, y con una distribución de los individuos con sus especies más adecuada. La estación B44 registró la mayor diversidad con 3,13 de acuerdo a su valor de riqueza calculada; en base al resultado obtenido en el índice de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada en esta estación.

La unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza, resaltando que la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada según los valores obtenidos en Simpson. La estación más representativa fue B12 con un valor de 4,41 de acuerdo a su riqueza calculada; en base al resultado en el índice de Simpson la distribución de los individuos

Page 148: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 148 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

con sus especies no es adecuada mostrando que existe dominancia entre sus especies. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), se ubicaron 8 estaciones de muestreo que de acuerdo a los registros obtenidos presenta una diversidad moderada de acuerdo a la riqueza calculada. Cabe resaltar que de acuerdo a los valores de Simpson obtenido la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. La estación B43 con un valor de 2,61; en base al resultado en el índice de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada. Índice de similaridad de jaccard de insectos en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas Medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplicó el índice de Similaridad de Jaccard. A continuación, se presenta los dendrogramas obtenidos en base al índice de Similiridad de Jaccard:

GRÁFICO B59 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque Húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

Page 149: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 149 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

B1-B18: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, las estaciones B3 y B2 presentan el índice de similaridad más alto (99,86%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

GRÁFICO B60 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

Page 150: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 150 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

B8-B51: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, las estaciones B46 y B45 presentan el índice de similaridad más alto (74,88%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

GRÁFICO B61 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

Page 151: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 151 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

B10-B43: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas, las estaciones B27 y B20 presentan el índice de similaridad más alto (65,17%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 152: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 152 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de insectos en la temporada de menor prepitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B62

Curva de Acumulación

Modelo de Clenchv 2=(a*v 1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,990 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 25,39 y b: 0,14; motivo el cual se pudo obtener el valor de la pendiente cual fue 0,38°, siendo la proporción de insectos registrados de un 90%.

Riqueza de insectos en la temporada de mayor precipitación La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio se registró un total de 135 especies distribuidas en 79 familias y 14 órdenes, como se observa en la Tabla Nº B41.

Page 153: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 153 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Los nombres comunes de las especies registradas en ambas evaluaciones se presentan en la lista taxonómica en el Anexo de la Línea Base Biológica.

TABLA B41 RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL

ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%) Blattellidae 1 0,74 Blattidae 1 0,74 Blaberidae 1 0,74

Blattodea

Cryptocercidae 1 0,74 Botrichidae 1 0,74 Cantharidae 1 0,74 Carabidae 1 0,74 Cerambicidae 1 0,74 Cicindelidae 2 1.48 Coccinelidae 3 2,22 Curculionidae 4 2,96 Cleridae 1 0,74 Cryssomelidae 1 0,74 Elateridae 2 1,48 Erotylidae 2 1,48 Histeridae 1 0,74 Lampyridae 1 0,74 Lathridiidae 1 0,74 Lycidae 1 0,74 Meloidae 1 0,74 Passalidae 1 0,74 Scarabaeidae 5 3,70 Sthaphylinidae 1 0,74

Coleoptera

Tenebrionidae 1 0,74 Dermaptera Labiduridae 1 0,74

Anthomyiidae 1 0,74 Calliphoridae 2 1,48 Culicidae 1 0,74 Mussidae 6 4,44 Platistomatidae 1 0,74 Syrphidae 1 0,74 Scathophagidae 1 0,74 Tabanidae 1 0,74

Diptera

Tipulidae 1 0,74 Ephemeroptera Heptageniidae 1 0,74

Cercopidae 1 0,74 Ciccadelidae 2 1,48 Homoptera Derbidae 1 0,74 Acanthosomatidae 2 1,48 Belostomatidae 1 0,74 Coreidae 1 0,74 Pentatomidae 3 2,22

Hemiptera

Reduviidae 3 2,22 Apidae 1 0,74 Argidae 1 0,74 Braconidae 1 0,74 Formicidae 5 3,70 Ichneumonidae 1 0,74 Pompilidae 1 0,74 Sphecidae 1 0,74

Hymenoptera

Vespidae 3 2,22 Isoptera Kalotermitidae 1 0,74

Page 154: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 154 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%) Rhynotermitidae 1 0,74 Termitidae 1 0,74 Arctidae 1 0,74 Brassolidae 1 0,74 Bombycidae 1 0,74 Geometridae 1 0,74 Morphidae 1 0,74 Noctuidae 3 2,22 Notodontidae 2 1,48 Nymphalidae 7 5,19 Sphingidae 1 0,74 Pieridae 1 0,74 Pyralidae 2 1,48 Saturnidae 1 0,74

Lepidoptera

Satyridae 1 0,74 Mantodea Mantidae 4 2,96

Cordulegasteridae 1 0,74 Lestidae 1 0,74 Odonata Pseudostigmatidae 1 0,74 Acrididae 2 1,48 Eumastacidae 2 1,48 Gryllidae 1 0,74 Pyrgomorphidae 1 0,74 Raphidophoridae 2 1,48 Romaleidae 1 0,74

Orthoptera

Tettigonidae 4 2,96 Phasmatodea Phasmatidae 8 6,01

Los órdenes con mayor riqueza de especies registrados en la zona de estudio fueron: Coleoptera con 32 especies (23,70%), Lepidoptera con 23 especies (17,04%) y Diptera con 15 especies (11,11%); tal como se observa en el Gráfico B63.

GRÁFICO B63

Riqueza de especies en los órdenes registrados en la zona de estudio

Page 155: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 155 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Las familias con mayor riqueza de especies registradas en la zona de estudio fueron: Phasmatidae con 8 especies (6,01%) y Nymphalidae con 7 especies (5,19%) cada una; tal como se observa en el Gráfico B64.

GRÁFICO B64

Riqueza de especies en las familias registradas en la zona de estudio

A continuación se presentan las riquezas de especies (insectos) obtenidos en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas(U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo B1, B2, B3 ,B4 ,B5 ,B6 ,B15 ,B16 ,B17 y B18; registrando un total de 112 especies distribuidas en 61 familias y en 12 órdenes. El orden Coleoptera fue el que registró la mayor riqueza con 25 especies (22,32%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Phasmatidae con 8 especies (7,14%) y Nymphalidae con 7 especies (6,25%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B2 con 100 especies. Alrededor de 28 especies (Cucaracha gigante, Cucaracha común 1, Mariquita 1, etc.) fueron comunes en las estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo (ver Anexo de la Línea Base Biológica).

Page 156: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 156 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En la unidad de vegetación 2, se evaluó solo una estación de muestreo denominada B11; registrando un total de 91 especies distribuidas en 50 familias y en 12 órdenes. El orden Coleoptera fue el que registró la mayor riqueza con 21 especies (23,08%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Mussidae y Phasmatidae con 6 especies (6,59%) cada una.

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se evaluó en esta unidad de vegetación dos estaciones de muestreo B21 y B23; registrando un total de 21 especies distribuidas en 21 familias y 7 órdenes. El orden Hymenoptera fue el que registró la mayor riqueza con 5 especies (23,81%). Todas las familias registraron 1 especie (4,76 %) cada una. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B23 con 16 especies. Alrededor de 10 especies (Cucaracha común 1, Peloteros, sanjuaneros, papasos y afines 1, Mosca común 5, etc.) fueron comunes en ambas estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo (ver Anexo de la Línea Base Biológica).

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En la unidad de vegetación 4 se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9, registrando un total de 101 especies distribuidas en 55 familias y 11 órdenes. El orden Coleóptera fue el que registró la mayor riqueza con 24 especies (23,76%). La familia que registró la mayor riqueza fue Phasmatidae con 8 especies (7,92%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B9 con 85 especies. Alrededor de 66 especies (Cucaracha gigante, Cucaracha común 1, Cucaracha de bosque, etc.) fueron comunes en ambas estaciones de

Page 157: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 157 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo (ver Anexo de la Línea Base Biológica).

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51; registrando un total de 131 especies distribuidas en 76 familias y 14 órdenes. El orden Coleóptera fue el que registró la mayor riqueza con 31 especies (23,66%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Phasmatidae con 8 especies (6,11%) y Nymphalidae con 7 especies (5,34%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B25 con 92 especies. Las especies Cucaracha común1, Hormiga roja y Grillo verdadero, fueron comunes para las estaciones de muestreo de esta unidad.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

Se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43; registrando un total de 122 especies distribuidas en 68 familias y 13 órdenes. El orden Coleoptera fue el que registró la mayor riqueza con 29 especies (23,77%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Phasmatidae con 8 especies (6,56%) y Nymphalidae con 7 especies (5,74%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B10 con 91 especies. Las especies Hormiga roja y Grillo verdadero, fueron comunes para las estaciones de muestreo de esta unidad.

Las especies registradas en cada unidad de vegetación se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio: se usó como referencia la riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al

Page 158: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 158 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la riqueza de especies (Gráfico B8) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B65 Riqueza de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico Nº 65, la unidad de vegetación que registró una mayor riqueza específica fue la unidad 2 (Bosque húmedo de Terraza baja inundable) con 91 especies, teniendo a la estación de muestreo B11 como la más representativa.

Abundancia de insectos en la temporada de mayor precipitación La abundancia de especies es esencialmente una medida del número de individuos por especie en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registraron un total de 33 486 individuos distribuidos en 135 especies (Ver Anexo de la Línea Base Biológica), como se observa en la Tabla B42.

Page 159: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 159 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B42 ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LAS FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%) Blattellidae 342 1,02 Blattidae 891 2,66 Blaberidae 17 0,05

Blattodea

Cryptocercidae 33 0,10 Botrichidae 4 0,01 Cantharidae 19 0,06 Carabidae 4 0,01 Cerambicidae 16 0,05 Cicindelidae 45 0,13 Coccinelidae 139 0,42 Curculionidae 128 0,38 Cleridae 1 0,004 Cryssomelidae 21 0,06 Elateridae 53 0,16 Erotylidae 68 0,20 Histeridae 30 0,09 Lampyridae 1 0,004 Lathridiidae 18 0,05 Lycidae 15 0,04 Meloidae 27 0,08 Passalidae 19 0,06 Scarabaeidae 3225 9,63 Sthaphylinidae 616 1,84

Coleoptera

Tenebrionidae 1 0,004 Dermaptera Labiduridae 9 0,03

Anthomyiidae 40 0,12 Calliphoridae 233 0,70 Culicidae 203 0,61 Mussidae 1390 4,15 Platistomatidae 26 0,08 Syrphidae 37 0,11 Scathophagidae 124 0,37 Tabanidae 142 0,42

Diptera

Tipulidae 35 0,10 Ephemeroptera Heptageniidae 3 0,01

Cercopidae 21 0,06 Ciccadelidae 22 0,07 Homoptera

Derbidae 1 0,004 Acanthosomatidae 44 0,13 Belostomatidae 15 0,04 Coreidae 24 0,07 Pentatomidae 83 0,25

Hemiptera

Reduviidae 100 0,30 Apidae 1243 3,71 Argidae 33 0,10

Hymenoptera

Braconidae 200 0,60

Page 160: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 160 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%) Formicidae 18978 56,67 Ichneumonidae 94 0,28 Pompilidae 18 0,05 Sphecidae 29 0,09 Vespidae 359 1,07 Kalotermitidae 50 0,15 Rhynotermitidae 1014 3,03 Isoptera

Termitidae 1004 3,00 Arctidae 8 0,02 Brassolidae 1 0,004 Bombycidae 26 0,08 Geometridae 3 0,01 Morphidae 2 0,01 Noctuidae 108 0,32 Notodontidae 41 0,12 Nymphalidae 147 0,44 Sphingidae 21 0,06 Pieridae 28 0,08 Pyralidae 46 0,14 Saturnidae 2 0,01

Lepidoptera

Satyridae 3 0,01 Mantodea Mantidae 51 0,15

Cordulegasteridae 2 0,01 Lestidae 14 0,04 Odonata

Pseudostigmatidae 10 0,03 Acrididae 49 0,15 Eumastacidae 48 0,14 Gryllidae 1024 3,06 Pyrgomorphidae 2 0,01 Raphidophoridae 253 0,76 Romaleidae 3 0,01

Orthoptera

Tettigonidae 102 0,30 Phasmatodea Phasmatidae 185 0,55

Los órdenes con mayor abundancia registrados en la zona de estudio fueron: Hymenoptera con 20 954 individuos (62,58%) seguido por Coleoptera con 4 450 individuos (13,29%); tal como se observa en el Gráfico B66.

Page 161: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 161 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B66

Abundancia de especies en los órdenes registrados en la zona de estudio

Las familias con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Formicidae con 18 978 individuos (56,67%) seguido por Scarabaeidae con 3 225 individuos (9,63%); tal como se observa en el Gráfico B67.

GRÁFICO B67

Abundancia de especies en las familias registradas en la zona de estudio

Las especies con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Hormiga roja con 12 870 individuos (38,43%) seguida por Hormiga negra con 2 511 individuos (7,50%); tal como se observa en la Tabla B43.

Page 162: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 162 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B43

ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE (%)

Hormiga roja 12870 38,43 Hormiga negra 2511 7,50 Hormiga cortadora de hoja 2484 7,42 Abeja melífera 1243 3,71 Escarabajo pelotero 4 1076 3,21 Hormiga cortadora o curuhuinci 1033 3,08 Grillo verdadero 1024 3,06 Termes subterráneos 1014 3,03 Termítido o termitas 1004 3,00 Cucaracha común1 891 2,66 Asnillo o estafilino oloroso 616 1,84 Peloteros, sanjuaneros, papasos y a fines 613 1,83 Escarabajo pelotero 2 549 1,64 Escarabajo pelotero 1 526 1,57 Escarabajo pelotero 3 461 1,38 Cucaracha gigante 342 1,02 Mosca chupador 339 1,01 Mosca común 1 251 0,75 Mosca común 5 245 0,73 Avispa ojón 223 0,67 Mosca común 2 206 0,62 Mosquito 203 0,60 Bracónido 200 0,60 Otros (menores de 200 individuos) 3 562 10,64

A continuación se presentan las abundancias de especies (insectos) obtenidas en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas(U1)

Se registró un total de 7 178 individuos distribuidos en 112 especies y 12 órdenes durante el análisis de las 10 estaciones de muestreos ubicadas en esta unidad de vegetación B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. El orden Hymenoptera registró la mayor abundancia con 3 365 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Formicidae con 2 995 individuos (41,72%). La especie que registró mayor abundancia fue Hormiga roja con 1 246 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B2 con 1 734 individuos.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

Se registró un total de 494 individuos distribuidos en 91 especies y en 12 órdenes durante el análisis de la estación de muestreo B11. El orden

Page 163: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 163 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Hymenoptera registró la mayor abundancia con 160 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Formicidae con 146 individuos (29,55%). La especie que registró mayor abundancia fue Hormiga cortadora de hoja con 46 individuos sobresaliendo como la más abundante.

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se registró un total de 263 individuos distribuidos en 21 especies y 7 órdenes durante el análisis de las 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B21 y B23. El orden Hymenoptera registró la mayor abundancia con 106 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Formicidae con 89 individuos (33,84%). La especie que registró mayor abundancia fue Hormiga roja con 89 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B23 con 167 individuos.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

Se registraron un total de 2 583 individuos distribuidos en 101 especies y 11 órdenes durante el análisis de 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B7 y B9. El orden Hymenoptera registró la mayor abundancia con 1 541 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Formicidae con 1 429 individuos (55,32%). Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Hormiga roja con 466 individuos y Hormiga cortadora de hoja con 462 individuos sobresaliendo como las más abundantes. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B9 con 1 357 individuos.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

Se registró un total de 15 688 individuos distribuidos en 131 especies y 14 órdenes durante el análisis de las 24 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. El orden Hymenoptera registró la mayor abundancia con 10 833 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Formicidae con 9 918 individuos (63,22%). La especie que registró mayor abundancia fue Hormiga roja con 7 648 individuos sobresaliendo como la más abundante.

Page 164: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 164 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B14 con 2 087 individuos.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

Se registró un total de 7 280 individuos distribuidos en 122 especies y 13 órdenes durante el análisis de las 12 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. El orden Hymenoptera registró la mayor abundancia con 4 949 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Formicidae con 4 401 individuos (60,45%). La especie que registró mayor abundancia fue Hormiga roja con 3 391 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B10 con 1 057 individuos.

El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomo la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B68) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B68 Abundancia de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Page 165: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 165 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo al Gráfico B68, la unidad de vegetación que registró una mayor abundancia fue la unidad 6 (Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas) con 1 492 individuos, teniendo a la estación de muestreo B27 como la más representativa. Comparación de riqueza y abundancia de insectos en la temporada de mayor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de cada unidad de vegetación, se registró el siguiente gráfico:

GRÁFICO 69

Comparación de riqueza y abundancia en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B69, la unidad de vegetación que registró mayor riqueza específica fue la unidad 2 (Bosque húmedo de Terraza baja inundable) con 91 especies y en abundancia fue la unidad 6 (Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas) con 1 492 individuos.

Índices de diversidad de insectos en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson y Shannon – Wiener (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

Page 166: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 166 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B44

VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 85 0,96 5,19 B30 12 0,29 1,05 B2 100 0,92 4,71 B31 8 0,42 1,41 B3 93 0,90 4,50 B32 12 0,26 0,97 B4 82 0,93 4,79 B33 7 0,31 1,10 B5 93 0,92 4,75 B34 15 0,25 0,90 B6 92 0,94 4,98 B35 15 0,28 1,07

B15 81 0,95 5,04 B44 23 0,43 1,55 B16 86 0,95 5,11 B45 12 0,50 1,71 B17 91 0,95 5,06 B46 11 0,44 1,28

U1

B18 75 0,96 5,08 B47 9 0,30 1,03 U2 B11 91 0,95 5,08 B48 18 0,65 1,86

B21 15 0,76 2,61 B49 10 0,84 2,84 U3 B23 16 0,76 2,63 B50 9 0,26 0,95 B7 82 0,90 4,35

U5

B51 10 0,19 0,71 U4 B9 85 0,87 4,01 B10 91 0,90 4,38 B8 65 0,86 3,93 B12 90 0,95 5,14

B13 82 0,95 4,93 B20 87 0,95 5,08 B14 88 0,87 3,79 B27 84 0,89 4,06 B19 79 0,95 4,98 B36 11 0,34 1,24 B22 21 0,80 2,78 B37 18 0,34 1,21 B24 11 0,81 2,77 B38 15 0,58 1,63 B25 92 0,90 4,29 B39 12 0,67 2,27 B26 76 0,91 4,16 B40 17 0,15 0,68 B28 16 0,16 0,67 B41 11 0,23 0,84

U5

B29 14 0,29 1,11 B42 10 0,34 1,18

U6

B43 16 0,75 2,78 U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presenta una alta tasa de diversidad. Cabe resaltar, que la distribución de los individuos con sus especies muestran dominancia en la mayoría de las estaciones, tal como se observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad fue la estación B1 con un valor de 5,19 de acuerdo a su valor de riqueza calculada; de acuerdo a su valor de Simpson obtenido presenta dominancia entre sus especies. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), según el registro presentó un alto valor de diversidad de 5,08, resultado que

Page 167: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 167 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

concuerda con la riqueza calculada. Asimismo, el valor del índice de Simpson nos indica que existe dominancia entre sus especies. De acuerdo a los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (U3), presenta valores de moderada diversidad, datos que concuerdan con su riqueza calculada pero que de acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada. La estación más representativa fue B23 con un valor de 2,63 de acuerdo a su riqueza calculada; en base al resultado en el índice de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada en esta estación porque se corresponde con un valor diversidad medio, donde la distribución de las especies y por ende, la dominancia de un grupo de ellas están en un incremento notable. La unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), presenta una tasa de diversidad media a alta. De acuerdo a los valores obtenidos de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada. La estación B7 registró la mayor diversidad con 4,35 de acuerdo a su valor de riqueza calculada; en base al resultado obtenido en el índice de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada en esta estación por corresponderse mutuamente. Las especies presentes en el área se ven influenciadas por el medio, traduciéndose en un incremento de su diversidad específica, encontrándose un valor alto de dominancia entre ellas. Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), presenta valores medianos de diversidad, datos que concuerdan con su riqueza calculada. Cabe mencionar, que de acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada. La estación más representativa fue B19 con un valor de 4, 98 de acuerdo a su riqueza calculada; en base al resultado en el índice de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada. En esta unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), se ubicaron 24 estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, donde de acuerdo a los registros obtenidos presenta una tasa de mediana diversidad de acuerdo a la riqueza calculada, y con una distribución de los individuos con sus especies más adecuada. La estación B49 registró la mayor diversidad con 2,84 de acuerdo a su valor de riqueza calculada; en base al resultado obtenido en el índice de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada en esta estación. La unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad son variables concordando con la

Page 168: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 168 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

riqueza, resaltando que la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada según los valores obtenidos en Simpson. La estación más representativa fue B12 con un valor de 5,14 de acuerdo a su riqueza calculada; en base al índice de Simpson la distribución de los individuos con sus especies no es la adecuada mostrando que existe dominancia entre sus especies. Índice de similaridad de jaccard de insectos en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se estimó el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas Medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplico el índice de Similaridad de Jaccard. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

GRÁFICO B70 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque Húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

B1-B18: Estaciones de muestreo biológicos.

Page 169: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 169 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, las estaciones B3 y B2 presentan el índice de similaridad más alto (99,86%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

GRÁFICO B71

Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de Vegetación Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5)

B8-B51: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, las estaciones B25 y B13 presentan el índice de similaridad más alto (74,88%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 170: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 170 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B72 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque Húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

B10-B43: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas, las estaciones B12 y B10 presentan el índice de similaridad más alto (75,66%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos. Curva de acumulación de insectos en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

Page 171: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 171 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B73 Curva de Acumulación

Modelo de Clenchv2=(a*v1)/(1+(b*v 1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Se obtuvo un R2 de 0,994 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos, además los valores de a: 80,18 y b: 0,58; siendo la pendiente: 0,09°, se estima que la proporción de insectos registrados fue de un 98%.

Page 172: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 172 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados de la evaluación de insectos obtenidos en ambas temporadas Basados con los datos de Riqueza.- El gráfico B74 describre los valores de riqueza obtenida en ambas temporadas:

GRÁFICO B74

Riqueza de insectos por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias,U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al gráfico anterior, se observa que durante la temporada de mayor precipitación se obtuvieron picos de mayor cantidad de especies mostrando una diferencia con la temporada de menor precipitación.

Page 173: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 173 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados con los datos de Abundancia.- De acuerdo a los valores de abundancia obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B75

Abundancia de insectos por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias,U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al gráfico B75, se observa que existe un pico de abundancia en la temporada de menor precipitación, caso contrario a lo que sucede en la temporada de mayor precipitación que a partir de la unidad 4 existe una tendencia de mayor de abundancia.

Page 174: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 174 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados con los datos de diversidad Alfa (índice de Shannon – Wiener).- De acuerdo a los valores de los índices de Shannon - Wiener obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B76

Diversidad H’ de insectos por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias,U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo a los datos de diversidad según los valores obtenidos con el índice de Shannon – Wiener para ambas temporadas, se observa que los valores obtenidos para la temporada mayor precipitación son mayores a los obtenidos para la temporada menor precipitación casi en todas las unidades de vegetación a excepción de las unidades U5 y U6 donde la diferencia es mínima.

Estatus de Conservación Nacional e Internacional de Insectos Con el registro final de las especies identificadas en la zona de estudio, y teniendo en consideración las categorías de la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2010), y la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES, 2010), ningún insecto fue hallado en los listados de estatus de conservación internacional (UICN y CITES).

Page 175: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 175 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

(4) Discusión

Los insectos representantes de la zona de estudio son los escarabajos comúnmente de la familia Scarabaeidae, registrando 10 411 individuos con 17 especies en la temporada de mayor precipitación y 5 especies en temporada de menor precipitación, lo que nos indica que es una zona de gran actividad de descomposición biológica, esencialmente en temporada de mayor precipitación evidenciándose así la riqueza y abundancia de esta familia. Los coleópteros son coprófagos que cumplen un rol fundamental en el ciclo ambiental al consumir las excretas y carroñas que encuentran; y de esta manera participan activamente en el flujo de nutrientes del ecosistema amazónico (Morote k. y Vasques J. 2005). En los dos períodos de evaluación las unidades de vegetación que presentaron mayor abundancia de estas especies son el Bosque húmedo de lomas, colinas bajas disectadas y fuertemente disectadas por su gran extensión en el lote 39. Los escarabajos gigantes comúnmente conocidos como escarabajos peloteros, sanjuaneros, papasos, hércules gigantes y afines son los representantes típicos de la Amazonía del norte de bosque lluvioso. La mayor cantidad de familias y especies que se registra es el orden coleóptera como indicador de diversidad de insectos en la zona de estudio representando el segundo orden de mayor abundancia después de la himenóptera. La unidad de vegetación que tiene la mayor riqueza y abundancia es el Bosque húmedo de lomas y colinas bajas disectadas. El lote 39 registra una gran variedad de especies de lepidópteros representados por las mariposas en la temporada de menor precipitación con un 4.9 % del total de insectos pero en la temporada de mayor precipitación se muestra el incrementó de estas especies hasta en un 17,4% mostrando así su disposición a la distribución de especies de esta familia en esta región. La riqueza del orden lepidóptero varían en función del bosque y vegetación donde se encuentren determinando por la precipitación para que las especies se reproduzcan y encuentren habitas adecuados para su reproducción. En temporadas lluviosas los espacios tienden a aislarse por la creciente de las aguas que inundan los bosques adyacentes, y que a pesar de esta situación los lepidopteros logran adaptarse e ampliar su distribución, ayudando a mantener e incrementar la riqueza de especies (Montero P. y Rengifo H. 2009) Para la evaluación de insectos se realizaron capturas mediante trampas y visualizaciones directas, sin embargo; las diferentes especies de este taxón se han adaptado (mimetización) para evitar ser capturados por sus depredadores

Page 176: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 176 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

comunes, restringiéndose así la visualización de éstos que tienen una gran capacidad de mimetizarse en el medio, especialmente la familia Phasmatide “insectos palo” e “insectos hoja”, que no se registran en gran abundancia pero si una gran diversidad de hasta 8 especies en la temporada de mayor precipitación y 3 especies en temporada de menor precipitación. La unidad de vegetación que tiene mayor abundancia de esta familia es el Bosque húmedo de llanura meándrica periódicamente inundadas (complejo de orillares) en ambas temporadas. La riqueza de especies de insectos es relativamente variable en el área estudio, alcanzando valores entre 163 especies, temporada de menor precipitación, y 135 especies en mayor precipitación. Este hecho, puede atribuirse a que el área de estudio no presenta una estacionalidad definida ya que se encuentra próxima a la línea ecuatorial con variaciones estacionales de precipitación que influyen alterando el dinamismo y el ciclo biológico de éstos grupos. La temperatura promedio del oriente de los bosques de la cuenca del rio Tigre y el Napo es superior a la de la costa a alturas análogas, y se incrementa paulatinamente al acercarse al Amazonas. La estación lluviosa, a diferencia de lo que sucede con las zonas morfológicas, dura prácticamente todo el año, con un clima tropical húmedo. La inmensa cantidad de agua que se evapora de la región selvática pluvial, regada por una infinidad de ríos, se condensa cerca de la cordillera, determinando precipitaciones constantes. Una característica del oriente como es regla en las regiones pluviales - es la gran variedad de especies vivientes que hospeda; ninguna otra comunidad ecológica mundial presenta una diferenciación tan elevada de vegetales y animales, proliferan los insectos: avispas, hormigas rojas y negras, insectos como el anópheles que son portadores de enfermedades. (Stornaiolo U. 1999) La abundancia de individuos en las 6 unidades de vegetación pertenece a la familia formicidae de la orden himenóptera siendo la fórmica sp. “hormiga roja” la más abundante en las 6 unidades de vegetación. Esta hormiga cumple funciones importantes porque se comporta como consumidor primario, tomando partes de plantas y en menor grado como secundario, al depredar pequeños invertebrados. A causa de esta función se encuentran distribuidas en todas las unidades de vegetación. Las familias Blatidae, Scarabaeidae, Gryllidae y Formicidae, son las más representativas y comunes para la mayoría de las estaciones de muestreo en las dos evaluaciones realizadas en campo, además estas familias están presentes durante todo el año y solo varían en número por las diferentes temporadas de precipitación.

Page 177: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 177 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

El Perú es un país del trópico sudamericano con una enorme diversidad de ecosistema incluyendo grande extensiones de selva húmeda (2/3 de su territorio) emblema de la biodiversidad por descubrir. Si exceptuamos a los lepidópteros, solo son conocidos 11,300 insectos en su mayoría coleópteros (4.100), hemípteros (1,000), himenópteros (1,200) y dípteros (3,500), (Aguilar et al 1995). La orden Lepidoptera es el orden de insectos mejor estudiados del Perú. De hecho, este orden suele ser primero en disponer de un inventario razonablemente significativo de su diversidad en cualquier lugar del mundo y en todas las temporadas. (A. Melic y I. Rivera 1996) En cuanto a la diversidad de los bosques primarios posiblemente el 80% de las especies de plantas tropicales ya se hayan identificado, pero menos del 50% de insectos. En la Amazonía solamente existen un millón de especies de insectos. Los intervalos largos entre un periodo y otro de fructificación arborícola podría influir en la reducción de poblaciones de insectos depredadores a un nivel tal que permita que cierta cantidad de semillas tengan posibilidades de germinar. (Jansen, 1975) La situación actual de la entomofauna en el sector del lote 39 se encuentra con una diversidad moderada, faltando aun estudios más detallados para la determinación de su riqueza. Encontrando áreas con cierto grado de intervención antropogénica, en donde la actividad extractiva de la madera ha dejado algunos lugares en donde el sotobosque es libre.

(5) Conclusiones

La riqueza total registrada durante ambas evaluaciones dentro del área de estudio es de 75 especies, siendo 43 especies comunes durante ambas evaluaciones. En la riqueza de especies es notable la predominancia de las familias Scarabaeidae y Phasmatidae; y en abundancia la familia Formicidae para ambas temporadas. Las especies Hormiga 1 y Hormiga roja fueron las especies más abundantes para ambas temporadas. Las mayores riquezas específicas se observaron en las estaciones B23, perteneciente a la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3), temporada de menor precipitación, y la estación B11

Page 178: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 178 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

perteneciente a la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terraza baja inundable (U2) en temporada de mayor precipitación. En abundancia las unidades de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3) (B23) en la temporada de menor precipitación y Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6) (B27) en la temporada de mayor precipitación fueron las más representativas en abundancia para ambas temporadas. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), los valores máximos de diversidad de Shannon y Wienner obtenidos en ambas temporadas fueron: 4,56 (B1) y 5,19 (B1). En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terraza baja inundable (U2), los máximos valores registrados de diversidad Shannon y Wienner en ambas temporadas fueron: 0,82 y 5,08 (B11) , mientras que; con el índice de Simpson se observa la misma tendencia, 0,20 en temporada de menor precipitación y 0, 95 en temporada de mayor precipitación, observándose en esta última temporada una mayor diversidad y dominancia de especies. La unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3), sus valores de diversidad máximos registrados en ambas temporadas fueron: 3,64 (B21) y 2,63 (B23). La unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), sus valores de diversidad Shanon y Wienner máximos registrados en ambas temporadas fueron: 2,18 (B9) y 4,35 (B7). En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores máximos de diversidad Shanon y Wienner obtenidos en ambas temporadas fueron: 3,13 (B44) y 4,98 (B19). En las estaciones ubicadas en la Reserva Nacional Pucacuro de la unidad (U5), los valores máximos de diversidad Shanon y Wienner fueron: 3,13 (B44) y 2,84 (B49). En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad Shanon y Wienner máximos obtenidos en ambas temporadas fueron: 4,41 (B12) y 5,14 (B12). De acuerdo al índice de Similaridad de Jaccard el Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), las estaciones B3 y B2 registraron un índice de 99,86 % para ambas temporadas.

Page 179: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 179 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En el índice de Similaridad de Jaccard del Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), las estaciones B46 y B45 registraron un índice de 74,88 % en la temporada de menor precipitación; y las estaciones B25 y B13 registraron un índice de 74,88 % en la temporada de mayor precipitación. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), el índice de Similaridad de Jaccard fue de 65,17% para las estaciones B27 y B20 en la temporada de menor precipitación; y las estaciones B12 y B10 registraron un índice de 75,66 % en la temporada de mayor precipitación. Las curvas de acumulación estuvieron ajustadas a un 90 % en la temporada de menor precipitación y a un 98% en la temporada de mayor precipitación.

(6) Evaluación de Insectos en la Reserva Nacional Pucacuro

Resultados obtenidos durante la temporada de menor precipitación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación perteneciente a la Reserva Nacional Pucacuro; dándonos un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica). En dichas estaciones se registraron un total de 101 especies distribuidas en 45 familias y 11 órdenes. El orden Coleóptera fue el que registró la mayor riqueza con 35 especies (34,65%). La familia que registró la mayor riqueza fue Scarabaeidae con 16 especies (15,84%). Asimismo, la estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B28 con 54 especies. Por su parte, respecto a la abundancia se registraron un total de 26 195 individuos distribuidos en 101 especies y 11 órdenes. El orden Hymenoptera fue el que registró la mayor abundancia con 22 195 individuos. La familia que registró la mayor abundancia fue Formicidae con 17 144 individuos (56,62%). Asimismo, la estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B32 con 6 143 individuos.

Page 180: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 180 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Análisis de comparación de insectos en la temporada de menor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) de las 16 estaciones de muestreo se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro del área de la Reserva para luego compararlo con las 8 estaciones ubicadas fuera del área de la Reserva. Se estimó el número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza En el Gráfico B77 observamos que, los mayores valores de riqueza por estaciones de muestreo se encuentran registradas fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro, destacando la estación B22 con 56 especies. Asimismo dentro de la Reserva la estación B44 fue la más representativa registrando un valor de 53 especies; las demás estaciones registraron bajos valores de riqueza por debajo de 13 especies (B35). En el Gráfico B78, se observa que; marcando el mismo patrón de riqueza para las estaciones fuera de la Reserva, la mayor riqueza registrada durante el estudio se obtuvo fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro con 111 especies, mientras que; dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro sólo se registra un valor total de 66 especies.

GRÁFICO B77

Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

Page 181: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 181 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B78

Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Abundancia Del análisis del Gráfico B79, se tiene que; fuera de la Reserva Nacional Pucacuro se encuentran las estaciones más significativas en cuanto a valores de abundancia, destacando la estación B24 con el registro más alto, 26426 individuos. Asimismo, dentro del área de la Reserva, la estación B44 fue la más representativa durante el período de estudio, registrando un total de 5360 individuos; las demás estaciones registraron valores bajos de abundancia. Analizando el Gráfico B80, en esta unidad de vegetación se registraron 34 130 individuos fuera de la Reserva Nacional Pucacuro, mientras que; dentro de la Reserva se registraron 8178 individuos.

Page 182: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 182 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B79 Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B80 Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Page 183: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 183 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación perteneciente a la Reserva Nacional Pucacuro; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo referenciados por los 2 pozos exploratorios B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, y B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica. En dichas estaciones se registraron un total de 97 especies distribuidas en 42 familias y 9 órdenes. El orden Coleóptera fue el que registró la mayor riqueza con 29 especies (31,15%). La familia que registró la mayor riqueza fue Scarabaeidae con 12 especies (12,37%). Asimismo, la estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B36 con 66 especies. En cuanto a la abundancia, se registraron un total de 15 342 individuos distribuidos en 97 especies y 9 órdenes. El orden Hymenoptera fue el que registró la mayor abundancia con 13 853 individuos. La familia que registró la mayor abundancia fue Formicidae con 13 091 individuos (85,33%). Asimismo, la estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue la misma que se mencionó anteriormente. Análisis de comparación de insectos en la temporada de menor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de las 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se escogieron al azar 4 estaciones de muestreo, para luego compararlos con las 4 estaciones ubicadas fuera del área de la Reserva. Se realizó con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza Del análisis del Gráfico N° 81, se observa que; durante el estudio dos estaciones de muestreo (B12 y B40) ubicadas dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro respectivamente, alcanzan el valor más representativo con 54 especies. No obstante esta dualidad, las estaciones restantes fuera de la Reserva registran mayores valores de riqueza comparados con estaciones ubicadas dentro de la Reserva.

Page 184: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 184 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Del análisis del Gráfico B82, se observa que; la riqueza de especies encontrada dentro y fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro es casi similar registrando 68 y 65 especies respectivamente, sin embargo; fuera del Área de la Reserva Nacional Pucacuro se obtuvo una ligera mayoría registrando una diferencia de 3 especies.

GRÁFICO B81 COMPARACIÓN DE RIQUEZA POR ESTACIONES DE MUESTREO

GRÁFICO B82 COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE ESPECIES DENTRO Y FUERA DE LA

RESERVA NACIONAL PUCACURO

Page 185: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 185 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia En el Gráfico B83, se observa que; la mayor abundancia durante el estudio se obtuvo en la estación B40 con 7560 individuos registrados, asimismo; la estación más representativa fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro sólo registró un valor de 1073 individuos, las estaciones restantes presentaron valores bajos de abundancia. Analizando los valores del Gráfico B 84, observamos que; a diferencia de la abundancia registrada en la (U5), el mayor valor de abundancia se registró dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro con 8720 individuos, mientras que; fuera de la misma se registró un bajo valor de 2320 individuos.

GRÁFICO B83

COMPARACIÓN DE ABUNDANCIA POR ESTACIONES DE MUESTREO

GRÁFICO B84 COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS DENTRO Y FUERA DE LA

RESERVA NACIONAL PUCACURO

Page 186: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 186 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados obtenidos durante la temporada de mayor precipitación

Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación perteneciente a la Reserva Nacional Pucacuro; dándonos un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica). En dichas estaciones se registraron un total de 43 especies distribuidas en 43 familias y 12 órdenes. El orden Coleóptera registró la mayor riqueza con 12 especies (27,91%).

Todas las familias registraron al menos 1 especie (2,33 %) cada una. Asimismo, la estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B44 con 23 especies.

En cuanto a la abundancia, se registraron un total de 8 559 individuos distribuidos en 43 especies y 12 órdenes. El orden Hymenoptera fue el que registró la mayor abundancia con 7 174 individuos. La familia que registró la mayor abundancia fue Formicidae con 6 698 individuos (78,26%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B28 con 901 individuos.

Page 187: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 187 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Análisis de comparación de insectos en la temporada de mayor precipitación

Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) de las 16 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro del área de la Reserva para luego compararlo con 8 estaciones ubicadas fuera del área de la misma. A partir de los datos registrados se calculó el número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza

Analizando la riqueza de especies durante el período de estudio, observamos que; las estaciones de muestreo con mayor número de especies se encuentran ubicadas fuera de la Reserva Nacional Pucacuro, destacando la estación B25 como la más representativa, alcanzando una riqueza total de 92 especies, seguida por las estaciones B14 y B13 con 88 y 82 especies respectivamente. Asimismo, las estaciones presentes dentro de la Reserva Nacional Pucacuro presentan valores de riqueza de especies muy por debajo, registrando a la estación B44 como la más representativa con 23 especies. Gráfico B85. En el análisis del Gráfico B86, se observa que; la mayor riqueza de especies se concentra fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro, alcanzando un valor total de 119 especies; mientras que; dentro de la Reserva Nacional Pucacuro sólo se registran 36 especies.

GRÁFICO B85

Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

Page 188: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 188 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Page 189: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 189 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B86

Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Abundancia

Del análisis del Gráfico B85 se tiene que, tres estaciones ubicadas fuera de la Reserva Nacional Pucacuro presentaron la mayor abundancia durante el periodo de estudio, siendo la estación B14 la más significativa registrando un mayor valor con 2087 individuos. Asimismo, dentro de la Reserva Nacional Pucacuro la estación B44 alcanzó la mayor abundancia con 843 individuos, seguida de la estación B51 con 601 individuos registrados.

Analizando los valores obtenidos en el Gráfico B86 correspondientes a la (U5) se tiene que; fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro se registraron 7129 individuos, mientras que; dentro de la misma se alcanza un valor muy por debajo, con 3668 individuos registrados.

GRÁFICO B87 Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

Page 190: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 190 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B88 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Análisis de comparación de insectos en la temporada de mayor precipitación

Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6), de las 16 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo para luego compararlas con 4 estaciones ubicadas fuera del área de la Reserva. A partir de los datos registrados se calculó el número de especies de plantas (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza

Page 191: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 191 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

El análisis de la riqueza total de especies en la (U6) durante el periodo de estudio, presenta una misma tendencia a la (U5), observando que las estaciones ubicadas fuera de la Reserva Nacional Pucacuro fueron las más significativas con mayores valores, destacando la estación B10 como la más representativa con 91 especies registradas, seguida muy de cerca por la estación B12 con 90 especies. No obstante esta tendencia, las estaciones dentro de la Reserva registraron valores bajos. Gráfico B 89. Del análisis del Gráfico B 90, se observa que; se mantiene la misma tendencia de mayor riqueza registrada fuera de la Reserva Nacional Pucacuro donde se alcanza un valor total de 109 especies, mientras que; dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se alcanza un valor total de 8 especies, constituyendo el valor más pobre en la (U6) correspondiente al periodo de mayor precipitación.

GRÁFICO B89

Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

GRÁFICO B90

Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Page 192: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 192 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia Del análisis del Gráfico B89, se tiene que; fuera de la Reserva Nacional Pucacuro se encuentran las estaciones más significativas en cuanto a valores de abundancia, registrando la estación B27 el valor más alto con 1492 individuos. Asimismo, dentro de la Reserva, la estación B40 fue la más representativa durante el periodo de estudio registrando un total de 669 individuos. Analizando el Gráfico B90, tenemos que; fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro se registran un total de 3447 individuos. Asimismo, dentro de la Reserva se alcanzó un registro registra de 1885 individuos, hecho que constituye una tendencia muy marcada en la (U6) a lo largo del periodo de mayor precipitación.

GRÁFICO B91 Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B92 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Page 193: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 193 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Observaciones En general, el orden Coleóptera fue dominante, representando el 34. 5% y 27.5 % de la riqueza total en las temporadas de menor y mayor precipitación respectivamente, los demás grupos tuvieron poca representatividad. Sin embargo, en el periodo de menor precipitación se obtuvieron mayores valores de abundancia con 26 195 y 13 853 individuos registrados en las temporadas mencionadas. Los resultados obtenidos coinciden con trabajos previos en cuanto a diversidad de grupos biológicos, como es el caso de IIAP (2001) que realizó un inventario en la Zona Reservada Pucacuro registrando (84 anfibios y 64 reptiles); Delgado et al., (2001) en su estudio realizado para determinar la riqueza de especies de lepidópteros en la zona de Pucacuro, Loreto – Perú, colectando un total de 636 individuos, incluyendo 226 especies distribuidos en 6 familias; el 58% representados por la familia Nymphalidae (130 especies).

Se evidencia la importancia del orden coleóptera representado en la familia Scarabaeidae como el grupo de mayor importancia en la riqueza de insectos durante los períodos de mayor y menor precipitación. Aunque no se tienen cifras precisas de el numero de especies de insectos debido a la escasa investigación en la zona, el mismo grupo es señalado por (Morote k. y Vasques J. 2005), como un activo participante en el flujo de nutrientes del ecosistema amazónico, evitando un desequilibrio en el ecosistema y manteniendo en circulación el suministro de nutrientes de la tierra. Por su parte, el orden Hymenoptera representado en la familia Formicidae registra el mayor número de individuos en los períodos de mayor y menor precipitación, resultados que podemos atribuir, a que las hormigas cumplen

Page 194: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 194 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

funciones importantes en la cadena trófica, pues se comportan como consumidores primarios, consumiendo partes de plantas y en menor grado como secundarios al depredar pequeños invertebrados, debido a esta función se encuentran distribuidas en todas las unidades de vegetación. Los datos obtenidos de las comparaciones realizadas en cuanto a riqueza y abundancia entre las diferentes estaciones de muestreo, nos muestran en general una tendencia similar durante el periodo de estudio. Mayores valores de riqueza y abundancia son registrados fuera del ANP Reserva Nacional Pucacuro. Esto es corroborado por Smithsonian (2009) que señala, en el bosque del Amazonas la composición de las comunidades de plantas está generalmente determinada por la calidad de los suelos. Asimismo, suelos ricos en nutrientes están presentes en toda el área del lote 39, no obstante; existen también pequeñas áreas donde la calidad de los suelos es pobre particularmente dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro existiendo especies diferentes. Por lo tanto, podríamos atribuir que los diversos grupos biológicos asociados a estos suelos, como el caso de los insectos, tendrán un sustento que refleje su naturaleza cualitativa y cuantitativa por tratarse de áreas con mayor cantidad de nutrientes y por ende con mayor concentración de grupos biológicos diversos como mamíferos y aves que juegan un papel fundamental en el ciclo biológico de los insectos.

Las características climáticas de la zona de estudio, hacen que se enmarque dentro de la formación de Bosque Húmedo Tropical (bht) de la clasificación de zona de vida natural del Perú (Tossi, 1975). Asimismo, la región Loreto cuenta con un clima tropical húmedo y lluvioso. La baja elevación y su ubicación ecuatorial proporcionan a la Amazonía una temperatura notablemente uniforme, poco variable y cálida con un promedio de 26 ºC variando en ± 1ºC durante todo el año. Las mayores temperaturas se registran en los meses de septiembre a enero, alcanzando máximas de 35 ºC y las menores en junio y julio entre 20ºC y 22 ºC (Onern, 1976; CDC-UNALM, 1991 en: Flores et al. 1998). La precipitación es abundante y regularmente distribuída a lo largo del año, alcanzando un promedio anual de 3087 mm de tal forma que no hay una estación seca definida. De febrero a abril se presenta una mayor precipitación y de junio a agosto es menos. La humedad relativa anual es alta y excede el 80% generalmente en épocas de lluvia (Kalliola y Puhakka, 1993; Marengo, 1998).estas características tan marcadas en la zona se ven reflejados en los mayores valores de riqueza y abundancia de insectos registrados en el periodo de mayor precipitación; esto es reafirmado por (Stornaiolo, 1999), quien señala como característica de zonas pluviales del Oriente, la gran variedad de especies vivientes que hospeda; ninguna otra comunidad ecológica mundial presenta una diferenciación tan elevada de vegetales y animales, proliferan los insectos como

Page 195: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 195 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

avispas, hormigas rojas y negras e insectos como el anópheles que son portadores de enfermedades. Las estaciones de muestreo pertenecientes a la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), durante el periodo de menor precipitación registraron un total de 101 especies distribuidas en 45 familias y 11 órdenes. El orden Coleóptera fue el más representativo registrando la mayor riqueza con 35 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Scarabaeidae con 16 especies. Asimismo, la estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B22 con 56 especies. Respecto a la abundancia se registraron un total de 26 195 individuos distribuidas en 101 especies y 11 órdenes. El orden Hymenoptera fue el que registró la mayor abundancia con 22 195 individuos. Asimismo, la familia que registró la mayor abundancia fue Formicidae con 17 144 individuos. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B24 con 26 426 individuos. Por su parte, las estaciones de muestreo pertenecientes a la Unidad de vegetación Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6), registraron un total de 97 especies distribuidas en 9 órdenes, siendo el orden Coleóptera el que registró la mayor riqueza con 29 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Scarabaeidae con 12 especies, mientras que; la estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron B12 y B40 con 54 especies, correspondientes a las unidades de vegetación (U5 y U6), respectivamente. En cuanto a la abundancia, se registraron un total de 15 342 individuos distribuidos en 97 especies y 9 órdenes. El orden Hymenoptera fue el más representativo en abundancia con 13 853 individuos. Asimismo, la familia que registró la mayor abundancia fue Formicidae con 13 091 individuos. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue la B40 con 7560 individuos. Durante el periodo de mayor precipitación, las estaciones pertenecientes a la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), registraron un total de 43 especies distribuidas en 43 familias y 12 órdenes. El orden Coleóptera registró la mayor riqueza con 12 especies. Todas las familias registraron al menos 1 especie. Asimismo, la estación B25 ubicada fuera de la Reserva Nacional Pucacuro, registró la mayor riqueza con 92 especies. En cuanto a la abundancia, se registraron un total de 8 559 individuos distribuidas en 43 especies y 12 órdenes. El orden Hymenoptera fue el más representativo con 7 174 individuos. La familia que registró la mayor abundancia fue Formicidae con 6 698 individuos. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B14 con 2087 individuos.

Page 196: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 196 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Por su parte, en las estaciones de muestreo ubicadas en la Unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6), se registraron un total de 34 especies distribuidas en 9 órdenes. El orden Coleóptera registró la mayor riqueza con 8 especies. Todas las familias registraron 1 especie cada una. Asimismo, la estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B10 con 91 especies. La zona de estudio desde un punto de vista ecológico, puede ser caracterizada como un ecosistema pristino (Bosque primario), debido por un lado, a que el Lote 39 está ubicado en una zona remota de la selva tropical en el departamento de Loreto y es conocido por ser uno de los sitios más importantes en el mundo, en términos biológicos. La principal razón es que la mayoría de sus hábitats se encuentran en un excelente estado de conservación. De modo tal que, la riqueza y abundancia de insectos registrada en la zona lo confirman. Además, podemos señalar que esta zona al presentar suelos ricos en nutrientes favorecen la gran biodiversidad existente.

3.B4.5 EVALUACIÓN HERPETOLÓGICA

ANFIBIOS

(1) Antecedentes La pérdida de la biodiversidad ha afectado principalmente a anfibios y reptiles, cuya abundancia y diversidad varía con los cambios en la composición y cantidad de microhabitats. Es importante el conocimiento de la biodiversidad para elegir grupos de especies silvestres que por sus características biológicas, puedan servir como indicadores de la calidad general del ambiente. El Perú está situado entre los cinco países más ricos en anfibios, debido a la alta diversidad que presenta este taxón (315 especies). Cerca del 10% de especies conocidas en el mundo, aun cuando todavía falta inventariar cerca de 40% del territorio del país (Rodríguez & Emmons, 1994), pero según últimas publicaciones, el número de especies se ha elevado a 379 (Lehr, 2002). Estudios de la herpetofauna amazónica han sido llevados a cabo con mayor intensidad en los departamentos de Loreto y Madre de Dios (Duellman & Salas,

Page 197: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 197 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

1991; Duellman, 2005; Rodríguez & Duellman, 1994; Duelman & Mendelson, 1995; Doan & Arizabal, 2002). Perez & Yañez (2003) evaluaron la herpetofauna de la zona del río Pucacuro empleando trampas de caída con cerca plástica y muestreo por encuentros visuales (VES) registrando 108 especies entre anuros y reptiles. Finalmente, The Field Museum (EE.UU.), en setiembre del 2007 presentó un Inventario Biológico Rápido en las cuencas de los ríos Nanay, Mazán y Arabela – Loreto, obteniendo un total de 53 especies de anfibios. En el estudio “Monitoreo y Evaluación del Programa de la Biodiversidad del Lote 39” realizada por la Institución Smithsonian publicado en el año 2007, registraron 84 especies de anfibios. La zona de estudio cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) desarrollado por GEMA que se efectuó para la ampliación de 454 Km de las líneas sísmicas 2D del Lote 39, registrando a las familias Hylidae y Brachycephalidae entre los anfibios. (GEMA, 2008). En el Informe Fase II: Proyecto de Biodiversidad Lote 39 realizada por la Institución Smithsonian publicado en el año 2009, registraron 57 especies de anfibios. La presente evaluación nos permitirá tener una visión de la biodiversidad del Lote 39 con la cual se podrá tener un panorama de la misma y así poder tomar decisiones adecuadas como también planes de manejo para el futuro, además de plantear los monitoreos que se deban llevar a cabo.

(2) Metodología

Evaluación en campo Muestreo por transectos (Jaeger, 1994) En forma conceptual, en este método se establecieron transectos de bandas estrechas al azar y dentro de estas se buscaron anfibios, de este modo se registró el número de especies, abundancias relativas y densidades. (Jaeger, 1994). La técnica de los transectos es muy efectiva para estudiar densidades poblacionales de reptiles y anfibios en diferentes pisos altitudinales y en distintos hábitats (Crump y Scout, 1994; Jaeger, 1994; referido en Izquierdo et al. 2000) En la práctica este método consistió en caminar un transecto preestablecido al azar, y aplicando la técnica de encuentros visuales (VES), se registró todos los individuos en una franja de 4 m de ancho, es decir 2 m a cada lado; hasta una

Page 198: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 198 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

altura de 3 metros, aunque algunas veces se pudo registrar individuos a mayor altura. Esta técnica consiste en realizar un conteo visual con captura manual a lo largo de un transecto (Crump y Scout, 1994; Jaeger, 1994; Tocher et al. 1997 referido en Urbina & Pérez, 2000). La técnica del VES es especialmente recomendada para estudios de inventario y monitoreo de grandes áreas en poco tiempo (Crump y Scout, 1994). La búsqueda se hizo con la ayuda de una vara herpetológica, el cual permitió picar las hojarascas y ramas caídas para poder encontrar a los individuos que no estában activos debido a varios factores. Se estandarizó el recorrido a una velocidad de 200m/hora, por tal motivo, el transecto de 600m se recorrió en 3 horas tanto en el día (9:00 a 12:00 h) como en la noche (19:00 a 22:00 h). La información a colectar incluyó: nombre del transecto, coordenadas UTM del transecto, especie, sexo (si es posible), hábitat, fecha, hora, distancia perpendicular al transecto, altura, comportamiento, unidad fisiográfica, código de colecta (si es necesario colectar) y otras observaciones. Encuentros casuales Esta técnica también fue muy útil para adicionar el número de especies (Pérez y Yañez, 2003; Rodríguez y Knell, 2004). Los encuentros casuales se realizaron en todo momento por el equipo herpetológico o por los demás grupos de evaluadores de la zona. Esta metodología registró especies raramente observadas en los transectos o mediante evaluaciones por registros visuales. Encuestas semi – estructuradas (Margoluis y Salafsky, 1998) Para tener conocimiento de las especies de anfibios que utilizan las comunidades locales, se efectuaron encuestas semi-estructuradas a pobladores locales o guías de campo de la zona, dependiendo de la situación y de la brigada de evaluación. Se preguntaron por las especies muy conocidas por los locales, tales como ranas grandes. Se preguntó sobre la abundancia de estas especies, el lugar de avistamiento y de preferencia, así como la situación en que lo avistaron. Para el caso de especies de ranas pequeñas , debido a que son fácilmente confundidas entre ellas y por tal motivo no se considero este tipo de información. Los registros también incluyeron especímenes colectados o fotografiados por parte de los demás miembros del equipo de estudio. Estación de Muestreo

Un transecto de 600 m de longitud x 4 m de ancho x 3 m de altura / por estación de muestreo o unidad de vegetación que involucre la ubicación del

Page 199: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 199 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

área de influencia directa de la actividad del proyecto = 51 transectos o estaciones de muestreo. Esfuerzo muestreal:

1 transecto/6 horas x 1 día completo (día y noche) => 6 horas x 51 transectos = 306 horas/hombre El recorrido fue en el día como en la noche, las horas de muestreo también dependieron de los factores climatológicos. Los individuos capturados, luego de su identificación y registro, fueron liberados previamente fotografiados. Cuando la identificación no fue posible en el campo se colectaron algunos ejemplares; los cuales, se fijaron en alcohol al 70 % para anfibios pequeños. Análisis de gabinete

Las identificaciones taxonómicas se realizaron mediante catálogos, claves especializadas y descripciones originales como las de American Museum of Natural History (2010), Amphibia Web (2010), Von May et al. 2007 y Knell et al. 2004. La colecta de especímenes voucher sirvió de gran ayuda, pues nos permitió revisar detenidamente en el laboratorio sus características, para verificar la identificación de todos los individuos mediante la comparación con los de la colección del Museo de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Adicionalmente los voucher así como las fotografías son de gran utilidad en caso de registrar una especie nueva para la ciencia, así tales muestras (holotipos y/o paratipos) pueden ser enviadas a científicos especialistas para fines de descripción y reporte de nuevas especies, del mismo modo para la colección en una institución científica nacional. Todos los posibles especímenes colectados en el presente estudio se depositaron en el mismo museo. Para la medición de la diversidad Alfa:

Se realizo la medición de la Riqueza específica, para ello se utilizó el índice de riqueza específica (S), que está basado únicamente en el número total de especies obtenidos del censo de la comunidad sin tomar en cuenta el valor de importancia de las mismas, recordando que es la forma más sencilla de medir la biodiversidad. La función de acumulación de especies con la ecuación de Clench, para estimar el número de especies esperadas a partir de un muestreo.

Page 200: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 200 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Luego realizamos la medición de estructura, utilizando el método de índices de abundancia proporcional el índice de dominancia de Simpson e índice de equidad de Shannon – Wiener.

Para el caso de la medición de la diversidad Beta: Completando con un análisis comparativo, se evaluó en base al índice de similitud de Jaccard (índice con datos cualitativos).

Estatus de Conservación Nacional e Internacional Se corroboró la presencia de especies registradas durante el muestreo biológico en las listas de Estatus de Conservación Nacional e Internacional:  - Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (D.S. Nº 034-

2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). - Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2010). - Lista Roja de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza

(UICN, 2010).

Page 201: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 201 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Análisis de Endemismo Se empleó la bibliografía de Young (2007), y la guía “Lista de los Anfibios Endémicos” publicado por Nature Serve (2007); para identificar la presencia de especies endémicas.

(3) Resultados Con los datos obtenidos en las fases de campo y gabinete, se registraron valores de riqueza y abundancia de anfibios en la zona de estudio. A continuación se detalla en cada una de ellas. Riqueza de anfibios en la temporada de menor precipitación La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio se registró un total de 78 especies distribuidas en 10 familias y 3 órdenes, como se observa en la Tabla B45. Las especies registradas en ambas evaluaciones se presentan en la lista taxonómica en el Anexo de la Línea Base Biológica.

TABLA B45 RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL

ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%)

Aromobatidae 4 5,13

Bufonidae 5 6,41

Dendrobatidae 5 6,41

Hylidae 21 26,92

Leptodactylidae 11 14,10

Leiuperidae 2 2,56

Microhylidae 3 3,85

Anura

Strabomantidae 25 32,06

Caudata Phletodontidae 1 1,28

Gymnophiona Caecilidae 1 1,28

El orden que registró la mayor riqueza fue Anura con 76 especies (97,44%). Las familias con mayor riqueza de especies registradas en la zona de estudio

Page 202: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 202 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

fueron: Strabomantidae con 25 especies (32,06%) y Hylidae con 21 especies (26,92%), tal como se observa en el Gráfico B93.

GRÁFICO Nº 93 Riqueza de especies en las familias registradas en la zona de estudio

A continuación se presentan la riqueza de especies (anfibios) obtenidos en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18; registrando un total de 30 especies distribuidas en 7 familias del orden Anura. Las familias que registraron la mayor riqueza fueron Hylidae con 8 especies (26,67%) seguido de Strabomantidae con 7 especies (23,33%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B5 con 17 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En esta unidad de vegetación se evaluó solo una estación de muestreo denominada B11; registrando un total de 6 especies distribuidas en 4

Page 203: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 203 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

familias del orden Anura. Las familias que registraron la mayor riqueza fueron Hylidae y Leptodactylidae con 2 especies (33,33%).

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3) En esta unidad de vegetación se evaluó 2 estaciones de muestreo B21 y B23; registrando un total de 8 especies distribuidas en 6 familias y 2 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Anura con 7 especies. Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Leptodactylidae y Strabomantidae con 2 especies (25,00%) cada una. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B21 con 7 especies. Las especies Allobates gr. trilineatus, Hypsiboas fasciatus, Osteocephalus cabrerai, Leptodactylus andreae, Leptodactylus discodactylus y Pristimantis lanthanites fueron comunes para las 2 estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4) En la unidad de vegetación 4 se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9, registrando un total de 17 especies distribuidas en 7 familias y 3 órdenes. El orden Anura fue el que registró la mayor riqueza con 15 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Strabomantidae con 6 especies (35,29%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B9 con 15 especies. Las especies Allobates gr. trilineatus, Rhinella margaritifera, Dendropsophus parviceps, Dendropsophus rhodopeplus, Osteocephalus planiceps, Leptodactylus pentadactylus, Leptodactylus rhodomystax, Leptodactylus wagneri, Pristimantis carvalhoi y Pristimantis ockendeni fueron comunes para las dos estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5) En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51; registrando un total de 64 especies distribuidas en 9 familias y 2 órdenes. El orden Anura fue el que registró la mayor riqueza con 63 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Strabomantidae con 21 especies (32,81%).

Page 204: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 204 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B19 con 25 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6) En la unidad de vegetación 6 se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43; registrando un total de 42 especies distribuidas en 10 familias y 3 órdenes. El orden Anura fue el que registró la mayor riqueza con 40 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Strabomantidae con 15 especies (35,71%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron B10 y B20 con 21 especies cada una. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

Las especies registradas en cada unidad de vegetación se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio: se tomó como referencia la riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor riqueza. Basado a esos datos, se graficó la riqueza de especies (Gráfico B94) entre cada unidad de vegetación.

Page 205: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 205 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B94 Riqueza de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B94, la unidad de vegetación que registró una mayor riqueza específica fue la unidad de vegetación U4 (Bosque húmedo de Terrazas medias) con 15 especies, teniendo a la estación de muestreo B9 como la más representativa.

Page 206: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 206 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia de anfibios en la temporada de menor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registraron un total de 1 043 individuos distribuidos en 78 especies (Ver Anexo de la Línea Base Biológica), como se observa en la Tabla B46.

TABLA B46 ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LAS FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Aromobatidae 107 10,26

Bufonidae 147 14,09

Dendrobatidae 57 5,47

Hylidae 197 18,89

Leptodactylidae 191 18,31

Leiuperidae 28 2,68

Microhylidae 9 0,86

Anura

Strabomantidae 294 28,19 Caudata Phletodontidae 10 0,96 Gymnophiona Caecilidae 3 0,29

El orden que registró una mayor abundancia fue Anura con 1030 individuos. Las familias con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron Strabomantidae con 294 individuos (28,19%) y Hylidae con 197 individuos (18,89%); tal como se observa en el Gráfico B95.

GRÁFICO B95

Abundancia de especies en las familias registradas en la zona de estudio

Page 207: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 207 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La especie con mayor abundancia registrada en la zona de estudio fue Rhinella margaritifera con 114 individuos (12,27%); tal como se observa en la Tabla B47.

TABLA B47 ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO.

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE (%)

Rhinella margaritifera 114 10,93 Leptodactylus andreae 84 8,05 Osteocephalus planiceps 64 6,14 Allobates gr. trilineatus 62 5,94 Oreobates quixensis 44 4,22 Leptodactylus pentadactylus 43 4,12 Pristimantis ockendeni 42 4,03 Osteocephalus deridens 39 3,74 Pristimantis kichwarum 38 3,64 Pristimantis lanthanites 27 2,59 Allobates femoralis 26 2,49 Ranitomeya duellmani 26 2,49 Dendrophryniscus minutus 24 2,30 Ameerega parvula 20 1,93 Otros (menores de 20 individuos) 390 37,39

A continuación se presenta la abundancia de especies (anfibios) obtenidas en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

Se registró un total de 151 individuos distribuidos en 30 especies del orden Anura durante el análisis de las 10 estaciones de muestreos ubicadas en esta unidad de vegetación B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. La familia que registró mayor abundancia fue Leptodactylidae con 42 individuos

Page 208: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 208 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

(27,81%). La especie que registró mayor abundancia fue Rhinella margaritifera con 20 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B5 con 45 individuos.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

Se registró un total de 21 individuos distribuidos en 6 especies del orden Anura durante el análisis de la estación de muestreo B11. La familia que registró una mayor abundancia fue Hylidae con 7 individuos (33,33%). Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Rhinella margaritifera y Osteocephalus planiceps con 5 individuos cada uno sobresaliendo como las más abundantes.

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se registró un total de 39 individuos distribuidos en 8 especies y 2 órdenes durante el análisis de las 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B21 y B23. El orden Anura registró la mayor abundancia con 38 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Leptodactylidae con 16 individuos (41,03%). La especie que registró mayor abundancia fue Leptodactylus discodactylus con 12 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B21 con 23 individuos.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

Se registró un total de 73 individuos distribuidos en 17 especies y 3 órdenes durante el análisis de 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B7 y B9. El orden Anura registró la mayor abundancia con 71 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Hylidae con 25 individuos (34,25%). La especie que registró mayor abundancia fue Osteocephalus planiceps con 12 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B9 con 37 individuos.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

Se registró un total de 506 individuos distribuidos en 64 especies y 2 órdenes durante el análisis de las 24 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31,

Page 209: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 209 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. El orden Anura registró la mayor abundancia con 500 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Strabomantidae con 150 individuos (29,64%). La especie que registró mayor abundancia fue Rhinella margaritifera con 44 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B19 con 59 individuos.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

Se registró un total de 253 individuos distribuidos en 42 especies y 3 órdenes durante el análisis de las 12 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. El orden Anura registró la mayor abundancia con 249 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Strabomantidae con 89 individuos (35,18%). La especie que registró mayor abundancia fue Rhinella margaritifera con 32 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B10 con 56 individuos.

El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B95) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B95 Abundancia de especies en cada unidad de vegetación

Page 210: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 210 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas bajas fuertemente disectadas.

La unidad de vegetación 4 registró la mayor abundancia con 37 individuos, teniendo como la estación de muestreo B9 la más representativa, tal como figura en el Gráfico B95.

Comparación de riqueza y abundancia de anfibios en la temporada de menor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de cada unidad de vegetación, se registró el siguiente gráfico:

GRÁFICO B96 Comparación de riqueza y abundancia en cada unidad de vegetación

Page 211: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 211 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al grafico B96, la unidad de vegetación que presentó mayor riqueza específica y abundancia fue la unidad 4 con 15 especies y 37 individuos. Indices de diversidad de anfibios en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’) (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

Page 212: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 212 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B48 VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE

MUESTREO

Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 7 0,82 2,63 B30 9 0,88 3,08

B2 11 0,89 3,34 B31 9 0,88 3,10

B3 6 0,82 2,54 B32 8 0,86 2,92

B4 7 0,84 2,75 B33 9 0,88 3,09

B5 17 0,89 3,57 B34 7 0,84 2,72

B6 11 0,90 3,38 B35 9 0,86 3,03

B15 8 0,86 2,93 B44 11 0,90 3,38

B16 5 0,78 2,25 B45 8 0,85 2,85

B17 8 0,88 3,00 B46 11 0,88 3,24

U1

B18 4 0,72 1,92 B47 8 0,84 2,79

U2 B11 14 0,82 2,51 B48 9 0,82 2,80

B21 14 0,79 2,49 B49 10 0,89 3,25 U3

B23 18 0,77 2,30 B50 11 0,88 3,22

B7 19 0,88 3,27

U5

B51 12 0,88 3,34 U4

B9 26 0,91 3,62 B10 21 0,92 3,98

B8 5 0,79 2,28 B12 7 0,83 2,69

B13 11 0,87 3,20 B20 21 0,94 4,22

B14 7 0,84 2,74 B27 15 0,92 3,76

B19 25 0,95 4,43 B36 7 0,84 2,75

B22 12 0,86 3,21 B37 8 0,87 2,95

B24 19 0,93 3,98 B38 88 0,86 2,92

B25 23 0,95 4,39 B39 7 0,84 2,73

B26 22 0,94 4,31 B40 12 0,91 3,51

B28 10 0,89 3,22 B41 6 0,81 2,48

U5

B29 8 0,85 2,84 B42 7 0,82 2,65

U6

B43 7 0,84 2,72

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presenta una tasa de diversidad variada basada en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usada y la riqueza específica calculada. Cabe mencionar, que en dicha diversidad la estación de muestreo B6, existen especies dominantes tal como es reflejado en los valores de Simpson. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad de acuerdo a los valores de Shannon Wienner fue B5 registrando 3,57 valor que concuerda con los resultados obtenidos en su riqueza especifica, la distribución de sus individuos con sus especies no es adecuada reflejando una dominancia de especies. En la unidad de vegetación Bosque Húmedo de Terrazas Bajas Inundables (U2), según el registro presentó un valor de diversidad de 2,51 resultado que concuerda con la riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada.

Page 213: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 213 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo a los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (U3), sus valores de diversidad son moderados datos que concuerda con su riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es la adecuada. La estación de muestreo B21 registró la mayor diversidad con 2,49 dato moderado que concuerda con su valor de riqueza, de acuerdo al valor de Simpson obtenido, la distribución de sus individuos con sus especies es la adecuada. Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), presenta una tasa de diversidad alta, basado en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usados y la riqueza específica calculada. Según los resultados obtenidos en el índice de Simpson, se pudo reflejar la existencia de especies dominantes. La estación de muestreo B9 registró la mayor diversidad con un valor de 3,62; de acuerdo a su valor de Simpson registrado existe dominancia de especies en esta estación. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza calculada. Cabe mencionar, que dicha diversidad en algunas estaciones de muestreo existe la presencia de ciertas especies dominantes tal como se observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo B19 registró la mayor diversidad 4,43 de acuerdo a su valor de riqueza calculado, en base a sus valores de Simpson obtenidos su distribución de individuos con sus especies no es adecuada. En esta unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), se ubicaron 16 estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, donde de acuerdo a los registros obtenidos presenta una tasa de diversidad moderada de acuerdo a la riqueza calculada, pero con cierta existencia de especies dominantes en algunas estaciones de acuerdo a los valores de Simpson. Las estaciones de muestreo que registraron mayor diversidad fueron: B44 con 3,38 y B51 con 3,34; ambos presentaron una dominancia de especies de acuerdo a los valores de Simpson obtenidos. La unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza. Se resalta, que dicha diversidad existe la presencia de ciertas especies dominantes tal como lo observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo B20 registró la mayor diversidad con 4,22 valor que concuerda con su riqueza calculada, de acuerdo al valor de Simpson obtenido existe una dominancia de especies en esta estación. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), se ubicaron 8 estaciones de muestreo que de acuerdo a los

Page 214: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 214 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

registros obtenidos presenta una diversidad moderada de acuerdo a la riqueza calculada. Cabe resaltar que no existe una distribución adecuada de sus individuos entre sus especies tal como se observa en los valores de Simpson. La estación de muestreo B40 registró la mayor diversidad con 3,51 de acuerdo a su valor de riqueza calculado. En el valor de Simpson obtenido existe dominancia de especies.

Índice de similaridad de jaccard de anfibios en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplico el índice de Similaridad de Jaccard. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

Page 215: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 215 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B97

Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de Vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente

inundadas (U1)

B1-B18: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, las estaciones B15 y B4 presentan el índice de similaridad más alto (87,32%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 216: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 216 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B98 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

B8-B51: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Lomas y Colinas bajas disectadas, las estaciones B51 y B49 presentan el índice de similaridad más alto (57,02%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 217: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 217 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B99 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

B10-B43: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Colinas bajas fuertemente disectadas, las estaciones B39 y B37 presentan el índice de similaridad más alto (87,47%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos. Curva de acumulación de anfibios en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

Page 218: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 218 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B100 Curva de Acumulación

Modelo de Clench

v 2=(a*v 1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,997 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 9,15 y b: 0,10; motivo por el cual se pudo obtener el valor de la pendiente la cual fue 0,34°, siendo la proporción de anfibios registrados de un 85%.

Riqueza de anfibios en la temporada de mayor precipitación La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio se registró un total de 80 especies distribuidas en 12 familias y 3 órdenes, como se observa en la Tabla B49. Las especies registradas en ambas evaluaciones se presentan en la lista taxonómica en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Page 219: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 219 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B49 RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL

ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%)

Aromobatidae 5 6,25

Bufonidae 5 6,25

Dendrobatidae 5 6,25

Hemiphractidae 1 1,25

Hylidae 20 25,00

Leptodactylidae 10 12,50

Leiuperidae 2 2,50

Microhylidae 3 3,75

Ranidae 1 1,25

Anura

Strabomantidae 26 32,50

Caudata Phletodontidae 1 1,25

Gymnophiona Caecilidae 1 1,25

El orden que registró la mayor riqueza fue Anura con 78 especies (97,50%). Las familias con mayor riqueza de especies registradas en la zona de estudio fueron: Strabomantidae con 26 especies (32,50%) y Hylidae con 20 especies (25,00%); tal como se observa en el Gráfico B101.

GRÁFICO B101 Riqueza de especies en las familias registradas en la zona de estudio

A continuación se presenta la riqueza de especies (anfibios) obtenidos en cada unidad de vegetación.

Page 220: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 220 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18; registrando un total de 27 especies distribuidas en 7 familias del orden Anura. La familia que registró la mayor riqueza fue Hylidae con 9 especies (33,33%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B18 con 12 especies. Las especies Rhinella margaritefera y Leptodactylus andreae fueron comunes para todas las estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En la unidad de vegetación 2, se evaluó solo una estación de muestreo denominada B11; registrando un total de 8 especies distribuidas en 4 familias del orden Anura. La familia que registró la mayor riqueza fue Strabomantidae con 3 especies (37,50%).

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se evaluó en esta unidad de vegetación dos estaciones de muestreo B21 y B23; registrando un total de 15 especies distribuidas en 6 familias del orden Anura. La familia que registró la mayor riqueza fue Strabomantidae con 5 especies (33,33%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B23 con 9 especies. La especie Leptodactylus andreae fue común para las dos estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En la unidad de vegetación 4 se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9, registrando un total de 20 especies distribuidas en 7 familias y 2 órdenes. El orden Anura fue el que registró la mayor riqueza con 19 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Strabomantidae con 6 especies (30,00%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B9 con 16 especies. Las especies Rhinella margaritefera, Hypsiboas fasciatus, Osteocephalus planiceps, Leptodactylus andreae, Leptodactylus pentadactylus,

Page 221: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 221 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Leptodactylus wagneri y Oreobates quixensis fueron comunes para las dos estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51; registrando un total de 66 especies distribuidas en 12 familias y 3 órdenes. El orden Anura fue el que registró la mayor riqueza con 64 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Strabomantidae con 21 especies (32,81%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B33 con 21 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

En la unidad de vegetación 6 se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43; registrando un total de 40 especies distribuidas en 9 familias y 2 órdenes. El orden Anura fue el que registró la mayor riqueza con 39 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Strabomantidae con 16 especies (40,00%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B40 y B37 con 15 especies cada una. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

Las especies registradas en cada estación de muestreo se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio: se tomó como referencia la riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor riqueza. Basado a esos datos, se graficó la riqueza de especies (Gráfico B102) entre cada unidad de vegetación.

Page 222: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 222 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B102

Riqueza de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B102, la unidad de vegetación que registró una mayor riqueza específica fue la unidad de vegetación 4 (Bosque húmedo de Terrazas Medias) con 16 especies, teniendo a la estación de muestreo B9 como la más representativa.

Page 223: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 223 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia de anfibios en la temporada de mayor precipitación La abundancia de especies es esencialmente una medida del número de individuos por especie en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registraron un total de 1 124 individuos distribuidos en 80 especies (Ver Anexo de la Línea Base Biológica), como se muestra en la Tabla B50.

TABLA B50

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LAS FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%) Aromobatidae 61 5,43 Bufonidae 220 19,57 Dendrobatidae 60 5,34 Hemiphractidae 2 0,18 Hylidae 190 16,90 Leptodactylidae 178 15,84 Leiuperidae 27 2,40 Microhylidae 6 0,53 Ranidae 1 0,09

Anura

Strabomantidae 374 33,27 Caudata Phletodontidae 3 0,27 Gymnophiona Caecilidae 2 0,18

El orden que registró una mayor abundancia fue Anura con 1 119 individuos. Las familias con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Strabomantidae con 374 individuos (33,27%) y Bufonidae con 220 individuos (19,57%); tal como se observa en el Gráfico B103.

GRÁFICO B103

Abundancia de especies en las familias registradas en la zona de estudio

Page 224: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 224 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La especie con mayor abundancia registrada en la zona de estudio fue Rhinella margaritifera con 189 individuos (16,81%); tal como se observa en la Tabla B51.

TABLA B51 ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE (%)

Rhinella margaritifera 189 16,81

Leptodactylus andreae 100 8,90

Osteocephalus deridens 65 5,78

Oreobates quixensis 60 5,34

Osteocephalus planiceps 59 5,25

Pristimantis kichwarum 54 4,80

Pristimantis malkini 49 4,36

Pristimantis ockendeni 45 4,00

Allobates femoralis 36 3,20

Hypodactylus nigrovittatus 30 2,67

Leptodactylus pentadactylus 30 2,67

Pristimantis carvalhoi 27 2,40

Pristimantis lanthanites 26 2,31

Ameerega parvula 24 2,14

Dendrophryniscus minutus 23 2,05

Engystomops petersi 19 1,70 Otros (menores de 19 individuos) 288 25,62

A continuación se presenta la abundancia de especies (anfibios) obtenidas en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

Se registró un total de 207 individuos distribuidos en 27 especies del orden Anura durante el análisis de las 10 estaciones de muestreos ubicadas en esta unidad de vegetación B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. La familia que registró mayor abundancia fue Bufonidae con 69 individuos (33,33%). La especie que registró mayor abundancia fue Rhinella margaritifera con 59 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B18 con 28 individuos.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

Se registró un total de 24 individuos distribuidos en 8 especies del orden Anura durante el análisis de la estación de muestreo B11. Las familias que registraron una mayor abundancia fueron: Bufonidae y Strabomantidae con

Page 225: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 225 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

8 individuos (33,33%) cada una. La especie que registró mayor abundancia fue Rhinella margaritifera con 8 individuos sobresaliendo como la más abundante.

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se registró un total de 26 individuos distribuidos en 15 especies del orden Anura durante el análisis de las 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B21 y B23. Las familias que registraron una mayor abundancia fueron: Aromobatidae, Leptodactylidae y Strabomantidae con 6 individuos (23,08%) cada una. La especie que registró mayor abundancia fue Allobates sp. 2 con 4 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B21 con 15 individuos.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

Se registró un total de 52 individuos distribuidos en 20 especies y 2 órdenes durante el análisis de 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B7 y B9. El orden Anura registró la mayor abundancia con 51 individuos. Las familias que registraron una mayor abundancia fueron: Bufonidae y Leptodactylidae con 14 individuos (26,92%) cada una. La especie que registró mayor abundancia fue Rhinella margaritifera con 10 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B9 con 29 individuos.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

Se registró un total de 565 individuos distribuidos en 66 especies durante el análisis de las 24 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. El orden Anura registró la mayor abundancia con 562 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Strabomantidae con 211 individuos (37,35%). La especie que registró mayor abundancia fue Rhinella margaritifera con 75 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B33 con 47 individuos.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

Se registró un total de 250 individuos distribuidos en 40 especies y 2 órdenes durante el análisis de las 12 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B10, B12, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. El orden Anura registró la mayor abundancia con 249 individuos. La familia que

Page 226: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 226 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

registró mayor abundancia fue Strabomantidae con 97 individuos (38,80%). La especie que registró mayor abundancia fue Rhinella margaritifera con 36 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B10 con 29 individuos. El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B104) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B104

Abundancia de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

La unidad de vegetación 4 registró la mayor abundancia con 29 individuos, teniendo a la estación de muestreo B9 como la más representativa, tal como figura en el Gráfico B104.

Page 227: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 227 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Comparación de riqueza y abundancia en anfibios en la temporada de mayor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de cada unidad de vegetación, se registró el siguiente gráfico:

GRÁFICO B105

Comparación de riqueza y abundancia en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias,U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B105, la unidad de vegetación que presentó mayor riqueza específica y abundancia fue la unidad 4 con 16 especies y 29 individuos.

Índices de diversidad en anfibios en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’) (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

Page 228: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 228 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B52

VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 11 0,89 3,31 B30 7 0,73 2,27 B2 9 0,80 2,73 B31 11 0,88 3,27 B3 4 0,60 1,61 B32 11 0,88 3,21 B4 10 0,86 3,07 B33 21 0,93 4,03 B5 7 0,82 2,65 B34 7 0,80 2,55 B6 9 0,83 2,82 B35 13 0,89 3,41

B15 10 0,84 2,93 B44 9 0,86 3,03 B16 5 0,56 1,63 B45 14 0,92 3,69 B17 7 0,82 2,61 B46 14 0,86 3,35

U1

B18 12 0,89 3,37 B47 9 0,82 2,82 U2 B11 8 0,82 2,74 B48 11 0,85 3,08

B21 7 0,83 2,66 B49 15 0,89 3,57 U3 B23 9 0,88 3,10 B50 11 0,88 3,20 B7 11 0,89 3,33

U5

B51 8 0,84 2,80 U4 B9 16 0,90 3,63 B10 13 0,87 3,36 B8 13 0,89 3,40 B12 11 0,89 3,33

B13 11 0,88 3,24 B20 11 0,83 2,99 B14 8 0,81 2,64 B27 11 0,81 2,93 B19 11 0,87 3,20 B36 12 0,89 3,38 B22 15 0,90 3,60 B37 15 0,90 3,65 B24 13 0,89 3,42 B38 6 0,69 2,13 B25 14 0,89 3,45 B39 12 0,91 3,51 B26 15 0,90 3,62 B40 15 0,91 3,72 B28 11 0,88 3,25 B41 7 0,82 2,65

U5

B29 9 0,87 3,06 B42 9 0,83 2,83

U6

B43 10 0,84 3,01

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presenta una tasa de diversidad variada basada en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usada y la riqueza específica calculada. Cabe mencionar que de acuerdo a los valores de Simpson en la distribución de individuos con sus especies se mantiene adecuada a excepción de la estación B1 y B18 donde posiblemente existan ciertas especies dominantes de acuerdo a sus valores obtenidos. La estación B18 registró la mayor diversidad con un valor de 3,37 y de acuerdo a su valor de Simpson existe cierta dominancia de especies. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), según el registro presentó un valor de diversidad de 2,74 resultado que concuerda con la riqueza calculada. De acuerdo a los valores obtenidos en Simpson la distribución de sus individuos con las especies es moderada.

Page 229: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 229 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo a los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (U3), sus valores de diversidad son moderados datos que concuerda con su riqueza calculada al igual que sus valores obtenidos de Simpson su distribución de individuos con sus especies es moderada. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad fue B23 con 3,10 y con un valor de Simpson de 0,88, mostrando que la distribución de los individuos con sus especies no es adecuada. Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), presenta una tasa de diversidad moderada, basado en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usados y la riqueza específica calculada. Según los resultados obtenidos en el índice de Simpson, se pudo reflejar la existencia de especies dominantes. La estación B9 registró la mayor diversidad con 3,63 y de acuerdo a su valor de Simpson existe dominancia de especies. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza calculada. Cabe mencionar, que de acuerdo a los valores de Simpson en algunas estaciones tiende a existir la presencia de especies dominantes. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad fue B23 con 4,03 y con un valor de Simpson de 0,93, mostrando que existe dominancia de especies. En esta unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), se ubicaron 16 estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, donde de acuerdo a los registros obtenidos presenta una tasa de diversidad moderada y variada de acuerdo a la riqueza calculada, pero con cierta existencia de especies dominantes en algunas estaciones de acuerdo a los valores de Simpson. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad es la misma B23 que se menciono anteriormente. La unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza. Se resalta, que en algunas estaciones la distribución de los individuos con sus especies no es adecuada teniendo la presencia de especies dominantes de acuerdo a los valores de Simpson. Las estaciones B40 con 3,72 y B37 con 3,65 registraron la mayor diversidad que de acuerdo a los valores de Simpson obtenido ambos mostraron dominancia de especies en las estaciones mencionadas. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), se ubicaron 8 estaciones de muestreo que de acuerdo a los registros obtenidos presenta una diversidad variada de acuerdo a la riqueza calculada. Cabe resaltar que de acuerdo a los valores de Simpson obtenido la

Page 230: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 230 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

distribución de sus individuos con sus especies es variada presentando en algunas estaciones adecuada, como en otras estaciones B37, B39 y B40 que tienen la posible presencia de especies dominantes. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor diversidad son las mismas B40 y B37 que se mencionaron anteriormente. Índice de similaridad de jaccard de anfibios en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas Medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplicó el índice de Similaridad de Jaccard. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

GRÁFICO B106

Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de Vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente

inundadas (U1)

B1-B18: Estaciones de muestreo biológicos.

Page 231: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 231 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, las estaciones B18 y B2 presentan el índice de similaridad más alto (61,46%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

GRÁFICO B107 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

B8-B51: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, las estaciones B50 y B24 presentan el índice de similaridad más alto (59,80%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 232: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 232 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B108

Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de Vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

B10-B43: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas, las estaciones B42 y B39 presentan el índice de similaridad más alto (49,89%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 233: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 233 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de anfibios en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B109

Curva de Acumulación

Modelo de Clenchv 2=(a*v 1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,993 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 7,97 y b: 0,08; motivo por el cual se pudo obtener el valor de la pendiente la cual fue 0,31°, siendo la proporción de anfibios registrados de un 80%.

Page 234: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 234 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados de la evaluación de anfibios en ambas temporadas

Basados con los datos de Riqueza.- De acuerdo a los valores de riqueza obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B110

Riqueza de anfibios por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias,U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al gráfico anterior, se observa que durante la temporada de mayor precipitación se obtuvieron mayores cantidades de especies, salvo en las unidades de vegetación U5 y U6 que se mantuvieron casi a la par los valores de riqueza en ambas temporadas manteniendo una diferencia mínima.

Page 235: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 235 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados con los datos de Abundancia.- De acuerdo a los valores de abundancia obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B111 Abundancia de anfibios por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias,U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al gráfico B111, se observa que existe un pico de abundancia en la unidad de vegetación U4 en la temporada de menor precipitación pero la diferencia no es grande manteniendo una diferencia de solo 12 especies, con relación a sus datos de la temporada de mayor precipitación. El resto de las unidades registraron valores más altos en la temporada de mayor precipitación a excepción de la unidad U3 que registro lo contrario manteniendo solo un margen de diferencia de 8 especies.

Page 236: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 236 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados con los datos de diversidad Alfa (índice de Shannon – Wiener).- De acuerdo a los valores de los índices de Shannon - Wiener obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B112

Diversidad H’ de anfibios por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias,U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo a los datos de diversidad según los valores obtenidos con el índice de Shannon – Wiener para ambas temporadas, se observa que los valores obtenidos para la temporada mayor precipitación son mayores en algunas estaciones pero en el resto se mantiene a la par con la temporada de menor precipitación reflejando que no existe una marcada diferencia entre ambas temporadas de mayor y menor precipitación. Estatus de Conservación Nacional e Internacional de Anfibios Con el registro final de las especies identificadas en la zona de estudio, y teniendo en consideración la Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), se registro a la especie Allobates zaparo dentro de la categoría de “Casi amenazado” (NT). Cabe resaltar que se tomó en cuenta la antigua denominación del nombre científico.

Page 237: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 237 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo a las categorías de la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2010), se registraron 73 especies, donde la especie Atelopus spumarius (Sapo) se encuentra en el grado de “Vulnerable” (VU), 70 especies en el grado de “Preocupación menor” (LC); y las especies Pristimantis delius y Pristimantis luscombei con el grado de “Datos deficientes” (DD). Con relación a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES, 2010), se registraron 2 especies dentro del Apéndice II (especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio). La lista de las especies de acuerdo a su estatus de conservación nacional e internacional se puede encontrar en el Anexo de la Línea Base Biológica. Especies Endémicas de Anfibios Con el registro final de las especies identificadas en la zona de estudio, y teniendo en consideración la publicación, el “Libro Distribución de las Especies Endémicas en la Vertiente Oriental de los Andes en Perú y Bolivia” editado por Young en el año 2007; y como guía la “Lista de los Anfibios Endémicos” publicado por NatureServe, 2007, se registraron 3 especies endémicas, tal como figura en la Tabla B53. Además se consideró la antigua denominación científica para la búsqueda.

TABLA B53 ESPECIES ENDÉMICAS

ORDEN FAMILIA ESPECIE REGION

Anura Aromobatidae Allobates trilineatus Loreto y Ucayali

Anura Strabomantidae Pristimantis delius Loreto

Anura Strabomantidae Pristimantis luscombei Loreto

(4) Discusiones

basados en el análisis de ciertas especies para estimar en qué condiciones se encuentra el hábitat en la zona de estudio, tendremos como referencia la predominancia de la especie Rhinella margaritifera que reporta una abundancia de 114 -189 individuos (menor y mayor precipitación), especie que es característica de bosques primarios o la presencia de especie del genero Pristimantis que reportó de 25 a 26 especies en comparación de otros estudios como el llevado a cabo en Nanay – Mazan que reportó 17 especies de este género en un bosque prístino (The Field Museum, 2007); esta comparación

Page 238: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 238 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

resalta su importancia en el hecho que al tener mayor proporción de especies de este género respecto al total registrado, aumenta la calidad del hábitat estimado por distancia a áreas agrícolas o vías aperturadas más cercanas (Pearman, 1997). Ocurre lo mismo con las especies de la familia Dendrobatidae que tienden a presentar mayores registros en bosques primarios intactos que en áreas alteradas por la actividad humana, resaltando así la importancia de una región (The Field Musem, 2001), en este caso solo se registró 5 especies para ambas temporadas. Asimismo tenemos la presencia de especies indicadoras de hábitat disturbados como los anfibios Hypsiboas lanciformis, Scinax ruber y Rhinella marina, especies que son colonizadoras de bosques que han sido intervenidos por actividad humana; todas estas especies en mención registraron rangos de abundancia menores de 4 a 6 individuos en todas las 51 estaciones. Por último se registraron las especies Ameerega hahneli, Ranitomeya duellmani y Ranitomeya ventrimaculata de la familia Dendrobatidae, especies que tienen como dieta a un grupo de insectos, esto es tomado en cuenta ya que son especies sensibles a la alteración de su hábitat (ENTRIX, 2009). Asimismo las especies Leptodactylus andreae, Leptodactylus pentadactylus, Leptodactylus rhodomystax y Leptodactylus stenodema habitan en bosques primarios mayormente (Rodriguez y Duellman, 1994), especies que han sido registrados en el área de estudio. La diferencia de la riqueza de anfibios en ambas temporadas (78 en la temporada de menor precipitación y 80 en la temporada de mayor precipitación), podría deberse a que los anfibios son altamente dependientes de ambientes de alta humedad relativa, este factor es importante porque permite cumplir su ciclo reproductivo y deposito de sus larvas en ambientes húmedos (Lynch & Rengifo, 2001), además que las especies más abundantes dependen de la estación más lluviosa (The Field Museum, 2006). Con relación a la abundancia es notable la predominancia de la familia Strabomantidae en ambas épocas siendo la más sobresaliente, en especial en la temporada de mayor precipitación donde sus valores llegaron a 374 individuos a comparación de la temporada de menor precipitación que registró 294 individuos de esta familia, importancia que resalta como se mencionó en el párrafo anterior que al tener mayor cantidad de especies del genero Pristimantis aumenta la calidad del hábitat estimado por distancia a áreas agrícolas o vías aperturadas más cercanas (Pearman, 1997). Con relación a la riqueza la estación de muestreo B9 ubicada en la unidad de vegetación U4 fue la más representativa en ambas temporadas de menor precipitación (15 especies) y mayor precipitación (16 especies), esto podría

Page 239: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 239 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

reflejar que en el área de estudio no existe una marcada diferencia en ambas épocas. Asimismo en abundancia también fue la misma estación representativa registrando para la temporada de menor precipitación (37 individuos) y mayor precipitación (29 individuos).

(5) Conclusiones

De acuerdo al registro de riqueza y abundancia de anfibios en la zona de estudio y la identificación de ciertas especies, es posible que el diagnostico del ecosistema evaluado presente algunos hábitats no perturbados y que algunas zonas mantienen un microhabitat propicio para el desarrollo de amfibios del lugar. La riqueza total registrada durante ambas evaluaciones dentro del área de estudio es de 90 especies, siendo 66 especies comunes durante ambas evaluaciones. En base a los resultados de riqueza y abundancia de anfibios, es posible que no existe una diferencia marcada que pueda definir la temporada húmeda o temporada seca, simplemente clasificarlo de acuerdo a la temporada de precipitación. Esto es respaldado con los resultados de los índices de diversidad donde las diferencias son mínimas al comparar ambas temporadas. Es notable la predominancia de la familia Strabomantidae para ambas temporadas, tanto en riqueza como abundancia. La estación de muestreo B9 es la más representativa con relación a otras estaciones, tanto en riqueza como abundancia en ambas temporadas. Las especies Rhinella margaritifera y Leptodactylus andreae son las más frecuentes en ambas temporadas de menor y mayor precipitación. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presenta valores de diversidad máximos obtenidos en ambas temporadas, siendo: 3,57 (B5) y 3,37 (B18). En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terraza baja inundable (U2), presenta valores de diversidad máximos registrados en ambas temporadas siendo: 2,51 y 2,74 (B11). La unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3), presenta valores de diversidad máximos registrados en ambas temporadas siendo: 2,49 (B21) y 3,10 (B23).

Page 240: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 240 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), presenta valores de diversidad máximos registrados en ambas temporadas siendo: 3,62 y 3,63 ambas en la estación B9. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores de diversidad máximos obtenidos en ambas temporadas fueron: 4,43 (B19) y 4,03 (B33). En la unidad de vegetación Bosque Húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad máximos obtenidos en ambas temporadas fueron: 4,22 (B20) y 3,72 (B40). De acuerdo al índice de Similaridad de Jaccard en el Bosque Húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), las estaciones B15 y B4 registraron un índice de 87,32 % en la temporada de menor precipitación; y las estaciones B18 y B2 registraron un índice de 61,46 % en la temporada de mayor precipitación. En el índice de Similaridad de Jaccard del Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), las estaciones B51 y B49 registraron un índice de 57,02 % en la temporada de menor precipitación; y las estaciones B50 y B24 registraron un índice de 59,80 % en la temporada de mayor precipitación. En la unidad de vegetación Bosque Húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), el índice de Similaridad de Jaccard fue de 87,47% para las estaciones B39 y B7 en la temporada de menor precipitación; y las estaciones B42 y B39 registraron un índice de 49,89 % en la temporada de mayor precipitación. Las curvas de acumulación estuvieron ajustadas a un 85 % en la temporada de menor precipitación y a un 80% en la temporada de mayor precipitación. Se han identificado especies amenazadas como Allobates zaparo dentro de la categoría de “Casi amenazado” (NT) de acuerdo al Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). En la UICN (2010), se registraron 73 especies y con relación a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES, 2010), se registraron 2 especies Allobates femoralis y Allobates zaparo dentro del Apéndice II Se registraron a las especies Allobates trilineatus, Pristimantis delius y Pristimantis luscombei como endémicas. La primera especie es endémica de la zona de Loreto y Ucayali, el resto de especies son endémicas solo para la zona de Loreto.

Page 241: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 241 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

(6) Evaluación de Anfibios en la Reserva Nacional Pucacuro Resultados obtenidos durante la temporada de menor precipitación Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; evaluando un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la Línea Base Biológica). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registro un total de 40 especies distribuidas en 9 familias y 2 órdenes. El orden Anura fue el que registró la mayor riqueza con 39 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Strabomantidae con 14 especies (35,00%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B51 con 12 especies. En abundancia se registraron un total de 243 individuos. El orden Anura fue el que registró la mayor abundancia con 237 individuos. La familia que registró la mayor abundancia fue Strabomantidae con 62 individuos (25,51%) y la estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B50 con 23 individuos. Análisis de comparación de anfibios en la temporada de menor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) de las 16 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la reserva se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro del área de la reserva para luego compararlo con las 8 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizó con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia).

Riqueza Se ha registrado un mayor número de especies fuera del área de la reserva, llegando a registrarse 25 especies en la estación de muestreo B19; siendo el mayor registro de especies fuera de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B113.

Page 242: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 242 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De igual manera si hacemos una comparación del número total de especies, el área de mayor registro es la que se encuentra fuera de la reserva, con 50 especies tal como observamos en el Gráfico B114.

GRÁFICO B113 Comparación de Riqueza por Estaciones de Muestreo

GRÁFICO Nº 114 Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Abundancia De acuerdo al gráfico B115, se registró una mayor abundancia en las estaciones que se encuentran fuera del área de la reserva, registrando a la estación B19 con 59 individuos ; siendo el mayor registro de individuos fuera de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B115.

Page 243: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 243 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es en el área fuera de la reserva con 263 individuos como se observa en el Gráfico B116.

GRÁFICO B115

Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B116 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Page 244: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 244 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo referenciados por los 2 pozos exploratorios B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la Línea Base Biológica). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registro un total de 19 especies distribuidas en 8 familias del orden Anura. La familia que registró la mayor riqueza fue Strabomantidae con 8 especies (42,11%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B40 con 12 especies. En abundancia se registraron un total de 89 individuos. La familia que registró la mayor abundancia fue Strabomantidae con 42 individuos (47,19%) y la estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B37 con 16 individuos. Análisis de comparación de anfibios en la temporada de menor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de las 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la reserva se escogieron al azar 4 estaciones de muestreo para luego compararlo con las 4 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizó con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza Se ha registrado un mayor número de especies fuera del área de la reserva, llegando a registrarse 21 especies para las estaciones de muestreo B10 y B20; siendo el mayor registro de especies fuera de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B117. De igual manera si hacemos una comparación del número total de especies, el área de mayor registro es la que se encuentra fuera de la reserva, con 34 especies tal como observamos en el Gráfico B118.

Page 245: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 245 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B117

Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

GRÁFICO B118 Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Abundancia En el gráfico N° 7, se registró una mayor abundancia en las estaciones que se encuentran fuera del área de la reserva, registrando a la estación B10 con 56 individuos ; siendo el mayor registro de individuos fuera de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B119.

Page 246: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 246 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es en el área fuera de la reserva con 164 individuos como se observa en el Gráfico B120.

GRÁFICO B119

Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B120 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Page 247: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 247 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados obtenidos durante la temporada de mayor precipitación Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; evaluando un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la Línea Base Biológica). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registro un total de 53 especies distribuidas en 11 familias y 3 órdenes. El orden Anura fue el que registró la mayor riqueza con 51 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Strabomantidae con 21 especies (39,62%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B33 con 21 especies. En abundancia se registraron un total de 356 individuos. El orden Anura fue el que registró la mayor abundancia con 353 individuos. La familia que registró la mayor abundancia fue Strabomantidae con 142 individuos (39,89%) y la estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B33 con 47 individuos. Análisis de comparación de anfibios en la temporada de mayor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) de las 16 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la reserva se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo para luego compararlo con las 8 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizo con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza En el registro del número de especies no existe una marcada diferencia entre las estaciones fuera o dentro del área de la reserva. La estación de muestreo B33 registró una mayor riqueza con 21 especies; siendo el mayor registro de especies dentro de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B121.

Page 248: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 248 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De igual manera si hacemos una comparación del número total de especies, el área de mayor registro es la que se encuentra fuera de la reserva, con 40 especies, tal como observamos en el Gráfico B122

GRÁFICO B121

Comparación de Riqueza por Estaciones de Muestreo

GRÁFICO B122 Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Abundancia En el gráfico B123, nos indica que no existe una marcada diferencia del número de individuos, entre las estaciones de muestreo que se encuentra fuera y dentro de la reserva. En la estación B33 se registro 47 individuos; siendo el mayor registro de individuos dentro de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B123.

Page 249: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 249 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es en el área fuera de la reserva con 209 individuos como se observa en el Gráfico B124.

GRÁFICO B123

Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B124

Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Page 250: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 250 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación perteneciente; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo referenciados por los 2 pozos exploratorios B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la Línea Base Biológica). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registro un total de 31 especies distribuidas en 9 familias y 2 órdenes. La familia que registró la mayor riqueza fue Strabomantidae con 15 especies (48,39%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B37 y B40 con 15 especies cada una. En abundancia se registraron un total de 153 individuos. El orden Anura fue el que registró la mayor abundancia con 152 individuos. La familia que registró la mayor abundancia fue Strabomantidae con 68 individuos (44,44%) y las estaciones de muestreo que registraron la mayor abundancia fueron: B40 con 27 individuos seguido de B42 con 26 individuos. Análisis de comparación de anfibios en la temporada de mayor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de las 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la reserva se escogieron al azar 4 estaciones de muestreo para luego compararlo con las 4 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizo con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza En el registro del número de especies no existe una marcada diferencia entre las estaciones fuera o dentro del área de la reserva. Las estaciones de muestreo B37 y B40 registraron una mayor riqueza con 15 especies cada una; siendo el mayor registro de especies dentro de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B125. De igual manera si hacemos una comparación del número total de especies, no existe diferencia en el registro de especies debido a que el número total de especies dentro y fuera de la reserva, son iguales registrando 26 especies para cada uno, tal como observamos en el Gráfico B126.

Page 251: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 251 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B125 Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

GRÁFICO B126

Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Abundancia En el gráfico B127, la comparación del registro de abundancia en las estaciones que se encuentran fuera y dentro del área de la reserva, no es una marcada diferencia; registrando a la estación B10 con 29 individuos; siendo el mayor registro de individuos fuera de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B127.

Page 252: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 252 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es en el área fuera de la reserva con 97 individuos aunque el margen de diferencia entre las estaciones dentro de la reserva es menor como se observa en el Gráfico B128.

GRÁFICO B127 Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B128 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Page 253: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 253 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Observaciones En el estudio de anfibios que corresponde al ámbito de estudio del lote 39 fuera y dentro de la Reserva Nacional Pucacuro. El número de especies es variable. En la unidad de vegetación Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) de las 16 estaciones de muestreo que se ubicaron dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, 8 fueron escogidas al azar para luego ser comparadas con las 8 estaciones que se encontraban fuera de la reserva. De acuerdo a los gráficos realizados entre las estaciones que se encuentran fuera y dentro de la reserva, nos indican que existe mayor diversidad y abundancia de especies en las estaciones que se encuentran fuera de la Reserva Nacional Pucacuro. Esto fue aplicable para ambas temporadas.

Con relación a la unidad de vegetación Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de 8 estaciones de muestreo que se ubicaron dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, 4 fueron escogidas al azar para luego ser comparadas con las 4 estaciones que se encontraban fuera de la reserva. Los resultados obtenidos de diversidad y abundacia de especies del muestreo de ambas temporadas, nos indica que las estaciones que se ubican fuera de la Reserva Nacional Pucacuro obtuvieron mayores valores de estos, aunque se recalca que las diferencias de diversidad y abundancia en la temporada de mayor precipitación no eran muy evidentes, viendo casos que el número de especies eran iguales y otros que la diferencia de abundancia no fue tan marcada.

El muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro en estas dos unidades de vegetación para ambas temporadas estuvieron entre los rangos de 53 a 19 especies. Asimismo al comparar el número de especies en ambas temporadas en estas dos unidades de vegetación, no se encontraron una diferencia de especies que pudiera definir una estación de época marcada. Estos resultados concuerda con el estudio llevado a cabo por el Centro para la Conservación, Educación y Sustentabilidad (CCES) del Smithsonian Conservation Biology Institute, National Zoological Park. Donde reportaron 57 especies de anfibios solo para tres estaciones de muestreo. La similitud de especies de estas dos unidades de vegetación durante las dos temporadas, se puede deber que no se muestra una estacionalidad del año marcada en la zona, solo en función a las temporadas de precipitación podría explicar el porque no existen diferencias en la composición de especies. En ambas temporadas, de acuerdo al análisis de riqueza y abundancia se observan mayores valores fuera de la Reserva Nacional Pucacuro.

Page 254: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 254 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Los rangos de especies registradas para ambas unidades estuvieron entre 53 especies y 19 especies. Las diferencias en las composiciones de especies fuera y dentro de la Reserva Nacional Pucacuro está en función a los hábitats acondicionados a las diferentes temporadas de precipitación. No se pudo definir una estacionalidad marcada en la zona, de acuerdo a la relación de las especies registradas en la Reserva Nacional Pucacuro.

REPTILES

(1) Antecedentes La pérdida de la biodiversidad ha afectado principalmente a anfibios y reptiles, cuya abundancia y diversidad varía con los cambios en la composición y cantidad de microhabitats. Es importante el conocimiento de la biodiversidad para elegir grupos de especies silvestres que por sus características biológicas, puedan servir como indicadores de la calidad general del ambiente. En el Perú los reptiles ocuparían el sexto lugar, con 365 especies (Carrillo & Icochea, 1995), número que se habría incrementado a 387 hasta el 2002 (Lehr, 2002).

Estudios de la herpetofauna amazónica han sido llevados a cabo con mayor intensidad en los departamentos de Loreto y Madre de Dios (Dixon & Soini, 1986; Duellman & Salas, 1991; Duellman, 2005; Rodríguez & Duellman, 1994; Duelman & Mendelson, 1995; Doan & Arizabal, 2002). Perez & Yañez (2003) evaluaron la herpetofauna de la zona del río Pucacuro empleando trampas de caída con cerca plástica y muestreo por encuentros visuales (VES) registrando 108 especies entre anuros y reptiles. Finalmente, The Field Museum (EE.UU.), en setiembre del 2007 presentó un Inventario Biológico Rápido en las cuencas de los ríos Nanay, Mazán y Arabela – Loreto, obteniendo un total de 36 especies de reptiles. En el estudio “Monitoreo y Evaluación del Programa de la Biodiversidad del Lote 39” realizada por la Institución Smithsonian publicado en el año 2007, registraron 64 especies de reptiles. En la Fase II: Proyecto de Biodiversidad Lote 39 realizada por la Institución Smithsonian publicado en el año 2009, registraron 35 especies de reptiles.

Page 255: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 255 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La zona de estudio cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) desarrollado por GEMA que se efectuó para la ampliación de 454 Km de las líneas sísmicas 2D del Lote 39, registrando a las familias Gymnophthalmidae y Colubridae entre los reptiles, como las familias con mayor riqueza en la zona. (GEMA, 2008). La presente evaluación nos permite tener una visión de la biodiversidad del Lote 39 con la cual se podrá tener un panorama de la misma y así poder tomar decisiones adecuadas como también planes de manejo para el futuro, además de plantear los monitoreos que se deban llevar a cabo.

(2) Metodología

Evaluación en campo Muestreo por transectos (Jaeger, 1994) En forma conceptual, en este método se establecieron transectos de bandas estrechas al azar y dentro de estas se buscaron anfibios y reptiles, de este modo se registró el número de especies, abundancias relativas y densidades. (Jaeger, 1994). La técnica de los transectos es muy efectiva para estudiar densidades poblacionales de reptiles y anfibios en diferentes pisos altitudinales y en distintos hábitats (Crump y Scout, 1994; Jaeger, 1994; referido en Izquierdo et al. 2000) En la práctica este método consistió en caminar un transecto preestablecido al azar, y aplicando la técnica de encuentros visuales (VES), se registró todos los individuos en una franja de 4 m de ancho, es decir 2 m a cada lado; hasta una altura de 3 metros, aunque algunas veces se pudo registrar individuos a mayor altura. Esta técnica consiste en realizar un conteo visual con captura manual a lo largo de un transecto (Crump y Scout, 1994; Jaeger, 1994; Tocher et al. 1997 referido en Urbina & Pérez, 2000). La técnica del VES es especialmente recomendada para estudios de inventario y monitoreo de grandes áreas en poco tiempo (Crump y Scout, 1994). La búsqueda se hizo con la ayuda de una vara herpetológica, el cual permitió remover y picar la hojarasca y ramas caídas para poder encontrar a los individuos que no están activos debido a varios factores. Se estandarizó el recorrido a una velocidad de 200m/hora, por tal motivo, el transecto de 600m se recorrió en 3 horas tanto en el día (9:00 a 12:00 h) como en la noche (19:00 a 22:00 h). La información a colectar incluyó: nombre del transecto, coordenadas UTM del transecto, especie, sexo (si es posible), hábitat, fecha, hora, distancia

Page 256: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 256 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

perpendicular al transecto, altura, comportamiento, unidad fisiográfica, código de colecta (si es necesario colectar) y otras observaciones. Encuentros casuales Esta técnica también fue muy útil para adicionar el número de especies (Pérez y Yañez, 2003; Rodríguez y Knell, 2004). Los encuentros casuales se realizaron en todo momento por el equipo herpetológico o por los demás grupos de evaluadores de la zona. Esta metodología registró especies raramente observadas en los transectos o mediante evaluaciones por registros visuales. Encuestas semi – estructuradas (Margoluis y Salafsky, 1998) Para tener conocimiento de las especies de reptiles que utilizan las comunidades locales, se efectuaron encuestas semi-estructuradas a pobladores locales o los mismos guías de campo de la zona, dependiendo de la situación y de la brigada de evaluación. Se preguntaron por las especies muy conocidas por los locales, tales como tortugas acuáticas, caimanes, boas y serpientes venenosas. Asimismo, se preguntó sobre la abundancia de estas especies, el lugar de avistamiento y de preferencia, así como la situación en que lo avistaron. Para el caso de especies de lagartijas las encuestas no son útiles, debido a que son confundidas en su identificacion entre ellas y por tal motivo no se considero este tipo de información. Los registros también incluyeron especímenes colectados o fotografiados por parte de los demás miembros del equipo de estudio. Estación de Muestreo Un transecto de 600 m de longitud x 4 m de ancho x 3 m de altura / por estación de muestreo o unidad de vegetación que involucre la ubicación del área de influencia directa de la actividad del proyecto = 51 transectos o estaciones de muestreo. Esfuerzo muestreal: 1 transecto/6 horas x 1 día completo (día y noche) => 6 horas x 51 transectos = 306 horas/hombre El recorrido fue en el día como en la noche, aunque las horas de muestreo también dependieron de los factores climatológicos. Los individuos capturados, luego de su identificación y registro, previamente fotografiados. Cuando la identificación no fue posible en el campo se colectaron algunos ejemplares; los cuales, se fijaron en formol al 10% para los reptiles.

Page 257: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 257 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Análisis de gabinete Las identificaciones taxonómicas se realizaron mediante catálogos, claves especializadas y descripciones originales como las de American Museum of Natural History (2010), Dixon & Soini, 1986; Von May et al. 2007. La colecta de especímenes voucher sirve de gran ayuda, pues nos permite revisar detenidamente en el laboratorio sus características, para verificar la identificación de todos los individuos mediante la comparación con los de la colección del Museo de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Adicionalmente los voucher así como las fotografías son de gran utilidad en caso de registrar una especie nueva para la ciencia, así tales muestras (holotipos y/o paratipos) pueden ser enviadas a científicos especialistas para fines de descripción y reporte de la nueva especie y del mismo modo para la colección en una institución científica nacional. Todos los posibles especímenes colectados en el presente estudio se depositaron en el mismo museo. Para la medición de la diversidad Alfa:

Se realizo la medición de la Riqueza específica, para ello se utilizo el índice de riqueza específica (S), que está basado únicamente en el número total de especies obtenidos del censo de la comunidad sin tomar en cuenta el valor de importancia de las mismas, recordando que es la forma más sencilla de medir la biodiversidad. Luego realizamos la medición de estructura, utilizando el método de índices de abundancia proporcional el índice de dominancia de Simpson e índice de equidad de Shannon – Wiener.

Para el caso de la medición de la diversidad Beta:

Completando con un análisis comparativo, se evaluó en base al índice de similitud de Jaccard (índice con datos cualitativos).

Además se fortaleció el análisis con la función de acumulación de especies mediante la ecuación de Clench.

Estatus de Conservación Nacional e Internacional Se corroboró la presencia de especies registradas durante el muestreo biológico en las listas de Estatus de Conservación Nacional e Internacional:  

Page 258: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 258 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).

- Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2010).

- Lista Roja de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN, 2010).

Análisis de Endemismo Se empleó la bibliografía de Carrillo e Icochea (1995), teniendo en consideración la publicación “Lista taxonómica preliminar de los reptiles vivientes”; para identificar la presencia de especies endémicas.

(3) Resultados Con los datos obtenidos en las fases de campo y gabinete, se registraron valores de riqueza y abundancia de reptiles en la zona de estudio. A continuación se detalla en cada una de ellas. Riqueza de reptiles en la temporada de menor precipitación La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 58 especies distribuidas en 14 familias y en 3 órdenes, como se observa en la Tabla B54.

TABLA B54 RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL

ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%) Testudines Testudinidae 1 1,72

Amphisbaenidae 1 1,72 Sphaerodactylidae 2 3,45 Gymnophthalmidae 8 13,79 Hoplocercidae 1 1,72 Polychrotidae 7 12,07 Scincidae 2 3,45 Teiidae 1 1,72 Tropiduridae 2 3,45 Boidae 2 3,45 Colubridae 21 36,22 Elapidae 5 8,62

Squamata

Viperidae 3 5,17 Crocodylia Crocodylidae 2 3,45

Page 259: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 259 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

El orden que registró la mayor riqueza de especies fue Squamata con 55 especies (94,83%). La familia con mayor riqueza de especies registradas en la zona de estudio fue Colubridae con 21 especies (36,22%); tal como se observa en el Gráfico B129.

GRÁFICO B129

Riqueza de especies en las familias registradas en la zona de estudio

A continuación se presenta la riqueza de especies (reptiles) obtenidos en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18; registrando un total de 22 especies distribuidas en 11 familias y 3 órdenes. El orden Squamata registró la mayor riqueza de especies con 20 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Polychrotidae con 6 especies (27,27%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B5 con 7 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

Page 260: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 260 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En la unidad de vegetación 2, se evaluó solo una estación de muestreo denominada B11; registrando un total de 7 especies distribuidas en 6 familias y 2 órdenes. El orden Squamata registró la mayor riqueza de especies con 6 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Viperidae con 2 especies (33,33%).

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En esta unidad de vegetación se evaluó 2 estaciones de muestreo B21 y B23; registrando un total de 19 especies distribuidas en 11 familias y 2 órdenes. El orden Squamata registró la mayor riqueza de especies con 18 especies. Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Gymnophthalmidae y Colubridae con 4 especies (21,05%) cada una. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B23 con 13 especies. Las especies Alopoglossus atriventris, Potamites ecpleopus y Enyalioides laticeps fueron comunes para las dos estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En la unidad de vegetación 4 se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9, registrando un total de 21 especies distribuidas en 10 familias y 2 órdenes. El orden Squamata fue el que registró la mayor riqueza con 20 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Colubridae con 6 especies (28,57%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B9 con 16 especies. Las especies Cercosaura argulus, Leposoma parietale, Potamites ecpleopus, Anolis transversalis y Kentropyx pelviceps fueron comunes para las dos estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51; registrando un total de 41 especies distribuidas en 13 familias y 3 órdenes. El orden

Page 261: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 261 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Squamata fue el que registró la mayor riqueza con 38 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Colubridae con 13 especies (31,71%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B19 con 13 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

En la unidad de vegetación 6 se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43; registrando un total de 39 especies distribuidas en 13 familias y 3 órdenes. El orden Squamata fue el que registró la mayor riqueza con 37 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Colubridae con 14 especies (35,90%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B20 con 18 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

Las especies registradas en cada unidad de vegetación se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio: se tomó como referencia la riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor riqueza. Basado a esos datos, se graficó la riqueza de especies (Gráfico B130) entre cada unidad de vegetación.

Page 262: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 262 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B130

Riqueza de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B130, la unidad de vegetación que registró una mayor riqueza específica fue la unidad de vegetación 4 (Bosque húmedo de Terrazas Medias) con 16 especies, teniendo a la estación de muestreo B9 como la más representativa. Abundancia de reptiles en la temporada de menor precipitación La abundancia de especies es esencialmente una medida del número de individuos por especie en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 422 individuos distribuidos en 58 especies (Ver Anexo de la Línea Base Biológica), como se observa en la Tabla B55.

Page 263: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 263 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B55

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Testudines Testudinidae 6 1,42

Amphisbaenidae 1 0,24

Sphaerodactylidae 8 1,90

Gymnophthalmidae 126 29,85

Hoplocercidae 11 2,61

Polychrotidae 56 13,27

Scincidae 7 1,66

Teiidae 70 16,58

Tropiduridae 13 3,08

Boidae 7 1,66

Colubridae 67 15,88

Elapidae 13 3,08

Squamata

Viperidae 13 3,08

Crocodylia Crocodylidae 24 5,69

El orden que obtuvo mayor abundancia fue Squamata con 392 individuos (92,89%) y la familia Gymnophthalmidae con 126 individuos (29,85%) fue la de mayor abundancia; tal como se observa en el Gráfico B131.

GRÁFICO B131 Abundancia de especies en las familias registradas en la zona de estudio

Las especies con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Kentropyx pelviceps con 70 individuos (16,59%) y Leposoma parietale con 51 individuos (12,09%); tal como se observa en la Tabla B56.

Page 264: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 264 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B56

ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE (%)

Kentropyx pelviceps 70 16,59 Leposoma parietale 51 12,09 Anolis fuscoauratus 30 7,11 Potamites ecpleopus 24 5,69 Paleosuchus trigonatus 23 5,45 Cercosaura argulus 22 5,21 Alopoglossus atriventris 15 3,55 Imantodes cenchoa 13 3,08

Enyalioides laticeps 11 2,60 Bothrops atrox 8 1,90

Otros (menores de 8 individuos) 155 36,73

A continuación se presenta la abundancia de especies (reptiles) obtenidas en cada unidad de vegetación. - Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

Se registró un total de 44 individuos distribuidos en 22 especies y 3 órdenes durante el análisis de las 10 estaciones de muestreos ubicadas en esta unidad de vegetación B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. El orden Squamata registró la mayor abundancia con 41 individuos. Las familias que registraron mayor abundancia fueron: Gymnophthalmidae con 16 individuos (36,36%) y Polychrotidae con 10 individuos (22,73%). La especie que registró mayor abundancia fue Leposoma parietale con 7 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B5 con 8 individuos.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

Se registró un total de 9 individuos distribuidos en 7 especies y 2 órdenes durante el análisis de la estación de muestreo B11. El orden Squamata registró la mayor abundancia con 8 individuos. Las familias que registraron una mayor abundancia fueron: Polychrotidae, Teiidae y Viperidae con 2 individuos (22,22%) cada una. Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Anolis fuscoauratus y Kentropyx pelviceps con 2 individuos cada uno sobresaliendo como las más abundantes.

Page 265: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 265 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Page 266: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 266 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se registró un total de 23 individuos distribuidos en 19 especies y 2 órdenes durante el análisis de las 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B21 y B23. El orden Squamata registró la mayor abundancia con 22 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Gymnophthalmidae con 7 individuos (30,43%). Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Alopoglossus atriventris, Leposoma parietale, Potamites ecpleopus y Enyalioides laticeps con 2 individuos cada uno sobresaliendo como las más abundantes. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B23 con 14 individuos.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

Se registró un total de 43 individuos distribuidos en 21 especies y 2 órdenes durante el análisis de 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B7 y B9. El orden Squamata registró la mayor abundancia con 42 individuos. Las familias que registraron una mayor abundancia fueron: Gymnophthalmidae y Teiidae con 11 individuos (25,58%) cada uno. La especie que registró mayor abundancia fue Kentropyx pelviceps con 11 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B9 con 26 individuos.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

Se registró un total de 181 individuos distribuidos en 41 especies y 3 órdenes durante el análisis de las 24 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. El orden Squamata registró la mayor abundancia con 164 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Gymnophthalmidae con 55 individuos (30,39%). La especie que registró mayor abundancia fue Kentropyx pelviceps con 32 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B19 con 28 individuos.

Page 267: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 267 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

Se registró un total de 122 individuos distribuidos en 39 especies y 3 órdenes durante el análisis de las 12 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. El orden Squamata registró la mayor abundancia con 115 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Gymnophthalmidae con 37 individuos (30,33%). Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Kentropyx pelviceps con 19 individuos y Leposoma parietale con 17 individuos sobresaliendo como las más abundantes. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor abundancia fueron: B20 con 35 individuos y B10 con 31 individuos.

El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación de abundancia entre unidades de vegetación se tomo la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B132) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B132

Abundancia de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Page 268: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 268 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo al Gráfico B132, la unidad de vegetación que registró una mayor abundancia fue la unidad 4 (Bosque Bosque húmedo de Terrazas Medias) con 26 individuos, teniendo a la estación de muestreo B9 como la más representativa. Comparación de riqueza y abundancia de reptiles en la temporada de menor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de cada estación de muestreo, se registró el siguiente gráfico:

GRÁFICO B133 Comparación de riqueza y abundancia en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B133, la unidad de vegetación que registró mayor riqueza específica y abundancia fue la unidad 4 (Bosque húmedo de Terrazas Medias) con 16 especies y 26 individuos.

Page 269: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 269 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índice de diversidad de reptiles en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’) (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

TABLA B57 VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE

MUESTREO

Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 2 0,50 1,00 B30 2 0,44 0,92 B2 5 0,78 2,25 B31 2 0,50 1,00 B3 2 0,50 1,00 B32 6 0,83 2,58 B4 3 0,56 1,37 B33 4 0,72 1,92 B5 7 0,84 2,75 B34 4 0,75 2,00 B6 5 0,80 2,32 B35 4 0,75 2,00 B15 3 0,67 1,58 B44 6 0,74 2,28 B16 4 0,67 1,79 B45 5 0,78 2,25 B17 3 0,63 1,50 B46 3 0,67 1,58

U1

B18 3 0,67 1,58 B47 6 0,80 2,45 U2 B11 7 0,84 2,73 B48 4 0,72 1,92

B21 9 0,89 3,17 B49 5 0,80 2,32 U3 B23 13 0,92 3,66 B50 4 0,75 2,00 B7 10 0,82 2,94

U5

B51 2 0,44 0,92 U4 B9 16 0,91 3,76 B10 13 0,85 3,19 B8 2 0,50 1,00 B12 3 0,67 1,58 B13 11 0,88 3,25 B20 18 0,89 3,69 B14 3 0,64 1,52 B27 9 0,80 2,71 B19 13 0,83 3,17 B36 4 0,75 2,00 B22 5 0,80 2,32 B37 2 0,50 1,00 B24 9 0,88 3,12 B38 4 0,75 2,00 B25 11 0,87 3,15 B39 5 0,80 2,32 B26 11 0,90 3,35 B40 7 0,86 2,81 B28 2 0,50 1,00 B41 3 0,67 1,58

U5

B29 1 0 0 B42 1 0 0

U6

B43 4 0,75 2,00 U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presenta una tasa de diversidad baja basada en los resultados obtenidos de los índices de diversidad alfa usada y la riqueza específica calculada. Cabe resaltar, que la distribución de los individuos con sus especies es más adecuada, tal como se observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad fue B5 registrando un valor de 2,75 de

Page 270: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 270 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

acuerdo a su riqueza calculada; de acuerdo a su valor de Simpson obtenido la distribución de los individuos con sus especies es adecuada.

En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), según el registro presentó un valor de diversidad de 2,73 resultados que concuerda con la riqueza calculada. La distribución de los individuos con sus especies es moderada de acuerdo a los valores obtenidos de Simpson.

De acuerdo a los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (U3), sus valores de diversidad son moderados datos que concuerda con su riqueza calculada pero que de acuerdo a los valores de Simpson existen especies dominantes en las estaciones de muestreo evaluados en esta unidad. La estación B23 registró la mayor diversidad con 3,66 de acuerdo a su riqueza calculada; el valor de Simpson indica que existe dominancia de especies en esta estación. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), presenta una tasa de diversidad moderada basada en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usada y la riqueza específica calculada. De acuerdo a los valores obtenidos de Simpson tiende a existir la presencia de especies dominantes. La estación B9 registró la mayor diversidad con 3,76 de acuerdo a su riqueza calculada; el valor de Simpson en esta estación indica que existe dominancia de especies.

Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores de diversidad son bajas datos que concuerda con su riqueza calculada. Cabe mencionar, que de acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad fue B26 con 3,35 de acuerdo a su riqueza; el valor obtenido en Simpson indica que existe dominancia de especies.

En esta unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), se ubicaron 16 estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, donde de acuerdo a los registros obtenidos presenta una tasa de diversidad baja de acuerdo a la riqueza calculada, pero con una distribución de los individuos con sus especies más adecuada no existiendo la presencia de especies dominantes. Se menciona que en la estación B29 no presenta diversidad debido a que solo se registró una sola especie. La estación más representativa en diversidad fue B32 con un valor de 2,58 y de acuerdo a su valor de Simpson obtenido la distribución de los individuos con sus especies es adecuada.

La unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza, resaltando que la distribución de los individuos con sus especies es adecuada según los valores obtenidos en Simpson. La estación más

Page 271: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 271 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

representativa en diversidad fue B20 con un valor de 3,69 y de acuerdo a su valor de Simpson obtenido existe dominancia de especies. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), se ubicaron 8 estaciones de muestreo que de acuerdo a los registros obtenidos presenta una diversidad baja y variada de acuerdo a la riqueza calculada. Cabe resaltar que de acuerdo a los valores de Simpson obtenido la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. Se menciona que en la estación B42 no presenta diversidad debido a que solo se registró una sola especie. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad fue B40 con 2,81 de acuerdo a su riqueza; el valor obtenido en Simpson indica que existe dominancia de especies. Índice de similaridad de jaccard de reptiles en la temporada de menor precipitación

Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas Medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplicó el índice de Similaridad de Jaccard.

A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

GRÁFICO B134 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

Page 272: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 272 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

B1-B18: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, las estaciones B16 y B3 presentan el índice de similaridad más alto (49,89%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

GRÁFICO B135

Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de Vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

Page 273: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 273 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

B8-B51: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, las estaciones B24 y B13 presentan el índice de similaridad más alto (53,61%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 274: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 274 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B136 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

B10-B43: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas, las estaciones B39 y B36 presentan el índice de similaridad más alto (49,89%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 275: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 275 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de reptiles en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B137

Curva de Acumulación

Modelo de Clenchv 2=(a*v 1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

10

20

30

40

50

60

70

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,999 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 5,64 y b: 0,08; motivo por el cual se pudo obtener el valor de la pendiente la cual fue 0,22°, siendo la proporción de reptiles registrados de un 82%.

Page 276: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 276 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Riqueza de reptiles en la temporada de mayor precipitación La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 61 especies distribuidas en 14 familias y en 3 órdenes, como se observa en la Tabla B58.

TABLA B58

RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%)

Chelidae 1 1,64 Testudines Testudinidae 1 1,64

Sphaerodactylidae 4 6,55

Gymnophthalmidae 6 9,83

Hoplocercidae 1 1,64

Polychrotidae 7 11,47

Scincidae 2 3,28

Teiidae 2 3,28

Tropiduridae 2 3,28

Boidae 3 4,92

Colubridae 22 36,07

Elapidae 5 8,20

Squamata

Viperidae 3 4,92

Crocodylia Crocodylidae 2 3,28

El orden que registró la mayor riqueza de especies fue Squamata con 57 especies (93,44%). Las familias con mayor riqueza de especies registradas en la zona de estudio fueron: Colubridae con 22 especies (36,07%) y Polychrotidae con 7 especies (11,47%); tal como se observa en el Gráfico B138.

Page 277: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 277 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B138 RIQUEZA DE ESPECIES EN LAS FAMILIAS REGISTRADAS EN LA ZONA DE

ESTUDIO

A continuación se presenta la riqueza de especies (reptiles) obtenidos en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18; registrando un total de 27 especies distribuidas en 11 familias y 2 órdenes. El orden Squamata registró la mayor riqueza de especies con 25 especies. Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Polychrotidae con 7 especies (25,93%) seguido de Colubridae con 6 especies (22,22%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B4 con 7 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En la unidad de vegetación 2, se evaluó solo una estación de muestreo denominada B11; registrando un total de 4 especies distribuidas en 3

Page 278: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 278 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

familias del orden Squamata. La familia que registró la mayor riqueza fue Gymnophthalmidae con 2 especies (50,00%).

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se evaluó en esta unidad de vegetación dos estaciones de muestreo que son las siguientes: B21 y B23; registrando un total de 10 especies distribuidas en 6 familias y 2 órdenes. El orden Squamata fue el que registró la mayor riqueza con 9 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Gymnophthalmidae con 4 especies (40,00%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B23 con 7 especies. Las especies Leposoma parietale y Potamites ecpleopus fueron comunes para las dos estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En la unidad de vegetación 4 se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9; registrando un total de 11 especies distribuidas en 9 familias y 3 órdenes. El orden Squamata fue el que registró la mayor riqueza con 9 especies. Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Gymnophthalmidae y Colubridae con 2 especies (18,18%) cada una. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B7 con 8 especies. Las especies Cercosaura argulus y Corallus hortulanus fueron comunes para las dos estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5) Se evaluó en esta unidad de vegetación veinticuatro estaciones de muestreo B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51; registrando un total de 46 especies distribuidas en 14 familias y 3 órdenes. El orden Squamata fue el que registró la mayor riqueza con 43 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Colubridae con 15 especies (32,61%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B26 con 11 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

Page 279: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 279 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Page 280: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 280 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

En la unidad de vegetación 6 se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43; registrando un total de 31 especies distribuidas en 11 familias y 2 órdenes. El orden Squamata fue el que registró la mayor riqueza con 30 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Colubridae con 9 especies (29,03%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B43 con 9 especies seguido de B36 con 8 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio. Se tomó como referencia la Riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la riqueza de especies (Gráfico B139) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B139

Riqueza de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Page 281: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 281 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo al Gráfico B139, la unidad de vegetación que registró una mayor riqueza específica fue la unidad 4 (Bosque húmedo de Terrazas Medias) con 8 especies, teniendo a la estación de muestreo B7 como la más representativa. Abundancia de reptiles en la temporada de mayor precipitación La abundancia de especies es esencialmente una medida del número de individuos por especie en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 410 individuos distribuidos en 61 especies (Ver Anexo de la Línea Base Biológica), como se observa en la Tabla B59.

TABLA B59

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Chelidae 2 0,49 Testudines

Testudinidae 6 1,46

Sphaerodactylidae 17 4,15

Gymnophthalmidae 149 36,34

Hoplocercidae 4 0,98

Polychrotidae 65 15,85

Scincidae 6 1,46

Teiidae 52 12,68

Tropiduridae 9 2,20

Boidae 9 2,20

Colubridae 55 13,41

Elapidae 8 1,95

Squamata

Viperidae 9 2,20

Crocodylia Crocodylidae 19 4,63

El orden que obtuvo mayor abundancia fue Squamata con 383 individuos (93,41%) y la familia Gymnophthalmidae con 149 individuos (36,34%) fue la de mayor abundancia; tal como se observa en el Gráfico B140. .

Page 282: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 282 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B140 Abundancia de especies en las familias registradas en la zona de estudio

Las especies con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron Leposoma parietale con 57 individuos (13,90%) y Kentropyx pelviceps con 51 individuos (12,44%); tal como se observa en la Tabla B60.

TABLA B60

ABUNDANCIA OBTENIDA EN LAS ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE (%)

Leposoma parietale 57 13,90

Kentropyx pelviceps 51 12,44

Potamites ecpleopus 36 8,78

Cercosaura argulus 31 7,56

Anolis fuscoauratus 25 6,10

Paleosuchus trigonatus 18 4,39

Alopoglossus atriventris 16 3,90

Anolis bombiceps 13 3,17

Anolis trachyderma 11 2,68

Imantodes cenchoa 8 1,95

Otros (menores de 8 individuos) 144 35,13

A continuación se presenta la abundancia de especies (reptiles) obtenidas en cada unidad de vegetación.

Page 283: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 283 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

Se registró un total de 64 individuos distribuidos en 27 especies y 2 órdenes durante el análisis de las 10 estaciones de muestreos ubicadas en esta unidad de vegetación B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. El orden Squamata registró la mayor abundancia con 59 individuos. Las familias que registraron mayor abundancia fueron: Gymnophthalmidae y Polychrotidae con 14 individuos (21,88%) cada una. La especie que registró mayor abundancia fue Kentropyx pelviceps con 12 individuos sobresaliendo como la más abundante. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor abundancia fueron: B4 y B16 con 11 individuos cada uno.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

Se registró un total de 5 individuos distribuidos en 4 especies del orden Squamata durante el análisis de la estación de muestreo B11. La familia que registró una mayor abundancia fue Gymnophthalmidae con 3 individuos (60,00%). La especie que registró mayor abundancia fue Leposoma parietale con 2 individuos sobresaliendo como la más abundante.

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se registró un total de 20 individuos distribuidos en 10 especies y 2 órdenes durante el análisis de las 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B21 y B23. El orden Squamata registró la mayor abundancia con 14 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Gymnophthalmidae con 9 individuos (45,00%). La especie que registró mayor abundancia fue Paleosuchus trigonatus con 6 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B21 con 12 individuos.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

Se registró un total de 19 individuos distribuidos en 11 especies y 3 órdenes durante el análisis de 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B7 y B9. El orden Squamata registró la mayor abundancia con 16 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Gymnophthalmidae con 6 individuos (31,58%). La especie que registró mayor abundancia fue Cercosaura argulus con 4 individuos sobresaliendo como la más abundante.

Page 284: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 284 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B7 con 11 individuos.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

Se registró un total de 214 individuos distribuidos en 46 especies y 3 órdenes durante el análisis de las 24 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. El orden Squamata registró la mayor abundancia con 203 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Gymnophthalmidae con 83 individuos (38,79%). La especie que registró mayor abundancia fue Leposoma parietale con 36 individuos sobresaliendo como la más abundante. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor abundancia fueron: B28 con 17 individuos seguido de B33 con 16 individuos.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

Se registró un total de 88 individuos distribuidos en 31 especies y 2 órdenes durante el análisis de las 12 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. El orden Squamata registró la mayor abundancia con 86 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Gymnophthalmidae con 34 individuos (38,64%). Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Potamites ecpleopus y Kentropyx pelviceps con 12 individuos cada uno sobresaliendo como las más abundantes. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor abundancia fueron: B36 y B38 con 11 individuos cada una. El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomo la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B141) entre cada unidad de vegetación.

Page 285: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 285 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B141

Abundancia de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B141, la unidad de vegetación que registró una mayor abundancia fue la unidad 3 (Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales)) con 12 individuos, teniendo a la estación de muestreo B21 como la más representativa. Comparación de riqueza y abundancia de reptiles en la temporada de mayor precipitación

Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de cada unidad de vegetación, se registró el siguiente gráfico:

GRÁFICO B142

Comparación de riqueza y abundancia en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Page 286: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 286 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo al Gráfico B142, la unidad de vegetación que registró mayor riqueza específica fue la unidad 4 (Bosque húmedo de Terrazas Medias) con 8 especies y en abundancia fue la unidad 5 (Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas) con 18 individuos.

Índices de diversidad en reptiles en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’) (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

TABLA B61

VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 6 0,82 2,52 B30 7 0,84 2,73 B2 2 0,50 1,00 B31 5 0,78 2,25 B3 3 0,63 1,50 B32 10 0,86 3,11 B4 7 0,83 2,66 B33 8 0,82 2,73 B5 1 0 0 B34 4 0,72 1,92 B6 6 0,81 2,50 B35 7 0,86 2,81

B15 5 0,80 2,32 B44 7 0,84 2,75 B16 3 0,51 1,24 B45 6 0,82 2,52 B17 6 0,82 2,52 B46 8 0,86 2,95

U1

B18 6 0,83 2,58 B47 2 0,28 0,65 U2 B11 4 0,72 1,92 B48 4 0,72 1,92

B21 5 0,67 1,90 B49 7 0,84 2,72 U3 B23 7 0,84 2,75 B50 6 0,74 2,28 B7 8 0,84 2,85

U5

B51 5 0,80 2,32 U4 B9 5 0,75 2,16 B10 7 0,84 2,75 B8 7 0,82 2,65 B12 5 0,78 2,25

B13 6 0,73 2,22 B20 6 0,83 2,58 B14 4 0,72 1,92 B27 5 0,78 2,24 B19 5 0,78 2,25 B36 8 0,81 2,73 B22 5 0,80 2,32 B37 3 0,56 1,37 B24 8 0,86 2,95 B38 7 0,83 2,66 B25 5 0,78 2,24 B39 6 0,82 2,52 B26 11 0,90 3,42 B40 5 0,78 2,25 B28 10 0,83 2,93 B41 4 0,75 2,00

U5

B29 8 0,82 2,75 B42 4 0,75 2,00

U6

B43 9 0,86 3,03 U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque Húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presentan una tasa de diversidad baja basado en resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa

Page 287: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 287 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

usada y la riqueza específica calculada. Cabe resaltar, que la distribución de los individuos con sus especies es más adecuada, tal como se observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. Se menciona que en la estación B5 no presenta diversidad debido a que solo se registró una sola especie. La estación de muestreo que registro la mayor diversidad fue la estación B4 con un valor de 2,66 de acuerdo a su valor de riqueza calculada; de acuerdo a su valor de Simpson obtenido la distribución de los individuos con sus especies en esta estación es adecuada.

En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), según el registro presentó un valor de diversidad bajo de 1,92 resultado que concuerda con la riqueza calculada. La distribución de los individuos con sus especies es adecuada de acuerdo a los valores obtenidos de Simpson. De acuerdo a los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (U3), sus valores de diversidad son moderados datos que concuerda con su riqueza calculada pero que de acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. La estación más representativa fue B23 con un valor de 2,75 de acuerdo a su riqueza calculada; en base al resultado en el índice de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada en esta estación. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), presenta una tasa de diversidad moderada basada en resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usada y la riqueza específica calculada. De acuerdo a los valores obtenidos de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. La estación B7 registró la mayor diversidad con 2,85 de acuerdo a su valor de riqueza calculada; en base al resultado obtenido en el índice de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada en esta estación. Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores de diversidad son moderados datos que concuerdan con su riqueza calculada. Cabe mencionar, que de acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada a excepción de la estación B26 que de acuerdo a su valor de Simpson tiende a presentar especies dominantes. La estación más representativa fue B26 con un valor de 3,42 de acuerdo a su riqueza calculada; en base al resultado en el índice de Simpson existe dominancia de especies en esta estación. En esta unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), se ubicaron 16 estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, donde de acuerdo a los registros obtenidos presenta una tasa

Page 288: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 288 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

de diversidad variada de acuerdo a la riqueza calculada, pero con una distribución de los individuos con sus especies más adecuada no existiendo la presencia de especies dominantes. La estación B32 registró la mayor diversidad con 3,11 de acuerdo a su valor de riqueza calculada; en base al resultado obtenido en el índice de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada en esta estación. La unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza, resaltando que la distribución de los individuos con sus especies es adecuada según los valores obtenidos en Simpson. La estación más representativa fue B43 con un valor de 3,03 de acuerdo a su riqueza calculada; en base al resultado en el índice de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada en esta estación. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), se ubicaron 8 estaciones de muestreo que de acuerdo a los registros obtenidos presenta una diversidad variada de acuerdo a la riqueza calculada. Cabe resaltar que de acuerdo a los valores de Simpson obtenido la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. La estación B43 registró la mayor diversidad la misma que se menciono anteriormente. Índice de similaridad de jaccard de reptiles en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas Medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplico el índice de Similaridad de Jaccard. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

Page 289: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 289 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B143 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

B1-B18: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, las estaciones B16 y B4 presentan el índice de similaridad más alto (42,87%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 290: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 290 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B144

Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de Vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

B8-B51: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, las estaciones B46 y B45 presentan el índice de similaridad más alto (55,57%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 291: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 291 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B145 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

B10-B43: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas, las estaciones B43 y B40 presentan el índice de similaridad más alto (39,98%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 292: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 292 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de reptiles en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B146 Curva de Acumulación

Modelo de Clench

v 2=(a*v 1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

10

20

30

40

50

60

70

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,998 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 4,88 y b: 0,06; motivo por el cual se pudo obtener el valor de la pendiente la cual fue 0,30°, siendo la proporción de reptiles registrados de un 75%.

Page 293: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 293 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados de la evaluación de reptiles obtenidos en ambas temporadas Basados con los datos de Riqueza.- De acuerdo a los valores de riqueza obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B147

Riqueza de reptiles por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias,U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al gráfico anterior, se observa que durante la temporada de menor precipitación se obtuvieron la mayor cantidad de especies mostrando una diferencia con la temporada de mayor precipitación.

Page 294: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 294 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados con los datos de Abundancia.- De acuerdo a los valores de abundancia obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se obtuvo el siguiente gráfico:

GRÁFICO B148

Abundancia de reptiles por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias,U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al gráfico B148, se observa que existe un pico de abundancia en la temporada de menor precipitación, caso contrario a lo que sucede en la temporada de mayor precipitación.

Page 295: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 295 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados con los datos de diversidad Alfa (índice de Shannon – Wiener).- De acuerdo a los valores de los índices de Shannon - Wiener obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se obtuvo el siguiente gráfico:

GRÁFICO B149

Diversidad H’ de reptiles por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias,U5: B que húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo a los datos de diversidad según los valores obtenidos con el índice de Shannon – Wiener para ambas temporadas, se observa que los valores obtenidos para la temporada menor precipitación son mayores a los obtenidos para la temporada mayor precipitación casi en todas las unidades a excepción de las unidades U5 y U6 que registraron sus valores de diversidad más altos en la temporada de mayor precipitación pero manteniendo una diferencia mínima. Estatus de Conservación Nacional e Internacional de Reptiles Con el registro final de las especies identificadas en la zona de estudio, y teniendo en consideración la Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), se registraron las especies Melanosuchus niger dentro de la categoría de “Vulnerable” y Paleosuchus trigonatus dentro de la categoría de “Casi amenazado”(NT).

Page 296: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 296 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo a las categorías de la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2010), se registraron 3 especies, donde la especie Chelonoidis denticulata (Motelo) se encuentra en el grado de “Vulnerable” (VU) y las especies Caiman crocodilus dentro del grado de “Bajo riesgo/ preocupación menor” (LR/lc) y Melanosuchus niger en el grado de “Bajo riesgo/ conservación dependiente” (LR/cd). Con relación a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES, 2010), se registraron 7 especies dentro del Apéndice II (especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio) y la especie Melanosuchus niger dentro del Apéndice I (especies que están necesariamente amenazadas de extinción y se prohíbe su comercio). La lista de las especies de acuerdo a su estatus de conservación nacional e internacional se puede encontrar en el Anexo de la Línea Base Biológica. Especies Endémicas de Reptiles Con el registro final de las especies identificadas en la zona de estudio, y teniendo en consideración la publicación, el “Lista taxonómica preliminar de los reptiles vivientes” editado por Carrillo e Icochea en el año 1995. No se ha identificado especies endémicas en la zona de estudio.

(4) Discusiones

La importancia de los anfibios y reptiles en los ecosistemas naturales es innegable. Si recordamos que los reptiles son animales ectotérmicos, sus temperaturas corporales no derivan de procesos metabólicos sino más bien del medio ambiente y al mostrar una dependencia a ciertos microhábitats para lograr la termorregulación; la reducción o remoción de estos microhabitats pueden afectar esta termorregulación (Manzanilla & Péfaur, 2000). En base al análisis de ciertas especies para diagnosticar las condiciones en que se encuentra el hábitat en la zona de estudio detectamos la presencia de especies indicadoras de hábitats disturbados como es el caso de la lagartija Gonatodes humeralis pero los rangos de su abundancia son bajas de 3 a 4 individuos en las 51 estaciones (ENTRIX, 2009). Al igual registramos especies que tienen importancia económica como dos especies de tortugas Chelonoidis denticulata y Platemys platycephala; y los caimanes Melanosuchus niger y Caiman crocodilus (CITES, 2010) que a pesar que sus rangos de abundancia son moderados y todavía pueden registrarse en el área.

Page 297: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 297 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Asimismo las especies Anolis bombiceps y Dendrophidion dendrophis son especies que han sido encontradas en hábitats de bosques primarios (Dixon y Soini, 1986), especies que han sido registradas en el estudio aunque con baja abundancia.

La diferencia mínima de la riqueza de reptiles en ambas temporadas (menor precipitación = 58 y mayor precipitación = 61) esta asociada a que en la zona de estudio no existe una época marcada y que el desarrollo de este grupo dependería más de las estaciones de presencia o no de lluvias. En la zona de estudio de acuerdo a la características faunísticas de este grupo corresponde a selva baja como concuerda los registros del genero Anolis tan típicas de los bosques de tierras bajas, aunque se han registrado especies que son normalmente raras en selva baja como es el caso de Imantodes lentiferus (The Field Museum, 2001).

(5) Conclusiones

En conclusión a los resultados e identificación de ciertas especies indicadoras, es posible que el diagnostico del ecosistema evaluado, el estado del bosque no está totalmente perturbado y que todavía mantiene hábitat adecuados para el desenvolvimiento y protección de este grupo. La riqueza total registrada durante ambas evaluaciones dentro del área de estudio es de 75 especies, siendo 43 especies comunes en ambas evaluaciones. En la riqueza de especies es notable la predominancia de la familia Colubridae y en abundancia la familia Gymnophthalmidae para ambas épocas. Las especies Kentropyx pelviceps y Leposoma parietale fueron las especies más abundantes para ambas temporadas. En ambas temporadas es notable la predominancia en riqueza de la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), donde la estación B9 fue la más representativa en la temporada de menor precipitación y la estación B7 fue la más representativa en la temporada de mayor precipitación. En abundancia las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4) (B9) en la temporada de menor precipitación y Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5) (B13) en la temporada de mayor precipitación fueron las más representativas en abundancia para ambas temporadas.

Page 298: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 298 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), sus valores de diversidad máximos obtenidos en ambas temporadas fueron: 2,75 (B5) y 2,66 (B4). En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terraza baja inundable (U2), sus valores de diversidad máximos registrados en ambas temporadas fueron: 2,73 y 1,92 (B11). La unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3), sus valores de diversidad máximos registrados en ambas temporadas fueron: 3,66 (B23) y 2,75 (B23). La unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), sus valores de diversidad máximos registrados en ambas temporadas fueron: 3,76 (B9) y 2,85 (B7). En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores de diversidad máximos obtenidos en ambas temporadas fueron: 3,35 (B26) y 3,42 (B26). En las estaciones ubicadas en la Reserva Nacional de Pucacuro de la unidad (U5), los valores máximos de diversidad fueron: 2,58 (B32) y 3,11 (B32). En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad máximos obtenidos en ambas temporadas fueron: 3,69 (B20) y 3,03 (B43). En las estaciones ubicadas en la Reserva Nacional de Pucacuro de la unidad (U6), los valores máximos de diversidad fueron: 2,81 (B40) y 3,03 (B43). De acuerdo al índice de Similaridad de Jaccard en el Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), las estaciones B16 y B3 registraron un índice de 49,89 % en la temporada de menor precipitación; y las estaciones B16 y B4 registraron un índice de 42,87 % en la temporada de mayor precipitación. En el índice de Similaridad de Jaccard del Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), las estaciones B24 y B13 registraron un índice de 53,61 % en la temporada de menor precipitación; y las estaciones B46 y B45 registraron un índice de 55,57 % en la temporada de mayor precipitación. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), el índice de Similaridad de Jaccard fue de 49,89% para las

Page 299: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 299 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

estaciones B39 y B36 en la temporada de menor precipitación; y las estaciones B43 y B40 registraron un índice de 39,98 % en la temporada de mayor precipitación. Las curvas de acumulación estuvieron ajustadas a un 82 % en la temporada de menor precipitación y a un 75% en la temporada de mayor precipitación. Se han identificado especies amenazadas como Melanosuchus niger dentro de la categoría de “Vulnerable” (VU) y Paleosuchus trigonatus dentro de la categoría de “Casi amenazado” (NT) de acuerdo al Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). En la UICN (2010), se registraron 3 especies y con relación a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES, 2010), se registraron 7 especies dentro del Apéndice II y la especie Melanosuchus niger dentro del Apéndice I. No se registraron especies endémicas en la zona de estudio.

(7) Evaluación de Reptiles en la Reserva Nacional Pucacuro Resultados obtenidos durante la temporada de menor precipitación Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; evaluando un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la Línea Base Biológica). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registro un total de 28 especies distribuidas en 11 familias y 3 órdenes. El orden Squamata fue el que registró la mayor riqueza con 25 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Colubridae con 8 especies (28,57%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B32, B44 y B47 con 6 especies cada uno.

Page 300: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 300 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En abundancia se registraron un total de 72 individuos. El orden Squamata fue el que registró la mayor abundancia con 67 individuos. La familia que registró la mayor abundancia fue Gymnophthalmidae con 23 individuos (31,94%) y la estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B47 con 10 individuos.

Análisis de comparación de reptiles en la temporada de menor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) de las 16 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la reserva se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo para luego compararlo con las 8 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizó con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza Se ha registrado un mayor número de especies fuera del área de la reserva, llegando a registrarse 13 especies en la estación de muestreo B19; siendo el mayor registro de especies fuera de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B150. Cuando comparamos en el número total de especies, el área que ha registrado mayor número de especies es en el área fuera de la reserva con 30 especies aunque el margen de diferencia entre las estaciones dentro de la reserva es menor como se observa en el Gráfico B151.

Page 301: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 301 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B150 Comparación de Riqueza por Estaciones de Muestreo

GRÁFICO B151 Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Abundancia En el gráfico B152, se registró una mayor abundancia en las estaciones que se encuentran fuera del área de la reserva, registrando a la estación B19 con 28

Page 302: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 302 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

individuos ; siendo el mayor registro de individuos fuera de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B152. Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es en el área fuera de la reserva con 109 individuos como se observa en el Gráfico B153.

GRÁFICO B152

Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B153 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Page 303: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 303 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Page 304: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 304 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo referenciados por los 2 pozos exploratorios B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la Línea Base Biológica). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registro un total de 16 especies distribuidas en 7 familias del orden Squamata. La familia que registró la mayor riqueza fue Colubridae con 6 especies (37,50%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B40 con 7 especies. En abundancia se registraron un total de 30 individuos. Las familias que registraron la mayor abundancia fueron: Colubridae con 11 individuos (36,67%) seguido de Gymnophthalmidae con 10 individuos (33,33%) y las estaciones de muestreo que registraron la mayor abundancia fueron: B20 con 35 individuos seguido de B10 con 31 individuos. Análisis de comparación de reptiles en la temporada de menor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de las 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la reserva se escogieron al azar 4 estaciones de muestreo para luego compararlo con las 4 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizó con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza Se ha registrado un mayor número de especies fuera del área de la reserva, llegando a registrarse 18 especies en la estación de muestreo B20; siendo el mayor registro de especies fuera de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B154. Cuando comparamos en el número total de especies, el área que ha registrado mayor número de especies es en el área fuera de la reserva con 30 especies, tal como se observa en el Gráfico B155.

Page 305: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 305 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Page 306: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 306 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B154

Comparación de Riqueza por Estaciones de Muestreo

GRÁFICO B155 Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Abundancia En el gráfico B156, se registró una mayor abundancia en las estaciones que se encuentran fuera del área de la reserva, registrando a la estación B20 con 35 individuos ; siendo el mayor registro de individuos fuera de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B156.

Page 307: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 307 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es en el área fuera de la reserva con 92 individuos como se observa en el Gráfico B157.

GRÁFICO B156

Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B157 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Page 308: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 308 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados obtenidos durante la temporada de mayor precipitación Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; evaluando un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la Línea Base Biológica). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registro un total de 39 especies distribuidas en 14 familias y 3 órdenes. El orden Squamata fue el que registró la mayor riqueza con 37 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Colubridae con 11 especies (28,21%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B32 y B28 con 10 especies cada uno. En abundancia se registraron un total de 149 individuos. El orden Squamata fue el que registró la mayor abundancia con 145 individuos. La familia que registró la mayor abundancia fue Gymnophthalmidae con 59 individuos (39,60%) y la estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B28 con 17 individuos. Análisis de comparación de reptiles en la temporada de mayor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) de las 16 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la reserva se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo para luego compararlo con las 8 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizó con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza En el registro del número de especies no existe una marcada diferencia entre las estaciones fuera o dentro del área de la reserva. La estación de muestreo

Page 309: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 309 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

B26 registró una mayor riqueza con 11 especies; siendo el mayor registro de especies fuera de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B58 De igual manera si hacemos una comparación del número total de especies, no existe una diferencia en el registro de especies debido a que el número total de especies dentro y fuera de la reserva, son iguales registrando 30 especies para cada uno, tal como se observa en el Gráfico B159.

GRÁFICO B158

Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

GRÁFICO B159 Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Abundancia En el gráfico N° 160, se registró una mayor abundancia en las estaciones que se encuentran dentro del área de la reserva, registrando a la estación B33 con

Page 310: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 310 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

16 individuos; siendo el mayor registro de individuos dentro de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B160. Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es en el área dentro de la reserva con 72 individuos como se observa en el Gráfico B161.

GRÁFICO B160

Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B161 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por

Page 311: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 311 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo referenciados por los 2 pozos exploratorios B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la Línea Base Biológica. En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registro un total de 23 especies distribuidas en 9 familias y 2 órdenes. La familia que registró la mayor riqueza fue Colubridae con 7 especies (30,43%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B43 con 9 especies. En abundancia se registraron un total de 30 individuos. Las familias que registraron la mayor abundancia fueron: Colubridae con 11 individuos (36,67%) seguido de Gymnophthalmidae con 10 individuos (33,33%); y las estaciones de muestreo que registraron la mayor abundancia fueron: B20 con 35 individuos seguido de B10 con 31 individuos. Análisis de comparación de reptiles en la temporada de mayor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de las 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la reserva se escogieron al azar 4 estaciones de muestreo para luego compararlo con las 4 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizó con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza En el registro del número de especies no existe una marcada diferencia entre las estaciones fuera o dentro del área de la reserva. La estación de muestreo B10 registró una mayor riqueza con 7 especies; siendo el mayor registro de especies fuera de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B162 Cuando comparamos en el número total de especies, el área que ha registrado mayor número de especies es en el área fuera de la reserva con 19 especies, tal como se observa en el gráfico B163.

Page 312: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 312 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B162

Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

GRÁFICO B163 Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Abundancia En el gráfico B164, la comparación del registro de abundancia en las estaciones que se encuentran fuera y dentro del área de la reserva, no es una marcada diferencia; registrando a la estación B10 con 8 individuos; siendo el mayor registro de individuos fuera de la reserva, tal como se observa en el Gráfico B164.

Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es en el área fuera de la reserva con 27

Page 313: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 313 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

individuos aunque el margen de diferencia entre las estaciones dentro de la reserva es menor como se observa en el Gráfico B165.

GRÁFICO B164 Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B165 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Observaciones La unidad de vegetación Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) de las 16 estaciones de muestreo que se ubicaban dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, 8 fueron escogidas al azar para luego ser comparadas con las 8 estaciones que se encontraban fuera de la Reserva. Los gráficos de comparación nos muestran que los resultados de comparación de riqueza y abundancia existen mayores valores de reptiles fuera de la Reserva Nacional Pucacuro durante la temporada de menor precipitación; mientras que

Page 314: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 314 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

al ver esta comparación en la temporada de mayor precipitación sus valores en riqueza son iguales y en abundancia son mayores dentro de la reserva. Asimismo en la unidad de vegetación Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de 8 estaciones de muestreo que se ubicaban dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, 4 fueron escogidas al azar para luego ser comparadas con las 4 estaciones que se encontraban fuera de la reserva. De acuerdo al análisis comparativo en riqueza y abundancia en ambas temporadas, existen mayores valores fuera de la Reserva Nacional Pucacuro aunque sus diferencias tanto en riqueza como abundancia no existían rangos de valores muy fuertes en la temporada de mayor precipitación. En el muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro en estas dos unidades de vegetación para ambas temporadas estuvieron entre los rangos de 39 a 16 especies. Al comparar el número de especies en ambas temporadas para las dos unidades de vegetación, en la temporada de menor precipitación solo hubo un mayor registro de especies de este grupo pero no lo suficiente para definir una estación de época marcada. Estos resultados concuerda con el estudio llevado a cabo por el Centro para la Conservación, Educación y Sustentabilidad (CCES) del Smithsonian Conservation Biology Institute, National Zoological Park. Donde reportaron 35 especies de reptiles solo para tres sitios de muestreo. La diferencia en la distribución de especies de reptiles entre las estaciones de fuera y dentro de la reserva; esta asociado a que este grupo tiene un mayor rango de desplazamiento que no es limitado por una estacionalidad marcada. Asimismo el hecho de que se pudo observar mayor registro de este grupo en la temporada de menor precipitación podría explicarse que al ser ectotermicos buscan las temporadas de menor precipitación para estar mejor expuestos al sol y regular su temperatura; por lo cual al no haber una estacionalidad marcada en la zona, buscarían las oportunidades mejor ofrecidas por el medio ambiente para el mejor desarrollo de sus actividades metabólicas. En las unidades de vegetación Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) y Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6), sus mayores valores de riqueza y abundancia fueron registrados en las estaciones que se ubican fuera de la Reserva Nacional Pucacuro. Los rangos de especies registradas para ambas unidades estuvieron entre 39 y 16 especies. Las diferencias en las composiciones de especies fuera y dentro de la Reserva Nacional Pucacuro está en función a que este grupo tiene mayor rango de

Page 315: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 315 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

desplazamiento y que este grupo no esta limitado por una estacionalidad marcada.

3.B4.6 EVALUACIÓN ORNITOLÓGICA

(1) Antecedentes Los estudios realizados cerca a la zona de estudio, con relación al área de ornitología se presentan a continuación: The Field Museum (EE.UU.), presentó un Inventario Biológico Rápido en Perú: Matsés- Loreto, registrando 416 especies de aves (The Field Museum, 2006). En el estudio “Monitoreo y Evaluación del Programa de la Biodiversidad del Lote 39” realizada por la Institución Smithsonian publicado en el año 2009, registraron 312 especies de aves. En el año 2007, The Field Museum (EE.UU.), presentó un Inventario Biológico Rápido en las cuencas de los ríos Nanay, Mazán y Arabela – Loreto, registró un total de 348 especies de aves. La zona de estudio cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que se efectuó para la ampliación de 454 Km de las líneas sísmicas 2D del Lote 39, registrando 101 especies de aves (GEMA, 2008). En la Fase II: Proyecto de Biodiversidad Lote 39, realizada por la Institución Smithsonian publicado en el año 2009, registraron 312 especies de aves, con la ampliación en el rango de distribución de seis especies. La presente evaluación nos permite tener una visión de la biodiversidad del Lote 39 con la cual se podrá tener un panorama de la misma y así poder tomar decisiones adecuadas como también planes de manejo para el futuro.

(2) Metodología Evaluación en campo Para el censo de aves se utilizaron Transectos de ancho indefinido (Bibby et al.1992). Todas las aves observadas u oídas durante un tiempo indefinido fueron registradas dentro de itinerarios fijos en transectos de 2000 m. Los recorridos se efectuaron a partir de las 5:30 horas de la mañana hasta aproximadamente las 10:30 horas, tiempo en que las actividades de vocalización disminuye. Estación de Muestreo

Page 316: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 316 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Un transecto de ancho indefinido x 2000 m de longitud / por estación de muestreo que involucre la ubicación del área de influencia directa de la actividad del proyecto = 51 transectos o estaciones de muestreo Esfuerzo Muestreal 1 transecto = 5 horas/persona => 2 personas x 5 horas 10 horas/hombre = 10 horas/hombre x 51 transectos = 510 horas/hombre. Análisis de gabinete Para la identificación de las aves se utilizaron las guías de campo de Clements & Shany (2001) y Shulemberg et al. (2007). Las aves que presentaron problemas con la identificación fueron descritas, fotografiadas o en su defecto grabado su canto o llamado para su posterior identificación en gabinete mediante el uso de bibliografía específica o mediante grabaciones. Para la identificación mediante cantos o llamadas se utilizo los CDs referenciales de Thomas S. Schulenberg: Voices of Amazonian Birds, Vol. 1: Tinamous Through Barbets Voices of Amazonian Birds, Vol. 2: Toucans Through Antbirds Voices of Amazonian Birds, Vol. 3: Ground Antbirds Through Jays Ademas del apoyo en linea de la pagina ornitológica www.xeno-canto.org Para la medición de la diversidad Alfa:

Se realizó la medición de la Riqueza específica, para ello se utilizó el índice de riqueza específica (S), que está basado únicamente en el número total de especies obtenidos del censo de la comunidad sin tomar en cuenta el valor de importancia de las mismas, recordando que es la forma más sencilla de medir la biodiversidad. La función de acumulación de especies con la ecuación de Clench, para estimar el número de especies esperadas a partir de un muestreo.

Luego realizamos la medición de estructura, utilizando el método de índices de abundancia proporcional el índice de dominancia de Simpson e índice de equidad de Shannon – Wiener.

Para el caso de la medición de la diversidad Beta: Completando con un análisis comparativo, se evaluó en base al índice de similitud de Jaccard (índice con datos cualitativos).

Page 317: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 317 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Además se realizó también el índice de valor ornitológico (IVO) e índice de valor de importancia (IVI). Estatus de Conservación Nacional e Internacional Se corroboró la presencia de especies registradas durante el muestreo biológico en las listas de Estatus de Conservación Nacional e Internacional: - Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre

(D.S. Nº 034-2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).

- Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2010).

- Lista Roja de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN, 2010).

Análisis de Endemismo Se identificaron las especies endémicas para el Perú, utilizando Clements & Shany (2001) y Shulemberg et al. (2007).

(3) Resultados Con los datos obtenidos en las fases de campo y gabinete, se registraron valores de riqueza y abundancia de aves en la zona de estudio. A continuación se detalla en cada una de ellas. Riqueza de aves en la temporada de menor precipitación La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 309 especies distribuidas en 46 familias y en 15 órdenes, como se observa en la Tabla B62. Los nombres comunes de las especies registradas en ambas evaluaciones se presentan en la lista taxonómica en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Page 318: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 318 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B62

RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%)

Tinamiformes Tinamidae 6 1,94 Cracidae 4 1,29 Galliformes Odontophoridae 1 0,32

Ciconiiformes Ardeidae 1 0,32 Cathartidae 4 1,29 Accipitridae 10 3,24 Falconiformes Falconidae 8 2,59 Heliornithidae 1 0,32 Psophiidae 1 0,32 Gruiformes Rallidae 2 0,65

Columbiformes Columbidae 4 1,29 Pssitaciformes Pssitacidae 16 5,18 Cuculiformes Cuculidae 2 0,65 Strigiformes Strigidae 1 0,32

Apodidae 2 0,65 Apodiformes Trochilidae 16 5,18

Trogoniformes Trogonidae 7 2,27 Momotidae 3 0,97 Coraciiformes Alcedinidae 1 0,32 Bucconidae 7 2,27 Galbuliformes Galbulidae 4 1,29 Capitonidae 3 0,97 Ramphastidae 5 1,62 Piciformes Picidae 13 4,21 Furnariidae 30 9,71 Thamnophilidae 44 14,24 Formicariidae 4 1,29 Grallaridae 1 0,32 Conopophagidae 1 0,32 Rhinocryptidae 1 0,32 Tyrannidae 36 11,69 Cotingidae 3 0,97 Pipridae 9 2,91 Tityridae 5 1,62 Vireonidae 4 1,29 Corvidae 1 0,32 Hirundinidae 1 0,32 Troglodytidae 5 1,62 Polioptilidae 2 0,65 Turdidae 3 0,97 Parulidae 1 0,32 Coerebidae 1 0,32 Thraupidae 21 6,80 Cardinalidae 3 0,97 Icteridae 7 2,27

Passeriformes

Fringillidae 4 1,29

Page 319: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 319 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Los órdenes con mayor riqueza de especies registrados en la zona de estudio fueron: Passeriformes con 187 especies (60,56%), Falconiformes con 22 especies (7,12%) y Piciformes con 21 especies (6,80%); tal como se observa en el Gráfico B166.

GRÁFICO B166

Riqueza de especies en los órdenes registrados en la zona de estudio

Las familias con mayor riqueza de especies registradas en la zona de estudio fueron: Thamnophilidae con 44 especies (13,24%), Tyrannidae con 36 especies (11,65%) y Furnariidae con 30 especies (9,71%) cada una; tal como se observa en el Gráfico B167.

GRÁFICO B167 Riqueza de especies en las familias registradas en la

zona de estudio

Page 320: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 320 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

A continuación se presentan las riquezas de especies (aves) obtenidos en cada unidad de vegetación. − Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18; registrando un total de 212 especies distribuidas en 43 familias y en 14 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 131 especies (61,79%). La familia que registró la mayor riqueza fue Thamnophilidae con 32 especies (15,09%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B5 con 85 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En la unidad de vegetación 2, se evaluó solo una estación de muestreo denominada B11; registrando un total de 76 especies distribuidas en 29 familias y en 13 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 48 especies (63,16%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Thamnophilidae con 11 especies (14,47%) y Tyrannidae con 10 especies (13,16%).

− Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se evaluó en esta unidad de vegetación dos estaciones de muestreo B21 y B23; registrando un total de 77 especies distribuidas en 31 familias y 14 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 45 especies (58,44%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Thamnophilidae con 10 especies (12,99%) y Tyrannidae con 8 especies (10,39%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B21 con 41 especies. Las especies Trogon melanurus, Piculus flavigula, Hypocnemis cantator y Phaeothlypis fulvicauda fueron las especies comunes para las dos estaciones de esta unidad de vegetación.

Page 321: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 321 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

− Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En la unidad de vegetación 4 se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9, registrando un total de 123 especies distribuidas en 37 familias y 13 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 78 especies (63,41%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Thamnophilidae con 19 especies (15,45%) y Tyrannidae con 17 especies (13,82%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B7 con 91 especies.

Alrededor de 37 especies (Crypturellus variegatus, Cathartes aura, Patagioenas plumbea, etc.) fueron comunes en ambas estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

Se evaluó en esta unidad de vegetación veinticuatro estaciones de muestreo B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51; registrando un total de 286 especies distribuidas en 42 familias y 14 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 179 especies (62,59%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Thamnophilidae con 42 especies (14,69%) y Tyrannidae con 35 especies (12,24%).

La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B19 con 98 especies.

No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas(U6)

En la unidad de vegetación 6 se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43; registrando un total de 247 especies distribuidas en 43 familias y 14 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 155 especies (62,75%). La familia que registró la mayor riqueza fue Thamnophilidae con 39 especies (15,79%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B20 con 90 especies.

No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

Page 322: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 322 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Las especies registradas en cada unidad de vegetación se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio: se tomó como referencia la riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la riqueza de especies (Gráfico B168) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B168

Riqueza de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B168, la unidad de vegetación que registró una mayor riqueza específica fue la unidad de vegetación 4 (Bosque húmedo de Terrazas Medias) con 91 especies, teniendo a la estación de muestreo B7 como la más representativa.

Page 323: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 323 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia de aves en la temporada de menor precipitación La abundancia de especies es esencialmente una medida del número de individuos por especie en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registraron un total de 4 492 individuos distribuidos en 309 especies (Ver Anexo de la Línea Base Biológica), como se observa en la Tabla B63

TABLA B63 ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN

EL ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Tinamiformes Tinamidae 57 1,27

Cracidae 32 0,71 Galliformes Odontophoridae 23 0,51

Ciconiiformes Ardeidae 4 0,09

Cathartidae 70 1,56

Accipitridae 73 1,63 Falconiformes

Falconidae 74 1,65

Heliornithidae 3 0,07

Psophiidae 11 0,24 Gruiformes

Rallidae 13 0,29 Columbiformes Columbidae 97 2,16 Psittaciformes Psittacidae 301 6,71 Cuculiformes Cuculidae 41 0,91 Strigiformes Strigidae 1 0,02

Apodidae 44 0,98 Apodiformes Trochilidae 210 4,67

Trogoniformes Trogonidae 150 3,34

Momotidae 42 0,93 Coraciiformes Alcedinidae 3 0,07

Bucconidae 115 2,56 Galbuliformes Galbulidae 29 0,65

Capitonidae 59 1,31

Ramphastidae 83 1,85 Piciformes

Picidae 170 3,78

Furnariidae 443 9,86

Thamnophilidae 705 15,69

Formicariidae 51 1,14

Grallaridae 2 0,04

Conopophagidae 14 0,31

Rhinocryptidae 12 0,27

Passeriformes

Tyrannidae 509 11,33

Page 324: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 324 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

ORDEN FAMILIA Nº INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Cotingidae 67 1,49

Pipridae 156 3,47

Tityridae 49 1,09

Vireonidae 61 1,36

Corvidae 41 0,91

Hirundinidae 6 0,13

Troglodytidae 82 1,83

Polioptilidae 25 0,56

Turdidae 33 0,73

Parulidae 16 0,36

Coerebidae 26 0,58

Thraupidae 247 5,50

Cardinalidae 41 0,91

Icteridae 158 3,52

Fringillidae 43 0,96

Los órdenes con mayor abundancia registrados en la zona de estudio fueron: Passeriformes con 2 787 individuos (62,04%) seguido por Piciformes con 312 individuos (6,95%) y Psittaciformes con 301 individuos (6,70%); tal como se observa en el Gráfico B169.

GRÁFICO B169 Abundancia de especies en los órdenes registrados en la zona de estudio

Page 325: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 325 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Las familias con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Thamnophilidae con 705 individuos (15,69%) seguido por Tyrannidae con 509 individuos (11,33%); tal como se observa en el Gráfico B170.

GRÁFICO B170 Abundancia de especies en las familias registradas en la zona de estudio

Las especies con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Brotogeris cyanoptera y Glyphorynchus spirurus con 58 individuos cada uno (1,29%) seguida por Ornithion inerme con 54 individuos (1,20%); tal como se observa en la Tabla B64 .

TABLA B64 ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDACIA PORCENTAJE (%)

Brotogeris cyanoptera 58 1,29 Glyphorynchus spirurus 58 1,29 Ornithion inerme 54 1,20 Cacicus cela 52 1,16 Myrmoborus myotherinus 50 1,11 Cercomacra cinerascens 49 1,09 Psarocolius angustifrons 49 1,09 Monasa nigrifrons 48 1,07 Xiphorhynchus guttatus 48 1,07 Forpus sclateri 43 0,96 Pionus menstruus 41 0,91 Melanerpes cruentatus 41 0,91 Pipra filicauda 41 0,91 Cyanocorax violaceus 41 0,91 Piaya cayana 40 0,89 Coragyps atratus 39 0,87 Patagioenas plumbea 39 0,87 Ramphastos tucanus 39 0,87 Hyloctistes subulatus 38 0,85 Hypocnemis cantator 38 0,85 Thamnomanes ardesiacus 38 0,85

Page 326: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 326 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

ESPECIE ABUNDACIA PORCENTAJE (%)

Thraupis palmarum 38 0,85 Capito auratus 37 0,82 Thamnophilus murinus 37 0,82 Hylophilus ochraceiceps 37 0,82 Lepidothrix coronata 36 0,80 Amazona farinosa 35 0,78 Phaethornis hispidus 34 0,76 Trogon curucui 34 0,76 Lipaugus vociferans 34 0,76 Habia rubica 34 0,76 Trogon melanurus 33 0,73 Xiphorhynchus ocellatus 33 0,73 Tyranneutes stolzmanni 33 0,73 Automolus infuscatus 32 0,71 Myrmotherula axillaris 31 0,70 Otros (menos de 30 individuos) 3030 67,45

A continuación se presentan las abundancias de especies (aves) obtenidas en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

Se registró un total de 864 individuos distribuidos en 212 especies y 14 órdenes durante el análisis de las 10 estaciones de muestreos ubicadas en esta unidad de vegetación B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. El orden Passeriformes registró la mayor abundancia con 508 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Thamnophilidae con 133 individuos (15,40%). La especie que registró la mayor abundancia fue Xiphorhynchus guttatus con 15 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B5 con 168 individuos.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

Se registró un total de 154 individuos distribuidos en 76 especies y en 13 órdenes durante el análisis de la estación de muestreo B11. El orden Passeriformes registró la mayor abundancia con 105 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Tyrannidae con 24 individuos (15,58%). La especie que registró mayor abundancia fue Ornithion inerme con 7 individuos sobresaliendo como la más abundante.

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se registró un total de 107 individuos distribuidos en 77 especies y 14 órdenes durante el análisis de las 2 estaciones ubicadas en esta unidad de

Page 327: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 327 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

vegetación B21 y B23. El orden Passeriformes registró la mayor abundancia con 71 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Thamnophilidae con 19 individuos (17,76%). Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Hypocnemis cantator con 5 individuos seguido por Phaeothlypis fulvicauda con 4 individuos sobresaliendo como las más abundantes. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B23 con 58 individuos.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

Se registró un total de 298 individuos distribuidos en 123 especies y 13 órdenes durante el análisis de 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B7 y B9. El orden Passeriformes registró la mayor abundancia con 210 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Thamnophilidae con 62 individuos (20,81%). Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Xiphorhynchus guttatus con 11 individuos seguido por Cercomacra cinerascens con 9 individuos, ambas sobresaliendo como las más abundantes. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B7 con 167 individuos.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas(U5)

Se registraron un total de 2 037 individuos distribuidos en 286 especies, 42 familias y 14 órdenes durante el análisis de las 24 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. El orden Passeriformes registró la mayor abundancia con 1 243 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Thamnophilidae con 311 individuos (15,27%). La especie que registró mayor abundancia fue Cacicus cela con 36 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B19 con 220 individuos.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas(U6)

Se registró un total de 1 032 individuos distribuidos en 247 especies y 14 órdenes durante el análisis de las 12 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. El orden Passeriformes registró la mayor abundancia con 650 individuos. La

Page 328: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 328 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

familia que registró mayor abundancia fue Thamnophilidae con 158 individuos (15,31%). Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Ornithion inerme con 22 individuos seguido por Psarocolius angustifrons con 16 individuos sobresaliendo como las más abundantes. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B27 con 163 individuos.

El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomo la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza.

De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B171) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B171

Abundancia de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B171, la unidad de vegetación que registró una mayor abundancia fue la unidad 4 (Bosque húmedo de Terrazas Medias) con 167 individuos, teniendo a la estación de muestreo B7 como la más representativa.

Page 329: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 329 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Comparación de riqueza y abundancia de aves en la temporada de menor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de cada unidad de vegetación, se registró el siguiente gráfico:

GRÁFICO B172

Comparación de riqueza y abundancia en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B172, la unidad de vegetación que registró mayor riqueza específica y abundancia fue la unidad 4 (Bosque húmedo de Terrazas Medias) con 91 especies y 167 individuos.

Page 330: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 330 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Indices de diversidad de aves en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’) (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

TABLA B65

VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 49 0,97 3,71 B30 48 0,97 3,77 B2 50 0,97 3,80 B31 37 0,97 3,57 B3 46 0,97 3,71 B32 34 0,96 3,40 B4 51 0,97 3,79 B33 42 0,97 3,59 B5 85 0,98 4,31 B34 38 0,96 3,49 B6 57 0,98 3,88 B35 43 0,97 3,61

B15 63 0,98 3,99 B44 65 0,98 4,10 B16 51 0,97 3,78 B45 39 0,97 3,63 B17 45 0,97 3,71 B46 45 0,97 3,71

U1

B18 51 0,97 3,81 B47 51 0,97 3,73 U2 B11 76 0,98 4,15 B48 46 0,97 3,69

B21 41 0,97 3,64 B49 45 0,97 3,70 U3 B23 40 0,97 3,55 B50 56 0,98 3,87 B7 91 0,98 4,35

U5

B51 39 0,97 3,54 U4 B9 70 0,98 4,07 B10 72 0,98 4,08 B8 61 0,98 4,01 B12 46 0,97 3,74

B13 92 0,98 4,32 B20 90 0,99 4,36 B14 53 0,98 3,83 B27 89 0,99 4,37 B19 98 0,98 4,38 B36 50 0,98 3,82 B22 40 0,97 3,58 B37 48 0,97 3,74 B24 49 0,97 3,70 B38 59 0,98 3,93 B25 87 0,98 4,23 B39 49 0,98 3,80 B26 87 0,99 4,33 B40 37 0,96 3,49 B28 45 0,97 3,71 B41 38 0,97 3,52

U5

B29 39 0,97 3,57 B42 43 0,97 3,70

U6

B43 48 0,97 3,76

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presenta una tasa de diversidad alta basada en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usada y también la riqueza específica calculada. Cabe mencionar, que en dicha diversidad existen especies dominantes tal como es reflejado en los valores de Simpson. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad de acuerdo a los valores de Shannon Wienner fue B5 registrando 4,31 valor que concuerda con los resultados obtenidos en su

Page 331: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 331 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

riqueza especifica, la distribución de sus individuos con sus especies no es adecuada reflejando una dominancia de especies. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), según el registro de la estación de muestreo B11 presentó un valor de diversidad de 4,15, resultado que concuerda con la riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson existe dominancia de especies en esta estación. De acuerdo a los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (U3), sus valores de diversidad son altos datos que concuerda con su riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies no es adecuada, reflejando dominancia entre sus especies. La estación de muestreo B21 registró la mayor diversidad con 3,64; de acuerdo al valor de Simpson obtenido, la distribución de sus individuos con sus especies no es adecuada. Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), presenta una tasa de diversidad alta basada en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usada y la riqueza específica calculada. Según los resultados obtenidos en el índice de Simpson, se pudo reflejar la existencia de especies dominantes. La estación de muestreo B7 registró la mayor diversidad con un valor de 4,35; de acuerdo a su valor de Simpson registrado existe dominancia de especies en esta estación. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza calculada. Cabe mencionar, que dicha diversidad existe la presencia de ciertas especies dominantes tal como se observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo B19 registró la mayor diversidad 4,38 de acuerdo a su valor de riqueza calculado, en base a los valores de Simpson obtenidos su distribución de los individuos con sus especies no es adecuada. En esta unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), se ubicaron 16 estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, donde de acuerdo a los registros obtenidos presenta una tasa de diversidad moderada de acuerdo a la riqueza calculada, pero con la existencia de especies dominantes de acuerdo a los valores de Simpson. La estación que registro la mayor diversidad es la misma estación B19 que se mencionó anteriormente. La unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad son variables concordando con la

Page 332: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 332 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

riqueza. Se resalta, que dicha diversidad existe la presencia de especies dominantes tal como lo observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo B27 y B20 registraron los valores más altos de diversidad con 4,37 y 4,36 respectivamente, valores que concuerdan con su riqueza calculada, de acuerdo al valor de Simpson obtenido la distribución de los individuos con sus especies no es adecuada. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), se ubicaron 8 estaciones de muestreo que de acuerdo a los registros obtenidos presenta una diversidad moderada que concuerda con la riqueza calculada. Cabe resaltar que no existe una distribución adecuada de sus individuos entre sus especies tal como se observa en los valores de Simpson. La estación que registró la mayor diversidad son las mismas estaciones de muestreo: B27 y B20 que se mencionó anteriormente.

Page 333: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 333 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índice de similaridad de jaccard de aves en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas Medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplico el índice de Similaridad de Jaccard. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

GRÁFICO B173

Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de Vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente

inundadas (U1)

B1-B18: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, las estaciones B1 y B3 presentan el índice de similaridad más alto (26,66%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 334: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 334 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B174 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

VegetaciónBosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

B8-B51: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, las estaciones B19 y B13 presentan el índice de similaridad más alto (43,96%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 335: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 335 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B175 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

B10-B43: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas, las estaciones B27 y B20 presentan el índice de similaridad más alto (26,94%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 336: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 336 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de aves en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B176 Curva de Acumulación

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,99 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 72,6352 y b: 0,215; motivo por el cual se pudo obtener el valor de la pendiente la cual fue 0,50°, siendo la proporción de aves registrada de un 91,4 %.

Modelo de Clench v2=(a*v1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

50

100

150

200

250

300

350

Page 337: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 337 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Riqueza de aves en la temporada de mayor precipitación La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 323 especies distribuidas en 45 familias y en 16 órdenes, como se observa en la Tabla B66. Los nombres comunes de las especies registradas en ambas evaluaciones se presentan en la lista taxonómica en el Anexo de la Línea Base Biológica.

TABLA B66 RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL

ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%)

Tinamiformes Tinamidae 6 1,86 Cracidae 4 1,24 Galliformes Odontophoridae 1 0,31

Ciconiiformes Ardeidae 1 0,31 Cathartidae 4 1,24 Accipitridae 13 4,02 Falconiformes

Falconidae 8 2,48 Rallidae 2 0,62 Gruiformes Psophiidae 1 0,31

Columbiformes Columbidae 4 1,24 Pssitaciformes Pssitacidae 17 5,26 Cuculiformes Cuculidae 2 0,62 Strigiformes Strigidae 1 0,31 Caprimulgiformes Caprimulgidae 1 0,31

Apodidae 2 0,62 Apodiformes Trochilidae 17 5,26

Trogoniformes Trogonidae 7 2,17 Momotidae 3 0,93 Coraciiformes Alcedinidae 1 0,31 Bucconidae 5 1,55 Galbuliformes Galbulidae 6 1,86 Capitonidae 3 0,93 Ramphastidae 5 1,55 Piciformes

Picidae 14 4,33 Furnariidae 28 8,67 Thamnophilidae 42 13,00 Formicariidae 4 1,24 Grallaridae 1 0,31 Conopophagidae 1 0,31 Rhinocryptidae 1 0,31 Tyrannidae 41 12,69 Cotingidae 6 1,86 Pipridae 6 1,86

Passeriformes

Tityridae 10 3,10

Page 338: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 338 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%)

Vireonidae 3 0,93 Corvidae 1 0,31 Troglodytidae 5 1,55 Polioptilidae 2 0,62 Turdidae 3 0,93 Parulidae 1 0,31 Coerebidae 1 0,31 Thraupidae 27 8,33 Cardinalidae 2 0,62 Icteridae 6 1,86 Fringillidae 4 1,24

Los órdenes con mayor riqueza de especies registrados en la zona de estudio fueron: Passeriformes con 195 especies (60,36%), Falconiformes con 25 especies (7,74%) y Piciformes con 22 especies (6,81%); tal como se observa en el Gráfico B177.

GRÁFICO B177 Riqueza de especies en los órdenes registrados en la

zona de estudio

Las familias con mayor riqueza de especies registradas en la zona de estudio fueron: Thamnophilidae con 42 especies (13,00%), Tyrannidae con 41 especies (12,69%) y Furnariidae con 28 especies (8,67%) cada una; tal como se observa en el Gráfico B178.

Page 339: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 339 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B178

Riqueza de especies en las familias registradas en la zona de estudio

A continuación se presentan las riquezas de especies (aves) obtenidos en cada unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18; registrando un total de 254 especies distribuidas en 40 familias y en 14 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 157 especies (61,81%). La familia que registró la mayor riqueza fue Thamnophilidae con 37 especies (14,57%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B6 con 76 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En la unidad de vegetación 2, se evaluó solo una estación de muestreo denominada B11; registrando un total de 86 especies distribuidas en 27 familias y en 11 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 54 especies (63,53%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Thamnophilidae con 13 especies (15,12%) y Thraupidae con 10 especies (11,63%).

Page 340: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 340 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se evaluó en esta unidad de vegetación dos estaciones de muestreo B21 y B23; registrando un total de 155 especies distribuidas en 38 familias y 12 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 113 especies (72,90%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Thamnophilidae con 28 especies (18,06%) y Tyrannidae con 26 especies (16,77%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B21 con 104 especies. Alrededor de 41 especies (Tinamus guttatus, Pipile cumanensis, Chaetura brachyura, etc.) fueron comunes en ambas estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo (ver Anexo de la Línea Base Biológica).

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En la unidad de vegetación 4 se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9, registrando un total de 121 especies distribuidas en 33 familias y 13 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 70 especies (57,85%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Thamnophilidae con 18 especies (14,88%) y Thraupidae con 12 especies (9,92%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B9 con 81 especies. Alrededor de 38 especies (Ibycter americanus, Ara ararauna, Ara macao, etc.) fueron comunes en ambas estaciones de muestreo ubicadas en esta unidad de vegetación, tal como se observa en el listado de especies registradas en cada estación de muestreo (ver Anexo de la Línea Base Biológica).

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas(U5)

Se evaluó en esta unidad de vegetación veinticuatro estaciones de muestreo B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51; registrando un total de 283 especies distribuidas en 42 familias y 14 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 173 especies (61,13%). Las familias

Page 341: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 341 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

que registraron la mayor riqueza fueron: Thamnophilidae con 39 especies (13,78%) y Tyrannidae con 36 especies (12,72%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B22 con 99 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas(U6)

En la unidad de vegetación 6 se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43; registrando un total de 262 especies distribuidas en 41 familias y 13 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 163 especies (62,21%). La familia que registró la mayor riqueza fue Thamnophilidae con 42 especies (16,03%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B27 con 83 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

Las especies registradas en cada unidad de vegetación se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio: se tomó como referencia la riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la riqueza de especies (Gráfico B179) entre cada unidad de vegetación.

Page 342: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 342 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B179

Riqueza de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B179, la unidad de vegetación que registró una mayor riqueza específica fue la unidad de vegetación 3 (Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales)) con 104 especies, teniendo a la estación de muestreo B21 como la más representativa. Abundancia de aves en la temporada de mayor precipitación La abundancia de especies es esencialmente una medida del número de individuos por especie en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registraron un total de 6 943 individuos distribuidos en 323 especies (Ver Anexo de la Línea Base Biológica), como se observa en la Tabla Nº67.

Page 343: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 343 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B67 ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LAS FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Tinamiformes Tinamidae 129 1,86

Cracidae 51 0,73 Galliformes

Odontophoridae 10 0,14 Ciconiiformes Ardeidae 1 0,01

Cathartidae 26 0,37 Accipitridae 85 1,22 Falconiformes

Falconidae 72 1,04 Rallidae 8 0,12

Gruiformes Psophiidae 5 0,07

Columbiformes Columbidae 86 1,24 Psittaciformes Pssitacidae 649 9,35 Cuculiformes Cuculidae 23 0,33 Strigiformes Strigidae 1 0,01 Caprimulgiformes Caprimulgidae 4 0,06

Apodidae 83 1,20 Apodiformes

Trochilidae 184 2,65 Trogoniformes Trogonidae 117 1,69

Momotidae 38 0,55 Coraciiformes

Alcedinidae 2 0,03 Bucconidae 131 1,89

Galbuliformes Galbulidae 68 0,98 Capitonidae 80 1,15 Ramphastidae 113 1,63 Piciformes

Picidae 169 2,43 Furnariidae 566 8,15 Thamnophilidae 1610 23,19 Formicariidae 141 2,03 Grallaridae 14 0,20 Conopophagidae 18 0,26 Rhinocryptidae 43 0,62 Tyrannidae 729 10,50 Cotingidae 88 1,27 Pipridae 188 2,71 Tityridae 112 1,61 Vireonidae 31 0,45 Corvidae 32 0,46 Troglodytidae 167 2,41 Polioptilidae 38 0,55 Turdidae 46 0,66 Parulidae 17 0,24 Coerebidae 15 0,21 Thraupidae 583 8,40 Cardinalidae 32 0,46

Passeriformes

Icteridae 257 3,70

Page 344: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 344 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

ORDEN FAMILIA Nº INDIVIDUOS PORCENTAJE (%) Fringillidae 81 1,17

Los órdenes con mayor abundancia registrados en la zona de estudio fueron: Passeriformes con 4 808 individuos (69,24%) seguido por Psittaciformes con 649 individuos (9,35%) y Piciformes con 362 individuos (5,21%); tal como se observa en el Gráfico B180.

GRÁFICO B180 Abundancia de especies en los órdenes registrados en la zona de estudio

Las familias con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Thamnophilidae con 1 610 individuos (23,19%) seguido por Tyrannidae con 729 individuos (10,50%); tal como se observa en el Gráfico B181.

GRÁFICO B181

Abundancia de especies en las familias registradas en la zona de estudio

Page 345: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 345 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Las especies con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Tangara chilensis con 103 individuos (1,48%) seguida por Cercomacra cinerascens con 97 individuos (1,40%); tal como se observa en la Tabla B68.

TABLA Nº 68

ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE (%) Tangara chilensis 103 1,48

Cercomacra cinerascens 97 1,40

Thamnophilus schistaceus 94 1,35

Myrmoborus myotherinus 93 1,34

Thamnomanes ardesiacus 89 1,28

Thamnomanes caesius 87 1,25

Psarocolius angustifrons 85 1,22

Xiphorhynchus guttatus 84 1,21

Myrmotherula axillaris 79 1,14

Myrmotherula brachyura 77 1,11

Microcerculus marginatus 70 1,01

Pyrrhura melanura 69 0,99

Amazona farinosa 68 0,98

Monasa morphoeus 65 0,94

Willisornis poecilinotus 65 0,94

Pionites melanocephalus 64 0,92

Glyphorynchus spirurus 64 0,92

Ara ararauna 62 0,89

Pyrilia barrabandi 62 0,89

Tyrannulus elatus 62 0,89

Tangara velia 59 0,85

Ara macao 58 0,84

Thamnophilus murinus 57 0,82

Myrmeciza fortis 54 0,78

Cacicus cela 54 0,78

Capito auratus 51 0,73

Ramphastos tucanus 50 0,72

Thraupis palmarum 50 0,72

Otros (menores de 50 individuos) 4971 71,61

A continuación se presentan las abundancias de especies (aves) obtenidas en cada unidad de vegetación.

Page 346: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 346 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

Se registró un total de 1 455 individuos distribuidos en 254 especies y 8 órdenes durante el análisis de las 10 estaciones de muestreos ubicadas en esta unidad de vegetación B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. El orden Passeriformes registró la mayor abundancia con 986 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Thamnophilidae con 346 individuos (23,78%). La especie que registró mayor abundancia fue Tangara chilensis con 41 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B3 con 172 individuos.

- Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

Se registró un total de 202 individuos distribuidos en 86 especies y en 11 órdenes durante el análisis de la estación de muestreo B11. El orden Passeriformes registró la mayor abundancia con 129 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Thamnophilidae con 44 individuos (21,78%). Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Pionus menstruus con 10 individuos seguido por Myrmotherula brachyura con 9 individuo sobresaliendo como las más abundantes.

- Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

Se registró un total de 458 individuos distribuidos en 155 especies y 12 órdenes durante el análisis de las 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B21 y B23. El orden Passeriformes registró la mayor abundancia con 364 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Thamnophilidae con 90 individuos (19,65%). Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Cacicus cela con 13 individuos seguido por Icterus chrysocephalus con 12 individuos sobresaliendo como las más abundantes. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B21 con 251 individuos.

- Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

Se registró un total de 365 individuos distribuidos en 121 especies y 13 órdenes durante el análisis de 2 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B7 y B9. El orden Passeriformes registró la mayor abundancia con 239 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue

Page 347: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 347 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Thamnophilidae con 77 individuos (21,10%). Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Thamnomanes ardesiacus con 11 individuos seguido por Thamnomanes caesius y Pionites melanocephalus con 10 individuos ambas, sobresaliendo como las más abundantes. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B9 con 188 individuos.

- Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas(U5)

Se registró un total de 3 018 individuos distribuidos en 283 especies y 14 órdenes durante el análisis de las 24 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. El orden Passeriformes registró la mayor abundancia con 2 088 individuos. La familia que registró una mayor abundancia fue Thamnophilidae con 687 individuos (22,76%). La especie que registró mayor abundancia fue Psarocolius angustifrons con 63 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B14 con 220 individuos.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

Se registró un total de 1 445 individuos distribuidos en 262 especies y 13 órdenes durante el análisis de las 12 estaciones ubicadas en esta unidad de vegetación B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. El orden Passeriformes registró la mayor abundancia con 1 002 individuos. La familia que registró mayor abundancia fue Thamnophilidae con 366 individuos (25,33%). Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Pyrilia barrabandi con 27 individuos seguido por Tangara chilensis con 26 individuos sobresaliendo como las más abundantes.

Las estaciones de muestreo que registraron la mayor abundancia fueron: B20 y B27 con 183 individuos en ambas estaciones.

El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Para realizar el gráfico de comparación de abundancia entre unidades de vegetación se tomo la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza.

Page 348: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 348 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B182) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B182

Abundancia de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B182, la unidad de vegetación que registró una mayor abundancia fue la unidad 3 (Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales)) con 251 individuos, teniendo a la estación de muestreo B21 como la más representativa. Comparación de riqueza y abundancia de aves en la temporada de mayor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de cada unidad de vegetación, se registró el siguiente gráfico:

Page 349: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 349 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B183

Comparación de riqueza y abundancia en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B183, la unidad de vegetación que registró mayor riqueza específica y abundancia fue la unidad 3 (Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales)) con 104 especies y 251 individuos.

Page 350: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 350 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índices de diversidad de aves en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’) (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

TABLA Nº 69

VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 72 0,99 5,91 B30 55 0,99 5,63

B2 58 0,98 5,60 B31 53 0,98 5,48

B3 63 0,98 5,65 B32 57 0,98 5,51

B4 63 0,99 5,73 B33 54 0,98 5,51

B5 71 0,99 5,92 B34 56 0,98 5,48

B6 72 0,99 5,98 B35 36 0,98 4,94

B15 51 0,98 5,44 B44 99 0,99 6,42

B16 76 0,99 5,99 B45 69 0,98 5,74

B17 68 0,98 5,70 B46 67 0,99 5,80

U1

B18 53 0,97 5,30 B47 68 0,99 5,85

U2 B11 86 0,99 6,05 B48 81 0,99 6,04

B21 104 0,99 6,30 B49 83 0,99 6,02 U3

B23 92 0,99 6,20 B50 67 0,98 5,74

B7 78 0,99 5,99

U5

B51 84 0,99 6,02 U4

B9 81 0,99 5,98 B10 53 0,99 5,50

B8 59 0,98 5,66 B12 56 0,98 5,38

B13 56 0,98 5,54 B20 52 0,99 5,49

B14 72 0,99 5,91 B27 56 0,99 5,59

B19 77 0,99 6,02 B36 55 0,98 5,48

B22 72 0,99 5,85 B37 55 0,98 5,51

B24 67 0,99 5,83 B38 71 0,99 5,95

B25 66 0,98 5,71 B39 65 0,99 5,76

B26 54 0,99 5,56 B40 72 0,99 5,92

B28 57 0,99 5,59 B41 83 0,98 5,95

U5

B29 55 0,98 5,48 B42 76 0,99 6,00

U6

B43 76 0,98 5,82 U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presenta una tasa de diversidad alta basada en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usada y la riqueza específica calculada. Cabe mencionar, que en dicha diversidad existen especies dominantes tal como es reflejado en los

Page 351: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 351 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

valores de Simpson. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad de acuerdo a los valores de Shannon Wienner fue B16 registrando 5,99 valor que concuerda con los resultados obtenidos en su riqueza especifica, la distribución de sus individuos con sus especies no es adecuada reflejando una dominancia de especies. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), según el registro presentó un valor de diversidad de 6,05 resultado que concuerda con la riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson existe dominancia de especies en esta estación. De acuerdo a los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (U3), sus valores de diversidad son altos datos que concuerda con su riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies no es adecuada, reflejando dominancia entre sus especies. La estación de muestreo B21 registró la mayor diversidad con 6,30 dato alto que concuerda con su valor de riqueza, de acuerdo al valor de Simpson obtenido, la distribución de sus individuos con sus especies no es adecuada. Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), presenta una tasa de diversidad considerable basado en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usados y la riqueza específica calculada. Según los resultados obtenidos en el índice de Simpson, se pudo reflejar la existencia de especies dominantes. La estación de muestreo B7 registró la mayor diversidad con un valor de 5,99; de acuerdo a su valor de Simpson registrado existe dominancia de especies en esta estación. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza calculada. Cabe mencionar, que dicha diversidad existe la presencia de ciertas especies dominantes tal como se observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo B44 registró la mayor diversidad 6,42 de acuerdo a su valor de riqueza calculado, en base a sus valores de Simpson obtenidos sus distribución de los individuos con sus especies no es adecuada. En esta unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), se ubicaron 16 estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, donde de acuerdo a los registros obtenidos presenta una tasa de diversidad moderada de acuerdo a la riqueza calculada, pero con la existencia de especies dominantes de acuerdo a los valores de Simpson. La

Page 352: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 352 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

estación que registro la mayor diversidad es la misma estación B44 que se menciono anteriormente. La unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza. Se resalta, que dicha diversidad existe la presencia de especies dominantes tal como lo observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo B42 registró la mayor diversidad con 6,00 valor que concuerda con su riqueza calculada, de acuerdo al valor de Simpson obtenido la distribución de los individuos con sus especies no es adecuada. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), se ubicaron 8 estaciones de muestreo que de acuerdo a los registros obtenidos presenta una diversidad moderada de acuerdo a la riqueza calculada. Cabe resaltar que no existe una distribución adecuada de sus individuos entre sus especies tal como se observa en los valores de Simpson. La estación que registro la mayor diversidad es la misma estación B42 que se menciono anteriormente. Índice de similaridad de jaccard de aves en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas Medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplico el índice de Similaridad de Jaccard. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

Page 353: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 353 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B184

Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de Vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente

inundadas (U1)

B1-B18: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, las estaciones B18 y B17 presentan el índice de similaridad más alto (37,92%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 354: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 354 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B185

Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de Vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

B8-B51: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, las estaciones B28 y B22 presentan el índice de similaridad más alto (55,78%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 355: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 355 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B186 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

B10-B43: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas, las estaciones B27 y B20 presentan el índice de similaridad más alto (43,18%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos. Cabe señalar que la estación B36 presenta el índice de similaridad más bajo (17,89%) con respecto al resto de estaciones de muestreo.

Page 356: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 356 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de aves en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B187 Curva de Acumulación

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,997 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 94,85 y b: 0,27; motivo por el cual se pudo obtener el valor de la pendiente la cual fue 0,44°, siendo la proporción de aves registrados de un 93%.

Modelo de Clenchv2=(a*v1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

50

100

150

200

250

300

350

Page 357: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 357 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados de la evaluación de aves en ambas temporadas Basados con los datos de Riqueza.- De acuerdo a los valores de riqueza obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B188 Riqueza de aves por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias,U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al gráfico anterior, se observa que durante la temporada de menor precipitación se obtuvieron mayor cantidad de especies mostrando una diferencia con la temporada de mayor precipitación.

Basados con los datos de Abundancia.- De acuerdo a los valores de abundancia obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

Page 358: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 358 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B189

Abundancia de aves por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias,U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al gráfico B189, se observa que existe un pico de abundancia en la temporada de menor precipitación, caso contrario a lo que sucede en la temporada de mayor precipitación. Basados con los datos de diversidad Alfa (índice de Shannon – Wiener).- De acuerdo a los valores de los índices de Shannon - Wiener obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B190

Diversidad H’ de aves por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias,U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Page 359: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 359 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo a los datos de diversidad según los valores obtenidos con el índice de Shannon – Wiener para ambas temporadas, se observa que los valores obtenidos para la temporada menor precipitación son mayores a los obtenidos para la temporada mayor precipitación casi en todas las unidades a excepción de la unidad U4 que registraron sus valores de diversidad más altos en la temporada de mayor precipitación pero manteniendo una diferencia mínima.

Índice de Valor Ornitológico (IVO) e Índice de Valor de Importancia (IVI)

El índice ornitológico nos permite conocer el valor ornitológico de la zona de estudio. Este índice permite detectar cambios de estructura dentro de la ornitofauna en un lugar determinado donde se observe una disminución de valores por la ausencia de especies raras y especialistas. Dichas especies generalmente explotan recursos limitados e insuficientes por lo tanto requieren de una adaptación especial que las hace superiores, en ese recurso específico, a sus competidoras comunes. Estas especies son más apropiadas como indicadores por su mayor sensibilidad a cambios en su hábitat. En esta metodología se le da una puntuación de exclusividad a cada especie observada y/o atrapada, donde se le otorga un 0 a las especies comunes y de amplia distribución, y de 1 a 4 a las especies menos comunes, dependiendo de si posee un rango restringido, una abundancia limitada, una distribución fraccionada, o por combinaciones de distribución y abundancia limitadas (ver Tabla 70 y 71). Tomando en cuenta el total de especies de cada localidad o quebrada evaluada, las puntuaciones de las especies que ocurren en dicha localidad son sumadas dando una puntuación total o índice de valor ornitológico para cada localidad evaluada (Fjeldså, 1987). El Índice de Valor de Importancia (IVI) es la relación entre el Índice de Valor Ornitológico y el número total de especies encontradas para cada localidad. El IVI de una localidad indica que es poseedora de una avifauna compuesta por abundantes especies raras, de rango restringido, o especialistas de hábitat. Esta relación o Índice de Valor de Importancia puede ser usada como un índice de particularidad para definir lo inusual de la avifauna encontrada si éste supera la unidad. (Barrio & Valqui, 2004).

Page 360: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 360 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B70

VALOR ORNITOLÓGICO – TEMPORADA DE MENOR PRECIPITACIÓN

Nº  ESPECIE  IVO 1  Mitu salvini  42  Nothocrax urumutum  43  Pipile cumanensis  24  Tigrisoma lineatum  15  Harpia  harpyja  36  Ictinia plúmbea  17  Leptodon cayenensis  38  Spizaetus ornatus  29  Micrastur semitorquatus  310  Heliornis fúlica  311  Aramides cajanea  312  Amazona amazónica  413  Amazona ochrocephala  414  Brotogeris versicolurus  415  Forpus xanthopterygius  216  Pyrilia barrabandi  417  Piaya melanogaster  418  Lophostrix cristata  419  Anthracothorax nigricollis  420  Heliodoxa schreibersii  421  Phaethornis atrimentalis  422  Electron platyrhynchum  123  Bucco capensis  224  Galbula dea  225  Galbula chalcothorax  426  Pteroglossus pluricinctus  427  Ramphastos vitellinus  128  Picumnus aurifrons  429  Automolus rubiginosus  330  Lepidocolaptes albolineatus  231  Philydor erythrocercum  332  Philydor ruficaudatum  433  Sclerurus caudacutus  134  Synallaxis rutilans  235  Xenops tenuirostris   136  Xiphorhynchus elegans  137  Dysithamnus leucostictus  338  Herpsilochmus  gentryi  339  Megastictus margaritatus  140  Myrmeciza atrothorax   241  Myrmeciza castanea  442  Grallaria dignissima  443  Camptostoma obsoletum  344  Lophotriccus galeatus  445  Lophotriccus vitiosus  146  Neopipo cinnamomea  347  Ramphotrigon ruficauda  348  Heterocercus  aurantiivertex  449  Machaeropterus  regulus  450  Laniocera hypopyrra  351  Hylophilus thoracicus  252  Thryothorus coraya  353  Tangara schrankii  154  Tangara velia  355  Piranga rubra  4

TOTAL  157 

Page 361: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 361 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B71

VALOR ORNITOLÓGICO - TEMPORADA DE MAYOR PRECIPITACIÓN

Nº ESPECIE IVO 1 Egretta thula 4

2 Buteo albonotatus 2

3 Buteogallus urubitinga 1

4 Leucopternis melanops 4

5 Morphnus guianensis 2

6 Micrastur semitorquatus 2

7 Aramides cajanea 2

8 Piaya melanogaster 3

9 Glaucidium brasilianum 4

10 Heliodoxa schreibersii 2

11 Chloroceryle americana 2

12 Brachygalba lugubris 2

13 Galbula tombacea 4

14 Pteroglossus azara 3

15 Celeus flavus 3

16 Piculus flavigula 2

17 Picumnus aurifrons 3

18 Dendrocolaptes picumnus 1

19 Myrmeciza castanea 1

20 Myiarchus ferox 1

21 Myiobius atricaudus 1

22 Ochthornis littoralis 4

23 Platyrinchus platyrhynchos 1

24 Poecilotriccus calopterus 4

25 Todirostrum maculatum 1

26 Cephalopterus ornatus 3

27 Cotinga maynana 4

28 Iodopleura isabellae 2

29 Laniocera hypopyrra 2

30 Pachyramphus castaneus 2

31 Tityra semifasciata 2

32 Eucometis penicillata 4

33 Tangara nigrocincta 1

34 Tachyphonus luctuosus 4

TOTAL 83

De la tabla B72, se deduce un bajo Índice de Valor ornitológico para ambas épocas, ya que no superan la unidad, debido a que la mayoría de especies presentes en el Lote 39 son de amplia distribución, o son muy comunes en gran parte de dicha zona de estudio.

Page 362: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 362 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B72

IVO E IVI DE AMBAS TEMPORADAS

Nº ÉPOCA ESPECIES IVO IVI

1 Menor precipitación 309 157 0.51

2 Mayor precipitación 323 83 0.26

Estatus de Conservación Nacional e Internacional de Aves Con el registro final de las especies identificadas en la zona de estudio, y teniendo en consideración la Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), se registró a Mitu salvini, Harpia harpyja y Ara macao en la categoría de “Vulnerable” (VU); Morphnus guianensis y Pipile cumanensis como especie en situación “Casi amenazado” (NT). De acuerdo a las categorías de la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se registraron: Harpia harpyja, Morphnus guianensis y Herpsilochmus gentryi en la categoría “Casi amenazado” (NT) y 341 especies en la categoría “Preocupación menor” (LC). Con relación a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), se registraron 39 especies de las cuales Harpia harpyja y Ara macao. se encuentran en el apéndice I y otras 37 especies se encuentran en el apéndice II. La lista de las especies de acuerdo a su estatus de conservación nacional e internacional se puede encontrar en el anexo de la Línea Base Biológica. Especies Endémicas de Aves Revisando a los autores Clements & Shany (2001) y Shulemberg et al. (2007), no se encontró estpecies endémicas en el area de evaluación.

(4) Discusiones

The Field Museum (EE.UU.), presentó un Inventario Biológico Rápido en Perú: Matsés- Loreto, registrando 416 especies de aves, luego The Field Museum (EE.UU.), presentó un Inventario Biológico Rápido en las cuencas de los ríos Nanay, Mazán y Arabela – Loreto, registrando un total de 372 especies de aves. Considerando estos estudios previos y valorando la seriedad y el tiempo empleados para ello, ponemos a consideración las 350 especies que se encontraron en la presente evaluación como aceptables para nuestro trabajo

Page 363: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 363 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En estudios previos se presenta resultados con una mayor significancia de psitácidos, en el presente trabajo no se puede observar la misma tendencia, eso nos lleva a creer que la presencia de psitácidos especialistas en cultivos hacen que se manifieste este grupo de aves en otras áreas de evaluación esto debido a la no existencia de campos de cultivo cercanos a las estaciones de muestreo.

(5) Conclusiones

Se identificó para ambas épocas en el presente estudio 352 especies con el registro de 11435 individuos. La época registrada con menor precipitacion arrojó la mayor cantidad tanto de especies como de individuos. La diferencia entre 309 especies de la época con menos precipitacion y 323 para la temporada con mas precipitacion no es significativa y no nos arroja una diferencia significativa entra las dos épocas. En la riqueza de especies y abundancia es notable la predominancia de la familia Thamnophilidae para ambas temporadas. Las especies Brotogeris cyanoptera, Glyphorynchus spirurus y Tangara chilensis fueron las especies más abundantes para ambas temporadas. En riqueza, las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), donde la estación B7 fue la más representativa en la temporada de menor precipitación y la unidad Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3),con la estación B21 fue la más representativa en la temporada de mayor precipitación. Asimismo en abundancia se repiten las mismas unidades de vegetación con las estaciones representativas para cada temporada.

En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), sus valores de diversidad máximos obtenidos en ambas temporadas fueron: 4,31 (B5) y 5,99 (B16). En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terraza baja inundable (U2), sus valores de diversidad máximos registrados en ambas temporadas fueron: 4,15 y 6,05 (B11). La unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3), sus valores de diversidad máximos registrados en ambas temporadas fueron: 3,64 y 6,30 (B21).

Page 364: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 364 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), tiene o presenta los valores de diversidad máximos registrados en ambas temporadas fueron: 4,35 y 5,99 (B7). En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores de diversidad máximos obtenidos en ambas temporadas fueron: 4,38 (B19) y 6,42 (B44). En las estaciones ubicadas en la Reserva Nacional de Pucacuro de la unidad (U5), los valores máximos de diversidad fueron: 4,10 y 6,42 (B44). En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad máximos obtenidos en ambas temporadas fueron: 4,37 (B27) y 6,00 (B42). En las estaciones ubicadas en la Reserva Nacional de Pucacuro de la unidad (U6), los valores máximos de diversidad fueron: 3,93 (B38) y 6,00 (B42). En el índice de Similaridad de Jaccard, el Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), las estaciones B1 y B3 registraron un índice de 26,66 % en la temporada de menor precipitación; y las estaciones B18 y B17 registraron un índice de 37,92 % en la temporada de mayor precipitación. En el índice de Similaridad de Jaccard del Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), las estaciones B19 y B13 registraron un índice de 43,96 % en la temporada de menor precipitación; y las estaciones B28 y B22 registraron un índice de 55,78 % en la temporada de mayor precipitación. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), el índice de Similaridad de Jaccard fue de 26,94% para las estaciones B27 y B20 en la temporada de menor precipitación; y las estaciones B27 y B20 registraron un índice de 43,18 % en la temporada de mayor precipitación. Las curvas de acumulación estuvieron ajustadas a un 91,4 % en la temporada de menor precipitación y a un 93% en la temporada de mayor precipitación. Se han identificado especies amenazadas como Mitu salvini, Harpia harpyja y Ara macao en la categoría de “Vulnerable” (VU) y Morphnus guianensis y Pipile cumanensis dentro de la categoría de “Casi amenazado” (NT) de acuerdo al Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). En la UICN (2010), se registraron Harpia harpyja, Morphnus guianensis y Herpsilochmus gentryi en la categoría “Casi amenazado” (NT) y 341 especies en la categoría “Preocupación menor” (LC). Con relación a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES, 2010), se registraron 39

Page 365: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 365 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

especies de las cuales Harpia harpyja y Ara macao, se encuentran en el apéndice I y otras 37 especies se encuentran en el apéndice II. No se registraron especies endémicas en la zona de estudio.

(6) Evaluación de Aves en la Reserva Nacional Pucacuro Resultados obtenidos durante la temporada de menor precipitación Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; evaluando un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la Línea Base Biológica). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registro un total de 242 especies distribuidas en 42 familias y 14 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 150 especies (61,98%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Thamnophilidae con 37 especies (15,29%) y Tyrannidae con 22 especies (9,09 %). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B44 con 65 especies. En abundancia se registraron un total de 997 individuos. El orden Passeriformes fue el que registró la mayor abundancia con 575 individuos. La familia que registró la mayor abundancia fue Thamnophilidae con 116 individuos (20,17%) y la estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B50 con 87 individuos. Análisis de comparación de aves en la temporada de menor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) de las 16 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la reserva se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo para luego compararlo con las 8 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizó con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza

Page 366: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 366 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Se ha registrado un mayor número de especies fuera del área de la Reserva, llegando a registrarse 98 especies en la estación de muestreo B19; siendo el mayor registro de especies fuera de la Reserva, tal como se observa en el Gráfico B191. Cuando comparamos en el número total de especies, el área que ha registrado mayor número de especies es en el área fuera de la Reserva con 246 especies, tal como se observa en el Gráfico B192.

GRÁFICO B191 Comparación de Riqueza por Estaciones de Muestreo

GRÁFICO B192

Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Page 367: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 367 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia En el gráfico N° 193, se registró una mayor abundancia en las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva, registrando a la estación B19 con 220 individuos; siendo el mayor registro de individuos fuera de la Reserva, tal como se observa en el Gráfico B193. Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es en el área fuera de la Reserva con 1 040 individuos como se observa en el Gráfico B194.

GRÁFICO B193

Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B194 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Page 368: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 368 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación perteneciente a la Reserva Nacional Pucacuro; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo referenciados por los 2 pozos exploratorios B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la Línea Base Biológica). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registro un total de 188 especies distribuidas en 39 familias y 13 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 119 especies (63,30%). La familia que registró la mayor riqueza fue Thamnophilidae con 32 especies (17,02%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B38 con 59 especies. En abundancia se registraron un total de 513 individuos. El orden Passeriformes fue el que registró la mayor abundancia con 315 individuos. La familia que registró la mayor abundancia fue Thamnophilidae con 68 individuos (13,26%) y la estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B38 con 85 individuos. Análisis de comparación de aves en la temporada de menor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de las 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la reserva se escogieron al azar 4 estaciones de muestreo para luego compararlo con las 4 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizó con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza Se ha registrado un mayor número de especies fuera del área de la Reserva, llegando a registrarse 90 especies en la estación de muestreo B20; siendo el mayor registro de especies fuera de la Reserva, tal como se observa en el Gráfico B195.

Page 369: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 369 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cuando comparamos en el número total de especies, el área que ha registrado mayor número de especies es en el área dentro de la Reserva con 221 especies, tal como se observa en el Gráfico B196.

GRÁFICO B195

Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

GRÁFICO B196 Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Page 370: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 370 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia En el gráfico B197, se registra una mayor abundancia en las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva, registrando a la estación B27 con 163 individuos; siendo el mayor registro de individuos fuera de la Reserva, tal como se observa en el Gráfico B197. Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es en el área dentro de la Reserva con 1 280 individuos como se observa en el Gráfico B198.

GRÁFICO B197

Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

GRÁFICO B198 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Page 371: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 371 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados obtenidos durante la temporada de mayor precipitación Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; evaluando un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la Línea Base Biológica). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registro un total de 244 especies distribuidas en 42 familias y 14 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 149 especies (61,07%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Thamnophilidae con 36 especies (14,75%) y Tyrannidae con 33 especies (13,52%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B51 con 77 especies. En abundancia se registraron un total de 1 729 individuos. El orden Passeriformes fue el que registró la mayor abundancia con 1 206 individuos. La familia que registró la mayor abundancia fue Thamnophilidae con 374 individuos (21,63%) y las estaciones de muestreo que registraron la mayor abundancia fueron: B46 y B51 con 141 individuos en ambas estaciones. Análisis de comparación de aves en la temporada de mayor precipitación. Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) de las 16 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la reserva se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo para luego compararlo con las 8 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizó con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza Se ha registrado un mayor número de especies fuera del área de la Reserva, llegando a registrarse 99 especies en la estación de muestreo B22; siendo el mayor registro de especies fuera de la Reserva, tal como se observa en el Gráfico B199.

Page 372: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 372 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cuando comparamos en el número total de especies, el área que ha registrado mayor número de especies es en el área fuera de la Reserva con 244 especies, tal como se observa en el Gráfico B200.

GRÁFICO B199 COMPARACIÓN DE RIQUEZA POR ESTACIONES DE MUESTREO

GRÁFICO B200 COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE ESPECIES DENTRO Y FUERA DE LA

RESERVA NACIONAL PUCACURO

Page 373: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 373 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia En el gráfico N° 201, se registró una mayor abundancia en las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva, registrando a la estación B14 con 220 individuos; siendo el mayor registro de individuos fuera de la Reserva, tal como se observa en el Gráfico B201. Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es en el área fuera de la Reserva con 1 289 individuos como se observa en el Gráfico B202.

GRÁFICO B201

COMPARACIÓN DE ABUNDANCIA POR ESTACIONES DE MUESTREO

GRÁFICO B202

COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS DENTRO Y FUERA DE LA RESERVA NACIONAL PUCACURO

Page 374: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 374 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación perteneciente a la Reserva Nacional Pucacuro; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo referenciados por los 2 pozos exploratorios B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la Línea Base Biológica). En las estaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se registro un total de 213 especies distribuidas en 39 familias y 12 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Passeriformes con 135 especies (63,38%). La familia que registró la mayor riqueza fue Thamnophilidae con 36 especies (16,90%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B38 con 71 especies. En abundancia se registraron un total de 816 individuos. El orden Passeriformes fue el que registró la mayor abundancia con 560 individuos. La familia que registró la mayor abundancia fue Thamnophilidae con 197 individuos (24,14%) y la estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B39 con 126 individuos. Análisis de comparación de aves en la temporada de mayor precipitación. Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de las 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro de la reserva se escogieron al azar 4 estaciones de muestreo para luego compararlo con las 4 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizó con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia). Riqueza Con relación al registro del número de especies tanto fuera como dentro no existe una marcada diferencia entre ambas, llegando a registrarse 83 especies en la estación de muestreo B27; siendo el mayor registro de especies fuera de la Reserva, tal como se observa en el Gráfico B203.

Page 375: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 375 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Cuando comparamos en el número total de especies, el área que ha registrado mayor número de especies es en el área dentro de la Reserva con 156 especies, tal como se observa en el Gráfico B204.

GRÁFICO B203

COMPARACIÓN DE RIQUEZA POR ESTACIONES DE MUESTREO

GRÁFICO Nº 204 COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE ESPECIES DENTRO Y FUERA DE LA

RESERVA NACIONAL PUCACURO

Page 376: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 376 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia En el gráfico B205, se registró una mayor abundancia en las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva, registrando a la estaciones B20 y B27 con 183 individuos para ambas estaciones; siendo el mayor registro de individuos fuera de la Reserva, tal como se observa en el Gráfico B205. Cuando comparamos en el número total de individuos, el área que ha registrado mayor número de individuos es en el área fuera de la Reserva con 629 individuos como se observa en el Gráfico B206.

GRÁFICO B205

COMPARACIÓN DE ABUNDANCIA POR ESTACIONES DE MUESTREO

GRÁFICO B206 COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS DENTRO Y FUERA DE LA

RESERVA NACIONAL PUCACURO

Page 377: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 377 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

OBSERVACIONES Desde hace algunos años, los sistemas de información geográfica (SIG) se han convertido en poderosas herramientas de planificación para el manejo de áreas protegidas, ya que permiten sintetizar y representar grandes cantidades de información sobre la distribución espacial de diferentes atributos del paisaje, o sobre la intensidad o dinámica de diversos procesos. Sin embargo, son pocas las ocasiones en las que se cuenta con suficiente información para validar los modelos producidos con los SIG y evaluar su significado en términos de la abundancia o distribución de organismos en el campo. Este vínculo es fundamental si se pretende utilizar los SIG como herramientas permanentes de monitoreo y priorización de actividades de investigación o manejo. (Zapata et al. 2006). En este contexto espacialmente, las zonas de mayor diversidad de aves se encuentran más al norte fuera de la Reserva Nacional Pucacuro, aledañas al Rio Curaray en el lote 31, además esta zona presenta una diversidad de unidades de vegetación de selva por lo que determina la mayor diversidad para las evaluaciones realizadas fuera de la Reserva Nacional Pucacuro en la temporada de menor precipitación en las dos unidades de vegetación evaluadas. Además los andes tropicales contienen la mayor riqueza de aves residentes en el planeta a escala del paisaje (según lo determinado en las redes de niebla, 12.000 km2), pero el Amazonas, incluyendo el Parque Nacional Yasuní, no está lejos de esta cifra (Orme C. et al. 2005). El Parque Nacional Yasuní en su conjunto contiene al menos 596 especies de aves documentadas, lo que representa un tercio del total de especies nativas del Amazonas. (Baas et al. 2010) Esta área adyacente al norte del lote nos da datos similares. Las escalas espaciales de las extensiones de bosques de norte a sur en la Amazonía occidental parece ser el más rico a nivel mundial, ya sea en la parte alta o baja. Registrando 571 especies en 15 km2 en el Centro de Vida Silvestre del Napo (Rivadeneira J, 2007). Pareciendo ser uno de los sitios más grande de diversidad, comparables sólo con el sur de la Amazonía peruana, donde han sido encontradas más de 575 especies en el área de 50 km2 (Foster R, 1994). La parte norte que conforma el area que se encuentra fuera de la Reserva Nacional Pucacuro es más diversa en aves. Gran parte de esta área ha sido poco estudiada, debido a que la mayor parte de las investigaciones se han centrado en áreas cercanas a la Reserva Nacional Pucacuro o dentro de ella. El grupo más notable es el de frugívoros por la presencia de bosques de aguajales que se encuentran en la zona norte del lote.

Page 378: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 378 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

El grupo de especies de aves seguidoras de hormigas están muy bien representadas en esta parte del nor este del lote, al igual que bandadas mixtas en el sotobosque y en el dosel

3.B4.7 EVALUACIÓN MASTOZOOLÓGICA

MAMÍFEROS MAYORES

(1) Antecedentes Cerca a la zona del proyecto se realizaron algunos estudios registrandose la siguiente cantidad de especies en este taxón. Pitman N. et al. (2004) Rapid biological inventories: 12 Perú: Ampiyacu, Apayacu, Yaguas, Medio Putumayo: En La Selva baja en el noreste de la Amazonía peruana, entre los ríos Amazonas y Putumayo realizaron estudios de mamíferos en el que se registró una alta densidad de tapires avistándose hasta 11 veces en menos de dos semanas además se visualizó grupos de huanganas (Tayassu pecari) con aproximadamente 500 individuos. Aquino R. et al. (2005), realizó censos por transecto que fueron llevados a cabo en enero del 2005 en la cuenca del río Aushiri para determinar la densidad poblacional y estructura poblacional del «pichico dorado» (Saguinus tripartitus Milne- Eduards). En el cual fueron registrados 17 grupos, cuya densidad poblacional fue calculada en 13,5 individuos/km2. Zapata, G. (2006) Caracterizó la comunidad de mamíferos no voladores en las estribaciones orientales de la cordillera del kutukú, amazonía ecuatoriana. Registrando un total de 47 especies de mamíferos (incluyendo 2 marsupiales, 9 desdentados, 8 primates, 16 carnívoros, 4 ungulados, 7 roedores y 1 lagomorfo). De la torre, Stella. (2006) En el estudio del impacto humano sobre la diversidad de mamíferos en tierras secoyas de la amazonía ecuatoriana desde abril a diciembre 2006. Registraron un total de 20 especies de mamíferos pertenecientes a 14 familias. Las especies con mayor número de registros fueron la guatusa Dasyprocta fuliginosa, el sahíno Pecari tajacu y la guanta Agouti paca. Vriesendorp C. et al. (2007) Rapid biological inventories: 18 Perú: Nanay, Mazán y Arabela: En el departamento de Loreto, en la parte noroccidental de la Amazonía peruana, cerca de la frontera con Ecuador.Informan que el complejo de nacientes al cual es llamado Cabeceras Nanay-Mazán-Arabela (N-M-A) que queda al sur de los ríos Curaray y Arabela, y al norte de los ríos Tigre y Pucacuro; respecto a los mamíferos: registraron 59 especies de mamíferos medianos y grandes para la región. Asimismo capturaron 20 especies de

Page 379: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 379 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

murciélagos durante siete noches que representa el 31% de las especies esperadas, e incluye diez frugívoros, tres nectarívoros, cinco insectívoros, un hematófago y un omnívoro. En el estudio “Monitoreo y Evaluación del Programa de la Biodiversidad del Lote 39” realizada por la Institución Smithsonian publicado en el año 2007, registraron 77 especies de mamíferos. Huamaní L. et. al. (2009) Informan del primer registro de Gracilinanus agilis (Burmeister, 1854) (Mammalia: Didelphidae) para Loreto, Perú. En el departamento de Loreto, provincia de Maynas, distrito de Alto Nanay, Zona Reservada Pucacuro que colectó un ejemplar referible a Gracilinanus agilis en lo que constituye el primer registro del didélfido para el departamento de Loreto. MS Bass, et al. (2010) Global Conservation Significance of Ecuador’s Yasunı National Park. Registran al menos 200 especies de mamíferos. La lista de mamíferos de la Reserva Nacional de Yasuní contiene 169 especies documentadas en el parque y se espera que 35 especies sean reconocidas en la base a datos para un total de 204 especies para Ecuador. La fauna de la Amazonía incluye aproximadamente un tercio de todos los mamíferos amazónicos y el 44% de todos los mamíferos.

(2) Metodología

Evaluación en campo Se inició con el reconocimiento del área a muestrear buscando los puntos fijados en los mapas con el GPS donde se determinaron transectos lineales para cada estación de muestreo tratando de buscar el lugar más representativo. Evaluación por transectos Para la evaluación directa de los mamíferos mayores, se utilizó un transecto por cada estación de muestreo, haciendo un total de 51 transectos. Los transectos fueron de aproximadamente 3 km, para el registro de mamíferos mayores terrestres. Los recorridos diurnos se realizaron entre las 7:00 y 12:00 horas, caminando a 1,0 km/h en promedio, excepcionalmente se hicieron recorridos nocturnos los cuales se realizaron a partir de las 19:00 horas hasta las 21:00 horas. En los casos que se registraron observaciones, se tomaron información de las

Page 380: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 380 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

especies, número de individuos, hora, distancia a la trocha y tipo de hábitat (Aquino et al., 2001). Durante la evaluación en los transectos también se registraron todas las evidencias, consideradas como registros indirectos, de especies presentes (huellas, heces, comederos, pelos, rasguños, dormideros, etc.). Cada evidencia fue fotografiada. Luego del registro de las evidencias indirectas, éstas fueron borradas o marcadas para no duplicar la toma de datos. Se discriminaron las evidencias dejadas por un individuo respecto a las dejadas por diferente número de individuos de una misma especie. En el caso del registro de comederos, se registró la especie consumida y; en el caso de las heces, pelos y huesos estos fueron colectados. Esfuerzo Muestral 1 transecto = 6 horas por persona (5 horas de día + 1 hora de noche) = 6 horas censo x 2 personas = 12 horas x 51 transectos = 612 horas hombre. El método de evaluación por transecto permite estimar la abundancia de las especies de mamíferos mayores. Para la determinación de la densidad se utilizan los registros directos de individuos a lo largo del transecto (Aquino et al., 2001). Debido a la dificultad en el registro de los mamíferos mayores por sus hábitos crípticos y amplios rangos de hogar se recomienda utilizar las evidencias indirectas (Voss y Emmons, 1996). Esta información permitió obtener datos cualitativos según los registros de cada evidencia. Análisis de gabinete Para la medición de la diversidad Alfa: Se realizo la medición de la Riqueza específica, para ello se utilizo el índice de riqueza específica (S), que está basado únicamente en el número total de especies obtenidos del censo de la comunidad sin tomar en cuenta el valor de importancia de las mismas, recordando que es la forma más sencilla de medir la biodiversidad. Luego realizamos la medición de estructura, utilizando el método de índices de abundancia proporcional el índice de dominancia de Simpson e índice de equidad de Shannon – Wiener. Para el caso de la medición de la diversidad Beta:

Page 381: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 381 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Completando con un análisis comparativo, se evaluó en base al índice de similitud de Jaccard (índice con datos cualitativos). Además se fortaleció el análisis con la función de acumulación de especies mediante la ecuación de Clench. Estatus de Conservación Nacional e Internacional Se corroboró la presencia de especies registradas durante el muestreo biológico en las listas de Estatus de Conservación Nacional e Internacional: - Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (D.S. Nº 034-

2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). - Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2010). - Lista Roja de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza

(UICN, 2010). Análisis de Endemismo Se identificaron especies que sean endémicas empleando la publicación de Emmons, L.H. y F. Feer. 1997 y el libro Especies Endémicas de Mamíferos del Perú (Pacheco, 2002).

(3) Resultados Con los datos obtenidos en las fases de campo y gabinete, se registraron valores de riqueza y abundancia de mamíferos en la zona de estudio. A continuación se detalla en cada una de ellas.

Riqueza de mamíferos mayores en la temporada de menor precipitación La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio se registró un total de 26 especies distribuidas en 14 familias y en 7 órdenes, como se observa en la Tabla Nº 73 Los nombres comunes de las especies registradas en ambas evaluaciones se presentan en la lista taxonómica en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Page 382: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 382 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B73

RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%)

Tayassuidae 2 7,69 Cetartiodactyla Cervidae 1 3,85

Procyonidae 2 7,69 Carnivora Felidae 2 7,69

Cuniculidae 1 3,85

Caviidae 1 3,85 Rodentia

Dasyproctidae 1 3,85 Cingulata Dasypodidae 2 7,69 Perissodactyla Tapiridae 1 3,85 Pilosa Myrmecophagidae 1 3,85

Atelidae 3 11,54

Cebidae 4 15,36

Pitheciidae 3 11,54 Primates

Callitrichidae 2 7,70

Los órdenes con mayor riqueza de especies registrados en la zona de estudio fueron: Primates con 12 especies (46,13%), Carnivora con 4 especies (15,38%), Cetartiodactyla y Rodentia con 3 especies cada una (11,54%). Las familias con mayor riqueza de especies registradas en la zona de estudio fueron: Cebidae con 4 especies (15,36%); Atelidae, y Pithecidae con 3 especies cada una (11,54 %). A continuación se presentan la riqueza de especies de mamíferos mayores obtenidas de acuerdo a las unidades de vegetación identificadas.

− Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. Se registró un total de 14 especies distribuidas en 12 familias y en 6 órdenes. Los órdenes que registraron mayor riqueza fueron: Primates con 6 especies (42,86%), asimismo Rodentia con 3 especies (21,43%) y Carnivora con 2 especies (14,29%). Las familias con mayor riqueza fueron: Atelidae y Callitrichidae con 2 especies cada una (14,29%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B1, B2, B4 y B6 con 4 especies cada una.

Page 383: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 383 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En este tipo de bosque se evaluó una estación de muestreo B11. Se registró un total de 3 especies distribuidas en 3 familias y en 2 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Primates con 2 especies (66,67%). Las familias que registraron una especie fueron: Atelidae, Callitrichidae y Felidae (33,33%).

− Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En este tipo de bosque se evaluaron dos estaciones de muestreo, B21 y B23. Se registró un total de 7 especies distribuidas en 6 familias y en 4 órdenes. EL orden que registró mayor riqueza fue Primates con 4 especies (57,14%). La familia con mayor riqueza fue Atelidae con 2 especies (28,57%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B23 con 5 especies. Las especies Tapirus terrestris y Pithecia monachus es común para las dos estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En la unidad de vegetación 4 se evaluaron dos estaciones B7 y B9. Se registró un total de 8 especies distribuidas en 6 familias y en 4 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Primates con 4 especies (50,00 %). Las familias con mayor riqueza fueron: Tayassuidae y Cebidae con 2 especies cada una (25,00%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B9 y B7 con 6 especies cada una. Las especies Pecari tajacu, Tapirus terrestris, Aotus vociferens y Potos flavus son comunes para las dos estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas

(U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31,

Page 384: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 384 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se registró un total de 22 especies distribuidas en 12 familias y en 6 órdenes. Los órdenes que registraron mayor riqueza fueron: Primates con 11 especies (50,00%), Carnivora con 4 especies (18,18%) seguido del orden Cetartiodactyla con 3 especies (13,64%). Las familias con mayor riqueza fueron: Cebidae, Atelidae, y Pitheciidae con 3 especies cada una (13,64%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B19, B26 y B33 con 6 especies cada una. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo, B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se registró un total de 14 especies distribuidas en 9 familias y en 5 órdenes. Los órdenes que registraron mayor riqueza fueron: Primates con 7 especies (50,00%), Cetartiodactyla con 3 especies (21,43%). Las familias con mayor riqueza fueron: Cebidae con 3 especies (21,43%) seguido de la familia Atelidae y Tayassuidae con 2 especies cada una (14,29%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B20, B40 y B41 con 5 especies cada una.

Las especies registradas en cada estación de muestreo se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio: se tomó como referencia la riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la riqueza de especies (Gráfico Nº 207) entre cada unidad de vegetación.

Page 385: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 385 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B207 Riqueza de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B207, la unidad de vegetación que registró la mayor riqueza específica fue U4, teniendo a la estación B7 con un registro de 6 especies.

Page 386: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 386 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia de mamíferos mayores en la temporada de menor precipitación La abundancia de especies es esencialmente una medida del número de individuos por especie en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados se registraron un total de 960 individuos distribuidos en 26 especies incluidos en 14 familias y dentro de 7 ordenes (Ver Anexo de la Línea Base Biológica), como se observa en la Tabla B74.

TABLA B74

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LAS FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Tayassuidae 228 23,75 Cetartiodactyla Cervidae 12 1,25

Procyonidae 24 2,50 Carnivora Felidae 8 0,81

Cuniculidae 31 3,23

Caviidae 6 0,63 Rodentia

Dasyproctidae 9 0,94 Cingulata Dasypodidae 5 0,52 Perissodactyla Tapiridae 26 2,71 Pilosa Myrmecophagidae 2 0,21

Atelidae 198 20,63

Cebidae 206 21,46

Pitheciidae 38 3,96 Primates

Callitrichidae 167 17,40

Los órdenes con mayor abundancia registrados en la zona de estudio fueron: Primates con 609 individuos (63,44%) seguido por Cetartiodactyla con 240 individuos (25,00%). Las familias con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Tayassuidae con 228 individuos (23,75%) seguido por Cebidae con 206 individuos (21,45%). Las especies con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Tayassu pecari con 184 individuos (19,17%) y Saguinus fuscicollis con 145 individuos (15,10%); tal como se observa en la Tabla B75.

Page 387: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 387 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B75

ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE (%) Tayassu pecari 184 19,17 Saguinus fuscicollis 145 15,10 Lagothrix poeppigii 130 13,54 Saimiri sciureus 89 9,27 Cebus apella 71 7,40 Ateles belzebuth 54 5,63 Pecari tajacu 44 4,80 Cuniculus paca 31 3,23 Tapirus terrestris 26 2,71 Aotus vociferens 25 2,60 Pithecia monachus 23 2,40 Saguinus sp. 22 2,29 Cebus albifrons 21 2,19 Potos flavus 18 1,88 Alouatta seniculus 14 1,46 Mazama americana 12 1,25 Callicebus discolor 10 1,04 Otros (menores de 10 individuos) 41 4,04

A continuación se presentan los datos de abundancia de especies (mamíferos mayores) obtenidos de las estaciones de muestreo de acuerdo a las unidades de vegetación identificadas. − Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente

inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. Se registró un total de 80 individuos distribuidas en 14 especies y en 6 órdenes. Los órdenes que registraron mayor abundancia fueron: Primates con 55 individuos (68,75%); y Rodentia con 15 individuos (18,75%). La familia con mayor abundancia fue Cebidae con 22 individuos (25,50%). Las especies con mayor abundancia fueron: Saimiri sciureus con 22 individuos y Lagothrix poeppigii con 18 individuos. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor abundancia fueron: B1 y B2 con 13 individuos cada uno.

− Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En este tipo de bosque se evaluó una estación de muestreo B11. Se registró un total de 27 individuos distribuidas en 3 especies y en 2 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Primates con 26 individuos (96,29%). La familia con mayor abundancia fue Atelidae con 16 individuos (59,26%). Las

Page 388: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 388 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

especies con mayor abundancia fueron: Lagothrix poeppigii con 16 individuos y Saguinus fuscicollis con 10 individuos.

− Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En esta unidad de vegetación se evaluaron dos estaciones de muestreo B21 y B23. Se registró un total de 41 individuos distribuidas en 7 especies y en 4 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Primates con 34 individuos (82,93%). La familia con mayor abundancia fue Callitrichidae con 19 individuos (46,34%). La especie con mayor abundancia fue Saguinus fuscicollis con 19 individuos. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B32 con 33 individuos.

− Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En esta unidad de vgetación se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9. Se registró un total de 119 individuos distribuidas en 8 especies y en 4 órdenes. Los órdenes que registraron mayor abundancia fueron: Cetartiodactyla con 74 individuos (62,18%) y Primates con 34 individuos (28,57%). La familia con mayor abundancia fue Tayassuidae con 74 individuos (62,18%). La especie con mayor abundancia fue Tayassu pecari con 60 individuos. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B9 con 79 individuos.

− Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas

(U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se registró un total de 437 individuos distribuidas en 22 especies y en 6 órdenes. Los órdenes que registraron mayor abundancia fueron: Primates con 299 individuos (68,42%) y Cetartiodactyla con 90 individuos (20,60%). La familia con mayor abundancia fue Cebidae con 107 individuos (24,49%), seguido de Tayassuidae con 86 individuos (19,68%). La especie con mayor abundancia fue Saguinus fuscicollis con 70 individuos (16,02%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B25 con 63 individuos.

Page 389: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 389 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

− Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente

disectadas (U6)

En este tipo bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se registró un total de 256 individuos distribuidas en 14 especies y en 5 órdenes. Los órdenes que registraron mayor abundancia fueron: Primates con 161 individuos (62,90%) y Cetartiodactyla con 71 individuos (27,73%). La familia con mayor abundancia fue Tayassuidae con 68 individuos (26,56%). Las especies con mayor abundancia fueron: Tayassu pecari con 64 individuos (25,00%) y Lagothrix poeppigii con 41 individuos (16,02%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B10 con 80 individuos.

El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B208) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B208

Abundancia de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5:

Page 390: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 390 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico Nº 208 la Unidad de vegetación que registró mayor abundancia fue: U4 con un registro de 40 individuos, teniendo como la estación de muestreo B7 la más representativa. Comparación de riqueza y abundancia de mamíferos mayores en la temporada de menor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de cada unidad de vegetación, se registró el siguiente gráfico:

GRÁFICO B209

Comparación de riqueza y abundancia en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B209, La unidad de vegetación que registró la mayor riqueza específica fue U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias con 6 especies. Asimismo registra la mayor abundancia con 40 individuos. También podemos observar que las estaciones U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas con U6: Bosque Húmedo de colinas Bajas fuertemente disectadas, presentaron una riqueza similar con 4 especies cada una, también una abundancia similar con 17 y 16 individuos cada una respectivamente.

Page 391: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 391 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índice de diversidad de mamíferos mayores en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’) (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

TABLA Nº 76

VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 4 0,56 1,49 B30 4 0,65 1,73 B2 4 0,56 1,49 B31 5 0,72 2,02 B3 3 0,61 1,45 B32 2 0,38 0,81 B4 4 0,69 1,84 B33 6 0,79 2,38 B5 3 0,49 1,22 B34 5 0,72 2,06 B6 4 0,70 1,85 B35 4 0,64 1,65

B15 2 0,50 1,00 B44 3 0,55 1,31 B16 2 0,48 0,97 B45 5 0,77 2,21 B17 3 0,61 1,46 B46 4 0,69 1,80

U1

B18 3 0,41 1,06 B47 4 0,53 1,42 U2 B11 3 0,51 1,15 B48 4 0,72 1,89

B21 4 0,75 2,00 B49 4 0,70 1,85 U3 B23 5 0,60 1,70 B50 2 0,44 0,92 B7 6 0,77 2,32

U5

B51 4 0,71 1,89 U4 B9 6 0,41 1,31 B10 4 0,33 0,86 B8 4 0,69 1,84 B12 4 0,62 1,62

B13 4 0,64 1,72 B20 5 0,67 1,84 B14 2 0,38 0,81 B27 4 0,72 1,92 B19 6 0,67 1,90 B36 4 0,45 1,28 B22 4 0,71 1,86 B37 4 0,70 1,83 B24 3 0,63 1,50 B38 3 0,66 1,56 B25 3 0,09 0,32 B39 4 0,62 1,64 B26 6 0,80 2,41 B40 5 0,69 1,90 B28 2 0,50 1,00 B41 5 0,71 2,00

U5

B29 2 0,22 0,54 B42 3 0,45 1,15

U6

B43 4 0,60 1,53 U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo a los valores mostrados en la Tabla B76, la unidad de vegetación de Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presenta una tasa de diversidad variada basada en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usada y la riqueza específica calculada. Cabe mencionar, que la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada, tal como es reflejado en los valores de Simpson. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad de acuerdo a los valores de Shannon Wienner fue B6 registrando 1,85 valor que concuerda con los

Page 392: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 392 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

resultados obtenidos en su riqueza especifica, la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), según el registro presentó un valor de diversidad de 1,15 resultado que concuerda con la riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. De acuerdo a los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (U3), los valores de diversidad presentan una tasa de diversidad moderada, datos que concuerdan con su riqueza calculada los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. La estación de muestreo B21 registró la mayor diversidad con 2,00, dato moderado que concuerda con su valor de riqueza; de acuerdo al valor de Simpson obtenido, la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada. Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), presenta una tasa de diversidad media basado en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usados y la riqueza específica calculada. Según los resultados obtenidos en el índice de Simpson la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada. La estación de muestreo B7 registró la mayor diversidad con un valor de 2,32; de acuerdo a su valor de Simpson la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza calculada. Cabe mencionar, que dicha diversidad en la gran mayoría de estaciones de muestreo la distribución de especies es adecuada y sólo en la estacion de muestreo B26 existe la presencia de ciertas especies dominantes tal como se observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo B26 registró la mayor diversidad 2,41 de acuerdo a su valor de riqueza calculado. En esta unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), se ubicaron 16 estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, donde de acuerdo a los registros obtenidos presenta una tasa de diversidad moderada de acuerdo a la riqueza calculada, y con una distribución de sus individuos con sus especies adecuada de acuerdo a los valores de Simpson. La estación de muestreo que registró mayor diversidad fue B33 con 2,38 de acuerdo a su riqueza calculada; asimismo la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada.

Page 393: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 393 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza. En dicha diversidad la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada, tal como lo observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo B41 registró la mayor diversidad con 2,00 valor que concuerda con su riqueza calculada, de acuerdo al valor de Simpson obtenido la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), se ubicaron 8 estaciones de muestreo que de acuerdo a los registros obtenidos presenta una diversidad moderada de acuerdo a la riqueza calculada. Existe una distribución adecuada de sus individuos entre sus especies tal como se observa en los valores de Simpson. También La estación de muestreo que registró la mayor diversidad fue B41 la que se mencionó anteriormente.

Page 394: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 394 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índice de similaridad de jaccard de mamíferos mayores en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas Medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplico el índice de Similaridad de Jaccard. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

GRÁFICO B210 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

B1-B18: Estaciones de muestreo biológicos.

Page 395: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 395 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones de muestreo B1 y B2 presentan el índice de similaridad más alto (99,96%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos

GRÁFICO B211 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

B8-B51: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones de muestreo B30 y B49 presentan el índice de similaridad más alto (99,96%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 396: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 396 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B212 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

B10-B43: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones de muestreo B43 y B40 presentan el índice de similaridad más alto (80,06%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 397: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 397 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de mamíferos mayores en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B213

Curva de Acumulación

Modelo de klenchv2=(a*v1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de Muestreo

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,99 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 4,53 y b: 0,15; por lo que se pudo obtener el valor de la pendiente, la cual fue 0,059°, indicando que se ha logrado un inventario bastante completo, siendo la proporción de mamíferos mayores registrados de un 87,16 %.

Page 398: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 398 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Riqueza de mamíferos mayores en la temporada de mayor precipitación La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio se registró un total de 29 especies distribuidas en 16 familias y en 7 órdenes, como se observa en la Tabla B77. Los nombres comunes de las especies registradas en ambas evaluaciones se presentan en la lista taxonómica en el Anexo de la Línea Base Biológica.

TABLA B77 RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS DE REGISTRADAS EN

EL ÁREA DE ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%)

Tayassuidae 2 6,90 Cetartiodactyla Cervidae 2 6,90

Procyonidae 2 6,90

Felidae 2 6,90

Canidae 1 3,45 Carnivora

Mustelidae 1 3,45

Cuniculidae 1 3,45

Caviidae 1 3,45 Rodentia

Dasyproctidae 1 3,45

Cingulata Dasypodidae 2 6,90

Perissodactyla Tapiridae 1 3,45

Pilosa Myrmecophagidae 1 3,45

Atelidae 3 10,34

Cebidae 4 13,77

Pitheciidae 3 10,34 Primates

Callitrichidae 2 6,90

Los órdenes con mayor riqueza de especies registrados en la zona de estudio fueron: Primates con 12 especies (41,35%), Carnivora con 6 especies (20,69), Cetartiodactyla con 4 especies (13,79%) y Rodentia con 3 especies (10,34%). Las familias con mayor riqueza de especies registradas en la zona de estudio fueron: Cebidae con 4 especies (13,77); Atelidae, y Pithecidae con 3 especies cada una (10,34%).

Page 399: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 399 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

A continuación se presentan las riquezas de especies de mamíferos mayores obtenidas de acuerdo a las unidades de vegetación identificadas. − Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente

inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18; registrándose un total de 14 especies distribuidas en 13 familias y en 7 órdenes. Los órdenes que registraron mayor riqueza fueron: Primates con 5 especies (35,71%), asimismo Rodentia con 3 especies (21,43%) y Cetartiodactyla con 2 especies (14,29). La familia con mayor riqueza fue Atelidae, con 2 especies (14,28%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B1 con 6 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En este tipo de bosque se evaluó una estación de muestreo B11. Se registró un total de 10 individuos distribuidos en 5 especies y en 3 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Cetartiodactyla con 8 individuos (80,00%). La familia con mayor abundancia fue Tayassuidae con 6 individuos (60,00%). La especie que registró mayor abundancia fue Pecari tajacu con 6 individuos sobresaliendo como la más abundante.

− Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En esta unidad de vegetación se evaluaron dos estaciones de muestreo B21 y B23. Se registró un total de 7 especies distribuidas en 7 familias y en 5 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Cetartiodactyla con 2 especies (28,57%). Las 7 familias están representadas por una sola especie. Las dos estaciones de muestreo B21 y B23 registraron la misma riqueza de especies con 4 especies.

Page 400: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 400 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La especie Alouatta seniculus es común para las dos estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

Page 401: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 401 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

− Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En esta unidad de vegetación se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9. Se registró un total de 5 especies distribuidas en 4 familias y en 4 órdenes. El orden que registró mayor riqueza fue Cetartiodactyla con 2 especies (40,00%). La familia con mayor riqueza fue Tayassuidae con 2 especies (40,00%).

La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B9 con 4 especies.

La especie Tapirus terrestris es común para las dos estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas

(U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se registró un total de 27 especies distribuidas en 15 familias y en 7 órdenes. Los órdenes que registraron mayor riqueza fueron: Primates con 12 especies (44,44%), Carnivora con 6 especies (22,22%) seguido del orden Cetartiodactyla con 4 especies (14,81%). Las familias con mayor riqueza fue Cebidae con 4 especies (14,81%); Atelidae y Pitheciidae con 3 especies (11,11%) cada una. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B44, B45, B46 y B33 con 7 especies cada una. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente

disectadas(U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo, B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se registró un total de 20 especies distribuidas en 12 familias y en 6 órdenes. Los órdenes que registraron mayor riqueza fueron: Primates con 8 especies (40,00%), Carnivora con 4 especies (20,00%) y Cetartiodactyla con 3 especies (15,00%). La familia con mayor riqueza fue Cebidae con 3 especies (15,00%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B10 y B27 con 6 especies cada una.

Page 402: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 402 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

Las especies registradas en cada estación de muestreo se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio: se tomó como referencia la riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la riqueza de especies (Gráfico B214) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B214

Riqueza de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B214, las Unidades de vegetación que registraron mayor riqueza específica fueron: U2 (B11) y U5 (B34) con un registro de 5 especies cada una y las 4 unidades de vegetación restantes registraron 4 especies cada una.

Page 403: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 403 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia de mamíferos mayores en la temporada de mayor precipitación La abundancia de especies es esencialmente una medida del número de individuos por especie en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados se registraron un total de 566 individuos distribuidos en 29 especies incluidos en 16 familias y dentro de 7 ordenes (Ver Anexo de la Línea Base Biológica), como se observa en la Tabla B78.

TABLA B78 ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN

EL ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%) Tayassuidae 98 17,35 Cetartiodactyla Cervidae 32 5,65

Procyonidae 28 4,96

Felidae 10 1,77

Canidae 1 0,18 Carnivora

Mustelidae 1 0,18

Cuniculidae 55 9,73

Caviidae 2 0,35 Rodentia

Dasyproctidae 7 1,24

Cingulata Dasypodidae 19 3,36

Perissodactyla Tapiridae 21 3,72

Pilosa Myrmecophagidae 4 0,71

Atelidae 150 26,55 Cebidae 56 9,91

Pitheciidae 20 3,54 Primates

Callitrichidae 61 10,80

Los órdenes con mayor abundancia registrados en la zona de estudio fueron: Primates con 287 individuos (50,71%) seguido por Cetartiodactyla con 130 individuos (23,01%). Las familias con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Atelidae con 150 individuos (26,55%) seguido por Tayassuidae con 98 individuos (17,35%).

Page 404: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 404 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B79

ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE %

Lagothrix poeppigii 88 15,55 Pecari tajacu 65 11,48 Ateles belzebuth 57 10,07 Cuniculus paca 55 9,72 Cebus apella 36 6,36 Tayassu pecari 33 5,83 Mazama americana 31 5,48 Saguinus sp. 31 5,48 Saguinus fuscicollis 30 5,30 Tapirus terrestris 21 3,71 Dasypus novemcinctus 18 3,18 Nasua nasua 18 3,18 Callicebus discolor 16 2,83 Potos flavus 10 1,77 Cebus albifrons 8 1,41 Saimiri sciureus 8 1,41 Dasyprocta fuliginosa 7 1,24 Leopardus pardalis 6 1,06 Alouatta seniculus 5 0,88 Otros (menores de 5 individuos) 23 4,06

Los nombres comunes de las especies mencionadas en la tabla se encuentran en la Lista taxonómica de las especies en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Las especies con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Lagothrix poeppigii con 88 individuos (15,55%) y Pecari tajacu con 65 individuos (11,48 %); tal como se observa en la Tabla B79.

A continuación se presentan los datos de abundancia de especies (mamíferos mayores) obtenidos de las estaciones de muestreo de acuerdo a las unidades de vegetación identificadas.

− Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. Se registró un total de 78 individuos distribuidas en 14 especies y en 7 órdenes. Los órdenes que registraron mayor abundancia fueron: Primates con 40 individuos (51,28%); Rodentia y Cetartiodactyla con 14 individuos cada uno (17,95%).

La familia con mayor abundancia fue Atelidae con 18 individuos (23,08%).

La especie que registró mayor abundancia fue Lagothrix poeppigii con 16 individuos sobresaliendo como la más abundante.

La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B16 con 20 individuos.

Page 405: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 405 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

− Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En este tipo de bosque se evaluó una estación de muestreo B11. Se registró un total de 10 individuos distribuidas en 5 especies y en 3 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Cetartiodactyla con 8 individuos (80,00%). La familia con mayor abundancia fue Tayassuidae con 6 individuos (60,00%).

La especie que registró mayor abundancia fue Pecari tajacu con 6 individuos sobresaliendo como la más abundante.

La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B11 con 10 individuos.

− Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En esta unidad de vegetación se evaluaron dos estaciones de muestreo B21 y B23. Se registró un total de 33 individuos distribuidas en 7 especies y en 6 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Cetartiodactyla con 21 individuos (63,64%). La familia con mayor abundancia fue Tayassuidae con 20 individuos (60,00%). La especie que registró mayor abundancia fue Tayassu pecari con 20 individuos.

La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B21 con 24 individuos.

− Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En esta unidad de vegetación se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9. Se registró un total de 19 individuos distribuidas en 4 familias y en 4 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Primates con 10 individuos (52,63%). La familia con mayor abundancia fue Callitrichidae con 10 individuos (52,63%).

La especie que registró mayor abundancia fue Saguinus fuscicollis con 10 individuos sobresaliendo como la más abundante.

La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B9 con 14 individuos.

− Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas(U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se registró un total de 312 individuos distribuidas en 27 especies y en 7 órdenes. Los órdenes que registraron mayor abundancia fueron: Primates con 176 individuos (56,41%) y Cetartiodactyla con 70 individuos (22,44 %). La familia con mayor abundancia

Page 406: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 406 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

fue Atelidae con 101 individuos (39,56%). La especie con mayor abundancia fue Lagothrix poeppigii con 54 individuos (32,05%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B26 con 32 individuos.

− Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas(U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo, B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se registró un total de 114 individuos distribuidas en 20 especies y en 6 órdenes. Los órdenes que registraron mayor abundancia fueron: Primates con 53 individuos (46,49 %) y Rodentia con 20 individuos (17,54 %). La familia con mayor abundancia fue Atelidae con 29 individuos (25,44 %). Las especies con mayor abundancia fueron: Lagothrix poeppigii con 18 individuos (15,79 %) y Cuniculus paca con 17 individuos (14,92 %). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B43 con 27 individuos.

El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Linea Base Biológica.

Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza.

De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B215) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B215 ABUNDANCIA DE ESPECIES EN CADA UNIDAD DE VEGETACIÓN

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5:

Page 407: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 407 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

La unidad de vegetación 3 registró la mayor abundancia con 24 individuos, teniendo como la estación de muestreo B21 la más representativa, tal como figura en el Gráfico B215.

Comparación de riqueza y abundancia de mamíferos mayores en la temporada de mayor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de las estaciones de muestreo representativas de las unidades de vegetación, se tiene el siguiente gráfico:

GRÁFICO B216 Comparación de riqueza y abundancia en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja Inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B216, las unidades de vegetación que registraron la mayor riqueza específica fueron: U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable y U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas con 5 especies cada una; la U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) registra la mayor abundancia con 24 individuos.

Page 408: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 408 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índices de diversidad de mamíferos mayores en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’) (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

TABLA B79

VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 6 0,75 2,28 B30 6 0,70 2,16 B2 1 0,00 0,00 B31 3 0,55 1,32 B3 3 0,67 1,59 B32 5 0,70 1,99 B4 2 0,50 1,00 B33 7 0,73 2,35 B5 4 0,72 1,92 B34 5 0,71 2,01 B6 0 0,00 0,00 B35 5 0,67 1,85

B15 5 0,78 2,24 B44 7 0,58 1,88 B16 2 0,50 1,00 B45 7 0,81 2,64 B17 4 0,56 1,49 B46 7 0,75 2,32

U1

B18 4 0,58 1,52 B47 4 0,49 1,35 U2 B11 5 0,60 1,77 B48 4 0,52 1,38

B21 4 0,30 0,90 B49 3 0,67 1,59 U3 B23 4 0,52 1,45 B50 2 0,50 1,00 B7 2 0,48 0,97

U5

B51 3 0,56 1,37 U4 B9 4 0,46 1,29 B10 6 0,79 2,41 B8 1 0,00 0,00 B12 1 0,00 0,00

B13 5 0,72 2,04 B20 1 0,00 0,00 B14 2 0,17 0,44 B27 6 0,67 1,92 B19 2 0,28 0,65 B36 2 0,50 1,00 B22 1 0,00 0,00 B37 4 0,62 1,66 B24 3 0,29 0,82 B38 4 0,75 2,00 B25 1 0,00 0,00 B39 3 0,61 1,46 B26 5 0,42 1,31 B40 5 0,76 2,19 B28 6 0,74 2,18 B41 5 0,80 2,32

U5

B29 6 0,73 2,15 B42 4 0,72 1,92

U6

B43 5 0,60 1,57 U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo a los valores mostrados en la Tabla B79, la unidad de vegetación de Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presenta una tasa de diversidad variada basada en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usada y la riqueza específica calculada. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad de acuerdo a los valores de Shannon Wienner es la estación B1 registrando 2,28; seguidos de B15 con 2,24, estos valores concuerdan con los resultados obtenidos en su riqueza especifica de cada estación de muestreo respectivamente, la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada.

Page 409: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 409 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), según el registro presentó un valor de diversidad de 1,77 resultado que concuerda con la riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. De acuerdo a los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (U3), los valores de diversidad presentan una tasa de diversidad media, datos que concuerdan con su riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. La estación de muestreo B23 registró la mayor diversidad con 1,45 dato moderado que concuerda con su valor de riqueza, de acuerdo al valor de Simpson obtenido, la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada. Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), presenta una tasa de diversidad baja basado en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usados y la riqueza específica calculada. Según los resultados obtenidos en el índice de Simpson, se pudo reflejar que la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. La estación de muestreo B9 registró la mayor diversidad con un valor de 1,29; de acuerdo a su valor de Simpson la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza calculada. Cabe mencionar, que la diversidad en la mayoría de las estaciones de muestreo la distribución de los individuos con sus especies es adecuada, tal como se registra en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo B45 registró la mayor diversidad 2,64 de acuerdo a su valor de riqueza calculado, en base a sus valores de Simpson obtenidos, la distribución de los individuos con sus especies no es adecuada. En esta unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), se ubicaron 16 estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, donde de acuerdo a los registros obtenidos presenta una tasa de diversidad moderada de acuerdo a la riqueza calculada. Según los valores de Simpson y la distribución de los individuos con sus especies es adecuada en la mayoría de las estaciones a excepción de la estación B45. La estacion de muestreo que registró la mayor diversidad fue B45, la cual se mencionó anteriormente. La unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad son variables concordando con la

Page 410: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 410 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

riqueza. Cabe mencionar, que la diversidad en la mayoría de las estaciones de muestreo la distribución de los individuos con sus especies es adecuada, tal como se registra en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo B10 registró la mayor diversidad con 2,41 valor que concuerda con su riqueza calculada, de acuerdo al valor de Simpson obtenido la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), se ubicaron 8 estaciones de muestreo que de acuerdo a los registros obtenidos presenta una diversidad moderada de acuerdo a la riqueza calculada. Cabe resaltar que existe una distribución adecuada de sus individuos entre sus especies en la mayoría de las estaciones, tal como se observa en los valores de Simpson. La estación de muestreo B41 registró la mayor diversidad con 2,32 de acuerdo a su valor de riqueza calculado. En el valor de Simpson obtenido existe una cierta dominancia de especies.

Page 411: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 411 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índice de similaridad de jaccard de mamíferos mayores en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas Medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplico el índice de Similaridad de Jaccard.

GRÁFICO B217 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

B1-B18: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones de muestreo B17 y B18 presentan el índice de similaridad más alto (99,82%), con relación a las demás estaciones, seguidas de las estaciones de muestreo B3 y B4 con un índice de similardad de (66,47 %), el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 412: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 412 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B218 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

B8-B51: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones de muestreo B13, B32 y B48 presentan el índice de similaridad más alto (80,00%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 413: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 413 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B219 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

B10-B43: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones de muestreo B37 y B40 presentan el índice de similaridad más alto (50,00%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 414: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 414 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de mamíferos mayores en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B220

Curva de Acumulación

Modelo de Clenchv2=(a*v1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

5

10

15

20

25

30

35

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,99 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 3,83 y b: 0,11; motivo por el cual se pudo obtener el valor de la pendiente la cual fue 0,083°, indicando que se ha logrado un inventario bastante completo, siendo la proporción de mamíferos mayores registrados de un 85,7 %.

Page 415: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 415 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados de la evaluación de mamíferos mayores en ambas temporadas Basados en los datos de Riqueza.- De acuerdo a los valores de riqueza obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B221

Riqueza de mamíferos mayores por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas. U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable. U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales). U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias. U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas. U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al gráfico anterior, se observa que no existe un patrón que se respete a lo largo de ambas temporadas y unidades de vegetación; ya que en ciertas estaciones pertenecientes a la misma unidad de vegetación expresan tendencias diferentes.

Page 416: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 416 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados con los datos de Abundancia.- De acuerdo a los valores de abundancia obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B222 Abundancia de mamíferos mayores por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas. U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable. U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales). U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias. U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas. U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al gráfico B222, se observa que existe un pico de abundancia en la temporada de menor precipitación, caso contrario a lo que sucede en la temporada de mayor precipitación.

Page 417: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 417 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados con los datos de diversidad Alfa (índice de Shannon – Wiener).- De acuerdo a los valores de los índices de Shannon - Wiener obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B223

Diversidad H’ de mamíferos mayores por temporada / unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas. U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable. U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales). U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias. U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas. U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo a los datos de diversidad según los valores obtenidos con el índice de Shannon – Wiener para ambas temporadas, se observa que los valores obtenidos para la temporada menor precipitación son mayores a los obtenidos para la temporada mayor precipitación casi en todas las unidades a excepción de las unidades U1 y U2 que registraron sus valores de diversidad más altos en la temporada de mayor precipitación pero manteniendo una diferencia mínima. Estatus de Conservación Nacional e Internacional de Mamíferos mayores Con el registro final de las especies identificadas en la zona de estudio, y teniendo en consideración la Categorización de especies amenazadas de Fauna Silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), se registristraron las siguientes especies: Ateles belzebuth dentro de la categoría “En peligro” (EN); Priodontes maximus, Tapirus terrestris y Myrmecophaga tridactyla dentro de la categoría “Vulnerable” (VU); y Alouatta seniculu y Panthera onca dentro de la categoría “Casi amenazado” (NT)..

Page 418: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 418 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo a las categorías de la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2010), se registraron 28 especies: Ateles belzebuth dentro de la categoría “En peligro” (EN); Mazama americana en la categoría “Datos deficientes” (DD); se registraron 4 especies (Lagothrix poeppigii,  Myrmecophaga tridactyla, Priodontes maximus y Tapirus terrestris) en la categoría “Vulnerable” (VU), 3 especies (Tayassu pecari, Pantera onca y Speothos venaticus) en la categoría “Casi amenazado” (NT) y los restantes (19 especies) en la categoría “Preocupación menor” (LC) Con relación a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES, 2010) se registraron 7 especies; Panthera onca, Leopardus pardalis, Speothos venaticus y Priodontes maximus en el Apéndice I, Myrmecophaga tridactyla, Pecari tajacu y Tapirus terrestris, en el Apéndice II. Especies Endémicas de Mamíferos mayores Se empleó la publicación de Emmons, L.H. y F. Feer. 1997. Neotropical Rainforest Mammals: A Field Guide. University of Chicago Press, Chicago, Illinois para su determinación, no logrando identificar especies endémicas.

(4) Discusiones

La evaluación de mastofauna logró determinar que el área corresponde a un bosque de menor perturbación porque se registró la presencia de primates como el “coto mono” Alouatta seniculus y “mono choro” Lagothrix poeppigii, y registros de señales que nos indica la presencia de las especies “sachavaca” Tapirus terrestris, “sajino” Pecari tajacu, “huangana” Tayassu pecari , “venado colorado” Mazama americana y “venado cenizo” Mazama nemorivaga, los cuales son especies sensibles a la cacería u otras actividades antropogénicas (The Field Museum, 2007). Las diferencias entre la riqueza de mamíferos mayores obtenidos en la temporada de menor precipitación y temporada de mayor precipitación, 26 y 29 especies respectivamente; podría deberse a la salida de estas especies para exploración en busca de alimentos a pesar de que en el periodo de mayor precipitación son difíciles de observar estos grupos. También debemos tomar en cuenta el esfuerzo muestral realizado por los diferentes puntos de muestreo y en la Reserva Nacional Pucacuro. Las poblaciones saludables de mamíferos cazados como el “maquisapa“ Ateles chamek, el “mono choro” Lagothrix poeppigii y “la sachavaca” Tapirus terrestris

Page 419: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 419 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

son registros de poblaciones con poca intervención antrópica (The Field Museum, 2006) La presencia del maquisapa Ateles belzebuth tiene una distribución amplia encontrándose en 3 distintas unidades de vegetación habiendo una ligera abundancia en los bosques húmedos de lomas, colinas bajas disectadas y fuertemente disectadas indicando también poblaciones saludables de esta especie que está catalogada como especie en peligro. en el Perú (DS Nº 034-2004-INRENA) y a nivel mundial (IUCN, 2008). En el Lote 39 se detrminó 43 especies de mamíferos grandes y medianos incluyendo 10 especies de primates. Se encontraron poblaciones significativas de Lagothrix poeppigii (mono choro) y Ateles belzebuth (mono maquisapa) ambas especies se encuentran clasificadas como amenazadas en el Perú y a nivel mundial (Smithsonian 2009). La especie Alouatta seniculus fue registrada en cuatro de las seis unidades de vegetación. Se tiene conocimiento que esta especie tiene una amplia distribución por lo que se sospecha que su ausencia en ciertas unidades de vegetación se debe a la baja disponibilidad de alimento (The Field Museum, 2007). Los resultados de riqueza de especies obtenidos en las dos evaluaciones (Menor y mayor precipitación) realizadas en mamíferos mayores (26 – 29 especies), son representativos considerando el tiempo de muestreo en comparación con el trabajo realizado por la The Field Museum (2007) cerca a la zona de estudio donde se registraron 35 especies de mamíferos grandes por tanto la riqueza de estas especies es alta en estos bosques Neotropicales Los resultados de estos estudios confirman la observación de que la zona del Lote 39 tiene una diversidad biológica muy alta y una gran riqueza de especies. En esta zona, existen muchas especies de vertebrados de interés para la conservación nacional e internacional, particularmente en el lado oeste del lote que se encuentra en un estado prístino. El lote esta en una zona muy remota y prácticamente no hay formas de acceso (Smithsonian 2009). Dentro del orden de los Primates las familias con una gran riqueza en la zona de estudio fueron: Callitrichidae, Cebidae y Atelidae; reflejando la gran importancia de los primates en el área de estudio, siendo importantes dispersadores de semillas ayudando a la regeneración de la vegetación (The Field Museum, 2007).

(5) Conclusiones

Page 420: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 420 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En las unidades de muestreo, los bosques evaluados se caracterizaron por ser un bosque menos perturbado. Detectando bosques con una baja alteración, donde las comunidades de fauna que lo habitan es aún primaria, existiendo especies indicadoras para este tipo de comunidades como la huangana (Tayassu pecari) y tapir o sachavaca (Tapirus terrestris), especies que ante una ligera alteración en el hábitat, se dispersan alejándose de la perturbación antrópica hacia el centro de los bosques. La riqueza total registrada durante ambas evaluaciones realizadas dentro del área del proyecto es de 29 especies de mamíferos mayores, siendo 26 especies comunes durante ambas evaluaciones. Los más altos registros de abundancia ocurrieron en las estaciones B9 y B10 con 79 y 80 observaciones entre directas e indirectas, respectivamente en la temporada de menor precipitación, y en la temporada de mayor precipitación los más altos registros de abundancia ocurrieron en las estaciones B26 y B43 con 32 y 27 observaciones entre directas e indirectas, respectivamente. La mayor diversidad de mamíferos mayores fue registrada en las estaciones B7, B9, B19, B26, B33 con 6 especies, en la temporada de menor precipitación y en la temporada de mayor precipitación las estaciones de muestreo que registraron mayor riqueza fueron B33, B44, B45, B46 con 7 especies.

Existe una diferencia de riqueza y abundancia en ambas temporadas, reflejando que algunas estaciones de muestreo presentan las condiciones propicias de hábitat de acuerdo a la temporada de mayor precipitación, donde presentaron su mayor registro de reportes de presencia de mamíferos mayores, esto también concuerda al comparar los valores del índice de Shannon – Wiener donde sus resultados fueron más altos en la temporada mencionada anteriormente.

En cuanto a los valores del índice de Shannon – Wienner en ambas evaluaciones se observa que las estaciones de muestreo de mamíferos mayores B26, B33 en temporada de menor precipitación; B33, B45, B46 en temporada de mayor precipitación presentaron los más altos valores indicando que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas; y Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas poseen una gran biodiversidad. En el caso de los mamíferos mayores con relación a los valores del índice de Similaridad de Jaccard (presencia / ausencia), En la Unidad de vegetación de Bosque húmedo de Llanuras Meándricas periódicamente inundadas, en la primera evaluación en campo las estaciones que presentaron mayor similaridad fueron: B1 y B2 (99,96%), mientras que en la segunda evaluación en campo las estaciones de muestreo B17 y B18 presentaron un índice parecido (99,82%),

Page 421: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 421 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

esto demuestra que se registró similaridad entre las estaciones de muestreo que pertenecieron a una misma unidad de vegetación debido a que estas estaciones son influenciadas por la vegetación y formaciones vegetales, además que la mayor parte de mamíferos mayores presenta un amplio rango de distribución. En el caso de las Unidades de vegetación de U5 y U6 los valores del índice de similaridad de Jaccard (presencia / ausencia) reportados en ambas evaluaciones, en el caso de mamíferos mayores por lo menos dos estaciones de muestreo presentaron un índice de similaridad del 99,96%, confirmando que hay una similaridad marcada entre estas estaciones de las diferentes unidades de vegetación; debido a que se encuentran influenciadas por la las formaciones vegetales y factores hidrográficos.

En el área de estudio habitan 6 especies clasificadas en la categoría de amenazadas según el INRENA (D.S. 034-2004-Ag), 28 según la IUCN (2010) y 7 según el CITES (2010).

(6) Evaluación de mamíferos mayores en la Reserva Nacional Pucacuro Resultados obtenidos durante la temporada de menor precipitación Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5)

En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; evaluando un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica). En dichas estaciones se registraron un total de 20 especies distribuidas en 12 familias y en 6 órdenes. Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Atelidae, Cebidae y Pitheciidae con 3 especies cada una (15,00%). La estación de muestreo que registró mayor riqueza de especies fue B33 con 6 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro en esta unidad de vegetación.

En abundancia se registraron un total de 258 individuos distribuidas en 20 especies y 6 órdenes. El orden Primates fue el que registró la mayor abundancia con 206 individuos (79,84%). La familia que registró la mayor

Page 422: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 422 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

abundancia fue Cebidae con 68 individuos (26,36%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B48 con 30 individuos.

Análisis de comparación de mamíferos mayores en temporada de menor precipitación. Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro y 8 estaciones fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro. Se realizó las comparaciones con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia).

Riqueza

Tomando en cuenta las estaciones de muestreo para mamíferos mayores en esta unidad de vegetación se ha registrado el mismo número de especies dentro y fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro, llegando a registrarse en las estaciones de muestreo B19 y B26, 6 especies; siendo el mayor registro de especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro. Dentro de la Reserva Nacional Pucacuro el mayor registro lo presentó sólo B33 también con 6 especies, tal como se observa en el Gráfico B224.

GRÁFICO B224 Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

En la comparación realizada en esta unidad de vegetación (U5) se registraron 18 especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 14 dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B225

Page 423: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 423 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Page 424: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 424 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B225

Comparación del número de especies dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Abundancia

Las estaciones de muestreo que se encuentran fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro presentaron una abundancia mayor a las estaciones que se encuentran dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro. La estación B25 registra el mayor número de individuos fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro, con 63 individuos tal como muestra el Gráfico N°226.

GRÁFICO B226 Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

Page 425: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 425 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En esta unidad de vegetación se registraron 179 individuos fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 142 individuos dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B227

GRÁFICO B227

Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que las actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación perteneciente a la Reserva Nacional Pucacuro; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo referenciados por los 2 pozos exploratorios B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, y B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica).

En dichas estaciones se registraron un total de 12 especies distribuidas en 8 familias y en 5 órdenes. La familia que registró la mayor riqueza fue: Cebidae con 3 especies (25,00%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B40 y B41 con 5 especies cada una. No existieron especies comunes para todas las estaciones dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro en esta unidad de vegetación.

En cuanto a abundancia se registraron un total de 118 individuos distribuidos en 12 especies y en 5 órdenes. La familia que registró la mayor abundancia fue Cebiidae con 41 individuos (34,75%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B37 con 24 individuos.

Page 426: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 426 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Análisis de comparación de mamíferos mayores en la temporada de menor precipitación

Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de las 8 estaciones de muestreo ubicado dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se escogieron al azar 4 estaciones de muestreo para luego compararlos con las 4 estaciones ubicadas fuera de la Reserva Nacional Pucacuro. Se realizaron las comparaciones con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia)

Riqueza

Tomando en cuenta las estaciones de muestreo para mamíferos mayores en esta unidad de vegetación se ha registrado el mismo número de especies dentro y fuera del área de la Reserva, llegando a registrarse en la estación de muestreo B20 fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y B40 dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, 5 especies; tal como se observa en el Gráfico B228.

GRÁFICO B228

Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

En esta unidad de vegetación se registraron 11 especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 10 dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B229.

Page 427: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 427 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B229

Comparación del número de especies dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Abundancia

Tomando en cuenta las estaciones de muestreo para mamíferos mayores en esta unidad de vegetación se ha registrado el mayor número de individuos fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro, llegando a registrarse en la estación de muestreo B10 fuera de la Reserva Nacional Pucacuro, 80 individuos tal como se observa en el Gráfico B230.

GRÁFICO B230 Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

Page 428: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 428 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En esta unidad de vegetación se registraron 138 individuos fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 63 dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B231.

GRÁFICO B231

Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Resultados obtenidos durante la temporada de mayor precipitación

Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; evaluando un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica). En dichas estaciones se registraron un total de 24 especies distribuidas en 15 familias y 7 órdenes. El orden Primate fue el que registró la mayor riqueza con 10 especies. Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Cebidae y Atelidae y con 4 (16,67%) y 3 (12,50%) especies respectivamente. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B44, B45, B46 y B33. Las mismas que se mencionaron anteriormente. No

Page 429: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 429 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

existieron especies comunes para todas las estaciones dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro en esta unidad de vegetación. En cuanto a abundancia se registraron un total de 220 individuos distribuidas en 15 especies y 7 órdenes. El orden Primate fue el que registró la mayor abundancia con 123 individuos (55,91%). La familia que registró la mayor abundancia fue Atellidae con 63 individuos (28,63%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B29 con 20 individuos.

Análisis de comparación de mamíferos mayores en la temporada de mayor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro y 8 estaciones fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro. Se realizó la comparación con los datos registrados del número de especies de mamíferos (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia).

Riqueza

Tomando en cuenta las estaciones de muestreo para mamíferos mayores en esta unidad de vegetación se ha registrado el mayor número de especies dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, llegando a registrarse en las estaciones de muestreo B33 y B44, 7 especies; tal como se observa en el Gráfico B232.

GRÁFICO B232

Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

Page 430: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 430 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En esta unidad de vegetación se registraron 11 especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 19 dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B233.

GRÁFICO B233 Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Abundancia Las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro presentan una abundancia mayor a las estaciones que se encuentran dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro. La estación B26 registra el mayor número de individuos fuera del área de la Reserva, con 32 individuos tal como muestra el Gráfico B234.

GRÁFICO B234

Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

Page 431: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 431 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En esta unidad de vegetación se registraron 92 individuos fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 94 individuos dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B235.

GRÁFICO B235 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que las actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación perteneciente a la Reserva Nacional Pucacuro; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo referenciados por los 2 pozos exploratorios B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, y B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica). En dichas estaciones se registraron un total de 15 especies distribuidas en 11 familias y en 6 órdenes, el orden con mayor riqueza fue primates con 6 especies (40,00%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron Cebidae, Dasypodidae, Pitheciidae y Felidae con 2 especies cada una (13,33%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B40, B41 y B43 con 5 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro en esta unidad de vegetación. En dichas estaciones se registraron un total de 70 individuos distribuidos en 15 especies y en 6 órdenes. La familia que registró la mayor abundancia fue Atelidae con 17 individuos (24,29%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor abundancia fueron: B43 con 27 individuos.

Page 432: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 432 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Análisis de comparación de mamíferos mayores en la temporada de mayor precipitación Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de las 8 estaciones de muestreo ubicado dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se escogieron al azar 4 estaciones de muestreo para luego compararlos con las 4 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizó la comparación con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia)

Riqueza

Tomando en cuenta las estaciones de muestreo para mamíferos mayores en esta unidad de vegetación se ha registrado el mayor número de especies fuera del área de la Reserva, llegando a registrarse en las estaciones de muestreo B10 y B27, 6 especies; siendo el mayor registro de especies fuera de la Reserva, tal como se observa en el Gráfico B236.

GRÁFICO B236 Comparación de Riqueza por estaciones de muestreo

En esta unidad de vegetación se registraron 11 especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 9 dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B237.

Page 433: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 433 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B237

Comparación del número total de especies dentro y fuera de la Reserva Nacional Pucacuro

Abundancia

Las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro presentan una abundancia mayor a las estaciones que se encuentran dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro. La estación B27 registra el mayor número de individuos fuera del área de la Reserva, con 24 individuos tal como muestra el Gráfico B238.

GRÁFICO B238

Comparación de Abundancia por estaciones de muestreo

Page 434: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 434 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En esta unidad de vegetación se registraron 44 individuos fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 32 individuos dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B239.

GRÁFICO B239 Comparación del número total de individuos dentro y fuera de la Reserva

Nacional Pucacuro

Observaciones

La evaluación ambiental de la mastofauna dentro de la Reserva Nacional Pucacuro fue enfatizada con 4 puntos de muestreo lo que permitió determinar en lo posible registrar la mayor cantidad de mamíferos en la zona para poder determinar la importancia de estos habitats como zonas muy importantes de protección y referenciadas como zonas de alta diversidad.

En total se registraron 43 especies de mamíferos en el área de estudio en el oeste del lote. De este grupo, 12 especies (28%) que están categorizadas con algún grado de amenaza en el Perú y a nivel mundial, y este porcentaje no incluye aquellas especies que están consideradas a nivel mundial como con “datos insuficientes” (Smithsonian, 2009). (Smithsonian, 2009) encontró en sus estudios 10 especies de primates encontrando poblaciones significativas de Lagothrix poeppigii (mono choro) y Ateles belzebuth (mono maquisapa) en el lote 39, Ambas especies se encuentran clasificadas como amenazadas en el Perú y a nivel mundial. Los resultados obtenidos en la evaluación de mamíferos mayores en el presente estudio afianzan lo mostrado por Etmizonia (2009) registrando hasta de 11 especies de primates en temporada de baja precipitación en la unidad de vegetación (U6)

Page 435: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 435 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En la Unidad de vegetación (U5) Dentro de la Reserva Nacional Pucacuro en la temporada de menor precipitación el número de especies e individuos de mamíferos mayores es menor en comparación con la temporada de mayor precipitación en la que se registra 19 especies y 94 individuos, probablemte porque éstos migran a los bosques húmedos de lomas y colinas bajas disectadas en busca de refugio y alimento en temporadas lluviosas. Los resultados obtenidos en la evaluación de mamíferos en este evaluación afianzan lo mostrado por EtmizoniaSmithsonian (2009) registrando hasta 19 especies en temporada de mayor precipitación en la unidad de vegetación (U5)

MAMÍFEROS MENORES NO VOLADORES

(1) Antecedentes Cerca a la zona del proyecto se realizaron algunos estudios registrando la siguiente cantidad de especies en este taxón lo siguiente: Pitman N. et al. (2004) Rapid biological inventories: 12 Perú: Ampiyacu, Apayacu, Yaguas, Medio Putumayo: En La Selva baja en el noreste de la Amazonía peruana, entre los ríos Amazonas y Putumayo realizaron estudios de mamíferos: en las comunidades de mamíferos en el río Yaguas que no sufren presión de caza y siguen maravillosamente intactas. Registrando una densidad mayor de tapires de tierras bajas, avistándose 11 veces en menos de dos semanas, y grupos de huanganas (Tayassu pecari) con aproximadamente 500 individuos. Aquino R. et al. (2005), realizó censos por transecto que fueron llevados a cabo en enero del 2005 en la cuenca del río Aushiri para determinar la densidad poblacional y estructura poblacional del «pichico dorado» (Saguinus tripartitus Milne- Eduards). En el cual fueron registrados 17 grupos, cuya densidad poblacional fue calculada en 13,5 individuos/km2. Zapata, G. (2006) Caracterizó la comunidad de mamíferos no voladores en las estribaciones orientales de la cordillera del kutukú, amazonía ecuatoriana. Registrando un total de 47 especies de mamíferos (incluyendo 2 marsupiales, 9 desdentados, 8 primates, 16 carnívoros, 4 ungulados, 7 roedores y 1 lagomorfo). De la torre, Stella. (2006) En el estudio del impacto humano sobre la diversidad de mamíferos en tierras secoyas de la amazonía ecuatoriana desde abril a diciembre 2006. Registraron un total de 20 especies de mamíferos pertenecientes a 14 familias. Las especies con mayor número de registros fueron la guatusa Dasyprocta fuliginosa, el sahíno Pecari tajacu y la guanta Agouti paca.

Page 436: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 436 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Vriesendorp C. et al. (2007) Rapid biological inventories: 18 Perú: Nanay, Mazán y Arabela: En el departamento de Loreto, en la parte noroccidental de la Amazonía peruana, cerca de la frontera con Ecuador.Informan que el complejo de nacientes al cual es llamado Cabeceras Nanay-Mazán-Arabela (N-M-A) que queda al sur de los ríos Curaray y Arabela, y al norte de los ríos Tigre y Pucacuro; respecto a los mamíferos: registraron 59 especies de mamíferos medianos y grandes para la región. Asimismo capturaron 20 especies de murciélagos durante siete noches que representa el 31% de las especies esperadas, e incluye diez frugívoros, tres nectarívoros, cinco insectívoros, un hematófago y un omnívoro. Smithsonian (2009) utilizaron trampas fotográficas y transectos de primates para determinar las especies de mamíferos de tamaño grande y mediano en la zona, registrándo 43 especies, incluyendo 10 especies de primates. Encontraron poblaciones significativas de Lagothrix poeppigii (mono choro) y Ateles belzebuth (mono maquisapa) en el lote. Ambas especies se encuentran clasificadas como amenazadas en el Perú y a nivel mundial. Además confirmó, por primera vez, la presencia de tres especies de carnívoros en el norte del Perú. Estos son el Puma yagouaroundi (anushi puma) y los cánidos Atelocynus microtis y Speothos venaticus (perros de monte). MS Bass, et al. (2010) Global Conservation Significance of Ecuador’s Yasunı National Park. Registran al menos 200 especies de mamíferos. La lista de mamíferos de la Reserva Nacional de Yasuní contiene 169 especies documentadas en el parque y se espera que 35 especies sean reconocidas en la base a datos para un total de 204 especies para Ecuador. La fauna de la Amazonía incluye aproximadamente un tercio de todos los mamíferos amazónicos y el 44% de todos los mamíferos.

(2) Metodología

Evaluación en campo Se inició con el reconocimiento del área a muestrear buscando los puntos fijados en los mapas con el GPS donde se determinaron transectos lineales para cada estación de muestreo tratando de buscar el lugar más representativo. Captura de roedores con trampas de golpe y trampas Tomahawk En las unidades de vegetación donde se ubiquen la prospección sísmica 3D y los pozos exploratorios se realizarón transectos haciendo un total de 51 transectos, cada transecto con 20 subestaciones distantes cada 10 m; en cada subestación se instalaron 2 trampas de golpe (Víctor) y 2 trampas Tomahawk. Las trampas de golpe y Tomahawk fueron revisadas diariamente durante las primeras horas de la mañana y fueron cebadas con mantequilla de maní y otros

Page 437: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 437 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

ingredientes durante la tarde. Cada línea de captura estuvo activa durante 1 noche (Patton et al., 2 000). Esfuerzo Muestral 1 transecto de captura = 40 trampas de golpe (Victor) + 40 trampas Tomahawk x 51 transectos = 4 080 trampas Las líneas de captura se ubicaron en los transectos que se abrieron para los fines de inventario y evaluación de los mamíferos grandes. Patton et al. (2000), utilizaron trampas de golpe en sus investigaciones obteniendo excelentes resultados de roedores de la familia Cricetidae (la familia más abundante) en bosques de tierra firme de la Amazonía brasilera. Análisis de gabinete Para la medición de la diversidad Alfa:

Se realizo la medición de la Riqueza específica, para ello se utilizo el índice de riqueza específica (S), que está basado únicamente en el número total de especies obtenidos del censo de la comunidad sin tomar en cuenta el valor de importancia de las mismas, recordando que es la forma más sencilla de medir la biodiversidad. Luego realizamos la medición de estructura, utilizando el método de índices de abundancia proporcional el índice de dominancia de Simpson e índice de equidad de Shannon – Wiener.

Para el caso de la medición de la diversidad Beta:

Completando con un análisis comparativo, se evaluó en base al índice de similitud de Jaccard (índice con datos cualitativos). Además se fortaleció el análisis con la función de acumulación de especies mediante la ecuación de Clench.

Estatus de Conservación Nacional e Internacional Se corroboró la presencia de especies registradas durante el muestreo biológico en las listas de Estatus de Conservación Nacional e Internacional: - Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (D.S. Nº 034-

2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). - Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2010). - Lista Roja de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza

(UICN, 2010).

Page 438: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 438 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Análisis de Endemismo Se identificaron especies que sean endémicas empleando la publicación de Emmons, L.H. y F. Feer. 1997 y el libro Especies Endémicas de Mamíferos del Perú (Pacheco, 2002).

(3) Resultados

Con los datos obtenidos en las fases de campo y gabinete, se registraron valores de riqueza y abundancia de mamíferos en la zona de estudio. A continuación se detalla en cada una de ellas. Riqueza de mamíferos menores no voladores en la temporada de menor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 14 especies distribuidas en 4 familias y en 2 órdenes, como se observa en la Tabla B80. Los nombres comunes de las especies registradas en ambas evaluaciones se presentan en la lista taxonómica en el Anexo de la Línea Base Biológica.

TABLA B80

RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%)

Didelphimorphia Didelphidae 5 35,71

Dasyproctidae 1 7,14

Cricétidae 3 21,44 Rodentia

Echimyidae 5 35,71

El orden Rodentia registró la mayor riqueza de especies con 9 especies (64,29%). Las familias con mayor riqueza de especies registrada en la zona de estudio fueron: Didelphidae y Echimyidae con 5 especies (35,71%) cada una. A continuación se presentan las riquezas de especies (mamíferos menores) obtenidas en las zonas de muestreo de acuerdo a las unidades de vegetación identificadas.

Page 439: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 439 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

− Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente

inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. Se registró un total de 7 especies distribuidas en 3 familias y en 2 órdenes. Las especies fueron: Myoprocta pratti, Proechymis brevicauda, Proechymis quadruplicatus, Proechimys simonsi, Proechymis cf. cuvieri agrupadas en el orden Rodentia. Marmosops noctivagus y Didelphis marsupialis pertenecen a la familia Didelphidae del orden Didelphimorphia. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B5, B15, B18 y B16 con 2 especies cada uno. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En este tipo de bosque se evaluó una estación de muestreo B11. Se registró un total de 4 especies distribuidas en 2 familias y en 2 órdenes. Las especies fueron: Proechymis quadruplicatus del orden Rodentia; Didelphis marsupialis, Marmosops noctivagus y Marmosops impavidus pertenecientes a la familia Didelphidae del orden Didelphimorphia.

− Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En este tipo de bosque se evaluaron dos estaciones de muestreo B21 y B23. Se registró un total de 3 especies distribuidas en 2 familias y en 2 órdenes. Las especies que se registraron fueron: Myoprocta pratti pertenecientes a la familia Dasyproctidae del orden Rodentia; Didelphis marsupialis y Marmosops noctivagus pertenecientes a la familia Didelphidae del orden Didelphimorphia. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B23 con 2 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En esta unidad de vegetación se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9. Se registró un total de 2 especies distribuidas en 1 familia y en 1

Page 440: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 440 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

órden. Las especies fueron: Proechymis brevicauda y Proechymis cuvieri pertenecientes a la familia Echimyidae del orden Rodentia. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas

disectadas(U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se registró un total de 11 especies distribuidas en 4 familias y en 2 órdenes. Las especies que se registraron fueron: Myoprocta pratti perteneciente a la familia Dasyproctidae; Euryoryzomys macconnelli, Hylaeamys yunganus y Hylaeamys perenensis pertenecientes a la familia Cricetidae; Proechimys simonsi, Proechimys cuvieri y Mesomys hispidus pertenecientes a la familia Echimyidae; todas del orden Rodentia. Didelphis marsupialis, Marmosops neblina, Marmosops noctivagus y Philander oposum pertenecientes a la familia Didelphidae del orden Didelphimorphia. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B48, B41, B44, B24 y B8 con 4 especies cada uno. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

En esta unidad de vegetación se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se registró un total de 7 especies distribuidas en 3 familias y en 2 órdenes. Las especies que se registraron fueron: Euryoryzomys macconnelli y Hylaeamys perenensis de la familia Cricetidae; Proechimys simonsi, Proechimys cuvieri y Mesomys hispidus pertenecientes a la familia Echimyidae; todas del orden Rodentia. Marmosops noctivagus y Philander oposum pertenecientes a la familia Didelphidae del orden Didelphimorphia.

Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio: se tomó como referencia la riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizo la estación de muestreo más cercano al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se

Page 441: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 441 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

considero la de mayor riqueza. Basado a estos datos, se gráfico la riqueza de especies (Gráfico B240) entre cada unidad de vegetación.

Page 442: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 442 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B240

Riqueza de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja Inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico Nº 240, la Unidad de Vegetación que registró la mayor riqueza específica fue U2: Bosque húmedo de Terrazas baja inundable con un registro de 4 especies, teniendo a la estación de muestreo B11. La U5 registró 3 especies; las U1, U3 y U6 registraron 2 especies cada una.

Abundancia de mammíferos menores no voladores en la temporada de menor precipitación La abundancia de especies es esencialmente una medida del número de individuos por especie en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados se registraron un total de 127 individuos distribuidos en 14 especies incluidos en 4 familias y dentro de 2 ordenes (Ver Anexo de la Línea Base Biológica), como se observa en la Tabla B81.

TABLA B81

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Didelphimorphia Didelphidae 44 34,65

Echimyidae 45 35,43

Dasyproctidae 12 9,45 Rodentia

Cricetidae 26 20,47

Page 443: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 443 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Los órdenes con mayor abundancia registrados en la zona de estudio fueron: Rodentia con 83 individuos (65,35%) seguido por Didelphimorphia con 44 individuos (34,65%). Las familias con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Echimyidae con 45 individuos (35,43%) seguido por Didelphidae con 44 individuos (34,65%).

TABLA B82 ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE (%)

Proechymis cf. cuvieri 26 20,47

Marmosops noctivagus 24 18,90

Euryoryzomys macconnelli 14 11,02

Myoprocta pratti 12 9,45

Didelphis marsupialis 11 8,66

Proechimys simonsi 9 7,09

Hylaeamys perenensis 8 6,30

Philander opossum 6 4,72

Hylaeamys yunganus 4 3,15

Proechymis brevicauda 4 3,15

Proechymis quadruplicatus 3 2,36

Mesomys hispidus 3 2,36

Marmosops neblina 2 1,57

Marmosops impavidus 1 0,79 Los nombres comunes de las especies mencionadas en la tabla se encuentran en la Lista taxonómica de las especies en el Anexo de la Línea Base Biológica. Las especies con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Proechymis cf. cuvieri con 26 individuos (20,47%) y Marmosops noctivagus con 24 individuos (18,90 %); tal como se observa en la Tabla Nº B82 A continuación se presentan los datos de abundancia obtenidos de las estaciones de muestreo de acuerdo a las unidades de vegetación identificadas. − Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente

inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. Se registró un total de 20 individuos distribuidas en 7 especies y en 2 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Rodentia con 12 individuos (60,00%). La familia con mayor abundancia fue Didelphidae con 8 individuos (40,00%). La especie de

Page 444: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 444 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

mayor abundancia fue Myoprocta pratti del orden Rodentia y de la familia Dasyproctidae con 5 individuos (25,00%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B16 con 5 individuos.

− Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En este tipo de bosque se evaluó una estación de muestreo B11. Se registró un total de 4 individuos distribuidas en 4 especies y en 2 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Didelphimorphia con 3 individuos (75,00%). La familia con mayor abundancia fue Didelphidae con 3 individuos (75,00%). Todas las especies registraron una abundancia equitativa de solo un individuo cada uno.

− Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En este tipo de bosque se evaluaron dos estaciones de muestreo, B21 y B23. Se registró un total de 8 individuos distribuidas en 3 especies y en 2 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Rodentia con 5 individuos (62,50%). La familia con mayor abundancia fue Dasyproctidae con 5 individuos (62,50%); la especie de mayor abundancia fue Myoprocta pratti del orden Rodentia y de la familia Dasyproctidae con 5 individuos (62,50%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B21 con 5 individuos.

− Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En esta unidad de vegetación se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9. Se registró un total de 4 individuos distribuidas en 2 especies de la familia Echimyidae del orden Rodentia. Las especies con mayor abundancia fueron Proechymis brevicauda y Proechymis cuvieri con 2 especies cada una. Las 2 estaciones de muestreo registraron 2 especies cada una.

− Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas

disectadas(U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se registró

Page 445: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 445 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

un total de 70 individuos en 11 especies distribuidas en 2 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Rodentia con 45 individuos (64,29%). La familia con mayor abundancia fue Didelphidae con 25 individuos (35,71%). La especie con mayor abundancia fue Proechymis cuvieri perteneciente a la famila Echimyidae con 18 individuos (25,71%) seguido de Marmosops noctivagus perteneciente a la familia Didelphidae con 14 individuos (20,00%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor abundancia fueron: B44, B48 y B51 con 6 individuos.

− Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se registró un total de 21 individuos distribuidas en 7 especies y en 2 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Rodentia con 16 individuos (76,20%). La familia con mayor abundancia fue Echimyidae con 9 individuos (42,86%). La especie con mayor abundancia fue Euryoryzomys macconnelli con 5 individuos (23,81%) perteneciente a la famila Cricetidae del orden Rodentia. La estacion de muestreo que registró la mayor abundancia fue B42 con 6 individuos.

El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B241) entre cada unidad de vegetación.

Page 446: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 446 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B241

Abundancia de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas. U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable. U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales). U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias. U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas. U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B241 la Unidad de vegetación que registró mayor abundancia fue U1 con un registro de 5 individuos, teniendo como la estación de muestreo B16 la más representativa. Comparación de riqueza y abundancia de mamíferos menores no voladores en la temporada de menor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de cada unidad de vegetación, se registró el siguiente gráfico:

GRÁFICO B242

Comparación de riqueza y abundancia en cada unidad de vegetación

Page 447: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 447 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas. U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable. U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales). U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias. U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas. U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B242, la estación de muestreo en la que se registró mayor riqueza específica fue U2 con 4 especies y con una abundancia de 4 individuos, también podemos observar que la unidades de vegetación U1 tiene la mayor abundancia con 5 individuos y con una riqueza específica de 2 especies.

Índice de diversidad de mamíferos menores no voladores en temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’) (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

TABLA B83

VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 1 0,00 0,00 B30 3 0,67 1,59 B2 1 0,00 0,00 B31 2 0,50 1,00 B3 1 0,00 0,00 B32 1 0,00 0,00 B4 1 0,00 0,00 B33 2 0,50 1,00 B5 2 0,50 1,00 B34 2 0,50 1,00 B6 1 0,00 0,54 B35 1 0,00 0,00

B15 2 0,44 0,50 B44 4 0,67 1,79 B16 2 0,48 0,97 B45 3 0,67 1,59 B17 1 0,00 0,00 B46 2 0,50 1,00

U1

B18 2 0,50 1,00 B47 3 0,67 1,56 U2 B11 4 0,75 2,00 B48 4 0,72 1,92

B21 1 0,00 0,00 B49 3 0,63 1,50 U3 B23 2 0,44 0,92 B50 3 0,67 1,59 B7 1 0,00 0,00

U5

B51 4 0,72 1,92 U4 B9 1 0,00 0,00 B10 0 0,00 0,00 B8 4 0,72 1,92 B12 1 0,00 0,00

B13 1 0,00 0,00 B20 0 0,00 0,00 B14 2 0,50 1,00 B27 1 0,00 0,00 B19 2 0,50 1,00 B36 3 0,67 1,59 B22 2 0,50 1,00 B37 1 0,00 0,00 B24 4 0,75 2,00 B38 2 0,50 1,00 B25 2 0,50 1,00 B39 2 0,50 1,00 B26 2 0,50 1,00 B40 2 0,44 0,92 B28 2 0,50 1,00 B41 1 0,00 0,00

U5

B29 2 0,50 1,00 B42 5 0,78 2,25

U6

B43 1 0,00 0,00

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Page 448: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 448 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo a los valores mostrados en la Tabla Nº B83, la unidad de vegetación de Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presentó un valor de diversidad bajo siendo en la mayoría de las estaciones solo una especie. Cabe mencionar que la estación que registró el índice de diversidad más alto fue la estación B16 con 0,94. En aquellas estaciones que presentaron más de una especie la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada, de acuerdo a los valores de Simpson. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), según el registro presentó un valor de diversidad de 2,00 resultado que concuerda con la riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. De acuerdo a los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (U3), según el registro sólo la estación de muestreo B23 presentó un valor de diversidad de 0,92 resultado que concuerda con la riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), no presenta índice de diversidad alguno puesto que ninguna de las dos estaciones (B7 y B9) presentan más de dos especies. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), en aquellas estaciones que presentaron más de dos especies la diversidad es baja y variable concordando con la riqueza calculada. De acuerdo a los valores obtenidos con el índice de Simpson, la distribución de sus individuos con sus especies es adecuado. Cabe mencionar que la estación que registró el índice de diversidad más alto fue la estación B24 con 2,00; la distribución de sus individuos con sus especies es adecuado tal como se muestra en el valor del índice de Simpson. En esta unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), se ubicaron 16 estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, donde de acuerdo a los registros obtenidos presenta una tasa de diversidad baja de acuerdo a la riqueza calculada, solo en algunas estaciones que registraron más de dos especies de acuerdo a los valores de Simpson, la distribución de sus individuos con sus especies es adecuado. Las estaciones de muestreo que registraron mayor diversidad fueron: B48 y B51 con 1,92 cada uno; la distribución de sus individuos con sus especies es adecuado tal como se muestra en el valor del índice de Simpson.

Page 449: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 449 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad son muy poco variables puesto que hay estaciones de muestreo que no tienen más de dos especies. Sólo la estacion de muestreo B42 registró la mayor diversidad con 2,25 valor que concuerda con su riqueza calculada; de acuerdo al valor de Simpson obtenido la distribución de sus individuos con sus especies es adecuado. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), se ubicaron 8 estaciones de muestreo que de acuerdo a los registros obtenidos presenta una diversidad baja de acuerdo a la riqueza calculada. Cabe resaltar que existe una distribución adecuada de sus individuos entre sus especies tal como se observa en los valores de Simpson. La estación de muestreo B42 registró la mayor diversidad tal como se mencionó anteriormente. Índice de similaridad de jaccard de mamíferos menores no voladores en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas Medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplico el índice de Similaridad de Jaccard. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

Page 450: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 450 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B243 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

B1-B18: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, las estaciones B6, B4 y B3; B17 y B2; y B18 y B5 presentaron el índice de similaridad más alto 99,96%. Con relación a las demás estaciones, éstas presentan índices menores.

Page 451: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 451 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B244 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5)

B8-B51: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, las estaciones B14, B31, B28, B25 y B46; B26 y B19; y B51 y B48 presentaron el más alto índice de similaridad (99,96%) con relación a las demás estaciones, el resto presentan índices menores a éstos.

Page 452: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 452 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B245 Índice de Similaridad de Jaccard Dendrograma de la Unidad de

Vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

B10-B43: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard aplicado a las estaciones de muestreo del Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas, las estaciones B12 y B43 presentan el índice de similaridad más alto (99,96%), con relación a las demás estaciones.

Page 453: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 453 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de mamíferos menores no voladores en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B246

Curva de Acumulación

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,99 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 2,304 y b: 0,143; motivo por el cual se pudo obtener el valor de la pendiente, la cual fue 0,034°, indicando que se ha logrado un inventario bastante completo, siendo la proporción de mamíferos menores no voladores registrados de un 86,86 %. Riqueza de mamíferos menores no voladores en la temporada de mayor precipitación La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 19 especies distribuidas en 5 familias y en 2 órdenes, como se observa en la Tabla B84.

Modelo de Clenchv2=(a*v1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Page 454: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 454 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Los nombres comunes de las especies registradas en ambas evaluaciones se presentan en la lista taxonómica en el Anexo de la Línea Base Biológica.

TABLA B84 RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL

ESTUDIO

El orden Rodentia registró la mayor riqueza de especies con 11 especies y la familia con mayor riqueza de especies registradas en la zona de estudio fue Didelphidae con 8 especies (42,11%). A continuación se presentan las riquezas de especies obtenidas en las zonas de muestreo de acuerdo a las unidades de vegetación identificadas.

− Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. Se registró un total de 6 especies distribuidas en 3 familias y en 2 órdenes. Las especies fueron: Proechimys simonsi, Proechimys brevicauda, Myoprocta pratti, Marmosops sp. y Marmosops noctivagus agrupadas en el orden Rodentia; y Didelphis marsupialis perteneciente a la familia Didelphidae del orden Didelphimorphia. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B2 con 2 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación

− Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2)

No se registró ninguna especie, durante el muestreo de la estación ubicada B11, en esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En este tipo de bosque se evaluaron dos estaciones de muestreo B21 y B23. Se registró un total de 2 especies distribuidas en 2 familias y en 2

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE %

Didelphimorphia Didelphidae 8 42,11

Echimyidae 5 26,32

Dasyproctidae 1 5,26

Cricetidae 4 21,05 Rodentia

Sciuridae 1 5,26

Page 455: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 455 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

órdenes. Las especies que se registraron fueron: Myoprocta pratti pertenecientes a la familia Dasyproctidae del orden Rodentia y Didelphis marsupialis pertenecientes a la familia Didelphidae del orden Didelphimorphia. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación

− Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En este tipo de bosque se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9. Se registró un total de 3 especies distribuidas en 2 familias y en 2 órdenes. Las especies fueron: Proechimys sp. y Proechimys simonsi pertenecientes a la familia Echimyidae del orden Rodentia; y Marmosa waterhausei perteneciente a la familia Didelphidae del orden Didelphimorphia. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B9 con 3 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones de esta unidad de vegetación

− Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas

disectadas(U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se registró un total de 14 especies distribuidas en 5 familias y en 2 órdenes. Las especies que se registraron fueron: Proechimys simonsi, Proechimys cuvieri, Proechimys brevicauda, Mesomys hispidus, pertenecientes a la familia Echimyidae; Myoprocta pratti perteneciente a la familia Dasyproctidae; Euryoryzomys macconnelli, Hylaeamys sp. y Hylaeamys perenensis pertenecientes a familia Cricetidae; Microsciurus flaviventer perteneciente a la familia Sciuridae, todas del orden Rodentia. Marmosops noctivagus, Philander andersoni, Didelphis marsupialis, Marmosa sp. y Metachirus nudicaudatus pertenecientes a la familia Didelphidae del orden Didelphimorphia. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B32 con 4 especies.

− Bosque Húmedo de Terrazas Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se registró un

Page 456: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 456 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

total de 7 especies distribuidas en 4 familias y en 2 órdenes. Las especies que se registraron fueron: Proechimys simonsi y Proechimys brevicauda pertenecientes a la familia Echimyidae; Myoprocta pratti, perteneciente a la familia Dasyproctidae; Neacomys spinosus perteneciente a familia Cricetidae; todas del orden Rodentia. Marmosops noctivagus, Didelphis marsupialis y Caluromys lanatus pertenecientes a la familia Didelphidae del orden Didelphimorphia.

La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B37 con 3 especies.

Las especies registradas en cada estación de muestreo se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio: se tomó como referencia la riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la riqueza de especies (Gráfico B247) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B247 Riqueza de especies en cada unidad de vegetación

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B247, la unidad de vegetación que registró una mayor riqueza específica fue la unidad de vegetación 4 (Bosque húmedo de Terrazas

Page 457: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 457 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Medias) con 3 especies, teniendo a la estación de muestreo B9 como la más representativa. Abundancia de mamíferos menores no voladores en la temporada de mayor precipitación La abundancia de especies es esencialmente una medida del número de individuos por especie en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados se registró un total de 93 individuos distribuidos en 19 especies incluidos en 5 familias y dentro de 2 ordenes (Ver Anexo de la Línea Base Biológica), como se observa en la Tabla B85.

TABLA B85

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIo

El orden Rodentia registró la mayor abundancia con 71 individuos (76,34%) y la familia con mayor abundancia registrada en la zona de estudio fue Echimyidae con 29 individuos (31,18%).

TABLA B86

ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE %

Myoprocta pratti 25 27,78 Proechimys sp. 10 11,11

Mesomys hispidus 10 11,11

Euryoryzomys macconnelli 7 7,78

Didelphis marsupialis 7 7,78

Proechimys simonsi 5 5,56 Marmosops noctivagus 5 5,56 Hylaeamys sp. 4 4,44

Proechimys brevicauda 3 3,33

Microsciurus flaviventer 3 3,33 Marmosops sp. 2 2,22

Philander andersoni 2 2,22 Otros menores de 2 individuos 7 7,78

ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Didelphimorphia Didelphidae 22 23,65

Echimyidae 29 31,18

Dasyproctidae 26 27,96

Cricetidae 13 13,98 Rodentia

Sciuridae 3 3,23

Page 458: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 458 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Los nombres comunes de las especies mencionadas en la tabla se encuentran en la Lista taxonómica de las especies en el Anexo de la Línea Base Biológica. Las especies con mayor abundancia registradas en la zona de estudio fueron: Myoprocta pratti con 25 individuos (27,8%), Proechimys sp. y Mesomys hispidus con 10 individuos ambas (11,11 %); tal como se observa en la Tabla Nº B3 A continuación se presentan los datos de abundancia de especies (mamíferos menores no voladores) obtenidos de las estaciones de muestreo de acuerdo a las unidades de vegetación identificadas.

− Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente

inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. Se registró un total de 28 individuos distribuidas en 6 especies y en 2 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Rodentia con 23 individuos (82,14%). La familia con mayor abundancia fue Dasyproctidae con 21 individuos (75,00%). La especie que registró mayor abundancia fue Myoprocta pratti con 21 individuos sobresaliendo como la más abundante. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor abundancia fueron: B17 y B18 con 10 individuos cada una.

− Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

No se registró ningún individuo durante el análisis de la estación B11 ubicada en esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En este tipo de bosque se evaluaron dos estaciones de muestreo B21 y B23. Se registró un total de 2 individuos distribuido en 2 especies (Myoprocta pratti y Didelphis marsupialis) y 2 órdenes; durante el análisis de las estaciones de muestreo de esta unidad.

− Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En este tipo de bosque se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9. Se registró un total de 12 individuos distribuidas en 3 especies y en 2 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Rodentia con 11

Page 459: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 459 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

individuos (91,67%) con la familia Echimyidae quien reportó la misma abundancia. La especie que registró mayor abundancia fue Proechimys sp. con 10 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B9 con 12 individuos.

− Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas

disectadas(U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se registró un total de 38 individuos en 14 especies distribuidas en 2 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Rodentia con 29 individuos (76,32%). La familia con mayor abundancia fue Echimyidae con 14 individuos (36,84%). La especie con mayor abundancia fue Mesomys hispidus perteneciente a la famila Echimyidae con 10 individuos (26,32%) seguido de Euryoryzomys macconnelli perteneciente a la familia Cricetidae con 6 individuos (15,79%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B13 con 12 individuos.

− Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas(U6)

En este tipo de vegetación se evaluaron doce estaciones de muestreo, B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se registró un total de 13 individuos en 7 especies distribuidas en 2 órdenes. El orden que registró mayor abundancia fue Rodentia con 7 individuos (53,85%). La familia con mayor abundancia fue Didelphidae con 6 individuos (46,15%). La especie con mayor abundancia fue Myoprocta con 3 individuos (23,08%).

El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Linea Base Biológica.

Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza.

Page 460: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 460 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B248) entre cada unidad de vegetación.

Page 461: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 461 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B248

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN CADA UNIDAD DE VEGETACIÓN

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

La unidad de vegetación 4 registró la mayor abundancia con 12 individuos, teniendo como la estación de muestreo B9 la más representativa, tal como figura en el Gráfico B248.

Page 462: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 462 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Comparación de riqueza y abundancia de mamíferos menores no voladores en la temporada de mayor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de cada estación de muestreo, se tiene el siguiente gráfico:

GRÁFICO B249

COMPARACIÓN DE RIQUEZA Y ABUNDANCIA EN CADA UNIDAD DE VEGETACIÓN

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B249, la estación de muestreo en la que se registró mayor riqueza específica fue U4 con 3 especies y con una abundancia de 12 individuos, también podemos observar que las unidades de vegetación U5 y U6 presentaron una similar riqueza y abundancia con 2 especies y 2 individuos cada una respectivamente. Índices de diversidad de mamíferos menores no voladores en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’) (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

Page 463: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 463 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B87 VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 1 0,00 0,00 B30 1 0,00 0,00 B2 2 0,50 1,00 B31 1 0,00 0,00 B3 0 0,00 0,00 B32 4 2,00 0,75 B4 1 0,00 0,00 B33 0 0,00 0,00 B5 1 0,00 0,00 B34 2 1,00 0,50 B6 1 0,00 0,00 B35 1 0,00 0,00

B15 0 0,00 0,00 B44 3 1,59 0,67 B16 0 0,00 0,00 B45 1 0,00 0,00 B17 1 0,00 0,00 B46 0 0,00 0,00

U1

B18 1 0,00 0,00 B47 2 1,00 0,50 U2 B11 0 0,00 0,00 B48 1 0,00 0,00

B21 1 0,00 0,00 B49 0 0,00 0,00 U3 B23 1 0,00 0,00 B50 1 0,00 0,00 B7 0 0,00 0,00

U5

B51 1 0,00 0,00 U4 B9 3 0,29 0,82 B10 0 0,00 0,00 B8 0 0,00 0,00 B12 0 0,00 0,00

B13 2 0,28 0,65 B20 0 0,00 0,00 B14 1 0,00 0,00 B27 1 0,00 0,00 B19 0 0,00 0,00 B36 1 0,00 0,00 B22 3 0,67 1,59 B37 3 1,56 0,67 B24 1 0,00 0,00 B38 0 0,00 0,00 B25 1 0,00 0,00 B39 1 0,00 0,00 B26 0 0,00 0,00 B40 0 0,00 0,00 B28 0 0,00 0,00 B41 1 0,00 0,00

U5

B29 2 0,50 1,00 B42 1 0,00 0,00

U6

B43 2 1,00 0,50 U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo a los valores mostrados en la Tabla B87, la unidad de vegetación de Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presenta una tasa de diversidad baja expresada con los índices de diversidad alfa usada y la riqueza específica calculada. Cabe mencionar que la única estación que registró este índice fue la estación B2. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), según el registro no presentó un valor de diversidad por no contar con especies registradas. De acuerdo a los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (U3), según el registro no presentó un valor de diversidad, por solo tener una especie registrada.

Page 464: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 464 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), solo registró diversidad en la estación B9 con un valor de 0,82 y que de acuerdo a los valores de Simpson la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), las estaciones que solo registraron mas de una especie, sus valores de diversidad son ligeramente variables concordando con la riqueza calculada. De acuerdo a los valores obtenidos en el índice de Simpson la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada. La estación de muestreo B32 registró la mayor diversidad con 2,00 de acuerdo a su valor de riqueza calculado, en base a sus valores de Simpson obtenidos su distribución de los individuos con sus especies es adecuada. La unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad son poco variables puesto que no se encuentran mas de dos especies en la mayoría de las estaciones de muestreo. Sólo la estacion de muestreo B37 registró la mayor diversidad con 1,56 valor que concuerda con su riqueza calculada; de acuerdo al valor de Simpson obtenido la distrbución de sus individuos con sus especies es adecuada.

Índice de similaridad de jaccard de mamíferos menores no voladores en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas Medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplico el índice de Similaridad de Jaccard. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

Page 465: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 465 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B250 ÍNDICE DE SIMILARIDAD DE JACCARD DENDROGRAMA DE LA UNIDAD DE

VEGETACIÓN BOSQUE HÚMEDO DE LLANURA MEÁNDRICA PERIÓDICAMENTE INUNDADAS (U1)

B1-B18: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones de muestreo B17 y B18 presentan el índice de similaridad más alto (99,82%).

Page 466: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 466 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B251 ÍNDICE DE SIMILARIDAD DE JACCARD DENDROGRAMA DE LA UNIDAD DE

VEGETACIÓN BOSQUE HÚMEDO DE LOMAS Y COLINAS BAJAS DISECTADAS (U5)

B8-B51: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones de muestreo B29, y B34 presentan un índice de similaridad de (99,96 %), también las estaciones de muestreo B35 y B51 presentan un índice de similaridad de (99,96 %), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 467: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 467 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B252

ÍNDICE DE SIMILARIDAD DE JACCARD DENDROGRAMA DE LA UNIDAD DE VEGETACIÓN BOSQUE HÚMEDO DE COLINAS BAJAS FUERTEMENTE

DISECTADAS (U6)

B10-B43: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones de muestreo B36 y B43 presentan el índice de similaridad más alto (66,61%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 468: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 468 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de mamíferos menores no voladores en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B253 CURVA DE ACUMULACIÓN

Modelo de clenchv2=(a*v1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,99 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 0,976 y b: 0,0329; motivo por la cual se pudo obtener el valor de la pendiente cual fue 0,14°, indicando que se ha logrado un inventario bastante completo, siendo la proporción de mamíferos menores no voladores registrados de un 64,04 %.

Page 469: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 469 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados de la evaluación de mamíferos menores no voladores en ambas temporadas

Basados con los datos de Riqueza.- De acuerdo a los valores de riqueza obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B254 RIQUEZA DE MAMÍFEROS MENORES NO VOLADORES POR TEMPORADA /

UNIDAD DE VEGETACIÓN

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas. U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable. U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales). U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias. U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas. U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Después de haber obtenido los valores de riqueza en ambas temporadas (menor precipitación y mayor precipitación), los registros de riqueza en la temporada de menor precipitación con un registro de 4 especies en la unidad de vegetación U2 fueron mayores en comparación a los obtenidos durante la evaluación en la temporada de mayor precipitación que no registró especies.

Page 470: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 470 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados con los datos de Abundancia.- De acuerdo a los valores de abundancia obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B255 ABUNDANCIA DE MAMÍFEROS MENORES NO VOLADORES POR TEMPORADA /

UNIDAD DE VEGETACIÓN

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas. U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable. U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales). U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias. U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas. U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al gráfico B255, se observa que la mayor abundancia se registró en la unidad de vegetación de bosque húmedo de terrazas media en la temporada de mayor precipitación, En el caso de la temporarada de menor precipitación las mayores abundancias se registraron en la U1 y U2.

Page 471: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 471 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados con los datos de diversidad Alfa (índice de Shannon – Wiener).- De acuerdo a los valores de los índices de Shannon - Wiener obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B256

DIVERSIDAD H’ DE MAMÍFEROS MENORES NO VOLADORES POR TEMPORADA / UNIDAD DE VEGETACIÓN

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas. U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable. U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales). U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias. U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas. U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

Caso similar a la riqueza y abundancia, se obtuvo una tendencia irregular de los índices de diversidad Alfa (índice de Shannon – Wiener) en las estaciones de muestreo en ambas temporadas evaluadas, debido a la variación de los valores registrados de especies e individuos anteriormente graficados. Debido a la presencia de escazas especies en la temporada de mayor precipitación, los valores a obtenerse con la aplicación de dicho índice fueron muy bajos.

Page 472: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 472 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estatus de Conservación Nacional e Internacional de Mamíferos menores no voladores Con el registro final de las especies identificadas en la zona de estudio, y teniendo en consideración la Categorización de especies amenazadas de Fauna Silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), no se registristraron especies de mamíferos menores no voladores en ninguna categoría estipulada en el Decreto Supremo en mención. De acuerdo a las categorías de la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2010), se registraron 17 especies: dentro de la categoría “Datos deficientes” (DD) se registró Microsciurus flaviventer y los restantes (16 especies) en la categoría “Preocupación menor” (LC) Con relación a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES, 2010) no se registró ninguna especie de mamífero menor no volador. Especies Endémicas de Mamíferos menores no voladores Se empleó la publicación de Emmons, L.H. y F. Feer. 1997. Neotropical Rainforest Mammals: A Field Guide. University of Chicago Press, Chicago, Illinois para su determinación, no logrando identificar especies endémicas.

(4) Discusión

Nuestros estudios dicen según la evaluación de mastofauna, logró determinar que el área corresponde a un bosque de menor perturbación porque se registró la presencia de primates como el “coto mono” Alouatta seniculus y “mono choro” Lagothrix poeppigii, y registros de señales que nos indica la presencia de las especies “sachavaca” Tapirus terrestris, “sajino” Pecari tajacu, “huangana” Tayassu pecari , “venado colorado” Mazama americana y “venado cenizo” Mazama nemorivaga, los cuales son especies sensibles a la cacería u otras actividades antropogénicas (The Field Museum, 2007). Las diferencias entre la riqueza de mamíferos menores no voladores obtenidos en la temporada de menor precipitación y temporada de mayor precipitación, 14 y 19 especies respectivamente, podría deberse a la salida de estas especies para exploración en busca de alimentos a pesar de que en el periodo de mayor precipitación son difíciles de observar estos grupos.

Page 473: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 473 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Las aves carnívoras de vuelo rápido que se suspenden sobre sus presas al divisarlas y vuelan planeando hacia ella para cogerlas con las garras y luego remontarse rápidamente. Se alimenta de pequeños reptiles, mamíferos e insectos grandes. (Org. Punto Verde, 2010) Nuestros estudios muestran que los mamíferos menores tienen mayor riqueza y abundancia en temporada de mayor precipitación puesto que las aves salen a cazar en cielos de temporada de baja precipitación. También debemos tomar en cuenta el esfuerzo muestreal realizado por los diferentes puntos de muestreo y en la Reserva Nacional Pucacuro. Los resultados de riqueza de especies obtenidos en las dos evaluaciones (menor y mayor precipitación) mamíferos menores no voladores (14 – 19 especies) son muy representativos considerando el tiempo de muestreo en comparación con el trabajo realizado por la The Field Museum (2007) cerca a la zona de estudio donde se registraron 35 especies de mamíferos grandes y medianos.

(5) Conclusiones La riqueza total registrada durante ambas evaluaciones realizadas dentro del área del proyecto es de 24 especies de mamíferos menores siendo 9 las especies comunes durante ambas evaluaciones. Los más altos registros de riqueza ocurrieron en la estación B42 con 6 especies en la época de menor precipitación y la mayor diversidad de especies en temporada de mayor precipitación fue registrada en la estacion B32 con 4 especies. Los más altos registros de abundancia ocurrieron en las estaciones B44, B48, B51 y B42 con 6 observaciones entre directas e indirectas, cada una en la época de menor precipitación. La mayor abundancia de individuos en temporada de mayor precipitación fue registrada en las estaciones B9 Y B13 con 12 individuos, seguido de B17 y B18 con 10 individuos.

Existe una diferencia de riqueza y abundancia en ambas temporadas, reflejando que algunas estaciones de muestreo presentan las condiciones propicias de hábitat de acuerdo a la temporada de mayor precipitación en riqueza, donde presentaron su mayor registro de reportes de presencia de mamíferos menores no voladores, esto también concuerda al comparar los valores del índice de Shannon – Wiener donde sus resultados fueron más altos en la temporada mencionada anteriormente.

En los valores del índice de Shannon – Wienner en ambas evaluaciones se observa que las estaciones de muestreo B32 y B42 en mamíferos menores; presentaron los más altos valores indicando que las unidades de vegetación

Page 474: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 474 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas; y Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas poseen una gran biodiversidad. Con relación a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, En la Unidad de vegetación de Bosque húmedo de Llanuras Meándricas periódicamente inundadas, en la primera evaluación en campo las estaciones que presentaron mayor similaridad fueron: B2 con B17; B6 con B4 y B3; B5 con B18 (99,96%), mientras que en la segunda evaluación en campo las estaciones de muestreo B17 y B18 presentaron un índice parecido (99,82%), esto demuestra que se registró similaridad entre las estaciones de muestreo que pertenecieron a una misma unidad de vegetación debido a que estas estaciones son influenciadas por la vegetación de orilllas ademas que éstos mamíferos presentan un amplio rango de distribución. En el caso de la unidades de vegetación U5 los valores del índice de similaridad de Jaccard (presencia / ausencia) reportados en ambas evaluaciones, en el caso de mamíferos menores no voladores por lo menos dos estaciones de muestreo presentaron un índice de similaridad del 99,96%, confirmando que hay una similaridad marcada entre estas estaciones de las diferentes unidades de vegetación; debido a que se encuentran influenciadas por la las formaciones vegetales y factores hidrográficos. Para la unidad de vegetación U6 sólo en la temporada de menor precipitación se registró un alta similaridad esto es debido a que estas estaciones se encuentran dentro de las mismas unidades de vegetación, pero en la temporada de mayor precipitación hay una similaridad del 50% entre B36 y B43.

En el área de estudio no habitan especies clasificadas en la categoría de amenazadas según el INRENA (D.S. 034-2004-Ag), 17 según la IUCN (2010) y ninguno en el CITES (2010).

(6) Evaluación de mamíferos menores no voladores en la Reserva Nacional

Pucacuro

Resultados obtenidos durante la temporada de menor precipitación

Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5)

En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; evaluando un total

Page 475: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 475 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica).

En dichas estaciones se registraron un total de 10 especies, 4 familias y 2 órdenes. El orden Rodentia fue el que registró la mayor riqueza específica con 7 especies (70,00%). Las familias que registraron la mayor riqueza fueron: Cricetidae, Echimyidae y Didelphidae con 3 especies cada una. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza fueron: B48, B51 y B44 con 4 especies cada uno.

En abundancia dichas estaciones se registraron un total de 48 individuos distribuidas en 10 especies y 2 órdenes. El orden Rodentia fue el que registró la mayor abundancia con 33 individuos (68,75%). La familia que registró la mayor abundancia fue Echimyidae con 18 individuos (37,5%). Las estaciones de muestreo que registraron la mayor abundancia fueron: B48, B51 y B44 con 6 individuos cada uno.

Análisis de comparación de mamíferos menores no voladores en la temporada de menor precipitación

Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro y 8 estaciones fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro. Se realizó la comparación con los datos registrados del número de especies de mamíferos (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia).

Riqueza

Tomando en cuenta las estaciones de muestreo para mamíferos menores en esta unidad de vegetación se ha registrado el mismo número de especies dentro y fuera del área de la Reserva, llegando a registrarse en las estaciones de muestreo B8 y B24, 2 especies; siendo el mayor registro de especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y dentro de la Reserva Nacional Pucacuro el mayor registro lo presenta sólo B51 también con 2 especies, tal como se observa en el Gráfico B257

Page 476: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 476 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B257

COMPARACIÓN DE RIQUEZA POR ESTACIONES DE MUESTREO

En esta unidad de vegetación se registraron 8 especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 10 dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B258.

GRÁFICO B258

COMPARACIÓN DEL NÚMERO DE ESPECIES DENTRO Y FUERA DE LA RESERVA NACIONAL PUCACURO

Abundancia

Las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro Presentan una abundancia mayor a las estaciones que se encuentran dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro. Las estaciones B8, B14, y B24 registran el mayor número de individuos fuera del área de la Reserva Nacional

Page 477: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 477 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Pucacuro, con 2 individuos cada una y la única estación de muestreo con 2 individuos dentro de la Reserva Nacional Pucacuro es la B51, tal como muestra el Gráfico B259.

GRÁFICO B259

COMPARACIÓN DE ABUNDANCIA POR ESTACIONES DE MUESTREO

En esta unidad de vegetación se registraron 22 individuos fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 27 individuos dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B260.

GRÁFICO B260

COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS DENTRO Y FUERA DE LA RESERVA NACIONAL PUCACURO

Page 478: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 478 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que las actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación perteneciente a la Reserva Nacional Pucacuro; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo referenciados por los 2 pozos exploratorios B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, y B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica).

En dichas estaciones se registraron un total de 7 especies distribuidas en 3 familias y en 2 órdenes. La familia que registró la mayor riqueza fue Echimyidae con 3 especies (42,86%). La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B42 con 5 especies.No existieron especies comunes para todas las estaciones dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro en esta unidad de vegetación.

En dichas estaciones se registraron un total de 19 individuos distribuidos en 7 especies y en 2 órdenes. La familia con mayor abundancia fue Echimyidae con 9 individuos (42,86%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B42 la misma que se menciono anteriormente.

Análisis de comparación de mamíferos menores no voladores en la temporada de menor precipitación

Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de las 8 estaciones de muestreo ubicado dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se escogieron al azar 4 estaciones de muestreo para luego compararlos con las 4 estaciones ubicadas fuera de la Reserva Nacional Pucacuro. Se realizó la comparación con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia).

Riqueza

Tomando en cuenta las estaciones de muestreo para mamíferos menores en esta unidad de vegetación se ha registrado el mayor número de especies dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, llegando a registrarse en las estaciones de muestreo B42, 2 especies; siendo el mayor registro de especies dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, tal como se observa en el Gráfico N° 261

Page 479: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 479 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO Nº 261

COMPARACIÓN DE RIQUEZA POR ESTACIONES DE MUESTREO

En esta unidad de vegetación se registraron 2 especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 6 dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B262.

GRÁFICO B262 COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE ESPECIES DENTRO Y FUERA DE LA

RESERVA NACIONAL PUCACURO

Page 480: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 480 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia

La estacion que se encuentran dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro presenta una abundancia mayor a la estacion que se encuentra dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro. La estación B42 registra el mayor número de individuos dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, con 2 individuos tal como muestra el Gráfico B263.

GRÁFICO B263 COMPARACIÓN DE ABUNDANCIA POR ESTACIONES DE MUESTREO

En esta unidad de vegetación se registraron 2 individuos fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 12 individuos dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B264.

GRÁFICO B264

COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS DENTRO Y FUERA DE LA RESERVA NACIONAL PUCACURO

Page 481: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 481 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados obtenidos durante la temporada de mayor precipitación

Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5)

En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; evaluando un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica).

En dichas estaciones se registraron un total de 10 especies distribuidas en 5 familias y 2 órdenes. El orden Rodentia fue el que registró la mayor riqueza con 7 especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Echimyidae y Didelphidae con 3 especies cada una (30,00%). Las especies que se registraron fueron: Proechimys simonsi, Proechimys cuvieri, Proechimys brevicauda, pertenecientes a la familia Echimyidae; Myoprocta pratti perteneciente a la familia Dasyproctidae; Euryoryzomys y macconnelli, Hylaeamys sp. pertenecientes a familia Cricetidae; Microsciurus flaviventer perteneciente a la familia Sciuridae, todas del orden Rodentia. Marmosops noctivagus, Philander andersoni y Metachirus nudicaudatus pertenecientes a la familia Didelphidae del orden Didelphimorphia. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B32 con 4 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro en esta unidad de vegetación.

En cuanto a abundancia se registraron un total de 20 individuos distribuidas en 10 especies y 2 órdenes. El orden Rodentia fue el que registró la mayor abundancia con 17 individuos (85,00%). La familia que registró la mayor abundancia fue Cricetidae con 9 individuos (45,00%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B32 con 4 individuos.

Análisis de comparación de mamíferos menores no voladores en la

temporada de mayor precipitación

Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro y 8 estaciones fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro. Se

Page 482: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 482 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

realizó la comparación con los datos registrados del número de especies de mamíferos (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia).

Riqueza

Tomando en cuenta las estaciones de muestreo para mamíferos menores no voladores en esta unidad de vegetación se ha registrado el mayor número de especies fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro, llegando a registrarse en la estación de muestreo B22, 2 especies; siendo el mayor registro de especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro tal como se observa en el Gráfico N° 265

GRÁFICO B265

COMPARACIÓN DE RIQUEZA POR ESTACIONES DE MUESTREO

En esta unidad de vegetación se registraron 7 especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 6 dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico Nº 266

GRÁFICO B266 COMPARACIÓN DE RIQUEZA DENTRO Y FUERA DE LA RESERVA NACIONAL

PUCACURO

Page 483: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 483 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Page 484: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 484 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia

Las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro una abundancia respectivamente mayor a las estaciones que se encuentran dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro. Las estaciones B13 y B22 registran el mayor número de individuos fuera del área de la Reserva, con 2 individuos cada uno, tal como muestra el Gráfico B267.

GRÁFICO B267 COMPARACIÓN DE ABUNDANCIA POR ESTACIONES DE MUESTREO

En esta unidad de vegetación se registraron 18 individuos fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 8 individuos dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B268.

GRÁFICO B268 COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS DENTRO Y FUERA DE LA

RESERVA NACIONAL PUCACURO

Page 485: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 485 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que las actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación perteneciente a la Reserva Nacional Pucacuro; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo referenciados por los 2 pozos exploratorios B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, y B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica).

En dichas estaciones se registraron un total de 7 especies distribuidas en 4 familias y en 2 órdenes. El orden Rodentia fue el que registró la mayor riqueza con 4especies. La familia que registró la mayor riqueza fue Didelphidae con 3 especies (42,86%). Las especies que se registraron fueron: Proechimys simonsi y Proechimys brevicauda pertenecientes a la familia Echimyidae; Myoprocta pratti, perteneciente a la familia Dasyproctidae; Neacomys spinosus perteneciente a familia Cricetidae; todas del orden Rodentia. Marmosops noctivagus, Didelphis marsupialis y Caluromys lanatus pertenecientes a la familia Didelphidae del orden Didelphimorphia. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza fue B37 con 3 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro en esta unidad de vegetación. En cuanto a abundancia, dichas estaciones se registraron un total de 9 individuos distribuidos en 7 especies y en 2 órdenes. La familia que registró la mayor abundancia fue Didelphidae con 4 individuos (44,44%). La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B37 con 3 individuos.

Análisis de comparación de mamíferos menores no voladores en la temporada de mayor precipitación

Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de las 8 estaciones de muestreo ubicado dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se escogieron al azar 4 estaciones de muestreo para luego compararlos con las 4 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizó la comparación con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia)

Page 486: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 486 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Riqueza

Tomando en cuenta las estaciones de muestreo para mamíferos menores no voladores en esta unidad de vegetación se ha registrado el mayor número de especies dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, llegando a registrarse en la estacion de muestreo B37, 2 especies, tal como se observa en el Gráfico B269.

GRÁFICO B269 COMPARACIÓN DE RIQUEZA POR ESTACIONES DE MUESTREO

En esta unidad de vegetación se registraron 4 especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 5 dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B270.

GRÁFICO B270 COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE ESPECIES DENTRO Y FUERA DE LA

RESERVA NACIONAL PUCACURO

Page 487: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 487 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia

La estacion que se encuentra dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro presenta una abundancia mayor a las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro. La estación B37 registra éste mayor número de individuos dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, con 2 individuos tal como muestra el Gráfico B271.

GRÁFICO B271

COMPARACIÓN DE ABUNDANCIA POR ESTACIONES DE MUESTREO

En esta unidad de vegetación se registraron 4 individuos fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 5 individuos dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B272.

GRÁFICO B272 COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS DENTRO Y FUERA DE LA

RESERVA NACIONAL PUCACURO

Page 488: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 488 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Observaciones

En las Unidades de vegetación (U5) y (U6) tanto dentro como fuera de la Reserva Nacional Pucacuro en la temporada de menor precipitación el número de especies por estación de muestreo varía entre 1 y 2, pero en la temporada de mayor precipitación se registran hasta 6 especies en total dentro de la Reserva Nacional pucacuro en la U5, este registro deduce que los mamíferos menores migran a los bosques con muy poca perturbación en busca de refugio y alimento en temporadas lluviosas. La WWF y la CDC UNALM (2002) en su estudio del complejo de Humedales del abanico del Rio Pastaza en Loreto reportó en las localidades Ullpayacu y Huangana los mamíferos menores fueron las que presentaron una riqueza de 6 y 7 especies respectivamente. Mientras que otras dos localidades sólo fue posible la identificación de 3 especies en cada una de ellas. Las especies Marmosops noctivagus, Neacomys minutus y Proechimys cuvieri fueron las más abundantes en las zonas de muestreo. Este reporte revela la similitud de especies que se encuentran en la Unidad de vegetación (U5) y (U6) en la presente evaluación. La riqueza y abundancia de los mamíferos en las áreas dentro del lote 39 que comprende áreas de la Reserva Nacional Pucacuro registran 43 especies de mamíferos en el oeste del lote, parte de este grupo son mamíferos menores como: Caluromys lanatus (pericote), Sciurus flaviventer (ardilla), y Marmosops parvidens (pericote) (Smithsonian, 2009) El Lote 39 está ubicado en una zona remota de la selva tropical en el departamento de Loreto y es conocido por ser uno de los sitios más importantes en el mundo, en términos biológicos. La principal razón es que la mayoría de sus hábitats se encuentran en un excelente estado de conservación (Smithsonian, 2009).

MAMÍFEROS MENORES VOLADORES

(1) Antecedentes

Cerca a la zona del proyecto se realizaron algunos estudios registrando la siguiente cantidad de especies en este taxón lo siguiente: Pitman N. et al. (2004) Rapid biological inventories: 12 Perú: Ampiyacu, Apayacu, Yaguas, Medio Putumayo: En La Selva baja en el noreste de la Amazonía peruana, entre los ríos Amazonas y Putumayo realizaron estudios de mamíferos: en las comunidades de mamíferos en el río Yaguas que no sufren

Page 489: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 489 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

presión de caza y siguen maravillosamente intactas. Registrando una densidad mayor de tapires de tierras bajas, avistándose 11 veces en menos de dos semanas, y grupos de huanganas (Tayassu pecari) con aproximadamente 500 individuos. Vriesendorp C. et al. (2007) Rapid biological inventories: 18 Perú: Nanay, Mazán y Arabela: En el departamento de Loreto, en la parte noroccidental de la Amazonía peruana, cerca de la frontera con Ecuador.Informan que el complejo de nacientes al cual es llamado Cabeceras Nanay-Mazán-Arabela (N-M-A) que queda al sur de los ríos Curaray y Arabela, y al norte de los ríos Tigre y Pucacuro; respecto a los mamíferos: registraron 59 especies de mamíferos medianos y grandes para la región. Asimismo capturaron 20 especies de murciélagos durante siete noches que representa el 31% de las especies esperadas, e incluye diez frugívoros, tres nectarívoros, cinco insectívoros, un hematófago y un omnívoro. En el estudio “Monitoreo y Evaluación del Programa de la Biodiversidad del Lote 39” realizada por la Institución Smithsonian publicado en el año 2007, registraron 77 especies de mamíferos. MS Bass, et al. (2010) Global Conservation Significance of Ecuador’s Yasunı National Park. Registran al menos 200 especies de mamíferos. La lista de mamíferos de la Reserva Nacional de Yasuní contiene 169 especies documentadas en el parque y se espera que 35 especies sean reconocidas en la base a datos para un total de 204 especies para Ecuador. La fauna de la Amazonía incluye aproximadamente un tercio de todos los mamíferos amazónicos y el 44% de todos los mamíferos.

(2) Metodología

Evaluación en campo Método de Captura de quirópteros con redes de neblina La evaluación de quirópteros se realizó por medio de redes de neblina, las cuales fueron colocadas en lugares de mayor tránsito de estas especies, como caminos o quebradas, cerca o en posibles refugios (p. ej. cuevas, huecos de árboles) y en áreas de forrajeo (p. ej. cerca de comederos) que se ubicaron dentro de las unidades de muestreo y/o vegetación. Cada estación de muestreo (51) fue evaluada durante la noche utilizando 6 redes (12 m de longitud) las cuales fueron abiertas desde las 18:00 horas y cerradas a las 24:00 horas debido a que el pico de captura se da en las primeras horas de la noche. Debido al bajo éxito de captura en horas posteriores, las redes no permanecieron abiertas hasta el amanecer. Durante el

Page 490: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 490 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

muestreo las redes fueron revisadas cada hora aproximadamente. (Kalko et al., 1996 y Sampaio et al., 2003). Esfuerzo Muestral 6 redes/6 horas x 1 noche = 36 horas x 51 transectos = 1 836 horas/hombre/red. Durante el día se realizaron recorridos en busca de refugios o dormideros para incrementar las capturas. Los individuos capturados fueron determinados a nivel de especie utilizando características morfológicas externas y dentales, y posteriormente liberados. Solo los individuos a los que no se determinó en campo fueron colectados y preservados en formol al 10% por 7 días y posteriormente mantenidos en alcohol al 70%. El uso de redes de neblina es el más usado para la captura de quirópteros. La captura con redes de neblina es efectiva para la captura de las especies de la familia Phyllostomidae (que son las más abundantes). La búsqueda de dormideros permite capturar especies pertenecientes a las familias Emballonuridae, Vespertilionidae y Furipteridae, las cuales poseen un excelente mecanismo de ecolocalización lo cual les permite evadir las redes de neblina con mucha facilidad (Laval y Rodriguez, 2002). Análisis de gabinete Para la medición de la diversidad Alfa: Se realizo la medición de la Riqueza específica, para ello se utilizo el índice de riqueza específica (S), que está basado únicamente en el número total de especies obtenidos del censo de la comunidad sin tomar en cuenta el valor de importancia de las mismas, recordando que es la forma más sencilla de medir la biodiversidad. Luego realizamos la medición de estructura, utilizando el método de índices de abundancia proporcional el índice de dominancia de Simpson e índice de equidad de Shannon – Wiener. Para el caso de la medición de la diversidad Beta: Completando con un análisis comparativo, se evaluó en base al índice de similitud de Jaccard (índice con datos cualitativos). Además se fortaleció el análisis con la función de acumulación de especies mediante la ecuación de Clench.

Page 491: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 491 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estatus de Conservación Nacional e Internacional Se corroboró la presencia de especies registradas durante el muestreo biológico en las listas de Estatus de Conservación Nacional e Internacional: - Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (D.S. Nº 034-

2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). - Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2010). - Lista Roja de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza

(UICN, 2010). Análisis de Endemismo Se identificaron especies que sean endémicas empleando la publicación de Emmons, L.H. y F. Feer. 1997 y el libro Especies Endémicas de Mamíferos del Perú (Pacheco, 2002).

(3) Resultados Con los datos obtenidos en las fases de campo y gabinete, se registraron valores de riqueza y abundancia de mamíferos en la zona de estudio. A continuación se detalla en cada una de ellas. Riqueza de mamíferos menores voladores en la temporada de menor precipitación La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 31 especies pertenecientes a las familias Phyllostomidae, Vespertilionidae y Thyropteridae del orden Chiroptera como se muestra en la Tabla B88. Los nombres comunes de las especies registradas se presentan en la lista taxonómica en el Anexo de la Línea Base Biológica.

TABLA B88

RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIES PORCENTAJE (%)

Phyllostomidae 28 90,32

Vespertilionidae 2 6,45 Chiroptera

Thyropteridae 1 3,23

Page 492: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 492 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

A continuación se presentan las riquezas de especies (mamíferos menores voladores) obtenidas de acuerdo a las unidades de vegetación identificadas.

− Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente

inundadas (U1)

En este tipo de bosque se evaluaron diez estaciones de muestreo, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. Se registró un total de 8 especies distribuidas en 2 familias y en 1 orden. Las especies fueron: Carollia brevicauda, Carollia perspicillata, Phyllostomus elongatus, Platyrrhinus sp. Platyrrhinus fischerae, Rhynophylla pumilio, Tonatia saurophylla pertenecientes a la familia Phyllostomidae y Myotis riparius. perteneciente a la familia Vespertilionidae ambas del orden Chiroptera. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B5 con 4 especies. No existieron especies comunes para las estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Terraza Baja Inundable (U2)

En esta unidad de vegetación se evaluó una estación de muestreo B11. Se registró un total de 5 especies distribuidas en la familia Phyllostomidae del orden Chiroptera. Las especies que se registraron fueron: Artibeus obscurus, Carollia perspicillata, Phyllostomus elongatus, Rhynophylla fischerae y Tonatia saurophylla.

− Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En este tipo de bosque se evaluaron dos estaciones de muestreo, B21 y B23. Se registró un total de 6 especies distribuidas en 2 familias del orden Chiroptera. Las especies que se registraron fueron: Carollia brevicauda, Phyllostomus elongatus, Phyllostomus hastatus, Rhinophylla fischerae, Glossophaga soricina, pertenecientes a la familia Phyllostomidae; y Myotis riparius de la familia Vespertilionidae. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B23 con 5 especies. Las especies Carollia brevicauda y Phyllostomus hastatus fueron comunes para las dos estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

Page 493: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 493 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En este tipo de bosque se evaluaron dos estaciones de muestreo, B7 y B9. Se registró un total de 5 especies distribuidas en 2 familias del orden Chiroptera. Las especies fueron: Carollia perspicillata, Phyllostomus hastatus, Rhynophylla pumilio y Uroderma bilobatum de la familia Phyllostomidae; y Thyroptera tricolor de la familia Thyropteridae. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B9 con 4 especies. La especie Carollia perspicillata fue común para las dos estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas

disectadas(U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se registró un total de 23 especies distribuidas en 2 familias del orden Chiroptera. Las especies fueron: Artibeus obscurus, Carollia brevicauda, Carollia perspicillata, Carollia sp., Chiroderma villosum, Chiroderma trinitatum, Glossophaga commissarisi, Lonchophylla thomasi, Lophostoma silvicolum, Micronycteris megalotis, Phyllostomus elongatus, Phyllostomus hastatus, Rhinophylla fischerae, Mesophylla macconnelli, Rhinophylla pumilio, Sturnira tildae, Tonatia bidens, Tonatia silvícola, Trachops cirrhosus, Uroderma magnirostrum, Glossophaga soricina, Artibeus planirostris pertenecientes a la familia Phillostomidae y Myotis nigricans de la familia Vespertilionidae. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B25 con 11 especies. No existieron especies comunes para las estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas(U6)

Se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se registró un total de 17 especies distribuidas en 1 familia y del orden Chiroptera. Las especies que figuran fueron: Artibeus obscurus, Carollia brevicauda, Carollia perspicillata, Chrotopterus auritus, Desmodus rotundus, Lonchophylla thomasi, Phyllostomus elongatus, Phyllostomus hastatus, Mimon crenulatum, Rhinophylla pumilio, Tonatia saurophylla, Tonatia biden, Tonatia silvícola,

Page 494: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 494 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Trachops cirrhosus, Uroderma magnirostrum, Glossophaga soricina, Artibeus planirostris pertenecientes a la familia Phyllostomidae. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B41 con 6 especies. No existieron especies comunes para las estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

Las especies registradas en cada estación de muestreo se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio: se tomó como referencia la riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizo la estación de muestreo más cercano al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se considero la de mayor riqueza.

GRÁFICO B273

RIQUEZA DE ESPECIES EN CADA UNIDAD DE VEGETACIÓN

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas. U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable. U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales). U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias. U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas. U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico Nº 273, las Unidades de vegetación que registraron mayor riqueza específica fueron: la U2 con la estación de muestreo B11 y U3 con la estación de muestreo B23; ambas con un registro de 5 especies cada una.

Page 495: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 495 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia de mamíferos menores voladores en la temporada de menor precipitación

La abundancia de individuos es esencialmente una medida del número de individuos en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados se registraron un total de 210 individuos distribuidos en 31 especies incluidas en 3 familias y dentro del orden Chiroptera. La especie con mayor abundancia registrada en la zona de estudio fue Carollia brevicauda con 38 individuos (18,10%); tal como se observa en la Tabla B89.

TABLA Nº B89

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LAS FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Phyllostomidae 205 97,62

Vespertilionidae 4 1,90 Chiroptera

Thyropteridae 1 0,48

A continuación se presenta la abundancia de especies (mamíferos menores voladores) obtenida en cada unidad de vegetación identificada.

− Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente

inundadas (U1)

Se evaluaron en esta unidad de vegetación diez estaciones de muestreo, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. Se registró un total de 22 individuos distribuidas en 8 especies del orden Chiroptera. La familia con mayor abundancia fue Phyllostomidae con 21 individuos (95,45%). Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Carollia perspicillata con 6 individuos y Carollia brevicauda con 5 individuos sobresaliendo como las más abundantes. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B5 con 7 individuos.

− Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

Page 496: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 496 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En este tipo de bosque se evaluó una estación de muestreo B11. Se registró un total de 8 individuos distribuidas en 5 especies del orden Chiroptera. La familia en las que se registraron a todos los individuos fue Phyllostomidae. Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Carollia perspicillata, Phyllostomus elongatus y Rhinophylla fischerae con 2 individuos cada uno sobresaliendo como las más abundantes.

− Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En este tipo de bosque se evaluaron dos estaciones de muestreo, B21 y B23. Se registró un total de 9 individuos distribuidas en 6 especies del orden Chiroptera. La familia con mayor abundancia fue Phyllostomidae con 8 individuos (88,89%). Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Phyllostomus hastatus con 3 individuos y Carollia brevicauda con 2 individuos sobresaliendo como las más abundantes. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B23 con 5 individuos.

− Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En este tipo de bosque se evaluaron dos estaciones de muestreo, B7 y B9. Se registró un total de 6 individuos distribuidas en 5 especies del orden Chiroptera. La familia con mayor abundancia fue Phyllostomidae con 5 individuos (83,33%). La especie que registró mayor abundancia fue Carollia perspicillata con 2 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B9 con 4 individuos.

− Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas

disectadas(U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se registró un total de 110 individuos distribuidas en 23 especies del orden Chiroptera. La familia con mayor abundancia fue Phyllostomidae con 108 individuos (98,18%).

Page 497: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 497 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La especie que registró mayor abundancia fue Carollia brevicauda con 23 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B25 con 16 individuos.

- Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas(U6)

En esta unidad de vegetación se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se registró un total de 55 individuos distribuidas en 17 especies del orden Chiroptera. La familia en las que se registraron todos los individuos fue Phyllostomidae. Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Carollia brevicauda y Phyllostomus elongatus con 8 individuos cada uno sobresaliendo como las más abundantes. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B41 con 6 individuos

El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio. Se tomó como referencia la Abundancia promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor abundancia. De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B274) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B274

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN CADA UNIDAD DE VEGETACIÓN

Page 498: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 498 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas. U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable. U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales). U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias. U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas. U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B274 la Unidad de vegetación que registró mayor abundancia fue: U2 teniendo a la estación de muestreo B11 con un registro de 8 individuos seguido de la unidad de vegetación U3 teniendo como la estación de muestreo B23 la más representativa con un registro de 5 individuos.

Comparación de riqueza y abundancia de mamíferos menores voladores en la temporada de menor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de cada unidad de vegetación, se registró el siguiente gráfico:

GRÁFICO B275 COMPARACIÓN DE RIQUEZA Y ABUNDANCIA EN CADA UNIDAD DE

VEGETACIÓN

Page 499: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 499 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas. U2: Bosque húmedo de Terraza Baja inundable. U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales). U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias. U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas. U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al gráfico Nº 275 la Unidad de vegetación que registró mayor riqueza y abundancia es la U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable, con 5 especies y 8 individuos. Índices de diversidad de mamíferos menores voladores en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’) (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

TABLA Nº B90 VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 2 0,50 1,00 B30 2 0,50 1,00 B2 1 0,00 0,00 B31 1 0,00 0,00 B3 2 0,50 1,00 B32 2 0,50 1,00 B4 2 0,50 1,00 B33 2 0,50 1,00 B5 4 0,69 1,84 B34 4 0,75 2,00 B6 1 0,00 0,00 B35 2 0,50 1,00

B15 1 0,00 0,00 B44 7 0,78 2,50 B16 2 0,50 1,00 B45 3 0,67 1,59 B17 2 0,50 1,00 B46 2 0,50 1,00

U1

B18 2 0,50 1,00 B47 4 0,75 2,00 U2 B11 5 0,78 2,25 B48 6 0,81 2,50

B21 3 0,63 1,50 B49 2 0,50 1,00 U3 B23 5 0,80 2,32 B50 4 0,75 2,00 B7 2 0,50 1,00

U5

B51 1 0,00 0,00 U4 B9 4 0,75 2,00 B10 3 0,63 1,50 B8 5 0,80 2,32 B12 3 0,67 1,59

B13 6 0,78 2,41 B20 5 0,77 2,20 B14 3 0,67 1,59 B27 4 0,72 1,92 B19 2 0,32 0,72 B36 4 0,75 2,00 B22 4 0,75 2,00 B37 4 0,75 2,00 B24 5 0,78 2,25 B38 4 0,75 2,00 B25 11 0,87 3,20 B39 4 0,75 2,00 B26 4 0,75 2,00 B40 5 0,80 2,32 B28 4 0,72 1,92 B41 6 0,83 2,59

U5

B29 3 0,67 1,59 B42 3 0,67 1,59

U6

B43 4 0,75 2,00

Page 500: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 500 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas. De acuerdo a los valores mostrados en la Tabla B90, la unidad de vegetación de Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presenta una tasa de diversidad baja basada en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usada y la riqueza específica calculada, sólo de las estaciones de muestreo que tiene más de dos especies. Cabe mencionar, que en dicha diversidad la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada; tal como es reflejado en los valores de Simpson. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad de acuerdo a los valores de Shannon Wienner fue B5 registrando 1,84 valor que concuerda con los resultados obtenidos en su riqueza específica, la distribución de sus individuos con sus especies refleja que es adecuada de acuerdo a los valores obtenidos de Simpson. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), según el registro presentó un valor de diversidad de 2,25 resultados que concuerda con la riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. De acuerdo a los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (U3), presenta una tasa de diversidad moderada basada en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usada y la riqueza específica calculada. Según el registro la estación de muestreo B23 presentó el valor de diversidad más alto de 2,32 resultados que concuerda con la riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies no es adecuada, mostrando una tendencia a presentar dominancia entre sus especies. Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), presenta una tasa de diversidad media basado en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usados y la riqueza específica calculada. Según los resultados obtenidos en el índice de Simpson, la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad de acuerdo a los valores de Shannon Wienner fue B9 registrando 2,00 valor que concuerda con los resultados obtenidos en su riqueza específica, la distribución de sus individuos con sus especies refleja que es adecuada de acuerdo a los valores obtenidos de Simpson. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza calculada. Cabe mencionar, que dicha diversidad en algunas

Page 501: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 501 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

estaciones de muestreo existe la presencia de ciertas especies dominantes de las estaciones de muestreo; tal como se observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo B25 registró la mayor diversidad 3,20 de acuerdo a su valor de riqueza calculado. De acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies no es adecuada, mostrando una dominancia entre sus especies. En esta unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), se ubicaron 16 estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, donde de acuerdo a los registros obtenidos presentan una tasa de diversidad baja - moderada de acuerdo a la riqueza calculada. La distribución de sus individuos con sus especies es adecuada, a excepción de la estación B48 que de acuerdo a su valor obtenido en el índice de Simpson, presenta dominancia entre sus especies. Las estaciones de muestreo que registraron una mayor diversidad fueron: B44 y B48 con 2,50 cada uno; de acuerdo a los valores obtenidos en el índice de Simpson, refleja una tendencia a presentar una dominancia entre sus especies. La unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad son variables. La distribución de sus individuos con sus especies es adecuada, a excepción de las estaciones B40 y B41 que de acuerdo a su valor obtenido en el índice de Simpson, presenta dominancia entre sus especies. La estación de muestreo B41 registró la mayor diversidad con 2,59 valor que concuerda con su riqueza calculada, de acuerdo al valor de Simpson obtenido existe una dminancia entre sus especies. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), se ubicaron 8 estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, donde de acuerdo a los registros obtenidos presentan una tasa de diversidad variada de acuerdo a la riqueza calculada. . La estación de muestreo B41 registró la mayor diversidad tal como se mencionó anteriormente. Índice de similaridad de jaccard de mamíferos menores voladores en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque

Page 502: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 502 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

húmedo de Terrazas Medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplicó el índice de Similaridad de Jaccard. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

Page 503: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 503 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B276 ÍNDICE DE SIMILARIDAD DE JACCARD DENDROGRAMA DE LA UNIDAD DE

VEGETACIÓN BOSQUE HÚMEDO DE LLANURA MEÁNDRICA PERIÓDICAMENTE INUNDADAS (U1)

B1-B18: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, Las estaciones de muestreo que presentaron similaridad son: B17 y B3; B2 y B15; y B1 y B16 que presentaron una similaridad más alta con un índice de (99,96%); con relación a las demás estaciones, éstas presentan índices menores.

Page 504: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 504 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B277

ÍNDICE DE SIMILARIDAD DE JACCARD DENDROGRAMA DE LA UNIDAD DE VEGETACIÓN BOSQUE HÚMEDO DE LOMAS Y COLINAS BAJAS DISECTADAS

(U5)

B8-B51: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones que presentan el más alto índice de similaridad fueron: B29 y B33 con un índice de 99,96%, con relación a las demás estaciones, el resto presentan índices menores a éstos.

Page 505: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 505 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO 278 ÍNDICE DE SIMILARIDAD DE JACCARD DENDROGRAMA DE LA UNIDAD DE

VEGETACIÓN BOSQUE HÚMEDO DE COLINAS BAJAS FUERTEMENTE DISECTADAS (U6)

B10-B43: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones de muestreo B10 y B38 presentan el índice de similaridad más alto (74,98%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 506: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 506 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de mamíferos menores voladores en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B279 CURVA DE ACUMULACIÓN

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,99 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 2,969 y b: 0,076; motivo por la cual se pudo obtener el valor de la pendiente cual fue 0,13°, indicando que se ha logrado un inventario bastante completo, siendo la proporción de mamíferos menores no voladores registrados de un 79,50 %.

Riqueza de mamíferos menores voladores en la temporada de mayor precipitación La riqueza de especies es esencialmente una medida del número de especies en una unidad de muestreo definida.

Modelo de Clench v2=(a*v1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

5

10

15

20

25

30

35

Page 507: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 507 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 24 especies pertenecientes a la familia Phyllostomidae del orden Chiroptera. A continuación se presentan las riquezas de especies obtenidas de acuerdo a las unidades de vegetación identificadas.

− Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente

inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. Se registró un total de 14 especies distribuidas en la familia Phyllostomidae del orden Chiroptera. Las especies fueron: Artibeus obscurus, Carollia brevicauda, Carollia perspicillata, Chiroderma silvivolu, Chrotopterus aerosus, Glossophaga commissarisi, Lophostoma silvícolum, Platyrrhinus brachycephalus, Platyrrhinus helleri, Phyllostomus hastatus, Artibeus planirostris, Rhynophylla pumilio, Rhinophylla fischerae y Uroderma bilobatum. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B1, B3 y B4 con 5 especies cada una. No existieron especies comunes para todas las estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En este tipo de bosque se evaluó una estación de muestreo B11. Se registró un total de 6 especies distribuidas en la familia Phyllostomidae del orden Chiroptera. Las especies que se registraron fueron: Artibeus obscurus, Carollia perspicillata, Glyfonycteris daviesi, Phyllostomus elongatus, Artibeus planirostris y Rhynophylla pumilio.

− Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En esta unidad de vegetación se evaluaron dos estaciones de muestreo B21 y B23. Se registró un total de 3 especies distribuidas en la familia Phyllostomidae del orden Chiroptera. Las especies que se registraron fueron: Artibeus planirostris, Uroderma bilobatum y Mesophylla macconnelli. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B23 con 3 especies. No existieron especies comunes para las 2 estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación

Page 508: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 508 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

− Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En esta unidad de vegetación se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9. Se registró un total de 3 especies distribuidas en la familia Phyllostomidae del orden Chiroptera. Las especies fueron: Carollia brevicauda, Glyfonycteris daviesi y Rhynophylla pumilio. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B7 con 3 especies. Las especies Carollia brevicauda y Rhynophylla pumilio fueron comunes para las 2 estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación

− Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas

disectadas(U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se registró un total de 14 especies distribuidas en la familia Phyllostomidae del orden Chiroptera. Las especies fueron: Artibeus obscurus, Carollia brevicauda, Carollia perspicillata, Chrotopterus aerosus, Lophostoma silvícolum, Platyrrhinus infuscus, Phyllostomus hastatus, Phyllostomus elongatus, Artibeus planirostris, Rhynophylla pumilio, Rhinophylla fischerae, Sturnira magna, Trachops cirrhosus y Vampyressa thyone. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B45 con 5 especies. No existieron especies comunes para las todas las estaciones de muestreo de esta unidad de vegetación.

− Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente

disectadas(U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo, B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se registró un total de 11 especies distribuidas en la familia Phyllostomidae del orden Chiroptera. Las especies que figuran fueron: Artibeus obscurus, Carollia brevicauda, Carollia perspicillata, Lophostoma silvícolum, Platyrrhinus infuscus, Phyllostomus hastatus, Phyllostomus elongatus, Rhynophylla pumilio, Desmodus rotundus, Micronycteris hirsuta y Myotis riparius.

Page 509: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 509 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B27 con 6 especies.

Las especies registradas en cada estación de muestreo se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó una estación representativa de cada unidad de vegetación bajo el siguiente criterio: se tomó como referencia la riqueza promedio obtenida en las unidades de vegetación, luego se utilizó la estación de muestreo más cercana al promedio encontrado. En el caso de una o dos estaciones de muestreo se consideró la de mayor riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la riqueza de especies (Gráfico 280) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B280

RIQUEZA DE ESPECIES EN CADA UNIDAD DE VEGETACIÓN

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja Inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B280, la Unidad de vegetación que registró mayor riqueza específica fue: la U2 con la estación B11, con un registro de 6 especies.

Page 510: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 510 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia de mamíferos menores voladores en la temporada de mayor precipitación La abundancia de individuos es esencialmente una medida del número de individuos en una unidad de muestreo definida. En los muestreos realizados se registraron un total de 142 individuos distribuidos en 24 especies incluidas en la familia Phyllostomidae del orden Chiroptera. La especie con mayor abundancia registrada en la zona de estudio fue Carollia brevicauda con 34 individuos (23,94%); tal como se observa en la Tabla Nº B91

TABLA B91 ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE (%)

Carollia brevicauda 34 23,94

Carollia perspicillata 20 14,08

Rhynophylla pumilio 20 14,08

Artibeus obscurus 12 8,45

Phyllostomus hastatus 11 7,75 Lophostoma silvícolum 7 4,93

Artibeus planirostris 7 4,93

Phyllostomus elongatus 5 3,52

Chrotopterus aerosus 4 2,82

Rhinophylla fischerae 3 2,11

Uroderma bilobatum 3 2,11 Glyfonycteris daviesi 2 1,41

Platyrrhinus infuscus 2 1,41

Desmodus rotundus 2 1,41 Otros (menores de 2 individuos) 10 7,05

A continuación se presenta la abundancia de especies (mamíferos menores voladores) obtenida en cada unidad de vegetación identificada.

− Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente

inundadas (U1)

En esta unidad de vegetación se evaluaron diez estaciones de muestreo, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B15, B16, B17 y B18. Se registró un total de 46 individuos distribuidas en 14 especies del orden Chiroptera. Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Carollia brevicauda y Carollia perspicillata con 8 individuos cada uno sobresaliendo como las más abundantes. La estación de muestreo que registró mayor abundancia fue la B3 con 12 individuos.

Page 511: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 511 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

− Bosque húmedo de Terraza Baja inundable (U2)

En este tipo de bosque se evaluó solo la estación de muestreo B11. Se registró un total de 8 individuos distribuidas en 6 especies del orden Chiroptera. Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Artibeus obscurus y Rhynophylla pumilio con 2 individuos cada uno sobresaliendo como las más abundantes.

− Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales) (U3)

En este tipo de bosque se evaluaron dos estaciones de muestreo B21 y B23. Se registró un total de 3 individuos distribuidas en 3 especies del orden Chiroptera. Todas las especies tuvieron una distribución equitativa registrando solo un individuo cada uno. La estación de muestreo que registró mayor abundancia fue la B23 con 3 individuos.

− Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4)

En este tipo de vegetación se evaluaron dos estaciones de muestreo B7 y B9. Se registró un total de 5 individuos distribuidas en 3 especies del orden Chiroptera. Las especies que registraron mayor abundancia fueron: Carollia brevicauda y Rhynophylla pumilio con 2 individuos cada uno sobresaliendo como las más abundantes. La estación de muestreo que registró mayor abundancia fue la B7 con 3 individuos.

− Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas

disectadas(U5)

En esta unidad de vegetación se evaluaron veinticuatro estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50 y B51. Se registró un total de 52 individuos distribuidas en 14 especies del orden Chiroptera. La especie que registró mayor abundancia fue Carollia brevicauda con 16 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B45 con 5 individuos.

− Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente

disectadas(U6)

Page 512: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 512 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo, B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42 y B43. Se registró un total de 28 individuos distribuidas en 11 especies del orden Chiroptera. La especie que registró mayor abundancia fue Carollia brevicauda con 8 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B27 con 6 individuos.

El número de individuos por cada especie registrada en las estaciones de muestreo, se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. Para realizar el gráfico de comparación entre unidades de vegetación se tomó la estación representativa de cada unidad de vegetación considerada en la evaluación de riqueza. De acuerdo a los datos, se graficó la abundancia de especies (Gráfico B281) entre cada unidad de vegetación.

GRÁFICO B281

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN CADA UNIDAD DE VEGETACIÓN

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja Inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

La unidad de vegetación 2 registró la mayor abundancia con 8 individuos, teniendo a la estación de muestreo B11, tal como figura en el Gráfico Nº 281.

Page 513: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 513 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Comparación de riqueza y abundancia de mamíferos menores voladores en la temporada de mayor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia de las estaciones de muestreo representativas de las unidades de vegetación, se tiene el siguiente gráfico:

GRÁFICO Nº 282 COMPARACIÓN DE RIQUEZA Y ABUNDANCIA EN CADA UNIDAD DE

VEGETACIÓN

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terraza Baja Inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al Gráfico B282 la Unidad de vegetación que registró mayor riqueza y abundancia es la U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable con 6 especies y 8 individuos respectivamente seguidos de la U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas con 4 especies y 5 individuos respectivamente. Índices de diversidad de mamíferos menores voladores en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson (1-D) y Shannon – Wiener (H’) (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

Page 514: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 514 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA Nº B92 VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Estaciones de

muestreo Riqueza 1 - D H' Estaciones de muestreo Riqueza 1 - D H'

B1 5 0,78 2,25 B30 1 0,00 0,00 B2 4 0,72 1,92 B31 3 0,67 1,59 B3 5 0,76 2,19 B32 0 0,00 0,00 B4 5 0,78 2,25 B33 1 0,00 0,00 B5 2 0,50 1,00 B34 0 0,00 0,00 B6 4 0,75 2,00 B35 1 0,00 0,00

B15 2 0,50 1,00 B44 2 0,50 1,00 B16 3 0,67 1,59 B45 5 0,80 2,32 B17 3 0,67 1,59 B46 1 0,00 0,00

U1

B18 3 0,67 1,59 B47 2 0,50 1,00 U2 B11 6 0,81 2,50 B48 0 0,00 0,00

B21 0 0,00 0,00 B49 3 0,67 1,59 U3 B23 3 0,67 1,59 B50 2 0,50 1,00 B7 3 0,67 1,59

U5

B51 2 0,50 1,00 U4 B9 2 0,50 1,00 B10 1 0,00 0,00 B8 3 0,67 1,59 B12 1 0,00 0,00

B13 3 0,67 1,59 B20 4 0,75 2,00 B14 3 0,67 1,59 B27 6 0,83 2,59 B19 4 0,75 2,00 B36 3 0,63 1,50 B22 2 0,50 1,00 B37 1 0,00 0,00 B24 1 0,00 0,00 B38 1 0,00 0,00 B25 3 0,67 1,59 B39 2 0,50 1,00 B26 2 0,50 1,00 B40 2 0,44 0,92 B28 0 0,00 0,00 B41 0 0,00 0,00

U5

B29 3 0,63 1,50 B42 2 0,50 1,00

U6

B43 2 0,50 1,00

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas, U2: Bosque húmedo de Terrazas Bajas inundable, U3: Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales), U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias, U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas, U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo a los valores mostrados en la Tabla B92, la unidad de vegetación de Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas (U1), presenta una tasa de diversidad variada basada en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usada y la riqueza específica calculada. Cabe mencionar, que en dicha diversidad la distribución de los individuos con sus especies es adecuada, tal como es reflejado en los valores de Simpson. La estación de muestreo que registró la mayor diversidad de acuerdo a los valores de Shannon Wienner fueron B1 y B4 registrando 2,25 valor que concuerda con los resultados obtenidos en su riqueza especifica, la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), según el registro presentó un valor de diversidad de 2,50 resultado que concuerda con la riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson la

Page 515: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 515 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

distribución de los individuos con sus especies no es adecuada mostrando una tendencia a la dominancia de especies. De acuerdo a los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo Hidromórfico (U3), según el registro de la estación de muestreo B23 presentó un valor de diversidad de 1,59 resultado que concuerda con la riqueza calculada. De acuerdo a los valores de Simpson la distribución de los individuos con sus especies es adecuada. Según los registros obtenidos en campo, la unidad de vegetación Bosque húmedo de Terrazas Medias (U4), presenta una tasa de diversidad baja basado en los resultados obtenidos con los índices de diversidad alfa usados y la riqueza específica calculada. Según los resultados obtenidos en el índice de Simpson, se pudo reflejar que la distrbución de sus individuos con sus especies es adecuada. La estación de muestreo B7 registró la mayor diversidad con un valor de 1,59; de acuerdo a su valor de Simpson la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), sus valores de diversidad son variables concordando con la riqueza calculada. Cabe mencionar, que dicha diversidad la distrbución de sus individuos con sus especies es adecuada, tal como se observa en los resultados obtenidos con el índice de Simpson. La estación de muestreo B45 registró la mayor diversidad 2,32 de acuerdo a su valor de riqueza calculado; y de acuerdo a los valores del índice de Simpson la distribución de sus individuos con sus especies no es adecuada mostrando una tendencia de dominancia entre sus especies. En esta unidad de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas (U5), se ubicaron 16 estaciones de muestreo dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, donde de acuerdo a los registros obtenidos presenta una tasa de diversidad moderada de acuerdo a la riqueza calculada; de acuerdo a los valores de Simpson la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada. La estacion de muestreo que registró mayor diversidad fue B45 la que se se menciono anteriormente. La unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), sus valores de diversidad son muy poco variables concordando con la riqueza calculada. Sólo la estación de muestreo B27 registró la mayor diversidad con 2,59 valor que concuerda con su riqueza calculada, de acuerdo al valor de Simpson obtenido existe una dominancia de especies. En la unidad de vegetación Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas (U6), se ubicaron 8 estaciones de muestreo que de acuerdo a los registros obtenidos presenta una diversidad baja de acuerdo a la riqueza

Page 516: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 516 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

calculada. De acuerdo a sus valores obtenidos en el índice de Simpson la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada. La estacion de muestreo que registró mayor diversidad fue B36 con un valor de 1,50 de acuerdo a la riqueza calculada; de acuerdo a los valores de Simpson la distribución de sus individuos con sus especies es adecuada. Índice de similaridad de jaccard de mamíferos menores voladores en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Debido a que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Terrazas bajas inundable (U2), Bosque húmedo Hidromórfico (aguajales) (U3) y Bosque húmedo de Terrazas Medias (4); presentan de 1 a 2 estaciones no se aplico el índice de Similaridad de Jaccard. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

GRÁFICO B283 ÍNDICE DE SIMILARIDAD DE JACCARD DENDROGRAMA DE LA UNIDAD DE

VEGETACIÓN BOSQUE HÚMEDO DE LLANURA MEÁNDRICA PERIÓDICAMENTE INUNDADAS (U1)

Page 517: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 517 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

B1-B18: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones de muestreo B17 y B18 presentan el índice de similaridad más alto (99,82%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

GRÁFICO B284 ÍNDICE DE SIMILARIDAD DE JACCARD DENDROGRAMA DE LA UNIDAD DE

VEGETACIÓN BOSQUE HÚMEDO DE LOMAS Y COLINAS BAJAS DISECTADAS (U5)

Page 518: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 518 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

B8-B51: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones de muestreo B24, B30, B35, B33 son similares con un índice de similaridad de (99,96 %), también las estaciones de muestreo B47 y B51 presentan un índice de similaridad de (99,96 %), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 519: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 519 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B285 ÍNDICE DE SIMILARIDAD DE JACCARD DENDROGRAMA DE LA UNIDAD DE

VEGETACIÓN BOSQUE HÚMEDO DE COLINAS BAJAS FUERTEMENTE DISECTADAS (U6)

B10-B43: Estaciones de muestreo biológicos.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones de muestreo B43, B42, B40 y son similares con un índice de similaridad de (99,96 %), también las estaciones de muestreo B10 y B37 presentan un índice de similaridad de (99,96 %), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a éstos.

Page 520: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 520 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de mamíferos menores voladores en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B286 CURVA DE ACUMULACIÓN

Modelo de clenchv2=(a*v1)/(1+(b*v1))

0 10 20 30 40 50 60

Estaciones de muestreo

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

Con los datos obtenidos en campo, se realizó la curva de acumulación obteniendo un R2 de 0,99 siendo un valor muy cercano a 1 indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 1,69 y b: 0,054; motivo por el cual se pudo obtener el valor de la pendiente la cual fue 0,12°, indicando que se ha logrado un inventario bastante completo, siendo la proporción de mamíferos menores no voladores registrados de un 76,55 %.

Page 521: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 521 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados de la evaluación de mamíferos menores voladores en ambas temporadas Basados con los datos de Riqueza.- De acuerdo a los valores de riqueza obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B287 RIQUEZA DE MAMÍFEROS MENORES VOLADORES POR TEMPORADA / UNIDAD

DE VEGETACIÓN

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas. U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable. U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales). U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias. U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas. U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al gráfico anterior, se observa que no existe un patrón que se respete en las Unidades U1, U2 y U3 en ambas épocas y unidades de vegetación; ya que en ciertas estaciones pertenecientes a la misma unidad de vegetación expresan tendencias diferentes.

Page 522: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 522 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados con los datos de Abundancia.- De acuerdo a los valores de abundancia obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B288

ABUNDANCIA DE MAMÍFEROS MENORES VOLADORES POR TEMPORADA / UNIDAD DE VEGETACIÓN

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas. U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable. U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales). U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias. U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas. U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo al gráfico Nº288, se observa que existe un patrón que se mantiene a lo largo de ambas temporadas y unidades de vegetación ya que en ciertas estaciones pertenecientes a la misma unidad de vegetación expresan tendencias ligeramente parecidas.

Page 523: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 523 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados con los datos de diversidad Alfa (índice de Shannon – Wiener).- De acuerdo a los valores de los índices de Shannon - Wiener obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B289 DIVERSIDAD H’ DE MAMÍFEROS MENORES VOLADORES POR TEMPORADA /

UNIDAD DE VEGETACIÓN

U1: Bosque húmedo de Llanura Meándrica periódicamente inundadas. U2: Bosque húmedo de Terraza baja inundable. U3: Bosque húmedo Hidromórfico (Aguajales). U4: Bosque húmedo de Terrazas Medias. U5: Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas. U6: Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas.

De acuerdo a los datos de diversidad según los valores obtenidos con el índice de Shannon – Wiener para ambas temporadas, se observa que los mayores valores de diversidad se presentan en la temporada de menor precipitación para todas las unidades vegetales con ecepción de las unidades U1 y U2. Estatus de Conservación Nacional e Internacional de Mamíferos menores voladores Con el registro final de las especies identificadas en la zona de estudio, y teniendo en consideración la Categorización de especies amenazadas de Fauna Silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), se registristraron las siguientes especies: Ateles belzebuth dentro de la categoría “En peligro” (EN); Priodontes maximus, Tapirus terrestris y Myrmecophaga tridactyla dentro de la categoría “Vulnerable” (VU); y Alouatta seniculu y Panthera onca dentro de la categoría “Casi amenazado” (NT)..

Page 524: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 524 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo a las categorías de la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2010), se registraron 79 especies: Ateles belzebuth dentro de la categoría “En peligro” (EN); se registraron 4 especies (Lagothrix poeppigii,  Myrmecophaga tridactyla, Priodontes maximus y Tapirus terrestris) en la categoría “Vulnerable” (VU), 3 (Tayassu pecari, Pantera onca y Speothos venaticus) en la categoría “Casi amenazado” (NT), 3 (Mazama americana, Microsciurus flaviventer y Tonatia bidens) en la categoría “Datos deficientes” (DD) y los restantes (68 especies) en la categoría “Preocupación menor” (LC) Con relación a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES, 2010) se registraron 7 especies; Panthera onca, Leopardus pardalis, Speothos venaticus y Priodontes maximus en el Apéndice I, Myrmecophaga tridactyla, Pecari tajacu, Tapirus terrestris, en el Apéndice II. Especies Endémicas de Mamíferos menores voladores Se empleó la publicación de Emmons, L.H. y F. Feer. 1997. Neotropical Rainforest Mammals: A Field Guide. University of Chicago Press, Chicago, Illinois para su determinación, no logrando identificar especies endémicas.

(4) Discusiones

Las diferencias entre la riqueza de mamíferos menores voladores obtenidos en la temporada de menor precipitación y temporada de mayor precipitación, 31 y 19 especies respectivamente; podría deberse a la salida de estas especies para exploración en busca de alimentos a en el periodo de menor precipitación por lo que son observados mas en la temporada mencionada. También debemos tomar en cuenta el esfuerzo muestreal realizado por los diferentes puntos de muestreo y en la Reserva Nacional Pucacuro. Los mamíferos voladores presentaron diferencias en cuanto a la mayor riqueza registrada en la temporada de menor precipitación, encontrándose 31 especies distribuidas en tres familias comparadas con las 19 especies distribuidas en una sola familia en la temporada de mayor precipitación; probablemente debido a la poca lluvia donde no hubo fenómenos lunares, es decir en esta temporada los mamíferos en particular los murciélagos prefieren volar en noches oscuras, así no son presas fáciles de sus predadores (Kowalski, 1981) Citado por Tirira, D (1998). Los resultados de riqueza de especies obtenidos en las dos evaluaciones (Menor y mayor precipitación) realizadas en mamíferos menores voladores (31 – 19 especies) son muy representativos considerando el tiempo de muestreo en comparación con el trabajo realizado por la The Field Museum (2007) cerca

Page 525: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 525 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

a la zona de estudio donde se registraron 35 especies de mamíferos grandes y medianos; y 20 especies de murciélagos resaltando que la riqueza de especies de murciélagos es alta en los bosques Neotropicales, y esta área no fue una excepción.

(5) Conclusiones La riqueza total registrada durante ambas evaluaciones realizadas dentro del área del proyecto es 41 de especies de mamíferos menores voladores, siendo 14 especies comunes durante ambas evaluaciones. Los más altos registros de riqueza ocurrieron en las estaciónes B25 y B44 con 11 y 7 especies respectivamente en la época de menor precipitación y la mayor diversidad de especies en temporada de mayor precipitación fue registrada en la estacion B11 y B27 con 6 especies. Los más altos registros de abundancia ocurrieron en las estaciones B25, y B44 con 16 y 13 observaciones respectivamente entre directas e indirectas, cada una en la época de menor precipitación. La mayor abundancia de individuos en temporada de mayor precipitación fue registrada en las estaciones B3 con 12 individuos.

Existe una diferencia de riqueza y abundancia en ambas temporadas, reflejando que algunas estaciones de muestreo presentan las condiciones propicias de hábitat de acuerdo a la temporada de menor precipitación en riqueza, donde presentaron su mayor registro de reportes de presencia de mamíferos menores voladores, esto también concuerda al comparar los valores del índice de Shannon – Wiener donde sus resultados fueron más altos en la temporada mencionada anteriormente.

En los valores del índice de Shannon – Wienner en ambas evaluaciones se observa que las estaciones de muestreo B25, B41 y B27 en mamíferos menores voladores; presentaron los más altos valores indicando que las unidades de vegetación Bosque húmedo de Lomas y Colinas Bajas disectadas; y Bosque húmedo de Colinas Bajas fuertemente disectadas poseen una gran biodiversidad. Con relación a los valores del índice de Similaridad de Jaccard (presencia / ausencia), En la Unidad de vegetación de Bosque húmedo de Llanuras Meándricas periódicamente inundadas, en la primera evaluación en campo las estaciones que presentaron mayor similaridad fueron: B3 con B17; B2 con B15 y B3; B1 con B16 (99,96%), mientras que en la segunda evaluación en campo las estaciones de muestreo B17 y B18 presentaron un índice parecido (99,82%), esto demuestra que se registró similaridad entre las estaciones de

Page 526: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 526 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

muestreo que pertenecieron a una misma unidad de vegetación debido a que estas estaciones son influenciadas por factores climático de la zona. En el caso de la unidades de vegetación U5 los valores del índice de similaridad de Jaccard reportados en ambas evaluaciones, en el caso de mamíferos voladores en la temporada de menor precipitación sólo dos estaciones de muestreo presentaron un índice de similaridad del 60,96%, pero la similaridad encontrada en la temporada de mayor precipitación es de hasta 99.96% hasta en 4 estaciones de muestreo denotando que la similaridad no es muy marcada entre las estaciones de la unidad de vegetación. Para la unidad de vegetación U6 sólo en la temporada de menor precipitación se registró una similaridad entre B10 y B38 con 74.98% pero en la temporada de mayor precipitación existe una similaridad al nenos en dos estaciones con (99,82%), en esta última evaluación nuestros estudiso muestran similaridad entre las estaciones de muestreo que pertenecieron a una misma unidad de vegetación. En el área de estudio no habitan especies clasificadas en la categoría de amenazadas según el INRENA (D.S. 034-2004-Ag), 34 según la IUCN (2010) y ninguno en el CITES (2010).

(6) Evaluación de Mamíferos menores voladores en la Reserva Nacional Pucacuro

Resultados obtenidos durante la temporada de menor precipitación Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5)

En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; evaluando un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica).

En dichas estaciones se registraron un total de 18 especies las cuales fueron: Carollia brevicauda, Carollia perspicillata, Carollia sp., Chiroderma villosum, Chiroderma trinitatum, Lophostoma silvicolum, Micronycteris megalotis, Phyllostomus elongatus, Phyllostomus hastatus, Rhinophylla fischerae, Mesophylla macconnelli, Rhinophylla pumilio, Sturnira tildae, Tonatia bidens,

Page 527: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 527 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Tonatia silvícola, Uroderma magnirostrum, Glossophaga soricina, Artibeus planirostris pertenecientes a la familia Phillostomidae del orden Chiroptera. Las estaciones de muestreo que registraron la mayor riqueza de especies fueron: B44 con 7 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro en esta unidad de vegetación.

En cuanto a abundancia se registraron un total de 59 individuos distribuidas en 18 especies que se encuentran en la familia Phyllostomidae del orden Chiroptera. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B44 con 13 individuos.

Análisis de comparación de mamíferos menores voladores en la temporada de menor precipitación

Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuroy 8 estaciones fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro. Se realizó la comparación con los datos registrados del número de especies de mamíferos (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia).

Riqueza

Tomando en cuenta las estaciones de muestreo para mamíferos menores voladores en esta unidad de vegetación se ha registrado el mayor número de especies fuera del área de la Reserva, llegando a registrarse en las estaciones de muestreo B25, 11 especies; siendo el mayor registro de especies fuera de la Reserva y dentro de la Reserva el mayor registro lo presenta B44 con 7 especies, tal como se observa en el Gráfico B290.

GRÁFICO N° 290 COMPARACIÓN DE RIQUEZA POR ESTACIONES DE MUESTREO

Page 528: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 528 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En esta unidad de vegetación se registraron 20 especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 13 especies dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B291

GRÁFICO B291 COMPARACIÓN DEL NÚMERO DE ESPECIES DENTRO Y FUERA DE LA

RESERVA NACIONAL PUCACURO

Abundancia

Las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro presentan una abundancia mayor a las estaciones que se encuentran dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro. La estación B25 registra el mayor número de individuos fuera del área de la Reserva, con 16 individuos tal como muestra el Gráfico B292.

GRÁFICO B292

COMPARACIÓN DE ABUNDANCIA POR ESTACIONES DE MUESTREO

Page 529: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 529 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En esta unidad de vegetación se registraron 51 individuos fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 27 individuos dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B293.

GRÁFICO B293 COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS DENTRO Y FUERA DE LA

RESERVA NACIONAL PUCACURO

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que las actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación perteneciente a la Reserva Nacional Pucacuro; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo referenciados por los 2 pozos exploratorios B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, y B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica).

En dichas estaciones se registraron un total de 15 especies distribuidas en 1 familia del orden Chiroptera. Las especies que figuran fueron: Carollia brevicauda, Carollia perspicillata, Chrotopterus auritus, Desmodus rotundus, Phyllostomus elongatus, Phyllostomus hastatus, Mimon crenulatum, Rhinophylla pumilio, Tonatia saurophylla, Tonatia biden, Tonatia silvícola, Trachops cirrhosus, Uroderma magnirostrum, Glossophaga soricina, Artibeus planirostris pertenecientes a la familia Phyllostomidae. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B41 con 6 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro en esta unidad de vegetación.

Page 530: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 530 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En dichas estaciones se registraron un total de 34 individuos distribuidos en 15 especies pertenecientes a la familia Phyllostomidae del orden Chiroptera. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B41.

Análisis de comparación de mamíferos menores voladores en la temporada de menor precipitación

Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de las 8 estaciones de muestreo ubicado dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se escogieron al azar 4 estaciones de muestreo para luego compararlos con las 4 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizó la comparación con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia)

Riqueza

Tomando en cuenta las estaciones de muestreo para mamíferos menores voladores en esta unidad de vegetación se ha registrado el mismo número de especies fuera y dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, llegando a registrarse en las estaciones de muestreo B20 de afuera y B40 adentro de la Reserva Nacional Pucacuro con 5 especies respectivamente; tal como se observa en el Gráfico B294.

GRÁFICO Nº 294

COMPARACIÓN DEL NÚMERO DE ESPECIES DENTRO Y FUERA DE LA RESERVA NACIONAL PUCACURO EN LA U6

En esta unidad de vegetación se registraron 11 especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y también 11 dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B295.

Page 531: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 531 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B295 COMPARACIÓN DE RIQUEZA DENTRO Y FUERA DE LA RESERVA NACIONAL

PUCACURO

Abundancia

Las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro presentan una abundancia mayor a las estaciones que se encuentran dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro. La estación B20 registra el mayor número de individuos fuera del área de la Reserva, con 9 individuos tal como muestra el Gráfico B296.

GRÁFICO B296 COMPARACIÓN DE ABUNDANCIA POR ESTACIONES DE MUESTREO

Page 532: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 532 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En esta unidad de vegetación se registraron 21 individuos fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 16 individuos dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B297.

GRÁFICO B297 COMPARACIÓN DE ABUNDANCIA DENTRO Y FUERA DE LA RESERVA

NACIONAL PUCACURO

Resultados obtenidos durante la temporada de mayor precipitación

Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5)

En este tipo de bosque se ha evaluado 24 estaciones de muestreo, B8, B13, B14, B19, B22, B24, B25, B26, B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51. Debido a que actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación; evaluando un total de 16 estaciones de muestreo referenciados por los 4 pozos exploratorios B28, B29, B30, B31, B32, B33, B34, B35, B44, B45, B46, B47, B48, B49, B50, B51 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica).

En dichas estaciones se registraron un total de 8 especies distribuidas en la familia Phyllostomidae del orden Chiroptera. Las especies fueron: Carollia brevicauda, Carollia perspicillata, Lophostoma silvicolum, Phyllostomus hastatus, Phyllostomus elongatus, Artibeus planirostris, Rhynophylla pumilio y Sturnira magna. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B45 que se mencionó anteriormente. No existieron especies comunes para todas las estaciones dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro en esta unidad de vegetación.

Page 533: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 533 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En cuanto a abundancia, dichas estaciones registraron un total de 31 individuos distribuidas en 8 especies del orden Chiroptera. La especie que registró mayor abundancia fue Carollia brevicauda con 12 individuos sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B45 que se mencionó anteriormente.

Análisis de comparación de mamíferos menores voladores en la temporada de mayor precipitación

Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Lomas y Colinas Bajas Disectadas (U5) se escogieron al azar 8 estaciones de muestreo ubicadas dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuroy 8 estaciones fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro. Se realizó la comparación con los datos registrados del número de especies de mamíferos (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia).

Riqueza

Tomando en cuenta las estaciones de muestreo para mamíferos menores voladores en esta unidad de vegetación se ha registrado el mayor número de especies fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro, llegando a registrarse en la estación de muestreo B19, 4 especies; siendo el mayor registro de especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro, tal como se observa en el Gráfico B298.

GRÁFICO B298

COMPARACIÓN DE RIQUEZA POR ESTACIONES DE MUESTREO

En esta unidad de vegetación se registraron 11 especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 8 dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B299.

Page 534: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 534 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B299

COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE ESPECIES DENTRO Y FUERA DE LA RESERVA NACIONAL PUCACURO

Abundancia

Las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro presentan una abundancia mayor a las estaciones que se encuentran dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro. La estación B19 registra el mayor número de individuos fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro, con 4 individuos tal como muestra el Gráfico B300.

GRÁFICO B300 COMPARACIÓN DE ABUNDANCIA POR ESTACIONES DE MUESTREO

Page 535: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 535 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En esta unidad de vegetación se registraron 21 individuos fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 17 individuos dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B301.

GRÁFICO B301 COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS DENTRO Y FUERA DE LA

RESERVA NACIONAL PUCACURO

Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6)

En este tipo de bosque se evaluaron doce estaciones de muestreo B10, B12, B20, B27, B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, B43. Debido a que las actividades del proyecto exploratorio se ubican dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro, se enfatizó el esfuerzo muestral con 4 estaciones de muestreo por pozo exploratorio ubicado en la presente unidad de vegetación perteneciente a la Reserva Nacional Pucacuro; dándonos un total de 8 estaciones de muestreo referenciados por los 2 pozos exploratorios B36, B37, B38, B39, B40, B41, B42, y B43 (georeferenciados anteriormente en el ítem 3.B3.2 Estaciones de muestreo de la línea base biológica).

En dichas estaciones se registraron un total de 5 especies distribuidas en la familia Phyllostomidae del orden Chiroptera. Las especies que figuran fueron: Carollia brevicauda, Carollia perspicillata, Lophostoma silvícolum, Phyllostomus hastatus, Desmodus rotundus. La estación de muestreo que registró la mayor riqueza de especies fue B36 con 3 especies. No existieron especies comunes para todas las estaciones dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro en esta unidad de vegetación.

En cuanto a abundancia estas estaciones se registraron un total de 16 individuos distribuidos en 5 especies del orden Chiroptera. La especie que registró mayor abundancia fue Carollia brevicauda con 6 individuos

Page 536: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 536 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

sobresaliendo como la más abundante. La estación de muestreo que registró la mayor abundancia fue B36 con 4 individuos.

Análisis de comparación de mamíferos menores voladores en la temporada de mayor precipitación

Para el análisis de comparación de riqueza y abundancia en el Bosque Húmedo de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas (U6) de las 8 estaciones de muestreo ubicado dentro de la Reserva Nacional Pucacuro se escogieron al azar 4 estaciones de muestreo para luego compararlos con las 4 estaciones ubicadas fuera de la reserva. Se realizó la comparación con los datos registrados del número de especies (riqueza específica) y el número de individuos (abundancia)

Riqueza

Tomando en cuenta las estaciones de muestreo para mamíferos menores voladores en esta unidad de vegetación se ha registrado el mayor número de especies fuera del área de la Reserva, llegando a registrarse en la estación de muestreo B27, 6 especies, tal como se observa en el Gráfico B302.

GRÁFICO B302 COMPARACIÓN DE RIQUEZA POR ESTACIONES DE MUESTREO

En esta unidad de vegetación se registraron 8 especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 3 especies dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B303.

Page 537: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 537 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B303 COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE ESPECIES DENTRO Y FUERA DE LA

RESERVA NACIONAL PUCACURO

Abundancia

Las estaciones que se encuentran fuera del área de la Reserva Nacional Pucacuro Presentan una abundancia mayor a las estaciones que se encuentran dentro del área de la Reserva Nacional Pucacuro. La estación B27 registra el mayor número de individuos fuera del área de la Reserva, con 6 individuos tal como muestra el Gráfico B304.

GRÁFICO B304

COMPARACIÓN DE ABUNDANCIA POR ESTACIONES DE MUESTREO

En esta unidad de vegetación se registraron 12 individuos fuera de la Reserva Nacional Pucacuro y 9 individuos dentro de la Reserva Nacional Pucacuro, como se muestra en el gráfico B305.

Page 538: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 538 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B305

COMPARACIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS DENTRO Y FUERA DE LA RESERVA NACIONAL PUCACURO

Observaciones

Con respecto a los mamíferos voladores se presentaron diferencias en cuanto a la mayor riqueza registrada en la temporada de menor precipitación notándose un mayor número de especies fuera de la Reserva Nacional Pucacuro, probablemente debido a la baja precipitación donde no hubo fenómenos lunares, es decir en esta temporada los mamíferos en particular los murciélagos prefieren volar en noches oscuras, así no son presas fáciles de sus predadores (Kowalski, 1981) Citado por Tirira, D (1998).

Los resultados de riqueza de mamíferos voladores obtenidos en las dos evaluaciones dentro de la Reserva Nacional Pucacuro hasta con 11 especies son muy representativos considerando el tiempo de muestreo comparados con el trabajo realizado por la The Field Museum (2007) cerca a la zona de estudio donde se registraron tambien 11 especies de murciélagos resaltando que la riqueza de especies de murciélagos es alta en los bosques Neotropicales.

Page 539: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 539 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.B4.8 EVALUACIÓN HIDROBIOLÓGICA

(1) Antecedentes La evaluación hidrobiológica realizada consistió en lo siguiente:

- La evaluación Ictiológica (Peces) - La evaluación del Plancton (Fitoplancton y zooplancton) - La evaluación del Bentos.

(2) Metodología

Evaluación Ictiológica (Peces) Evaluación en campo Los peces fueron capturados con dos redes de arrastre a la orilla: de 10 m x 3 m (malla 5 mm) y de 5 m x 1,5 m (malla 3 mm), esta última para capturas en zonas más superficiales. Dicha evaluación fue realizada en un total de 14 estaciones de muestreo. Las muestras que se obtuvieron fueron fijadas en formol al 10%, por 24 horas, y posteríormente fueron preservadas en etanol al 70% y colocadas en frascos de plástico, herméticos (Ortega et al., 2007). Para el muestreo de peces se realizaron 05 repeticiones por cada estación de muestreo, lo cual dependió de la topografía del terreno y la accesibilidad. La ubicación en coordenadas UTM de las estaciones de muestreo se presenta en el ítem 3. AREA DE ESTUDIO. Análisis de gabinete Las muestras colectadas en las estaciones de muestreo, fueron remitidas al Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Marcos, donde se procedió a su identificación, agrupación y cuantificación por especies. Los peces fueron identificados empleando descripciones y claves de Kullander (1986), Gery (1977), Burguess (1989), Vari (1984, 1989 a, 1989 b, 1991, 1992 a, 1992 b) y clasificados de acuerdo al orden descrito por Ortega y Vari (1986), Ortega (1991) y Chang y Ortega (1995). Finalmente se constató con el “Check List of the Freshwater Fishes of South and Central América” realizado por Reis, Kullander y Ferraris en el año 2003.

Page 540: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 540 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Para la determinación de la diversidad Alfa se recurrió al uso de índices de Simpson y Shannon – Wiener como de la riqueza específica; mientras que para la diversidad Beta se recurrió al uso de índices de similaridad de Jaccard. Posteriormente se realizó la respectiva curva de acumulación de especies como el Índice de Integridad Biológica. Índice de Integridad Biológica Un enfoque desarrollado y muy utilizado en América del Norte es el Índice de Integridad Biológica (IBI). Este sistema de calificación de hábitats fue diseñado originalmente por Karr (1991) para evaluar la condición de los cursos de agua. Un IBI mide hasta qué grado el hábitat mantiene “una comunidad equilibrada, integrada y adaptada de organismos que tienen una composición, diversidad y organización funcional de especies comparables a los del hábitat natural de la región” (Karr y Dudley 1981). La versión original utilizó 12 medidas biológicas (denominadas métricas) que reflejaban la riqueza y composición de las especies de peces, así como la estructura trófica, la abundancia y la condición de los peces. Para calcular el IBI de un sitio dado, se le otorga un puntaje a cada métrica, siendo el IBI la suma de los puntajes para las doce métricas. Una métrica obtiene 5 puntos si el curso de agua tiene las características esperadas para una comunidad de peces con poca influencia humana, obtiene 1 punto si es apreciablemente diferente de la condición natural esperada y obtiene 3 puntos si las características son intermedias. Por lo tanto, el IBI varía entre 60 para los hábitats prístinos y 12 para los cursos de agua severamente impactados. Este índice fue adaptado y propuesto para analizar la condición de los ecosistemas peruanos basado en la comunidad de los peces amazónicos (Ortega et al., 2003).

Estatus de Conservación Internacional Se corroboró la presencia de especies registradas durante el muestreo hidrobiológico en las siguientes listas de Estatus de Conservación Internacional, debido a que en la lista Nacional de Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre no se incluyen a los peces:

- Apéndices de la Convención sobre el Comercio

Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2010).

- Lista Roja de la Unión Internacional para la conservación

de la Naturaleza (UICN, 2010).

Page 541: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 541 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Evaluación del Plancton Evaluación en campo El plancton fue colectado filtrando 50 l de agua a través de una red cónica de 40 micras de abertura de malla. Las muestras fueron preservadas en formol al 5% y analizadas en el laboratorío (Ortega et al., 2007). Dicha evaluación se realizó en las 14 estaciones de muestreo donde se realizó la evaluación ictiológica. Se realizaron 03 repeticiones en cada estación de muestreo, la evaluación de plancton demoró en promedio una hora por cada estación. Dentro de cada estación se evaluaron diferentes puntos para tener una representatividad del plancton y ver cuán productiva fue la estación muestreada. Análisis de gabinete Las muestras colectadas, fueron enviadas al laboratorío certificado para su respectivo análisis. Con los resultados obtenidos del laboratorío, se determinó la riqueza específica y abundancia proporcional, índice de Simpson, índice de Shannon – Wiener, índice de Similaridad de Jaccard y curva de acumulación como el índice diatómico general (IDG). Índice Diatómico General (IDG) El índice Diatómico General (IDG) es un índice de calidad normalizados por AFNOR, tomados de guías de diversidad francesas. El principio de este índice es el mismo que para los índices bióticos, también influye la cantidad relativa de los taxones. Viene referido para todos los ecosistemas de agua dulce, porque las diatomeas se caracterizan por estar presentes en todas partes y, sobre todo, en todo tipo de sustratos. Además posee la ventaja de que la toma de muestras es un proceso fácil y son muestras pequeñas (no necesitan mucho espacio). Así la determinación sistemática necesita de una buena experiencia por parte del técnico que lo realice. La determinación de este método presenta una serie de ventajas: - Las diatomeas son organismos sensibles a la eutrofización, a la polución

orgánica y mineral y la estimación del método es fiable para un rango de polución bajo, donde los otros métodos son menos fiables. Además, los índices diatómicos están basados en datos cuantitativos y la estimación es más acertada y más sensible que los métodos estrictamente cualitativos.

Page 542: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 542 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Las diatomeas reaccionan de manera muy rápida a las modificaciones de

la calidad del agua y pueden detectar las poluciones producidas de una manera discontinua. Son indicadores de calidad a corto plazo porque las poblaciones de diatomeas se reconstituyen rápidamente después de la desaparición de la polución.

- La estructura de las distintas poblaciones de diatomeas está determinada por las características químicas del agua, independientemente de las características morfodinámicas. Este índice viene determinado por tres variables:

- Sensibilidad a la polución de cada especie (S), con valores entre 1 (más resistente) y 5 (más sensible).

- Amplitud ecológica (V), que va desde 1 (forma ubicua) hasta 3 (forma característica).

- Abundancia (A). El índice diatómico se calcula mediante la siguiente fórmula:

Aj= Abundancia (%) Sj= Sensibilidad a la polución (1 a 5) Vj= Valor indicativo de la especie (1 a 3)

Los valores de IDG van en orden decreciente de los niveles de contaminación. Para la creación de este índice los autores tomaron como referencia un número de 106 taxones. Con esta fórmula el valor del índice que obtenemos podrá variar entre 1 y 5, rango establecido para la clasificación de la calidad de las aguas (Dell’Uomo, 2004).

Page 543: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 543 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B93

CLASIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS ADOPTADAS SEGÚN EL ÍNDICE IDG

Evaluación del Bentos Evaluación en campo Las muestras de bentos fueron colectadas con la red “Surber” con marco de 30 x 30 cm, manga de 80 cm, abertura de malla de 0,5 mm, y frasco colector de 400 ml aproximadamente. Se tomaron en cuenta las zonas de raudal y remanso en el cauce de los cursos de agua, con el fin de abarcar la mayor heterogeneidad de hábitat. La red Surber fue colocada en posición vertical e inversa a la corriente de los ambientes acuáticos en la zona de la orilla, después se revolvió el fondo con la mano de modo que los organismos queden suspendidos y la corriente pueda llevar a los mismos hacia la red. Dicha evaluación se realizó en 14 estaciones de muestreo (las mismas propuestas que para la evaluación ictiológica). La fijación de los organismos bentónicos fue directamente en alcohol al 70 % (Ortega et al., 2007). Se realizaron 03 repeticiones en cada estación de muestreo, para obtener la muestra por metro cuadrado; la evaluación de bentos demoró en promedio una media hora por cada estación. Análisis de gabinete Las muestras colectadas, fueron enviadas al laboratorío certificado para su respectivo análisis. Con los resultados obtenidos del laboratorío, se determinó

Page 544: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 544 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

la riqueza específica y abundancia proporcional, índice de Simpson, índice de Shannon – Wiener, índice de Similaridad de Jaccard, curva de acumulación e índice EPT. Índice EPT El Indice EPT es la suma de la abundancia de individuos de los grupos sensible: Ephemeroptera, Plecoptera y Tricoptera entre la abundancia total de los individuos bentónicos. Es un índice biótico, exactamente, una medida cuantitativa de la diversidad, de especies de bentos, con la información cualitativa sobre la sensibilidad ecológica de taxones individuales en una expresión numérica simple (Ortega et al., 2007).

(3) Resultados Riqueza de peces en la temporada de menor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se obtuvo un total de 117 especies distribuidas en 29 familias y en 9 órdenes, como se presenta en la Tabla B94.

TABLA B94

RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN ÁREA DE ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIE PORCENTAJE (%)

Arapaimatidae 1 0,85 Osteoglossiformes Osteoglossidae 1 0,85

Engraulidae 1 0,85 Clupeiformes Pristigasteridae 1 0,85

Curimatidae 3 2,57

Prochilodontidae 1 0,85

Anostomidae 5 4,28

Gasteropelecidae 2 1,71

Characidae 54 46,2

Acestrorhynchidae 1 0,85

Erythrinidae 2 1,71

Characiformes

Ctenoluciidae 1 0,85

Aspredinidae 1 0,85

Trichomycteridae 1 0,85

Callichthyidae 1 0,85

Siluriformes

Loricariidae 7 5,98

Page 545: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 545 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIE PORCENTAJE (%)

Heptapteridae 2 1,71

Pimelodidae 11 9,41

Auchenipteridae 2 1,72

Ageneiosidae 1 0,85

Gymnotidae 1 0,85

Sternopygidae 1 0,85

Rhamphichthyidae 1 0,85 Gymnotiformes

Apteronotidae 1 0,85 Beloniformes Belonidae 1 0,85

Sciaenidae 1 0,85 Perciformes Cichlidae 10 8,56

Pleuronectiformes Achiridae 1 0,85 Tetraodontiformes Tetraodontidae 1 0,85

Los órdenes con mayor riqueza de especies registrados en la zona de estudio fueron los siguientes: Characiformes con 69 especies (58,97%) y Siluriformes con 26 especies (22,22%). La lista taxonómica de las especies registradas por cada estación de muestreo, se encuentra en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presenta la riqueza de especies (peces) obtenidos en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

− Río Curaray y afluentes

Se registró un total de 88 especies distribuidas en 23 familias y 9 órdenes, durante el muestreo de las 8 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB1 Se registró un total de 17 especies distribuidas en 6 familias y 3 órdenes. El orden con mayor riqueza fue Characiformes con 11 especies (67,71%). La familia con mayor riqueza fue Characidae con 8 especies (47,06%). Estación de muestreo HB2 Se registró un total de 11 especies distribuidas en 7 familias y 3 órdenes. El orden con mayor riqueza fue Characiformes con 8 especies (72,73%). La familia con mayor riqueza fue Characidae con 5 especies (45,45%). Estación de muestreo HB3 Se registró un total de 20 especies distribuidas en 8 familias y 3 órdenes. Los órdenes con mayor riqueza fueron: Characiformes con 10 especies

Page 546: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 546 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

(50,00%) y Siluriformes con 8 especies (40,00%). Las familias que obtuvieron la mayor riqueza fueron: Characidae con 9 especies (45,00%) y Pimelodidae con 5 especies (25,00%). Estación de muestreo HB4 Se registró un total de 31 especies distribuidas en 6 familias y 3 órdenes. El orden con mayor riqueza fue Characiformes con 25 especies (80,65%). La familia que obtuvo la mayor riqueza fue Characidae con 23 especies (74,19%). Estación de muestreo HB5 Se registró un total de 21 especies distribuidas en 4 familias y 2 órdenes. El orden con mayor riqueza fue Characiformes con 17 especies (80,95%). La familia que obtuvo la mayor riqueza fue Characidae con 15 especies (71,43%). Estación de muestreo HB6 Se registró un total de 12 especies distribuidas en 9 familias y 4 órdenes. El orden con mayor riqueza fue Characiformes con 6 especies (50,00%). Las familias que obtuvieron la mayor riqueza fueron: Characidae, Pimelodidade y Cichlidae con 2 especies (16,67%) cada una. Estación de muestreo HB7 Se registró un total de 12 especies distribuidas en 5 familias y 2 órdenes. El orden con mayor riqueza fue Characiformes con 11 especies (91,67%). La familia que obtuvo la mayor riqueza fue Characidae con 8 especies (66,67%). Estación de muestreo HB8 Se registró un total de 17 especies distribuidas en 6 familias y 4 órdenes. El orden con mayor riqueza fue Characiformes con 12 especies (70,59%). La familia que obtuvo la mayor riqueza fue Characidae con 10 especies (58,82%). La especie Cynopotamus amazonus fue registrada en 6 estaciones de muestreo. Las especies Moenkhausia oligolepis y Knodus sp.1 fueron registradas en 4 estaciones de muestreo, en el río Curaray y afluentes.

− Río Arabela y afluentes

Se registró un total de 38 especies distribuidas en 13 familias y 4 órdenes, durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados

Page 547: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 547 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Page 548: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 548 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estación de muestreo HB9 Se registró un total de 7 especies, todas pertenecientes al orden Characiformes, familia Characidae. Estación de muestreo HB10 Se registró un total de 13 especies distribuidas en 6 familias y 4 órdenes. Los órdenes con mayor riqueza fueron: Characiformes y Siluriformes con 5 especies (38,46%) cada uno. Las familias con mayor riqueza fueron: Characidae y Pimelodidae con 3 especies (29,08%) cada una. Estación de muestreo HB11 Se registró un total de 23 especies distribuidas en 10 familias y 4 órdenes. Los órdenes con mayor riqueza fueron: Characiformes con 14 especies (60,87%) y Siluriformes con 6 especies (20,09%). La familia con mayor riqueza fue Characidae con 10 especies (43,48%). Las especies Leporinus friderici, Astyanax bimaculatus, Gephyrocharax sp., Serrasalmus rhombeus y Liposarcus pardalis fueron registradas en 2 estaciones de muestreo, en el río Arabela y afluentes.

− Río Pucacuro y afluentes

Se registró un total de 17 especies distribuidas en 7 familias y 3 órdenes, durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB12 Se registró un total de 13 especies distribuidas en 4 familias y 3 órdenes. El orden con mayor riqueza fue Characiformes con 7 especies (53,85%). La familia con mayor riqueza fue Characidae con 7 especies (53,85%). Estación de muestreo HB13 Se registró un total de 8 especies distribuidas en 5 familias y 3 órdenes. Los órdenes con mayor riqueza fueron: Siluriformes y Perciformes con 3 especies (37,50%) cada uno. La familia con mayor riqueza fue Cichlidae con 3 especies (37,50%). Estación de muestreo HB14 Se registró un total de 8 especies distribuidas en 6 familias y 3 órdenes. Los órdenes con mayor riqueza fueron: Characiformes y Siluriformes con 3 especies (37,50%) cada uno. Las familias con mayor riqueza fueron: Pimelodidae y Cichlidae con 2 especies (25,00%) cada una.

Page 549: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 549 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Las especies Astyanax abramis, Aphanotorulus cf. unicolor, Bujurquina sp. y Crenicichla saxatilis fueron registradas en las 3 estaciones de muestreo, en el río Pucacuro y afluentes. De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico B306 que muestra la riqueza de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

GRÁFICO B306

RIQUEZA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14 = Estaciones de muestreo hidrobiológico.

La lista completa de especies registradas en cada estación de muestreo se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Page 550: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 550 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia de peces en la temporada de menor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se obtuvo un total de 810 individuos como se observa en la Tabla B95. Los 810 individuos se encontraron distribuidos en 117 especies las cuales son presentadas en el Anexo de la Línea Base Biológica.

TABLA B95

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Arapaimatidae 2 0,24 Osteoglossiformes

Osteoglossidae 5 0,59 Engraulidae 1 0,12

Clupeiformes Pristigasteridae 1 0,12

Curimatidae 13 1,54 Prochilodontidae 4 0,47

Anostomidae 66 7,80 Gasteropelecidae 4 0,47

Characidae 494 58,39 Acestrorhynchidae 6 0,71

Erythrinidae 21 2,48

Characiformes

Ctenoluciidae 1 0,12 Aspredinidae 1 0,12

Trichomycteridae 1 0,12 Callichthyidae 12 1,42 Loricariidae 67 7,92

Heptapteridae 6 0,71 Pimelodidae 41 4,85

Auchenipteridae 3 0,35

Siluriformes

Ageneiosidae 4 0,47 Gymnotidae 2 0,24

Sternopygidae 3 0,35 Rhamphichthyidae 1 0,12

Gymnotiformes

Apteronotidae 2 0,24 Beloniformes Belonidae 1 0,12

Sciaenidae 3 0,35 Perciformes

Cichlidae 77 9,10 Pleuronectiformes Achiridae 1 0,12 Tetraodontiformes Tetraodontidae 3 0,35

El orden con mayor abundancia registrado en la zona de estudio fue Characiformes con 609 individuos (71,99%). La familia con mayor abundancia registrada en la zona de estudio fue Characidae con 494 individuos (58,39%).

Page 551: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 551 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Las especies con mayor abundancia registrada en la zona de estudio fueron: Aphanotorulus cf. unicolor con 46 individuos (5,68%), Leporinus friderici con 37 individuos (4,57%) y Bryconops cf. melanurus con 35 individuos (4,32%); tal como se observa a continuación en la Tabla B96.

TABLA B96 ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE (%)

Aphanotorulus cf. unicolor 46 5,70 Leporinus friderici 37 4,57 Bryconops cf. melanurus 35 4,32 Brachychalcinus copei 23 2,84 Serrasalmus rhombeus 22 2,72 Leporinus agassizi 21 2,60 Moenkhausia oligolepis 21 2,60 Knodus sp.1 20 2,47 Hoplias malabaricus 20 2,47 Crenicichla saxatilis 20 2,47 Astyanax abramis 19 2,35 Mylossoma duriventre 19 2,35 Knodus sp.2 18 2,22 Bujurquina sp. 16 1,98 Gephyrocharax sp. 14 1,73 Jupiaba zonata 14 1,73 Brycon cephalus 13 1,60 Cynopotamus amazonus 13 1,60 Astyanax bimaculatus 12 1,48 Moenkhausia comma 12 1,48 Prionobrama filigera 12 1,48 Coridoras melanistius 12 1,48 Heros efasciatus 12 1,48 Knodus moenkhausii 11 1,36 Hemibrycon jelskii 10 1,23 Pimelodus blochii 10 1,23 Cichlasoma bimaculatum 10 1,23 Otros (menores de 10 individuos) 318 39,23

La relación de los individuos registrados en cada especie por estación de muestreo, se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presentan la abundancia de especies (peces) obtenidas en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

Page 552: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 552 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

− Río Curaray y afluentes

Se registró un total de 450 individuos distribuidos en 88 especies, durante el muestreo de las 8 estaciones ubicadas en este río, se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB1 Se registraron 43 individuos distribuidos en 17 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 34 individuos (79,07%). La familia con mayor abundancia fue Characidae con 28 individuos (65,12%). Las especies más abundantes fueron: Brycon cephalus, Pygocentrus nattereri y Triportheus angulatus con 6 individuos (13,95%) cada una. Estación de muestreo HB2 Se registraron 25 individuos distribuidos en 11 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 22 individuos (88,00%). La familia con mayor abundancia fue Characidae con 19 individuos (76,00%). La especie más abundante fue Prionobrama filigera con 9 individuos (36,00%). Estación de muestreo HB3 Se registraron 49 individuos distribuidos en 20 especies. Los órdenes con mayor abundancia fueron: Characiformes con 33 individuos (67,35%) y Siluriformes con 14 individuos (28,57%). Las familias con mayor abundancia fueron: Characidae con 32 individuos (65,31%) y Pimelodidae con 11 individuos (22,45%). La especie con mayor número de individuos fue Mylossoma duriventre con 11 individuos (22,45%). Estación de muestreo HB4 Se registraron 123 individuos distribuidos en 31 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 110 individuos (89,43%). La familia con mayor abundancia fue Characidae con 106 individuos (86,18%). La especie más abundante fue Bryconops cf. melanurus con 31 individuos (25,20%). Estación de muestreo HB5 Se registraron 75 individuos distribuidos en 21 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 71 individuos (94,67%). La familia con mayor abundancia fue Characidae con 66 individuos (88,00%). Las especies más abundantes fueron: Knodus sp.1 con 15 individuos (20,00%) y Knodus sp.2 con 13 individuos (17,33%) cada una. Estación de muestreo HB6 Se registraron 38 individuos distribuidos en 12 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 22 individuos (57,89%). Las familias con

Page 553: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 553 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

mayor abundancia fueron: Characidae y Cichlidae con 6 individuos (15,79%) cada una. Las especies más abundantes fueron: Osteoglossum bicirrhosum, Psectrogaster amazonica, Hoplias malabaricus y Satanoperca jurupari con 5 individuos (13,16%) cada una. Estación de muestreo HB7 Se registraron 29 individuos distribuidos en 12 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 25 individuos (86,21%). La familia con mayor abundancia fue Characidae con 19 individuos (65,52%). Las especies con mayor número de individuos fueron: Cynopotamus amazonus, Hyphessobrycon loretoensis, Acestrorhynchus falcatus y Bujurquina sp. con 4 individuos (13,79%) cada una. Estación de muestreo HB8 Se registraron 68 individuos distribuidos en 17 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 53 individuos (77,94%). La familia con mayor abundancia fue Characidae con 50 individuos (73,53%). La especie más abundante Moenkhausia oligolepis con 15 individuos (22,06%).

− Río Arabela y afluentes

Se registró un total de 212 individuos distribuidos en 38 especies durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB9 Se registraron 28 individuos distribuidos en 7 especies, todas pertenecientes al orden Characiformes, familia Characidae. La especie con mayor número de individuos fue Jupiaba zonata con 12 individuos (42,86%). Estación de muestreo HB10 Se registraron 112 individuos distribuidos en 13 especies. Los órdenes con mayor abundancia fueron: Characiformes con 56 individuos (50,00%) y Siluriformes con 34 individuos (30,36%). Las familias que obtuvieon la mayor abundancia fueron: Characidae con 31 individuos (27,68%), Loricariidae con 27 individuos (24,11%), Anostomidae con 25 individuos (22,32%) y Cichlidae con 20 individuos (17,86%). La especie con mayor número de individuos fue Aphanotorulus cf. unicolor con 24 individuos (21,43%). Estación de muestreo HB11 Se registraron 72 individuos distribuidos en 23 especies. Los órdenes con mayor abundancia fueron: Characiformes con 43 individuos (59,72%) y Siluriformes con 21 individuos (29,17%). Las familias que obtuvieron mayor abundancia fueron: Anostomidae, Characidae y Loricariidae con 15

Page 554: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 554 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

individuos (20,83%) cada una. La especie con mayor número de individuos fue Leporinus friderici con 13 individuos (18,06%).

− Río Pucacuro y afluentes

Se registró un total de 148 individuos distribuidos en 17 especies durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB12 Se registraron 74 individuos distribuidos en 13 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 43 individuos (58,11%). La familia que obtuvo mayor abundancia fue Characidae con 43 individuos (58,11%). La especie más abundante fue Coridoras melanistius con 12 individuos (16,22%). Estación de muestreo HB13 Se registraron 35 individuos distribuidos en 8 especies. Los órdenes con mayor abundancia fueron: Characiformes con 13 individuos (37,14%), Siluriformes con 12 individuos (34,29%) y Perciformes con 10 individuos (28,57%). Las familias que obtuvieron mayor abundancia fueron: Cichlidae con 10 individuos (28,57%), Characidae con 8 individuos (22,86%) y Loricariidae con 7 individuos (20,00%). La especie más abundante fue Astyanax abramis con 8 individuos (22,86%). Estación de muestreo HB14 Se registraron 39 individuos distribuidos en 8 especies. Los órdenes con mayor abundancia fueron: Characiformes con 20 individuos (51,28%) y Siluriformes con 13 individuos (33,33%). Las familias que obtuvieron mayor abundancia fueron: Loricariidae con 9 individuos (23,08%), Characidae con 7 individuos (17,95%) y Erythinidae con 7 individuos (17,95%). La especie más abundante fue Aphanotorulus cf. unicolor con 9 individuos (23,08%).

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico B307 que muestra la abundancia de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

Page 555: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 555 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B307

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14 = Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Comparación de riqueza y abundancia de peces en la temporada de menor precipitación

Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia en las estaciones de muestreo, se presenta la comparación de los resultados en el siguiente gráfico:

GRÁFICO B308

COMPARACIÓN DE RIQUEZA Y ABUNDANCIA EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14 = Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Page 556: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 556 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo al gráfico B308, las estaciones de muestreo que presentaron los mayores valores de riqueza y abundancia fueron los ubicados en el río Curaray, siendo la estación de muestreo HB4 la de mayor diversidad, con 150 individuos distribuidos en 31 especies.

Indices de diversidad de peces en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson y Shannon – Wiener (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

TABLA B97 VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

ESTACIONES DE MUESTREO

Río Curaray y afluentes Río Arabela y afluentes

Río Pucacuro y afluentes

Diversidad Alfa HB1 HB2 HB3 HB4 HB5 HB6 HB7 HB8 HB9 HB10 HB11 HB12 HB13 HB14

Riqueza específica (S) 17 11 20 31 21 12 12 17 7 13 23 13 8 8

Simpson (1-D) 0,93 0,84 0,91 0,92 0,90 0,92 0,93 0,91 0,76 0,89 0,94 0,92 0,86 0,86

Shannon-Wiener (H') 3,73 2,88 3,75 4,24 3,64 3,39 3,41 3,62 2,26 3,33 4,08 3,56 2,74 2,73

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo a los valores mostrados en la Tabla B97, se observa que las estaciones de muestreo ubicados en el río Curaray presentan la mayor diversidad basado en los resultados obtenidos por los índices de diversidad alfa usados, ya que presentan los valores más altos en comparación al resto de estaciones de muestreo.Asimismo, los resultados obtenidos en la estación de muestreo HB9 ubicada en el río Arabela presentan los valores más bajos indicando una baja riqueza específica como a una tendencia de dominancia de ciertas especies en su ecosistema.

Page 557: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 557 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índice de similaridad de jaccard de peces en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

GRÁFICO B309 ÍNDICE DE SIMILARIDAD DE JACCARD – DENDROGRAMA DE LAS ESTACIONES

DEL RÍO PUCACURO

H1 – H14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones HB13 y HB14, ambas ubicadas en el río Pucacuro, presentan el índice de similaridad más alto (77,78%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores al 35%.

Page 558: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 558 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de peces en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B310

CURVA DE ACUMULACIÓN

Con los datos obtenidos en campo, se graficó la curva de acumulación de Clench, obteniéndose un valor de R2 de 0,9999, muy cercano a 1, indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Se obtuvo los valores de a: 16,02 y b: 0,07; con estos datos se calculó el valor de la pendiente que fue 4,34°, correspondiendo a una proporción de ictiofauna registrada de un 48,07%.

Modelo de Clenchv2=(a* v1)/(1+(b*v1))

0 2 4 6 8 10 12 14 16Estaci ones de mu estreo

0

20

40

60

80

100

120

140

Page 559: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 559 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Riqueza de peces en la temporada de mayor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se obtuvo un total de 114 especies distribuidas en 23 familias y en 6 órdenes, como se presenta en la Tabla B98.

TABLA B98

RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN ÁREA DE ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE ESPECIE PORCENTAJE (%)

Curimatidae 6 5,26 Prochilodontidae 1 0,88

Anostomidae 5 4,39 Crenuchidae 1 0,88

Gasteropelecidae 1 0,88 Characidae 53 46,49

Acestrorhynchidae 1 0,88 Cynodontidae 3 2,63 Erythrinidae 1 0,88

Characiformes

Lebiasinidae 1 0,88 Aspredinidae 1 0,88 Callichthyidae 1 0,88 Loricariidae 8 7,02

Heptapteridae 3 2,60 Pimelodidae 6 5,26

Siluriformes

Auchenipteridae 9 7,89 Gymnotidae 1 0,88

Hypopomidae 1 0,88 Gymnotiformes

Sternopygidae 1 0,88 Batrachoidiformes Batrachoididae 1 0,88

Cichlidae 7 6,14 Perciformes

Sciaenidae 1 0,88 Pleuronectiformes Achiridae 1 0,88

Los órdenes con mayor riqueza de especies registrados en la zona de estudio fueron: Characiformes con 73 especies (64,04%) y Siluriformes con 28 especies (24,56%). Las familias con mayor riqueza de especies fueron: Characidae con 53 especies (46,49%), Auchenipteridae con 9 especies (7,89%) y Loricariidae con 8 especies (7,02%). La lista taxonómica de las especies registradas por cada estación de muestreo, se encuentra en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presenta la riqueza de especies (peces) obtenida en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

Page 560: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 560 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

− Río Curaray y afluentes

Se registró un total de 80 especies distribuidas en 18 familias y 5 órdenes, durante el muestreo de las 8 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB1 Se registraron 4 especies pertenecientes exclusivamente a la familia Characidae. Estación de muestreo HB2 Se registraron 31 especies distribuidas en 8 familias y 3 órdenes. El orden con mayor riqueza fue Characiformes con 21 especies (67,74%). La familia con mayor riqueza fue Characidae con 18 especies (58,06%). Estación de muestreo HB3 Se registraron 14 especies distribuidas en 5 familias y 3 órdenes. El orden con mayor riqueza fue Characiformes con 10 especies (71,43%). Las familias que obtuvieron la mayor riqueza fueron: Characidae con 6 especies (42,86%) y Curimatidae con 4 especies (28,57%). Estación de muestreo HB4 Se registraron 4 especies distribuidas en 2 familias pertenecientes al orden Characiformes. La familia que obtuvo la mayor riqueza fue Characidae con 3 especies (75,00%). Estación de muestreo HB5 Se registraron 14 especies distribuidas en 9 familias y 3 órdenes. Los órdenes con mayor riqueza fueron: Characiformes con 8 especies (57,14%) y Siluriformes con 5 especies (35,71%). La familia que obtuvo la mayor riqueza fue Characidae con 4 especies (28,57%). Estación de muestreo HB6 Se registraron 17 especies distribuidas en 7 familias y 3 órdenes. El orden con mayor riqueza fue Characiformes con 10 especies (58,82%). La familia que obtuvo la mayor riqueza fue Characidae con 9 especies (52,94%). Estación de muestreo HB7 Se registraron 25 especies distribuidas en 10 familias y 3 órdenes. El orden con mayor riqueza fue Characiformes con 19 especies (76,00%). La familia que obtuvo la mayor riqueza fue Characidae con 12 especies (48,00%). Estación de muestreo HB8 Se registraron 6 especies todas pertenecientes a la familia Characidae del orden Characiformes.

Page 561: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 561 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Las especies Astyanax bimaculatus, Astyanax fasciatus, Astyanax sp. y Trachelyopterus galeatus fueron registradas en 4 estaciones de muestreo. Las especies Psectrogaster essequibensis, Steindachnerina hypostoma, Hemigrammus pulcher, Hemigrammus sp.2 y Hyphessobrycon sp.4 fueron registradas en 3 estaciones de muestreo, en el río Curaray y afluentes.

− Río Arabela y afluentes

Se registró un total de 41 especies distribuidas en 11 familias y 3 órdenes, durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB9 Se registraron 9 especies distribuidas en 6 familias y 2 órdenes. El orden con mayor riqueza fue Characiformes con 6 especies (66,67%). La familia con mayor riqueza fue Characidae con 4 especies (44,44%). Estación de muestreo HB10 Se registraron 4 especies todas pertenecientes a la familia Characidae del orden Characiformes. Estación de muestreo HB11 Se registraron 31 especies distribuidas en 10 familias y 3 órdenes. Los órdenes con mayor riqueza fueron: Characiformes y Siluriformes ambos con 14 especies (45,16%) cada uno. Las familias con mayor riqueza fueron: Characidae con 9 especies (29,03%) y Auchenipterida con 6 especies (19,35%). Las especies Creagrutus sp.1, Triportheus angulatus y Mylossoma duriventre fueron registradas en 2 estaciones de muestreo, en el río Arabela.

− Río Pucacuro y afluentes

Se registró un total de 47 especies distribuidas en 14 familias y 5 órdenes, durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB12 Se registraron 4 especies distribuidas en 4 familias y 2 órdenes. El orden con mayor riqueza fue Characiformes con 3 especies (75,00%). En cambio, las familias Curimatidae, Prochilodontidae, Characidae y Pimelodidae se distribuyeron equitativamente con 1 especie (25,00%) cada una.

Page 562: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 562 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estación de muestreo HB13 Se registraron 39 especies distribuidas en 12 familias y 5 órdenes. Los órdenes con mayor riqueza fueron: Characiformes con 23 especies (58,97%) y Siluriformes con 11 especies (28,21%). La familia con mayor riqueza fue Characidae con 19 especies (48,72%). Estación de muestreo HB14 Se registraron 10 especies distribuidas en 3 familias y 2 órdenes. El orden que registró la mayor riqueza fue Characiformes con 9 especies (90,0%). La familia con mayor riqueza fue Characidae con 8 especies (80.0%). La especie Serrasalmus rhombeus fue registrada en las 3 estaciones de muestreo en el río Pucacuro.

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico B311 que muestra la riqueza de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

GRÁFICO B311

RIQUEZA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

La lista completa de especies registradas en cada estación de muestreo se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Page 563: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 563 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia de peces en la temporada de mayor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se obtuvo un total de 721 individuos como se observa en la Tabla B99. Los 721 individuos se encuentran distribuidos en 114 especies las cuales son presentadas en el Anexo de la Línea Base Biológica.

TABLA B99

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LOS ÓRDENES Y FAMILIAS REGISTRADAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

ORDEN FAMILIA Nº DE INDIVIDUOS PORCENTAJE (%)

Curimatidae 54 7,49 Prochilodontidae 2 0,28

Anostomidae 20 2,77 Crenuchidae 5 0,69

Gasteropelecidae 14 1,94 Characidae 463 64,22

Acestrorhynchidae 1 0,14 Cynodontidae 12 1,66 Erythrinidae 5 0,70

Characiformes

Lebiasinidae 1 0,14 Aspredinidae 1 0,14 Callichthyidae 4 0,55 Loricariidae 24 3,33

Heptapteridae 17 2,36 Pimelodidae 19 2,64

Siluriformes

Auchenipteridae 43 5,96 Gymnotidae 1 0,14

Hypopomidae 1 0,14 Gymnotiformes

Sternopygidae 1 0,14 Batrachoidiformes Batrachoididae 1 0,14

Cichlidae 27 3,74 Perciformes

Sciaenidae 4 0,55 Pleuronectiformes Achiridae 1 0,14

Los órdenes con mayor abundancia registrados en la zona de estudio fueron: Characiformes con 577 individuos (80,03%) y Siluriformes con 108 individuos (14,98%). La familia con mayor abundancia registrada en la zona de estudio fue Characidae con 463 individuos (64,22%).

Las especies con mayor abundancia registrada en la zona de estudio fueron: Astyanax bimaculatus con 61 individuos (8.46%), Brycon melanopterus con 33 individuos (4.58%), Steindachnerina guentheri con 30 individuos (4.16%) y Moenkhausia sp.1 con 26 individuos (3.61%); tal como se observa a continuación en la Tabla B100.

Page 564: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 564 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B100

ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

ESPECIE ABUNDANCIA PORCENTAJE (%)

Astyanax bimaculatus 61 8,46 Brycon melanopterus 33 4,58 Steindachnerina guentheri 30 4,16 Moenkhausia sp.1 26 3,61 Hemigrammus sp.2 20 2,77 Moenkhausia sp.2 20 2,77 Galeocharax gulo 18 2,50 Moenkhausia oligolepis 17 2,36 Hemigrammus pulcher 16 2,22 Hyphessobrycon sp.3 16 2,22 Jupiaba cf. Anteroides 15 2,08 Thoracocharax stellatus 14 1,94 Pimelodella gracilis 14 1,94 Serrasalmus rhombeus 13 1,80 Jupiaba zonata 12 1,66 Moenkhausia cf. Comma 12 1,66 Moenkhausia dichroura 12 1,66 Creagrutus sp.1 11 1,53 Creagrutus sp.3 11 1,53 Triportheus angulatus 11 1,53 Potamorhina latior 10 1,39 Hyphessobrycon sp.4 10 1,39 Otros (menores de 10 individuos) 319 44,24

La relación de los individuos registrados en cada especie por estación de muestreo, se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presentan la abundancia de especies (peces) obtenidas en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

− Río Curaray y afluentes

Se registró un total de 363 individuos distribuidos en 80 especies, durante el muestreo de las 8 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB1 Se registraron 10 individuos distribuidos en 4 especies, todas pertenecientes a la familia Characidae, orden Characiformes. La especie con mayor número de individuos fue Astyanax bimaculatus con 5 individuos (50,00%). Estación de muestreo HB2 Se registraron 81 individuos distribuidos en 31 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 61 individuos (75,31%). La familia con mayor abundancia fue Characidae con 58 individuos (71,60%). Las especies

Page 565: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 565 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

con mayor número de individuos fueron: Astyanax bimaculatus y Hyphessobrycon sp.3 con 8 individuos (9,88%) cada una. Estación de muestreo HB3 Se registraron 47 individuos distribuidos en 14 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 42 individuos (89,36%). La familia con mayor abundancia fue Characidae con 33 individuos (70,21%). La especie con mayor número de individuos fue Jupiaba cf. anteroides con 15 individuos (31,91%). Estación de muestreo HB4 Se registraron 19 individuos distribuidos en 4 especies, todas pertenecientes al orden Characiformes. La familia que obtuvo mayor la abundancia fue Characidae con 15 individuos (78,95%). La especie con mayor número de individuos fue Brycon melanopterus con 8 individuos (42,11%). Estación de muestreo HB5 Se registraron 31 individuos distribuidos en 14 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 19 individuos (61,29%). La familia con mayor abundancia fue Characidae con 10 individuos (32,26%). Las especies con mayor número de individuos fueron: Triportheus angulatus y Ageneiosus sp. con 4 individuos (12,90%) cada una. Estación de muestreo HB6 Se registraron 52 individuos distribuidos en 17 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 44 individuos (84,62%). La familia con mayor abundancia fue Characidae con 43 individuos (82,69%). La especie con mayor número de individuos fue Moenkhausia sp.1 con 19 individuos (36,54%). Estación de muestreo HB7 Se registraron 103 individuos distribuidos en 25 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 96 individuos (93,20%). Las familias con mayor abundancia fueron: Characidae con 60 individuos (58,25%) y Curimatidae con 20 individuos (19,42%). Las especies con mayor número de individuos fueron: Galeocharax gulo con 18 (17,48%) y Steindachnerina guentheri con 17 (16,50%). Estación de muestreo HB8 Se registraron 20 individuos distribuidos en 6 especies. El único orden reportado para la totalidad de individuos fue Characiformes. La única familia registrada fue Characidae. La especie más abundante fue Astyanax bimaculatus con 9 individuos (45,00%).

Page 566: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 566 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

− Río Arabela y afluentes

Se registró un total de 125 individuos distribuidos en 41 especies durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB9 Se registraron 20 individuos distribuidos en 9 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 16 individuos (80,00%). La familia que obtuvo mayor abundancia fue Characidae con 11 individuos (55,00%). La especie con mayor número de individuos fue Tetragonopterus argenteus con 5 individuos (25,00%). Estación de muestreo HB10 Se registraron 9 individuos distribuidos en 4 especies, pertenecientes a la familia Characidae, orden Characiformes. La especie con mayor número de individuos fue Moenkhausia intermedia con 4 individuos (44,44%). Estación de muestreo HB11 Se registraron 96 individuos distribuidos en 31 especies. Los órdenes con mayor abundancia fueron: Characiformes con 55 individuos (57,29%) y Siluriformes con 37 individuos (38,54%). La familia que obtuvo mayor abundancia fue Characidae con 37 individuos (38,54%). La especie con mayor número de individuos fue Pimelodella gracilis con 12 individuos (12,50%).

− Río Pucacuro y afluentes

Se registró un total de 233 individuos distribuidos en 47 especies durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB12 Se registraron 8 individuos distribuidos en 4 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 6 individuos (75,00%). Las familias se distribuyeron equitativamente en abundancia entre Curimatidae, Prochilodontidae, Characidae y Pimelodidae con 2 individuos (25,00%) cada una. De igual manera, las especies se distribuyeron equitativamente entre Potamorhina latior, Prochilodus nigricans, Serrasalmus rhombeus y Pimelodina flavipinnis con 2 individuos (25,00%) cada una. Estación de muestreo HB13 Se registraron 149 individuos distribuidos en 39 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 112 individuos (75,17%). La familia que obtuvo mayor abundancia fue Characidae con 93 individuos

Page 567: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 567 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

(62,42%). La especie con mayor número de individuos fue Brycon melanopterus con 25 individuos (16,78%). Estación de muestreo HB14 Se registraron 76 individuos distribuidos en 10 especies. El orden con mayor abundancia fue Characiformes con 68 individuos (89,47%). La familia que obtuvo mayor abundancia fue Characidae con 62 individuos (81,58%). La especie más numerosa fue Astyanax bimaculatus con 25 individuos (32,89%).

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico B312 que muestra la abundancia de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

GRÁFICO B312

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Page 568: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 568 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Comparación de riqueza y abundancia de peces en la temporada de mayor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia en las estaciones de muestreo, se presenta la comparación de los resultados en el siguiente gráfico:

GRÁFICO B113 COMPARACIÓN DE RIQUEZA Y ABUNDANCIA EN CADA ESTACIÓN DE

MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo al gráfico B313, la estación de muestreo que presentó los mayores valores de riqueza y abundancia fue HB13 en el río Pucacuro, registrando 39 especies y 149 individuos. Sin embargo, la estación HB12, ubicada también en el río Pucacuro, mostró la riqueza y la abundancia más bajas, registrando 4 especies y 8 individuos. Así mismo, la estación HB10, ubicada en el río Arabela, evidenció valores bajos de riqueza y abundancia registrando 4 especies y 9 individuos, mientras que la estación HB1 ubicada en el río Curaray, registró 4 especies y 10 individuos.

Page 569: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 569 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índices de diversidad de peces en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson y Shannon – Wiener (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

TABLA B101

VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

ESTACIONES DE MUESTREO

Río Curaray y afluentes Río Arabela y afluentes

Río Pucacuro y afluentes

Diversidad Alfa HB1 HB2 HB3 HB4 HB5 HB6 HB7 HB8 HB9 HB10 HB11 HB12 HB13 HB14

Riqueza específica (S) 4 31 14 4 14 17 25 6 9 4 31 4 39 10

Simpson (1-D) 0,73 0,96 0,85 0,75 0,94 0,84 0,91 0,77 0,90 0,75 0,95 0,86 0,95 0,83

Shannon-Wiener (H') 1,76 4,52 3,10 1,89 3,66 3,20 3,80 2,22 2,97 1,75 4,49 2,00 4,75 2,81

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo a los valores mostrados en la Tabla B101, se registraron estaciones de muestreo con altos valores de diversidad ubicadas en cada uno de los ríos. Asi, en el río Curaray, la más alta diversidad se observó en HB2; mientras que en el río Arabela, la más alta diversidad fue reportada en HB11; en el río Pucacuro, en cambio, el mayor valor de diversidad se reportó en HB13. En contraste, los valores más bajos fueron registrados en HB1, en el río Curaray; HB10 en el río Arabela y HB12 en el río Pucacuro; indicando una baja riqueza específica como a una tendencia de dominancia de ciertas especies en su respectivo ecosistema.

Page 570: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 570 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índice de similaridad de jaccard de peces en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

GRÁFICO B313 ÍNDICE DE SIMILARIDAD DE JACCARD – DENDROGRAMA DE LAS ESTACIONES

DEL RÍO PUCACURO

H1 – H14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones HB1 y HB8, ambas ubicadas en el río Curaray, presentan el índice de similaridad más alto (66,67%), con relación a las demás estaciones, el resto de estaciones presentan índices menores a 30%. Cabe señalar que las estaciones ubicadas en el río Curaray (HB4) y el río Pucacuro (HB12) presentan el índice de similaridad más bajo (14,23%) con respecto al resto de estaciones de muestreo.

Page 571: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 571 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de peces en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B314

CURVA DE ACUMULACIÓN

Con los datos obtenidos en campo, se graficó la curva de acumulación de Clench, obteniéndose un valor de R2 de 0,9999, muy cercano a 1, indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 16,28 y b: 0,07; a partir de los cuales se pudo calcular la pendiente que fue 4,08; siendo la proporción de ictiofauna registrada de un 49,91%.

Modelo de Clenchv2=(a *v1)/(1+(b* v1))

0 2 4 6 8 10 12 14 16Estaciones de muestreo

0

20

40

60

80

100

120

140

Page 572: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 572 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados de la evaluación de peces obtenidos en ambas temporadas Basados en los datos de Riqueza.- De acuerdo a los valores de riqueza obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B315

Riqueza de peces por temporada / estación de muestreo

H1 – H14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo al gráfico B315, se evidenciaron grandes variaciones en el número de especies entre la temporada más lluviosa y la menos lluviosa en casi todas las estaciones de muestreo hidrobiológico, con excepción de HB9 (río Arabela) y HB14 (río Pucacuro) donde la variación en el número de especies fue mínima.

Page 573: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 573 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados en los datos de Abundancia.- De acuerdo a los valores de abundancia obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B316

ABUNDANCIA DE PECES POR TEMPORADA / ESTACIÓN DE MUESTREO

H1 – H14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo al gráfico B316, de manera análoga al número de especies, se evidenciaron grandes variaciones en el número de individuos entre la temporada más lluviosa y la menos lluviosa en casi todas las estaciones de muestreo hidrobiológico, con excepción de HB3 (río Curaray), HB9 y HB11 (río Arabela) donde la variación en el número de individuos fue mínima.

Page 574: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 574 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados en los datos de diversidad Alfa (índice de Shannon – Wiener).- De acuerdo a los valores de los índices de Shannon - Wiener obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B317 DIVERSIDAD H’ DE PECES POR TEMPORADA / ESTACIÓN DE MUESTREO

H1 – H14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo a los datos de diversidad según los valores obtenidos con el índice de Shannon – Wiener para ambas temporadas, se observa en general variaciones altas en casi todas las estaciones de muestreo, a excepción de HB5, HB6, HB7 (río Curaray), HB11 (río Arabela) y HB14 (río Pucacuro) donde las variaciones fueron mínimas, lo que estaría indicando una mejor distribución de especies y ausencia de dominancias durante ambas temporadas de muestreo, en estas localidades.

Page 575: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 575 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índice de Integridad Biológica.- Mediante el uso del Índice de Integridad Biológica se obtuvieron los siguientes resultados para las temporadas mayor y menor precipitación.

TABLA B102 VALORES DEL ÍNDICE DE INTEGRIDAD BIOLÓGICA

CATEGORIA METRICA CRITERIO RIO CURARAY

RIO ARABELA

RIO PUCACURO

1 Cantidad de especies 3 5 3

2 Characiformes 3 3 3

3 Siluriformes 3 3 3

4 Gymnotiformes 1 3 1

5 Otros 1 3 3

Riqueza o diversidad de

especies

6 Tolerantes 3 3 3

7 Omnívoros 3 3 3

8 Detritívoros 3 3 3 Composición trófica de las

especies 9 Carnívoros 3 3 3

10 Nº de individuos 3 5 3

11 Saludables 5 5 5 Abundancia y condiciones de los peces

12 Lesionados 5 5 5

TOTAL 36 44 38

En relación al Índice de Integridad Biológica (IBI), los valores obtenidos tienen relación directa con los resultados de riqueza (S) y abundancia (N), los mayores valores se presentaron en el río Arabela, ya que dicho cuerpo de agua es zona de cabecera y se caracterizó por presentar una variedad de hábitats, una terraza inundable activa con numerosos meandros, terrazas bajas y planas que albergan aguajales; las áreas ubicadas entre las colinas son planas y pantanosas, las terrazas son numerosas y con un gran rango de alturas; además se observan numerosos arroyos encajonados (Vriesendorp et al., 2007).

Page 576: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 576 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Evaluación Planctónica

Riqueza de fitoplancton en la temporada de menor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se obtuvo un total de 46 especies distribuidas en 4 divisiones, como se presenta en el Gráfico B318.

GRÁFICO B318

RIQUEZA DE ESPECIES EN LAS DIVISIONES REGISTRADAS EN ÁREA DE ESTUDIO.

Las divisiones con mayor riqueza de especies fueron Bacillariophyta con 32 especies (69,57%) y Chlorophyta con 8 especies (17,39%). La lista taxonómica de las especies registradas por cada estación de muestreo, se encuentra en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presenta la riqueza de especies (fitoplancton) obtenida en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

- Río Curaray y afluentes:

Se registró un total de 34 especies distribuidas en 3 divisiones, durante el muestreo de las 8 estaciones ubicadas en el río Curaray y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB1

Page 577: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 577 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Se registraron 8 especies distribuidas en 2 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 5 especies (62,51%). Estación de muestreo HB2 Se registraron 11 especies distribuidas en 3 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 8 especies (72,73%). Estación de muestreo HB3 Se registraron 17 especies distribuidas en 3 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 9 especies (52,94%). Estación de muestreo HB4 Se registraron 8 especies distribuidas en 3 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 4 especies (50,00%). Estación de muestreo HB5 Se registraron 11 especies distribuidas en 2 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 9 especies (81,82%). Estación de muestreo HB6 Se registraron 11 especies distribuidas en 3 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 8 especies (72,73%). Estación de muestreo HB7 Se registraron 7 especies distribuidas en 2 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 5 especies (61,54%). Estación de muestreo HB8 Se registraron 15 especies distribuidas en 3 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 9 especies (71,43%). Navicula sp.1 fue la única especie en común registrada en todas las estaciones de muestreo ubicadas en el río Curaray y afluentes.

- Río Arabela y afluentes:

Se registró un total de 20 especies distribuidas en 3 divisiones, durante el muestreo de las 3 estaciones ubicadas en el río Arabela y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB9 Se registraron 7 especies pertenecientes a la división Bacillariophyta. Estación de muestreo HB10

Page 578: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 578 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Se registraron 9 especies distribuidas en 2 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 8 especies (88,89%). Estación de muestreo HB11 Se registraron 11 especies distribuidas en 3 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 8 especies (72,73%). Nitzschia sp. fue la única especie en común registrada en todas las estaciones de muestreo ubicadas en el río Arabela y afluentes.

- Río Pucacuro y afluentes:

Se registró un total de 14 especies distribuidas en 4 divisiones, durante el muestreo de las 3 estaciones ubicadas en el río Pucacuro y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB12 Se registraron 8 especies distribuidas en 2 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 7 especies (87,5%). Estación de muestreo HB13 Se registraron 6 especies distribuidas en 2 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 5 especies (83,33%). Estación de muestreo HB14 Se registraron 8 especies distribuidas en 4 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 5 especies (62,5%). Navicula sp.1 fue la única especie en común registrada en todas las estaciones de muestreo ubicadas en el río Pucacuro y afluentes.

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico Nº 319 que muestra la riqueza de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

Page 579: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 579 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B319

RIQUEZA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

La lista completa de especies registradas en cada estación de muestreo se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Abundancia de fitoplancton en la temporada de menor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 4140 individuos distribuidos en 46 especies, como se presenta en el Gráfico B320.

GRÁFICO B320

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LAS DIVISIONES REGISTRADAS EN ÁREA DE ESTUDIO.

Page 580: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 580 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Las divisiones con mayor abundancia de individuos fueron: Bacillariophyta con 3280 especies (79,23%) y Cianobacteria con 570 especies (13,77%). Las especies con mayor abundancia registrada en la zona de estudio fueron: Navicula sp.1 con 660 individuos seguidos de Nitzschia sp. con 400 especies y Oscillatoria sp. con 300 individuos, tal como se observa a continuación en la Tabla B103.

TABLA B103 ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Nº  ESPECIE  ABUNDANCIA  PORCENTAJE 

1  Navicula sp.1  660  15,94 

2  Nitzschia sp.  400  9,66 

3  Oscillatoria sp.  300  7,25 

4  Pinnularia sp.  240  5,80 

5  Cymbella sp.  180  4,35 

6  Anabaena sp.  140  3,38 

7  Synedra sp.  110  2,66 

8  Navicula crucicula  80  1,93 

9  Nitzschia linearis  80  1,93 

10  Navicula cuspidata  70  1,69 

11  Cosmarium sp.  70  1,69 

12  Chroococcus sp.  60  1,45 

13  Cymbella ventricosa  60  1,45 

14  Fragilaria virescens  60  1,45 

15  Fragilaria sp.  60  1,45 

16  Cosmarium granatum  60  1,45 

17  Diatoma hiemale  50  1,21 

18  Gyrosigma sp.  50  1,21 

19  Melosira varians  50  1,21 

20  Melosira sp.  50  1,21 

21  Navicula sp.2  50  1,21 

22  Spirogyra sp.  50  1,21 

23  Oscillatoria princeps  40  0,97 

Page 581: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 581 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Nº  ESPECIE  ABUNDANCIA  PORCENTAJE 

24  Otros (menores de 40 individuos)  370  8,94 

25  Otros Pennales (<20u)  800  19,32 

La relación de los individuos registrados en cada especie por estación de muestreo, se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presentan la abundancia de especies (fitoplancton) obtenidos en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

− Río Curaray y afluentes

Se registró un total de 2560 individuos distribuidos en 34 especies, durante el muestreo de las 8 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB1 Se registraron 130 individuos distribuidos en 8 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 80 individuos. Las especies con mayor número de individuos fueron Chroococcus sp. y Oscillatoria sp. con 20 individuos (15,39%) cada una. Estación de muestreo HB2 Se registraron 340 individuos distribuidos en 11 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 290 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Nitzschia sp. con 60 individuos (17,65%). Estación de muestreo HB3 Se registraron 640 individuos distribuidos en 17 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 350 individuos. Las especies con mayor número de individuos fueron Nitzschia sp. y Oscillatoria sp. con 90 individuos (14,06%) cada una. Estación de muestreo HB4 Se registraron 190 individuos distribuidos en 8 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 70 individuos. Las especies con mayor número de individuos fueron Spirogyra sp. y Oscillatoria sp. con 50 individuos (26,32%) cada una. Estación de muestreo HB5 Se registraron 400 individuos distribuidos en 11 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 350 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Navicula crucicula con 60 individuos (15,00%).

Page 582: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 582 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estación de muestreo HB6 Se registraron 230 individuos distribuidos en 11 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 190 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Navicula sp.1 con 50 individuos (17,65%). Estación de muestreo HB7 Se registraron 450 individuos distribuidos en 13 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 380 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Nitzschia linearis con 70 individuos (17,65%). Estación de muestreo HB8 Se registraron 180 individuos distribuidos en 7 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 140 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Navicula sp.1 con 60 individuos (33,33%).

− Río Arabela y afluentes

Se registró un total de 720 individuos distribuidos en 20 especies durante el muestreo de las 3 estaciones ubicadas en este río, se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB9 Se registraron 240 individuos distribuidos en 7 especies pertenecientes a la división Bacillariophyta. La especie con mayor número de individuos fue Fragilaria sp. con 50 individuos (20,83%). Estación de muestreo HB10 Se registraron 230 individuos distribuidos en 9 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 220 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Navicula sp.2 con 50 individuos (21,74%). Estación de muestreo HB11 Se registraron 250 individuos distribuidos en 11 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 220 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Navicula sp.1 con 90 individuos (36,00%).

− Río Pucacuro y afluentes

Page 583: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 583 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Se registró un total de 860 individuos distribuidos en 14 especies durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB12 Se registraron 370 individuos distribuidos en 8 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 350 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Navicula sp.1 con 110 individuos (29,73%). Estación de muestreo HB13 Se registraron 240 individuos distribuidos en 6 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 220 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Navicula sp.1 con 90 individuos (37,50%). Estación de muestreo HB14 Se registraron 250 individuos distribuidos en 8 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 180 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Navicula sp.1 con 50 individuos (20,00%).

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico B321 que muestra la abundancia de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

GRÁFICO B321

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Page 584: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 584 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Page 585: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 585 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Comparación de riqueza y abundancia de fitoplancton en la temporada de menor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia en las estaciones de muestreo, se presenta la comparación de los resultados en el siguiente gráfico:

GRÁFICO B322

COMPARACIÓN DE RIQUEZA Y ABUNDANCIA EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo al gráfico Nº 322, la estación de muestreo que presentó los mayores valores de riqueza y abundancia fue HB3 ubicado en el río Curaray, registrando 17 especies y 640 individuos. Índices de diversidad en fitoplancton en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson y Shannon – Wiener (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

Page 586: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 586 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B104

VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

  Río Curaray y afluentes Río Arabela y afluentes 

Río Pucacuro y afluentes 

  HB1  HB2  HB3  HB4  HB5  HB6  HB7  HB8  HB9  HB10  HB11  HB12  HB13 HB14

Índice de Simpson (1‐D)  0,83  0,86  0,91  0,81  0,89  0,87  0,89  0,79  0,77 0,85  0,81  0,82  0,77  0,83 

Índice de Shannon ‐ Wiener  2,78  3,11  3,74  2,67  3,26  3,20  3,36  2,49  2,38 2,91  2,88  2,65  2,33  2,72 

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico. Basado en los datos obtenidos, los mayores valores obtenidos con estos índices de diversidad alfa utilizados, se encuentran dentro del río Curaray y afluentes, siendo la estación de muestreo HB3 la que obtuvo el mayor valor tanto con el índice de Simpson y Shannon – Wiener. Índice de similaridad de jaccard de fitoplancton en la temporada de menor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

Gráfico Nº 323 Índice de Similaridad de Jaccard – Dendrograma de las estaciones del Río

Pucacuro

Page 587: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 587 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones HB1 y HB5, ambas ubicadas en el río Curaray, presentan el índice de similaridad más alto (58,43%), con relación a las demás estaciones. Curva de acumulación de fitoplancton en la temporada de menor prepitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B324

CURVA DE ACUMULACIÓN

Con los datos obtenidos en campo, se graficó la curva de acumulación de Clench, obteniéndose un valor de R2 de 0,991, muy cercano a 1, indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 8,4 y b: 0,13; a partir de los cuales se pudo calcular la pendiente que fue 1,06; siendo la proporción de ictiofauna registrada de un 71,26%.

Modelo de Clench v 2=(a*v1)/(1+(b*v1))

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Estaciones de muestreo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Page 588: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 588 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índice Diatómico General (IDG) Basado en el índice diatómico general (IDG) se obtuvieron los siguientes resultados:

TABLA Nº B105

VALORES DEL ÍNDICE IDG

Estaciones de muestreo  IDG  Categoría 

HB1  3,00  Polución media 

HB2  3,04  Polución media 

HB3  3,12  Polución media 

HB4  2,50  Polución fuerte 

HB5  3,38  Polución media 

HB6  3,87  Polución moderada 

HB7  2,93  Polución fuerte 

Río Curaray y afluentes 

HB8  2,78  Polución fuerte 

HB9  3,50  Polución moderada 

HB10  3,04  Polución media Río Arabela y afluentes 

HB11  3,22  Polución media 

HB12  3,38  Polución media 

HB13  3,48  Polución media Río Pucacuro y 

afluentes HB14  3,82  Polución moderada 

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

En relación al Índice Diatómico General (IDG), la calidad del agua de los ríos evaluados es: 57,14% corresponde a polución media, 21,43% a polución fuerte y 21,43% a polución moderada; tal como se observa en el siguiente gráfico.

GRÁFICO B325

CALIDAD DE RÍOS Y QUEBRADAS EVALUADOS (BASADOS POR IDG)

Page 589: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 589 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Riqueza de fitoplancton en la temporada de mayor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se obtuvo un total de 27 especies distribuidas en 3 divisiones, como se presenta en el Gráfico B326.

GRÁFICO B326

RIQUEZA DE ESPECIES EN LAS DIVISIONES REGISTRADAS EN ÁREA DE ESTUDIO.

Las divisiones con mayor riqueza de especies fueron Bacillariophyta con 18 especies (66,67%) y Chlorophyta con 5 especies (18,52%). La lista taxonómica de las especies registradas por cada estación de muestreo, se encuentra en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presenta la riqueza de especies (fitoplancton) obtenida en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

- Río Curaray y afluentes:

Se registró un total de 22 especies distribuidas en 3 divisiones, durante el muestreo de las 8 estaciones ubicadas en el río Curaray y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB1 Se registraron 6 especies distribuidas en 2 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 4 especies (66,67%). Estación de muestreo HB2

Page 590: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 590 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Se registraron 7 especies distribuidas en 3 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 4 especies (57,14%). Estación de muestreo HB3 Se registraron 11 especies distribuidas en 3 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 6 especies (54,55%). Estación de muestreo HB4 Se registraron 8 especies distribuidas en 3 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 5 especies (62,50%). Estación de muestreo HB5 Se registraron 8 especies distribuidas en 2 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 6 especies (75,00%). Estación de muestreo HB6 Se registraron 8 especies distribuidas en 2 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 7 especies (87,50%). Estación de muestreo HB7 Se registraron 10 especies distribuidas en 3 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 6 especies (60,00%). Estación de muestreo HB8 Se registraron 6 especies distribuidas en 3 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 3 especies (50,00%). Navicula sp. fue la única especie en común registrada en todas las estaciones de muestreo ubicadas en el río Curaray y afluentes.

- Río Arabela y afluentes:

Se registró un total de 12 especies distribuidas en 3 divisiones, durante el muestreo de las 3 estaciones ubicadas en el río Arabela y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB9 Se registraron 5 especies distribuidas en 2 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 4 especies (80,00%). Estación de muestreo HB10 Se registraron 7 especies pertenecientes a la división Bacillariophyta. Estación de muestreo HB11 Se registraron 7 especies distribuidas en 2 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 6 especies (85,71%).

Page 591: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 591 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Nitzschia sp. fue la única especie en común registrada en todas las estaciones de muestreo ubicadas en el río Arabela y afluentes.

- Río Pucacuro y afluentes:

Se registró un total de 12 especies distribuidas en 3 divisiones, durante el muestreo de las 3 estaciones ubicadas en el río Pucacuro y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB12 Se registraron 8 especies distribuidas en 2 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 7 especies (87,5%). Estación de muestreo HB13 Se registraron 7 especies distribuidas en 3 divisiones. La división que presentó mayor riqueza fue Bacillariophyta con 5 especies (71,43%). Estación de muestreo HB14 Se registraron 6 especies pertenecientes a la división Bacillariophyta. Navicula sp.1, Nitzschia sp. y Pinnularia sp. fueron las únicas especies en común registradas en todas las estaciones de muestreo ubicadas en el río Pucacuro y afluentes.

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico B327 que muestra la riqueza de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

GRÁFICO B327 RIQUEZA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

Page 592: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 592 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

La lista completa de especies registradas en cada estación de muestreo se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Abundancia de fitoplancton en la temporada de mayor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 2650 individuos distribuidos en 27 especies, como se presenta en el Gráfico B328.

GRÁFICO B328

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LAS DIVISIONES REGISTRADAS EN ÁREA DE ESTUDIO.

Las divisiones con mayor abundancia de individuos fueron: Bacillariophyta con 2080 especies (78,49%) y Cianobacteria con 360 especies (13,58%).

Las especies con mayor abundancia registrada en la zona de estudio fueron: Navicula sp.1 con 510 individuos seguidos de Oscillatoria sp. con 250 especies y Pinnularia sp. con 200 individuos, tal como se observa a continuación en la Tabla B106.

Page 593: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 593 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA B106

ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Nº  ESPECIE  ABUNDANCIA  PORCENTAJE 

1  Navicula sp.  510  19,25 

2  Oscillatoria sp.  250  9,43 

3  Pinnularia sp.  200  7,55 

4  Nitzschia sp.  160  6,04 

5  Synedra sp.  140  5,28 

6  Cymbella sp.  80  3,02 

7  Fragilaria sp.  80  3,02 

8  Spirogyra sp.  80  3,02 

9  Anabaena sp.  70  2,64 

10  Gyrosigma sp.  70  2,64 

11  Closterium sp.  60  2,26 

12  Melosira sp.  50  1,89 

13  Nitzschia linearis  40  1,51 

14  Cosmarium sp.  40  1,51 

15  Otros Pennales (<20u)  620  23,40 

16  Otros (menores de 40 individuos)  200  7,55 

La relación de los individuos registrados en cada especie por estación de muestreo, se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presentan la abundancia de especies (fitoplancton) obtenidas en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

− Río Curaray y afluentes

Se registró un total de 1430 individuos distribuidos en 22 especies, durante el muestreo de las 8 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB1 Se registraron 100 individuos distribuidos en 6 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 60 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Oscillatoria sp. con 30 individuos (30,00%). Estación de muestreo HB2 Se registraron 170 individuos distribuidos en 7 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 130 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Navicula sp. con 50 individuos (29,41%). Estación de muestreo HB3 Se registraron 300 individuos distribuidos en 11 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 140 individuos. La

Page 594: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 594 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

especie con mayor número de individuos fue Oscillatoria sp. con 80 individuos (26,67%). Estación de muestreo HB4 Se registraron 160 individuos distribuidos en 8 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 90 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Navicula sp. con 30 individuos (18,75%). Estación de muestreo HB5 Se registraron 170 individuos distribuidos en 8 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 140 individuos. Las especies con mayor número de individuos fueron Navicula sp. y Melosira sp. con 30 individuos (17,65%) cada una. Estación de muestreo HB6 Se registraron 180 individuos distribuidos en 8 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 170 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Navicula sp. con 40 individuos (22,22%). Estación de muestreo HB7 Se registraron 260 individuos distribuidos en 10 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 180 individuos. Las especies con mayor número de individuos fueron Oscillatoria sp. y Nitzschia linearis con 40 individuos (15,39%) cada una. Estación de muestreo HB8 Se registraron 90 individuos distribuidos en 6 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 50 individuos. Las especies con mayor número de individuos fueron Navicula sp. y Anabaena sp. con 20 individuos (22,22%) cada una.

− Río Arabela y afluentes

Se registró un total de 530 individuos distribuidos en 12 especies durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río, donde se obtuvieron los siguientes resultados:

Estación de muestreo HB9 Se registraron 140 individuos distribuidos en 5 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 130 individuos. Las especies con mayor número de individuos fueron Nitzschia sp. y Fragilaria sp. con 20 individuos (14,29%) cada una.

Page 595: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 595 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estación de muestreo HB10 Se registraron 170 individuos distribuidos en 7 especies pertenecientes a la división Bacillariophyta. La especie con mayor número de individuos fue Nitzschia sp. con 40 individuos (23,53%). Estación de muestreo HB11 Se registraron 220 individuos distribuidos en 7 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 190 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Navicula sp. con 60 individuos (27,27%).

− Río Pucacuro y afluentes

Se registró un total de 690 individuos distribuidos en 12 especies durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB12 Se registraron 200 individuos distribuidos en 8 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 180 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Navicula sp. con 50 individuos (25,00%). Estación de muestreo HB13 Se registraron 270 individuos distribuidos en 7 especies. La división Bacillariophyta presentó la mayor abundancia con 230 individuos. La especie con mayor número de individuos fue Navicula sp. con 70 individuos (25,93%).

Estación de muestreo HB14 Se registraron 220 individuos distribuidos en 6 especies pertenecientes a la división Bacillariophyta. La especie con mayor número de individuos fue Navicula sp. con 60 individuos (27,27%).

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico B239 que muestra la abundancia de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

Page 596: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 596 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B329

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Comparación de riqueza y abundancia de fitoplancton en la temporada de mayor precipitación

Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia en las estaciones de muestreo, se presenta la comparación de los resultados en el siguiente gráfico:

GRÁFICO B330 COMPARACIÓN DE RIQUEZA Y ABUNDANCIA EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Page 597: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 597 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

De acuerdo al gráfico Nº 330, la estación de muestreo que presentó los mayores valores de riqueza y abundancia fue HB3 ubicado en el río Curaray, registrando 11 especies y 300 individuos. Índices de diversidad de fitoplancton en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo determinar la riqueza específica como los índices de Simpson y Shannon – Wiener (Diversidad Alfa). A continuación, se presentan los valores de estos índices obtenidos en cada estación de muestreo:

TABLA B107

VALORES DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

  Río Curaray y afluentes Río Arabela y afluentes 

Río Pucacuro y afluentes 

  HB1  HB2  HB3  HB4  HB5  HB6  HB7  HB8  HB9  HB10  HB11  HB12  HB13 HB14

Índice de Simpson (1‐D)  0,78  0,80  0,85  0,82  0,84  0,82  0,87  0,81  0,62 0,81  0,80  0,83  0,81  0,73 

Índice de Shannon ‐ Wiener  

2,37  2,54  3,05  2,73  2,82  2,71  3,12  2,50  1,81 2,58  2,53  2,74  2,54  2,18 

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Basado en los datos obtenidos, los mayores valores obtenidos con estos índices de diversidad alfa utilizados, se encuentran dentro del río Curaray y afluentes, siendo la estación de muestreo HB7 seguido de HB3 las que obtuvieron los mayores valores tanto con el índice de Simpson y Shannon – Wiener.

Page 598: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 598 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índice de similaridad de jaccard de fitoplancton en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar el índice de Similaridad de Jaccard, cuya fórmula se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el dendrograma obtenido en base al índice de Similiridad de Jaccard:

GRÁFICO B331 ÍNDICE DE SIMILARIDAD DE JACCARD – DENDROGRAMA DE LAS ESTACIONES

DEL RÍO PUCACURO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Con respecto al dendrograma obtenido en base a los valores del índice de Similaridad de Jaccard, las estaciones HB11 y HB13, la primera ubicada en río Arabela y la segunda en el río Pucacuro, presentan el índice de similaridad más alto (75,00%), con relación a las demás estaciones.

Page 599: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 599 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Curva de acumulación de fitoplancton en la temporada de mayor precipitación Con los datos obtenidos durante la fase en campo, se pudo realizar la curva de acumulación, cuyas fórmulas utilizadas se presentan en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación, se presenta el diagrama obtenido en base a la ecuación de Clench:

GRÁFICO B332

CURVA DE ACUMULACIÓN

Con los datos obtenidos en campo, se graficó la curva de acumulación de Clench, obteniéndose un valor de R2 de 0,994, muy cercano a 1, indicando un buen ajuste del modelo a los datos. Además se obtuvo los valores de a: 7,82 y b: 0,23; a partir de los cuales se pudo calcular la pendiente que fue 0,44; siendo la proporción de ictiofauna registrada de un 79,41%.

Modelo de Clenchv2=(a*v1)/(1+(b*v1))

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Estaciones de muestreo

02468

10121416182022242628

30

Page 600: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 600 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Índice Diatómico General (IDG) Basado en el índice diatómico general (IDG) se obtuvieron los siguientes resultados:

TABLA B108 VALORES DEL ÍNDICE IDG

Estaciones de muestreo  IDG  Categoría 

HB1  3,00  Polución media 

HB2  3,04  Polución media 

HB3  3,12  Polución media 

HB4  2,50  Polución fuerte 

HB5  3,38  Polución media 

HB6  3,87  Polución moderada 

HB7  2,93  Polución fuerte 

Río Curaray y afluentes 

HB8  2,78  Polución fuerte 

HB9  3,50  Polución moderada 

HB10  3,04  Polución media Río Arabela y afluentes 

HB11  3,22  Polución media 

HB12  3,38  Polución media 

HB13  3,48  Polución media Río Pucacuro y 

afluentes HB14  3,82  Polución moderada 

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

En relación al Índice Diatómico General (IDG), la calidad del agua de los ríos evaluados es: 50,0% corresponde a polución media, 35,71% a polución moderada y 14,29% a polución fuerte; tal como se observa en el siguiente gráfico.

GRÁFICO B333

CALIDAD DE RÍOS Y QUEBRADAS EVALUADOS (BASADOS POR IDG)

Page 601: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 601 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados de la evaluación de fitoplancton obtenidos en ambas temporadas

Basados en los datos de Riqueza.- De acuerdo a los valores de riqueza obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B334

RIQUEZA DE FITOPLANCTON POR TEMPORADA / ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo al gráfico B334, se evidenciaron ligeras variaciones en el número de especies entre la temporada de menor precipitación y de mayor precipitación en casi todas las estaciones de muestreo hidrobiológico, registrando mayor riqueza durante la temporada de menor precipitación.

Page 602: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 602 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados en los datos de Abundancia.- De acuerdo a los valores de abundancia obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B335 ABUNDANCIA DE FITOPLANCTON POR TEMPORADA / ESTACIÓN DE

MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo al gráfico B335, el patrón obtenido con la riqueza se refleja similar a la abundancia, registrando mayor abundancia durante la temporada de menor precipitación en casi todas las estaciones de muestreo hidrobiológico.

Page 603: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 603 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados en los datos de diversidad Alfa (índice de Shannon – Wiener).- De acuerdo a los valores de los índices de Shannon - Wiener obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B336

DIVERSIDAD H’ DE FITOPLANCTON POR TEMPORADA / ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Basado en los datos de riqueza y abundancia, se obtuvieron los mismos patrones obtenidos anteriormente con una ligera varianza entre ambas temporadas, siendo la temporada de menor precipitación la que obtuvo un mayor valor de diversidad alfa en casi todas las estaciones de muestreo hidrobiológico.

Page 604: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 604 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

ZOOPLANCTON Riqueza de zooplancton en la temporada de menor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se obtuvo un total de 11 especies distribuidas en 3 filos, como se presenta en el Gráfico B337.

GRÁFICO B337

RIQUEZA DE ESPECIES EN LAS DIVISIONES REGISTRADAS EN ÁREA DE ESTUDIO.

El filo con mayor riqueza fue Rotifera con 5 especies (45,45%) La lista taxonómica de las especies registradas por cada estación de muestreo, se encuentra en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presenta la riqueza de especies (zooplancton) obtenidas en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

- Río Curaray y afluentes:

Se registró un total de 8 especies distribuidas en 3 filos, durante el muestreo de las 8 estaciones ubicadas en el río Curaray y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados:

Page 605: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 605 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estación de muestreo HB1 Se registró la especie Cyclops sp. del filo Arthropoda. Estación de muestreo HB2 Se registró la especie Euchlanis dilatata del filo Rotifera. Estación de muestreo HB3 Se registraron dos especies, Lecane sp. (Rotifera) y Arcella sp. (Protozoa). Estación de muestreo HB4 Se registró la especie Difflugia sp. del filo Protozoa. Estación de muestreo HB5 Se registraron dos especies, Alonopsis sp. (Arthropoda) y Difflugia sp. (Protozoa). Estación de muestreo HB6 No se registraron especies. Estación de muestreo HB7 Se registró la especie Keratella cochlearis del filo Rotifera. Estación de muestreo HB8 Se registró la especie Centropyxis sp. del filo Protozoa. No se registraron especies en común en las estaciones de muestreo ubicadas en el río Curaray y afluentes.

- Río Arabela y afluentes:

Se registró un total de 4 especies distribuidas en 2 filos, durante el muestreo de las 3 estaciones ubicadas en el río Arabela y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB9 Se registró la especie Alonella sp. del filo Protozoa. Estación de muestreo HB10 Se registraron dos especies, Keratella sp. (Rotifera) y Difflugia sp. (Protozoa). Estación de muestreo HB11 Se registró la especie Keratella cochlearis del filo Rotifera.

Page 606: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 606 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

No se registraron especies en común en las estaciones de muestreo ubicadas en el río Arabela y afluentes.

- Río Pucacuro y afluentes:

Se registró un total de 2 especies del filo Rotifera, durante el muestreo de las 3 estaciones ubicadas en el río Pucacuro y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB12 Se registró la especie Lecane bulla del filo Rotifera. Estación de muestreo HB13 No se registraron especies. Estación de muestreo HB14 Se registró la especie Lecane sp. del filo Rotifera. No se registraron especies en común en las estaciones de muestreo ubicadas en el río Pucacuro y afluentes.

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico B338 que muestra la riqueza de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

GRÁFICO B338

RIQUEZA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Page 607: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 607 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La lista completa de especies registradas en cada estación de muestreo se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Abundancia de zooplancton en la temporada de menor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 24 individuos distribuidos en 11 especies, como se presenta en el Gráfico Nº 339.

GRÁFICO B339

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LAS DIVISIONES REGISTRADAS EN ÁREA DE ESTUDIO.

Los filos con mayor abundancia de especies fueron: Protozoa y Rotifera con 11 especies (45,83%) cada uno.

Las especies con mayor abundancia registrada en la zona de estudio fueron Difflugia sp. con 8 individuos seguidos de Lecane sp. con 4 especies, tal como se observa a continuación en la Tabla B108.

TABLA B108 ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Nº  ESPECIE  ABUNDANCIA  PORCENTAJE 

1  Difflugia sp.  8  33,33 

2  Lecane sp.  4  16,67 

3  Lecane bulla  3  12,50 

4  Keratella cochlearis  2  8,33 

5  Alonella sp.  1  4,17 

6  Arcella sp.  1  4,17 

7  Centropyxis sp.  1  4,17 

8  Euchlanis dilatata  1  4,17 

9  Keratella sp.  1  4,17 

10  Alonopsis sp.  1  4,17 

Page 608: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 608 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

11  Cyclops sp.  1  4,17 

La relación de los individuos registrados en cada especie por estación de muestreo, se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presentan la abundancia de especies (zooplancton) obtenidas en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

− Río Curaray y afluentes

Se registró un total de 10 individuos distribuidos en 7 especies, durante el muestreo de las 8 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB1 Se registró un individuo de la especie Cyclops sp. Estación de muestreo HB2 Se registró un individuo de la especie Euchlanis dilatata. Estación de muestreo HB3 Se registró un individuo de la especie Lecane sp. y un individuo de la especie Arcella sp. Estación de muestreo HB4 Se registró un individuo de la especie Difflugia sp. Estación de muestreo HB5 Se registró un individuo de la especie Alonopsis sp. y dos individuos de la especie Difflugia sp. Estación de muestreo HB6 No se registraron especies. Estación de muestreo HB7 Se registró un individuo de la especie Keratella cochlearis. Estación de muestreo HB8 Se registró un individuo de la especie Centropyxis sp.

− Río Arabela y afluentes

Page 609: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 609 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Se registró un total de 8 individuos distribuidos en 4 especies durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB9 Se registró un individuo de la especie Alonella sp. Estación de muestreo HB10 Se registró un individuo de la especie Keratella sp. y cinco individuos de la especie Difflugia sp. Estación de muestreo HB11 Se registró un individuo de la especie Keratella cochlearis del filo Rotifera.

− Río Pucacuro y afluentes

Se registró un total de 6 individuos distribuidos en 2 especies durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB12 Se registraron tres individuos de la especie Lecane bulla. Estación de muestreo HB13 No se registraron especies. Estación de muestreo HB14 Se registraron tres individuos de la especie Lecane sp. del filo Rotifera.

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico B340 que muestra la abundancia de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

Page 610: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 610 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B340 ABUNDANCIA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Page 611: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 611 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Comparación de riqueza y abundancia de zooplancton en la temporada de menor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia en las estaciones de muestreo, se presenta la comparación de los resultados en el siguiente gráfico:

GRÁFICO B341 COMPARACIÓN DE RIQUEZA Y ABUNDANCIA EN CADA ESTACIÓN DE

MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo al gráfico B341, la estación de muestreo que presentó los mayores valores de riqueza y abundancia fue HB10 ubicado en el río Arabela, registrando 2 especies y 6 individuos.

Page 612: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 612 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Indices de diversidad, Índice de similaridad de jaccard y curva de acumulación de zooplancton en la temporada de menor precipitación. Basado en los bajos registros obtenidos durante la etapa de campo, no se realizó los índices de diversidad alfa - beta como la curva de acumulación, debido a que la escasez de datos arrojaría información de muy baja precisión estadístico con un alto grado de error. Riqueza de zooplancton en la temporada de mayor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se obtuvo un total de 6 especies distribuidas en 3 filos, como se presenta en el Gráfico B342.

GRÁFICO B342

RIQUEZA DE ESPECIES EN LAS DIVISIONES REGISTRADAS EN ÁREA DE ESTUDIO.

Los tres filos presentan la misma cantidad de especies (2 especies cada uno). La lista taxonómica de las especies registradas por cada estación de muestreo, se encuentra en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presenta la riqueza de especies (zooplancton) obtenidas en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

Page 613: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 613 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Río Curaray y afluentes:

Se registró un total de 4 especies distribuidas en 3 filos, durante el muestreo de las 8 estaciones ubicadas en el río Curaray y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados:

Estación de muestreo HB1 No se registraron especies. Estación de muestreo HB2 Se registró la especie Alonopsis sp. del filo Arthropoda. Estación de muestreo HB3 Se registró la especie Lecane sp. del filo Rotifera. Estación de muestreo HB4 No se registraron especies. Estación de muestreo HB5 Se registraron tres especies, Lecane sp. (Rotifera), Alonopsis sp. (Arthropoda) y Difflugia sp. (Protozoa). Estación de muestreo HB6 No se registraron especies. Estación de muestreo HB7 Se registró una especie no determinada del filo Arthropoda. Estación de muestreo HB8 No se registraron especies. No se registraron especies en común en las estaciones de muestreo ubicadas en el río Curaray y afluentes.

- Río Arabela y afluentes:

Se registró un total de 2 especies distribuidas en 2 filos, durante el muestreo de las 3 estaciones ubicadas en el río Arabela y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB9 Se registró la especie Alonella sp. del filo Protozoa. Estación de muestreo HB10

Page 614: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 614 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

No se registraron especies. Estación de muestreo HB11 Se registró la especie Lecane bulla del filo Rotifera. No se registraron especies en común en las estaciones de muestreo ubicadas en el río Arabela y afluentes.

- Río Pucacuro y afluentes:

No se registraron especies durante el muestreo de las 3 estaciones ubicadas en el río Pucacuro y afluentes.

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico Nº 343 que muestra la riqueza de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

GRÁFICO B343

RIQUEZA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

La lista completa de especies registradas en cada estación de muestreo se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Page 615: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 615 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia de zooplancton en la temporada de mayor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 11 individuos distribuidos en 6 especies, como se presenta en el Gráfico B344.

GRÁFICO B344

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LAS DIVISIONES REGISTRADAS EN ÁREA DE ESTUDIO.

El filo con mayor abundancia de especies fue Rotifera con 5 especies (45,45%).

La especie con mayor abundancia registrada en la zona de estudio fue Lecane sp. con 3 individuos, tal como se observa a continuación en la Tabla B109.

TABLA Nº B109 Abundancia de especies registradas en la zona de estudio

Nº  ESPECIE  ABUNDANCIA  PORCENTAJE 

1  Lecane sp. 3  27,27 

2  Alonopsis sp. 2  18,18 

3  Difflugia sp. 2  18,18 

4  Lecane bulla 2  18,18 

5  No determinado 1  9,09 

6  Alonella sp. 1  9,09 

La relación de los individuos registrados en cada especie por estación de muestreo, se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Page 616: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 616 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

A continuación se presentan la abundancia de especies (zooplancton) obtenidos en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

− Río Curaray y afluentes

Se registró un total de 8 individuos distribuidos en 4 especies, durante el muestreo de las 8 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB1 No se registraron individuos. Estación de muestreo HB2 Se registró un individuo de la especie Alonopsis sp. Estación de muestreo HB3 Se registraron dos individuos de la especie Lecane sp. Estación de muestreo HB4 No se registraron individuos. Estación de muestreo HB5 Se registró un individuo de la especie Lecane sp. (Rotifera), un individuo de la especie Alonopsis sp. (Arthropoda) y dos individuos de la especie Difflugia sp. (Protozoa). Estación de muestreo HB6 No se registraron individuos. Estación de muestreo HB7 Se registró un individuo de una especie no determinada del filo Arthropoda. Estación de muestreo HB8 No se registraron individuos.

− Río Arabela y afluentes

Se registró un total de 3 individuos distribuidos en 2 especies durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río, donde se obtuvieron los siguientes resultados:

Page 617: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 617 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estación de muestreo HB9 Se registró un individuo de la especie Alonella sp. Estación de muestreo HB10 No se registraron individuos. Estación de muestreo HB11 Se registraron dos especies de la especie Lecane bulla.

− Río Pucacuro y afluentes

No se registraron individuos durante el muestreo de las 3 estaciones ubicadas en el río Pucacuro y afluentes.

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico B345 que muestra la abundancia de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

GRÁFICO B345

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Page 618: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 618 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Comparación de riqueza y abundancia de zooplancton en la temporada de mayor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia en las estaciones de muestreo, se presenta la comparación de los resultados en el siguiente gráfico:

GRÁFICO B346 COMPARACIÓN DE RIQUEZA Y ABUNDANCIA EN CADA ESTACIÓN DE

MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo al gráfico B346, la estación de muestreo que presentó los mayores valores de riqueza y abundancia fue HB5 ubicado en el río Curaray, registrando 3 especies y 4 individuos.

Page 619: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 619 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Indices de diversidad, Índice de similaridad de jaccard y curva de acumulación de zooplancton en la temporada de mayor precipitación Basado en los bajos registros obtenidos durante la etapa de campo, no se realizó los índices de diversidad alfa - beta como la curva de acumulación, debido a que la escasez de datos arrojarían información de muy baja precisión estadístico con un alto grado de error. Resultados de la evaluación de zooplancton en ambas temporadas Basados en los datos de Riqueza.- De acuerdo a los valores de riqueza obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B347 RIQUEZA DE ZOOPLANCTON POR TEMPORADA / ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo al gráfico B347, se evidenciaron ligeras variaciones en el número de especies entre la temporada de menor precipitación y de mayor precipitación en casi todas las estaciones de muestreo hidrobiológico, registrando una ligero incremento de riqueza durante la temporada de menor precipitación.

Page 620: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 620 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Basados en los datos de Abundancia.- De acuerdo a los valores de abundancia obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B348

ABUNDANCIA DE ZOOPLANCTON POR TEMPORADA / ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo al gráfico B348, el patrón obtenido con la riqueza se refleja similar a la abundancia, registrando un ligero incremento de la abundancia durante la temporada de menor precipitación en casi todas las estaciones de muestreo hidrobiológico.

Page 621: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 621 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

BENTOS Riqueza de bentos en la temporada de menor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se obtuvo un total de 9 especies distribuidas en 6 órdenes y 2 filos, como se presenta en la Tabla B110.

TABLA B110

RIQUEZA DE ESPECIES EN LAS DIVISIONES REGISTRADAS EN ÁREA DE ESTUDIO.

Filo  Orden  Número de especies 

Annelida Haplotaxida 1 

Coleoptera 2 

Decapoda 1 

Diptera 2 

Ephemeroptera 2 

Arthropoda

Trichoptera 1 

El filo con mayor registros de especies fue Arthrópoda con 8 especies, siendo Coleoptera, Diptera y Ephemeropteras los órdenes que registraron 2 especies (22,22%) cada uno. La lista taxonómica de las especies registradas por cada estación de muestreo, se encuentra en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presenta la riqueza de especies (bentos) obtenida en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

- Río Curaray y afluentes:

Se registró un total de 5 especies distribuidas en 5 órdenes pertenecientes al filo Arthropoda, durante el muestreo de las 8 estaciones ubicadas en el río Curaray y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB1 Se registró una especie del orden Decapoda. Estación de muestreo HB2 Se registró una especie del orden Decapoda y una del orden Diptera. Estación de muestreo HB3 Se registró una especie del orden Coleoptera y una del orden Diptera.

Page 622: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 622 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estación de muestreo HB4 Se registró una especie del orden Diptera. Estación de muestreo HB5 Se registró una especie del orden Ephemeroptera. Estación de muestreo HB6 No se registraron especies. Estación de muestreo HB7 Se registró una especie del orden Trichoptera. Estación de muestreo HB8 No se registraron especies. No se registraron especies en común en las estaciones de muestreo ubicadas en el río Curaray y afluentes.

- Río Arabela y afluentes:

Se registró un total de 3 especies distribuidas en 3 órdenes y 2 filos, durante el muestreo de las 3 estaciones ubicadas en el río Arabela y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB9 Se registró una especie del orden Decapoda. Estación de muestreo HB10 Se registró una especie del orden Diptera. Estación de muestreo HB11 Se registró una especie del orden Diptera (Arthropoda) y una especie del orden Haplotaxida (Annelida). No se registraron especies en común en las estaciones de muestreo ubicadas en el río Arabela y afluentes.

- Río Pucacuro y afluentes:

Se registró un total de 3 especies distribuidas en 3 órdenes pertenecientes al filo Arthropoda, durante el muestreo de las 3 estaciones ubicadas en el río Pucacuro y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados:

Page 623: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 623 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estación de muestreo HB12 Se registró una especie del orden Diptera y una especie del orden Ephemeroptera. Estación de muestreo HB13 Se registró una especie del orden Coleoptera y una especie del orden Ephemeroptera. Estación de muestreo HB14 No se registraron especies. No se registraron especies en común en las estaciones de muestreo ubicadas en el río Pucacuro y afluentes.

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico B348 que muestra la riqueza de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

GRÁFICO B348

RIQUEZA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

La lista completa de especies registradas en cada estación de muestreo se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica.

Page 624: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 624 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Abundancia de bentos en la temporada de menor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 25 individuos distribuidos en 9 especies, como se presenta en la Tabla B111.

TABLA B111

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LAS DIVISIONES REGISTRADAS EN ÁREA DE ESTUDIO.

Filo  Orden  Número de especies  Porcentaje 

Annelida Haplotaxida 5  20.00 

Coleoptera 4  16.00 

Decapoda 6  24.00 

Diptera 6  24.00 

Ephemeroptera 3  12.00 

Arthropoda

Trichoptera 1  4.00 

El filo con mayor registros de individuos fue Arthrópoda con 20 especies, siendo Diptera y Decapoda, los órdenes que registraron 6 especies (24,00%) cada uno.

La especie con mayor abundancia registrada en la zona de estudio pertenece a la familia Palaemonidae con 6 individuos (24,00%), tal como se observa a continuación en la Tabla B112.

TABLA B112 ABUNDANCIA DE ESPECIES REGISTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Nº  FAMILIA  ABUNDANCIA  PORCENTAJE 

1  Palaemonidae 6  24 

2  Enchytraeidae 5  20 

3  Chironomidae 5  20 

4  Dytiscidae 2  8 

5  Baetidae 2  8 

6  Coleoptero no determinado 2  8 

7  Ceratoponidae 1  4 

8  Leptophlebiidae 1  4 

9  Helicopsychidae 1  4 

La relación de los individuos registrados en cada especie por estación de muestreo, se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presentan la abundancia de especies (bentos) obtenidos en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

Page 625: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 625 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

− Río Curaray y afluentes

Se registró un total de 12 individuos distribuidos en 5 especies, durante el muestreo de las 8 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB1 Se registraron 2 individuos del orden Decapoda. Estación de muestreo HB2 Se registraron 3 individuos del orden Decapoda y un individuo del orden Diptera. Estación de muestreo HB3 Se registraron 2 individuos del orden Coleoptera y un individuo del orden Diptera. Estación de muestreo HB4 Se registró un individuo del orden Diptera. Estación de muestreo HB5 Se registró un individuo del orden Ephemeroptera. Estación de muestreo HB6 No se registraron individuos. Estación de muestreo HB7 Se registró un individuo del orden Trichoptera. Estación de muestreo HB8 No se registraron individuos.

− Río Arabela y afluentes

Se registró un total de 8 individuos distribuidos en 3 especies durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río, donde se obtuvieron los siguientes resultados:

Estación de muestreo HB9 Se registró un individuo del orden Decapoda. Estación de muestreo HB10 Se registró un individuo del orden Diptera.

Page 626: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 626 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Page 627: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 627 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estación de muestreo HB11 Se registraron 5 individuos del orden Haplotaxida y un individuo del orden Diptera.

− Río Pucacuro y afluentes

Se registró un total de 5 individuos distribuidos en 3 especies durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB12 Se registró un individuo del orden Diptera y un individuo del orden Ephemeroptera. Estación de muestreo HB13 Se registraron dos individuo del orden Coleoptera y un individuo del orden Ephemeroptera. Estación de muestreo HB14 No se registraron individuos.

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico B349 que muestra la abundancia de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

GRÁFICO B349 ABUNDANCIA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Page 628: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 628 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Comparación de riqueza y abundancia en bentos en la temporada de menor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia en las estaciones de muestreo, se presenta la comparación de los resultados en el siguiente gráfico:

GRÁFICO B350

COMPARACIÓN DE RIQUEZA Y ABUNDANCIA EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo al gráfico B350, la estación de muestreo que presentó los mayores valores de riqueza y abundancia fue HB11 ubicado en el río Arabela, registrando 2 especies y 6 individuos. Índices de diversidad, Índice de similaridad de jaccard, indice EPT y curva de acumulación de bentos en la temporada de menor precipitación. Basado en los bajos registros obtenidos durante la etapa de campo, no se realizó los índices de diversidad alfa - beta como la curva de acumulación y el índice EPT, debido a que la escasez de datos arrojaría información de muy baja precisión estadístico con un alto grado de error.

Page 629: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 629 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Riqueza de bentos en la temporada de mayor precipitación En los muestreos realizados en la zona de estudio, se obtuvo un total de 5 especies distribuidas en 4 órdenes pertenecientes al filo Arthropoda, como se presenta en la Tabla B113.

Tabla B113

Riqueza de especies en las divisiones registradas en área de estudio.

Filo  Orden  Número de especies 

Decapoda 2 

Diptera 1 

Ephemeroptera 1 Arthropoda

Trichoptera 1 

La lista taxonómica de las especies registradas por cada estación de muestreo, se encuentra en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presenta la riqueza de especies (bentos) obtenida en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

- Río Curaray y afluentes:

Se registró un total de 4 especies distribuidas en 3 órdenes, durante el muestreo de las 8 estaciones ubicadas en el río Curaray y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB1 Se registró una especie del orden Diptera. Estación de muestreo HB2 Se registró una especie del orden Diptera. Estación de muestreo HB3 No se registraron especies. Estación de muestreo HB4 No se registraron especies. Estación de muestreo HB5 Se registró una especie del orden Decapoda. Estación de muestreo HB6

Page 630: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 630 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Se registró una especie del orden Decapoda. Estación de muestreo HB7 No se registraron especies. Estación de muestreo HB8 Se registró una especie del orden Trichoptera. No se registraron especies en común en las estaciones de muestreo ubicadas en el río Curaray y afluentes.

- Río Arabela y afluentes:

Se registró una especie durante el muestreo de las 3 estaciones ubicadas en el río Arabela y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB9 Se registró una especie del orden Diptera. Estación de muestreo HB10 Se registró una especie del orden Diptera. Estación de muestreo HB11 Se registró una especie del orden Diptera. La especie de la familia Chironomidae (Diptera) registró común en todas las estaciones de muestreo ubicadas en el río Arabela y afluentes.

- Río Pucacuro y afluentes:

Se registró una especie durante el muestreo de las 3 estaciones ubicadas en el río Pucacuro y afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB12 No se registraron especies. Estación de muestreo HB13 Se registró una especie del orden Ephemeroptera. Estación de muestreo HB14 Se registró una especie del orden Ephemeroptera.

Page 631: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 631 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

No se registraron especies en común en las estaciones de muestreo ubicadas en el río Pucacuro y afluentes.

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico B314 que muestra la riqueza de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

GRÁFICO B351 RIQUEZA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

La lista completa de especies registradas en cada estación de muestreo se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. Abundancia de bentos en la temporada de mayor precipitación

En los muestreos realizados en la zona de estudio, se registró un total de 12 individuos distribuidos en 5 especies, como se presenta en la Tabla B114.

TABLA Nº B114 ABUNDANCIA DE ESPECIES EN LAS DIVISIONES REGISTRADAS EN ÁREA DE

ESTUDIO.

Filo  Orden  Número de individuos 

Decapoda 2 

Diptera 6 

Ephemeroptera 2 Arthropoda

Trichoptera 2 

Page 632: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 632 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

El orden con mayor abundancia registrada fue Diptera con 6 individuos (50,00%). La relación de los individuos registrados en cada especie por estación de muestreo, se presenta en el Anexo de la Línea Base Biológica. A continuación se presentan la abundancia de especies (bentos) obtenidos en cada estación de muestreo de acuerdo a los cuerpos de agua identificados.

− Río Curaray y afluentes

Se registró un total de 7 individuos distribuidos en 4 especies, durante el muestreo de las 8 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB1 Se registraron dos individuos del orden Diptera. Estación de muestreo HB2 Se registró un individuo del orden Diptera. Estación de muestreo HB3 No se registraron especies. Estación de muestreo HB4 No se registraron especies. Estación de muestreo HB5 Se registró un individuo del orden Decapoda. Estación de muestreo HB6 Se registró un individuo del orden Decapoda. Estación de muestreo HB7 No se registraron especies. Estación de muestreo HB8 Se registraron dos individuos del orden Trichoptera.

− Río Arabela y afluentes

Se registró un total de 3 individuos distribuidos en una especie durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río, donde se obtuvieron los siguientes resultados:

Page 633: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 633 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Estación de muestreo HB9 Se registró un individuo del orden Diptera.

Estación de muestreo HB10 Se registró un individuo del orden Diptera. Estación de muestreo HB11 Se registró un individuo del orden Diptera.

− Río Pucacuro y afluentes

Se registró un total de 2 individuos distribuidos en una especie durante el muestreo de las 3 estaciones de muestreo ubicadas en este río y sus afluentes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Estación de muestreo HB12 No se registraron especies. Estación de muestreo HB13 Se registró un individuo del orden Ephemeroptera. Estación de muestreo HB14 Se registró un individuo del orden Ephemeroptera.

De acuerdo a los datos anteríormente presentados, se observa el Gráfico B352 que muestra la abundancia de especies en cada estación de muestreo hidrobiológico.

GRÁFICO B352

ABUNDANCIA DE ESPECIES EN CADA ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Page 634: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 634 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Comparación de riqueza y abundancia en bentos en la temporada de mayor precipitación Después de haber obtenido los valores de riqueza y abundancia en las estaciones de muestreo, se presenta la comparación de los resultados en el siguiente gráfico:

GRÁFICO B353 COMPARACIÓN DE RIQUEZA Y ABUNDANCIA EN CADA ESTACIÓN DE

MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

De acuerdo al gráfico B353, las estaciones de muestreo que presentaron los mayores valores de riqueza y abundancia fueron HB1 y HB8 ubicados en el río Curaray, registrando 1 especies y 2 individuos. Índices de diversidad, Índice de similaridad de jaccard, indice EPT y curva de acumulación. Basado en los bajos registros obtenidos durante la etapa de campo, no se realizó los índices de diversidad alfa - beta como la curva de acumulación y el índice EPT, debido a que la escasez de datos arrojarían información de muy baja precisión estadístico con un alto grado de error.

Page 635: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 635 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Resultados de la evaluación de bentos en ambas temporadas Basados en los datos de Riqueza.- De acuerdo a los valores de riqueza obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

GRÁFICO B354

RIQUEZA DE BENTOS POR TEMPORADA / ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Debido a los valores bajos registrados, la diferenciación entre ambas temporadas por riqueza es mínima, tal como se observa en el gráfico. Basados en los datos de Abundancia.- De acuerdo a los valores de abundancia obtenidos en ambas temporadas evaluadas, se pudo obtener el siguiente gráfico:

Page 636: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 636 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

GRÁFICO B355 ABUNDANCIA DE BENTOS POR TEMPORADA / ESTACIÓN DE MUESTREO

HB1 – HB14: Estaciones de muestreo hidrobiológico.

Similar a lo sucedido en la gráfica por riqueza, la diferenciación de temporadas desde el punto de vista de abundancia es mínima.

(1) Discusiones

Durante la temporada de mayor precipitación se registraron 721 individuos en 114 especies mientras que en la temporada de menor precipitación se registraron 810 individuos en 117 especies, demostrando algún grado de variación desde el punto de vista ictiológica entre ambas temporadas en la zona de estudio, ya que en ambas evaluaciones fueron realizadas con el mismo esfuerzo de muestreo. Los órdenes Characiformes y Siluriformes presentaron la mayor riqueza y abundancia en todas las estaciones de muestreo durante ambas temporadas, resultado que concuerda con los estudio realizados en los cuerpos de aguas cercanos al área de estudio.

Page 637: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 637 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La variabilidad de hábitats acuáticos presentes en los cuerpos de agua evaluados en la zona de estudio hace que exista una alta biodiversidad ictiológica en los cuerpos de aguas ubicados en la zona de estudio, propias de las zonas del llano amazónico (Willink et al., 2005). Las variaciones de las propiedades fisicoquímicas del agua no son muy marcadas en los cuerpos de agua muestreados como sucede en áreas con muchos más gradiente de elevación (Andes). Sin embargo, estas pequeñas variaciones pueden influir en la preferencia de hábitats de algunas especies. No existe un patrón fijo de distribución de individuos entre especies ictiológicas en los cuerpos de agua estudiados durante ambas evaluaciones, ya que los valores obtenidos en los índices de Simpson y Shannon-Wiener varían en cada época. Las especies que generalmente llegan a presentar dominancia en los cuerpos de aguas estudiados pertenecen a los órdenes Characiformes (Leporinus friderici, Astyanax bimaculatus) y Siluriformes (Aphanotorulus cf. unicolor). Las estaciones de muestreo que presentaron mayor riqueza y abundancia estuvieron ubicadas en los ríos Curaray (temporada de menor precipitación) y algunas del río Pucacuro (temporada de mayor precipitación); ya que dichos cuerpos de agua presentan una mayor variabilidad de hábitats que sus propios afluentes. Las quebradas son cuerpos de agua mucho más pequeños, donde la presencia de grandes cardúmenes es escasa a nula (Sioli, 1984 y Castro et al., 2005). Mediante los índices de Shannon – Wiener obtenidos con los datos de cada estación de muestreo, demuestra lo indicado. Se registraron géneros representativos del llano amazónico, con un número significativo de individuos como las mojarras (Knodus y Moenkhausia), cunshis (Pimelodus y Pimelodella), boquichicos (Prochilodus nigricans), carachamas de playa (Aphanotorulus unicolor) y pañas (Serrasalmus) asi como y lisas (Schizodon fasciatus), en menor número de individuos. Se registraron peces de grandes escamas (Prochilodus, Brycon, Serrasalmus), grandes bagres (Auchenipterus nuchalis, Sorubim lima) indicandonos zonas de alta diversidad (Hidalgo y Ortega, 2001). En relación al Índice de Integridad Biológica (IBI), los valores obtenidos tienen relación directa con los resultados de riqueza (S) y abundancia (N), los mayores valores se presentaron en los puntos de muestreo ubicados en el río Arabela y los menores en el río Curaray. Valores altos del IBI indican usualmente comunidades maduras y diversas, mientras que valores mínimos caracterizan a los ambientes alterados o afectados por diversas actividades humanas (Ortega et al., 2003). El Índice de Integridad Biológica muestra que los cuerpos de agua con buenas condiciones abióticas y tolerante a la

Page 638: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 638 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

intervención humana se presentan en el río Arabela, donde también se presentó la mayor riqueza. Este ambiente se caracteriza por presentar una terraza inundable activa con numerosos meandros, terrazas bajas y planas que albergan aguajales; las áreas ubicadas entre las colinas son planas y pantanosas, las terrazas son numerosas y con un gran rango de alturas; además se observan numerosos arroyos encajonados (Vriesendorp et al., 2007). Basados en los análisis de plancton, principalmente el fitoplancton, se observa que todos los cuerpos de agua presentan una polución moderada a media desde antes que entraran al lote, ya puede ser por motivos antropogénicos como también por procesos naturales que pueden suceder en sus cabeceras como estancamiento de materia orgánica como una caida de árbol o vertientes de aguas de los aguajales cercanos a dichos cuerpos de agua. Ya dentro del lote, el incremento es ligero pero con tendencia a menguar cuando las águas de los ríos suben. Eso nos demuestra los menores valores de diatomeas durante la temporada de mayor precipitación. Con relación al bentos, al registrarse pocos individuos, no quiere decir que no exista por motivos antropogénicos, sino que dichos cuerpos de agua presentan un caudal moderado la cual no permite el estado sedentario de estos invertebrados, obteniendolos en menores cantidades. Pero podemos observar la presencia de dipteros en la mayoria de las estaciones de muestreo más que otros órdenes como Ephemeropteras, Trichopteras u Odonatas; ractificando los valores obtenidos de diatomeas en la zona.

(2) Conclusiones

Los cuerpos de agua que involucra el presente estudió registran un alto grado de diversidad ictiológica a pesar de que sus aguas reporten valores medios de polución. El río Curaray es el principal área donde existe la mayor variabilidad de hábitats acuáticos principalmente por la alta erosión ribereña que presenta por parte antropogénico como natural, surgiendo pozas, remansos, como tambien playas y algunos afluentes que acarrea aguas negras provenientes de aguajales. Por dichos motivos, presenta a su vez una basta variedad de especies hidrobiológicas. El río Arabela, al no presentar un caudal menor al río Curaray como al Pucacuro, y al estar principalmente cercana a sus cabeceras, tiende a tener una ictiofauna propia. A su vez, se le considera como el cuerpo de agua que presenta el mayor valor en el IBI principalmente porque presenta una diversidad mayor de lo esperado a un cuerpo de agua de dichas

Page 639: CAP. 3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA - minem.gob.pe · SUCURSAL DEL PERU EIA PROSPECCIÓN ... locales de los caseríos y centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto.

SUCURSAL DEL PERU

EIA PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D Y PERFORACIÓN DE 21 POZOS EXPLORATORIOS – LOTE 39  3B‐ 639 CAP. 3.0 – LÍNEA BASE BIOLÓGICA  

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

características, ratificando su alto valor ictiológico dado por The Smithsonian en el 2007. El río Pucacuro presenta un ambiente con pocas alteraciones antropogénicas en el curso de sus aguas, debido a que se encuentra dentro de la Reserva Natural Pucacuro, pero a su vez, no presenta esa variabilidad de riqueza y abundancia obtenida en el río Arabela como en el río Curaray, pueda ser por presentar ese modelo continuo a lo largo del río y no presentar esa variedad de microhábitats que presenta los otros dos ríos. Pero a su vez, se observaron grande bagres como una mayor cantidad de Cichlidos. Todos los cuerpos de aguas evaluados presentaron un grado de eutrofización ligeramente mayor a lo normal, tanto dentro y fuera de la Reserva Natural Pucacuro, como tambien aguas arriba del Lote. No se registraron especies ictiológicas que se encuentren dentro de los listados de protección internacionales.