Cante, Fredy - Las universidades frente a la corrupción

7
10/09/13 Las universidades frente a la corrupción razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2284-las-universidades-frente-a-la-corrupcion.html?tmpl=component&print=1&layout=default&page= 1/7 Las universidades frente a la corrupción POLITICA Y GOBIERNO Lunes, 08 de Agosto de 2011 03:00 Tags: Andrés Felipe Arias Cuello Blanco Educación Freddy Cante Universidad Los súper-educados corruptos son verdaderos súper-criminales, amparados por un espeso escudo de privilegios, contactos y protectores. Las universidades y las comunidades académicas podrían tener un papel activo en sancionar a estos “bellacos” que tanto daño le hacen al país. El autor explica por qué sus faltas son tan graves y propone cinco maneras nuevas para castigarlos. Los super-criminales Los criminales de cuello blanco o super-criminales casi siempre son más peligrosos que el resto de los delincuentes, es decir, de los que delinquen a menor escala como los pobres y hambrientos minoristas del raponazo y del saqueo, los burdos y mediocres usureros, expertos en el arte de ser pedigüeños, los delincuentes comunes más organizados y sofisticados, los farsantes violentos que se enriquecen a partir del mito de una guerrilla que dice luchar por su pueblo -y más bien contribuye a acabarlo- y los mil veces más nocivos mentirosos que se autodenominan “autodefensas” del pueblo y son tenebrosos paramilitares al servicio de mafiosos y de algunos súper-ricos - eufemísticamente bautizados como “bandas criminales” en la era de los buenos modales de la administración Santos. Son tres los atributos de los super-criminales, a saber: i) Conocimientos filosóficos y técnicos en diversas profesiones directa o indirectamente relacionadas con el arte de gobernar y de elaborar políticas públicas (economía, derecho, contaduría, administración pública, ciencias políticas, sistemas, arte dramático, etc.), conocimientos acreditados por algunas de las más prestigiosas

Transcript of Cante, Fredy - Las universidades frente a la corrupción

Page 1: Cante, Fredy - Las universidades frente a la corrupción

10/09/13 Las universidades frente a la corrupción

razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2284-las-universidades-frente-a-la-corrupcion.html?tmpl=component&print=1&layout=default&page= 1/7

Las universidades frente a la corrupción

POLITICA Y GOBIERNO

Lunes, 08 de Agosto de 2011 03:00

Tags: Andrés Felipe Arias Cuello Blanco Educación Freddy Cante Universidad

Los súper-educados corruptos son verdaderos súper-criminales,

amparados por un espeso escudo de privilegios, contactos y

protectores. Las universidades y las comunidades académicas

podrían tener un papel activo en sancionar a estos “bellacos” que

tanto daño le hacen al país. El autor explica por qué sus faltas son

tan graves y propone cinco maneras nuevas para castigarlos.

Los super-criminales

Los criminales de cuello blanco o super-criminales casi siempre son

más peligrosos que el resto de los delincuentes, es decir, de los que

delinquen a menor escala como los pobres y hambrientos minoristas del

raponazo y del saqueo, los burdos y mediocres usureros, expertos en el

arte de ser pedigüeños, los delincuentes comunes más organizados y

sofisticados, los farsantes violentos que se enriquecen a partir del mito

de una guerrilla que dice luchar por su pueblo -y más bien contribuye a

acabarlo- y los mil veces más nocivos mentirosos que se

autodenominan “autodefensas” del pueblo y son tenebrosos

paramilitares al servicio de mafiosos y de algunos súper-ricos -

eufemísticamente bautizados como “bandas criminales” en la era de los

buenos modales de la administración Santos.

Son tres los atributos de los super-criminales, a saber:

i) Conocimientos filosóficos y técnicos en diversas profesiones directa o

indirectamente relacionadas con el arte de gobernar y de elaborar

políticas públicas (economía, derecho, contaduría, administración

pública, ciencias políticas, sistemas, arte dramático, etc.),

conocimientos acreditados por algunas de las más prestigiosas

Page 2: Cante, Fredy - Las universidades frente a la corrupción

10/09/13 Las universidades frente a la corrupción

razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2284-las-universidades-frente-a-la-corrupcion.html?tmpl=component&print=1&layout=default&page= 2/7

instituciones universitarias de Colombia y del exterior, mediante

diplomas profesionales y honrosos títulos de maestría y doctorado;

ii) Información económica exclusiva, contactos que constituyen un

valioso capital social y aún participación directa (asesorías,

consultorías, cargos estratégicos) en la gestión de los intereses de

poderosos y privilegiados grupos de presión (nacionales o extranjeros),

cuyos orígenes y medios de acción pueden variar desde el capitalismo

más decente y legal hasta el más aberrante, ilegal e inmoral;

iii) Información política exclusiva, contactos, y a veces pertenencia a

nuestra tan cuestionada clase política.

Son al menos cuatro las funestas consecuencias de la acción de los

mencionados súper-criminales:

a) Contribuyen al cuantioso robo, despilfarro, destrucción o mal uso de

importantes recursos públicos. Los amantes de las cifras estiman en

billones de pesos el costo contable de la corrupción… aunque un

prestigioso economista y el controvertido dirigente de un gremio han

alegado, desde sus tribunas, que las cuentas de la corrupción son algo

exageradas pues realmente no ascienden a billones sino a unos varios

millones, y no hay pulpos tenebrosos de la corrupción sino unos meros

tentáculos.

b) Más allá de las cifras monetarias, los corruptos causan daños

irreparables, pues generan astronómicos costos de oportunidad (los

cuales pueden traducirse en oportunidades perdidas para un desarrollo

equitativo y sostenible) y, por tanto, producen nuevas víctimas (más

cuantiosas que las del conflicto armado), pues sin sus nocivas acciones,

muy posiblemente, sería otra la situación del país;

c) Contribuyen a la destrucción de más vidas y más recursos naturales

que las generadas por aquellos que se podrían catalogar de idiotas

útiles y calanchines (guerrillas y paramilitares respectivamente) al

servicio de sectores más poderosos, al afectar los derechos de millones

de colombianos a la información, a la salud, a la vivienda, a la tierra

cultivable, a la educación, al crédito, a las obras de infraestructura, a un

Page 3: Cante, Fredy - Las universidades frente a la corrupción

10/09/13 Las universidades frente a la corrupción

razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2284-las-universidades-frente-a-la-corrupcion.html?tmpl=component&print=1&layout=default&page= 3/7

medio ambiente preservado, etc. ;

d) Dado su liderazgo y posición social privilegiada, su visibilidad en los

medios de información y en las redes virtuales, aniquilan y corrompen

los valores y las creencias de millones de niños y jóvenes que podrían

terminar imitando tan malos ejemplos y convertirse en seguidores de tan

engañosas señales de éxito.

Por cierto, existe una especie de súper-criminales más ocultos todavía,

no detectados aún como tales y muy apreciados por amplios sectores

de la opinión: se trata de los fabricantes de expectativas y de sueños

relacionados con partidos políticos, perspectivas de cambio, políticas

públicas y salidas negociadas o violentas al conflicto.

Dado que en el país existe una democracia formal –si acaso

minimalista y electorera– por lo que aún no se ha avanzado hacia una

democracia amplia, con rendición de cuentas y control ciudadano,

estamos todavía a años luz de detectar a la mayoría de los bellacos

mencionados.

Pero gracias a las valientes, honestas y loables acciones de docenas

de periodistas, formadores de opinión, anónimos investigadores,

jueces, contralores, procuradores y fiscales ha sido posible que la

justicia esté consiguiendo detectar, atrapar, juzgar y, muy posiblemente,

demostrar la culpabilidad de algunos super-criminales afamados,

descarados y francamente torpes.

Alto riesgo de impunidad

No obstante es posible que tan peligrosos delincuentes permanezcan

inmunes a un castigo severo y efectivo, al menos por tres causas:

a) La memoria fragmentada y de muy corto plazo de la opinión pública,

que puede llevar a un leve y fugaz desprestigio y escarnio, apenas

registrado en la primera página de otro periódico de ayer y que mañana

será olvidado;

b) Las prisiones de alta comodidad –confortables cárceles domiciliarias

de estrato súper-ocho, oasis de privilegios en las cárceles públicas o en

Page 4: Cante, Fredy - Las universidades frente a la corrupción

10/09/13 Las universidades frente a la corrupción

razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2284-las-universidades-frente-a-la-corrupcion.html?tmpl=component&print=1&layout=default&page= 4/7

casas fiscales atendidas por militares– que ofrecen acceso a

envidiables sistemas de comunicaciones con el exterior (prolongadas

visitas, uso de celulares y otros artefactos informáticos), manteniendo a

los super-criminales activos y altamente peligrosos para la sociedad, al

lucrarse con recursos públicos y seguir conspirando desde la “cárcel”, y

les permiten seguir viviendo en un paraíso relativo, en evidente contraste

con los infiernos de hacinamiento de las cárceles colombianas o con el

riguroso aislamiento e inclemente encierro de los presidios

estadounidenses;

c) La limitada capacidad de detección y expropiación de activos mal

habidos y la suspensión marginal de derechos económicos y políticos

que puede hacer la justicia. En el mejor de los casos es posible que

algunos super-criminales sean obligados a devolver alguna porción del

botín que han robado y que sus derechos a conservar formalmente su

liderazgo político sean parcialmente suspendidos durante algunos

lustros. Todo esto significa que luego de unas tortuosas vacaciones de

meses o años saldrán a disfrutar de su fortuna, a causar nuevos y tal vez

peores estragos en los sectores público y privado y, hasta podría ocurrir

que sean homenajeados -¡y acaso indemnizados!- como nuevos

mártires y héroes por parte de los ingenuos y estúpidos de un mañana

incierto.

Uno de los costos que paga la sociedad abierta es tener que lidiar con

el dinero en efectivo: un medio general e impersonal de pago, un

artefacto líquido, que toma la forma de cualquier activo… “¡liquidez es

libertad!”, como exclamó un gran economista. Debido al dinero se

pueden encontrar la bella y la bestia. Este medio de poder adquisitivo

resulta más peligroso que el precario anillo de Giges, pues mientras el

fantástico y legendario utensilio permitía la invisibilidad física de su

propietario… el dinero permite invisibilizar el comportamiento de su

portador.

¡No en vano el temible villano Pablo Escobar decía que gracias a que

sus transacciones habían sido en efectivo –en dólares o en pesos–

muchos colombianos de bien y otros más anónimos aún gozaban de

libertad y de prestigio!

Freddy Cante*

Page 5: Cante, Fredy - Las universidades frente a la corrupción

10/09/13 Las universidades frente a la corrupción

razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2284-las-universidades-frente-a-la-corrupcion.html?tmpl=component&print=1&layout=default&page= 5/7

La academia ante la corrupción

Una de las virtudes de los títulos, honores, empleos y diversos contratos

académicos, radica en que no se pueden comprar ni transar

directamente en el mercado. Se ganan con el esfuerzo permanente,

mediante pruebas constantes y juicios públicos de la academia, desde

un simple examen parcial, pasando por una monografía de pregrado o

una exigente tesis doctoral, hasta un libro o un artículo juzgados

rigurosamente por un comité editorial. En la universidad todos sus

integrantes están bajo prueba permanente.

En el mundo de los mercados y ardides políticos proliferan las farsas,

novelones, maquillajes y desmerecidos desagravios… ¡las apariencias

se pueden comprar y mucha gente se contenta con que la mujer del

César parezca virtuosa, así no lo sea en realidad!

Ante el embate de la corrupción, agravada por el dinero y las

apariencias, los diplomas y títulos que las universidades otorgan a sus

portadores e ilustres egresados deberían operar como el retrato fiel de

Dorian Gray: una especie de fotografías dinámicas y fieles que, en caso

de que sus fotografiados obren como peligrosos super-criminales,

vayan quedando registrados en sus retratos académicos sus males y

acciones oscuras.

A partir del raciocinio anterior, como uno más de los profesionales

académicos bajo prueba permanente y como una de tantas víctimas de

los super-criminales, me atrevo a sugerir que si la justicia nacional o

internacional logra hallar serios indicios de culpabilidad y de

responsabilidad de los presumibles delincuentes actualmente

investigados, entonces el conjunto de estamentos de las universidades

que han formado o empleado a alguno de tales personajes, deberían y

podrían actuar contra los corruptos con iniciativas como las siguientes:

Los investigadores y docentes pueden hacer estudios publicables

acerca de la culpabilidad o responsabilidad de los super-

criminales, con plena autonomía y para complementar o cuestionar

si es del caso la tarea de periodistas y jueces.

Las directivas y las autoridades morales de las instituciones

universitarias y otros entes de formación podrían establecer

Page 6: Cante, Fredy - Las universidades frente a la corrupción

10/09/13 Las universidades frente a la corrupción

razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2284-las-universidades-frente-a-la-corrupcion.html?tmpl=component&print=1&layout=default&page= 6/7

tribunales de honor conformados por intelectuales honestos y

representantes de diversos estamentos de las universidades, que

promuevan juicios públicos de responsabilidad política a los súper-

criminales, que trasciendan la justicia penal y administrativa,

limitada a los comportamientos individuales, para analizar las faltas

éticas, las consecuencias y responsabilidades de procesos

colectivos.

Las directivas y cuerpos colegiados de las instituciones

universitarias podrían lanzar una especie de alerta roja nacional e

internacional –como las Interpol– para advertir a empleadores y

usuarios potenciales de los servicios profesionales o académicos

de los súper-criminales, que tales individuos han defraudado y

afectado el buen nombre de la institución que los ha formado o

empleado.

Los clubes, asociaciones y gremios académicos formales e

informales podrían, al igual que los partidos políticos lo hacen,

expulsar de sus filas a los súper-criminales.

Los estudiantes, profesores y el público en general podrían rehusar

tomar clases y negarse a asistir a conferencias impartidas por

super-criminales cuestionados.

Iniciativas como las sugeridas podrían contribuir a un castigo civilizado,

no violento, pero severo, de todos los super-criminales reconocidos y

hallados culpables. No obstante, debido a la típica movilidad de la

sociedad de mercado y a la muy previsible apertura de alguna

inverosímil universidad de la corrupción, es posible que tan nocivos

elementos ultra criminales sean contratados empleados y bien

remunerados en toda una gama de ocupaciones alternativas…*Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de

Colombia. Profesor asociado de la Facultad de Ciencia Política de

la Universidad del Rosario. Investigador del Centro de Estudios

Políticos e Internacionales de la misma universidad.

Page 7: Cante, Fredy - Las universidades frente a la corrupción

10/09/13 Las universidades frente a la corrupción

razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2284-las-universidades-frente-a-la-corrupcion.html?tmpl=component&print=1&layout=default&page= 7/7

Tags: Andrés Felipe Arias Cuello Blanco Educación Freddy Cante Universidad

Compartir

Me gusta A Eulin Rosa de los Vientos y 7

personas más les gusta esto.