Canales Ionicos

18
CANALES IONICOS

Transcript of Canales Ionicos

Page 1: Canales Ionicos

CANALES IONICOS

Page 2: Canales Ionicos

CANALES IONICOSLos canales iónicos son proteínas que contienen poros acuosos que cuando se abren permiten el paso selectivo de iones específicos a través de las membranas celulares.

Page 3: Canales Ionicos

CANALES IONICOSEstos canales actúan como compuertas que se abren o se cierran en función de los estímulos externos, aunque algunas sustancias tóxicas pueden desactivar su función natural.

Page 4: Canales Ionicos

CANALES IONICOSEn los mamíferos, los canales iónicos

determinan importantes procesos como: La excitación del nervio y del músculo,

la secreción de hormonas y neurotransmisores.

La transducción sensorial, el control del equilibrio hídrico y electrolítico.

La regulación de la presión sanguínea, la proliferación celular.

Los procesos de aprendizaje y memoria.

Page 5: Canales Ionicos

Canales regulados por voltaje

Los canales activados por voltaje contienen un sensor que incluye varios aminoácidos con carga positiva que se mueven en el campo eléctrico de la membrana durante la apertura o cierre del canal.

Page 6: Canales Ionicos

Canales regulados por voltaje

El cambio en la diferencia de potencial eléctrico en ambos lados de la membrana provoca el movimiento del sensor.

El movimiento del sensor de voltaje crea un movimiento de cargas (llamado corriente de compuerta) que cambia la energía libre que modifica la estructura terciaria del canal abriéndolo o cerrándolo.

Page 7: Canales Ionicos

Canales regulados por voltaje

Algunos de estos canales tienen un estado refractario conocido como inactivación cuyo mecanismo está dado por una subunidad independiente de aquellas responsables de la apertura y cierre.

Page 8: Canales Ionicos

Tipos de canales regulados por voltaje

Canales de sodio Canales de potasio Canales de calcio Canales de cloro

Page 9: Canales Ionicos

Canales de sodio

La fase de la rápida despolarización del potencial de acción de las células nerviosas y musculares (esqueléticas, lisas y cardíacas) y, en general, de las

células excitables, depende de la entrada de Na+ a través de canales activados por cambios de voltaje.

Page 10: Canales Ionicos

Canales de sodio

La entrada de Na+ produce una despolarización del potencial de membrana que facilita, a su vez, la apertura de más canales de Na+ y permite que se alcance el potencial de equilibrio para este ion en 1-2 mseg.

Cuando las células se encuentran en reposo, la probabilidad de apertura de los canales de Na+ es muy baja, aunque durante la despolarización de la chichi se produzca un dramático aumento de su probabilidad de apertura.

Page 11: Canales Ionicos

Canales de potasio

Los canales de K+ constituyen el grupo más heterogéneo de proteínas éstructurales de membrana. En las células excitables, la despolarización celular activa los canales de K+ y facilita la salida de K+ de la célula, lo que conduce a la repolarización del potencial de membrana.

Page 12: Canales Ionicos

Canales de potasio

Los canales de K+ juegan un importante papel en:

El mantenimiento del potencial de reposo celular, La frecuencia de disparo de las células automáticas La liberación de neurotransmisores, la secreción de

insulina, la excitabilidad celular, El transporte de electrolitos por las células

epiteliales, La contracción del músculo liso y La regulación del volumen celular. Una función importante de los canales de K+ es la

activación linfocitaria en la respuesta inmune del organismo.

Page 13: Canales Ionicos

Canales de calcio

Existe un gradiente electroquímico que favorece la entrada de iones Ca2+ en la célula. Sin embargo, en una célula en reposo, la membrana celular es muy poco permeable al Ca2+, por lo que la entrada del mismo a favor de este gradiente es reducida

Page 15: Canales Ionicos

Canales de calcioLa entrada de Ca2+ a través de los canales

voltaje-dependientes de la membrana celular participa en:

La regulación de numerosos procesos biológicos: génesis del potencial de acción y la duración de éste

Acoplamiento excitación-contracción, liberación de neurotransmisores, hormonas y factores de crecimiento,

Sinaptogénesis, osteogénesis, procesos de diferenciación celular, hipertrofia y

Remodelado, entre otros.

Page 16: Canales Ionicos

Canales de cloro

Los canales de Cl- juegan un importante papel en la regulación de la excitabilidad celular, el transporte transepitelial y la regulación del volumen y del pH celulares y pueden ser activados por cambios de voltaje, ligandos endógenos (Ca, AMPc, proteínas G) y fuerzas físicas (dilatación celular).

Page 17: Canales Ionicos

Canales de cloro Los canales localizados

en la membrana celular estabilizan el potencial de membrana en las células excitables (ej. en el músculo esquelético) y son responsables del transporte transepitelial de agua y electrólitos

Los canales intracelulares pueden contrabalancear la corriente producida por las bombas de protones.

Page 18: Canales Ionicos

Canal de cloro La función más importante de los canales de Cl-, en la

sinapsis neuronal, es provocar una hiperpolarización por su entrada en la neurona postsináptica pasada su activación, y así interrumpir el impulso nervioso para preparar la neurona postsináptica para el siguiente impulso.

Otra función importante de los canales de Cl- sucede en los glóbulos rojos de la sangre: en los tejidos la entrada de Cl- en eritrocitos fuerza la salida de bicarbonato de éstos, con lo que entra CO2 al eritrocitos.

En los pulmones, la salida de Cl- del eritrocito fuerza la entrada de bicarbonato de la sangre, con lo que sale CO2 al torrente sanguíneo pulmonar. Así se transporta más cantidad de CO2 de los tejidos a los pulmones.