Canales de Transmisión de Los Medios de Comunicación Electrónicos

download Canales de Transmisión de Los Medios de Comunicación Electrónicos

of 10

Transcript of Canales de Transmisión de Los Medios de Comunicación Electrónicos

  • 7/25/2019 Canales de Transmisin de Los Medios de Comunicacin Electrnicos

    1/10

    25/10/2015 Canales de transmisin de los medios de comunicacin electrnicos

    http://html.r incondelvago.com/canales-de-transmision-de-los-medios-de-comunicacion-electronicos.html

    Seguir

    publicidad

    Documentos

    Trabajos y Tareas

    Telecomunicaciones

    Canales de transmisin de los medios de comunicacin electrnicos

    Teora de las comunicaciones. No confinados. Microondas terrestres. Satlites. Ondas de radio. Infrarrojo. Lser. Seales elctricas.Atenuacin. Modulacin. Canal de transmisin. Interferencias. Ancho de banda. Cable coaxial. Fibra ptica

    Enviado por:Vanessa Villa

    Idioma: castellano

    Pas: Colombia

    28 pginas

    MEDIOS NO CONFINADOS

    CALI - VALLE

    CORPORACIN UNIVERSIDAD LIBRE

    2004 - 10 - 12

    MEDIOS NO CONFINADOS

    VI SEMESTRE

    CALI - VALLE

    CORPORACIN UNIVERSIDAD LIBRE

    2004 - 10 - 12

    TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCIN

    MEDIOS NO CONFINADOS

    MICROONDAS TERRESTRE

    SATLITE

    http://nym1.ib.adnxs.com/click?AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAPYoXI_C9eQ_AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAJSn58-yveE5E4OFzyHRSmKElC1WAAAAAKx1RwB0AwAAdAMAAAIAAAAaiSECDsIJAAAAAQBVU0QARVVSANgCWgBrnwAACqkBAgQAAQAAAAAAShjavQAAAAA./cnd=%21kgXlNgi6_YUFEJqShhEYjoQnIAQ./referrer=http%3A%2F%2Fhtml.rincondelvago.com%2Fcanales-de-transmision-de-los-medios-de-comunicacion-electronicos.html/clickenc=http%3A%2F%2Fritmic.starmedia.com%2Findex.html%23%21%2Fes%2Fes%2FtopTrackshttp://apuntes.rincondelvago.com/trabajos_global/telecomunicaciones/http://apuntes.rincondelvago.com/trabajos_global/http://apuntes.rincondelvago.com/http://nym1.ib.adnxs.com/click?AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAPYoXI_C9eQ_AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAJSn58-yveE5E4OFzyHRSmKElC1WAAAAAKx1RwB0AwAAdAMAAAIAAAAaiSECDsIJAAAAAQBVU0QARVVSANgCWgBrnwAACqkBAgQAAQAAAAAAShjavQAAAAA./cnd=%21kgXlNgi6_YUFEJqShhEYjoQnIAQ./referrer=http%3A%2F%2Fhtml.rincondelvago.com%2Fcanales-de-transmision-de-los-medios-de-comunicacion-electronicos.html/clickenc=http%3A%2F%2Fritmic.starmedia.com%2Findex.html%23%21%2Fes%2Fes%2FtopTrackshttp://twitter.com/elrincondelvagohttp://facebook.com/elrincondelvago
  • 7/25/2019 Canales de Transmisin de Los Medios de Comunicacin Electrnicos

    2/10

    25/10/2015 Canales de transmisin de los medios de comunicacin electrnicos

    http://html.r incondelvago.com/canales-de-transmision-de-los-medios-de-comunicacion-electronicos.html 2

    ONDAS DE RADIO(RADIO FRECUENCIAS)

    INFRARROJO/LASER

    3. CONCLUSIONES

    4. BIBLIOGRAFA Y URL - GRAFIA

    1. INTRODUCCIN

    PRINCIPIOS DE LA TEORA DE LA COMUNICACIN: El rol principal de las comunicaciones es mover informacin de un lugar aotro. Cuando el transmisor y el receptor estn fsicamente en la misma localidad, es relativamente fcil realizar esa funcin. Perocuando el transmisor y el receptor estn relativamente lejos uno del otro, y adems queremos mover altos volmenes de informacinen un periodo corto de tiempo, entonces ser necesario emplear una forma de comunicacin maquina-mquina.

    El mtodo ms adecuado para la comunicacin maquina-mquina es va una seal generada electrnicamente. La razn del uso dela electrnica, es porque una seal puede ser generada, transmitida, detectada y almacenada temporal o permanentementetambin porque pueden ser transmitidos grandes volmenes de informacin dentro en un periodo corto de tiempo.

    El concepto bsico de la teora de comunicaciones es que una seal tiene al menos dos estados diferentes que pueden serdetectados. Los dos estados representan un cero o un uno, encendido o apagado, etc. Tan pronto como los dos estados puedan serdetectados, la capacidad de mover informacin existe. Las combinaciones especficas de estados (las cuales son conocidas comocdigos) pueden representar cualquier carcter alfabtico o numrico, y podr ser transmitido en forma pura de informacin desdelas mquinas para interactuar con o en forma representativa (el cdigo) que permita el reconocimiento de la informacin por loshumanos.

    COMUNICACIN POR MEDIO DE SEALES ELCTRICAS: La forma elemental para la generacin de una seal electrnicamentesobre una lnea de comunicacin de grado de voz es conocida como onda senosoidal. La cual tambin puede ser representadacomo una onda de tipo cuadrada ambas seales se muestran en la siguiente figura:

    La onda senosoidal a una particular frecuencia (el nmero completo de ciclos por unidad de tiempo) es aquella que empieza en unnivel cero y alcanza gradualmente un nivel mximo y va decreciendo hasta llegar al nivel mnimo y continua as hasta completar elciclo completo. A mayor nmero de ciclos por unidad de tiempo, mas alta ser la frecuencia. La onda cuadrada sigue el mismoproceso que la onda senosoidal, excepto que alcanza el mximo nivel (y el mnimo) en forma instantnea y permanece por uninstante de tiempo, despus cambia al mnimo nivel y permanece por un instante de tiempo hasta completar el ciclo completo. Estenivel mximo y mnimo representa un cero y uno ( 0 y 1) respectivamente.

    Para comunicaciones sobre redes telefnicas por ejemplo en donde se emplean frecuencias en el orden de 300 y 3,330 Hz, no esposible transmitir informacin empleando directamente ondas senosoidales, debido a que las seales se atenan muy fcilmente aesas frecuencias. Para contrarrestar esto, existen tcnicas para permitir una mejor transmisin de la seal sobre dichas frecuencias.

    MODULACIN: La manipulacin de esos cambios de las ondas senosoidales es un proceso conocido como

    modulacin/demodulacin. La modulacin es la capacidad inherente de tomar la informacin digital (ondas cuadradas) y modificar lasfrecuencias especficas de la seal portadora para que la informacin pueda ser transmitida de un punto a otro sin ningn problema.La demodulacin es el proceso de regresar la informacin a su forma original.

    CANAL DE TRANSMISIN: Es el medio que soporta la propagacin de seales acsticas, electromagnticas, de luz u ondas. Loscanales de transmisin son tpicamente cables metlicos o fibra ptica que acotan (confinan) la seal por si mismos, las radiotransmisiones, la transmisin por satlite o por microondas por lnea de vista.

    Los medios fsicos que acarrean la informacin pueden ser de dos Tipos: confinados (bounded) o limitados y no confinados(unbounded). En un medio confinado, las seales se ven limitadas por el medio y no se salen de l -excepto por algunas pequeasprdidas. Los medios no-confinados utilizan el aire como medio de transmisin, y cada medio de transmisin viene siendo un servicioque utiliza una banda del espectro de frecuencias. A todo el rango de frecuencias se le conoce como espectro electromagntico. Elespectro electromagntico ha sido un recurso muy apreciado y como es limitado, tiene que ser bien administrado y regulado. Losadministradores del espectro a nivel mundial son la WRC (World Radiocommunication Conference) de la ITU-R (InternationalTelecommunications Union Radiocommunications sector). Esta entidad realiza reuniones mundialmente en coordinacin con los

  • 7/25/2019 Canales de Transmisin de Los Medios de Comunicacin Electrnicos

    3/10

    25/10/2015 Canales de transmisin de los medios de comunicacin electrnicos

    http://html.r incondelvago.com/canales-de-transmision-de-los-medios-de-comunicacion-electronicos.html 3

    entes reguladores de cada pas para la asignacin de nuevas bandas de frecuencia y administracin del espectro.

    La asignacin de bandas del espectro varia de pas a pas.

    El objeto de estudio de este trabajo son los medios no confinados.

    2. MEDIOS NO CONFINADOS

    2.1 MICROONDAS TERRESTRES

    Los sistemas de microondas terrestres han abierto una puerta a los problemas de transmisin de datos, sin importar cuales sean,aunque sus aplicaciones no estn restringidas a este campo solamente. Las microondas estn definidas como un tipo de ondaelectromagntica situada en el intervalo del milmetro al metro y cuya propagacin puede efectuarse por el interior de tubos

    metlicos. Es en s una onda de corta longitud.

    Tiene como caractersticas que su ancho de banda varia entre 300 a 3.000 MHz, aunque con algunos canales de banda superior,entre 35 Ghz y 26 Ghz. Es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutacin deloperador, o como un enlace entre redes Lan. Para la comunicacin de microondas terrestres se deben usar antenas parablicas, lascuales deben estar alineadas o tener visin directa entre ellas, adems entre mayor sea la altura mayor el alcance, sus problemas sedan perdidas de datos por atenuacin e interferencias, y es muy sensible a las malas condiciones atmosfricas.

    Otros dos medios utilizados en menor escala, y slo cuando las necesidades obligan, son los que componen las redes inalmbricaspor excelencia, las emisiones de infrarrojosy las de microondas terrestres. Para las dos se precisa unas condiciones ambientalesmuy concretas, pues estn sujetas a mltiples interferencias, y aunque las microondasson lgicamente superiores, ni las distancias,ni la capacidad del medio, ni la velocidad, la convierten en un sistema muy utilizado.

    Suelen utilizarse antenas parablicas. Para conexiones a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entreantenas parablicas. Se suelen utilizar en sustitucin del cable coaxial o las fibras pticas ya que se necesitan menos repetidores y

    amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas. Se usan para transmisin de televisin y voz.

    La principal causa de prdidas es la atenuacin debido a que las prdidas aumentan con el cuadrado de la distancia (con cablecoaxial y par trenzado son logartmicas). La atenuacin aumenta con las lluvias. Las interferencias es otro inconveniente de lasmicroondas ya que al proliferar estos sistemas, pude haber ms solapamientos de seales.

    Por lo general se utilizan antena parablica de aproximadamente 3 metros de dimetro, tienen que estar fijadas rgidamente. Esteemite in estrecho haz que debe estar perfectamente enfocado con la otra antena, en este caso receptor. Es conveniente que lasantenas este a una cierta distancia del suelo para impedir que algn obstculo se interponga en las has.

    La distancia mxima entre antenas sin ningn obstculo es de 7,14 Kms, claro que esta distancia se puede aumentar si seaprovecha a la curvatura de la tierra haciendo refractar las microondas en la atmsfera terrestre. El uso principal de este tipo detrasmisin se da en las telecomunicaciones de largas distancias, se presenta como alternativa del cable coaxial o la fibra ptica.Este sistema necesita menor numero de repetidores o amplificadores que el cable coaxial pero necesita que las antenas estnalineadas. Los principales usos de las Microondas terrestres son para la transmisin de televisin y vos.

    Tambin se usan para enlazar punto a punto dos edificios.La banda de frecuencia va desde 2 a 40 GHz. Cuanto mayor es la frecuencia utilizada mayor es el ancho de banda lo que da mayorvelocidad virtual de transmisin. La banda de frecuencia va desde 2 a 40 GHz. Cuanto mayor es la frecuencia utilizada mayor es elancho de banda lo que da mayor velocidad virtual de transmisin.

    Servicios de Inters Particular:Son aquellos establecidos por una persona natural o jurdica para satisfacer sus necesidadesinternas de comunicacin, utilizando redes privadas. En esta categora se incluyen los servicios mediante red privada detelecomunicaciones, ya sea fija o mvil, o utilizando enlaces multicanales de microondas terrestres o estaciones terrenas paracomunicacin va satlite, o cualquier combinacin de las anteriores, as como la operacin de estaciones pararadioexperimentacin. El medio de comunicacin conocido como microondas terrestres se compone de todas aquellas bandas defrecuencia en el rango de 1 GHz en adelante. El trmino " microondas " viene porque la longitud de onda de esta banda es muypequea (milimtricas o micromtricas), resultado de dividir la velocidad de la luz entre la frecuencia en Hertz. Pero por costumbre eltrmino se asocia a la tecnologa conocida como microondas terrestres, que utilizan un par de radios y antenas de microondas.Tanto los operadores de redes fijas como los mviles utilizan las microondas para superar el cuello de botella de la ltima milla de

    otros medios de comunicacin.ste es un medio de transmisin que ya tiene muchas dcadas de uso: en el pasado las compaas telefnicas se aprovechaban desu alta capacidad para la transmisin de trfico de voz. Gradualmente, los operadores reemplazaron el corazn de la red a fibraptica, dejando como medio de respaldo la red de microondas. Lo mismo sucedi con el video, el cual fue sustituido por el satlite.

    A pesar de todo, las microondas terrestres siguen conformando un medio de comunicacin muy efectivo para redes metropolitanaspara interconectar bancos, mercados, tiendas departa-mentales y radio bases celulares.Las estaciones de microondas terrestres consisten en un par de antenas con lnea de vista -conectadas aun radio transmisor- queradian radiofrecuencia (RF) en el orden de 1 GHz a 50 GHz.Las principales frecuencias utilizadas en microondas se encuentran alrededor de los 10-5 GHz, 18, 23 y 26 GHz, las cuales soncapaces de conectar dos localidades de hasta 24 kilmetros de distancia una de la otra. Los equipos de microondas que operan afrecuencias ms bajas, entre 2-8GHz, puede transmitir a distancias de entre 30 y 45 kilmetros. La nica limitante de estos enlaceses la curvatura de la Tierra, aunque con el uso de repetidores se puede extender su cobertura a miles de kilmetros.Debido a que todas las bandas de frecuencias de microondas terrestres ya han sido subastadas, para utilizar este servicio son

  • 7/25/2019 Canales de Transmisin de Los Medios de Comunicacin Electrnicos

    4/10

    25/10/2015 Canales de transmisin de los medios de comunicacin electrnicos

    http://html.r incondelvago.com/canales-de-transmision-de-los-medios-de-comunicacion-electronicos.html 4

    necesarias frecuencias permitidas por las autoridades de telecomunicaciones es muy frecuente el uso no autorizado de este tipo deenlaces en versiones punto-punto y punto-multipunto. En el sitio Web de la Cofetel se encuentra la lista de los permisionariosautorizados de esta banda de frecuencias.

    2.2 SATLITE

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    Un satlite es un cuerpo que gira libremente alrededor de otro. Un satlite terrestre natural es la Luna. Existen satlites terrestresartificiales que han sido colocados en orbita por el hombre. El primer satlite de esta clase fue el SPUTNIK (1957), enviado al espaciopor los rusos. La tecnologa se fue perfeccionando y divulgando y otros pases tambin lo lograron. Hoy en da, colocar un satlite enorbita es una operacin casi rutinaria.

    SATLITES DE T ELECOMUNICACIONES

    Los satlites artificiales han tenido mltiples usos (estudio de fenmenos atmosfricos, determinacin de zonas geolgicas,identificacin de cosechas, inteligencia militar, etc.) pero los han empleado sobre todo en las telecomunicaciones, para comunicargrandes reas. Los satlites hacen las veces de repetidor: recibe la seal que viene de la antena y la retransmite a la Tierra.Entonces las frecuencias en el enlace de subida ( uplink) son diferentes de la frecuencia de bajada (downlink).

    Cuando se vio que los satlites de telecomunicaciones eran eminentemente de ndole internacional, se convoco a los pases paraasociarse a una nueva organizacin especialmente dedicada a estos satlites se fundo as INTELSAT en 1965, de la cual COMSATtiene una participacin el 23%. TELECOM tambin tiene una participacin en esta importante empresa mundial. En Colombia seinstalo la primera antena terrestre para telecomunicaciones satelitales en Chocont en 1970.

    ORBITAS GEOESTACIONARIA

    Los satlites mantienen en orbita, pues existe equilibrio entre la fuerza centrifuga, por la velocidad que llevan en la orbita, y la fuerza

    de atraccin de la gravedad terrestre. Dependiendo de la altura de la orbita, el satlite toma ms o menos tiempo en unacircunvolucin: a mayor altura, el satlite toma ms tiempo.

    Cuando el satlite gira en una orbita situada sobre el plano ecuatorial y una altura de cerca de 36.000 Kms sobre el nivel del mar, eltiempo de giro es de 24 horas, con lo cual rota a la misma velocidad y en el mismo plano que la tierra y por lo tanto parece estticorespecto a ella. A esta orbita se la conoce como orbita geoestacionaria.

    Como los satlites deben estar separados los unos a los otros para evitar interferencias, es obvio que el nmero de posicionesgeoestacionarias disponible es finito.

    Una manera sencilla de diferenciar los diversos sistemas de satlites es por la altura a la que se encuentran. Tambin es un factorclave para determinar cuantos satlites necesita un sistema para conseguir una cobertura mundial y la potencia que debe tener.Dado cierto ancho de haz de la antena del satlite, el rea de cobertura del mismo ser mucho menor estando en una rbita de pocaaltura que estando en otra de mayor altura. Sin embargo, la potencia necesaria para emitir desde una rbita baja es muy inferior a lanecesitada en casos de mayor altura de la rbita.

    SATLITES GEO, MEO Y LEO

    Los expertos en satlites utilizan cuatro trminos bsicos para describir las diversas altitudes, que son los que son: GEO, MEO, LEO,los satlites colocados en la orbita geoestacionaria se conocen como satlites GEO (Geostationary Eartht Orbit). Los satlites enorbitas mas bajas se denominan LEO (Low Eartht Orbit) y generalmente giran en orbitas del orden de mil Kms de altura. Algunos conorbitas un poco mayores (del orden de 5.000 hasta 10.000 Kms) se les conoce como MEO ( Medium Earth Orbit).

    GEO

    Abreviatura de rbita Terrestre Geosncrona. Los satlites GEO orbitan a 35848 kilmetros sobre el ecuador terrestre. A esta altitud,el periodo de rotacin del satlite es exactamente 24 horas y, por lo tanto, parece estar siempre sobre el mismo lugar de la superficiedel planeta. La mayora de los satlites actuales son

    GEO.

    Los GEO precisan menos satlites para cubrir la totalidad de la superficie terrestre. Sin embargo adolecen de un retraso (latencia) de0.24 segundos, debido a la distancia que debe recorrer la seal desde la tierra al satlite y del satlite a la tierra. As mismo, los GEOnecesitan obtener unas posiciones orbtales especficas alrededor del ecuador para mantenerse lo suficientemente alejados unos deotros (unos 1600 kilmetros o dos grados).

    MEO

    Los satlites de rbita terrestre media se encuentran a una altura de entre 10075 y 20150 kilmetros. A diferencia de los GEO, suposicin relativa respecto a la superficie no es fija. Al estar a una altitud menor, se necesita un nmero mayor de satlites paraobtener cobertura mundial, pero la latencia se reduce substancialmente. En la actualidad no existen muchos satlites MEO, y seutilizan para posicionamiento.

    LEO

    Las rbitas terrestres de baja altura prometen un ancho de banda extraordinario y una latencia reducida. Existen planes para lanzar

  • 7/25/2019 Canales de Transmisin de Los Medios de Comunicacin Electrnicos

    5/10

    25/10/2015 Canales de transmisin de los medios de comunicacin electrnicos

    http://html.r incondelvago.com/canales-de-transmision-de-los-medios-de-comunicacion-electronicos.html 5

    enjambres de cientos de satlites que abarcarn todo el planeta. Los LEO orbitan generalmente por debajo de los 5035 kilmetros, yla mayora de ellos se encuentran mucho ms abajo, entre los 600 y los 1600 kilmetros. A tan baja altura, la latencia adquierevalores casi despreciables de unas pocas centsimas de segundo.

    Tres tipos de LEO manejan diferentes cantidades de ancho de banda. Los LEO pequeos estn destinados a aplicaciones de bajoancho de banda (de decenas a centenares de Kbps), como los buscapersonas, e incluyen a sistemas como OrbComm. Los grandesLEO pueden manejar buscapersonas, servicios de telefona mvil y algo de transmisin de datos (de cientos a miles de Kbps). LosLEO de banda ancha (tambin denominados megaLEO) operan en la franja de los Mbps y entre ellos se encuentran Teledesic,Celestri y SkyBridge.

    Saturacin de las rbitas.

    En algunos sectores se ha mostrado cierta preocupacin por la gran cantidad de satlites que podran juntarse en una porcinrelativamente pequea del espacio, ya que son numerosos los sistemas de satlites LEO proyectados. La zona de rbitas de bajaaltura (LEO), parte de la atmsfera terrestre hasta una zona de alta radiacin conocida como el "cinturn de Van Allen". Son 900Kilmetros de distancia que pueden albergar una cantidad inmensa de recorridos. El proyecto de Teledesic no ocupara ms de 10Km. All podran colocarse ms de 60.000 satlites sin problemas, segn George Gilder, cido analista de la revolucin de lainformacin, quien califica como absurdo siquiera pensar en la posibilidad de una superpoblacin de satlites.

    Chatarra espacial.

    Una vez que los LEO se encuentren en rbita, se presenta todo un nuevo conjunto de dificultades. En primer ligar existe el problemade la llamada "chatarra espacial", que consiste en restos de las anteriores misiones espaciales de todos los tamaos, velocidades ypeligrosidades.

    Prdida y sustitucin de satlites.

    Aunque los satlites no resulten alcanzados por los escombros espaciales, cabe la posibilidad de que caigan a la atmsfera. Adiferencia de los GEO, que cuando acaban su vida til se desplazan a una rbita de estacionamiento unos pocos kilmetros msalejada de lo normal, los LEO se desintegrarn en la atmsfera. Aunque la vida de un satlite oscila entre los 10 y 12 aos, con losLEO debe tenerse en cuenta una poltica de sustitucin de satlites.

    Existen otras clases de orbitas que son:

    rbita Ecuatorial: En este tipo de rbita la trayectoria del satlite sigue un plano paralelo al ecuador, es decir tiene una inclinacinde 0.

    rbitas Inclinadas: En este curso la trayectoria del satlite sigue un plano con un cierto ngulo de inclinacin respecto al ecuador.

    rbitas Polares: En esta rbita el satlite sigue un plano paralelo al eje de rotacin de la tierra pasando sobre los polos yperpendicular al ecuador.

    rbitas circulares: Se dice que un satlite posee una rbita circular si su movimiento alrededor de la tierra es precisamente unatrayectoria circular. Este tipo de rbita es la que usan los satlites geosncronos.

    rbitas elpticas (Monlniya): Se dice que un satlite posee una rbita elptica si su movimiento alrededor de la tierra esprecisamente una trayectoria elptica. Este tipo de rbita posee un perigeo y un apogeo.

    ESTACIONES SATELITALES TERRESTRES

    En general una estacin terrestre se compone de los siguientes elementos.

    En el lado transmisor:

    Un multiplexor

    Un MODEM

    Un convertidor(UP/DOWN CONVERTER)

    Un amplificador de alta potencia(HPA)

    Una antena transmisora

    En el lado receptor se tienen los mismos equipos, los cuales hacen la funcin inversa:

    Antena receptora

    Amplificador de bajo ruido(LNA)

  • 7/25/2019 Canales de Transmisin de Los Medios de Comunicacin Electrnicos

    6/10

    25/10/2015 Canales de transmisin de los medios de comunicacin electrnicos

    http://html.r incondelvago.com/canales-de-transmision-de-los-medios-de-comunicacion-electronicos.html 6

    Convertidor de RF a IF

    Demodulador

    Demultiplexor

    HUELLA SATELITAL

    La zona terrestre en la cual se puede captar la seal que enva el satlite se llama la Huella o Foot Print. Obviamente la seal secapta mejor en la zona central, pues hacia los bordes la seal es ms difcil de captar y se requiere de antenas ms potentes.

    SISTEMAS VSATSe conforma un sistema VSAT (Very Small Apertura Terminal)cuando se tiene un sitio central (Master o HUB) y un gran numero deestaciones secundarias que tienen antenas pequeas (de aproximadamente dos metros de dimetro). La tecnologa permite antenasms pequeas que entonces se llamaran USAT (Ultra Small Apertura Terminal).

    El sistema VSAT puede ser de una sola va, para enviar informacin del HUB a las estaciones remotas. Si es bidereccional, debeestablecerse un mtodo para que las estaciones enven su informacin al HUB.

    2.3 ONDAS DE RADIO(RADIO FRECUENCIA)

    Por convencin, la radio transmisin en la banda entre 3 MHz y 30 MHz es llamada radio de alta frecuencia (HF) u ondas cortas. Lasbandas de frecuencia dentro del espectro de HF son asignadas por tratados internacionales para servicios especficos comomovibles (aeronutico, martimo y terrestre), radiodifusin, radio amateur, comunicaciones espaciales y radio astronoma. La radio deHF tiene propiedades de propagacin que la hacen menos confiable que otras frecuencias sin embargo, la radio de HF permitecomunicaciones a grandes distancias con pequeas cantidades de potencia radiada.

    Las ondas de radio de HF transmitidas desde antenas en la tierra siguen dos trayectorias. La onda terrestre (groundwave) sigue lasuperficie de la tierra y la onda area (skywave) rebota de ida y vuelta entre la superficie de la tierra y varias capas de la ionosferaterrestre. La til para comunicaciones de hasta cerca de 400 millas, y trabaja particularmente bien sobre el agua. La onda areapropaga seales a distancias de hasta 4,000 millas con una confiabilidad en la trayectoria de 90 %.

    La trayectoria de propagacin de las ondas areas son afectadas por dos factores El ngulo y la frecuencia Si la onda radiada entraen la capa ionizada con un ngulo mayor que l (ngulo crtico) entonces la onda no es reflejada pero si el ngulo es menor que la

    onda ser reflejada y regresara a la tierra. Ambos efectos son mostrados en las siguientes figuras.

  • 7/25/2019 Canales de Transmisin de Los Medios de Comunicacin Electrnicos

    7/10

    25/10/2015 Canales de transmisin de los medios de comunicacin electrnicos

    http://html.r incondelvago.com/canales-de-transmision-de-los-medios-de-comunicacion-electronicos.html 7

    El peso de la capa de la ionosfera afectara grandemente la distancia de salto. La distancia tambin varia con la frecuencia de la ondatransmitida. Ya que el peso y la densidad de las capas de la ionosfera dependen tambin la radiacin solar, hay una significantediferencia entre la distancia de salto de las transmisiones diurnas y las nocturnas.

    Las ondas terrestres en cambio tienen un alcance ms corto comparadas con las ondas areas. Las ondas terrestres tienen trescomponentes: la onda directa, la onda de superficie y la onda reflejada. Las ondas terrestres son afectadas por la conductividad y lascaractersticas de la superficie de la tierra. A ms alta conductividad mejor transmisin, as las ondas terrestres viajan mejor sobre al

    agua del mar, agua dulce, aguas pantanosas, etc. Sobre terreno rocoso y desierto la transmisin es muy pobre, mientras que enzonas selvticas es prcticamente inutilizable. Las condiciones de humedad en el aire cercanas a la tierra afectan grandemente lasondas terrestres. Las caractersticas de propagacin de la onda terrestre tambin son afectadas por la frecuencia de la onda.

    Como ya vimos, una carga elctrica en movimiento genera un campo magntico y un campo elctrico. Si en una antena (que puedenser un par de cables paralelos) se producen corrientes elctricas que oscilan de t1 en positivo a t2 en negativo, se producen camposelctricos y magnticos que se propagan, en teora, hasta el infinito. El campo magntico rodea a la antena como una piedraarrojada al agua y el campo elctrico es perpendicular.

  • 7/25/2019 Canales de Transmisin de Los Medios de Comunicacin Electrnicos

    8/10

    25/10/2015 Canales de transmisin de los medios de comunicacin electrnicos

    http://html.r incondelvago.com/canales-de-transmision-de-los-medios-de-comunicacion-electronicos.html 8

    A la unin de los dos campos constituyen las ondas electromagnticas y su velocidad en el aire es ligeramente inferior a 300,000

    Km./s.Cuando estas ondas llegan a otro par de cables paralelos unidos a un circuito elctrico completo, producir una fuerza electromotriz(fem) a la vez que obligan a los electrones a moverse generando una corriente elctrica muy pequea, pero suficiente para que loscircuitos electrnicos la transformen en una seal de alta energa que representa la transmisin radiofnica.

    Las frecuencias usadas para la transmisin de radio van ms all de los 100 Kilociclos o Kilohertz. Observe la cartula de su receptorde radio para ver los lmites usados en la radio comercial.

    Las ondas de radio pierden potencial inversamente proporcional al cubo de la distancia recorrida en el aire. Pueden pasar obstculosms fcilmente mientras menor es su frecuencia, a mayor frecuencia viajan cada vez ms en lnea recta y son absorbidas por lalluvia o el agua. En todas las frecuencias sufren interferencia por campos elctricos o magnticos. Las ondas de radio de muy baja,baja y mediana frecuencia (10 4 -10 7) viaja siguiendo la curvatura terrestre, mientras que las de alta frecuencia (10 7 -10 8 Hz)pueden enviarse hacia la ionosfera en donde rebotan como si hubiera una repetidora (sin regenerar la seal) y tomar el rebote enuna retransmisora. Las frecuencias altas y muy altas son usadas para transmisiones militares.

    2.4 INFRARROJO/LASER

    Las ondas electromagnticas de frecuencias superiores a las de los microondas, pero inferiores a las de la luz del orden de los100.000 GHz, tambin se usan para transmisin de informacin.

    Las transmisiones de lser de infrarrojo directo envuelven las mismas tcnicas empleadas en la transmisin por fibra ptica, exceptoque el medio en este caso es el aire libre. El lser tiene un alcance de hasta 10 millas, aunque casi todas las aplicaciones en laactualidad se realizan a distancias menores de una milla. Tpicamente, las transmisiones en infrarrojo son utilizadas donde lainstalacin de cable no es factible entre ambos sitios a conectar. Las velocidades tpicas de transmisin a esas distancias son 1.5Mbps. La ventaja del lser infrarrojo es que no es necesario solicitar permiso ante las autoridades para utilizar esta tecnologa. Debede tenerse mucho cuidado, en la instalacin ya que los haces de luz pueden daar al ojo humano. Por lo que se requiere un lugaradecuado para la instalacin del equipo. Ambos sitios deben de tener lnea de vista.

    La luz infrarroja se comporta similar a la luz visible: se refleja en superficies brillantes, pasa a travs del vidrio y no atraviesa objetosopacos.

    7 Descargar

    http://download.rincondelvago.com/canales-de-transmision-de-los-medios-de-comunicacion-electronicos
  • 7/25/2019 Canales de Transmisin de Los Medios de Comunicacin Electrnicos

    9/10

    25/10/2015 Canales de transmisin de los medios de comunicacin electrnicos

    http://html.r incondelvago.com/canales-de-transmision-de-los-medios-de-comunicacion-electronicos.html 9

    Estos rayos que se usan domsticamente en los controles remotos de nuestros televisores, tambin se utilizan para redes decomputadores con una pequea luz infrarroja que es muy til en las transmisiones en distancias cortas, la desventaja es que no debehaber ningn obstculo entre el emisor y el receptor. Mientras las frecuencias de radio se acercan a las frecuencias de la luz visiblese comportan menos como radio y ms como luz. La luz infrarroja no se puede usar en exteriores porque el sol las anula.

    Para resolver el problema de que la brillantez del sol anula la luz infrarroja, se usan rayos lser en pequeas distancias. El rayo lseres una luz muy potente y coherente (que no se dispersa fcilmente con la distancia).

    Para distancias cortas las transmisiones va lser / infrarrojo son una excelente opcin. Lo cual resulta en poco tiempo mseconmico que el empleo de estaciones terrenas de microondas. El rayo lser es unidireccional y se utiliza bastante para conectarLANs localizadas en diferentes edificios, necesitando dos rayos por cada nodo.

    El emisor usa un LED(Light Emitting Diode) para velocidades de hasta 10 Mbp, o un LD(Laser Diode) para velocidades superiores.La seal elctrica modula la intensidad de la luz infrarroja en el extremo receptor, el fotosensor detecta esas variaciones deintensidad y las convierte nuevamente a la seal electrica.

    3. CONCLUSIONES

    Hoy en da existe un abanico muy amplio de servicios satelitales, y el ms solicitado para ofrecer servicio de voz a nivel mundial esconocido como LEO (Low Earth Orbit). Adems de transmitir voz con terminales satelitales, los LEO's tienen otras aplicaciones comolos Sistemas de Comunicacin Personal (PCS) inalmbricos. Los PCS son sistemas de servicio celular que se apoyan en toda laconstelacin de satlites para ofrecer cobertura global en comunicaciones de voz, datos y video.

    Por otra parte se hallan los sistemas GMPCS (Global Mobile Personal Communications by Satellite) diseados para proporcionarservicios de transmisin de datos, voz, fax y radiolocalizacin, en cualquier momento y lugar, a un gran nmero de usuarios. Comopor ejemplo, ofrecer Internet va Satlite capaz de llegar a los diferentes dispositivos mviles: celulares, asistentes personales (PDA),ordenadores porttiles,.

    Y todo ello para hacer realidad la conectividad global.

    4. BIBLIOGRAFA Y URL - GRAFA

    NIETO TORRES, Alvaro. Telecomunicaciones y telemtica, de las seales de humo a Internet. Colombia Editorial EscuelaColombiana de Ingeniera, 1999, V.1, Pgs. 256

    Madre soltera tiene grandes ingresosonline con EZ trader(invertir tieneriesgo)Sin ninguna experiencia!

    Genere leads de calidad gracias a la redPremium Ligatus Descbrelo ahora!La Red Premium Ligatus

    Genere leads de calidad gracias a la redPremium Ligatus Descbrelo ahora!La Red Premium Ligatus

    http://www.youronlinechoices.com/es/
  • 7/25/2019 Canales de Transmisin de Los Medios de Comunicacin Electrnicos

    10/10

    25/10/2015 Canales de transmisin de los medios de comunicacin electrnicos

    htt //ht l i d l / l d t i i d l di d i i l t i ht l 10

    El Rincn del Vago, en Salamanca desde 1998 - Condiciones de uso- Contacto

    Ofrecido por

    Genere leads de calidad gracias a la redPremium Ligatus Descbrelo ahora!

    La Red Premium Ligatus

    Genere leads de calidad gracias a la redPremium Ligatus Descbrelo ahora!

    La Red Premium Ligatus

    Genere leads de calidad gracias a la redPremium Ligatus Descbrelo ahora!

    La Red Premium Ligatus

    http://ligatus.es/http://www.rincondelvago.com/servicios/condiciones.phphttp://www.orange.com/