Campeónato da CatalUña

1
La selección ¡apo. nesu vence a tú Malaya por 3-1 Penan (Malaca), 5. —.. La selee ción japonesa de fútbol ha vencido a a malaya por tres a uno en par- tido internacional. Malaca venció en el primero, disputado el viernes por seis a dos y en segundo encuen tro, jugado el sábado; se produjo empate a dos tantoS. Alfil. Boiafogo vence 1-O ckl Vasco de Gama Río, 5. •— El Botafogo venció a Vasco de Gama por un gol a cero zon o cual se provoca un n»evo clflpate en el campeonato de fútbol local. Alfil. u,, seJcción de co- Ir vence al Malmoe ‘por 1.0 ..yademás descalzos Prnaribo, 5, Un equipo de rcegrado por jugadores de or qe Juegan descalzos, ha ven- cdc, al Malmoe de Suecia por dos a cero. Alfil. LA LIGA EN El ! iRANJ ERO iNGLATERRA Lcna-e. 3. En los partidos de ul R.gaos eta tarde, corres ç .ndien:e la Primea Dwisión j Ja Liga .rgiesa, e han registr3 cl-O los sgUentes resultados: Y :lla West Ham 1—2 Po!ton Webrnwich , r__ •— Leods i,etCL ir Aenal 2—--3 1 :on Brmingharn O —1 1anLhe,ter U. Blacpool 3—1 Na’te Everton 4 —O Fotríoth Nottingham F. 0—1 Pteton , Manchester City 2—O otcrharnron Chelsea 1—2 EN hOLANDA Ha. Elauw Wrt Db Enchec1e NÚd Yeoncord ‘flC SHS L s ¡it) “V ‘-prta Wiflem 1 OltUfla EIinkwljç Rapd My’ EN POftfUGAL Tcmen-t- setubl o Ürte LjbtaL1o Eraga - Sportrng i.3at eu eze Cuí Beeerres Gurmare Beuiic Cardas LO I1d Aadezmca LN ALLMAM! OCCLDENTAL 13tei laven Braunschwelg 6—3 c fsburgo -•— Btemen 0—2 Haiover Nordhorn 2—1 (2 Ha!uburgo - tit1eeiieini 4—-O O--liebrue(k --- Altoire 4—1 I3ochum Du-c1doi í 5—3 1’ 1tun-ter Schalke 3—1 tktOI a COofla - AQU1tgran1 6—2 ftorusaa Dor tmuud flot eras Esen uursburgo solinCen 3 4) F’r 1rzra-er1 Veenar 1—O v. Vorrr •— GreuL Naeh 0—2 Ludrv1gstraten—13oru,sia Naun ht-chem IN LRANCLt Facrng N:rnes Nica Sedan Reims Mónaco uchaux Li)s Nanc’ Lyon t. Etanne Renn Angers Toulousa 1 en. Linrogea Ales —- Estrasburgo 11ar11a Vkneieune c ITALIA tren!rna Lidinense (,enova -. Milan Inte Nápoles 7u entus - Bolonia 1 aneroi-r Sanrpdoria Padua -- Lsio L-ioa Aleasandria 6n51 ‘rurtn i-istiii_i ILii Se disputaron ayer dos encuen tros del campeonato regional de segunda categoria, que sigue su curso normal de recuperación de partidos Suspendido5 por divdr sos motivos. Bueno es que podamos decir eso de una de las categoría» de nues tro campeonato, puesto que por lo que respecta al de primera ea- tegoría es un auténtico fiasco lo que está sucediendo. Hace més de un mes que el mismo se ha ha prácticamente parado, y por lo que se desprende no lleva tra. ana de recuperarse el tiempo por- dido. Claro que se ha pretendido hacer disputar algunos de los en- Cuentro» aplazados concyeta. mente estas fechas —, pero de- 0100 al modo no a la forma, qte se imponía anteponer y posnoner. no se han avenido los clubs afectos a disputarloa. cn» que entra dentro de lo lógico. A’i te todo, la norma reglame’-ttaria y el no lastimar o favorecer in terosc’s de terceros. Sería bueno que ello se tuviera en mienta nr quienes tienen mayor obligación dosentar cútedra y velrr por las normales directrices del rugby. La Samboygna «13», como in Sirsuabamos en nuestro comenta- no de «avent match», vertcio al Barcelona «Ba. en el emocionan- te partido que enfrentó a ambos equipos. Laç barcolonjstas, empero, rio «e rindieron lácilment.e, y durinte el primer tiempo dominaron mayor- monte que sus adversarios, Oegan do al descanso con resultado po sitivo a ti favor: 8 a O. Fn la contlnt’lacjón del encuentro, los ri boreños. más duchos y con mayor rapidez en rius tres cuartos, pasa ron de dominados a dominadorea e hicieron que ls cañas se tor narán Ian7as. Igualaron primera- mente el (otejo y posteriormente lo remontaron haciendose con la victoria por el resultado final de 13 a 8. lixcelente encuentro el que ti- braorn los «bes» de los clubs se- deros del rugby nacional. Se vta- ron maneras en la mayoría de los actuantes, y particularmente en el «quince» que a la postr9 triunfó. El colegiado de turno, señor March, estuvo a la altura del par. tido. Por el Barcelona «B» puntun rón: Basas, 5, y Cantpius, . La confrontación entre e1Pu& nlo Nuevo y el Corne1lé iiB» no tuvo historia. Los del Pueblo Nuevo apabullaron de lindo a los animosos Oponentes del equi po ribereño, y el tanteo quedó ci- frado en un 32 a 6, todo lc elo cuente que se requiere en cuan- to rcspecta a poder calibrar la diferencia de clase entre unos y titros. - La Fo-israr-tón ha dispuesto qu3 el próximo martas, por la mañil. na e ciputen algunos encuentros atrasados, correspondientes asi ruisnio al campeonato de segund entegoria. Entre p!los destaca el que enfrc’-taiá al Barcelona iiBir y al Pueblo, dada la ‘imi1ar va- Ira entre ambos «euincesi da- do que los dos prcisan puntuar para poder con base LEA TODOS LOS VIERNES Página Especial tiflematogrft cr» abi y Rviéra a frii,su prti c p clin oi h Vtiet Clermont-Ferrand (Francia), 4. Rafael Gominiani y Roger FIl- viere -han aceptado oficialmente competir Cn la Vuelta a Irancia de 1939 en el equipo nacional fr’ancós. Alfil. firme sus aspiraciones l título en ipta El Cornellá aB» contenderá con el B.U.C. «Be, en partido que puede tener el aliciente de- seña- lar la segunda victoria de lo ribereños. o bien, por otra par te, la’ plena onfirmacjón en cuando a juego se refiere, de los sbesr del BJJ.C. Motttjiljch aB» i Natación «Rs disputarán el tercer partido as la matinal, y en esa confronte,- cion es de esperar que los pri meros en acreditar sus magnifi cas posibilidades, mientras que que ((bes,) de la Escollera pueden reafirmar su mala orientación y. por ende, su pésima prestación M. B. Resultados de los partidós del campeonato regional de segundo categoría: Barcelona Satnboyana 8—1 Cornellá P. Nuevo , 6—3 Clasificación Samboya. E 7 7 0 0 113 34 21 ElLO. A 8 6 1 1 91 Barcelona 3 7 8 1 1 91 37 21 25 1 P.Nuevo ‘7 4 0 3 58 p115 Maquinista B 7 3 1. 3 95 46 14 Montjuich E 7 3 0 4 59 Picadero 7 2 0 5 50 65 12 €i- 11 .tY.B. 8 6 2 0 4 38 73 3d CoTnellá B ‘7 1 0 6 29 115 £ Natación 11 ‘1’ 0 0 7 17 125 4 ¡150 hrs REGORD lfl PERri{ANENCIA Aracatuba (Brasil), 4. El Ciclista colombiano Montes Zu loaga ha batido el record ¡nun dial de permanencia en bielde la al eStar pedaleando minIe rrumpidaniente cltit-an te diento Cincuenta horas. Montes Zuloaga Oid 7.100 vuel - tas a la plasa (le Ruy Barbosa, ,lo que supone un t-eeoi-rbjo de casi j.700 kilometrç,ç. La prueba duró una semana y fué presenciada por unas treinta mil personas, Alfil. Ro h-Gies9ler; van cedoresd3 los Seis . Días th B3s1’ea T1MONEE CON METER QUEDA. 1-iON oC’I’Avos Basilea, 4 lean ROlO, Ile Suiza, ion Ecli (beseler, de AJe- mania, ha vencido en la carrera de las Seis horas a la americana con la que se (iert-il la tempora. da ciclIsta tu insta (-el-tafia oc Basi lea tas i’t’rit((jor’4)s cubrieron los 238,dq kni rl un promedio oc 39,777 (-ons’guii’li(lo 170 puntos, En neiat’(i le>to su clasificó (‘1 (‘Cliii 111)1 111111 Ici liii) ‘l’moner con Ma .l(’lt’,, (le Suiza, con se. te ‘tbCltaC iliCiiOs Segunilos fueron lO belgas L)e(oite-fl( baere. con 1 1t) run tos, _y teit’(’ros, t-ou una vuelta e ijós, los alemanca Junkermann y lleriacke. Allil. Londres, 4 El ex campean raundial de tul ‘-InI) u 1 t apir itt. 1i-lcg 1 la i-is. la adni 1 do titio a(’elSó &lOtOtiliii)LidtlS sumas Oc i_li ti (it) Pu lii t ic: 1pa r (‘ti a lgu— nas prtnbas cuaiido cori-la corno al icioriudo licito, ha esdl’ito un articulo sobre su earreia ciclista como aL nonada pci-a unu i evisla Scna a liahpi- ai-i’ptadn .lgunas sumas de dinei-o. F)Cspués en una entl-et ta con el i-cdacto’ Alan Petei a del «Daily ilailii, I3-ai-ris dice «Si, es t-edad (IUI dat-ante mis Olas de afrcaYliado pI’i-crbi dinero 1)01’ COt’t(O (01 algunas pruebas. Y si no hul)iese aceptadolas su- mas par-a gastos nunca iidbeií podido oblenci- el título mun dial (tu ll)-l7. Es UI) 1)echo claro lue en 1 94a (‘ii&T)iJt) II)” (ls-clara; toti 1(101 1 1 cii el E leicito apellas st (ii$l)OliIa do dinero pai-a su- Itagar- gastos 1AIUO pudo pasar l’acihnente al campo pr-ofeional, Actualnlelltc nro quedan muy po. cas piemlos 1)-trOfeos de los pu’ , ganó como aficionado pol-que la mayor-t-t lot tuve que vender- pa- ra ,oljtdI)eIi dinero y sufrago r- los gastt)s de (lespla2amieilto. ‘oJ veo iiada fllulO (‘Ii el hecho Oc haber aceptado (letc’l-)nh))ada-, su- mas porque tenía dcieclio rl ellas para suliagar- gastos que de otro modo nadie hubiera pagado—A! £1agnífic entrada en el Gran Frice, como magnífha fué la re— unión de lucha, y el aficiona do quedo complacido. Heras y 1odri. frieron los ericar gados de romper el afuego» y cal- dear ej ambiente. no podía ocurrir menos, estando sobre el tapiz el «viejo zorro» y veterano Heras. quien haciendo uso y abuso de su acostumbrada dureza, le hizo la partida difícil al joven y excelen. te Rodri, que finalmente sucumbió a ia veteranía do su adversario y perdió por puesta de espaldas. Lucon y Aguilar, fué el comba te de la suma corrección y noble- za. Ambos catchers auténticos ca. bailaros dentro de este rudo de- porte, realizaron una magnífica pa- lea que fue premiada con caluro. sos aplausos. El5 triunfo correspon dro a Lucon por tocado. Willy Martín, se vió las «caras» con Sloyán. Fue éste un combate en que la potencia y dureza por partes iguales. corrió parejas con la emoción. prendida en el públi co por las sucesivas cardas de uno y otro luchador fuera de las Cuér das. Al madrileño le fueron im— oue€tas dos amonestaciones y una a Moyan; parp al final, ser el ma- drheño quien se Onoto la victoria por puesta de espaldas. Sotelo, enfrentado al duro y vio- lento Echaverría no pudo hacer otra cosa que encajar todas las violencias de un Echevarrf en ex- tremo agresivo. y al que por su proceder le fueron impuestas sen- das amonestaciones. las que no Im pidieron l triunfo de Echevarría por puesta de espaldas. En el estelar de la reunión, Mike y Lacom, disputaron su pelea de dequ:te a la distancia de un eolo as.lto de cuarenta y cinco minu 105. Doce minutos, ‘. eintjcinco se- guncios. tuyo de duración el com bate y hasta cae mometo en que se prsdujo la descalLlrcacion de Mike, 1i cosa discurrió bajo el erg- no de una gran dureza. de la que Lacoma, fué principal figura, pero fué Mike quien cansado de aguan- lar. tiró por la «calle de come. clioi propinándole sin miramientos unir soberbia «palizai> al adversario, y ello le reportó la descalificación EN MADRID LA EDICION ENVIADA POR ¿VION DEI EL muno DQøortIuo es puesta a- la vena el MIS- MO DIA de su aparición en BARCELONA. por medio de coceadores callejeros y, ,ade. niós, puede adquirirse la sedición -avión», en los klos ces de periódicos siguientes: Ranco de Eiipaña. Alcalá (es l1i1)fl a Pclv’ros), Sol (puer tu lel Br FZlor, Sol (entre Montera y Carmen), Av. Jo- i, Antonio (esquina Monte- ra), At-. José Antonio (frente it Lotería. D.’ Manolita), (Jo-. ya (esquina a Alcaló). La misma edicion, enviada pm- tnrreo ordinario, se en- cuontia a la tOnta al día si- guiente de a fecha de pu- blicacion. en la snjiyoria de los kioscos de la Capital. Una jornada que se presumía plá cíd. para los eqdipos que debían ju gar al amparo del campo propio. se ha visto truncada por esta sebsa cional victoria alcanzada por el co- lista Calella en la pista del C. C. Ba dalona. En los restantes partidos el pro- nóstico se cumplió fielmente y así vimos como en otro encuentro, que pensábamos el más importante de cuantos se celebraban y que cia ci que teqía que disputares en Mongat, entre el titular y el Layetano, se solventá con una clara victoria lo cgl, que viene a añadir un eslabón más a esta cadena de éxitos que ha emprendido el Mongat y que tiene por finalidad primordial hacerse con un puesto en la Liga nacional. - Como ya dejamos apuntado más arriba, un partido q,re también se consideraba importante era el del C. C. Badalona, que figura en las pl0 meras posiciones de l,t clasificación. Este encuentro tuvo un desenlace al- go inesperado al producirse la vrcto ria de los visitantes. El (‘alella se -alzó VictOrioto pOÇ el margen nada despreciable de siete puntos, También el Picadero en su afán no debemos olvidar que es muy jo’ ven y aunque es de raza aiátIca ha llegado por vía Copenhagóe. Cosa- de nuestros tiempOs, de s Zuos y de los criaderos de aninsajes para estas instalaciones. Pero Con la not:cra, anzábamo, un SO.S. Era preeno compie:al la cantidad requerida rara la compra del elefante Cómo pot arte Jo ma- gis han empezado 1 llegar aterta Ja colaboracjon. Señalemo5 hoç’ 1 de don Anroriro Más. el tanioso ,am pedo de hockey sabre patines JI- don Manuel Iharz. destacaJa J. porcista barceonés; de don Juan E> crada. piest1gioo ‘erbpre’?ria de ci- ncc y presidente de la Li, D. de San’ y otia también que por su origen y por los actores de la misma. nos ha emocionado Nos la comunicó ur buen amigo de EL MUNDO DE- PORTIVO Don Juan Planar, d los batalladores en el, deporte cicló la Solamente preguntó, <¿bast cuándo tenemos tiempo de entrega- la colaboración? poroue ft> infantile de! Club Cic!i’ta Pueb’o Nuevo han iniciado una suscripción a lavor de la ?Campaña pro-elefante y esperan sea brillante. Cuando menos un,> prueba m’ás de su sImpatía lIarla e te veterano diario deportivo y hacia el Zoo barcelonés>, Exeuamos dccii cuanto agradece mos estas muesrras de simpatía pa’ EL MUNDO DEPORTIVO que en este caso, como en todas ocasio oes, «lente so Interé> por cuanto afecta a nuestra Ciudad, confiando que, a no tardar mucha. se podrán alcanzar las 90.000 pesetas prevista’ para dicha finalidad, pues en 15 ac rualidad las aportaciones relacrona das importan 7l,f)83 pesetas, de lar que se han hecho-ya efectivas 39.473 peyetas, - En próximas ediciones señalare 0105 cómo y en qué forma se efec tuará dichas colaboraciones, después de la Visita a los interesados de nuestro . compañero Castro Cheser y anticipamos las gracias a los mis- naos y a cuantos quieran sumarse a la intención de la suscripción abierta <‘Pro-Elefante». de la O.A. R. Valividrera, P.E.M. y Salle Ere- miá Sulventaron favorablemente su’ respectivos encuentros con Santa Perpetua, San Andrés y Caldetas siendo el resultado ‘de menor cuan- tía el registrado en el terreno de1 P.E.M. que fué de 15—1 3 favorable a los propietarios, La clasificación ha quedado provi síonalmente hasta no se dispute e! partido Santa Perpetua Arenys encabezada por el Gaudí. p, de rio distanciarse de los privilegia dos de la tabla, resolvió su partido con rl San José con victoria para sus colores triunfo que llegó por el tanteo de 45—33 y que sitúa a los vencedores en una confortable posi ción en la clasificación general. Para el Matará las cosas rodaron bien y el que cargó con las cense- cuencias, que fueron fatales, fué el Pineda, que hubo de rendirse ante la evidencia que suponía un rival en vena de aciertos: total: resultado COnviencente y favorable a los pro- pietarios por 50—37, Por último nos quedan dos ca Cuentros y estos fueron los que pro- tagonízaron Olesa S. E. Tarria» y Mollet Válls, Ambos e dcci’ dieron por idéntica iferencja de cuatro puntos, aunque no con el mismo resultado que para ci rimer partido fué de 37—-II y dI’ 42 --38 J del »cgundu. Ii clasificación, proisional y e’ espera de »er dnputados los pu tidos pendiente’, está encabe-ada por Ba daloria, Mongat y Picadero, con ‘ entitrés puntos, aunque el Badalo ni tiene catorce partidos disputados el Picadero trece y el Mongat doce lo que favorece a este último -- E , ACTIVIDAD NTERNA(ION BALONMANO SALA ueca gana a Fínlan. día pcr 6- 5 Helsinki 4. Suecia, campeól mundial de balonmano ha de rrotado a Finlandia por 26—15 en encuentro internacional di pu Lado hoy en esta capital El primer tiempo terminó cor la victorra sueca pci 11—9. —Aifli BOXEO ;,Çea Iivers vence a 1o rfll’ts ;‘ -Vi 1e Vwí Hollywood 4. Neal Rivers ni vencido a los puntos a tVtll:’ augla, en combate a diez asaltos en la cateoiia de lOS pe-.ado’ Neal derribo a su adversario po la cuenta de cinco en el septlaci asalto. Alfil, KOCKEY IR.S. y ire a EE.UU ror 8 3 Mlnncpalis. 4. El equlpc’ na ‘‘:onal de hockey sobre hielo 4’ .a t oran Savietica ha derrotadi al de Estados Unidos por ecli tantos contra tres en un encuen Ira jugado en esta ciudad ant’ atas de ocho mil especadores. Este encuentro es’ el segund de una serie que Jugará el equl po ruso en su jira por Estado lJnldos. El primer encuentro ce lebrado en Nueva York entre lo mIsmos contrincantes, termini con el resultado de empate a cm co tantos. Alfil. TENIS E cam:eonato de P,us trala occient& Perth (,Australia), 4. Resul tados de los partidos individua les de la primera vuelta en e campeonato de tenis de Astra ha occidental: El norteamericano Olmedo sen cid a Tafie, por 6—1, 7—5, 6—3 El sueco Schmidt vence a Pa tersan, por6—2, 6 3, 6 3. Bucholz, de Estados Unidos, Harris, por 6—4, 6—2, 6—2. Crawforcl, de EE, UD., a Grir ten, por 6—2, 6 4, 6—3. Mackay, EE. IJtJ., a Don Warre por 6—1, 6—2, 6—0. En la primera vuelta, doble Olmedo - Mackay, de ED. UJ. vencieron a Menzies - Fitzpati’ick por 6——2, 3—6, 5—3. Los suecos Schmidt y Linqual derrotaron a Robinson - Por, por 6—1, 5.—4, 6—1. Alfil. :i pleto K’mer - Fer guss311 , Melbourne, 4. Jack Iramer organizador de tenis, ha diclic que el presidente de la Asocio- dión Australiana de Tenis, Fer g’usS1, trata de conseguir que el abandone todo cuanto al tenis se relaciona. ((Creo que Fergussorm cree que una forma de conseguir que el tenis se mantenga. bajo control para no profesionales e’ haciendonos desaparecer a nos- otros. Fergusson está preocupa- do, desde luego, sobre los efec tos que pueda yo tener sobre el tenis australiano. Alfil. meno y Anua actua ] en Me1hurne en ccmpnsación a los clubs australianos Melbourne, 4. Numerosos ju gadore5 de tenis extranjeros per manecerán un mes mS en Aus. tralla para jugar en varios clubs australianos. - La Federíción Australiana lo ha deeidtdo para compensar a di- Chas clubs, que han perdido di- nero por la prohibición federatisa de que actuen en el país los ju gadores profesionales dirigidos por Jack 1ramer. - Entre dichos jugadores figuran los españoles Andrés Gimeno y José Luis Ajilla. Intervendrán en los campeonatos de clubs del 27 del actual al 23 tIc febrero. La Fe- deración abon-aré los gastos, que se elevan a 2 500 libra5 austra lianas. ..— Alfil, Paitives al triunfo Perth (Australia), 4. 1l capi. hIn del equipo norteamericano de la Copa Davis, Perry Jones, la- ms-ata hny los comentarios de Os car -FraBley, -de la [Jnitecj Press International, en lOS que dice que el peruano Olmedo no debió lo- mar- parte del equipo norteame. ricano. iones manifestó. ((Hay varias razones por las cuales Olmedo po- dra jugar Ijar Estados Unidos, Nos ha adoptado al venir a la Universidad de California del Sur. Le hemos aceptado gustosa. mente, y le consideramos como uno de los nuestros.,) En relación rn la futura com petición pal-a la Copa Davis, Pa. Iry Jones añadió: ((Tendremos me- Jores probabilidades en la Copa de 1959 Que en Ilrisbane. Tene irlos dos excelentes jugadorescjue son KerI Bucholz y Claris Craw ford.» Alez Olmedo. por su parte, ha drch’o- que confía jugar en 1959 en el equipo de Estados Unidos, Me Satisface Juear en el equipo, en parte por rin pais, y, por otra, por los E tracios Unidos,)) Añadio “0 t50s1 ringun piaS) arij ti i liralizarme norteainezjcano, ni tiiIilllOC() l»’ a iltu-ern(e proíesio nai u Alfil. 1’E’-’I’Et()í,El EFOXOS Admón.: 25-58-44 Redacción: 25-58-54 —,--—.----—ø LU’kA FA(iÁ DJ1PORTiVO ¿DOND E ESTA ELSALÓN? -Luue,5deenerc, ed 1939 Campúña PRO--ELEFANTE Cuando el elefante estú y en puertas... se animaN las coaborccbes Casi era ob1igado este paréntesis MUNDO DEORT1VO, con su navideúo, pero pasaron las tiestas bautizo. porque también hemos de y con el año nuevo llegó el eetan- ir pensandó codos en este impor. tito. Tres aúos, 2.900 kilografnos, tanta detalle, que será un aconteci de peso y a promesa de onver- miento en a grey tnfahtil barcelo tirse en un magnífico ejempat que nea, e Zoo5 contará oticialmentç hará las deicias de pequeños y zam- con un nuevo g simpático huésped, bén da lo mayores. ya que dcsernns que su «cuarente Dimos la n3tiOla, aunque con óa» cenga al un el resultado apete «cuarentena» y confiamo> que para cido. Se O merece este gracioso ele- el próalmo - día 1 dd lebrero, anr’ tantito que, adamás. está en plan de versado de a fundación de Ef. adapacIon a nuestro clima, va que 1 _____ 1 El viernes, en Pricc :je jugadores es de nnmomntode rugby ceIefl Encuentro Válen-da-Barcelána Y el sensa para el segundo campeonato inglés. Los jegadores M1CCaR más que husean el balón entre el ha- rro y, claro, si lo hallan nadan mejor que corren. En estas condiciones se jugó el >artido y ello fué como coneduencia del desbordamiento del River T.one, río que discurre cerca de4 terreno de juego y dejó el campo en el estado que ofrece el grabado, El árbitro tuvo que suspender varias veces el juego para que los protagonistas de este deporte pudieran quitarse el lodo de los ojos. Eltibo, adeniás, por si titeen poco Ox expuesto,, rsyos y truenos en el cielo, y finalizó lodo ello con , un empate r tantçss y en barro. (F. San Antonio) - 1 Campeónato da CatalUña , DE SEGUNDA CATEGORIA L Sbya ve’c!6 al Lrce1on B 2—3 2—1 5— 1—2 3—O 3—2 (5ueetd ido) c.inl desquite RafvIa-Cstilo - Tras el enorme éxfto del efl•promovló grande5 protestas y que cuentro :nterciudades Madrid— ahora se repeor a base de un Barcelona de lujia, celebrado el asaltos «a finls>i. paado siernes la empresa del El encuentro Valencia Bar- Prlce ha tenrdo especial interes celona constará de loe srgu:en en combinar para el viernes o ,tes combates: Lucon campean le. esta semana otro encuentro simi- cantina del peso medro, frente a lar entre los me,jores luchadores Laconia. Pizarro, campeón de los levantinos y otra representacton Semipesados. contra Tony Oliver nuestra. La- ,gre,n revelación de la lucha Esta vez e! match constara de en Valencia el campeonísimo cuatro combates, pues al margen Montero, tendrá como contrin del mi>mo y cor un interes ex- cante a Echevarría, y el sensa traordinario se celebrará un des- cional y siempre admirado pat quite de sensación entre el - es su dureza ,,- Combatividad doble campeón mundial Eduardo Cas- campeón español, serñ ej adversa. tillo y Rafvela, ombate cuyo fa- rio de Víctor Castilla, combate de 110, dando descalificado al cata- probada dureza y garantía de lán por golpe bajo involuntario una pelea emotiva en alta gracia, Lacoma %T Echevarría riunbron de su; respectivo3 adversarios, Miika Y S t&o, en la mMinal de ayer en ePrice al noble Mihe, que por exceso de. nervios se salió esta vez de «ca- sillasis. 3. L. 4-4 2—O 0—O 2—O 2—O 3—o 3—1 —.--.,,- “0-e -.—:—---—---- i,- ød 2 —2 —1 3——2 2 —3 4-3 2—2 3—1 I—1 1—O . 3—1 ? —O 0—2 1 —1 2—2 1-—2 _) —1 1 —1 :1-—o o-O - f7r_,-.,,9 Campeonatos Collblanch y Rodó, qu”bra:-on el pronóstico casero Con la disputa de la jornada que Muy meritoria y digna de todo nos ocupa y tan sólo quedando pene encomio esta victoria alcanzada por diente un encuentro, es decir el el Rodó en su desplazamiento a Ca- Santa Perpetua Arenys, señalado brera en donde siempre resulta di- para el prximo día 6, finalizó la fícil el triunfar El partido allí dispu primera vuelta del Campeonato de tado ha sido sumamente reñido, si Liga, que nos ha dado a su término bien ya en sus comienzos el RodO dos equipos empatados en el primer demostró una evidente superioridad puesto, aunque ello, repetimos es para terminar venciendo por la di- ficticio, por cuanto uno de estos ferencia de des puntos. equipos es el Arenys, que de ganar el resto de partidos debemos su encuentro pendiente se erigiría efialar el tropiezo del hasta el mo en líder (inico y destacado. Esta jornada última que califica- meato líder Gaudí que ha debido mos como de casera, ha tenido su sucumbir ante el luego arrollador excepción por partida doble siendo del S P. Premiá que ya en el primer los autores de este quiebro en el tiempo logró saldar favorablemente pronóstico los equipos de Collblanch su resultado. y Rodó. El Collblanch nos ha deparado un buen encuentro en el terreno del SESE jugado con mucha inteligencia dadas las condiciones climatológicas tradúzcase en fuerte viento, a la hora de disputar el partido. Ya en el primer tiempo consiguieron ven- taja por lIn margen de cinco Untos y el tanteo siempre les fué favorable a lo largo del partido hasta fínlizar éste COn la victoria para sus colores por ci resultado de 23—30. Mejores afetados, más suaves, más fáciles, g4rantizados con PALMOLIVE! PALMOLIVE fobrka para Vd. Crem y Borro de afeitar. Ehja o que prefera. El Calella, al vencer ei Bdalot - dió la nctade la jornüa enel . Campeonato de Primera DIvjjó 1 - PALMOliVEab’ando la barba a instante. 2 - PALMOLIVE mantiene cremoso y húmeda su espuma durante más tiempo. - r- 3 PALMOL$VE hace más fácil un I)ej apurado a fondo. Re g II irrísadmite . 4 PALMOLIVE evita la irritación -y rccbi dinero deja una agradaWe sensación cuaido c)rríI come de bienestar. - afcinao ¡No es extraiio que más hombresde éto usen PALMOLIVE ! - e * i a N TI A MUDa APIADO Oe SU VA O LA OEYOLUO0H D SU D4’tO 1 14d1.StG tid ,IYE le .1—- - t.a espumo dePALMOLIVE suovza y ocondicin0 e cutis Doro e afeitado. 200 sf.ltidos po)

Transcript of Campeónato da CatalUña

La selección ¡apo.nesu vence a túMalaya por 3-1

Penan (Malaca), 5. —.. La seleeción japonesa de fútbol ha vencidoa a malaya por tres a uno en par-tido internacional. Malaca vencióen el primero, disputado el viernespor seis a dos y en segundo encuentro, jugado el sábado; se produjoempate a dos tantoS. — Alfil.

Boiafogo vence 1-Ockl Vasco de GamaRío, 5. •— El Botafogo venció a

Vasco de Gama por un gol a cerozon o cual se provoca un n»evoclflpate en el campeonato de fútbollocal. — Alfil.

u,, seJcción de co-Ir vence al Malmoe

‘por 1.0 ..yademásdescalzos

Prnaribo, 5, — Un equipo de rcegrado por jugadores de

or qe Juegan descalzos, ha ven-cdc, al Malmoe de Suecia por dosa cero. — Alfil.

LA LIGA EN El

! iRANJ EROiNGLATERRA

Lcna-e. 3. En los partidos de ul R.gaos eta tarde, corres

ç .ndien:e la Primea Dwisiónj Ja Liga .rgiesa, e han registr3cl-O los sgUentes resultados:

Y :lla — West Ham 1—2Po!ton Webrnwich ,r__ •— Leodsi,etCL ir Aenal 2—--31 :on Brmingharn O —11anLhe,ter U. Blacpool 3—1Na’te — Everton 4 —OFotríoth — Nottingham F. 0—1Pteton , Manchester City 2—O‘ otcrharnron Chelsea 1—2

EN hOLANDAHa. — Elauw WrtDb — Enchec1e NÚd — Yeoncord‘flC — SHSL s —

¡it) “V‘-prta Wiflem1 OltUfla EIinkwljçRapd My’

EN POftfUGALTcmen-t- — setublo Ürte LjbtaL1oEraga - Sportrngi.3at eu eze — CuíBeeerres GurmareBeuiic — CardasLO I1d — Aadezmca

LN ALLMAM! OCCLDENTAL13tei laven — Braunschwelg 6—3 c fsburgo -•— Btemen 0—2Haiover — Nordhorn 2—1(2 Ha!uburgo - • tit1eeiieini 4—-OO--liebrue(k --- Altoire 4—1I3ochum — Du-c1doi í 5—31’ 1tun-ter Schalke 3—1‘ tktOI a COofla - AQU1tgran1 6—2ftorusaa Dor tmuud — flot eras

Esenuursburgo solinCen 3 4)F’r 1rzra-er1 — Veenar 1—Ov. Vorrr •— GreuL Naeh 0—2Ludrv1gstraten—13oru,sia Naun

ht-chem

IN LRANCLtFacrng — N:rnesNica — SedanReims — Mónacouchaux — Li)sNanc’ — Lyont. Etanne — RennAngers — Toulousa1 en. — LinrogeaAles —- Estrasburgo11ar11a Vkneieune

c ITALIAtren!rna — Lidinense(,enova -. MilanInte — Nápoles7u entus - Bolonia1 aneroi-r — SanrpdoriaPadua -- LsioL-ioa Aleasandria6n51 — ‘rurtn

i-istiii_i — ILii

Se disputaron ayer dos encuentros del campeonato regional desegunda categoria, que sigue sucurso normal de recuperación departidos Suspendido5 por divdrsos motivos.

Bueno es que podamos decir esode una de las categoría» de nuestro campeonato, puesto que porlo que respecta al de primera ea-tegoría es un auténtico fiasco loque está sucediendo. Hace mésde un mes que el mismo se haha prácticamente parado, y porlo que se desprende no lleva tra.ana de recuperarse el tiempo por-dido. Claro que se ha pretendidohacer disputar algunos de los en-Cuentro» aplazados — concyeta.mente estas fechas —, pero de-0100 al modo — no a la forma,qte se imponía — anteponer yposnoner. no se han avenido losclubs afectos a disputarloa. cn»que entra dentro de lo lógico. A’ite todo, la norma reglame’-ttariay el no lastimar o favorecer interosc’s de terceros. Sería buenoque ello se tuviera en mienta nrquienes tienen mayor obligacióndosentar cútedra y velrr por lasnormales directrices del rugby.

La Samboygna «13», como inSirsuabamos en nuestro comenta-no de «avent match», vertcio alBarcelona «Ba. en el emocionan-te partido que enfrentó a ambosequipos.

Laç barcolonjstas, empero, rio «erindieron lácilment.e, y durinte elprimer tiempo dominaron mayor-monte que sus adversarios, Oegando al descanso con resultado positivo a ti favor: 8 a O. Fn lacontlnt’lacjón del encuentro, los riboreños. más duchos y con mayorrapidez en rius tres cuartos, pasaron de dominados a dominadoreae hicieron que ls cañas se tornarán Ian7as. Igualaron primera-mente el (otejo y posteriormentelo remontaron haciendose con lavictoria por el resultado final de13 a 8.

lixcelente encuentro el que ti-braorn los «bes» de los clubs se-deros del rugby nacional. Se vta-ron maneras en la mayoría de

los actuantes, y particularmenteen el «quince» que a la postr9triunfó.

El colegiado de turno, señorMarch, estuvo a la altura del par.tido.

Por el Barcelona «B» puntunrón: Basas, 5, y Cantpius, .

La confrontación entre e1Pu&nlo Nuevo y el Corne1lé iiB» notuvo historia. Los del PuebloNuevo apabullaron de lú lindo alos animosos Oponentes del equipo ribereño, y el tanteo quedó ci-frado en un 32 a 6, todo lc elocuente que se requiere en cuan-to rcspecta a poder calibrar ladiferencia de clase entre unos ytitros. -

La Fo-israr-tón ha dispuesto qu3el próximo martas, por la mañil.na e ciputen algunos encuentrosatrasados, correspondientes asiruisnio al campeonato de segundentegoria. Entre p!los destaca elque enfrc’-taiá al Barcelona iiBiry al Pueblo, dada la ‘imi1ar va-Ira entre ambos «euincesi da-do que los dos prcisan puntuarpara poder con base

LEA TODOS LOS VIERNES

Página Especialtiflematogrft

cr» abi y Rviéraa frii,su prti

c p clin oi h Vtiet

Clermont-Ferrand (Francia), 4.— Rafael Gominiani y Roger FIl-viere -han aceptado oficialmentecompetir Cn la Vuelta a Iranciade 1939 en el equipo nacionalfr’ancós. — Alfil.

firme sus aspiraciones l títuloen ipta

El Cornellá aB» contenderá conel B.U.C. «Be, en partido quepuede tener el aliciente de- seña-lar la segunda victoria de loribereños. o bien, por otra parte, la’ plena onfirmacjón encuando a juego se refiere, de lossbesr del BJJ.C.

Motttjiljch aB» i Natación «Rsdisputarán el tercer partido asla matinal, y en esa confronte,-cion es de esperar que los primeros en acreditar sus magnificas posibilidades, mientras queque ((bes,) de la Escollera puedenreafirmar su mala orientación y.por ende, su pésima prestación

M. B.Resultados de los partidós del

campeonato regional de segundocategoría:Barcelona — Satnboyana 8—1Cornellá — P. Nuevo , 6—3

Clasificación

Samboya. E 7 7 0 0 113 34 21ElLO. A 8 6 1 1 91Barcelona 3 7 8 • 1 1 91

37 2125 1

P.Nuevo ‘7 4 0 3 58 p115Maquinista B 7 3 1. 3 95 46 14Montjuich E 7 3 0 4 59Picadero 7 2 0 5 50

65 12€i- 11

.tY.B. 8 6 2 0 4 38 73 3dCoTnellá B ‘7 1 0 6 29 115 £Natación 11 ‘1’ 0 0 7 17 125 4

¡150 hrs

REGORD lfl PERri{ANENCIAAracatuba (Brasil), 4. — El

Ciclista colombiano Montes Zuloaga ha batido el record ¡nundial de permanencia en bieldela al eStar pedaleando minIerrumpidaniente cltit-an te dientoCincuenta horas.

Montes Zuloaga Oid 7.100 vuel -

tas a la plasa (le Ruy Barbosa, ,loque supone un t-eeoi-rbjo de casij.700 kilometrç,ç.

La prueba duró una semana yfué presenciada por unas treintamil personas, — Alfil.

Ro h-Gies9ler; vancedores d3 los Seis

. Días th B3s1’eaT1MONEE CON METER QUEDA.

1-iON oC’I’AvosBasilea, 4 — lean ROlO, Ile

Suiza, ion Ecli (beseler, de AJe-mania, ha vencido en la carrerade las Seis horas a la americanacon la que se (iert-il la tempora.da ciclIsta tu insta (-el-tafia ocBasi lea

tas i’t’rit((jor’4)s cubrieron los238,dq kni rl un promedio oc39,777 (-ons’guii’li(lo 1 70 puntos,

En neiat’(i le>to su clasificó(‘1 (‘Cliii 111)1 1 11111 Ici liii) ‘l’monercon Ma .l(’lt’,, (le Suiza, con se.te ‘tbCltaC iliCiiOs

Segunilos fueron lO belgasL)e(oite-fl( baere. con 1 1 t) run tos,_y teit’(’ros, t-ou una vuelta eijós, los alemanca Junkermann ylleriacke. — Allil.

Londres, 4 — El ex campeanraundial de tul ‘-InI) u 1 t apir itt.1i-lcg 1 la i-is. la adni 1 do titioa(’elSó &lOtOtiliii)LidtlS sumas Oci_li ti (it) Pu lii t i c: 1 pa r (‘ti a lgu—nas prtnbas cuaiido cori-la cornoal icioriudo

licito, ha esdl’ito un articulosobre su earreia ciclista como aLnonada pci-a unu i evisla Scna aliahpi- ai-i’ptadn .lgunas sumas dedinei-o. F)Cspués en una entl-etta con el i-cdacto’ Alan Petei adel «Daily ilailii, I3-ai-ris dice

«Si, es t-edad (IUI dat-ante misOlas de afrcaYliado pI’i-crbi dinero1)01’ COt’t(O (01 algunas pruebas.Y si no hul)iese aceptadolas su-mas par-a gastos nunca iidbeiípodido oblenci- el título mundial (tu ll)-l7. Es UI) 1)echo clarolue en 1 94a (‘ii&T)iJt) II)” (ls-clara;toti 1(101 1 1 cii el E leicito apellasst (ii$l)OliIa do dinero pai-a su-Itagar- gastos 1 AIUO pudo pasarl’acihnente al campo pr-ofeional,Actualnlelltc nro quedan muy po.cas piemlos 1) -trOfeos de los pu’

, ganó como aficionado pol-que lamayor-t-t lot tuve que vender- pa-ra ,oljtdI)eIi dinero y sufrago r- los

gastt)s de (lespla2amieilto. ‘oJveo iiada fllulO (‘Ii el hecho Ochaber aceptado (letc’l-)nh))ada-, su-mas porque tenía dcieclio rl ellaspara suliagar- gastos que de otromodo nadie hubiera pagado—A!

£1agnífic entrada en el GranFrice, como magnífha fué la re—unión de lucha, y sí el aficionado quedo complacido.

Heras y 1odri. frieron los ericargados de romper el afuego» y cal-dear ej ambiente. no podía ocurrirmenos, estando sobre el tapiz el«viejo zorro» y veterano Heras.quien haciendo uso y abuso de suacostumbrada dureza, le hizo lapartida difícil al joven y excelen.te Rodri, que finalmente sucumbióa ia veteranía do su adversarioy perdió por puesta de espaldas.

Lucon y Aguilar, fué el combate de la suma corrección y noble-za. Ambos catchers auténticos ca.bailaros dentro de este rudo de-porte, realizaron una magnífica pa-lea que fue premiada con caluro.sos aplausos. El5 triunfo correspondro a Lucon por tocado.

Willy Martín, se vió las «caras»con Sloyán. Fue éste un combateen que la potencia y dureza porpartes iguales. corrió parejas conla emoción. prendida en el público por las sucesivas cardas de unoy otro luchador fuera de las Cuérdas. Al madrileño le fueron im—oue€tas dos amonestaciones y unaa Moyan; parp al final, ser el ma-drheño quien se Onoto la victoriapor puesta de espaldas.

Sotelo, enfrentado al duro y vio-lento Echaverría no pudo hacerotra cosa que encajar todas lasviolencias de un Echevarrf en ex-tremo agresivo. y al que por suproceder le fueron impuestas sen-das amonestaciones. las que no Impidieron l triunfo de Echevarríapor puesta de espaldas.

En el estelar de la reunión, Mikey Lacom, disputaron su pelea dedequ:te a la distancia de un eoloas.lto de cuarenta y cinco minu105. Doce minutos, ‘. eintjcinco se-guncios. tuyo de duración el combate y hasta cae mometo en quese prsdujo la descalLlrcacion deMike, 1i cosa discurrió bajo el erg-no de una gran dureza. de la queLacoma, fué principal figura, perofué Mike quien cansado de aguan-lar. tiró por la «calle de come.clioi propinándole sin miramientosunir soberbia «palizai> al adversario,y ello le reportó la descalificación

EN MADRIDLA EDICION ENVIADA POR

¿VION DEI

EL muno DQøortIuoes puesta a- la vena el MIS-MO DIA de su aparición enBARCELONA. por medio decoceadores callejeros y, ,ade.niós, puede adquirirse lasedición -avión», en los klosces de periódicos siguientes:Ranco de Eiipaña. Alcalá (esl1i1)fl a Pclv’ros), Sol (puertu lel Br FZlor, Sol (entreMontera y Carmen), Av. Jo-i, Antonio (esquina Monte-ra), At-. José Antonio (frenteit Lotería. D.’ Manolita), (Jo-. ya (esquina a Alcaló).

La misma edicion, enviadapm- tnrreo ordinario, se en-cuontia a la tOnta al día si-guiente de a fecha de pu-blicacion. en la snjiyoria delos kioscos de la Capital.

Una jornada que se presumía plácíd. para los eqdipos que debían jugar al amparo del campo propio. seha visto truncada por esta sebsacional victoria alcanzada por el co-lista Calella en la pista del C. C. Badalona.

En los restantes partidos el pro-nóstico se cumplió fielmente y asívimos como en otro encuentro, quepensábamos el más importante decuantos se celebraban y que cia cique teqía que disputares en Mongat,entre el titular y el Layetano, sesolventá con una clara victoria locgl, que viene a añadir un eslabónmás a esta cadena de éxitos que haemprendido el Mongat y que tienepor finalidad primordial hacerse conun puesto en la Liga nacional. -

Como ya dejamos apuntado másarriba, un partido q,re también seconsideraba importante era el del C.C. Badalona, que figura en las pl0meras posiciones de l,t clasificación.Este encuentro tuvo un desenlace al-go inesperado al producirse la vrctoria de los visitantes. El (‘alella se-alzó VictOrioto pOÇ el margen nadadespreciable de siete puntos,

También el Picadero en su afán

no debemos olvidar que es muy jo’ven y aunque es de raza aiátIca hallegado por vía Copenhagóe. Cosa-de nuestros tiempOs, de s Zuosy de los criaderos de aninsajes • paraestas instalaciones.

Pero Con la not:cra, anzábamo,un SO.S. Era preeno compie:alla cantidad requerida rara la compradel elefante Cómo pot arte Jo ma-gis han empezado 1 llegar atertaJa colaboracjon. Señalemo5 hoç’ 1de don Anroriro Más. el tanioso ,ampedo de hockey sabre patines JI-don Manuel Iharz. destacaJa J.porcista barceonés; de don Juan E>crada. piest1gioo ‘erbpre’?ria de ci-ncc y presidente de la Li, D. de San’y otia también que por su origen ypor los actores de la misma. nos haemocionado Nos la comunicó urbuen amigo de EL MUNDO DE-PORTIVO Don Juan Planar, dlos batalladores en el, deporte ciclóla Solamente preguntó, < ¿bastcuándo tenemos tiempo de entrega-la colaboración? poroue ft> infantilede! Club Cic!i’ta Pueb’o Nuevo haniniciado una suscripción a lavor dela ?Campaña pro-elefante y esperansea brillante. Cuando menos un,>prueba m’ás de su sImpatía lIarla ete veterano diario deportivo y haciael Zoo barcelonés>,

Exeuamos dccii cuanto agradecemos estas muesrras de simpatía pa’EL MUNDO DEPORTIVO queen este caso, como en todas ocasiooes, «lente so Interé> por cuantoafecta a nuestra Ciudad, confiandoque, a no tardar mucha. se podránalcanzar las 90.000 pesetas prevista’para dicha finalidad, pues en 15 acrualidad las aportaciones relacronadas importan 7l,f)83 pesetas, de larque se han hecho-ya efectivas 39.473peyetas, -

En próximas ediciones señalare0105 cómo y en qué forma se efectuará dichas colaboraciones, despuésde la Visita a los interesados denuestro . compañero Castro Chesery anticipamos las gracias a los mis-naos y a cuantos quieran sumarsea la intención de la suscripciónabierta <‘Pro-Elefante».

de la O.A. R.

Valividrera, P.E.M. y Salle Ere-miá Sulventaron favorablemente su’respectivos encuentros con SantaPerpetua, San Andrés y Caldetassiendo el resultado ‘de menor cuan-tía el registrado en el terreno de1P.E.M. que fué de 1 5—1 3 favorablea los propietarios,

La clasificación ha quedado provisíonalmente hasta no se dispute e!partido Santa Perpetua Arenysencabezada por el Gaudí. — p,

de rio distanciarse de los privilegiados de la tabla, resolvió su partidocon rl San José con victoria parasus colores triunfo que llegó por eltanteo de 45—33 y que sitúa a losvencedores en una confortable posición en la clasificación general.

Para el Matará las cosas rodaronbien y el que cargó con las cense-cuencias, que fueron fatales, fué elPineda, que hubo de rendirse antela evidencia que suponía un rivalen vena de aciertos: total: resultadoCOnviencente y favorable a los pro-pietarios por 50—37,

Por último nos quedan dos caCuentros y estos fueron los que pro-tagonízaron Olesa — S. E. Tarria»y Mollet — Válls, Ambos e dcci’dieron por idéntica iferencja decuatro puntos, aunque no con elmismo resultado que para ci rimerpartido fué de 37—-II y dI’ 42 --38J del »cgundu.

Ii clasificación, proisional y e’espera de »er dnputados los pu tidospendiente’, está encabe-ada por Badaloria, Mongat y Picadero, con‘ entitrés puntos, aunque el Badaloni tiene catorce partidos disputadosel Picadero trece y el Mongat docelo que favorece a este último -- E

, ACTIVIDAD NTERNA(IONAIBALONMANO SALA

ueca gana a Fínlan.día pcr 6- 5

Helsinki 4. — Suecia, campeólmundial de balonmano ha derrotado a Finlandia por 26—15en encuentro internacional di puLado hoy en esta capital

El primer tiempo terminó corla victorra sueca pci 11—9. —Aifli

BOXEO

;,Çea Iivers vence a 1orfll’ts ;‘ -Vi 1e VwíHollywood 4. — Neal Rivers ni

vencido a los puntos a tVtll:’ augla, en combate a diez asaltosen la cateoiia de lOS pe-.ado’Neal derribo a su adversario pola cuenta de cinco en el septlaciasalto. — Alfil,

KOCKEY

IR.S�. y ire a EE.UUror 8 3

Mlnncpalis. 4. — El equlpc’ na‘‘:onal de hockey sobre hielo 4’.a t oran Savietica ha derrotadial de Estados Unidos por eclitantos contra tres en un encuenIra jugado en esta ciudad ant’atas de ocho mil especadores.

Este encuentro es’ el segundde una serie que Jugará el equlpo ruso en su jira por EstadolJnldos. El primer encuentro celebrado en Nueva York entre lomIsmos contrincantes, terminicon el resultado de empate a cmco tantos. — Alfil.

TENIS

E cam:eonato de P,ustra la occient&

Perth (,Australia), 4. — Resultados de los partidos individuales de la primera vuelta en ecampeonato de tenis de Astraha occidental:

El norteamericano Olmedo sencid a Tafie, por 6—1, 7—5, 6—3

El sueco Schmidt vence a Patersan, por6—2, 6 3, 6 3.

Bucholz, de Estados Unidos,Harris, por 6—4, 6—2, 6—2.

Crawforcl, de EE, UD., a Grirten, por 6—2, 6 4, 6—3.

Mackay, EE. IJtJ., a Don Warrepor 6—1, 6—2, 6—0.

En la primera vuelta, dobleOlmedo - Mackay, de ED. UJ.vencieron a Menzies - Fitzpati’ickpor 6——2, 3—6, 5—3.

Los suecos Schmidt y Linqualderrotaron a Robinson - Por, por6—1, 5.—4, 6—1. — Alfil.

:i pleto K’mer - Ferguss311

, Melbourne, 4. — Jack Iramerorganizador de tenis, ha diclicque el presidente de la Asocio-dión Australiana de Tenis, Ferg’usS1, trata de conseguir que elabandone todo cuanto al tenis serelaciona. ((Creo que Fergussormcree que una forma de conseguirque el tenis se mantenga. bajocontrol para no profesionales e’haciendonos desaparecer a nos-otros. Fergusson está preocupa-do, desde luego, sobre los efectos que pueda yo tener sobre eltenis australiano. — Alfil.

meno y Anua actua] en Me1hurne enccmpnsación a losclubs australianos

Melbourne, 4. — Numerosos jugadore5 de tenis extranjeros permanecerán un mes mS en Aus.tralla para jugar en varios clubsaustralianos. -

La Federíción Australiana loha deeidtdo para compensar a di-Chas clubs, que han perdido di-nero por la prohibición federatisade que actuen en el país los jugadores profesionales dirigidospor Jack 1ramer. -

Entre dichos jugadores figuranlos españoles Andrés Gimeno yJosé Luis Ajilla. Intervendrán enlos campeonatos de clubs del 27del actual al 23 tIc febrero. La Fe-deración abon-aré los gastos, quese elevan a 2 500 libra5 australianas. ..— Alfil,

Paitives al triunfo

Perth (Australia), 4. — 1l capi.hIn del equipo norteamericano dela Copa Davis, Perry Jones, la-ms-ata hny los comentarios de Oscar -FraBley, -de la [Jnitecj PressInternational, en lOS que dice queel peruano Olmedo no debió lo-mar- parte del equipo norteame.ricano.

iones manifestó. ((Hay variasrazones por las cuales Olmedo po-dra jugar Ijar Estados Unidos,Nos ha adoptado al venir a laUniversidad de California delSur. Le hemos aceptado gustosa.mente, y le consideramos comouno de los nuestros.,)

En relación rn la futura competición pal-a la Copa Davis, Pa.Iry Jones añadió: ((Tendremos me-Jores probabilidades en la Copade 1959 Que en Ilrisbane. Teneirlos dos excelentes jugadorescjueson KerI Bucholz y Claris Crawford.»

Alez Olmedo. por su parte, hadrch’o- que confía jugar en 1959en el equipo de Estados Unidos,‘ Me Satisface Juear en el equipo,en parte por rin pais, y, por otra,por los E tracios Unidos,)) Añadio“0 t50s1 ringun piaS) arij ti

i liralizarme norteainezjcano, nitiiIilllOC() l»’ a iltu-ern(e proíesionai u Alfil.

1’E’-’I’Et()í,El EFOXOS

Admón.: 25-58-44Redacción: 25-58-54—,--—.----—ø

LU’kA FA(iÁ

DJ1PORTiVO

¿DOND E ESTA EL SALÓN?

-Luue,5deenerc, ed 1939

CampúñaPRO--ELEFANTECuando el elefante estú y

en puertas... se animaN las coaborccbesCasi era ob1igado este paréntesis MUNDO DEORT1VO, con su

navideúo, pero pasaron las tiestas bautizo. porque también hemos dey con el año nuevo llegó el eetan- ir pensandó codos en este impor. tito. Tres aúos, 2.900 kilografnos, tanta detalle, que será un acontecide peso y a promesa de onver- miento en a grey tnfahtil barcelo tirse en un magnífico ejempat que nea, e Zoo5 contará oticialmentçhará las deicias de pequeños y zam- con un nuevo g simpático huésped,bén da lo mayores. ya que dcsernns que su «cuarente

Dimos la n3tiOla, aunque con óa» cenga al un el resultado apete«cuarentena» y confiamo> que para cido. Se O merece este gracioso ele-el próalmo - día 1 dd lebrero, anr’ tantito que, adamás. está en plan deversado de a fundación de Ef. adapacIon a nuestro clima, va que

1 - _____ 1 El viernes, en Pricc

:je jugadores es de nnmomntode rugby ceIefl Encuentro Válen-da-Barcelána Y el sensapara el segundo campeonato inglés. Los jegadores M1CCaR más que husean el balón entre el ha-rro y, claro, si lo hallan nadan mejor que corren. En estas condiciones se jugó el >artido y ellofué como coneduencia del desbordamiento del River T.one, río que discurre cerca de4 terreno dejuego y dejó el campo en el estado que ofrece el grabado, El árbitro tuvo que suspender variasveces el juego para que los protagonistas de este deporte pudieran quitarse el lodo de los ojos.Eltibo, adeniás, por si titeen poco Ox expuesto,, rsyos y truenos en el cielo, y finalizó lodo ello con

, un empate r tantçss y en barro. (F. San Antonio) -

1 Campeónato da CatalUña, DE SEGUNDA CATEGORIAL Sbya ve’c!6 al Lrce1on B

2—32—15—1—2

3—O3—2

(5ueetd ido)

c.inl desquite RafvIa-Cstilo -

Tras el enorme éxfto del efl•promovló grande5 protestas y quecuentro :nterciudades Madrid— ahora se repeor a base de unBarcelona de lujia, celebrado el asaltos «a finls>i.paado siernes la empresa del El encuentro Valencia — Bar-Prlce ha tenrdo especial interes celona constará de loe srgu:enen combinar para el viernes o ,tes combates: Lucon campean le.esta semana otro encuentro simi- cantina del peso medro, frente alar entre los me,jores luchadores Laconia. Pizarro, campeón de loslevantinos y otra representacton Semipesados. contra Tony Olivernuestra. La- ,gre,n ‘ revelación de la lucha

Esta vez e! match constara de en Valencia el campeonísimocuatro combates, pues al margen Montero, tendrá como contrindel mi>mo y cor un interes ex- cante a Echevarría, y el sensatraordinario se celebrará un des- cional y siempre admirado patquite de sensación entre el - es su dureza ,,- Combatividad doblecampeón mundial Eduardo Cas- campeón español, serñ ej adversa.tillo y Rafvela, ombate cuyo fa- rio de Víctor Castilla, combate de110, dando descalificado al cata- probada dureza y garantía delán por golpe bajo involuntario una pelea emotiva en alta gracia,

Lacoma %T Echevarríariunbron de su; respectivo3 adversarios, MiikaY S t&o, en la mMinal de ayer en ePrice

al noble Mihe, que por exceso de.nervios se salió esta vez de «ca-sillasis. — 3. L.

4-42—O0—O2—O2—O3—o3—1

— —.--.,,- “0-e-.—:—---—---- i,- ød

2 —2‘ —13——22 —34-32—23—1I—11—O

. 3—1

? —O0—21 —12—21-—2_) —11 —1:1-—oo-O

- f7r_,-.,,9 —

CampeonatosCollblanch y Rodó, qu”bra:-on el pronóstico caseroCon la disputa de la jornada que Muy meritoria y digna de todo

nos ocupa y tan sólo quedando pene encomio esta victoria alcanzada pordiente un encuentro, es decir el el Rodó en su desplazamiento a Ca-Santa Perpetua — Arenys, señalado brera en donde siempre resulta di-para el prximo día 6, finalizó la fícil el triunfar El partido allí dispuprimera vuelta del Campeonato de tado ha sido sumamente reñido, siLiga, que nos ha dado a su término bien ya en sus comienzos el RodOdos equipos empatados en el primer demostró una evidente superioridadpuesto, aunque ello, repetimos es para terminar venciendo por la di-ficticio, por cuanto uno de estos ferencia de des puntos.equipos es el Arenys, que de ganar el resto de partidos debemossu encuentro pendiente se erigiría efialar el tropiezo del hasta el moen líder (inico y destacado.

Esta jornada última que califica- meato líder Gaudí que ha debidomos como de casera, ha tenido su sucumbir ante el luego arrolladorexcepción por partida doble siendo del S P. Premiá que ya en el primerlos autores de este quiebro en el tiempo logró saldar favorablementepronóstico los equipos de Collblanch su resultado.y Rodó.

El Collblanch nos ha deparado unbuen encuentro en el terreno delSESE jugado con mucha inteligenciadadas las condiciones climatológicastradúzcase en fuerte viento, a lahora de disputar el partido. Ya enel primer tiempo consiguieron ven-taja por lIn margen de cinco Untosy el tanteo siempre les fué favorablea lo largo del partido hasta fínlizaréste COn la victoria para sus colorespor ci resultado de 23—30.

Mejores afetados,más suaves, más fáciles,

g4rantizados con PALMOLIVE!PALMOLIVE fobrka para Vd. Crem yBorro de afeitar. Ehja o que prefera.

El Calella, al vencer ei Bdalot- dió la ncta de la jornüa en el

. Campeonato de Primera DIvjjó

1 - PALMOliVE ab’ando la barbaa instante.

2 - PALMOLIVE mantiene cremosoy húmeda su espuma durantemás tiempo. -

r- 3 PALMOL$VE hace más fácil unI)ej apurado a fondo. Re g II irrís admite. 4 PALMOLIVE evita la irritación -y rccbi dinero

deja una agradaWe sensación cuaido c)rríI comede bienestar. - afcinao

¡No es extraiio que más hombres de étousen PALMOLIVE ! -

e * i a N TI A MUDa APIADO Oe SU VA O LAOEYOLUO0H D SU D4’tO

1 14d1.StG tid,IYE le .1—- -

t.a espumo de PALMOLIVE suovza y ocondicin0e cutis Doro e afeitado.

200 sf.ltidos po)