Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

46
Marketing en la Redes Sociales CAMPAÑAS Y MÉTRICAS EN LA CULTURA 2.0

description

En los últimos cinco años se ha gestado una nueva cultura al calor de la llamada web 2.0. Han irrumpido nuevas maneras de relación del consumidor con las marcas que exigen reinventar el marketing. Mostramos cómo aprovechar los espacios que generan las nuevas ágoras online y cómo medir nuestra actividad en ellas. Presentación del pasado 30 de abril en el Club de Marketing de Barcelona.

Transcript of Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Page 1: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Marketing en la Redes SocialesCAMPAÑAS Y MÉTRICAS EN LA CULTURA 2.0

Page 2: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Ricard Castellettwitter.com/ricardcastellet

facebook.com/ricardcastellet

linkedin.com/in/ricardcastellet

ClienteSomos

Page 3: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Francesc Gómez Moralestwitter.com/francescgo

enQuarentena.net / LibroRedesSociales.com

linkedin.com/in/francescgomezmorales

ClienteSomos

Page 4: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Contenido

•Algo tan viejo como andar a pie

•¿Por qué saltaron a Internet?

•No son para tanto…

•Caso práctico de márketing en Redes Sociales

•Un descanso antes de seguir

•Social Media Analytics: contexto

•Social Media Analytics: indicadores básicos

•Social Media Analytics: magnitudes sociales

Cliente

Page 5: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

¿Qué es una Red Social?

ClienteAlgo tan viejo como andar a pie

Page 6: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Las Primeras Redes Sociales

ClienteAlgo tan viejo como andar a pie

Page 7: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Los Mayores Expertos en Redes Sociales

ClienteAlgo tan viejo como andar a pie

http://www.flickr.com/photos/roblisameehan

Page 8: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Contenido

•Algo tan viejo como andar a pie

•¿Por qué saltaron a Internet?

•No son para tanto…

•Caso práctico de márketing en Redes Sociales

•Un descanso antes de seguir

•Social Media Analytics: contexto

•Social Media Analytics: indicadores básicos

•Social Media Analytics: magnitudes sociales

Cliente

Page 9: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Conocer chicas

Cliente¿Por qué saltaron a Internet?

Page 10: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Compartir vídeos de las fiestas

Cliente¿Por qué saltaron a Internet?

Steve Chen

Chad Hurley

Jawed Karim

Page 11: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Ahorrar Dinero en SMS

Cliente¿Por qué saltaron a Internet?

Jack Dorsey

Page 12: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Contenido

•Algo tan viejo como andar a pie

•¿Por qué saltaron a Internet?

•No son para tanto…

•Caso práctico de márketing en Redes Sociales

•Un descanso antes de seguir

•Social Media Analytics: contexto

•Social Media Analytics: indicadores básicos

•Social Media Analytics: magnitudes sociales

Cliente

Page 13: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Facebook son adolescentes perdiendo el tiempo

ClienteNo son para tanto…

Page 14: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

YouTube son videoclips

ClienteNo son para tanto…

Page 15: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Twitter es cháchara inútil

ClienteNo son para tanto…

Martes 27 de abril, 9:45

Martes 27 de abril, 16:14

Martes 27 de abril, 16:27

Page 16: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Contenido

•Algo tan viejo como andar a pie

•¿Por qué saltaron a Internet?

•No son para tanto…

•Caso práctico de márketing en Redes Sociales

•Un descanso antes de seguir

•Social Media Analytics: contexto

•Social Media Analytics: indicadores básicos

•Social Media Analytics: magnitudes sociales

Cliente

Page 17: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Tipo de producto Cupones Ocio

TargetHombres / Mujeres entre 18-55 años de Barcelona y Madrid . Ámbito urbano.

Objetivos de campañaPromover la compra impulsiva a través de cupones descuento para ocio y entretenimiento.

Período 2010

ClienteCaso práctico

Page 18: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Acciones de captación

Al tratarse de un producto de consumo impulsivo y dirigido a un target muy amplio, se recomienda optar por alcanzar la máxima cobertura posible y, para ello, es necesario tener presencia en los portales que cuentan con las mayores audiencias.

Actualmente Facebook son los que aglutinan los mayores números de usuarios en España, y por ello se muestran como piezas clave en la estrategia de captación de usuarios.

Además, dadas las múltiples posibilidades de segmentación y acciones de ambos, se combinará esta estrategia de cobertura amplia con una de segmentación orientada por producto (creatividades, palabras clave, seguimiento de conversiones…) que nos permitirá maximizar el ROI en función de los resultados.

Caso práctico: Acciones de captación

Page 19: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Creatividades renovadas a diario

Los Social Ads, pagados a CPC, se segmentarán por ciudad y alrededores. Al trabajar con información de las campañas a 15 días vista, podremos programar creatividades distintas para cada día y para cada ciudad. Posibilitando incluso una segmentación específica por edad o afinidad temática, según la oferta concreta.

Los Social Ads se dirigirán a la fan page, donde llegarán al formulario de registro, o bien a la propia web del anunciante.

Caso práctico: Social Ads de Facebook

Page 20: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Segmentación geográfica

Campañas de social ads orientadas geográficamente para Madrid y Barcelona, dotando a la campaña de gran cobertura.

Facebook

Diseño de campaña en torno a 3 pautas: Segmentación geográfica, segmentación geográfica+interés y segmentación geográfica+deal.

Segmentación geográfica + interés

Combinación de segmentación geográfica en las áreas de cobertura ( Madrid y Barcelona) + intereses de los usuarios vinculados a la tipología de productos (interés descuentos, ofertas, masajes, restaurantes…)

Segmentación geográfica + Deal

Campañas para promocionar el deal puntual de cada jornada. Orientadas a Madrid y/o Barcelona según las características concretas de la oferta, permitirá comprobar que deals tienen más tirón entre los usuarios.

Caso práctico: Estructura de la cuenta - Facebook

Page 21: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Caso práctico: Engagement Ads

Volumen y viralidad

Como campaña de branding inicial, podríamos utilizar una campaña de Engagement Ads en Facebook: anuncios que se pagan a CPM que salen en la portada de Facebook, cuando el usuario entra en la red social.

Para que una campaña de este calibre funcione, ha de ofrecerse un contenido interesante.

Siempre tendrán el enlace directo a hacerse fan y enlace a la pestaña de registro.

Page 22: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Redes sociales

Las redes sociales son fundamentales en la actualidad (y lo serán cada vez más) en el consumo de ocio y entretenimiento de nuestros potenciales usuarios. Es fundamental que utilicemos Facebook y Twitter en cuatro vías:

-Generación de registros

-Información de la oferta del día

-Posibilidad de feedback o atención al cliente

-Viralización de ofertas

Caso práctico: Presencia en las redes sociales

Page 23: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Caso práctico: captación sin abandonar la red social

Pestaña con formulario

En cada página de Facebook crearemos una pestaña extra, similar a la existente en la página oficial de Privalia.

Esta pestaña será la landing page a la que lleguen todos los usuarios de Facebook que no sean fans, lleguen a través del buscador de Facebook, de una búsqueda natural en Google, del enlace de la web o de un Social Ad.

Deberá contener el formulario básico de registro y la oferta activa del día, para motivar al usuario a registrarse.

Page 24: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Caso práctico: captación sin abandonar la red social

Beneficios de anidar la página de registro en Facebook

-Doble posibilidad de engagement

Además de lograr el registro, existe la posibilidad de que se haga fan, con lo que sus amigos podrán verlo y él recibirá diariamente las ofertas en su muro.

-Mayor oportunidad viral

Tras registrarse, aparecerá una pantalla que lo invite a hacerse fan, a compartir en su muro la oferta por la que se ha apuntado y a invitar a sus amigos a hacerse fans (al invitarlos a hacerse fans, cuando vayan a la fan page, caerán directamente en esta pestaña de registro). También tendrán posibilidad de enviar la invitación por mail y de engancharse al Twitter.

Page 25: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Caso práctico: Twitter

Twitter

Twitter es menos potente como generador de registros. Además, sus limitaciones actuales (ausencia de promoción publicitaria interna, público todavía compuesto por heavy users) nos anima a orientarlo sobre todo como:

-Canal de comunicación de la oferta del día

-Resolución de dudas

Page 26: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Caso práctico: Medir el ROI

Campaña

Presupuesto diario

CTR

CPC

FacebookROI

Deal diario específico

Coincide

CIUDAD + TEMÁTICA

Social Ads

Múltiples anuncios y campañas

Maximización CTR

Conversiones

Segmentación

Page 27: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Caso práctico: Medir los clics

Clics

Acortador ow.ly

Clics

Geolocalización

Procedencia

Page 28: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Un descanso antes de seguir

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Page 29: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Contenido

•Algo tan viejo como andar a pie

•¿Por qué saltaron a Internet?

•No son para tanto…

•Caso práctico de márketing en Redes Sociales

•Un descanso antes de seguir

•Social Media Analytics: contexto

•Social Media Analytics: indicadores básicos

•Social Media Analytics: magnitudes sociales

Cliente

Page 30: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Internautas en España

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Social Media Analytics: contexto

http://data.worldbank.org/indicator/IT.NET.USER.P2

Page 31: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Pero no todos son iguales

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Social Media Analytics: contexto

Page 32: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Y lo que nos queda por recorrer…

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Social Media Analytics: contexto

EEUU

España

Page 33: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Contenido

•Algo tan viejo como andar a pie

•¿Por qué saltaron a Internet?

•No son para tanto…

•Caso práctico de márketing en Redes Sociales

•Un descanso antes de seguir

•Social Media Analytics: contexto

•Social Media Analytics: indicadores básicos

•Social Media Analytics: magnitudes sociales

Cliente

Page 34: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Y lo que hacen es… hablar de sus problemas

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Social Media Analytics: indicadores básicos

Share of Conversation (SOC) – Proporción en la que una marca es mencionada en relación al problema que pretende solventar

Page 35: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Y lo que hacen es… hablar de ti y tus competidores

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Social Media Analytics: indicadores básicos

Share of Voice (SOV) – Proporción en la que una marca es mencionada en relación al conjunto de marcas que compiten con ella

Page 36: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Categorizan tu marca y le asignan atributos…

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Social Media Analytics: indicadores básicos

Page 37: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Esos usuarios usan multiples plataformas para expresar su opinión…

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Social Media Analytics: indicadores básicos

… y no todas valen lo mismo

Page 38: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Utilizan sus propias palabras y eligen el momento en el que las quieren usar

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Social Media Analytics: indicadores básicos

Page 39: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Son personas y tienen sentimientos

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Social Media Analytics: indicadores básicos

Page 40: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Son personas y tienen sentimientos

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Social Media Analytics: indicadores básicos

Page 41: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Contenido

•Algo tan viejo como andar a pie

•¿Por qué saltaron a Internet?

•No son para tanto…

•Caso práctico de márketing en Redes Sociales

•Un descanso antes de seguir

•Social Media Analytics: contexto

•Social Media Analytics: indicadores básicos

•Social Media Analytics: magnitudes sociales

Cliente

Page 42: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Magnitudes sociales:

La velocidad y la aceleración

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Social Media Analytics: magnitudes sociales

Velocidad media (posts diarios) Diciembre – Febrero

Velocidad media campaña(posts diarios)

17,42

35

Aceleración media de inicio a climax campaña (posts/ dia2)

1,05

Deceleración media de climax a fin campaña (posts/ dia2)

-0,94

Page 43: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Social Media Analytics: magnitudes sociales

Magnitudes sociales: La fuerza de la conversación

0,13Strength(sobre mercado)

1Strength

(sobre marca)

Enero

Page 44: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Social Media Analytics: magnitudes sociales

Magnitudes sociales: La dispersión de la conversación

0,49Dispersión

(global medios)

Page 45: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

Cliente

http://www.flickr.com/photos/villes

Social Media Analytics: magnitudes sociales

Magnitudes sociales: La dispersión de la conversación

2Pasión media Dic-Feb

(global medios)

Page 46: Campañas y Métricas en la Cultura 2.0

BARCELONA

BUENOS AIRES

LISBOA

MADRID

MÉXICO D.F.

MONTERREY

RIO DE JANEIRO

VIGO

SÃO PAULO

MILANO

www.elogia.net