Campañas politicas en redes sociales

3

Click here to load reader

Transcript of Campañas politicas en redes sociales

Page 1: Campañas politicas en redes sociales

TIPO Syllabus Curso Campañas políticas en internet

&

PRESENTAN

EL CURSO

CAMPAÑAS POLÍTICAS EN INTERNET

IMAGEN PROMOCIONAL

Descripción:El curso Campañas políticas en internet es un curso abierto orientado al diseño y aplicación de estrategias virtuales de comunicación en campañas electorales. Con expertos que han trabajado en el área de comunicaciones de campañas electorales a nivel nacional y reconocidos comunity managers del medio, el curso hace un recorrido por el quehacer del community manager y su oficio en campañas electorales. El caso Obama en Estados Unidos y la Ola Verde en Colombia ponen de precedente la importancia de repensar internet como una herramienta efectiva dentro de la estrategia de comunicaciones de una campaña electoral. Es por esto, que el curso aborda desde un contenido teórico sobre cómo funciona la mente del votante, las herramientas virtuales para el diseño y difusión de mensajes, así como las tareas vinculadas al community manager del candidato. Objetivos:Aplicación de herramientas virtuales a campañas electorales

Page 2: Campañas politicas en redes sociales

TIPO Syllabus Curso Campañas políticas en internet

Orientado a:El curso se dirige a candidatos, asesores de comunicaciones, gerentes de campaña, jefes de debate, periodistas y community managers. Se orienta también a profesionales de la ciencia política, comunicación social, periodistas y carreras afines interesados en aprender estrategias de social media y redes sociales para iniciarse como asesores de comunicaciones, gerentes de campaña, o comunity managers. El curso certifica a los asistentes experiencia en el diseño y manejo de plataformas virtuales para campañas electorales. Requisitos:No los hay Contenido:1. Opinión pública en líneaDefinir los Límites y alcances de la opinión pública en redes sociales. 2. Herramientas para campañas en internetReconocer el manejo de medios y redes sociales para hacer campañas en internet 3. Community Management para campañasAplicación de estrategias de Community Management en campañas electorales Valor: 220.000El precio según lo acordado con HubBOG

1. Descuentos por pronto pago.2. Descuentos corporativos.3. Financiación sin intereses.

Lugar: Instalaciones de HubBOG, Calle 98 # 18-71 Piso 2 http://hubbog.com/index.php/ubicacionNota: Facilidades de parqueo a los alrededores del edificio.Duración y Horario:8 horas30 de Junio y 28 de Julio de 2011. Conferencista(s)

Juan Fernando GiraldoPolitólogo, consultor e investigador en comunicación y persuasión política. Especialista en Opinión Pública y Marketing Político. Magíster en Estudios Estratégicos. Ha trabajado en consultorías de comunicación estratégica para el sector defensa y de relaciones internacionales del gobierno en The Rendon Group y GlobalNI™. Actualmente socio y director general de Global News Intelligence Lationamérica (www.ginlat.com), empresa dedicada al análisis de medios y contenidos. Actualmente director del centro de investigación, formación y consultoría en comunicación y persuasión política inventio•lab (www.inventio-lab.com). Profesor de las materias de ‘comunicación política’, ‘medios de comunicación' y persuasión política en los programas de pregrado y posgrado de la Universidad Javeriana y para el programa de educación continuada de la Universidad del Rosario. Conferencistas Adicionales por Definir

Page 3: Campañas politicas en redes sociales

TIPO Syllabus Curso Campañas políticas en internet

Politólogo con énfasis en participación política, especialista en opinión pública y mercadeo político de la Universidad Javeriana. Experiencia en el análisis de la opinión pública y un conocimiento sobresaliente en el uso de las redes sociales como fuente de información, he desarrollado la facultad para formular e implementar estrategias de comunicación. Del mismo modo el uso de recursos web 2.0 para el desarrollo de procesos colaborativos en equipos de trabajo, optimizando la toma de decisiones y el intercambio oportuno de información.