Camino Del Lider

3
1. Introducción. El camino del líder va más allá de la brecha que hay que recorrer, es un largo proceso en el que el desarrollo de las personas se hace duro y dificultoso por los hábitos que hay que cambiar, al final de ello la persona es alguien nuevo, aprende a conocerse a sí misma, y a los demás, sabe a dónde quiere llegar, pero conoce el momento en que se debe detener; se adapta a los cambios y los crean proponiendo nuevos paradigmas, han aprendido a reaccionar favorablemente ante los problemas y han aprendido a aprender y a usar los nuevos conocimientos, no solo son elocuentes, sino que saben oír y usan la comunicación para fines que contribuyen al bienestar de la organización, emplean el Empowerment eficientemente y saben cuándo delegar, no trabajan en grupos sino en equipos, son personas serviciales piensan en los demás y evitan el egoísmo. Se basan en los principios para liderar, renunciando en muchos casos a los intereses personales. 5. Equilibrio Saliendo del ojo del huracán. La calma anterior es lograble, mediante la meditación, mediante la cual es posible obtener calma y paz, ¡todo esto dentro de uno mismo!, es increíble lo que se puede lograr con la eliminación de pensamiento. Aprender a meditar es un reto que cualquiera puede tomar, lograr la paz interior evitará el estrés producido por el trabajo y lo aprensivo que uno puede estar por los problemas y preocupaciones. El habito de golpearse la cabeza contra la pared. La preocupación es dañina y en muchos casos innecesarios, no vale la pena preocuparse por algo sin solución, así como no es necesario preocuparse por algo solucionable. Tener un problema es algo terrible, y no por el problema en si, sino por la preocupación que acarrea, hace perder la concentración para hacer otras cosas eficientemente por lo tanto hay que romperla.

description

un líder correcto

Transcript of Camino Del Lider

1.Introduccin.El camino dellderva ms all de la brecha que hay que recorrer, es un largoprocesoen el que eldesarrollode las personas se hace duro y dificultoso por los hbitos que hay que cambiar, al final de ello lapersonaes alguien nuevo, aprende a conocerse a s misma, y a los dems, sabe a dnde quiere llegar, pero conoce el momento en que se debe detener; se adapta a los cambios y los crean proponiendo nuevosparadigmas, han aprendido a reaccionar favorablemente ante losproblemasy han aprendido a aprender y a usar los nuevos conocimientos, no solo son elocuentes, sino que saben or y usan lacomunicacinpara fines que contribuyen al bienestar de laorganizacin, emplean elEmpowermenteficientemente y saben cundo delegar, no trabajan engrupossino en equipos, son personas serviciales piensan en los dems y evitan el egosmo. Se basan en losprincipiospara liderar, renunciando en muchos casos a los intereses personales.5. EquilibrioSaliendo del ojo del huracn.La calma anterior es lograble, mediante la meditacin, mediante la cual es posible obtener calma y paz, todo esto dentro de uno mismo!, es increble lo que se puede lograr con la eliminacin depensamiento.Aprender a meditar es un reto que cualquiera puede tomar, lograr la paz interior evitar elestrsproducido por eltrabajoy lo aprensivo que uno puede estar por los problemas y preocupaciones.El habito de golpearse la cabeza contra la pared.La preocupacin es daina y en muchos casos innecesarios, no vale la pena preocuparse por algo sin solucin, as como no es necesario preocuparse por algo solucionable.Tener un problema es algo terrible, y no por el problema en si, sino por la preocupacin que acarrea, hace perder la concentracin para hacer otras cosas eficientemente por lo tanto hay que romperla.Reaccin o creacin.La reaccin se da cuando no haycontrolde uno y sus actos, mientras que en la creacin se es libre de responder a un estmulo,podersobre los actos. Las cosas no son buenas ni malas ello depende de cmo las tome cada uno.Cuando sucede algo malo para uno, se tiende a reaccionar la cuestin es como lo hace uno si de manera positiva o negativa, porque casi todo tiene solucin.

4. EQUILIBRIOLa guerra empresarial es de todos contra todos. En la guerra empresarial nuestro nico armamento es nuestro cuerpo.En el trabajo cuando no estamos equilibrados: chocamos con personas y les derramamos nuestras cleras y rabias hasta embarrarlas por completo. Equilibrio tambin significa estar en paz con uno mismo, entender y aceptar nuestras emociones.

4.1Saliendo del Ojo del HuracnNosotros buscamos la paz y la felicidad fuera, en vez de mirar a nuestro interior. Tenemos que calmar los vientos de nuestros pensamientos para poder acceder a un tesoro que yace dentro de nosotros. Los pensamientos son los guardianes de una inmensa bveda de alegra y tranquilidad que tenemos todos en nuestro interior.

4.2El Hbito de Golpearse la Cabeza Contra la ParedEs cierto que la preocupacin tiene el objetivo de cuidarnos como especie. Gracias a la preocupacin nos hemos salvado de ser devorados por bestias salvajes. Si las preocupaciones y angustias nos hacen dao, entonces por qu nos preocupamos? Quizs porque nos gusta tener la razn. Cuando terminamos despreocuparnos veremos que cualquier circunstancia se puede superar con esfuerzo y persistencia. Slo de usted depende romper la preocupacin y sintonizar pensamientos melodiosos que refuercen su salud y bienestar.4.3 Reaccin o CreacinEn la reaccin no existe control sobre lo que hacemos. Perdemos el poder; no somos responsables por nuestros actos y buscamos un culpable. En la creacin en cambio, somos libres de responder ante un estmulo, tenemos poder sobre nuestros actos y enfrentarnos con creatividad y positivismo las circunstancias. Hoy ms que nunca ser requiere que el lder sea positivo, que est despierto y consciente en la toma de decisiones y en la comunicacin con su persona.