Camejo,Marina,RESUMENJornadasBsAs2014.docx

3
Entre el cuidado del alma y la estética de la existencia: rescatando el legado de los estoicos Marina Camejo Proyecto Capes-Udelar: “De la Filosofía a la Educación: inquietud de sí, conocimiento de sí, cuidado de sí” Director: Dra. Andrea Díaz Genis Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, convenio Capes-Udelar [email protected] Este año se conmemoran treinta años de la desaparición física de Michel Foucault y su pensamiento posee una vigencia que nadie puede negar. En la última etapa de su pensamiento retorna a la filosofía griega para dar cuenta de las estrategias o mecanismo ejercidos por y para el sujeto al construir su subjetividad. La pregunta asumida por Foucault es ¿Cómo puedo constituirme en sujeto ético, en agente moral? Esto le lleva por tanto a reflexionar e indagar sobre la ética por lo que retorna y bucea en la filosofía grecorromana, pues allí se gestó un nuevo fenómeno. Se trata de un individualismo que forjaría el desarrollo de los aspectos privados de la existencia, de los valores de la conducta personal y del interés que dedica uno a sí mismo. (Foucault, 1987: 40) Siguiendo esta

Transcript of Camejo,Marina,RESUMENJornadasBsAs2014.docx

Entre el cuidado del alma y la esttica de la existencia: rescatando el legado de los estoicosMarina Camejo

Proyecto Capes-Udelar: De la Filosofa a la Educacin: inquietud de s, conocimiento de s, cuidado de sDirector: Dra. Andrea Daz GenisFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin, convenio [email protected]

Este ao se conmemoran treinta aos de la desaparicin fsica de Michel Foucault y su pensamiento posee una vigencia que nadie puede negar. En la ltima etapa de su pensamiento retorna a la filosofa griega para dar cuenta de las estrategias o mecanismo ejercidos por y para el sujeto al construir su subjetividad. La pregunta asumida por Foucault es Cmo puedo constituirme en sujeto tico, en agente moral? Esto le lleva por tanto a reflexionar e indagar sobre la tica por lo que retorna y bucea en la filosofa grecorromana, pues all se gest un nuevo fenmeno. Se trata de un individualismo que forjara el desarrollo de los aspectos privados de la existencia, de los valores de la conducta personal y del inters que dedica uno a s mismo. (Foucault, 1987: 40) Siguiendo esta lnea, para Foucault este individualismo desembocara en un cultivo de s que se caracteriza por el hecho de que el arte de la existencia, se encuentra dominado por el principio de que hay que cuidar de uno mismo. En este contexto nos interesa indagar en la filosofa estoica porque creemos que a partir de ella podemos mostrar si no un viraje por lo menos una forma de hacer filosofa que encubre una forma de educar. Los estoicos se convierten en nuestro pretexto para indagar, discutir qu puede aportar la filosofa a la educacin e incluso intentar dilucidar si podemos educar para cuidar de s y desterrar todo juicio que pueda provocar sufrimiento, desolacin u otros en el hombre. La filosofa no es para la escuela estoica nicamente disciplina, sino que forma de vida pero sobre todo herramienta educativa que permite sostener un modelo educativo, ya que a partir de la filosofa el hombre toma conciencia de la necesidad de educar su alma. Educar el alma es cuidar de s. Cuidar de s (epimeleia heautou) creemos que es asumido como imperativo que permite cambiar la mirada, la perspectiva respecto a m mismo, a los otros y al mundo, cuidar de s es ejercer sobre s mismo formas diferentes de actuar para transformarse, transfigurarse, purificarse. (Foucault, 1996:36) Creemos que los estoicos vivieron filosficamente, e hicieron de la filosofa un estilo de vida que tena como horizonte hacer de la vida la mejor obra de arte posible, esto supone encontrar la belleza de la vida y trasladar esa belleza a la propia vida (esttica de la existencia). Cuidado de s y esttica de la existencia no pueden no ir de la mano, se tornan una dupla inseparable, y esto es lo que la filosofa puede aportar a la educacin: una recuperacin y reflexin en torno a las formas en las que el hombre aprende a conocerse, conocimiento que posibilita educarse para hacer de s mismo una obra digna de admirar por cmo se conduce en la vida.

Palabras Claves: cuidado de s, esttica de la existencia, filosofa, estoicos.