Cambios Climaticos

5
Oikos Abril 2013 CONTENIDO CAMBIO CLIMÁTICO, ECOLOGÍA, ECOSISTEMA Y SOCIEDAD CLIMATRIX LA NOTA MEGAECO MI MUNDO El oso polar Cambio Climático y posibles escenarios Efectos climáticos en los ani- males Cambio climáco en Venezuela

description

Lso cambios que hacen el cambio

Transcript of Cambios Climaticos

OikosAbril 2013

CONTENIDO CambIO ClImáTICO, ECOlOgía, ECOsIsTEma y sOCIEDaD

ClImaTRIX

la NOTa mEgaECO mI mUNDO

El oso polar

Cambio Climático y posibles escenarios

Efectos climáticos en los ani-males

Cambio climático en Venezuela

3Oikos

climatrixEditorial

a menudo, los medios de información, fundamental-mente de prensa diaria y de televisión, se hacen eco de episodios protagonizados por la fauna que, en principio, son trasladados a la opinión pública como noticias prác-ticamente insólitas. En los últimos meses, lobos, buit-res, estorninos, topillos, conejos han sido motivo, y aún lo son, de una cascada de noticias expuestas en esos medios con más o menos fidelidad a lo que realmente sucede.

Es con especies que compiten con el hombre por un recurso alimenticio o con aquéllas que infligen un daño a recursos utilizados por este último con las que a menudo se suscita un conflicto. Habitualmente éste es ances-

tral, si bien la entidad del mismo ha cambiado, y sigue cambiando, según geografías, épocas históricas, momentos del año.

Lo más sensacionalista es apuntarse a afirmar que esas especies molestas están poco menos que saltándose los peldaños evolutivos que las han situado en el lugar donde están después de miles y miles de años. Así, hemos escuchado, o lo que es peor, leído (lo escrito, escrito queda), frases tan categóricas como que los lobos han perdido todo el miedo al hombre y que por eso ahora se comportan de forma extraña, que los buitres ya no son carroñeros sino predadores, o que los conejos han vencido a la enfermedades que los atosigaban (ojalá así fuera) convirtiéndose en una plaga extendida, etcétera. Pero no, aunque el exotismo y los fenó-menos ocultos puedan ser más atractivos que la bioecología, ésta explica de forma satisfactoria la fenomenología en el medio natural; ello no quiere decir, sin embargo, que comprendamos perfectamente ni todos los mecanismos que rigen aquélla ni, menos aún, todas las relaciones que entre estos mecanismos existen para determinar los procesos naturales.

si todos encontramos como mejorar nuestro modo de vivir para cuidar más nuestro ambiente, la realidad y nuestro futuro serían distintos a la que todos predicen, otra realidad de nuestra vida, otra forma de vivir.

Cuando todos los seres que habitamos en este planeta aprendamos la lección de esta tierra donde vivimos, que esta en extinción por culpa de nosotros que no ayudamos a colaborar en el mantenimiento diario, en botar los desperdicios en los respectivos envases, o las grandes fábri-cas que solo piensan primero en el dinero y generan grandes cantidades de gases y desechos tóxicos. Con la gran cantidad de gases tóxicos, incendios creados por personas que no piensan en la vida, o en la naturaleza están ayudando a que la capa de ozono se deteriore cada día mas y los rayos ultra violeta nos causan enfermedades que nos llevan a la muerte, pero estas cosas no las ven los gobernantes, ni los empresarios, ni siquiera nuestros vecinos, amigos, familiares... y los que queremos colaborar con el medio ambiente no somos escuchados, la gente hace como que no les interesa, no prestan atención al grave problema que se nos acerca en pocos meses, quizás años. Si DIOS nos permite, mejor dicho nos permitió vivir en la tierra es para que nosotros nos amaramos unos a otros y colaboráramos para la limpieza, y eliminar todo el odio y amargura que hay en ella por culpa de nosotros mismos.

Debemos cuidar más nuestro ambiente

los medios y la ecología

OikosQueridos lectores, les presento la primera edición de Oikos, una revista que busca generar conciencia en el mundo acerca de los cambios climáticos. La revista Oikos intenta reflejar esos hechos y consecuencias que no queremos ver en nues-tro ámbito geográfico que afectan negativamente a toda la sociedad.Por lo tanto, procuramos organizar la armonía entre la obra del mundo humano y el biomundo.

la revista Oikos ha sido creada para generar una nueva di-mensión en donde la fauna y nosotros mismos estamos siendo afectados por el cambio climático. Por eso Oikos intentará jus-tificar la realidad de los problemas presentados en esta edición para tener toda la veracidad de los hechos.

Oikos, teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, pretendem-os ser una fuente de información verídica y confirmada para llenar todo hueco en los conceptos de cambio climático y su ecosistema.

la revista Oikos será accesible al gran público latinoaméricano que quiera contribuir o fomentar la conciencia con respecto al cambio climático, esto le ayudara a tener nuevos conocimien-tos de nuestro ecosistema.

CONTENIDO

Dirección y Diagramación: Catriel Rosas Sección: 25 Asignatura: Expresión Oral y Escrita Profesora: Massiel Suniaga [email protected]

cuida nuestro ambi-ente

Pág. 3

cambio climático y posibles escenarios

Pág. 7

los medios y la ecología

Pág. 3

cambio climático en Venezuela

Pág. 4

la Nota... El oso polar

Pág. 5

Efectos climático en los animales

Pág. 5

mi mUNDO

5Oikos

climatrix

4 Oikos

“El tiempo es muy, pero muy corto. El mundo debe enfrentar el problema del cambio climático más agresivamente”, advirtió el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, en una con-ferencia de prensa telefónica desde Washington para divulgar un informe sobre el tema dirigido por el organismo.

según el informe del bm, hacia 2060 el planeta podría aumentar su temperatura hasta 4 gra-dos centígrados por encima de los niveles del planeta preindustrial si las promesas de los gobi-ernos de combatir el cambio climático no se cumplen.

Pero incluso si los países cumplen los compromisos asumidos hasta la fecha, el estudio dio un 20% de probabilidad de aumento de 4 grados para 2100 y señaló que era muy probable un aumento de 3 grados; informó el portal de noticias Infobae.

“Un mundo cuatro grados más caliente puede y debe ser evitado. Tenemos que mantener el calentamiento por debajo de dos grados”, subrayó Kim. “La falta de una acción ambiciosa sobre elcambio climático amenaza con poner la prosperidad fuera del alcance de millones de personas y hacer retroceder décadas de desarrollo”, agregó.

El informe señaló que, si las temperaturas aumentan en 4 grados, las regiones sufrirán difer-entes efectos: por ejemplo, las recientes olas de calor en Rusia podrían convertirse en una norma cada año y en julio en el Mediterráneo podría haber 9 grados más que el nivel más cali-ente de la zona en la actualidad.

bajo ese escenario, la acidez de los océanos podría aumentar a un ritmo sin precedentes en la historia del planeta, amenazando los arrecifes de coral que prote-gen las costas y constituyen el hábitat de muchas especies de peces.

El aumento del nivel del mar podría inundar zonas costeras de bangladesh, India, Indonesia, madagascar, méxico, mozam-bique, Filipinas, Venezuela y Vietnam, según el estudio.

“Muchas pequeñas islas podrían no ser capaces de alojar a sus comunidades. Habría pérdida irreversible de la biodiversidad”, dijo Kim.

cambio climático en Venezuela El cambio climático genera consecuencias en todos los as-pectos de la vida, sobre todo en el desarrollo y supervivencia de las diferentes especies animales que habitan el mundo.

Para comenzar, su hábitat se modifica drásticamente, y hace que las funciones que se desarrollan en primavera como ger-minación, reproducción y emigración se vean afectadas en su transcurso debido al adelanto de las altas temperaturas.

las consecuencias de estos factores repercuten de man-era diferente entre las distintas especies. El deshielo y der-retimiento de los polos deja sin sitio a especies de zonas frías, así como las bajas temperaturas en otras zonas y la falta de agua hace imposible la nidación de algunas aves.

la reducción y confusión entre hábitats hace que cada espe-cie busque refugio en lugares insólitos para sus característi-cas, muchas veces cruzándose con enemigos que reducen las fuentes de alimento haciendo disminuir la población.

las especies marinas se ven perjudicadas por el aumento de temperatura en el agua y el aumento de la acidificación en los océanos, peces desaparecen sin oportunidad de reproducirse, los que a su vez son el alimento de otras especies que se quedan sin sustento.Erosión, deforestación, contaminación, calentamiento global y muchos otros factores están llevando a muchas especies ani-males al borde de la extinción, viendo afectados sus hábitats, fuentes de alimento, y desarrollo de la población.

Efectos climático en los animales La Nota...

El aumento de las tem-peraturas provoca modifica-ciones en la morfología de numerosos animales, como ocurre con el oso polar o con algunas especies de anfibi-os, pongamos por caso, que han de adaptarse in extremis a las nuevas condiciones ambientales para poder so-brevivir como especie.

la evolución observada en el oso polar, cuyo tamaño craneal ha disminuido y está modificando su forma por el estrés que le provoca el deshielo (depende de un medio helado que está desapareciendo), es una de las más significativas y sor-prendentes, pero la ciencia descubre casos constante-mente.

El oso polar

mEGaEcO

6 7

mEGaEcO

Oikos Oikos

los pronósticos actuales del grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sobre el aumento de las temperaturas y del nivel del mar unido a sequías y tormentas más intensas apuntan a que se producirán desplazamientos significativos de la población en los próximos 30-50 años, especialmente en las zonas costeras.

Los análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)13 estiman que cerca del 40% de las inversiones destinadas al desarrollo están actualmente en peligro. mientras que los esfuerzos destinados al desarrollo contribuyen a reducir la vulnerabili-dad a la variabilidad y al cambio climático, según dichos análisis los riesgos climáticos apenas se tienen en cuenta de forma explícita en los proyectos y programas de desarrollo.

El Informe stern de 2006 concluyó que las condiciones climáticas extremas podrían reducir el PIb mundial en un 1% de aquí al 2050 y los costos del cambio climático podrían ascender como mínimo al 5% del PIB cada año. Si se cumplen las predicciones más pesimistas los cos-tos podrían llegar a superar el 20% del PIb.

las estimaciones varían debido a que dependen de las futuras emisiones de gases inverna-dero, de las medidas que se tomen para mitigar sus efectos y de las suposiciones sobre el cambio climático antropogénico y el grado de efectividad de los países para adaptarse a ello. a continuación se enumeran algunas estimaciones sobre los costos de adaptación para los países en vías de desarrollo:

El banco mundial calcula que los costos adicionales que supondrían las inversiones para adaptarse o incorporar medidas de defensa contra el cambio climático oscilan entre los 9 y los 41 mil millones de UsD anuales. Un informe reciente del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo situó el promedio de costos de adaptación en torno a los 37 mil millones de UsD anuales en el 2015.

la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático estima los costos de las inversiones adicionales para adaptarse al cambio climático entre los 28 y los 67 mil millones de UsD hasta llegar a los 100 mil mil-lones de UsD anuales dentro de unas déca-das.

los costos de las inversiones adicionales nec-esarias para mejorar las infraestructuras de abastecimiento de agua en el 2030 ascienden a 11 mil millones de UsD, el 85% de los cuales irían destinados a países en desarrollo.

según Oxfam los costos de adaptación al cambio climático para todos los países en desarrollo superarían los 50 mil millones de UsD. si bien existe un intenso debate en torno a estos cálculos, lo cierto es que proporcionan cifras útiles dentro de un orden de magnitud para evaluar los recursos disponibles para adap-tarse al cambio climático.

cambio climático y posibles escenarios