cambiocultural. ITIL

28
Departamento de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela de Ingeniería de Telecomunicación Facultad y Escuela Universitaria de Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática ITIL ITIL ESTRATEGIA ESTRATEGIA PROCESOS PROCESOS TECNOLOG TECNOLOG Í Í A A ENTORNO ENTORNO COMPETENCIA COMPETENCIA SALTOS SALTOS TECNOL TECNOL Ó Ó GICOS GICOS OUTSOURCING OUTSOURCING INEFICIENCIAS INEFICIENCIAS RETRABAJO RETRABAJO RIESGOS RIESGOS DESALINEACI DESALINEACI Ó Ó N N PERSONAS PERSONAS Fusionando las tecnologías en las organizaciones con ITIL Hacia las mejores prácticas en la gestión de la tecnología III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España Leganés, 13 de Mayo 2008 Departamento de Informática Organizan: Participan: “Cómo conseguir el cambio cultural en una implementación de ITIL desde el punto de vista de la metodología de gestión de proyectos” Grupo K Comité Estándares y Certificaciones itSMF ESPAÑA

description

Impacto del cambio cultural y su relación con ITIL

Transcript of cambiocultural. ITIL

Page 1: cambiocultural. ITIL

Departamento de

Ingeniería Informática

Escuela Técnica

Superior de Ingeniería

Informática

Escuela de

Ingeniería de

Telecomunicación

Facultad y Escuela

Universitaria de Informática

Escuela Técnica

Superior de Ingeniería

Informática

Escuela Técnica Superior

de Ingeniería

Informática

ITILITIL

ESTRATEGIAESTRATEGIA

PROCESOSPROCESOS

TECNOLOGTECNOLOGÍÍAA ENTORNOENTORNO

COMPETENCIACOMPETENCIA

SALTOSSALTOSTECNOLTECNOLÓÓGICOSGICOS

OUTSOURCINGOUTSOURCING

INEFICIENCIASINEFICIENCIAS

RETRABAJORETRABAJO

RIESGOSRIESGOS

DESALINEACIDESALINEACIÓÓNN

PERSONASPERSONAS

Fusionando las tecnologías en las organizaciones con ITILHacia las mejores prácticas en la gestión de la tecnología

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España

Leganés, 13 de Mayo 2008

Departamento

de Informática

Organizan: Participan:

“Cómo conseguir el cambio cultural en una implementación de ITIL desde el punto de vista de la metodología de gestión de proyectos”

Grupo K Comité Estándares y Certificaciones

itSMF ESPAÑA

Page 2: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 2

ROADMAP

Page 3: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 3

ROADMAP

Page 4: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 4

Nuestro grupo

Page 5: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 5

Miembros del grupo de trabajo

[email protected] DEUSTOIzquierdoJosé Antonio

NOMBRE APELLIDOS EMPRESA Email

Coordinador

Javier García Arcal IT DEUSTO [email protected]

Miembros

Juan Carlos Vigo López ATI [email protected]

David Aguilera Sanz SERMICRO [email protected]

Niccoletta Calamita MORSE [email protected]

Eva Linares Pileño STERIA [email protected]

Ramón Batista SERMICRO [email protected]

Inés López Álvarez IT DEUSTO [email protected]

Rafael Pastor Sáenz ACCENTURE [email protected]

Rafael de la Torre Fernández QUINT [email protected]

EduardoPrida AUSAPE

[email protected]

Julio CesarÁlvarez STERIA [email protected]

Ana Rengel IT DEUSTO [email protected]

David Alonso ONNURE [email protected]

Page 6: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 6

ROADMAP

Page 7: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 7

El cambio cultural

Page 8: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 8

El cambio cultural

◊ Promocionar el cambio cultural consiste en suprimir la reticencia al cambio de las organizaciones y las personas.

Page 9: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 9

ROADMAP

Page 10: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 10

Metodologías de gestión proyectos

◊ Proporcionar una serie de buenas prácticas y herramientas que optimicen la ejecución de un proyecto.

Page 11: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 11

Metodología PMBOK

Procesos de iniciación

Procesos de cierre

Procesos de planificación

Procesos de ejecución

ProcesosProcesos de de seguimientoseguimiento y controly control

Page 12: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 12

Metodología PRINCE2

Page 13: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 13

ITIL v3

ServiceTransition

Continual ServiceImprovement

Continual Service

Improvement

Continual Service

Improvem

ent

ServiceOperation

ServiceDesign

ServiceStrategies

ITIL

Governance MethodsStandards Alignm

ent

Case S

tudies

Tem

plates

Scal

abili

ty

Quick Wins

Qualifications

Study Aids

Knowledge

& Skill

s

Sp

ecia

lty

To

pic

s

Executive Introduction

ServiceTransition

Continual ServiceImprovement

Continual Service

Improvement

Continual Service

Improvem

ent

ServiceOperation

ServiceDesign

ServiceStrategies

ITIL

ServiceTransition

Continual ServiceImprovement

Continual Service

Improvement

Continual Service

Improvem

ent

ServiceOperation

ServiceDesign

ServiceStrategies

ITIL

Governance MethodsStandards Alignm

ent

Case S

tudies

Tem

plates

Scal

abili

ty

Quick Wins

Qualifications

Study Aids

Knowledge

& Skill

s

Sp

ecia

lty

To

pic

s

Executive Introduction

Governance MethodsStandards Alignm

ent

Case S

tudies

Tem

plates

Scal

abili

ty

Quick Wins

Qualifications

Study Aids

Knowledge

& Skill

s

Sp

ecia

lty

To

pic

s

Executive Introduction

Ciclo de Vida del Servicio

Page 14: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 14

CSF Implantación de ITIL

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO (CSF) EN UN PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE ITIL

ID CSF FUENTE

1 Obtener y comunicar logros rápidos Service Support

2 Dar visibilidad , comunicar y mantener la alineación con el negocio Service Support

3 Implicar a los Stakeholders Service Support

4 Reutilizar procesos y procedimientos validos Service Support

5 Conseguir el cierre y traspaso del proyecto KnowHow

6 Realizar implementación gradual KnowHow

7 Utilizar un enfoque por procesos Service Support

8 Formar en el enfoque orientado a procesos Service Support

9 Realizar un correcto análisis del entorno Service Support

10 Disponer de recursos y presupuesto necesario KnowHow

11 Promocionar cambio cultural KnowHow

12 Realizar procesos sencillos y comprensibles KnowHow

13 Establecer liderazgo claro del proyecto KnowHow

14 Elegir/Desarrollar una correcta herramienta de soporte de procesos KnowHow

15 Elegir correctamente al equipo implementador KnowHow

Page 15: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 15

ROADMAP

Page 16: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 16

Técnicas PMBOK para cambio cultural

Page 17: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 17

Análisis de requisitos de comunicaciones

◊ Se obtienen las necesidades de información de los diferentes participantes en el proyecto.

Page 18: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 18

Métodos de distribución de la información

◊ Proporcionar la información necesaria a cada persona

Page 19: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 19

Plan de gestión de comunicaciones

◊ Engloba todos los datos relacionados con la comunicación

Page 20: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 20

Técnicas de formación

◊ Proporcionar una serie de conocimientos adicionales al personal.

Page 21: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 21

ROADMAP

Page 22: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 22

Técnicas PRINCE2 para el cambio cultural

Page 23: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 23

Designación de un jefe de proyecto

◊ Permite establecer un liderazgo claro y disponer de alguien que tome decisiones necesarias durante el tiempo que dure el proyecto.

Page 24: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 24

La gestión de riesgos

◊ Eliminar, en la medida de lo posible, las amenazas asociadas a cada riesgo, antes de que se materialicen.

Page 25: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 25

ROADMAP

Page 26: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 26

Conclusiones

◊ Debe hacerse mayor hincapié en la realización del cambio cultural, promulgado por cualquiera de las vías mencionadas anteriormente.

Page 27: cambiocultural. ITIL

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España. 27

Conclusiones

◊ Conseguir que la organización asimile el cambio introducido por la metodología ITIL conlleva el éxito en la implantación.

Page 28: cambiocultural. ITIL

Departamento de

Ingeniería Informática

Escuela Técnica

Superior de Ingeniería

Informática

Escuela de

Ingeniería de

Telecomunicación

Facultad y Escuela

Universitaria de Informática

Escuela Técnica

Superior de Ingeniería

Informática

Escuela Técnica Superior

de Ingeniería

Informática

ITILITIL

ESTRATEGIAESTRATEGIA

PROCESOSPROCESOS

TECNOLOGTECNOLOGÍÍAA ENTORNOENTORNO

COMPETENCIACOMPETENCIA

SALTOSSALTOSTECNOLTECNOLÓÓGICOSGICOS

OUTSOURCINGOUTSOURCING

INEFICIENCIASINEFICIENCIAS

RETRABAJORETRABAJO

RIESGOSRIESGOS

DESALINEACIDESALINEACIÓÓNN

PERSONASPERSONAS

Fusionando las tecnologías en las organizaciones con ITILHacia las mejores prácticas en la gestión de la tecnología

III Congreso Interacadémico 2008 / itSMF España

Leganés, 13 de Mayo 2008

Departamento

de Informática

Organizan: Participan:

Gracias por su atención

Ponentes

Inés López Álvarez ([email protected])

Ramón Batista Berroterán ([email protected])

Juan Carlos Vigo López ([email protected])