Calendario TEOE 2016-1

7
Licenciatura: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Taller de Expresión Oral Escrita Semestr e Primero Unidad de aprendiz aje Temas Actividades Después de la fecha de entrega, se comentarán las actividade s de tus compañeros . * Presentació n – Socializaci ón * Reconocimie nto de las herramienta s en la plataforma Presentación de los participantes y del asesor en el foro de discusión. Realiza tu propia presentación. Lecturas: Reglamento del curso Presentación del tutor Tareas a cumplir: Individualmente elabora un escrito en Word (300 palabras mínimo y no debe de exceder de una cuartilla) donde realices tu presentación e insértalo en el campo de texto del foro. No olvides poner tu nombre en el campo Asunto. Formato: en una hoja de Word con los márgenes que da por default, en letra Arial 11 puntos, interlineado 1,5. Doble espacio entre párrafos. Leer la presentación de tus compañeros. Completar datos y foto en el perfil. Explorar el aula y reconocer sus herramientas, cualquier duda contactarse con la asesora al correo electrónico: [email protected] Las actividades son de carácter obligatorio y debe subirse el archivo de Presentación antes de las 23:30 hora de México, el día 12 de SEPTIEMBRE de 2015, del 13 al 18 de SEPTIEMBRE, comentarán las presentaciones de sus compañeros. Primera actividad. 12 de SEPTIEMB RE 2015 I. Desarro llo del proceso mental 1.1. Pensamiento y realidad 1.2 Análisis 1.3 Síntesis 1.4 Actitud dialéctica 1.5 Actitud crítica Para realizar la actividad se leerá lo siguiente: Lecturas: a) Espejo, Alberto. Lenguaje, pensamiento y realidad . México: Trillas, pp. 61-78. b) Nicol, Eduardo. Los principios de la ciencia. México: FCE, pp. 42-76 y 77-93. c) Palacios Sierra, Margarita. Leer para pensar: búsqueda y análisis de la información . México: Alhambra, pp. 153-165 y 235-244. Tarea a cumplir: De forma individual elabora una mapa conceptual en el que plantees los conceptos que manejan los diferentes autores de las lecturas arriba señaladas. También forma individual responde al siguiente cuestionamiento: ¿Cómo influye lo que plantean los autores y cómo lo aplicas en tu vida diaria? Individualmente elabora un escrito en Word (300 palabras mínimo y no debe de exceder una cuartilla) donde manifiestes tu opinión personal con respecto a lo que plantean los autores (considera la reflexión, crítica y entendimiento de lo leído) y a su vez elabora un mapa conceptual de las lecturas e insértalo en el campo de texto del foro. No olvides poner tu nombre en el campo Asunto. Formato: en una hoja de Word con los márgenes que da por default, en letra Arial 11 puntos, interlineado 1,5. Doble espacio entre párrafos. Para comenzar la discusión en el foro comentarás dos de los trabajos de tus compañeros, debes mencionar el nombre del estudiante al que comentas. Después de leer las lecturas de la Unidad 1, del 13 al 25 de SEPTIEMBRE de 2015. Debe subirse el archivo de la Unidad 26 de SEPTIEMB RE 2015

description

calendario

Transcript of Calendario TEOE 2016-1

Page 1: Calendario TEOE 2016-1

Licenciatura: Ciencias de la Comunicación

Asignatura: Taller de Expresión Oral Escrita

Semestre Primero

Unidad de aprendizaje Temas Actividades

Después de la fecha de

entrega, se comentarán

las actividades de tus

compañeros.* Presentación – Socialización

* Reconocimiento de las herramientas en la plataforma

Presentación de los participantes y del asesor en el foro de discusión. Realiza tu propia presentación.Lecturas:

Reglamento del curso Presentación del tutor

Tareas a cumplir:Individualmente elabora un escrito en Word (300 palabras mínimo y no debe de exceder de una cuartilla) donde realices tu presentación e insértalo en el campo de texto del foro. No olvides poner tu nombre en el campo Asunto. Formato: en una hoja de Word con los márgenes que da por default, en letra Arial 11 puntos, interlineado 1,5. Doble espacio entre párrafos. Leer la presentación de tus compañeros. Completar datos y foto en el perfil. Explorar el aula y reconocer sus herramientas, cualquier duda contactarse con la asesora al correo electrónico: [email protected] Las actividades son de carácter obligatorio y debe subirse el archivo de Presentación antes de las 23:30 hora de México, el día 12 de SEPTIEMBRE de 2015, del 13 al 18 de SEPTIEMBRE, comentarán las presentaciones de sus compañeros. Primera actividad.

12 de SEPTIEMBRE

2015I.

Desarrollo del proceso mental

1.1. Pensamiento y realidad1.2 Análisis1.3 Síntesis1.4 Actitud dialéctica1.5 Actitud crítica

Para realizar la actividad se leerá lo siguiente:Lecturas:a) Espejo, Alberto. Lenguaje, pensamiento y realidad . México: Trillas, pp. 61-78.b) Nicol, Eduardo. Los principios de la ciencia. México: FCE, pp. 42-76 y 77-93.c) Palacios Sierra, Margarita. Leer para pensar: búsqueda y análisis de la información . México: Alhambra, pp. 153-165 y 235-244. Tarea a cumplir:De forma individual elabora una mapa conceptual en el que plantees los conceptos que manejan los diferentes autores de las lecturas arriba señaladas.También forma individual responde al siguiente cuestionamiento:¿Cómo influye lo que plantean los autores y cómo lo aplicas en tu vida diaria?Individualmente elabora un escrito en Word (300 palabras mínimo y no debe de exceder una cuartilla) donde manifiestes tu opinión personal con respecto a lo que plantean los autores (considera la reflexión, crítica y entendimiento de lo leído) y a su vez elabora un mapa conceptual de las lecturas e insértalo en el campo de texto del foro. No olvides poner tu nombre en el campo Asunto.Formato: en una hoja de Word con los márgenes que da por default, en letra Arial 11 puntos, interlineado 1,5. Doble espacio entre párrafos.Para comenzar la discusión en el foro comentarás dos de los trabajos de tus compañeros, debes mencionar el nombre del estudiante al que comentas.Después de leer las lecturas de la Unidad 1, del 13 al 25 de SEPTIEMBRE de 2015. Debe subirse el archivo de la Unidad 1 que es de carácter obligatorio y antes de las 23:30 hora de México, el día sábado 26 de SEPTIEMBRE. En la semana del 27 de SEPTIEMBRE al 2 de OCTUBRE, comentarán los trabajos de sus compañeros. Segunda actividad.

26 de SEPTIEMBRE

2015II. Técnicas de expresión

2.1 Elección del tema2.2 Acopio de información2.3 Elaboración del esquema2.4 Desarrollo del tema

Para realizar la actividad se leerá lo siguiente:Lecturas:a) Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación . Mc Graw Hill, pp. 28-39 y 40-60.b) Serafini, María Teresa. Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura . Barcelona: Paidós, pp. 28-91.c) Cassany, Daniel. Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir . Barcelona: Paidós, pp. 101-128.Tarea a cumplir:Después de haber leído cuidadosamente los materiales de esta unidad, en un documento Word, elabora individualmente un proyecto de investigación con los siguientes puntos: 1) tema principal y temas secundarios; 2) planteamiento; 3) objetivo principal y objetivos secundarios; 4) justificación; 5) índice; 6) fuentes de investigación. 7) explicación de cómo elegiste el tema, cómo hiciste el acopio de la información y cómo realizaste el esquema. El tema del proyecto de investigación es libre y deberá estar relacionado con los contenidos de la carrera, de preferencia elige uno que puedas trabajar en esta materia y en la de Taller de Investigación Documental. Si no sabes por dónde empezar, puedes tomar como base estas preguntas: ¿Qué quiero investigar?, ¿por qué lo quiero investigar?, ¿para qué lo quiero investigar?, ¿cuál será mi aportación?, ¿cómo lo voy a investigar?Formato: en una hoja de Word, letra Arial, 12 puntos, 1.5 renglón, margen que da por default, máximo tres cuartillas.

Page 2: Calendario TEOE 2016-1

Para comenzar la discusión en el foro comentarás dos de los trabajos de tus compañeros, debes mencionar el nombre del estudiante al que comentas.Después de leer las lecturas de la Unidad 2, del 27 de SEPTIEMBRE al 2 de OCTUBRE de 2015. Debe subirse el archivo de la Unidad 2 que es de carácter obligatorio y antes de las 23:30 hora de México, el día sábado 3 de OCTUBRE. Del 4 al 9 de OCTUBRE, se comentarán los trabajos de sus compañeros. Tercera actividad.

3 de OCTUBRE

2015III.

Expresión Oral

3.1 Lenguaje verbal.3.1.1 Análisis de la voz.3.1.2 Dicción.3.1.3 Entonación.3.1.4 Respiración.3.1.5 Modulación.3.1.6 Ortología.3.2 El lenguaje corporal.3.3 Relación emisor-receptor.3.4 La improvisación.

Para realizar la actividad se leerá lo siguiente:Lecturas:a) Monroe, H. y Enhinge Douglas. La comunicación oral. Técnica del arte del discurso y del informe . Hispano Europea, pp. 116-1139.b) Mc Entee, Eileen. Comunicación oral . México: Mc Graw Hill Interamericana, pp. 567-593.Tarea a cumplir:De forma individual responde al siguiente cuestionamiento:¿Qué entienden (con sus propias palabras no lo que dice el autor) con respecto a qué es el lenguaje verbal, análisis de la voz, dicción, entonación, respiración, modulación, ortología, lenguaje corporal, relación emisor-receptor e improvisación?Por equipo (de tres personas) elaboran un escrito en Word (300 palabras mínimo y no debe de exceder una cuartilla) donde manifiesten su opinión, por equipo, al respecto (consideren la reflexión, crítica y entendimiento de lo leído) insértenlo en el campo de texto del foro. No olviden poner los nombres de los participantes en el campo Asunto.Formato: en una hoja de Word con los márgenes que da por default, en letra Arial 11 puntos, interlineado 1,5. Doble espacio entre párrafos.Después de leer las lecturas de la Unidad 3, del 4 al 9 de OCTUBRE de 2015. Debe subirse el archivo de la Unidad 3 que es de carácter obligatorio y antes de las 23:30 hora de México, el día sábado 10 de OCTUBRE. En la semana del 11 al 16 de OCTUBRE, se comentarán los trabajos de sus compañeros. Cuarta actividad.

10 de OCTUBRE

2015Para realizar la siguiente actividad se conformarán en equipo de tres personas: Lecturas:

a) Tutoriales para guión de video b) Tutoriales para videoTareas a cumplir:En equipo de tres personas elaborarán un guión de video y después un video donde seleccionarán y editarán imágenes, efectos de sonido y música de fondo, grabarán y editarán el video sobre “Proyección de vida a cinco años”, transmitirán lo que aprendieron de la unidad y valorarán la importancia que tiene la comunicación en cualquier ámbito, con base en las lecturas de la Unidad.Para comunicarse utilizarán la sala de plática o chat de la plataforma.

1. Elaboración del guión de video en equipo con base a los tutoriales de la unidad.El guión deberá ser sobre la proyección de su vida a cinco años, tendrá una duración individual de 30 segundos mínimo y un minuto máximo; integrados los guiones de video dará un máximo de 3 minutos, incluyendo créditos.Formato: Guión de video, subir el archivo al foro, el documento deberá indicar quiénes son los integrantes del equipo.Para comenzar la discusión en el foro comentarás dos de los guiones de tus compañeros, debes mencionar el nombre de los integrantes del equipo al que comentas.Después de elaborar el guión de video, del 11 al 23 de OCTUBRE de 2015. Debe subirse el archivo del Guión de Video que es de carácter obligatorio y antes de las 23:30 hora de México, del día sábado 24 de OCTUBRE. En la semana del 25 de OCTUBRE al 6 de NOVIEMBRE, comentarán los trabajos de sus compañeros. Quinta actividad.

2. Elaboración de un video (con software libre, revisar tutoriales) apoyarse en trabajo colaborativoEn el video mostrará cada uno la proyección de su vida a cinco años, dicha proyección tendrá una duración individual de 30 segundos mínimo y un minuto máximo; integrados los tres videos en un video dará un máximo de 3 minutos, incluyendo créditos.Por equipo, abrirán una cuenta en youtube (revisar tutorial) y subirán la URL al foro para que los demás equipos puedan ver el video.Para comenzar la discusión en el foro comentarás dos de los videos de tus compañeros, debes mencionar el nombre de los integrantes del equipo al que comentas.Después de elaborar el video, del 25 de OCTUBRE al 13 de NOVIEMBRE de 2015. Debe subirse la URL del Video que es de carácter obligatorio y antes de las 23:30 hora de México, del día sábado 14 de NOVIEMBRE. En la semana del 15 al 20 de NOVIEMBRE, comentarán los trabajos de sus compañeros. Sexta actividad.

24 de OCTUBRE

2015

14 de NOVIEMBRE

2015

IV.

Expresión Escrita

4.1 Reglas gramaticales.4.2 Análisis Morfosintáctico (Morfosintaxis)

Para realizar la actividad se leerá lo siguiente:Lecturas:

a) Basulto, Hilda. Curso de redacción dinámica . México: Trillas, pp. 67-118. Tarea a cumplir:Individualmente elabora un esquema de análisis morfosintáctico y trabaja las reglas gramaticales de un párrafo (no mayor a cinco renglones) del libro que elijas, con base a la lectura de la Unidad, en Word y subir el archivo al foro. No olvides poner tu nombre en el campo Asunto.Formato: en una hoja de Word con los márgenes que da por default, en letra Arial 12 puntos, interlineado 1,5. Doble espacio entre párrafos. Para comenzar la discusión en el foro comentarás dos de los trabajos de tus compañeros, debes mencionar el nombre del estudiante al que comentas.Procede como en el ejemplo:El brujo le dio a la comitiva algunas indicaciones y los citó al día siguiente.

Sustantivos Brujo, comitiva, indicaciones, día.Adjetivos Algunas, siguiente.Artículos El, la.

Page 3: Calendario TEOE 2016-1

Verbos Dio, citó.pronombres Los, le.Preposiciones A, al.Conjunciones Y.

El brujo le dio a la comitiva algunas indicacionessujeto C.I. N.P. C.I. C.D.

Y Los Citó Al día siguienteConjunción Pronombre de CD verbo C.C. Tiempo

Después de leer las lecturas de la Unidad 4, elaborar un análisis morfosintáctico, del 15 al 20 de NOVIEMBRE de 2015. Debe subirse el archivo que es de carácter obligatorio y antes de las 23:30 hora de México, el día sábado 21 de NOVIEMBRE. En los días del 22 al 27 de NOVIEMBRE, comentarán los trabajos de sus compañeros. Séptima actividad.

21 deNOVIEMBRE

2015

V.

Las formas del discurso

5.1 Exposición5.2 Descripción5.3 Narración5.4 Argumentación

Para realizar la actividad se leerá lo siguiente:Lecturas:a) González Reyna, Susana. Manual de redacción e investigación documental . México: Trillas, pp. 89-123b) Metz, M. L. Redacción y estilo . México: Trillas, pp. 107-117.Tarea a cumplir:Individualmente retoma la actividad que realizaste en la Unidad 2 y elabora una exposición, una descripción, una narración o una argumentación de tu tema. La extensión del trabajo será de tres a cinco cuartillas. Podrás consultar todas las fuentes de información que desees. Todas deben aparecer citadas correctamente y con las referencias en el apartado correspondiente. Cualquier fragmento copiado de libros, revistas o documentos de la red, en automático la calificación del curso será 5, independientemente de lo que haya obtenido en las actividades anteriores. Formato: en una hoja de Word con los márgenes que da por default, en letra Arial 12 puntos, interlineado 1,5. Doble espacio entre párrafos.Para comenzar la discusión en el foro comentarás dos de los trabajos de tus compañeros, deben mencionar el nombre del estudiante que comentan.Después de leer las lecturas de la Unidad 5, del 22 al 26 de NOVIEMBRE de 2015. Debe subirse el archivo que es de carácter obligatorio y antes de las 23:30 hora de México, el día sábado 27 de NOVIEMBRE. En la semana del 28 de noviembre al 4 de DICIEMBRE de 2015, comentarán los trabajos de sus compañeros. Octava actividad.

27 de NOVIEMBRE

2015

Actividad final Para realizar la actividad se leerá lo siguiente:Lecturas:1). Arreola, Juan José. Confabulario, México: Joaquín Mortiz. 1963.2). García Márquez, Gabriel. 12 cuentos. Extraños peregrinos. México: Diana, 1992.3). Pacheco, José Emilio. El principio del placer. México: Era, 1972.Tarea a cumplir:Individualmente lee alguno de los textos arriba enlistados y elabora un escrito con base en estas preguntas:¿Te gustó el libro? ¿Por qué? Argumenta muy bien tu respuesta. ¿Qué característica tiene el lenguaje empleado por el autor? ¿Es coloquial, rebuscando, técnico? Argumenta y ejemplifica. ¿Qué tipo de oraciones empleó el autor? Argumenta y ejemplifica. ¿Cuáles son las formas del discurso que predominan en la obra? ¿Por qué? Ejemplifica. ¿Cuál es la aportación del libro al Taller de Expresión Oral y Escrita?Resume biografía del autor. Vocabulario nuevo. Anota la definición de las palabras que no conozcas y ordénalas alfabéticamente. No olvides incluir la fuente de donde obtuviste cada una de ellas. Revisa y lee los trabajos de tus compañeros.Formato: en una hoja de Word con los márgenes que da por default, en letra Arial 12 puntos, interlineado 1,5. Doble espacio entre párrafos.Después de leer el libro elegido para desarrollar el Trabajo Final, del 6 de SEPTIEMBRE de 2015 al 4 de ENERO de 2015. Debe subirse el archivo que es de carácter obligatorio y antes de las 23:30 hora de México, el día sábado 5 de ENERO. En la semana del 6 al 9 de ENERO de 2016 comentarán los trabajos de sus compañeros. Novena actividad.

5 de ENERO 2016

FIN DE CURSO, ENTREGA DE CALIFICACIONES Y CIERRE DE PLATAFORMA: 23 de ENERO 2016Periodo vacacional durante el cual la plataforma permanecerá cerrada: 14 de DICIEMBRE de 2015 AL 1º de ENERO de 2016

Cabe señalar que las fechas de las videoasesorías pueden variar de acuerdo a las necesidades de cada alumno

Videoasesoría Fecha de realización Horario1ª 12 de SEPTIEMBRE 2015

18:00 a 21:00 horas en SKYPE, Facebook o cualquier otro medio, buscarme por mi nombre (Sonia Caire Cárdenas).2ª 3 de OCTUBRE 20153ª 24 de OCTUBRE 20154ª 21 de NOVIEMBRE 20155ª 9 de ENERO 2015

Page 4: Calendario TEOE 2016-1

El presente programa de estudios de la asignatura Taller de Expresión Oral y Escrita

tiene la cualidad de que el alumno puede observar la actividades de sus compañeros

y de esa forma comparar la actividad desarrollada por el mismo, con la intención de

que valore sus propios conocimientos; no obstante, sería conveniente que se

integraran las “Rúbricas” de cada actividad para que el alumno tenga más preciso los

elementos que se evaluarán.

Asimismo, también sería oportuno que cada alumno evalue a un compañero y no nada

más lo lea y lo comente; lo anterior, para que adquiera elementos de crítica, juicio y

objetividad.