Caida Libre

11
QUINTO AÑO TEMA: CAÍDA LIBRE 01. ¿Desde qué altura se debe soltar un cuerpo par que un segundo antes de llegar al suelo posea una velocidad de 50m/s? (g=10m/s 2 ) A) 120m B) 140m C) 160m D) 180m E) 200m 02. Hallar H, si V 2 =16m/s (g=10m/s 2 ) A) 10,8m B) 11,8m C) 12,8m D) 13,8m E) 14,8m 03. Desde cierta altura se deja caer un cuerpo. ¿Qué altura recorrerá en el quinto segundo de su caída libre? (g=10m/s 2 ) A) 30m B) 35m C) 40m D) 45m E) 50m 04. Hallar la altura que los separa al cabo de 3s (g=10m/s 2 ) A) 10m B) 20m C) 30m D) 35m E) 40m 05. Hallar al cabo de qué tiempo se producirá el encuentro si ambos proyectiles se mueven simultáneamente (g=10m/s 2 ) A) 1s B) 1,5s C) 2s D) 2,5s E) 3s 06. Indique verdad o falsedad, para el MCL: ( ) Al soltar una pluma y una bolita de acero; la bola de acero llega primero al suelo, si son soltados de la misma altura ( ) La aceleración que experimenta la pluma y la bolita de acero son distintas ( ) Ambas llegan simultáneamente al soltarlas juntas A) FFF B) VFV C) FVV D) VVV E) FFV 07. Dos cuerpos A y B se encuentran en una línea vertical separados por una distancia de 100m. El cuerpo A (arriba) se deja caer y simultáneamente el cuerpo B (abajo) se lanza hacia arriba con una velocidad de 50m/s. ¿En qué tiempo se encontrarán dichos cuerpos? A) 2s B) 3s C) 4s D) 5s E) N.A 08. El cuerpo es lanzado hacia arriba desde el suelo, con una velocidad V o y alcanza una altura H. ¿Qué afirmación (es) es (son) verdadera(s)? I. El tiempo que emplea en ir de Pa R es el mismo que emplea de R a Q II. En los puntos P y Q la aceleración de la gravedad tiene la misma dirección. III. La rapidez en los puntos P y Q son iguales A) Sólo I B) I y II C) Sólo III D) I y III E) Todas 1 50m/s 40m/s 60m V 1 = 0 V 2 = 40m/s H V 1 = 0 V 2 V o P Q R

description

caída libre

Transcript of Caida Libre

QUINTO AOTEMA: CADA LIBRE

1. Desde qu altura se debe soltar un cuerpo par que un segundo antes de llegar al suelo posea una velocidad de 50m/s? (g=10m/s2)A) 120mB) 140mC) 160mD) 180mE) 200m

1. Hallar H, si V2=16m/s (g=10m/s2)

1. 10,8mHV1 = 0V2

1. 11,8m1. 12,8m1. 13,8m1. 14,8m1. Desde cierta altura se deja caer un cuerpo. Qu altura recorrer en el quinto segundo de su cada libre? (g=10m/s2)A) 30mB) 35mC) 40mD) 45mE) 50m

1. Hallar la altura que los separa al cabo de 3s (g=10m/s2)1. 10m50m/s40m/s

1. 20m1. 30m1. 35m1. 40m

1. Hallar al cabo de qu tiempo se producir el encuentro si ambos proyectiles se mueven simultneamente (g=10m/s2)

1. 1s60mV1 = 0V2 = 40m/s

1. 1,5s1. 2s1. 2,5s1. 3s

06. Indique verdad o falsedad, para el MCL:

( ) Al soltar una pluma y una bolita de acero; la bola de acero llega primero al suelo, si son soltados de la misma altura( ) La aceleracin que experimenta la pluma y la bolita de acero son distintas( ) Ambas llegan simultneamente al soltarlas juntas

A) FFF B) VFV C) FVV D) VVVE) FFV

07. Dos cuerpos A y B se encuentran en una lnea vertical separados por una distancia de 100m. El cuerpo A (arriba) se deja caer y simultneamente el cuerpo B (abajo) se lanza hacia arriba con una velocidad de 50m/s. En qu tiempo se encontrarn dichos cuerpos?A) 2sB) 3sC) 4sD) 5sE) N.A

08. El cuerpo es lanzado hacia arriba desde el suelo, con una velocidad Vo y alcanza una altura H. Qu afirmacin (es) es (son) verdadera(s)?

1. El tiempo que emplea en ir de Pa R es el mismo que emplea de R a Q1. En los puntos P y Q la aceleracin de la gravedad tiene la misma direccin.1. La rapidez en los puntos P y Q son iguales

1. Slo IVoPQR

1. I y II1. Slo III1. I y III1. Todas

09. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia abajo con una rapidez de 20m/s. Determinar la velocidad al cabo de 4s(g=10m/s)A) 30m/sB) 80m/sC) 50m/s D) 70m/s E) 60m/s

010. Se suelta el proyectil. Calcular su velocidad cuando haya descendido 80m(g=10m/s2)1. 40m/sVi = 0V80m

1. 4m/s1. 80m/s1. 16m/s1. 160m/s

011. Se suelta un cuerpo de una altura de 405m. Determinar el tiempo necesario para que llegue al suelo (g=10m/s)A) 6sB) 9sC) 8sD) 18sE) 2s

012. Se lanza un proyectil verticalmente hacia arriba con una velocidad de 40m/s. Halle la altura recorrida cuando hayan transcurrido 3sA) 65mB) 75mC) 60mD) 25mE) 35m

013. Se lanza un objeto verticalmente hacia arriba con una rapidez de 30m/s. Halle el tiempo de vuelo y la altura mxima (g=10m/s2)A) 6s; 20mB) 3s; 45mC) 6s; 45mD) 3s; 90mE) 9s; 45m

014. En un planeta desconocido se dispara el proyectil que permanece en el espacio durante 12s. Hallar su altura mxima y la gravedad en dicho planeta1. 90m; 5m/s230m/s

1. 45m; 10m/s21. 75m; 5m/s21. 100m; 6m/s21. 75m; 2m/s2

015. Despus de qu tiempo la velocidad del proyectil ser de 30m/s hacia abajo (g=10m/s2)1. 7s40m/s

1. 4s1. 6s1. 5s1. 8s

016. Se suelta un objeto en el planeta X, llegando al suelo con una velocidad de 20m/s al cabo de 5s. Determine la aceleracin de la gravedad en dicho planetaA) 10m/s2B) 8m/s2C) 4 m/s2D) 2 m/s2 E) 6 m/s2

017. Se lanza un objeto verticalmente hacia arriba alcanzando una velocidad de 10m/s al llegar a la mitad de su alura mxima. Qu altura alcanza? (g = 10m/s2)A) 10,2mB) 5,1mC) 10mD) 5mE) N.A

018. Del grfico mostrado indique lo correcto si es un movimiento de cada libre

( ) El tiempo de B a D, es igual al tiempo de D a E ( ) El tramo BC es desacelerado y EF acelerado( ) La velocidad en el punto B es la misma que en FACEFBD

2. VVV2. FFF2. VFV2. FVF2. FVV019. Si se suelta una piedra esta recorre 20m en los dos primeros segundos. Hallar la altura que desciende en los tres segundos siguientes (g=10m/s2)A) 105mB) 125mC) 75mD) 150mE) 55m

020. Indique verdadero o falso:( ) El movimiento de cada libre desprecia la gravedad( ) Si un objeto cae libremente cerca a la tierra la aceleracin de la gravedad se mantiene constante.( ) Un cuerpo en cada libre desprecia toda resistencia producida por el aireA) VVVB) FVVC) VFFD) FFVE) FVF

TAREA

1. Desde la superficie terrestre se lanza vertical hacia arriba una piedra y regresa a tierra en 4s. Hallar su altura mxima (g=10m/s2)A) 20mB) 2mC) 50mD) 10mE) 45m

1. Se lanzan dos piedras verticalmente hacia arriba. Si luego de 10s estn separados 20m, Cul es la diferencia entre sus velocidades inciales? (g=10m/s2)A) 1m/sB) 2m/sC) 3m/sD) 4m/sE) 5m/s

1. Se dispara el proyectil con una velocidad de 3m/s (como lo muestra la figura). Hallar su velocidad despus de 6s. (g=10m/s2)1. 63m/s3m/sVt=6s

1. 60m/s1. 30m/s1. 50m/s1. 40m/s

1. Se lanza un bulto verticalmente hacia arriba. A la mitad del recorrido de su altura mxima, su velocidad es de 10.m/s. Calcular la velocidad inicial con la que se lanza el bulto (g=10m/s2)A) 10m/sB) 20m/sC) 15m/sD) 25m/sE) N.A

1. Calcular en qu tiempo el proyectil llega a la superficie si fue lanzada con una rapidez 30m/s (g=10m/s2)1. 2s30m/sh=80m

1. 4s1. 6s1. 3s1. 8s

06. Con qu velocidad inicial ha de lanzarse un cuerpo verticalmente hacia arriba para que recorra 4,9m en el primer segundo de su descenso.A) 2m/s B)4m/s C) 6m/sD) Cualquier valor diferente de cero E) F.D

07. Si al lanzar verticalmente y hacia arriba un objeto, ste permanece en el aire n segundos. En un segundo lanzamiento el objeto debe alcanzar una altura 9 veces mayor. Cul debe ser la nueva velocidad inicial? A) 3gn B) 2,5gn C) 1,5gn D) 0,5gn E) N.A

08. Las dos esferas A y B llegan a tierra con un intervalo de 1s. Si V=8m/s. En cuntos segundos lleg B a tierra? (g=10m/s2)ABBAV=0V

1. 5s1. 3s1. 2,5s1. 2s1. 1,5s

09. Desde el borde de un pozo de 20m de profundidad se suelta una piedra. Con qu velocidad impacta la piedra en el fondo del pozo? g=10m/s2A) 10m/s B)5m/s C) 20m/s D) 25m/sE) 40m/s

010. Una pelota cae desde una latura H y rebota en el piso, de tal manera que se eleva un noveno de la altura anterior, en cada rebote. Si el tiempo transucrrido hasta el instante en qu se va ha producir el tercer rebote es 17s. Hallar H si g=10m/s2A) 91m B)81m C) 192m D) 405m E) 100m

011. Hallar la altura H20m/s30m/sH

1. 15m1. 20m1. 25m1. 30m1. 35m

012. Hallar la altura mxima que alcanza el proyectil (g=10m/s2)V = 50m/s

1. 125m1. 625m1. 75m1. 250m1. 100m

013. Hallar el espacio recorrido por el proyectil (g=10m/s2)V = 20m/s

1. 20m1. 40m1. 60m1. 80m1. 75m014. Un cuerpo es lanzado hacia abajo con una velocidad de 10m/s. Qu altura recorrer luego de 2s?(g=10m/s2)V=10m/s

1. 30m1. 40m1. 50m1. 60m1. 70m015. Se deja caer una piedra. Hallar su velocidad cuando ha transcurrido 6s. (g=10m/s2)

1. 60m/sVo = 0

1. 40m/s1. 20m/s1. 12m/s1. 10m/s

016. Hallar la altura H (g= 10m/s2)H10m/s30m/s

1. 10m1. 20m1. 30m1. 40m1. 50m

017. Un cuerpo se lanz verticalmente hacia abajo luego de descender 80m, su velocidad fue de 50m/s. Cul fue su velocidad al inicio del movimieinto? (g=10m/s2)A) 20m/sB) 30m/s C) 40m/sD) 5m/sE) 15m/s

018. Qu velocidad posee el cuerpo luego de 3s de haber sido lanzado con V = 60m/s?(g=10m/s2)V = 60m/s

1. 20m/s1. 30m/s1. 40m/s1. 15m/s1. 10m/s

019. Un objeto es soltado en un pozo. Si llega al fondo en 4s, cul es la profundidad del pozo? (g=10m/s2)A) 60mB) 80mC) 100mD) 125mE) 175m

020. Se deja caer un cuerpo y se observa que luego de transcurrido 6s se encuentra a 20m del piso. De qu altura se solt? (g=10m/s2)A) 100mB) 150mC) 180mD) 200mE) 220m

021. Hallar el tiempo que emplea el proyectil para ir desde 1 hacia 2(g=10m/s2)V1=5m/sV2=55m/s

1. 3s1. 4s1. 5s1. 6s1. 6s

MOVIMIENTO PARABOLICO

1. Si el tiempo de vuelo es 4s, entonces el valor de h y d en metros es:Vx = 7m/s

1. 80 y 281. 40 y 141. 80 y 701. 70 y 801. 28 y 80

1. En la grfica mostrada vemos el lanzamiento de una piedra, determinar la magnitud de la velocidad "V" horizontal con que fue lanzada la piedra. (g=10 m/s2)A) 30 m/sB) 40 m/sC) 50 m/sD) 60 m/sE) 80 m/s

1. Un bombero se arroja horizontalmente desde la azotea de un edificio de 51,2 m de altura, con una velocidad de 3 m/s. Calcular a que distancia se pondr un colchn para que el bombero se salve. g = 10 m/s2. Rpta: 9,6 m

1. Un avin que vuela horizontalmente a razn de 90 m/s deja caer un proyectil desde una altura de 720 m. Con qu velocidad llega el proyectil a tierra si se desprecia el efecto del rozamiento del aire? (g = 10 m/s)1. 150 m/s b) 140 m/s c) 180 m/s d) 120 m/s

1. En cierto instante la distancia horizontal que separa a un avin bombardero de su respectivo blanco, es de 12 km. Qu tiempo debe esperar el piloto para soltar la bomba si se sabe que el avin se desplaza a una altura de 605m con una velocidad de 400 m/s. (g = 10 m/s2)0. 20 s b) 38 s c) 30 s d) 19 s e) 17 s

1. El piloto de un bombardero que vuela horizontalmente con una velocidad de 200 m/s y a una altura de 80 m, divisa un tanque enemigo que se mueve en sentido contrario a l. A qu distancia horizontal debe soltar una bomba para hacer blanco en el tanque que se mueve a una velocidad constante de 15 m/s. (g = 10 m/s2)1. 860 m b) 900 m c) 940 m d) 880 m e) 920 m

1. Determine el tiempo de A hasta B 0. 1 s0. 2 s0. 3 s0. 4 s0. 5 s1. Hallar: H, D y el tiempo T de vuelo. V0= 72 Km/h = 53 (g = 10 m/s2) 53 H

D

1. Un futbolista patea la pelota, la cual describe una trayectoria parablica, si permanece en el aire un intervalo de 6 segundos, qu altura mxima alcanz la pelota. (g = 10 m/s2) a) 25m b) 40m c) 36m d) 54m e) 45m

1. Si lanzamos desde el piso una piedra con una velocidad de 50 m/s y formando 37 con la horizontal. Calcular:- El tiempo de vuelo- El alcance horizontal- La mxima altura alcanzada. (g=10 m/s2)

A) 6 s; 240 m; 45 m B) 3 s; 120 m; 25 m C) 6 s; 120 m; 30 m D) 12 s; 240 m; 90 m E) 6 s; 60 m; 120 m

1. El tiempo de vuelo de un objeto es 20 s. Calcular la velocidad inicial con la que fue lanzado si lo hizo con un ngulo de lanzamiento de 30 con la horizontal. (g = 10 m/s2) 1. 50m/s b)100m/s c)150m/s d)200m/s e)250m/s

1. La altura mxima de un cuerpo es 20m calcular la velocidad inicial con la que fue lanzado si lo hizo con un ngulo de lanzamiento de 30 con respecto a la horizontal. (g = 10 m/s2)1. 10 m/s b)20m/s c)30m/s d)40m/s e)50m/s

1. Un cuerpo es lanzado con una velocidad inicial de 20 m/s y un ngulo de lanzamiento de 30 con respecto a la horizontal. Calcular el alcance mximo. (g = 10 m/s2) 1.

b) c) d)e)

1. En la figura una partcula es lanzada con una velocidad de 50 m/s, = 53 y g = 10 m/s2, calcular el tiempo que demora la partcula en llegar a la parte inferior.100m 1. 10 s1. 3 s1. 6 s1. 4 s1. 8 s

1. Desde la azotea de un edificio de 50 m de altura se lanza un objeto con una velocidad de 25 m/s y formando 37 con la horizontal. Determina el alcance horizontal de dicho objeto. (g = 10 m/s2)1. 30m b) 35m c) 40m d) 45m e) 50m

1. Un can dispara un proyectil con una rapidez de 80m/s, cual ser la rapidez total del proyectil al cabo de 2 segundos? (g = 10m/s2) 1. 80m/s b)60m/s c)70m/s d)100m/s e)113m/s

1. Se dispara un proyectil con una Vo = 12 m/s y un ngulo de 45 sobre la horizontal. Desde qu altura H habra que dispararlo con la misma Vo pero horizontalmente, para que caiga en el mismo sitio? (g=10 m/s2) A) 5,4 m B) 6,3 mC) 9 m D) 7,2 m E) 8,1 m

1. Se dispara un proyectil a razn de 200m/s, formando un ngulo de 53 con la horizontal. Calcular a que altura se encuentra a los 10s.

a) 1km b) 1,1km c) 1,2km d) 2km e) N.A.

1. Un dardo es lanzado desde el punto A con una velocidad Vo= 15m/s, formando un ngulo de 53 con la horizontal. Si se incrusta perpendicularmente al plano en el punto B. Hallar el tiempo empleado por el dardo. (g = 10 m/s2).a. 2,1 s b. 1,5 s c. 1,2 s d. 1,3 s e. 2,4 s

1. Sabiendo que la velocidad con que la pelota destruye el vidrio de una ventana es de 5 m/s. Calcular la distancia X desde la cual debi ser lanzada, de modo de romper el vidrio, como se indica en la figura. a. 2,1 m b. 3,2 m c. 2,4 m d. 3 m e. 2,6 m

1. En el grfico mostrado determine la rapidez de lanzamiento, si el proyectil lanzado logra ingresar al canal horizontalmente. Desprecie la resistencia del aire (g=10 m/s2) A) 10 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s D) 40 m/s E) 50 m/s

1. Si el choque de ambos cuerpos lanzados simultneamente se produce en la posicin mostrada. Hallar . a) 45 b) 60 c) 37 d) 30 e) 53

1. Cunto tiempo tardar la esferita en llegar al piso?a) 1 sb) 9c) 2d) 4 e) 31. Una pelota se lanza con una velocidad de 50 m/s bajo un ngulo de 37 sobre la horizontal. Calcular d si el rebote de la pelota se considera elstico.a) 10 mb) 40c) 20d) 25e) 30

1. Un esquiador abandona el llano con una velocidad de 20 m/s en el punto A. A qu distancia de A el esquiador aterrizar sobre la pendiente? (g = 10 m/s2)a) 60 m b) 75 c) 40 d) 35 e) 1001. Jorge patea una pelota de ftbol, que sale disparada a razn de 15 m/s y haciendo un ngulo de 37 con la horizontal. Luis, que se encuentra a 27 m de distancia y delante del primero, corre a recoger la pelota. Calcular el tiempo que tarda Luis hasta donde llega la pelota.a) 1,8 s b) 3 c) 0,5 d) 3,5 e) 2,4

1. Una bala de can se dispara con una velocidad de 400 m/s, formando un ngulo de 37 con la horizontal. Calcular la componente vertical y horizontal de la velocidad inicial.a) 240 y 320 m/s b) 320 y 410 c) 240 y 410d) 140 y 320 e) 240 y 300

MOVIMIENTO CIRCULAR1. Un cuerpo con MCU gira un ngulo de 720 en 10 segundos. Hallar su velocidad angular A) 0,2 rad/s B) 0,4 rad/s C) 0,1 rad/s D) 2 rad/s E) 4 rad/s

2. Una partcula gira con MCU de tal modo que da una vuelta de 22 s. Si al recorrer 40 cm de arco, emplea 10 s, cul es el radio de giro del movimiento? ( =22/7) A) 10 cm B) 12 cm C) 14 cm D) 16 cm E) 18 cm

3. Hallar la velocidad angular del minutero de un reloj en rad/s A) /60 B) /360 C) /180 D) /1 800 E) /3 600 04. Un cuerpo gira con una velocidad angular constante de 10 rad/s. Hallar el nmero de vueltas que da en medio minuto. A) 5 B) 150 C) 300 D) 50 E) 20

4. Un cuerpo con MCU da 3 vueltas en 1 minuto. Hallar su velocidad angular en rad/s A) B) 10 C) 6 D) /10 E) /6

5. Un cuerpo gira con una velocidad angular constante de 90 RPM. Calcular el ngulo que gira en 2 s A) 60 rad B) 30 rad C) 60 rad D) 30 rad E) 20 rad

6. Del grfico mostrado, calcular la relacin entre los radios RA/RB, si la velocidad tangencial del punto A es el triple de la velocidad tangencial del punto BA) 1 B) 2 C) 3 D) 1/2 E) 1/3

7. Si a rueda A gira con una velocidad de 12 rad/s, hallar la velocidad tangencial de los puntos perifricos de la rueda C (RA=20 cm; RB=8 cm; RC=12 cm)A) 1 cm/s B) 2 cm/s C) 6 cm/s D) 8 cm/s E) 12 cm/s

8. Hallar la velocidad tangencial de la rueda "C" si la velocidad angular de la rueda "A" es 5 rad/s. Los radios de las ruedas son: RA=20 cm; RB=10 cm; RC= 5 cmA) 50 cm/s B) 25 cm/s C) 100 cm/s D) 12,5 cm/s E) 75 cm/s

9. Un disco gira con una velocidad angular constante. Si los puntos perifricos tienen el triple de velocidad que aquellos puntos que se encuentran a 5 cm ms cerca al centro del disco. Hallar el radio del disco A) 5 cm B) 15 cm C) 25 cm D) 10 cm E) 20 cm

10. La velocidad angular de un disco de 3 m de radio es de 24 rad/s. Calcular la velocidad tangencial de un punto del disco ubicado a 1 m de su periferia en la direccin radial A) 24 m/s B) 48 m/s C) 12 m/s D) 46 m/s E) 15 m/s

11. Si la polea gira con velocidad angular constante de = 20 rad/s, qu tiempo emplean los bloques desde las posiciones indicadas hasta que se cruzan? (r = 0,2 m)A) 1 s B) 2 s C) 0,1 s D) 0,2 s E) 0,3 s

12. Dos mviles A y B parten de la posicin mostrada con velocidades angulares constantes de /2 rad/s y /3 rad/s respectivamente. Despus de qu tiempo el mvil B alcanza al mvil A?A) 2 s B) 4 s C) 6 s D) 8 s E) 3 s13. Se tiene un reloj de agujas. A qu hora entre las tres y las cuatro, el horario y el minutero forman un ngulo recto? A) 3 h 32 min B) 3 h 38 min 9 s C) 3 h 33 min 43,6 s D) 3 h 24 min E) 3 h 32 min 43,6 s

14. Se tiene un disco con un agujero que gira con velocidad angular constante de 4 rad/s. A partir de la posicin mostrada calcular la distancia de separacin entre el agujero y la piedra luego de 2 s. (g = 10 m/s2) ; R = 5 mA) 5 m B) 5 m C) 25 m D) 25 m E) 15 m

15. Si mediante un impulso al disco se le hace girar con una velocidad angular constante de 2 rad/s, cuntas vueltas dar dicho disco hasta que llega al piso? (Despreciar todo tipo de rozamiento y la influencia del aire)A) 1 B) 2 C) 0,5 D) 4 E) 5 16. Sabiendo que el bloque P desciende con una velocidad de 8 m/s, con qu velocidad ascender el bloque Q?A) 4 m/s B) 5 m/s C) 6 m/s D) 7 m/s E) 2 m/s17. Una esfera de 4 m de radio gira alrededor de uno de sus dimetros con velocidad angular de 5 rad/s. Determinar la velocidad tangencial del punto P, = 30A) 4 m/s B) 6 m/s C) 10 m/s D) 16 m/s E) 20 m/s18. En forma paralela al eje de un cilindro hueco de 16 m de longitud se efecta el disparo de un proyectil con una velocidad de 400 m/s el cual perfora a las bases del cilindro; observndose que las perforaciones producidas resultan desviadas 60 respecto del eje. Calcular la velocidad angular del eje del cilindro A) 500 rpm B) 600 rpm D)300 rpm D) 250 rpm E) 50 rpm

19. Una bolita est pegada sobre un disco liso de radio "R"; a una distancia de R/2 de su eje de giro. Si el disco gira a 5 rpm y bruscamente se despega la bolita. Despus de cunto tiempo saldr despedida del disco, si desliz sin friccin? A) 2,5 s B) 3,3 s C) 2,7 s D) 3,4 s E) 2,1 s

20. Las agujas de un reloj (horario y minutero) estn marcando las 3 de la tarde. A qu hora dichas agujas formarn un ngulo de 180? A) 3h 49' 5,45'' B) 3h 7' 43'' C) 3h 51' 42'' D) 3h 37' 27'' E) 3h 41' 3,21''

21. Si la rueda de radio "2r" gira con velocidad angular constante de 20 rad/s, hallar la velocidad con la cual asciende el bloque. (r = 5 cm)A) 50 cm/s B) 60 cm/s C) 80 cm/s D) 150 cm/s E) 100 cm/s

22. Indicar cuntas proposiciones son verdaderas: ( ) En el MCU, la velocidad angular no siempre es perpendicular al plano de rotacin. ( ) El mdulo de la velocidad angular es directamente proporcional a la frecuencia en un MCU. ( ) En el MCU la velocidad tangencial es constante slo en valor, pero cambia de direccin constantemente. ( ) En un MCU no existe aceleracin. A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

23. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): * En el MCU la direccin de la velocidad angular vara constantemente. * En el movimiento circular la velocidad angular y la velocidad tangencial son colineales. * En el MCU la velocidad tangencial es constante tanto en mdulo como en direccin * En el MCU la velocidad tangencial y la velocidad angular son constantes en el mdulo ms no en direccin A) VFVF B) FFVV C) VVFV D) FVFV E) FFFF7