CAI-AMICS Valencia

48
El trabajo en red para construir convivencia social en contextos de diversidad cultural. La importancia del espacio educativo.

Transcript of CAI-AMICS Valencia

Page 1: CAI-AMICS Valencia

El trabajo en red para construir convivencia social en contextos de diversidad cultural. La importancia

del espacio educativo.

Page 2: CAI-AMICS Valencia

Esquema-guión de la comunicación

1.- CAI-AMICS Valencia2.- Finalidad: convivencia social intercultural3.- Medio: escuela 4.- Estrategia: trabajo en red5.- Proyectos socioeducativos del CAI con dicha

finalidad, medio y estrategia:5.1.- Carpeta educativa “Tots a una per la diversitat”5.2.- Pasa la bola5.3.- Red sube el tono contra el racismo5.4.- Divercinema5.5.- Mesa de la Lengua

Page 3: CAI-AMICS Valencia

� Centro especializado que complementa la red municipal de Servicios Sociales Generales.

� Creado en 2004, por mandato del I Plan Municipal para la Integración de Personas Inmigrantes de 2002-2005.

� En el año 2005, se incorporó a la Red, de la Generalitat Valenciana, de Agencias de Mediación para la Integración y la Convivencia Social (AMICS).

CAI-AMICS Valencia

Page 4: CAI-AMICS Valencia

CAI-AMICS Valencia: Objetivos

� Apoyar la intervención técnica de los Equipos de Servicios Sociales Generales en relación con la población inmigrante.

� Facilitar la coordinación de las actuaciones de las diferentes Administraciones Públicas y Entidades de la Iniciativa Social, en la ciudad de Valencia, dirigida a la población inmigrante y a la convivencia social intercultural.

Page 5: CAI-AMICS Valencia

� Facilitar las condiciones de acceso a la regularidad administrativa de la población inmigrante de la ciudad de Valencia.

� Estructurar un sistema coordinado de atención social para la primera acogida de la población inmigrante sin hogar ubicada en la ciudad de Valencia, que permita optimizar los diferentes recursos disponibles y rentabilizar sus actuaciones.

� Promocionar la convivencia social intercultural y la cohesión social de la ciudad, tomando en cuenta la afluencia inmigratoria a la misma y la diversidad sociocultural consecuente.

CAI-AMICS VALENCIA: Objetivos

Page 6: CAI-AMICS Valencia

� Información presencial en materia de extranjería y sobre la accesibilidad a recursos sociales de la población extranjera.

� Servicio de Información y Orientación Telefónico� Elaboración de Información documental y

difusión de materiales informativos relacionados con el sector de la inmigración.

� Servicio jurídico presencial en materia de extranjería.

� Servicio de informes de Arraigo Social , para aquellas personas solicitantes de regularización extraordinaria por esa vía y que se encuentren empadronadas en la ciudad de Valencia.

Área de Información:

Page 7: CAI-AMICS Valencia

� Escuela de Acogida: cursos de formación y contextualización sociocultural en el marco del Programa Voluntario de Comprensión de la Sociedad Valenciana Escuela de Acogida, de la Generalitat Valenciana, destinada a los “nuevos vecinos” de la ciudad.Añade contenidos vinculados a la accesibilidad a recursos y servicios en la ciudad, así como contenidos relacionados con la promoción de la convivencia intercultural, de la salud y de la igualdad de género.

Área de Información:

Page 8: CAI-AMICS Valencia

� Formación-sensibilización para la prevención actitudes racistas y xenófobas: sesiones de formación-sensibilización.

� Formación continua para personal del Ayuntamiento : en colaboración con Of. Tec. Plan Norte Sur, cursos integrados en el Plan Municipal de Formación Continua relativos al fenómeno de la inmigración, normativa de extranjería, y otros.

Área de Información:

Page 9: CAI-AMICS Valencia

� Este servicio nació y se adhirió al CAI en noviembre de 2006, al desgajar la atención de la población que venía atendiendo ya el Centro de Atención de Personas sin Techo (CAST) de este mismo Ayuntamiento, de las personas inmigrantes sin hogar que acudían solicitando recursos de alojamiento.

� Dirigido a toda persona inmigrante sin hogar que se encuentre en la ciudad de Valencia, y que precise ser atendido con los recursos básicos de atención de primera acogida.

Área de Primera Acogida a Personas Inmigrantes (SPAI):

Page 10: CAI-AMICS Valencia

� El SPAI constituye la puerta de entrada única de la población inmigrante sin hogar a los servicios de primera acogida.

� Para facilitar ese papel de puerta única de entrada => Mesa de Acogida

Área de Primera Acogida a Personas Inmigrantes (SPAI):

Page 11: CAI-AMICS Valencia

Área de mediación socio-cultural:

� Su finalidad es la convivencia social intercultural y la cohesión social en la ciudad.

� Para ello, se desarrollan programas socioeducativos.

� Programas estables de esta área: Carpeta educativa tots a una per la diversirtat, Divercinema, Torneo pasa la bola, El baúl viajero, Tambores en son de paz, Mesa de la Lengua, Red sube el tono contra el racismo.

Page 12: CAI-AMICS Valencia

Finalidad: convivencia social intercultural

� La Acción Social municipal que se dirige al fomento de la convivencia social intercultural es el núcleo de trabajo del Área de Medicación Sociocultural del CAI.

� La inmigración acelerada de la primera mitad de la década pasada :� => incremento de la diversidad sociocultural ya

preexistente� => incremento de los actores sociales => sociedad

receptora/cultura mayoritaria � => Minorías culturales autóctonas e inmigrantes� Consecuencia => ello requiere, tanto de la población

autóctona como de los colectivos de personas inmigrantes, un esfuerzo por la convivencia.

Page 13: CAI-AMICS Valencia

Finalidad: convivencia social intercultural

� Convivencia social intercultural :

� Una de las facetas de la integración y cohesión social

� Calidad de las relaciones intergrupales

� Sentimiento positivo de pertenencia y a cierto orgullo cívico por la misma.

Page 14: CAI-AMICS Valencia

Modelo asimilacionista(etnocentrismo)

Modelos de integración:

Modelo multicultural(relativismo

cultural)

Modelo intercultural(humanismo temperado)

Page 15: CAI-AMICS Valencia

Posicionamiento del CAI:

� Modelo intercultural => ética de mínimos universales (libertad, igualdad, justicia y solidaridad).

� Mediación intercultural como técnica, no como profesión.

� Mediación en modalidad preventiva (conflictos latentes), no como abordaje de conflictos.

Page 16: CAI-AMICS Valencia

Aclaraciones:

� Modelos de integración (modelos no son prácticas):

� No sucesión histórica

� Modelos teóricos (tipos ideales), que no se encuentran en estado puro en la práctica.

� Cada política, plan, programa, proyecto, conducta, actitud individual, trufada de elementos de distintos modelos

Page 17: CAI-AMICS Valencia

� Ética de mínimos universales:� En revisión, no fijada� Aplicación práctica no esencialista, ajuste prudente

(cálculo de consecuencias con las premisas: disposición tolerante y “conocer antes de juzgar”).

Aclaraciones:

Page 18: CAI-AMICS Valencia

Medio: la Escuela

� Proyectos socioeducativos, educación en valores de convivencia => Institución escolar

� Agente de socialización, institución enculturadora por antonomasia

� Institución donde ya estaban trabajando las ONGs:� sensibilización hacia la inmigración� valoración de la diversidad cultural� prevención del racismo y la xenofobia

Page 19: CAI-AMICS Valencia

� Posteriormente el CAI ha ido trabajando en otros medios: � Centros municipales de juventud� Espacios públicos urbanos� Redes sociales virtuales (Facebook)� Apoyados en la escuela pero con actividades

más alejadas de la relación docente:• actividades deportivas• cine• exposiciones

Medio: la Escuela

Page 20: CAI-AMICS Valencia

Estrategia: trabajo en red

� Trabajo en red como medio, no como fin:� => huir de los conceptos en boga� => no es idílico, ni cómodo

� El CAI, junto a la Oficina Técnica del Plan Norte Sur, como nudo o generador de redes => se infiere de sus objetivos (no sólo en el Área de Mediación sociocultural, también en Primera Acogida, en la Formación, en Mih Salud).

� Estrategia de eficiencia => Incremento de la capacidad de alcance, sacar mayor rendimiento de los recursos públicos a través de la coordinación.

� Estrategia de eficacia => práctica de convivencia � => diversas orientaciones ideológicos� => diversos roles institucionales

Page 21: CAI-AMICS Valencia

Estrategia: trabajo en red

� Lógicas a través de las que se ha desarrollado el trabajo en red que impulsa el CAI:

� Lógica A:

Red intramunicipalRed con órganos de otras administraciones y con EE. Iniciativa Social

Red que incorpora a los usuarios o receptores como miembros activos

Page 22: CAI-AMICS Valencia

Estrategia: trabajo en red

� Lógicas a través de las que se ha desarrollado el trabajo en red que impulsa el CAI:

� Lógica B:

Red que aglutina actividades propias de cada agente

Red que crea, planifica conjuntamente y desarrolla actividades en función de especializaciones de los miembros (trabajo en equipo)

Page 23: CAI-AMICS Valencia

Estrategia: trabajo en red

� Lógicas a través de las que se ha desarrollado el trabajo en red que impulsa el CAI:

� Lógica C:

No empeñarse en la red (no enredarse) si no funciona

Instrumental

Page 24: CAI-AMICS Valencia

Estrategia: trabajo en red

� Consecuencias de estas lógicas y del buen hacer (artesanía):� Proyectos en los que el trabajo en red es continuo,

no se interrumpe con las discontinuidades administrativo-financieras.

� Capacidad de la red para soportar reducciones presupuestarias

� Proyectos que se modifican y se acotan en objetivos, acciones y miembros de la red.

Page 25: CAI-AMICS Valencia

Proyectos Troncales por niveles educativos

� Pasa la Bola, “la integración en tus manos”. Educación Infantil.

� Carpeta “ Tots a Una Per la Diversitat”Educación Primaria obligatoria.

� Red sube el tono contra el racismo. Educación Secundaria Obligatoria.

Page 26: CAI-AMICS Valencia

� Divercinema : Arte y Cine como complemento de las actividades interculturales realizadas en el aula dirigidas a alumnos de segundo ciclo de la Primaria hasta el final de la Educación Obligatoria.

� Mesa de la Lengua “Hablando la gente se entiende” Aprendizaje del castellano y valenciano para padres y madres de alumnos de Infantil y el Primer Ciclo de la Primaria

Proyectos de refuerzo

Page 27: CAI-AMICS Valencia

Criterios Básicos de Proyectos

� La prevención del conflicto como estrategia de convivencia.� La intervención integral con todos los agentes de la comunidad

educativa. � La continuidad y extensión de las actividades en el centro

escolar.� La sostenibilidad de las actuaciones con la implicación del

profesorado.� La creación de materiales de sensibilización realizadas por el

alumnado.� Herramientas didácticas de distintos proyectos que se

retroalimentan.� La incorporación de la lucha contra racismo en los planes de

convivencia escolares.

Page 28: CAI-AMICS Valencia

Carpeta Tots a una per la diversitat

� Evolución de una década de experiencia 2005-2015.

� El trabajo en red como experiencia creadora mas alláde la unión de sinergias administración local y entidades de la iniciativa social.

� Fortalecimiento de la intervención en el entorno escolar.

Page 29: CAI-AMICS Valencia

� Objetivo General:

� Promover la interculturalidad en la comunidad educativa, en una experiencia CONJUNTA administración local y entidades de la iniciativa social de la ciudad, implicando a TODOS los agentes educativos, a TODOS los colegios y a TODA la población (Inmigrantes y autóctonos).

Carpeta Tots a una per la diversitat

Page 30: CAI-AMICS Valencia

� Diez años de transformación de actividades, metodologías y actores.

� Fases de las actividades:� Selección de actividades de las entidades y reparto

de competencias.� Reagrupación de entidades según niveles:

Primaria o Secundaria.� Elaboración de las primeras actividades conjuntas. � Utilización de una misma actividad con adaptación

didáctica por niveles.

Carpeta Tots a una per la diversitat

Page 31: CAI-AMICS Valencia

� Fases Metodológicas:� De la puesta en común de actividades de las

entidades a la elaboración de propuestas de sensibilización conjunta.

� De las actividades de difusión cultural a la propuesta de conceptos universales para explicar la diferencia y trabajar el etnocentrismo.

� De la actividad puntual al intento de convertir , como elemento esencial la participación integral del centro escolar.

� De la participación externa de las entidades a la permanencia progresiva en el centro.

� De la función de información a la función de dinamizadora.

Carpeta Tots a una per la diversitat

Page 32: CAI-AMICS Valencia

� Integración de actores� Siete entidades de iniciativa social y la

administración local.

� Participación de servicios dependientes de tres concejalías (Educación, Bienestar Social y Juventud).

� Todos los agentes de comunidad educativa (profesorado, alumnado y AMPAS).

� Colaboradores externos (profesorado de la universidad, alumnos en prácticas, becarios…).

Carpeta Tots a una per la diversitat

Page 33: CAI-AMICS Valencia

Proyecto para la prevención de racismo y xenofobia en edades tempranas y colectivos de riesgo en el desarrollo de actitudes de racistas.Después de la primera experiencia realizada en el espacio urbano, se generaron dos actividades para entornos educativos:

� Pasa la Bola Escolar.� Torneo Pasa la Bola .

PASA LA BOLA

Page 34: CAI-AMICS Valencia

Pasa la Bola Escolar :� Las actividades diseñadas que se incorporaron

en la carpeta educativa en el tramo de Educación Infantil con el objetivo de iniciar la prevención en edades tempranas.

� Recursos didácticos: cuentos, globoflexia, pintura de máscaras y otras actividades que fomentan la empatía.

� La implicación de los padres a través de la elaboración del libro viajero es un herramienta para profundizar el impacto del proyecto.

PASA LA BOLA

Page 35: CAI-AMICS Valencia

Torneo Pasa la Bola:

� Sensibilización en las Escuelas Deportivas Municipales de Fútbol sala.

� Herramientas didácticas protagonista es un balón Pasa la Bola que simboliza el planeta tierra, y que es utilizado para trasmitir valores universales como la igualdad, justicia, libertad y solidaridad.

� Recursos didácticos: Utilización del cómic, camisetas, cromos y juegos de cooperación para fomentar el respeto al otro.

PASA LA BOLA

Page 36: CAI-AMICS Valencia

� Surge de la experiencia de la Carpeta Educativa Tots a Una per la diversitat.

� Debilidad del impacto de las actividades.� Necesidad de implicar y dotar de

protagonismo a los centros escolares en la prevención del racismo.

� Generar dinámicas estables en los centros escolares contra el racismo y la xenofobia.

� Red de redes.

Red Sube el Tono Contra el racismo

Page 37: CAI-AMICS Valencia

� La finalidad de este proyecto prevención de conductas de racismo, xenofobia e intolerancia

� Los Centros de Educación SecundariaObligatoria de la ciudad de Valencia

� La red pretende impulsar y colaborar con los centros escolares en la programación organizada de actividades transversales y sostenibles en temas

Red Sube el Tono Contra el racismo

Page 38: CAI-AMICS Valencia

� Aumentar la eficacia de la intervención a través del trabajo en red con el intercambio de experiencias entre Centros escolares, ONGDs y Administración local.

� Adaptar y elaborar un menú de propuestas adaptadas a las características de los centros y a los cambios en la realidad migratoria.

� Crear una plataforma de trabajo y evaluación en materia de racismo y xenofobia en los centros escolares en la que participen representantes de todos los agentes que la integran.

� Formar a los equipos de mediación de los Centros escolares en la detección y prevención de actitudes racistas o impulsar la formación de agentes de convivencia.

Red Sube el Tono Contra el racismo

Page 39: CAI-AMICS Valencia

Divercinema

� Celebración del día de la Tolerancia del 16 de noviembre

� Semana de cine y actividades lúdico-artísticas

Page 40: CAI-AMICS Valencia

� Descripción: conjunto de actividades dirigidas a los centros escolares de la ciudad, que pretenden convertirse en herramienta didáctica para educar en los valores de solidaridad y aceptación y tolerancia de lo diferente

� Centros educativos de la ciudad de enseñanza formal y no formal

Divercinema

Page 41: CAI-AMICS Valencia

Divercinema

Actividades:Proyección del largometraje� Selección de un largometraje por edición que

favorezca el acercamiento empático y el análisis crítico del fenómeno migratorio.

� Elaboración de guías realizadas que permitan la continuidad y explotación didáctica en el aula.

Exposiciones_Taller� Exposiciones interactivas que se desarrollan a

través de una visita guiada de contenido didáctico .

Page 42: CAI-AMICS Valencia

Actividades sostenibles:Cine : Las guías facilitan la explotación didáctica en el

aula de las películas seleccionadas para fomentar el el análisis crítico del fenómeno migratorio.

Exposiciones: Generan actividades de sensibilización que se incluyen con carácter anual en la oferta educativa de la ciudad y se complementan con las actividades de la carpeta educativa.

Divercinema

Page 43: CAI-AMICS Valencia

EL BAÚL VIAJERO

� El juego elemento universal en las culturas.� Explotación didáctica dirigida a primaria:

� Aulas de educación física� Jornadas interculturales� Exposiciones en centros escolares.

� La sostenibilidad como rentabilización de recursos

Page 44: CAI-AMICS Valencia

TAMBORES EN SON DE PAZ

� La música como elemento universal.� Conocer la diferencia desde aspectos que nos unen.� Dirigido a las aulas de música.� La profecía del tambor: una experiencia para invocar la paz.

Page 45: CAI-AMICS Valencia

EL ARROZ, IDENTIDAD UNIVERSAL

� Cuánto tiene de ajeno lo propio.

� El etnocentrismo, como elemento clave de la intolerancia.

� La diversidad, una mirada propia de lo universal.

Page 46: CAI-AMICS Valencia

Mesa de la Lengua

� El aprendizaje de castellano y valenciano para madres en el centro escolar.

� La lengua como herramienta de participación y riqueza en la escuela.

Page 47: CAI-AMICS Valencia

Pasa La Bola

Divercinema:•Exposiciones• Cine

Mesa de la Lengua

Proyectos en RedInicio de la

SensibilizaciónDesarrollo de Sensibilización

Page 48: CAI-AMICS Valencia

C/ Pozo, s/n 46003-ValenciaTelf.: 96 208 74 23/33E-mail: [email protected]

Ayuntamiento de Valencia

Servicio de Bienestar Social e Integración