Cadenas Alimentarias

11
CADENAS ALIMENTARIAS ING. HELARD GARCÍA LAZO

description

alimentarios

Transcript of Cadenas Alimentarias

  • CADENAS ALIMENTARIAS

    ING. HELARD GARCA LAZO

  • SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTOS

    Calidad nutricional

    Inocuidad

    Importancia Socio -

    Econmica CADENA ALIMENTARIA

    Global Trabajo Comercio

    Agentes de

    Produccin

    Agentes econmicos y

    de consumo

    Gobierno

  • LA CADENA ALIMENTARIA: Debe ser efectiva y sostenible

    Sanidad

    BPA

    Suelo Agua Produccin

    Desechos

    BPM

    Instalaciones

    Equipos Personal

    Procesos

    CONSUMO

    Conservacin

    Buen uso

    Produccin

    Orgnica Inocuidad Inocuidad

    Inocuidad

    CADENA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

  • CADENA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

    Efectivas y Sostenibles

    Evaluacin

    constante Gestin

    (Documentos)

    Comunicacin

    Rastreabilidad

    (Trazabilidad)

    Normalizacin

    Prevenir los riesgos en el punto donde se originan a lo largo de

    toda la cadena alimentaria

    (Anlisis de Riesgos)

    MEDIO AMBIENTE

  • ANLISIS DE RIESGOS:

    Definicin: Proceso deliberado, estructurado y formalizado para

    comprender y de ser necesario, reducir los riesgos a un nivel aceptable

    (DIGESA/MINSA). Basado en evidencia cientfica y debe ser

    cuantificable.

    Comunicacin

    Necesidad de aporte de otros sectores y llegar a partes afectadas

    (Intercambio de informacin)

    Evaluacin de riesgos

    Instrumentos

    cientficos y

    cuantitativos

    Gestin de riesgos

    Prepara y elige

    estrategias para

    afrontar riesgo

    (Toma decisin)

    ETAPAS DEL ANLISIS DE RIESGOS

    Estas etapas son interactivas, iterativas y a menudo simultneas

  • ANLISIS DE RIESGOS:

    Evaluacin de riesgos:

    Caracterizacin sistemtica y cientfica de los efectos potenciales

    adversos a la salud humana o al medio ambiente debidos a agentes o

    actividades con riesgo.

    La evaluacin del riesgo se lleva a cabo considerando los tipos de

    riesgo, el grado de exposicin al riesgo y la informacin a cerca de la

    relacin entre exposicin y respuesta, incluyendo la variacin por

    susceptibilidad.

    Por qu utilizar evaluacin de riesgos en IA?

    Asegura que todo alimento es seguro y saludable. Facilita el libre comercio internacional. Ayuda a utilizar los recursos en forma ms efectiva.

  • ANLISIS DE RIESGOS:

    Etapas de evaluacin de riesgos:

    a) Determinacin del peligro:

    Agentes biolgicos, qumicos y fsicos con efecto nocivo para la salud

    que pueden estar presentes en determinado alimento(s). Ej.

    Salmonella, residuos veterinarios, etc.

    b) Caracterizacin del peligro:

    Evaluacin cualitativa/cuantitativa de la naturaleza de los efectos

    nocivos relacionados con los agentes que pueden estar presentes en

    los alimentos.

    Esta caracterizacin combina la determinacin de la presencia de un

    peligro relacionado con un alimento con la probabilidad de que ocurra,

    el grado de exposicin (depende del nivel de peligro presente en

    alimento), la cantidad de alimento consumido y el nmero de gente

    expuesta.

  • ANLISIS DE RIESGOS:

    Etapas de evaluacin de riesgos:

    c) Evaluacin de la exposicin:

    Evaluacin cualitativa/cuantitativa del nivel de ingestin probable de

    agentes a travs de los alimentos, as como de las exposiciones que

    derivan de otras fuentes.

    d) Caracterizacin del riesgo:

    Estimacin cualitativa/cuantitativa, incluida la incertidumbre, de la

    probabilidad de que se produzca un efecto nocivo, conocido o potencial

    y de su gravedad para la salud, basada en la determinacin del peligro,

    su caracterizacin y la evaluacin de la exposicin.

  • ANLISIS DE RIESGOS:

    Gestin de riesgos: Identificar, evaluar, seleccionar e implementar acciones para la

    reduccin de riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

    Implica acciones integradas, costo-efectivas y clnicamente sanas, para

    reducir o prevenir un riesgo, tomando en cuenta consideraciones

    sociales, culturales, ticas, polticas y legales.

    Comunicacin de riesgos: Intercambio interactivo de informacin i opiniones sobre los riesgos,

    entre las personas encargadas del proceso del anlisis de riesgos.

    Los aspectos tcnicos se debaten entre gestores, evaluadores y partes

    interesadas del sector privado. Para decidir la mejor manera de

    controlar un riesgo y tomar decisiones la comunicacin entre gestores

    de riesgos y el sector pblico y privado es muy importante.

  • Cadena de Seguridad de Origen Animal

    Leche Recoleccin m.o.

    Calor

    Pasteurizacin

    Esterilizacin. U.H.T.

    m.o.

    Lactosa

    Maillard

    Precipitacin

    Protenas

    Oxidacin

    Lpidos

    Fro

    m.o.

    Oxidacin

    Lpidos

    Conservantes

    Humano

    Procesos

  • F I N