cableado submarino

2
cableado submarino Un cable que traspasara los mares y océanos era en 1800 algo inconcebible, sin embargo con la aparición del telégrafo surge esta necesidad. En 1840 cuando se consolidan las primeras líneas terrestres de hilos telegráficos, uno de los más grandes obstáculos que se presento fue la dificultad para traspasar los ríos, mares y océanos con cable, varios constructores intentan sumergir los conductores recubriéndolos previamente, envolviéndolos en caucho u otros materiales, aunque sin resultados positivos. En 1847 es desarrollada la Gutapercha, por el alemán Werner von Siemens, la gutapercha es un tipo de goma parecida al caucho, translúcida, sólida y flexible, se diferencia de este en que es un isómero trans, que hace que sea mucho menos elástica, además es un buen aislante. Haciendo uso de este avance en 1847 se consiguió recubrir de gutapercha los conductores de cobre, obteniendo un perfecto aislamiento. El 28 de agosto de 1850 el inglés Jacob Brett logra construir el primer cableado submarino entre southerland, en Inglaterra, y el cabo Gris-Nez en Francia. PanAm El Cable submarino Panamericano (PAN-AM) es un cable submarino de fibra óptica destinado a brindar conectividad a Sudamérica (lado del Pacífico) y el Caribe. Los países que usan el cable son: Chile,Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Aruba, Panamá y Estados Unidos. El cable mide 14490 Km de largo, y es uno de los tres cables usados por el lado oeste de Sudamérica. El cable fue construido por un consorcio de empresas de telecomunicaciones denominado “Consorcio del Cable Submarino Panamericano” y está conformado por un grupo de 44 empresas las cuales en diciembre de 1996 firmaron el acuerdo de construcción del cable.

description

EXPO

Transcript of cableado submarino

Page 1: cableado submarino

cableado submarino

Un cable que traspasara los mares y océanos era en 1800 algo inconcebible, sin embargo con la aparición del telégrafo surge esta necesidad. En 1840 cuando se consolidan las primeras líneas terrestres de hilos telegráficos, uno de los más grandes obstáculos que se presento fue la dificultad para traspasar los ríos, mares y océanos con cable, varios constructores intentan sumergir los conductores recubriéndolos previamente, envolviéndolos en caucho u otros materiales, aunque sin resultados positivos.

En 1847 es desarrollada la Gutapercha, por el alemán Werner von Siemens, la gutapercha es un tipo de goma parecida al caucho, translúcida, sólida y flexible, se diferencia de este en que es un isómero trans, que hace que sea mucho menos elástica, además es un buen aislante.

Haciendo uso de este avance en 1847 se consiguió recubrir de gutapercha los conductores de cobre, obteniendo un perfecto aislamiento. El 28 de agosto de 1850 el inglés Jacob Brett logra construir el primer cableado submarino entre southerland, en Inglaterra, y el cabo Gris-Nez en Francia.

PanAm

El Cable submarino Panamericano (PAN-AM) es un cable submarino de fibra

óptica destinado a brindar conectividad a Sudamérica (lado del Pacífico) y el Caribe. Los

países que usan el cable

son: Chile,Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Aruba, Panamá y Estados Unidos.

El cable mide 14490 Km de largo, y es uno de los tres cables usados por el lado oeste de

Sudamérica.

El cable fue construido por un consorcio de empresas de telecomunicaciones denominado

“Consorcio del Cable Submarino Panamericano” y está conformado por un grupo de 44

empresas las cuales en diciembre de 1996 firmaron el acuerdo de construcción del cable.

SAm-1

Una vez aprobado en el año 2000, consistía en cuatro pares de fibra operando inicialmente a

40 Gb/s en una configuración de anillo ampliable a 48 canales de 10 Gbit/s cada uno, para

una capacidad total de diseño de 480 Gbit/s, y con la actualización de capacidad de uso

alcanzó 1,92Tbit/s.

 Tiene una longitud de 8,400 kilómetros, debido a su longitud, se dividió en dos fases: La fase

1 está en servicio desde septiembre de 2001 y la Fase II desde marzo de 2002.

Page 2: cableado submarino

SEA-ME-WE 4

El cable mide entre 18.800 y 20.000 kilómetros de largo, y es el principal backbone entre

el sureste asiático, el subcontinente indio, el medio oriente y Europa.

El sistema de cableado SEA-ME-WE 4 fue desarrollado por un consorcio de 16 compañías de telecomunicaciones que acordaron llevar a cabo el proyecto el 27 de marzo de 2004.2 La construcción del sistema corrió a cargo de Alcatel Submarine Networks (ahora Alcatel-Lucent Submarine Networks, una división de Alcatel-Lucent) y Fujitsu.2 La obra fue completada el 13 de diciembre de 2005, y supuso un coste de alrededor de 500 millones de dólares.3 2 El segmento 1, que tiene 8.000 kilómetros y va de Singapur a la India, fue realizado por Fujitsu, que también proporcionó el equipamiento del repetidor submarino para el Segmento 4.

El 30 de enero de 2008, el abastecimiento de Internet en Medio Oriente y el subcontinente indio se vio ampliamente interrumpido después de que los cables SEA-ME-WE 4 y FLAG Telecom en el Mar Mediterráneo resultaran dañados. Se advirtieron interrupciones en el 70 por ciento deEgipto, y el 60 por ciento en India junto con problemas en Baréin, Bangladesh, Kuwait, Pakistán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.