Búsqueda de Información

66
Búsqueda de Información

description

Búsqueda de Información. ¿Qué información necesito encontrar?. Cuatro pasos. Definir la necesidad de información (cómo y dónde) Buscar y evaluar fuentes de información (identificar, buscar, evaluar fuentes) Analizar la información (seleccionar, descomponer, comparar, evaluar información) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Búsqueda de Información

Búsqueda de Información

¿Qué información necesito encontrar?

Cuatro pasos

1. Definir la necesidad de información (cómo y dónde)

2. Buscar y evaluar fuentes de información (identificar, buscar, evaluar fuentes)

3. Analizar la información (seleccionar, descomponer, comparar, evaluar información)

4. Sintetizar y usar la información (usar, crear, compartir)

1. Definir la necesidad de información

• Sólo sé que nada sé… o sé más de lo que creo saber?– Identificar la información central

que necesitamos de la información secundaria.

– Repasar conocimientos existentes.

– Elaborar un plan de acción (mental o en papel, dependiendo de la magnitud del tema).

• ¿Qué necesito saber, qué me están preguntando?

• ¿Cuáles son los conceptos claves de mi búsqueda?

• Buscar sinónimos de los conceptos claves

• ¿Qué conocimientos previos tengo al respecto?

1. Definir la necesidad de información

¿Cuáles son los conceptos claves?

¿En qué se diferencia un huracán de un tornado?

1. Definir la necesidad de información

Contaminación del agua y sus efectos en la salud

Requisitos para obtener licencia de conducir

2. Identificar, buscar y evaluar fuentes de información

• ¿Cuáles son mis fuentes de información? (formal, informal, oral, escrita, digital, etc.)

• ¿Cómo llego a ellas? (ir, llamar, escribir, buscar en la Web, etc.)

• Mucha información en la Web– Evaluar la utilidad, calidad,

confiabilidad y vigencia de la fuente de información: autor, audiencia, fecha, tipo de fuente, editor, contenido, etc.

– Utilizar el buscador adecuado– Saber utilizarlo BIEN, usar sus

estrategias de búsqueda.

2. Identificar, buscar y evaluar fuentes de información

3. Análisis de la información

• Analizar: capacidad humana que permite estudiar un todo cualquiera, en sus diversas partes componentes, en busca de una síntesis o comprensión de su razón de ser.

3. Análisis de la información

• Lectura cuidadosa de la información encontrada, discriminando lo que sirve.

• Comparar información seleccionada de distintas fuentes para evaluar coherencia, pertinencia, calidad y cantidad.

• Seleccionar, descomponer, comparar y evaluar la información encontrada para resumir o sintetizar en sus propias palabras.

4. Síntesis y uso de la información

• Sintetizar: crear relaciones entre las piezas de información que ha evaluado y analizado previamente.

4. Síntesis y uso de la información

• Resumir, unir conceptos e información para obtener comprensión completa del tema.

• Poder comunicar lo que sabemos, hemos descubierto y aprendido.

Actividad N° 4

En grupo de 3 personas, resolver los siguientes casos (1 por grupo):

– Se ganó un viaje de 2 semanas todo pagado a Indonesia, el vuelo sale el próximo lunes.

– Tiene una amiga que está siendo golpeada por su pareja y quiere ayudarla en su problema.

– Su hija de 6 años ganó un concurso en un PetShop y recibió de premio un(a) hurón(a).

Actividad N° 4– Su padre está comenzando a

mostrar deterioro mental, piensa en Alzheimer o demencia senil.

– Su hermano fue despedido de su trabajo de 3 años, sin aviso previo ni indemnización.

– En su patio quiere hacer una huerta de hortalizas y verduras.

• Indicar por escrito qué quiere saber y dónde buscar la información (links).

Técnicas de búsqueda en la Web

Naufragios en la Web

• Muchos usuarios naufragan en la Web porque:

Sus búsquedas son ineficientes

No aplican criterios para evaluar y seleccionar la información.

¿Qué es un buscador?

• Buscador (motor de búsqueda) es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a sus “spider” (o Web crawler).

Tipos de Buscadores

• Buscadores automáticos (arañas o spider) Google

• Directorios• Metabuscadores• Buscadores especializados

(medicina, ciencia, hoteles, blogs, noticias, diapositivas PowerPoint, etc.)

Buscadores automáticos

• Alexa Internet• Ask.com• Baidu (China)• Bing• Weelp• Cuil• DuckDuckGo• Ecosia

• Entireweb• Google• Laiesken.net• Sohu (China)• YaCy• Yahoo Search!• Yandex (Rusia)

Evaluación de la información

Una vez que encontramos, debemos evaluar lo que encontramos

Criterios de evaluación

• Web muchísima información, de diversas calidades.

Más info: www.eduteka.org/pdfdir/CMIListaCriteriosEvaluarFuentes.pdf

¿Sabemos evaluarla?

• El Sitio• El Autor• Los Contenidos

El Sitio

• ¿A quién pertenece (organización, país, etc.)? ¿Cuál es su propósito?

• ¿Qué tipo de audiencia busca?• ¿Es posible establecer contacto

con la organización?• ¿Qué tipo de publicidad tiene?• ¿Se actualiza regularmente?

El Autor

• ¿Está claramente identificado? • ¿Hay información sobre sus

estudios, cargos, ocupación?• ¿Qué lo acredita como

conocedor del tema?• ¿Qué información hay sobre él

en la Web?

Los Contenidos

• ¿Tipo de publicación? (artículo, blog, entrevista, ensayo)

• ¿En qué fecha se publicó?• ¿Ortografía y gramática?• ¿Se citan fuentes usadas?

Búsqueda en Google

Buscar en Google

• Verdad no sabemos cómo buscar en Google.

• Más del 90% no hace más que introducir una o varias palabras clave para buscar algo, y como mucho, hace clic en el enlace “Imágenes” para buscar fotos o imágenes que correspondan a lo que busca.

Lo típico…

Buscar con Google

• Pocos usan las características avanzadas o “trucos” para buscar en Google (pese a su simplicidad de uso y la utilidad de sus resultados).

Considere que…

• Google no es adivino y llega un momento en que no tiene información suficiente para saber qué quiere el usuario exactamente y afinar el filtrado de los resultados.

• Llegado ese momento, tiene que ayudar a Google.

Anuncios

Lo básico… la Web

• Control sobre la búsqueda

Imágenes

Libros

Más…

Videos

Aplicaciones

Además en Youtube…

• Explorar las otras opciones: maps, noticias, blogs, etc.

Consejos• Mientras más precisas sean

las palabras claves, más certera será la búsqueda.

• Todos las palabras importan, excepto artículos y preposiciones (se ignoran y no mejoran resultados).

Consejos

• El orden de las palabras importa. Google buscará esos términos en el mismo orden.

• No importa el uso de mayúsculas. Google no diferencia estos caracteres.

• Sí importa la ortografía, pero Google ayuda, pues tiene un corrector ortográfico.

Consejos

• Mientras escribe un término de búsqueda, Google habilita la opción “autocompletar” con algunas sugerencias de búsqueda ahorra tiempo.

Consejos• Google muestra (a veces) la

definición de ciertos conceptos. También muestra enlaces para buscar más información.

Consejos

• Revise las búsquedas relacionadas que aparecen en la parte inferior de la página de resultados.

Consejos

• Puede usar comillas indicar frases exactas , búsqueda literal (citas, nombres, saber de dónde viene un texto, etc.).

Consejos

• Excluir términos para refinar la búsqueda: usar un guión o signo “menos” (–).

• Resta o evita en los resultados algunos términos que no queremos que aparezcan en las páginas recuperadas.

Consejos• Use “define:” antes de un

término para encontrar su descripción (español e inglés).

Consejos

• También se puede buscar en un dominio específico: .com, .edu, etc.

• Ej.: señalar en la búsqueda un término y agregar luego – “site:cl” webs de Chile– “site:com.pe” webs de Perú

(también funciona con “site:.cl”.

Consejos• Otra sugerencia es usar “site:”

para buscar en un sitio específico.

Consejos• Buscar un tipo específico de

archivo (comando filetype:)– Ej.: ecología filetype:pdf– Pueden

buscarse .pdf, .doc,.ppt, .xls, entre otros.

Consejos• Puede combinar “site:web.com”

con “filetype:pdf”.

Comodines

• Si no recordamos una o varias palabras de una expresión (un título, por ejemplo, de un libro, de una canción, de una película). En ese caso, se las reemplaza con asteriscos y Google propondrá posibles términos para esas ubicaciones.

Consejos

• Pocos usuarios conocen la utilidad de “Control +F”.

• buscar información dentro de una página.

Algo muy útil

• Usar Google como calculadora

Página de resultados

Página de resultados• Título (azul), URL (verde).• Fragmento (extracto del texto).• En caché: la muestra tal como era

la última vez que se indexó.– No aparece si los sitios no se han

indexado o si los dueños han solicitado que no se almacene el contenido en caché.

• Similares: para ver otros sitios relacionados con ese resultado.

• Compartir: en Google+.

Búsqueda avanzada

• Permite especificar detalles de la búsqueda (idioma, zona geográfica, tipo de archivo, sitio, y varios otros).

Consejos

• Google le recuerda que si bien las primeras páginas que aparecen en los resultados se acercan a su búsqueda, eso no quiere decir que tengan credibilidad. revisar varias páginas

aplicar criterios de evaluación

Presentación disponible en:http://www.reinnova.cl

Temario

1. Las TIC en educación

2. Uso de la Web 2.0

3. Búsqueda de información en la Web

4. Recursos educativos disponibles en la Web

5. Redes sociales