Burrhus Frederic Skinner

7
Burrhus Frederic Skinner LIBRO CIENCIA Y CONDUCTA HUMANA

Transcript of Burrhus Frederic Skinner

  • Burrhus Frederic Skinner

    LIBRO CIENCIA Y CONDUCTA HUMANA

  • ndice

    Comentario del texto e innovacin / 3

    Tesis y argumentos/ 3

    Elementos clave/ 6

    Referencia/

  • Skinner es sin duda uno de los ms importantes tericos conductista, presenta en el libro su

    teora del condicionamiento como base estructural de su sistema y pretende extrapolar los

    principios del condicionamiento operante, por medio de un proceso de razonamiento lgico, a los

    problemas cotidianos del hombre. El sistema de Skinner puede considerarse un conductismo

    descriptivo que coloca su acento sobre las respuestas puesto que l consideraba que toda la

    conducta era explicable con la sola observacin de la conducta misma que explicaba con los

    conceptos tan conocidos de estmulo y respuesta.

    Con su trabajo Skinner propone que la ciencia debe observar la conducta partiendo de un

    "punto de vista objetivo", para llegar a "entenderla tal como es". Sn duda alguna busca una ciencia

    prctica, til, con su famosa frase theories are fun, Skinner pone de manifiesto su rechazo a las

    teoras dirigidas a la utopa, para l son pasatiempos intiles y perjudiciales en la medida en que

    distraen al investigador del perfeccionamiento de sus experiencias y lo llevan por caminos

    improductivos o fomentan definiciones verbales de problemas que no pueden ser atacados

    experimentalmente.

    Su contribucin ms importante al mbito cientfico reside en sus estudios de la conducta

    humana, su visin del mundo a travs de los operantes, las respuestas, los reforzamientos y los

    estmulos discriminativos, elementos esenciales de su teora conductista, misma que aplicara

    tambin al mbito educativo, sobre todo despus de la primera guerra mundial pues a decir de l

    mismo como Watson crea que un mejor conocimiento de la conducta humana nos ayudara a

    superar nuestros problemas

    El enfoque de Skinner se caracteriza por cuatro elementos a continuacin descritos:

    1. Enfoque aterico y puramente descriptivo

    Se limita a la descripcin de los hechos e intenta prescindir de todo marco terico

    rechazando cualquier tipo de explicacin de los mismos. A lo largo de toda su obra mantiene una

    actitud de desconfianza frente a cualquier explicacin terica que vaya ms all de la conducta

    observable: favorece las descripciones operacionales estrictas de las experiencias. El distintivo de

    sus investigaciones podra quiz expresarse en una sola palabra: control.

  • 2. Discriminacin entre condicionamiento operante y respondente, reducido este ltimo a una

    parte mnima de la conducta total del organismo

    Skinner mantiene la existencia de una distincin entre el modelo pavloviano cuyo campo de

    aplicacin estara limitado en general a las reacciones del sistema nervioso autnomo

    (contracciones de msculos de fibra lisa y secreciones de glndulas) y el modelo operante,

    estrechamente relacionado con los msculos de fibra estriada responsables del movimiento del

    esqueleto y de ciertas acumulaciones de tejido, como la lengua, el prpado y las cuerdas vocales.

    En demostraciones pblicas y utilizando animales sin experiencia previa, Skinner ha

    demostrado por ejemplo, que el aprendizaje del organismo no slo se encuentra por completo bajo

    el control del experimentador sino que los fenmenos que tienen lugar pueden ser descritos

    perfectamente en trminos del sistema.

    Considera que las leyes generales del aprendizaje son las mismas para cualquier organismo,

    sea cual sea su especie pues sostiene que todos los organismos reaccionan de la misma manera y

    compara resultados en paloma, ratas, perros, nios e individuos psicticos, dando por hecho con

    ello que las propiedades en los procesos de aprendizaje son sorprendentemente similares pese a

    las grandes diferencias que los distinguen desde el punto de vista filogentico. Este elemento

    resulta importante pues que las leyes generales del aprendizaje sean las mismas para todas las

    especies no significa sin embargo que las acciones concretas que ejecuta el pez tengan que ser las

    mismas que las de la rata o el nio.

    En este sentido, la postura de Skinner recuerda la lnea de la famosa navaja de Occam en

    ningn caso podemos interpretar una actividad como resultado de una actividad psquica superior,

    si puede interpretarse como resultado de otra facultad que se encuentra situada en lugar inferior,

    en la escala de la evolucin psicolgica y el desarrollo. En cualquier caso el mismo Skinner

    afirma: sera temerario afirmar que no existe ninguna diferencia esencial entre la conducta

    humana y la conducta de las especies inferiores: pero hasta que se haya intentado tratar con ambas

    en los mismos trminos, sera igualmente temerario afirmar que existe.

  • 3. Desconfianza frente a tcnicas estadsticas

    Skinner cree que la estadstica cubre a menudo los fallos de muchas investigaciones

    experimentales. De acuerdo con su tesis, el error experimental es debido principalmente a dos

    causas:

    Las diferencias individuales entre los sujetos sometidos a experimentacin

    Ineficacia de los procedimientos de control.

    Por esto es que Skinner propone utilizar un nico sujeto en cada experiencia y por otra,

    establecer unas condiciones de control extraordinariamente rigurosas.

    Skinner y la enseanza

    En 1953 en una visita a la escuela de su hija menor, asiste a una clase de aritmtica,

    experiencia que ms tarde escribira en su autobiografa Sbitamente la situacin me pareci

    completamente absurda. En el aula se encontraban reunidos veinte organismos extremadamente

    valiosos. Sin ninguna culpa de su parte la maestra violaba, uno tras otro, casi todos nuestros

    conocimientos sobre el proceso de aprendizaje

    Un ao ms tarde en Pittsburg presenta una mquina capaz de ensear la ortografa y la

    aritmtica. Aunque el invento de las mquinas para ensear, Skinner es considerado el pionero de

    la programacin y uno de los principales responsables del inters por crear mquinas que se puedan

    utilizar para ensear. Y es que para Skinner la enseanza es una forma expeditiva y concentrada

    de provocar el aprendizaje, ensear, afirma, equivale a organizar contingencias de reforzamiento.

    El cientfico manifiesta que la enseanza de un nio y el aprendizaje de una rata son

    procesos similares, primero se provoca la conducta que se desea instaurar y a continuacin, y de

    la forma ms inmediata posible, se proporciona la recompensa o refuerzo. Y es que Skinner tiene

    puntos de vista muy claros y concretos con respecto al campo de la enseanza algunos de ellos

    son:

    a) Considera como un fracaso un sistema escolar que slo consigue que los alumnos aprendan

    a travs de la amenaza (por ejemplo el temor al suspenso)

  • b) El fruto de la amenaza y el castigo- tal como se ha demostrado experimentalmente no es

    una actividad intelectual estimulante y creadora, sino las estriles reacciones emotivas de

    ansiedad, culpabilidad o terror, ante la simple visin de un silogismo o una integral.

    c) Aunque a primera vista, a quienes lo acusan superficialmente de mecanicista puede

    parecerles paradjico, protesta contra las modernas escuelas que sacrifican parte de los

    intercambios profesor alumno en aras de una mayor utilizacin de los medios

    audiovisuales. Destinados nicamente a presentar materias. El alumno- dice skinner- se

    transformar en un ser receptor cada vez mas pasivo

    d) Llama la atencin sobre el hecho de que mientras que en el laboratorio se ha demostrado

    que un retraso de algunos segundos entre la respuesta y el refuerzo elimina, prcticamente,

    el efecto de este ltimo en clase suelen transcurrir varios minutos, horas e incluso das entre

    la conducta escrita de un alumno, por ejemplo y su aprobacin o crtica por el profesor lo

    ms sorprendente a decir verdad es que tal sistema pueda a pesar de todo obtener algn

    rendimiento positivo

    e) En ningn momento disimula sus crticas a la enseanza tradicional que reduce la

    importancia de los conocimientos concretos en beneficio de vagos ideales-educar para la

    democracia, educar la totalidad de las personas, educar para la vida, etc. Una vez

    formulados tales objetivos se permanece este nivel; desgraciadamente, todas estas

    filosofas se mantienen mudas en cunto a los mtodos. No ofrecen ayuda alguna para

    conducir mejor, en la prctica cotidiana, la marcha de la clase

    Elementos clave

    Interesada como estoy en el mbito de la investigacin educativa teniendo como base el

    enfoque intercultural me resulta interesante la postura de Skinner respecto al control:

    Negar el control: Negarse a controlar

    "Hemos de esperar descubrir que lo que el hombre hace es el resultado de unas condiciones

    especficas, y que una vez descubiertas stas podemos anticipar y, hasta cierto punto, determinar

    sus acciones".

  • Esta pretensin de control se basa en la creencia de que el hombre est determinado por

    leyes. El psiclogo afirma que una doctrina de control personal atrae a todos aquellos para quienes

    es importante estar libre de control coactivo, pero la conducta puede determinarse de modo no

    coactivo ya medida que se van comprendiendo mejor otros tipos de control la doctrina de la

    libertad se convierte cada vez ms en menos eficaz como mecanismo de motivacin y en mas

    difcil de sostener como teora comprensiva de la conducta humana. Todos controlamos y todos

    somos controlados el control va siendo ms eficaz a medida que aumenta el nivel de anlisis de la

    conducta humana tarde o temprano hay que enfrentarse con el problema.

    Negarse a aceptar el control equivale simplemente a dejarlo en otras manos y esto tiene a

    menudo el efecto de diversificar el control. La diversificacin es una posible solucin para

    distribuir el control de la conducta humana entre muchas instancias, sobre todo cuando stas tengan

    tan poco en comn que no pueden unirse y convertirse en una unidad desptica (argumento de la

    democracia contra el despotismo). En este sentido, para Skinner una sociedad libre es aquella en

    la que el individuo es controlado por otras instancias distintas del gobierno. La fe en el hombre

    de la calle que hace posible una filosofa de la democracia es en realidad una fe en otras fuentes

    de control.

    De modo contrario a lo que se pensara Skinner se refiere con estas ideas a una propuesta para

    evitar el mal uso que de la ciencia se hace. Consciente que es el hombre, quien usa y abusa

    manifiesta una serie de ideas cuya finalidad es obtener un control social que, conservando las

    virtudes generales de aquella, fuese capaz de anular los abusos.

    Skinner sostiene que es ms eficaz cambiar la cultura que el individuo por que cualquier efecto

    se perder cuando el muera, dado que las culturas sobreviven durante perodos ms largos

    cualquier efecto sobre ellas es mas reforzante. As su idea es edificar una ciencia de la conducta

    para que podamos controlar sus desvaros y requiebros, suponiendo que al lograr esto, aumentar

    el bienestar social.

    Referencia

    Skinner, B. (1977) Ciencia y conducta humana. Ed Barcelona. Barcelona, Espaa