Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado copia (1)

19
BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNET Guía del Profesorado FRANTZISKO DEUNA I.P./C.P. SAN FRANCISCO IRUÑA/PAMPLONA Curso 2010-11 ikasturtea 1 BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNET Guía del profesorado 3º ciclo de Educación Primaria

description

 

Transcript of Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado copia (1)

Page 1: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

FRANTZISKO DEUNA I.P./C.P. SAN FRANCISCOIRUÑA/PAMPLONA

Curso 2010-11 ikasturtea

1

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNET

Guía del profesorado3º ciclo de Educación Primaria

Page 2: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA

TÍTULO DE LA PROPUESTA BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNET

ETAPA Primaria

NIVEL 5º y 6º

CENTRO ESCOLAR

C.P. San Francisco de Pamplona

AUTORES Equipo profesorado 3º ciclo. Equipo INTEGRATIC.

FECHA 2º trimestre del curso 2010-11

FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS

• Curso On-line “Navegación segura por Internet: propuestas didácticas”• Publicación campaña “Familias y nuevas tecnologías”. Guía para padres y madres. (Gobierno de Navarra-Consejo Audiovisual de Navarra)• Blog de seguridad en Internet del Gobierno de Navarra: http://dpto.educacion.navarra.es/blogsfad/seginet2/ • Aula virtual del proyecto Integra-TIC (enlace “Recursos: Seguridad en Internet” (muy completa con recursos para familias, profesorado y alumnado):

https://sites.google.com/site/navegaseguro2010/home

• http://espanol.att.com/help/internet_safety/just_for_kids/game. html (juego para niños en que tienen que elegir la respuesta correcta sobre seguridad)

• Portal “La Cabaña del Bosque” PIKI: http://dpto.educacion.navarra.es/piki

NÚMERO DE SESIONES

13-14 sesiones

CONTEXTO Académico-escolar

2

Page 3: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

CONTEXTUALIZA-CIÓN DE LA PROPUESTA

El alumnado del 3º ciclo de la escuela desarrolla amplias habilidades en el uso de los ordenadores y de Internet ya que es un actividad habitual para ellos/as tanto en la escuela como en casa. Conocen bien sus posibilidades y funcionalidades, pero no así sus riesgos; además, la actitud de las familias ante el uso de Internet es variada. Por ello, es necesario reflexionar sobre los riesgos y valorarlos en su justa medida para prevenir posibles problemas que puedan surgir.Junto con el desarrollo del trabajo que se lleva a cabo con el alumnado, se realizará también un trabajo paralelo con las familias que complemente el trabajo del aula y lo haga más efectivo. Al finalizar la propuesta, se elaborará en el aula un decálogo de buenas prácticas en el uso de Internet que llevarán a la práctica en sus casas, para ello negociarán con sus familias el uso que hacen de Internet, tanto en lo referido al tiempo como al contenido.

Asimismo, el alumnado de 5º recopilará en un Poster digital realizado con la herramienta EDUGLOSTER toda la información, consejos, grabaciones, fotografías...recopilados durante el proceso de puesta en práctica. El alumnado de 6º, sin embargo, grabará un video que será incrustado en el poster digital.Este poster se colgará finalmente en el WIKI que se creará durante la puesta en práctica de la propuesta. En dicho espacio Web se podrán encontrar consejos y mucha información para aprender a navegar en Internet con seguridad.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

El alumnado conoce bien las posibilidades de Internet ya que su uso es habitual. Algunos riesgos también, pero en menor medida.

OBJETIVOS • Conocer las posibilidades que Internet ofrece y también sus riesgos en el uso habitual que ellos/as hacen.

• Reflexionar, aportar y poner en común las ideas que cada miembro del grupo posee acerca de las buenas prácticas en el uso de Internet, respetando el ritmo de cada uno.

• Elaborar un decálogo de buenas prácticas para ponerlo en práctica en el uso que de Internet hacen.

• Negociar con sus familiares unas normas de uso de Internet, referidas al tiempo y al contenido.

• Conocer la importancia de sus datos personales como algo privado que hay que proteger.

• Valorar la importancia del contacto con las personas “cara a cara” , más que a través de la red.

• Valorar el uso del tiempo libre dedicándolo a actividades diversas.• Valorar y aceptar la ayuda y colaboración que pueden ofrecer las

personas adultas en este tema.• Utilizar con destreza la tecnología y aplicar las estrategias necesarias

para conseguir su objetivo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Se interesa por el contenido del tema de trabajo y aporta ideas en el grupo.

• Valora la importancia del tema y actúa en consonancia con ello.• Participa en el debate sobre el tema en el aula respetando las opiniones

de los demás.• Plantea dudas y observaciones de manera coherente, durante la

ejecución de la propuesta • Acepta que en la puesta en común, su idea o propuesta no sea la

elegida• Es consciente de la repercusión que el Decálogo tiene en el buen uso de

Internet en su vida• Negocia con su familia las normas de uso de Internet en su casa,

referidas tanto al tiempo como al contenido• Utiliza las herramientas necesarias para comunicar o transmitir

contenidos en formato digital

3

Page 4: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

CONTENIDOS • Funcionalidades de Internet• Riesgos posibles en el uso de Internet• Buenas prácticas en el uso de Internet

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Evaluación inicial: • Tarea nº 1: observación de los riesgos que detectan, recogida de las

fichas por el profesoradoEvaluación del proceso:

• Tarea nº 2: recopilación de la ficha para observar el grado de comprensión respecto al video visionado previamente. Valoración de las respuestas.

• Valoración de la participación en debates, comunicación de la información y aceptación de las ideas (plantilla para la evaluación final del alumnado)

Evaluación final:• Registro actividad en PIKI: Escritura del Compromiso• Registro global: incluido en la propuesta (Plantilla para la evaluación

final del alumnado)• Auto-evaluación: valoración personal del trabajo realizado

(plantilla de auto-evaluación)

Evaluación de la Propuesta por parte del profesorado• Cada profesor/a podrá utilizar la plantilla creada para evaluar la propia

propuesta y plantear las posibles propuestas de mejora.

TAREA

RECURSOS Y DETALLES AGRUPAMIENTO TIEMPO

1. Funcionalidades y riesgos de Internet

(evaluación inicial)

Fotocopias ficha Tarea nº 1Ordenador profesor (Procesador de texto), PDI e impresora para recoger las aportaciones de todos los grupos.

ParejasGran grupo

2 sesiones de 50´

2. Los riesgos de Internet

(evaluación del proceso)

PDITablet-PCVídeo:http://dpto.educacion.navarra.es/blogsfad/seginet2/2010/10/26/los-peligros-de-internet/ Procesador de textoIntranetArchivo Tarea nº 2

Individual ParejasGran grupo

2 sesiones de 50´

3. ¿Tienes vida privada?

PDITablet-PCVídeo “¿Tienes vida privada?” Y “Desafío chat” del blog sobre seguridad en Internet:http://dpto.educacion.navarra.es/blogsfad/seginet2/

Gran grupoIndividualGran grupo

2 sesiones de 50’

4

Page 5: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

Procesador de texto

Intranet

Archivo Tarea nº 3

4. Mi identidad digital

Tablet-PCPDIArchivo tarea nº 4 en la Intranet

IndividualGran grupo

2 sesiones de 50'

Trabajo para casa: encuesta tarea nº 5. Encuesta.

5. Juegos on-line Fotocopias encuesta Grupos pequeños (4 personasGran grupo

1 sesión de 50'

6. Me comprometo

(evaluación final)

Archivo guardadoTablet-PCProcesador de textosPortal PIKI: Actualidad, Compromiso, “Navegación segura”

Gran grupoIndividual

2 sesiones de 50'

7. Publicamos nuestro decálogo(auto-evaluación)

5º: herramienta Edugloster.6º: cámara de vídeoprograma videoedición

Ficha preparada para escribir el guión previo

IndividualParejasgrupo de tres

2-3 sesiones de 50'

PROCEDIMIENTO/METODOLOGÍA

TAREA Nº 1: Funcionalidades y riesgos de Internet

• El alumnado por parejas, durante un tiempo, reflexionará sobre las funcionalidades y los riesgos de los diferentes usos más habituales que hacen de Internet (elegidos en función de la encuesta pasada en noviembre): hacer trabajos de clase, consultar el correo electrónico, mensajería instantánea, escuchar o ver música o películas on-line, juegos on-line gratuitos. También se incluirán dos menos utilizados pero que cada vez los usarán más dada la edad que tienen: buscar información por ocio, redes sociales (facebook, tuenti,...). Con ayuda de la ficha tarea nº 1 recogerán por escrito lo que saben y piensan sobre ello.

• En gran grupo se pondrán en común las ideas que aportarán todos y se recogerán en un archivo que se imprimirá para tenerlo presente durante los días que se trabajará la propuesta y nos servirá para ver si nuestras ideas eran las correctas o no,....

• En el aula se pueden colocar carteles para recordar todo esto durante el proceso (ver anexo)

• El profesorado recogerá las fichas para ver lo que cada grupo ha escrito y esto

5

Page 6: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

servirá para ver aquellos aspectos que será necesario trabajar con más profundidad. (Evaluación inicial). En función de lo que se vea se trabajará el tema, enfocándolo siempre según la necesidad que presenta el grupo.

TAREA Nº 2: Los riesgos de Internet. TABLET

Se irá realizando la tarea de la manera que está descrita en la tarea nº2 para el alumnado. El vídeo que se utilizará es el siguiente:

http://dpto.educacion.navarra.es/blogsfad/seginet2/2010/10/26/los-peligros-de-internet/

Se irá visionando poco a poco y realizando y poniendo en común las preguntas del archivo. El video se trabaja en dos partes. La primera, hasta que Oscar pide los datos personales a la protagonista; el alumnado no debe ver si se los da o no, deben deducirlo y después, comprobarlo. La segunda parte, la visionarán siguiendo la guía de la actividad, hasta que finalice el video. Al final de la sesión empezarán a elaborar el decálogo de buen uso de Internet y lo guardarán para ir completándolo en sucesivas sesiones mientras dura todo el proceso.

POSIBLE DECÁLOGO:

Privacidad – Cuidar mis datos personales

• Evitaré dar mi contraseña a otras personas, ni siquiera a mis amigos/as• Evitaré dar mis datos personales en mis actividades por Internet

Respeto y cuidado de mí mismo y de los demás

• Evitaré las paginas de contenido violento, racista y obsceno.• Trataré a las personas con respeto, como me gusta que me traten a mí.• Trataré de no entrar en páginas en las que piden dinero

Aprender juntos – Pedir ayuda

• Evitaré chatear o relacionarme con personas desconocidas que entablan conversación conmigo a través de la red, ya que es posible que no sean quienes dicen ser.

TAREA Nº 3: ¿Tienes vida privada?. TABLET

En esta tarea se analizará la mejor manera de actuar en las redes sociales o en los chats, reflexionando sobre la importancia de la privacidad de sus datos personales.

• Se dará inicio a la sesión de trabajo con una pregunta escrita en la pizarra:

6

Page 7: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

¿Haces lo mismo con tus datos personales en tu vida real (en la calle) y en tu vida virtual (en Internet)?

Es posible que sea necesario concretar qué entendemos por “datos personales”, esto es, los datos que hacen posible la identificación de una persona: nombre, apellidos, DNI, teléfono, dirección, dirección electrónica, foto,...

• Una vez leída y comprendida la pregunta se puede establecer un pequeño debate en el grupo en el que se les puede preguntar cuándo dan datos personales (en la calle y en Internet), a quién, si les ha ocurrido que a través de Internet han tenido contacto con alguna persona desconocida,....

• Se visionará en gran grupo el vídeo: “¿Tienes vida privada de verdad?” (se puede ver 2 veces)

http://dpto.educacion.navarra.es/blogsfad/seginet2/2010/08/26/%c2%bftienes-vida-privada-de-verdad/

• De manera individual reflexionarán sobre lo que han visto en el vídeo a través de las preguntas de la Tarea nº 3, y posteriormente manifestarán su opinión y sus reflexiones en gran grupo e iremos viendo algunas formas de actuar ante las redes sociales, con el fin de proteger sus datos personales.

• Realizarán el juego que se propone en el vídeo “Desafío chat”, es un ejercicio práctico divertido y valorarán los resultados obtenidos.

http://dpto.educacion.navarra.es/blogsfad/seginet2/2010/10/25/desafio-chat/

• Para completar la actividad, por parejas, elegirán un personaje famoso y a través de Internet investigarán qué datos de su vida privada aparecen en la red para el gran público, asimismo investigarán si aparecen datos de su familia, pareja, hijos/as,....

• En gran grupo se sacarán conclusiones y por parejas nuevamente escribirán algunas ideas importantes para el decálogo de buenas prácticas en el uso de Internet en archivo aparte que se pondrán en común en el grupo, se elegirán las más importantes y el archivo se guardará para ir completándolo en la siguiente actividad.

POSIBLE DECÁLOGO:

Privacidad – Cuidar mis datos personales

• Evitaré dar mi contraseña a otras personas, ni siquiera a mis amigos/as• Evitaré dar mis datos personales en mis actividades por Internet• Utilizaré un nombre de usuario que no sea fácil de identificar conmigo

7

Page 8: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

• Sólo me registraré en aquellas redes sociales, foros, chats, que sean adecuadas para mi edad y tras haber consultado con mis padres.

Respeto y cuidado de mí mismo y de los demás

• Evitaré las paginas de contenido violento, racista y obsceno.• Trataré a las personas con respeto, como me gusta que me traten a mí.• Trataré de no entrar en páginas en las que piden dinero• Evitaré subir fotos mías o de otras personas a Internet sin pedir permiso,

nunca las identificaré con otros datos personales

Aprender juntos – Pedir ayuda

• Evitaré chatear o relacionarme con personas desconocidas que entablan conversación conmigo a través de la red, ya que es posible que no sean quienes dicen ser.

• Confiaré en mis padres y les tendré informados sobre las personas que son mis contactos a través de la red

• Compartiré con mis padres ratos que paso en Internet y les enseñaré lo que hago.

• Comunicaré a mis padres cualquier situación que pueda suponer un riesgo para mí: páginas con contenido inadecuado, si recibo mensajes hirientes o inadecuados con los que me siento incómodo, si utilizan mi nombre suplantando mi identidad,...

• Pediré a mis padres que mantengan el antivirus actualizado y en buenas condiciones.

TAREA Nº 4: Mi identidad digital. TABLET

• Durante esta sesión el alumnado reflexionará sobre la huella que va dejando al participar en los distintos espacios de Internet, construyendo paulatinamente su identidad digital (camino que van recorriendo y que va dejando huella). La identidad digital es la suma entre lo que eres (lo que tú dejas) y lo que los demás dicen, escriben,.... de ti. El objetivo es intentar que el alumnado reflexione sobre la imagen que de sí mismos ofrece una búsqueda en la red.

• Se seguirán los pasos propuestos en la TAREA nº 4 del alumnado.

TAREA PARA CASA: se les facilitará una encuesta para rellenar en casa sobre los juegos on-line. Esta encuesta será anónima y la recogerá el profesorado al día siguiente, antes de realizar la siguiente actividad (Tarea nº 5). El profesorado se informará sobre los juegos que su alumnado utiliza habitualmente, para conocerlos, poder aconsejarles mejor y tratar el tema en clase.

8

Page 9: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

TAREA Nº 5: Juegos on-line

• El profesorado expondrá los resultados de la encuesta.

• Se realizará un debate en el aula sobre los riesgos que puede entrañar el juego con ellos:

• Quedarse “enganchado”, esto es, dedicarle mucho más tiempo del adecuado, y dedicar menos tiempo a otras tareas: estar con la familia, las amistades, hacer las tareas,....

• Interactuar con desconocidos, ya que algunos juegos tienen chat, y tratar sobre los riesgos que esta actividad puede tener.

• Si el espacio en el que están o el juego mismo no tiene clasificación de juegos por edad, jugar a juegos de contenido no adecuado.

• Riesgo de invertir dinero, algunos juegos lo hacen de manera muy sencilla dando sólo el nº de móvil, a través de un SMS

• Riesgos para la seguridad del ordenador: posible entrada de virus, publicidad,...

• En grupos de 4 personas reflexionarán sobre “¿Qué podemos hacer?” • Para proteger nuestro ordenador• Para jugar seguro

• Tras efectuar un debate en grupo grande con las aportaciones de los/as secretarios/as de los grupos pequeños, se incorporarán al decálogo las ideas que se decidan en el grupo.

• En casa, reflexionarán sobre si el decálogo está completo y si se les ha olvidado algo.

POSIBLE DECÁLOGO:

Privacidad – Cuidar mis datos personales

• Evitaré dar mi contraseña a otras personas, ni siquiera a mis amigos/as• Evitaré dar mis datos personales en mis actividades por Internet• Utilizaré un nombre de usuario que no sea fácil de identificar conmigo• Sólo me registraré en aquellas redes sociales, foros, chats, que sean

adecuadas para mi edad y tras haber consultado con mis padres.

Respeto y cuidado de mí mismo y de los demás

• Evitaré las paginas de contenido violento, racista y obsceno.• Trataré a las personas con respeto, como me gusta que me traten a mí.• Trataré de no entrar en páginas en las que piden dinero• Evitaré subir fotos mías o de otras personas a Internet sin pedir permiso,

nunca las identificaré con otros datos personales

9

Page 10: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

Aprender juntos – Pedir ayuda

• Evitaré chatear o relacionarme con personas desconocidas que entablan conversación conmigo a través de la red, ya que es posible que no sean quienes dicen ser.

• Confiaré en mis padres y les tendré informados sobre las personas que son mis contactos a través de la red

• Compartiré con mis padres ratos que paso en Internet y les enseñaré lo que hago.

• Comunicaré a mis padres cualquier situación que pueda suponer un riesgo para mí: páginas con contenido inadecuado, si recibo mensajes hirientes o inadecuados con los que me siento incómodo, si utilizan mi nombre suplantando mi identidad,...

• Pediré a mis padres que mantengan el antivirus actualizado y en buenas condiciones.

• No quedaré con nadie que he conocido a través de Internet; si quiero hacerlo, lo haré acompañado de un adulto

TAREA Nº 6: Me comprometo. TABLET

• Durante el proceso que se ha seguido al trabajar las tareas previas, se ha ido completando un decálogo de buenas prácticas en el uso de Internet. Esta información se encuentra en un archivo que posee cada alumno/a y que en la actividad 4 lo ha tenido que llevar a su casa para completarlo y reflexionar sobre él.

• Cada profesor/a habrá incluido el decálogo que se escribió en el aula durante el trabajo realizado en la actividad 4, en la carpeta “Otros” de la Intranet. En este momento, de manera individual, los alumnos/as descargarán el fichero y valoran si existe alguna posibilidad de completarlo, después de la reflexión realizada en casa. Si alguno/a ha añadido algo diferente en casa, lo comenta para añadirlo en el grupo, si previamente no se ha escrito. Si no es así y no hay nuevas ideas, se deja como está.

• En este nuevo documento que han descargado, incluirán una parte al final en la que tendrán que firmar tanto ellos/as como su padre y su madre. El documento tendrá carácter de compromiso. (Se adjunta archivo por si algún profesor/a quiere presentar modelo en PDI. Carpeta Alumnado).

• Ha llegado el momento de personalizar el decálogo. Con el ordenador y con el programa que quieran utilizar (puede ser procesador de texto, Journal), le darán la forma que más les guste incluyendo color y letras diferentes, formas o algún elemento decorativo con la opción insertar símbolos.

• Una vez elaborado, se imprimirá y cada alumna/o lo llevará a casa para que sea firmado por él/ella y su familia (padre y madre). El profesorado hará

10

Page 11: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

seguimiento de este proceso y se pondrá en contacto con las familias para ver y conocer su eficacia y ayudar en los casos en que sea necesario. Una copia de este compromiso se enviará a las familias para que lo ubiquen en un lugar significativo de casa; otra, se ubicará en el aula o lugar decidido por el grupo. La familia escribirá un correo electrónico al profesor/a comunicándole la lectura y firma del compromiso.

• Posible Decálogo incluido el compromiso personal (modelo adjunto):

POSIBLE DECÁLOGO:

Privacidad – Cuidar mis datos personales

• Evitaré dar mi contraseña a otras personas, ni siquiera a mis amigos/as• Evitaré dar mis datos personales en mis actividades por Internet• Utilizaré un nombre de usuario que no sea fácil de identificar conmigo• Sólo me registraré en aquellas redes sociales, foros, chats, que sean

adecuadas para mi edad y tras haber consultado con mis padres.

Respeto y cuidado de mí mismo y de los demás

• Evitaré las paginas de contenido violento, racista y obsceno.• Trataré a las personas con respeto, como me gusta que me traten a mí.• Trataré de no entrar en páginas en las que piden dinero• Evitaré subir fotos mías o de otras personas a Internet sin pedir permiso,

nunca las identificaré con otros datos personales

Aprender juntos – Pedir ayuda

• Evitaré chatear o relacionarme con personas desconocidas que entablan conversación conmigo a través de la red, ya que es posible que no sean quienes dicen ser.

• Confiaré en mis padres y les tendré informados sobre las personas que son mis contactos a través de la red

• Compartiré con mis padres ratos que paso en Internet y les enseñaré lo que hago.

• Comunicaré a mis padres cualquier situación que pueda suponer un riesgo para mí: páginas con contenido inadecuado, si recibo mensajes hirientes o inadecuados con los que me siento incómodo, si utilizan mi nombre suplantando mi identidad,...

• Pediré a mis padres que mantengan el antivirus actualizado y en buenas condiciones.

• No quedaré con nadie que he conocido a través de Internet; si quiero hacerlo, lo haré acompañado de un adulto

11

Page 12: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

• El alumnado accederá con sus claves al Portal “La cabaña del bosque” PIKI, y en el apartado Actualidad, Compromiso efectuará la actividad propuesta en “Navegación segura”. Esta actividad se utilizará como evaluación final, ya que el compromiso que es necesario hacer en PIKI recogerá las ideas principales de la propuesta.

TAREA Nº 7: Publicamos nuestro decálogo. TABLET

Finalizaremos la propuesta realizando un póster digital con edugloster en el que se incluirá un pequeño vídeo elaborado con el alumnado de 6º y los trabajos realizados con el alumnado de 5º en los que quedará reflejado el decálogo. Este póster digital se subirá al Wiki que, sobre seguridad en Internet, se creará en la escuela. En este Wiki se integrará también el Decálogo que se ha escrito entre todo el alumnado, así como el vídeo grabado y otros documentos que recojan las pautas a seguir en el uso de Internet y que sirvan de guía para toda la Comunidad educativa.

PROCESO QUE SE SEGUIRÁ EN 5º PARA REALIZAR EL PÓSTER DIGITAL

• Se creará un póster con la información que ha surgido durante el proceso • El profesorado de 5º creará el póster e invitará a participar al alumnado

• El trabajo se llevará a cabo en grupos de tres. Cada grupo tendrá delante una ficha entregada por el profesor/a que servirá para escribir el guión del

12

Soy consciente de los riesgos que tiene utilizar Internet sin precauciones; además, soy consciente de todas sus posibilidades, y quiero usarlas con cabeza, esto es, de manera segura y respetuosa. Por ello, entiendo que es necesario llevar a cabo los consejos aquí expresados y comprendo que mis padres supervisen lo que hago en Internet porque se preocupan por mí y me quieren .

Compartiré y negociaré este decálogo con ellos:

Fdo:

Ayudaré a mi hijo/a a cumplir este acuerdo:

Fdo:

Page 13: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

trabajo. (Posibles temas que puede contener el póster)◦ Uso y peligros de Internet, crucigrama, comentario de los vídeos, sentimiento generado durante la puesta en práctica de la propuesta, Decálogo, Compromiso del grupo, fotografías del proceso y fotos de los dibujos presentados en PIKI, grabación del Decálogo con la herramienta Audacity... Y el vídeo grabado en 6º.

• Completarán la ficha entregada:◦ Pensar◦ Escribid: la que deben desarrollar ellos/as concretamente◦ Escribir: detalles de la información◦ Pensar: cómo escribirán la información, formato, letra, colores... y si irá enmarcada o no.◦ Decidir cómo compartirán con el resto de clase lo que han escrito

• Se trabajará concretamente ayudando en lo que necesita cada grupo para realizar los cambios pertinentes.

• Una vez terminado, se subirá al WIKI, donde, además, habrá mucha información relacionada con Internet.

PROCESO QUE SE LLEVARÁ A CABO EN 6º EN LA PRODUCCIÓN DEL VÍDEO

• Se realizará un planteamiento en gran grupo para presentar el trabajo final. Se pensará entre todos/as cómo plasmar el Decálogo escrito en el aula en un vídeo.

• Se crearán grupos de trabajo• En la ficha que se repartirá tratarán de hacer una especie de guión del

trabajo, donde concretarán la información• Cada grupo pensará:

◦ Qué dirán y cómo lo hará; en primer lugar, tratando de recopilar la información en una idea general que contenga las demás; en segundo lugar, tratarán de expresar el resto de ideas con todo detalle.

◦ Qué imagen aparecerá en el vídeo, el tipo de plano, dónde se situará el grupo,...

◦ Qué otras herramientas utilizarán, si es el caso

• Completarán la ficha en el grupo y cuando el guión esté preparado, estando todos los miembros de acuerdo, cada grupo tratará de poner en práctica lo escrito. Prepararán el material necesario y comenzarán los ensayos.

• Otro día se hará la grabación.

• En el grupo se decidirá el título, créditos y se le dará forma al vídeo: transiciones, texto escrito, música...

• La profesora realizará el edición y se incrustará en el póster digital.

13

Page 14: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

EVALUACIÓN

14

Page 15: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

Plantilla para la evaluación final del alumnado (Profesor/a)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNET NOMBRE ALUMNO/A

1 2 3 4 5

• Ha manifestado interés por el tema de trabajo y ha aportado ideas, opiniones, argumentos,... al grupo

• Valora la importancia del tema y actúa en consonancia con ello

• Ha participado en los debates sobre el tema en el aula respetando las opiniones de los demás.

• Ha planteado dudas y observaciones de manera coherente durante la ejecución de la propuesta

• Acepta que en la puesta en común, su idea o propuesta no sea la elegida

• Es consciente de la repercusión que el Decálogo tiene en el buen uso de Internet en su vida

• Ha negociado con su familia las normas de uso de Internet en su casa, referidas tanto al tiempo como al contenido

• Ha realizado el compromiso “Navegación segura” en PIKI de manera coherente y aplicando lo trabajado en la secuencia didáctica

• Ha realizado la personalización de su decálogo con autonomía en el uso de los recursos informáticos

• Ha manifestado sus sentimientos y emociones respecto al tema de trabajo

• Conoce los riesgos posibles de Internet • Aprovecha y disfruta de las posibilidades de Internet

de manera segura y respetuosa• (6º) Ha sabido reflejar el consejo del decálogo que le ha

correspondido en formato audiovisual• (5º) Ha participado activamente en la realización del

póster digital junto con el resto de compañeros/as, respetando las decisiones del grupo

• Ha utilizado correctamente las herramientas necesarias para realizar el vídeo o el póster digital, presentando una actitud positiva hacia el aprendizaje de las mismas

15

Page 16: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

Plantilla de auto-evaluación del alumnado (1: muy poco; 5: muchísimo)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNET NOMBRE ALUMNO/A

1 2 3 4 5• El tema de trabajo me ha interesado mucho y he aportado ideas,

opiniones, argumentos,... al grupo• He participado en los debates sobre el tema en el aula respetando

las opiniones de los demás.• He planteado dudas y observaciones de manera coherente • Acepto que en la puesta en común mi idea o propuesta no sea la

elegida y sigo participando igual, sin enfadarme• He aprendido que tengo que tener en cuenta la información escrita

en el Decálogo, cuando entro en Internet en mi casa, escuela u otro lugar

• He negociado con mi familia las normas de uso de Internet en casa, referidas tanto al tiempo que paso en la Web, como al contenido de los programas que veo

• He realizado el compromiso “Navegación segura” en PIKI, tal y como me ha orientado mi profesora

• He mejorado mi Decálogo de forma autónoma cambiando la letra, el color... utilizando los recursos que me ofrece el programa informático.

• He comentado con mis compañeros/as y profesorado mis sentimientos y emociones respecto al tema de trabajado, diciéndoles si me ha gustado y cómo me he sentido

• Ahora conozco los riesgos posibles de Internet • He aprendido a aprovechar y disfrutar de las posibilidades de

Internet de manera segura y respetuosa; sé cómo debo entrar y qué debo hacer y no hacer para disfrutar sin peligro

• (6º) He sabido trabajar bien con el consejo del decálogo que me ha correspondido, tal y como me ha orientado mi profesor/a y utilizando las herramientas correctamente

• (5º) He participado activamente en la realización del póster digital junto con el resto de compañeros/as y he respetado las decisiones de mi grupo

• He utilizado correctamente las herramientas necesarias para realizar el vídeo o el póster digital, preguntando cuando desconocía su manejo y con una actitud positiva por aprender

• Estoy satisfecho/a con el trabajo que he realizado y pienso que ahora sé más acerca de Internet, sus peligros y cómo usarlo debidamente.¿Qué dirías a una persona que quiere navegar por Internet? Dale algún consejo de los que has aprendido

16

Page 17: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

Plantilla de auto-evaluación COMPROMISO (PIKI) (1: muy poco; 5: muchísimo)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNET NOMBRE ALUMNO/A

1 2 3 4 5• Utilizo mi clave correctamente para acceder al portal de Piki• Sigo las instrucciones de mi profesor/a correctamente pinchando

sobre Actualidad, Compromiso y Navegación Segura • Antes de comenzar a escribir mi compromiso en Piki, tengo presente

el Decálogo escrito entre todos los compañeros/as de la clase• Antes de escribir en el portal de Piki, leo y reflexiono sobre lo

escrito en el Decálogo, después, respondo a las preguntas que me hacen en el portal con mis propias palabras.

• Si tengo dudas, se las pregunto a mi profesor/a rápidamente

• Releo lo que he escrito y corrijo todo lo que sea necesario para mejorarlo: ortografía, expresiones, oraciones bien escritas...

• Hago un dibujo relacionado con el tema que tratamos con dedicación y buen gusto

• Escaneo el dibujo siguiendo los pasos que mi profesor/a me sugiere

• He comentado con mis compañeros/as y profesorado mis sentimientos y emociones respecto al tema de trabajado, diciéndoles si me ha gustado y cómo me he sentido

• Ahora conozco los riesgos posibles de Internet

• Subo el dibujo al portal de Piki pulsando el botón examinar

• Antes de enviárselo a mi profesor/a para su corrección, procuro repasar y mejorar su contenido y formato

• Me comprometo a cumplir lo que he escrito e intentar que se cumpla también en mi casa, con la familia

• Me siento satisfecho/a con el trabajo que he realizado

• Me siento más seguro/a para acceder a Internet porque sé que aplicaré todos los consejos que aparecen en el Decálogo escritos entre todo el grupo y que tendré en cuenta el compromiso

• Después de enviar mi compromiso escrito, salgo del Portal de Piki siguiendo los pasos oportunos y cerrando las ventanas de forma correcta.

17

Page 18: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

Registro para la evaluación de la propuesta didáctica (PROFESORADO)PROPUESTA DIDÁCTICA Buenas prácticas en el uso de Internet

1 2 3 4 5• Tanto los objetivos como los contenidos de la propuesta son

adecuados para el alumnado de 5º y 6º de E. P.• La metodología utilizada ha sido adecuada para los objetivos

propuestos• La metodología utilizada ha sido motivadora para el alumnado• Los materiales utilizados han sido adecuados:

• Internet: vídeos, actividades, Gloster, videocámara...• Fotocopias

• Las actividades propuestas han sido adecuadas para el aprendizaje de los contenidos del tema de trabajo.

• La temporalización de la propuesta ha sido la adecuada

• Los recursos para la evaluación han sido válidos y sencillos para la recogida de datos

• Los criterios de evaluación han sido adecuados y válidos para adecuar las actividades a medida que se llevaba a cabo la propuesta

• Han tenido en cuenta los diferentes niveles del alumnado

– 1ª tarea: “Funcionalidades y riesgos del uso de Internet” (notas, propuestas de mejora)

– 2º tarea: “Los peligros de Internet”

– 3ª tarea: “Tienes vida privada”

– 4ª tarea: “Mi identidad digital”

– 5ª tarea: “Juegos on-line”

– 6ª tarea: “Decálogo y Compromiso”

– 7ª tarea: Producción Final

Propuestas de mejora: (adjuntar)

18

Page 19: Buenas prácticas en el uso de internet. propuesta didáctica profesorado   copia (1)

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE INTERNETGuía del Profesorado

ANEXO

(Carteles para el aula. Opción ampliación para colocarlos en el aula)

INTERNET: UN MUNDO LLENO DE POSIBILIDADES

INTERNET TIENE PELIGROS...

¿QUÉ DEBEMOS HACER? (AMPLIAR EL DECÁLOGO ESCRITO EN EL AULA)

BUSCADORES… CORREO ELECTRÓNICO

FOROS CHAT BLOG

YOUTUBE GMAIL

REDES SOCIALES JUEGOS EN LÍNEA

19