BRICS e Implicaciones Para Mexico

23
1. El presente trabajo se ha publicado en el marco de un proyecto I+D financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia y el FEDER, con referencia SEJ2006-00959/SOCI. Recibido: 07-01-2009 Aceptado: 18-03-2009 Resumen El uso combinado de técnicas y aplicaciones informáticas específicas para labores cuali- tativas y cuantitativas no supone contradicción en la práctica investigadora, sino que puede incrementar la productividad del análisis. Se presenta un caso, como muestra de integración de procedimientos mediante el uso de ATLAS/ti y SPSS, para la creación de mapas conceptuales a partir de entrevistas retrospectivas focalizadas. El objetivo final es la representación gráfica, en un espacio de baja dimensionalidad, de la estructura con- ceptual «compartida» por un grupo de personas. Como conclusión, se identifican los pro- cedimientos analíticos y las herramientas informáticas más adecuados para esta integración y se discuten brevemente las condiciones para el empleo generalizado de la metodología presentada. Palabras clave: Atlas/ti, SPSS, mapas conceptuales, integración de métodos de análisis, consumo, ordenadores personales. Abstract. Concept mapping from qualitative interviews: A case of methodological integration using ATLAS/ti and SPSS The combined use of specific techniques and computer applications originally designed for qualitative or quantitative tasks does not imply contradiction in research practices, on the contrary, it can increase the analysis productivity. A case is presented in this paper as an example of integration by means of the use of ATLAS/ti and SPSS for the generation of a kind of «conceptual maps» from focused retrospective interviews. The aim is to repre- sent graphically, in a low dimensionality space, the conceptual structure «shared» by a group of people. As a conclusion, the analytical procedures and software tools that seems more suited for this integration are identified, and some conditions for a widespread use of the methodology are briefly discussed. Key words: Atlas/ti, SPSS, conceptual maps, integration of methodologies, consumption, personal computers. Papers, 2010, 95/2 507-529 Mapas conceptuales a partir de entrevistas cualitativas. Integración de métodos mediante el uso conjunto de ATLAS/ti y SPSS 1 Francisco J. Miguel Quesada Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia [email protected]

description

BRICS e Implicaciones Para Mexico

Transcript of BRICS e Implicaciones Para Mexico

Page 1: BRICS e Implicaciones Para Mexico

Los BRICS

y sus implicaciones para México

Dr. Daniel E. Morales Ruvalcaba

http://independent.academia.edu/DanielMoralesRuvalcaba

Page 2: BRICS e Implicaciones Para Mexico

• Los BRIC serán la economía dominante en 2050:tesis propuesta por Jim O’Neill (Goldman Sachs)en 2001

• Dominic Wilson y Roopa Purushothaman (2003):Dreaming with BRICs: the path to 2050.

• BRIC: Brasil, Rusia, India y China (Sudáfrica,2011)

• Llaman la atención por el tamaño de suseconomías y el gran potencias deenriquecimiento de sus poblaciones.

• Destacan por el liderazgo que han comenzado aejercer en el SI

• Los BRIC podrían convertirse en la principal

fuerza en la economía mundo (superando al G7)

• Para que los BRIC puedan alcanzar su máximo

potencial deberán desarrollarse: crecimiento en

empleo, crecimiento en reservas de capital,

progreso tecnológico

Page 3: BRICS e Implicaciones Para Mexico
Page 4: BRICS e Implicaciones Para Mexico
Page 5: BRICS e Implicaciones Para Mexico
Page 6: BRICS e Implicaciones Para Mexico

Otras cifras (2009)…

• 95.5% del PIB de EE.UU

• Entre el 15 y 20% del PIB mundial

• Más del 40% de la población mundial

• 25% de la superficie del planeta

• Poseedores del 40% del oro y de las divisas fuertes del mundo

• 50% del crecimiento económico mundial (2000-2008)

• China sola tiene la mayor reserva del mundo en dólares.

• Rusia es el principal proveedor de gas de Europa

• Brasil se prepara para incorporarse al club de los grandes

productores de hidrocarburos en el mundo.

• China cuenta con el ejército más numeroso del mundo

• Rusia es la segunda potencia mundial nuclear y el segundo

fabricante mundial de equipo militar y armamento

Page 7: BRICS e Implicaciones Para Mexico
Page 8: BRICS e Implicaciones Para Mexico

1. Ekaterimburgo, Rusia, 16 de junio de 2009

2. Brasilia, Brasil, 16 de abril de 2010

3. Sanya, China, 14 de abril de 2011

4. Nueva Delhi, India, 2012

CUMBRES

Page 9: BRICS e Implicaciones Para Mexico

Ekaterimburgo 2009

• Se enfatiza el papel del G20

• Compromiso por una nueva arquitectura

financiera: renuencia al dólar como moneda de

referencia internacional

• Llamado a los países desarrollados para que

cumplan su compromiso de destinar 0.7% de su

PIB para ayudar a los países pobres

• Reconocimiento del desarrollo sustentable como

paradigma

• Fortalecimiento en la cooperación energética

• Compromiso por aumentar la cooperación en

áreas socialmente vitales: seguridad alimenticia

• Compromiso por la investigación y el desarrollo de

tecnologías avanzadas

• Apoyo a un orden mundial multipolar: se reconoce

la importancia de la reforma de la ONU

Page 10: BRICS e Implicaciones Para Mexico

Brasilia 2010

• Se subraya el apoyo por un orden mundial

multipolar, el papel del G20 y la reforma de la ONU

• Esfuerzo por la ambiciosa reforma del FMI/BM:

cambios en el poder de voto y el método de

selección de dirigentes

• Importancia de los Objetivos del Milenio

• Compromiso por sistemas energéticos más limpios

• Nuevos mecanismos de cooperación sectoriales:

- 1ª Reunión de Ministros de Agricultura,

- Reuniones de Ministros de Finanzas,

- Reuniones de Representantes sobre seguridad,

- I Programa de Intercambio de jueces y magistrados,

- I Encuentro de los Bancos de Desarrollo,

- I Foro Empresarial.

Page 11: BRICS e Implicaciones Para Mexico

Sanya, 2011• Ingreso de Sudáfrica al foro

• Se destaca el papel de los “países emergentes” en la seguridad

• Complejas transformaciones : multipolaridad, globalización económica

y creciente interdependencia cooperación

• Compromiso por la diplomacia multilateral, reforma amplia de la ONU:

Brasil, India y Sudáfrica en el Consejo de Seguridad

• Se apoya al G-20 para que tenga un papel mayor en la gobernanza

económica global reforma del sistema financiero

• Precio de commodities / seguridad alimentaria / desarrollo sustentable /

cambio climático / energía nuclear

• PLAN DE ACCIÓN (nuevas áreas/propuestas): encuentro de ciudades,

ministros de salud, investigaciones conjuntas (comerciales) /

cooperación cultural, deportiva, farmacéutica y economía verde

Page 12: BRICS e Implicaciones Para Mexico
Page 13: BRICS e Implicaciones Para Mexico

+ Conversación con FHC, Foro Económico Mundial(26/01/2007): “Recientemente Goldman Sachs,[…] establecióque para el año 2040 México será una de las cinco economíasmás grandes del mundo, […] sería muy bueno agregarle una Ma la expresión de BRIC, a Brasil, Rusia, India y China, y una Mde México para una expresión más completa de lo que va aocurrir, podría ser BRIMC, que refleja lo que está ocurriendo enel mundo”.

– FCH en la inauguración de la Planta Abbott (10/06/2009):“[…] generalmente las naciones que tenemos más o menos elmismo rango de competitividad, por ejemplo, los llamadosBRIC, que son Brasil, China, India y Rusia, nos compiten,competimos con ellos en términos de potencialidad económica yde competitividad”.

– Oscar Mario Beteta entrevista a FCH (24/08/2010): “SeñorPresidente, permanece esa idea que conozco desde hacemucho del Presidente Calderón de agregar en pocos años laletra M, de México, en el grupo de los países que integran elBRIC”.

– FCH: “[…] pues seguimos peleando con ellos. Y mira, como queno nos quieren mucho dejar entrar, pero nosotros estamoshaciendo nuestra parte. Y, por lo pronto, en exportaciones aEstados Unidos hemos crecido más que cualquier otro BRIC”.

Page 14: BRICS e Implicaciones Para Mexico

Otros acrónimos sugeridos por Goldman Sachs:

• Next 11: Bangladesh, Corea del Sur, Egipto, Filipinas, Indonesia, Irán, México,

Nigeria, Pakistán, Turquía y Vietnam

• MAVINS: México, Australia, Vietnam, Indonesia, Nigeria y Sudáfrica

• CEMENT: Countries in Emerging Markets Excluded by New Terminology

Estrategia de México:

• G5: Brasil, China, India, México y Sudáfrica

• Aún a través del G5, la vinculación es mínima

• TLCAN: Estados Unidos (¿bandwagoning?)

Page 15: BRICS e Implicaciones Para Mexico

Exportaciones de México, 2000-2009

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 año

%

Canada Brasil Rusia China India Sudafrica

Gráfico de elaboración propia: Daniel E. Morales

Fuente: INEGI (2010). “Exportación. Exportación anual por zona geográfica y países”, sitio:

http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/bdiecoy.exe/636?s=est&c=24748 (última consulta octubre 2010)

Page 16: BRICS e Implicaciones Para Mexico

Importaciones de México, 2000-2009

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 año

%

Canada Brasil Rusia China India Sudáfrica

Gráfico de elaboración propia: Daniel E. Morales

Fuente: INEGI (2010). “Importación. Importación anual por zona geográfica y países”, sitio:

http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/bdiecoy.exe/566?s=est&c=24790 (última consulta octubre 2010)

Page 17: BRICS e Implicaciones Para Mexico

A modo de conclusiones…

• El Foro BRIC ha cobrado una dinámica propia: cumbresanuales/declaraciones conjuntas/mecanismos de cooperación sectorial

• BRIC plantea cambios en el orden internacional: nueva arquitecturafinanciera internacional, reforma de Naciones Unidas, nuevas fuentes deenergía, cooperación tecnológica, etc.

• México se entiende a si mismo como una potencia de distinta naturaleza:¿rol coadyuvante con las potencias mundiales? ¿potencia media?

• “La política exterior en este sexenio ha sido gris, […] tibia y mediocrefrente a la defensa de los intereses nacionales”. (Comparecencia de laCanciller Patricia Espinosa ante el Senado, 27/Sept./2010)

• La geopolítica de México con el BRIC se expresa a través del G5:complemento del G8 (EEUU) – diálogo e interconexión

• En el declive del status quo prevaleciente ¿tiene sentido para Méxicomantener una política exterior de distanciamiento con las nuevaspotencias?