BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE -...

35
BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE

Transcript of BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE -...

Page 1: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE

Page 2: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Ya, claro…

Page 3: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

LOMCE = Ley Orgánica de Mejora de la

Calidad Educativa

También conocida como:

LEY

Page 4: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

No existe una nueva Ley como tal, sino que la “técnica”

utilizada es simplemente la modificación de determinados

artículos de la LOE, sesenta y cinco en total, en un artículo

único que incluye modificaciones y la incorporación a

la LOE de articulado nuevo, que se formulan como

artículos Bis o nuevas disposiciones.

¡¡ATENCIÓN!!

Page 5: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

“…el sistema actual no permite progresar hacia una

mejora de los resultados (…), las elevadas tasas de

abandono temprano de la educación y la formación y el

reducido número de estudiantes que alcanza la excelencia.

La objetividad de los estudios comparativos internacionales,

que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema,

llevan a la conclusión de que es necesaria una reforma del

sistema educativo que huya de los debates ideológicos

que han dificultado el avance en los últimos años. Es

necesaria una reforma sensata, práctica, que permita

desarrollar al máximo el potencial de cada alumno. “

Anteproyecto LOMCE versión 1 25/09/2012

Justificación de la LOMCE

Page 6: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

¿Cómo se elabora la LOMCE?

• Sin participación de la comunidad educativa

(profesores/as, familias, estudiantes…)

• Los argumentos que la justifican no son veraces y/o

están poco fundamentados.

• No se admite el debate posterior a la creación del

anteproyecto.

Page 7: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

“El principal objetivo de esta reforma es mejorar

la calidad educativa, partiendo de la premisa de

que la calidad educativa debe medirse en

función del output (resultados de los

estudiantes) y no del input (niveles de inversión,

número de profesores, número de centros,

etc.).”

Anteproyecto LOMCE versión 1 25/09/2012

LOMCE

Page 8: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

“Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación

que reciben sus jóvenes, en la convicción de que de ella dependen

tanto el bienestar individual como el colectivo. La educación es el

medio más adecuado para construir su personalidad, desarrollar al

máximo sus capacidades, conformar su propia identidad personal

y configurar su comprensión de la realidad, integrando la

dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica. Para la

sociedad, la educación es el medio de transmitir y, al mismo tiempo,

de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que la

sustentan, de extraer las máximas posibilidades de sus fuentes de

riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las

diferencias individuales, de promover la solidaridad y evitar la

discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria

cohesión social. Además, la educación es el medio más adecuado

para garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática,

responsable, libre y crítica, que resulta indispensable para la

constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas. Por ese

motivo, una buena educación es la mayor riqueza y el principal

recurso de un país y de sus ciudadanos.”

Preámbulo de la LOE (2006)

Page 9: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

“La educación es el motor que promueve la

competitividad de la economía y las cotas nivel de

prosperidad de un país; su nivel educativo determina

su capacidad de competir con éxito en la arena

internacional y de afrontar los desafíos que se

planteen en el futuro. Mejorar el nivel de los

ciudadanos en el ámbito educativo supone abrirles las

puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo

que representa una apuesta por el crecimiento

económico y por conseguir ventajas competitivas

en el mercado global.”

Preámbulo de la LOMCE (2012)

Page 10: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Según el Preámbulo de la LOMCE:

La Educación depende de los procesos económicos y debe

enfocarse a sus resultados.

El concepto de educación es mercantilista y utilitarista.

Quieren educar a nuestros hijos e hijas según los principios

del sistema económico actual.

Según esto, nuestros hijos e hijas son, ante todo, mercancía.

Se entiende la educación como un marco de competición entre

individuos.

Ya no se habla de educación integral.

La LOMCE se supedita al interés económico, en vez de a las

personas

Page 11: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

“Se entiende por Sistema Educativo Español el

conjunto de agentes, públicos y privados, que

desarrollan funciones de regulación, de

financiación o de prestación del servicio de la

educación en España y sus beneficiarios, así como

el conjunto de relaciones, estructuras, medidas y

acciones que se implementan para prestarlo.”

(Artículo 2.bis)

Artículo claramente orientado a legalizar la progresiva

privatización del Sistema Educativo Español.

Utiliza la expresión prestación del servicio de la educación. Se

cambia “derecho” por “servicio”.

LOMCE

Page 12: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

“El funcionamiento del Sistema Educativo

Español se rige por los principios de calidad,

cooperación, equidad, igualdad de

oportunidades, eficiencia en la asignación de

recursos públicos, transparencia y rendición de

cuentas.”

Eficiencia en la asignación de recursos públicos: ¿en función de

los criterios de competitividad?

Los principios de transparencia y rendición de cuentas ya

aparecían en la LOE, pero toman aquí un significado distinto.

LOMCE

Page 13: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Pruebas de evaluación a nivel nacional en

puntos críticos de cada etapa educativa.

Lo que supone:

Poner obstáculos a l@s alumn@s en su educación.

Fomentar la competencia desigual entre centros y zonas con

diferente renta (se eliminan profesores y ayudas; se suben tasas).

Rendición de cuentas: el enfoque de las pruebas no parece

mejorar las medidas educativas, sino castigar a quien no cumpla

objetivos (retirada de recursos del centro…).

LOMCE

Page 14: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Objetivo de la LOMCE

Reforzar en todas las etapas el aprendizaje de

materias instrumentales.

Sin embargo:

Aumentan la ratio (número de alumn@s por aula)

Eliminan desdobles en esas materias (Lengua y Matemáticas).

Suprimen las asignaturas más creativas (música, artes plásticas).

Enfocan el estudio a la superación de pruebas externas (PISA).

No olvidemos que preparar una prueba no es lo mismo que aprender.

Page 15: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Objetivo de la LOMCE

Aumento de la autonomía de los centros,

fomento de su especialización y exigencia de la

rendición de cuentas.

Esto es:

Competencia abierta entre centros, entendidos como empresas:

lucha por tener l@s mejores alumn@s para no perder los recursos de

la Administración (“rendición de cuentas”).

Es el modelo de Inglaterra: no es un ejemplo de resultados académicos

en el sistema educativo público, ni de convivencia pacífica.

Page 16: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Formación Profesional: se crea un nuevo título

de Formación Profesional Básica.

Alumnos de 15 años que no continúen hacia el bachillerato

(contará cada vez con menos plazas; camino de ser de pago en

breve).

El alumno no obtiene el Graduado en ESO, algo que sí era posible

con los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).

¿Solución del abandono escolar? Medida segregadora.

LOMCE

Page 17: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Formación Profesional: modernización de la

oferta, adaptación a los requerimientos de los

sectores productivos, la imbricación en el proceso

formativo de las empresas.

Se trata de bajar aún más el precio de la mano de obra: l@s

estudiantes de FP serán emplead@s sin salario.

LOMCE

Page 18: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Objetivos de la LOMCE

“En ningún caso habrá discriminación por razón

de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o

cualquier otra condición o circunstancia personal o

social.” Y a continuación añade:

“Lo dispuesto en el párrafo anterior no será

obstáculo para que los centros de educación

diferenciada por sexos puedan suscribir los

conciertos (…)”

Page 19: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

“La Educación Primaria, la Educación Secundaria

Obligatoria y los ciclos de Formación Profesional

Básica constituyen la educación básica.”

Es decir:

Cualquier otro proceso educativo puede ser de pago, ya que la

Constitución sólo asegura la gratuidad en la Educación Básica.

Esto afecta a: Educación Infantil, Bachillerato, CFGM y CFGS*, Régimen

Especial (EOI, escuelas de Arte, Artes escénicas), Universidad.

Cualquier necesidad educativa (artística o por discapacidad) queda fuera

de la obligación de las Administraciones.

* Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior

LOMCE

Page 20: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Educación

Primaria

“1.La etapa de Educación Primaria

comprende seis cursos y se organiza en

áreas, que tendrán un carácter global e

integrador.

¿Dónde está Conocimiento del Medio? ¿Dónde queda “Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos”?

Desaparecen los ciclos

2. Las áreas de esta etapa educativa son

las siguientes:

a) Ciencias de la naturaleza.

b) Ciencias sociales.

c) Educación artística.

d) Educación física.

e) Lengua castellana y literatura y, si la

hubiere, lengua cooficial y literatura.

f) Primera lengua extranjera.

g) Matemáticas.

Page 21: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Educación

Primaria

- Desaparecen los ciclos: seis cursos.

En su lugar aparecen de nuevo “Ciencias de la naturaleza” y “Ciencias

sociales”.

Era una de las reivindicaciones de la derecha, ya que “Conocimiento

del Medio” era utilizado por los currículos autonómicos para dar

relevancia al entorno de la propia autonomía.

- Desaparece la materia “Conocimiento del medio”

¿Consecuencias?

Page 22: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Educación

Primaria

Objetivo: “Desarrollar hábitos de trabajo individual y de

equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio,

así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido

crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y

creatividad en el aprendizaje, y emprendimiento

empresarial.”

Page 23: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Educación

Primaria

“Los centros educativos realizarán una evaluación a

todos los alumnos al finalizar tercer curso de

Primaria, en la que se comprobará el grado de

adquisición de las competencias básicas en

comunicación lingüística y matemática. De resultar

desfavorable esta evaluación, el equipo docente

deberá adoptar las medidas ordinarias o

extraordinarias más adecuadas, que podrán incluir la

repetición del tercer curso.”

- Se trata de la primera "reválida“ del alumno/a.

- Es una evaluación que puede suponer la repetición del tercer

curso (se mantiene un máximo de una repetición en toda Primaria).

Page 24: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Educación

Primaria

“Evaluación al finalizar sexto de

Primaria, sin efectos académicos (…) Su

resultado tendrá carácter informativo y

orientador para los centros, el equipo

docente, las familias y los alumnos.”

- Se trata de la segunda "reválida“ del alumno/a.

- Aunque no tendrá carácter eliminatorio, sí constará en el

expediente del alumno/a.

Page 25: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

“Los criterios de evaluación y características generales de

las pruebas que componen esta evaluación serán fijadas por el

Gobierno para todo el Sistema Educativo Español, previa

consulta a las Comunidades Autónomas.”

Educación

Primaria

“Las pruebas deberán ser realizadas por las respectivas

Administraciones educativas en el centro educativo en el que el

alumno curse estudios, y aplicadas y calificadas por especialistas

externos al centro.”

“El resultado de la evaluación será plasmado en un informe por

cada alumno, según dispongan las Administraciones educativas.”

Page 26: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

LA NUEVA EVALUACIÓN

Se olvida de la autoevaluación, de la capacidad de valorarse

a sí mismo el alumno/a.

Obsesión por el control externo.

Ignora la autonomía de los centros: ‘haz lo que quieras,

pero yo te examinaré y diré quiénes son los mejores’

Desprofesionaliza al profesorado: le quita la capacidad

de valorar su propio trabajo.

Evaluación como método de control, sin más función.

Page 27: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

- Para la LOMCE, el Consejo Escolar es el órgano consultivo

del centro; no lo trata como un órgano de gobierno del centro,

como la LOE.

EL CONSEJO ESCOLAR

- La LOMCE modifica las competencias en las que el Consejo

Escolar decide, aprueba, fija criterios, etc. en la LOE, por un

simple “el Consejo Escolar informa”.

- De este modo, el Consejo Escolar ve fuertemente reducidas sus

competencias, potenciando por otro lado la “función directiva” (que

no las funciones del Equipo Directivo).

- Los padres y madres perdemos el único lugar en el

podemos tomar decisiones, junto con el resto de la

Comunidad Educativa.

Page 28: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

La educación, ¿derecho básico o bien que se vende en el mercado?

Supedita el sistema educativo a la economía y

desarrollo económico

Es la primera Ley que no habla de la educación

integral

Aparentemente desideologizada, expresión

ideología neoliberal

Introduce el modelo de gestión empresarial en los

centros

Socava la participación democrática: el Consejo

Escolar

Los cambios en Educación para la Ciudadanía:

ciudadanos acríticos, ¿igualdad?

Política de recortes: ¿quién se va a poder pagar

la educación?

Obsesión por el emprendimiento

Page 29: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

¿Excelencia? ¿Igualdad?

Acento en la excelencia, manejo de datos PISA

La obsesión por los datos

de PISA: parcialidad

Evaluaciones sin más fin que

el de crear rankings

El falso concepto de la autonomía (en

los centros)

La re-centralización

Enmascara los problemas, no

los resuelve

Page 30: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

La contrarreforma contenida en el anteproyecto no es un

mero cambio de parte del articulado de la LOE, sino que

tiene un calado profundo, propone un cambio de modelo.

- Es una regresión a una situación casi predemocrática

en algunos temas, como la participación o la

recentralización del sistema.

- Está redactada bajo el paraguas del economicismo.

- Los objetivos educativos están marcados por el

mercado y se abandona una perspectiva educativa como

servicio social a la comunidad.

CONCLUSIONES

Page 31: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Intenciones de la LOMCE

Page 32: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Es verdad, una nueva ley educativa es necesaria. Necesitamos

una ley consensuada, al margen de que gobierne uno u otro

partido político.

Mientras seguimos así, nuestros hijos e hijas…

Page 33: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

Por todo lo anterior:

¡¡NO A LA LOMCE!!

• Es antidemocrática

• Es mercantilista

• Es ideológica

• Es excluyente y segregadora

• Anula la participación

Page 34: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

DEFENDAMOS LO QUE ES

NUESTRO, DEFENDAMOS

LO QUE ES DE TOD@S Y

PARA TOD@S

Page 35: BREVE ANÁLISIS DE LA LOMCE - ampajuangris.orgampajuangris.org/wp-content/uploads/2012/11/2012... · que reflejan como mínimo el estancamiento del sistema, llevan a ... “Se entiende

POR UNA

ESCUELA

PÚBLICA DE

CALIDAD