Botella

13
El rendimiento en situación de doble tarea como medida de la capacidad para la tarea primaria JUAN BOTELLA, MARÍA JOSÉ CONTRERAS, PEI C. SHIH, OSCAR GARCÍA LEAL Y JOSÉ SANTACREU Universidad Autónoma de Madrid Resumen Cuando en un contexto de selección una de las pruebas utilizadas es demasiado fácil, no permite discriminar ade- cuadamente las diferencias individuales en las capacidades implicadas en el test. Proponemos una solución al proble- ma cuando la opción de incrementar la dificultad de la prueba no es viable. Consiste en añadir una tarea secundaria para incrementar la dificultad de la situación global, mientras la prueba se deja inalterada. Aunque dos personas muestren niveles similares de rendimiento en la prueba cuando se administra aisladamente, esta igualdad aparente puede ser el producto de muy distintos costes y esos costes se reflejan mejor en situaciones de doble tarea. Hemos aplicado el procedimiento al Test Informatizado Dinámico de Orientación Espacial (TIDOE). Las correlaciones entre varios tests de lápiz y papel que miden capacidades espaciales y el rendimiento en el TIDOE en situación de doble tarea son mayores que con el TIDOE realizado de forma aislada. Los resultados muestran que la relativa indiferenciación de los sujetos con puntuaciones altas en una tarea se puede atenuar mediante su inclusión en un contexto de doble tarea, recuperando así una validez predictiva que en situación de tarea aislada queda oscurecida. Palabras clave: Atención dividida, doble tarea, diferencias individuales, capacidades diferenciales, tests informatizados. Performance in doble task settings as a measure of capacity in the primary task Abstract When a test employed in personnel selection contexts is too easy, it cannot discriminate properly the individual dif- ferences in the abilities involved in the test. We propose a solution to this problem when the choice based on increasing the difficulty of the test cannot be adopted. The proposed solution is to add a secondary task to increase the difficulty of the situation while the test as such remains unchanged. When two persons show comparable levels of performance in the test alone, those similar levels of performance can be the result of very different costs; those different costs are better reflected in dual task situations. The procedure is applied to the Spatial Orientation Dynamic Test. The correlation between paper and pencil tests of spatial abilities and the performance on the task in the dual task situation is higher than with the test alone. The results show that the elimination of ceiling effects on a task by embedding it in a dual- task environment can recover the task’s predictive validity that in the single task situation remains obscured. Keywords: Divided attention, double task, individual differences, differential abilities, computerized tests. Agradecimientos: Esta investigación ha sido parcialmente financiada desde el proyecto concertado entre Aero- puertos Españoles y Navegación Aérea y la Universidad Autónoma de Madrid (AENA-UAM, nº 785001). Correspondencia con los autores: Juan Botella. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91-397-4065. Fax: 91-3975215. E-mail: [email protected] © 2000 by Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: 0210-9395 Estudios de Psicología, 2000, 67, 41-53

description

El rendimiento en situación dedoble tarea como medida de lacapacidad para la tarea primaria

Transcript of Botella

Page 1: Botella

El rendimiento en situación dedoble tarea como medida de la

capacidad para la tarea primariaJUAN BOTELLA, MARÍA JOSÉ CONTRERAS, PEI C. SHIH, OSCAR

GARCÍA LEAL Y JOSÉ SANTACREUUniversidad Autónoma de Madrid

ResumenCuando en un contexto de selección una de las pruebas utilizadas es demasiado fácil, no permite discriminar ade-

cuadamente las diferencias individuales en las capacidades implicadas en el test. Proponemos una solución al proble-ma cuando la opción de incrementar la dificultad de la prueba no es viable. Consiste en añadir una tarea secundariapara incrementar la dificultad de la situación global, mientras la prueba se deja inalterada. Aunque dos personasmuestren niveles similares de rendimiento en la prueba cuando se administra aisladamente, esta igualdad aparentepuede ser el producto de muy distintos costes y esos costes se reflejan mejor en situaciones de doble tarea. Hemos aplicadoel procedimiento al Test Informatizado Dinámico de Orientación Espacial (TIDOE). Las correlaciones entre variostests de lápiz y papel que miden capacidades espaciales y el rendimiento en el TIDOE en situación de doble tarea sonmayores que con el TIDOE realizado de forma aislada. Los resultados muestran que la relativa indiferenciación delos sujetos con puntuaciones altas en una tarea se puede atenuar mediante su inclusión en un contexto de doble tarea,recuperando así una validez predictiva que en situación de tarea aislada queda oscurecida.Palabras clave: Atención dividida, doble tarea, diferencias individuales, capacidades diferenciales, testsinformatizados.

Performance in doble task settings as ameasure of capacity in the primary task

AbstractWhen a test employed in personnel selection contexts is too easy, it cannot discriminate properly the individual dif-

ferences in the abilities involved in the test. We propose a solution to this problem when the choice based on increasingthe difficulty of the test cannot be adopted. The proposed solution is to add a secondary task to increase the difficulty ofthe situation while the test as such remains unchanged. When two persons show comparable levels of performance inthe test alone, those similar levels of performance can be the result of very different costs; those different costs are betterreflected in dual task situations. The procedure is applied to the Spatial Orientation Dynamic Test. The correlationbetween paper and pencil tests of spatial abilities and the performance on the task in the dual task situation is higherthan with the test alone. The results show that the elimination of ceiling effects on a task by embedding it in a dual-task environment can recover the task’s predictive validity that in the single task situation remains obscured.Keywords: Divided attention, double task, individual differences, differential abilities, computerizedtests.

Agradecimientos: Esta investigación ha sido parcialmente financiada desde el proyecto concertado entre Aero-puertos Españoles y Navegación Aérea y la Universidad Autónoma de Madrid (AENA-UAM, nº 785001).

Correspondencia con los autores: Juan Botella. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Campusde Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91-397-4065. Fax: 91-3975215. E-mail: [email protected]

© 2000 by Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: 0210-9395 Estudios de Psicología, 2000, 67, 41-53

Page 2: Botella

INTRODUCCIÓN

En contextos de selección de personal ocurre a veces que el test desarrolladopara la selección es demasiado fácil y no discrimina adecuadamente las diferen-cias individuales en el rango de las puntuaciones más altas. Una solución al pro-blema sería modificar el test en el sentido de incrementar su dificultad, pero lascircunstancias a menudo impiden esta solución. Una forma alternativa de abor-dar el problema es incrementar la dificultad total implicada en la situación peromanteniendo el test como tal sin modificaciones. Esta alternativa se basa en unanálisis del rendimiento en una prueba en términos de eficiencia, en lugar dehacerlo sólo en términos de eficacia.

Eficiencia frente a eficacia

Creemos que el nivel de un sujeto en la capacidad en la que se sustenta suactuación en una tarea fácil se reflejará en el coste que le supone alcanzar un nivelalto de rendimiento. Podemos considerar que el rendimiento de un sujeto enuna tarea es una función directa de dos factores: su nivel básico en la capacidad ocapacidades implicadas al afrontar la tarea y los recursos de procesamiento ines-pecíficos (o esfuerzo) invertidos al realizarla (Kahneman, 1973). En contextoscon tareas fáciles, en las cuales el rendimiento muestra un efecto techo, es posibleque algunos sujetos con baja capacidad sean capaces de movilizar compensatoria-mente más esfuerzo, consiguiendo así niveles de rendimiento similares a los deotros participantes con niveles mayores en la capacidad básica. Por ejemplo, elnivel de implicación de los participantes en una tarea es un factor, entre otros,que contribuye a la variabilidad observada en la medición.

En esas situaciones es apropiado analizar el rendimiento teniendo en cuentano sólo su eficacia, sino también su eficiencia. Por eficacia nos referimos al nivelde rendimiento observado, de acuerdo con las definiciones operativas adoptadasen la tarea; por eficiencia nos referimos a la relación entre el rendimiento y elesfuerzo invertido. Aunque el rendimiento de dos participantes en una tareapuede ser comparablemente alto, el coste cognitivo que tiene que realizar paraobtener ese rendimiento puede ser muy distinto (niveles diferentes de eficiencia),debido a la distinta carga de trabajo que supone para cada uno de ellos. La com-paración de estos sujetos simplemente en términos de eficacia puede enmascarardiferencias individuales en la capacidad básica, mientras que el análisis de losniveles de eficiencia puede ayudar a identificar esas diferencias individuales.

En contextos de selección de personal no es apropiado emplear medidas deauto-informe para medir la carga de trabajo, ya que incluso aunque los partici-pantes fueran capaces de evaluar su carga de trabajo apropiadamente, tenderíana ocultar cualquier sensación de sobrecarga o fatiga que sospechasen que pudie-se perjudicarles en el proceso de selección. Proponemos emplear la lógica en laque se basa la llamada técnica de la tarea secundaria (Botella y Ruiz-Vargas, 1982;Navon y Gopher, 1979; Wickens, 1984). El procedimiento de la tarea secunda-ria se ha empleado frecuentemente para estudiar la carga de trabajo de las tare-as, mediante la estimación de la capacidad residual que la tarea primaria dejadisponible. Entre las aplicaciones de esta técnica están la evaluación de la cargade trabajo asociada con diferentes instrumentos, diferentes condiciones de ope-ración o diferentes niveles de práctica, o para ordenar varias tareas según su difi-cultad (O’Donnell y Eggemeier, 1986; Wickens, 1979). En el estudio de lasdiferencias individuales en la capacidad o capacidades implicadas en una tarea

42

Page 3: Botella

primaria, podemos asumir que los participantes con mayor capacidad para latarea primaria tenderán a aplicar menos recursos cognitivos en ella cuando tie-nen que realizarla a la vez que una tarea secundaria. Si estamos seguros de quelos participantes están dando una completa prioridad a la tarea primaria, enton-ces el rendimiento en la tarea secundaria podría ser el “termómetro” buscado.En cambio, si admitimos que pueden estar aplicando niveles de prioridad varia-bles, entonces se podría tomar como indicador el rendimiento global en ambastareas.

Una dificultad potencialmente importante para el uso de la técnica de la tareasecundaria sería la existencia de una capacidad específica para que dos tareascompartan los recursos disponibles. Es decir, una capacidad que facilitase la rea-lización simultánea de tareas, independientemente de cuáles fueran éstas. Si estacapacidad general (inespecífica) para la compartición de tareas realmente existie-se, entonces el rendimiento en la tarea secundaria no sólo se vería influido por laatención residual que deja un determinado participante con un cierto nivel enesa capacidad al realizar la tarea primaria, sino también el nivel del participanteen esta hipotética capacidad general para la compartición de tareas. Sin embargo,los datos disponibles indican que esta supuesta capacidad inespecífica para lacompartición de tareas no existe (Carroll, 1993; Davies, Jones y Taylor, 1984;Jennings y Chiles, 1977; Wickens, Mountford y Schreiner, 1981). Más bien, loque indican los resultados disponibles es que un nivel alto en una determinadacapacidad se manifiesta no sólo en niveles altos de rendimiento en tareas querequieren esa capacidad, sino también en una elevada capacidad para realizarlasimultáneamente a otras tareas. Por tanto, los participantes mejor capacitadospara realizar una tarea primaria tenderán a conseguir un mejor rendimiento en latarea secundaria, como reflejo de la mayor eficiencia con la que realizan la tareaprimaria.

Esta conclusión apoya nuestra estrategia de evaluación. En situaciones enlas que la tarea que mide la capacidad es fácil y no deseamos modificarla, elrendimiento en esta tarea cuando se acompaña de una tarea secundaria puedeproporcionar un método alternativo para evaluar la capacidad básica involu-crada.

El caso del Test Informatizado Dinámico de Orientación Espacial

La presente investigación se enmarca en el contexto de la selección de candi-datos para un curso de formación en un puesto laboral de alta complejidad técni-ca, selección que se realiza anualmente. La batería de pruebas incluye el TestInformatizado Dinámico de Orientación Espacial (TIDOE; Contreras, Colom,Shih, Álava y Santacreu, en prensa; Santacreu y Rubio, 1998). Esta prueba fuediseñada con dos criterios: que implicase una importante carga en capacidadesespaciales de naturaleza dinámica y que recrease alguna de las tareas específicasque se realizan en el puesto laboral para cuya selección se iba a emplear. En la pri-mera aplicación del test la tarea mostró algunas debilidades como instrumentode selección1. Como había razones relacionadas con el contexto de selección queno permitían recurrir a la solución de modificar el TIDOE, desarrollamos unaestrategia alternativa de evaluación.

Para desarrollar esta estrategia seleccionamos una tarea secundaria y realiza-mos un estudio piloto y un estudio principal. El objetivo del estudio piloto eracalibrar la tarea secundaria elegida y comprobar que tiene las propiedades ade-cuadas para nuestros fines.

43

Page 4: Botella

ESTUDIO PILOTO

Ya hemos indicado que el objetivo general del estudio piloto es determinar elcomportamiento de la tarea secundaria cuando se realiza a la vez que el TIDOE.Esto se traduce en dos objetivos específicos. Primero, confirmar que se puedenproducir intercambios de recursos entre las dos tareas; en otras palabras, que losparticipantes son capaces de controlar en cierta medida su rendimiento relativoen las tareas, mejorando en una a costa de la otra. Segundo, comprobar que elrendimiento en la tarea secundaria no se relaciona con capacidades para la orien-tación espacial; debería encontrarse que los tests que miden capacidades espacia-les no correlacionan con el rendimiento en la tarea secundaria cuando ésta se rea-liza de forma aislada.

Método

Participantes

Treinta y siete estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid, divididosal azar en tres grupos de tamaños similares (13 el grupo I y 12 los grupos II y III;aunque la muestra original era de 42, se perdieron o eliminaron a cinco pordiversas razones).

Material

Las pruebas se aplicaron colectivamente, en una sala con puestos individualesequipados con ordenadores Tulip, compatibles IBM, con procesadores PentiumII a 133 Mhz. y monitores color de 15’’. Las pruebas utilizadas fueron lassiguientes:

(a) Test Informatizado Dinámico de Orientación Espacial (TIDOE).Se trata de unaprueba dinámica en la que hay que guiar objetos en movimiento hacia un desti-no (Contreras et al., en prensa; Santacreu y Rubio, 1998). La figura 1 muestrauna de las pantallas que aparecen durante la fase de instrucciones y aprendizaje.Al comienzo de cada ensayo aparecían dos móviles en la pantalla. La tarea de losparticipantes consistía en reorientar los móviles de forma que se dirigiesen haciaun destino marcado en la pantalla, cuya posición variaba de unos ensayos a otros.Los destinos podían aparecer a la izquierda, la derecha o la parte inferior de lapantalla. Los móviles se guiaban marcando con el puntero del ratón sobre dosflechas adyacentes a dos brújulas digitales, situadas en la parte superior de lapantalla, que permitían corregir su curso. Cada brújula corresponde a uno de losmóviles. Los móviles dejan un rastro o “cola” de dos puntos, que ayuda a calcularlas trayectorias. La prueba consiste en 12 ensayos, en todos los cuales, menos enel primero, los participantes tenían 30 segundos para redirigir a los móviles. Enel primer ensayo el destino siempre aparece en la parte inferior de la pantalla ydura más tiempo que los demás, permitiendo al participante ver, prácticamente,si el móvil llega a su destino o no. Los tres primeros ensayos se consideran depráctica. Se registra, para cada ensayo y móvil, la desviación en grados entre latrayectoria del móvil tras 30 segundos y la trayectoria que le llevaría desde elpunto en que se encuentra hasta el destino. Se calculó para cada participante elpromedio de las desviaciones de los dos móviles en los 9 ensayos experimentales(18 datos).

44

Page 5: Botella

FIGURA 1Pantalla del TIDOE. En este ensayo concreto el participante debía guiar los móviles hacia el círculo

grande que aparece en la parte inferior de la pantalla. Sus cursos pueden modificarse pinchando con elpuntero del ratón sobre las flechas a ambos lados de las brújulas que aparecen en la parte superior de

la pantalla

(b) Tarea de discriminación de colores (TDC). La tarea elegida como secundariaen el proceso de selección, o Tarea de Discriminación de Colores (TDC), consisteen la presentación de las mismas pantallas y elementos que en el TIDOE. Sinembargo, al realizarla de manera aislada se les dice explícitamente a los partici-pantes que deben ignorar los movimientos de los objetos. De hecho, una vez quela tarea ha comenzado no deben tocar el ratón. En cambio, deben estar atentos aciertos cambios de colores y responder a esos cambios rápidamente presionandola barra espaciadora del teclado con su mano izquierda. Concretamente, de vezen cuando la pantalla cambia del color de partida (gris) a rosa o a naranja, mien-tras que uno de los móviles cambia a amarillo o verde. Los participantes debenresponder sólo a dos combinaciones de colores (combinaciones clave: fondo rosay móvil amarillo o fondo naranja y móvil verde) y deben ignorar los cambios acualquier otra combinación de colores. Cuando se produce un cambio de colores,los colores permanecen cambiados durante un período variable que oscila entre 2

45

Page 6: Botella

y 3 segundos. El ordenador sólo acepta respuestas realizadas durante este períodode tiempo, registrando el tiempo transcurrido entre el cambio de colores y la res-puesta. La tarea tiene la misma duración que el TIDOE. Los datos de la TDC seregistran sólo durante el mismo período de tiempo durante el cual se hubieranregistrado para el TIDOE. A lo largo de la tarea se producen, en momentos alea-torios, 25 cambios de colores; ocho de esos cambios suponen combinacionesclave y 17 combinaciones no-clave. Durante los 9 últimos ensayos de la tarea pri-maria, el TIDOE (aquellos en los que se registran los datos que se emplean en elproceso de selección) hay 6 cambios a combinaciones clave y 14 a combinacionesno-clave. En la TDC se registra, para cada participante, dos indicadores, uno deprecisión y otro de velocidad, que finalmente se combinaron en un único índicepara evitar sesgos de medición debidos a valores extremos en el balance veloci-dad-precisión (Botella y Barriopedro, 1999). El primero de estos índices es elíndice no paramétrico de sensibilidad A’, obtenido a partir de las tasas de aciertosy falsas alarmas en la detección de los cambios de colores especificados, según lafórmula de Grier (1971). El segundo es el tiempo de respuesta medio (TR) en lasrespuestas correctas a los cambios de colores. Estos valores se tipificarán calculan-do para cada participante, como índice de rendimiento en la tarea, la media desus puntuaciones típicas en estas dos medidas (dado que en A’ una z positivaindica rendimiento alto, mientras que en TR es al revés, las puntuaciones típicasen TR se cambiarán de signo)2.

(c) Tests espaciales. Se aplicaron los subtests espaciales de la Batería Factorial deAptitudes (Manzione, 1978; tests de figuras idénticas, ladrillos y desplazamien-tos). La escala combinada de estos subtests tiene en la adaptación española unafiabilidad test-retest de 0,89.

Procedimiento

Todos los participantes siguieron la misma secuencia, que fue elegida por serla que se emplea en el contexto de selección: (1) el TIDOE; (2) la tarea de discri-minación rápida de colores (TDC); (3) una doble tarea, en la que realizaban lasdos tareas anteriores simultáneamente; y (4) un test de lápiz y papel de orienta-ción espacial (Manzione, 1978). La única diferencia entre los grupos residía enlas instrucciones que se les daba en la tercera fase (Tabla I). Se empleó la lógicade optimización-maximización (Navon, 1990). Esta consiste en pedir al parti-cipante que realice la tarea designada como primaria lo mejor que pueda; dehecho, debe tratar de mantener el rendimiento que obtendría si estuviera reali-zando sólo esa tarea, de forma aislada (instrucciones de optimización). Por el con-trario, la tarea designada como secundaria debe hacerse todo lo mejor que sepueda pero manteniendo intacto el rendimiento en la tarea primaria (instruc-ciones de maximización). El grupo I recibió instrucciones de optimizar elTIDOE, de forma que obtuviesen un rendimiento en esta tarea comparable alde la fase 1, y maximizar la TDC, dedicándole su atención residual. El grupo IIIrecibió instrucciones de optimizar la TDC y maximizar el TIDOE; es decir, surendimiento en la TDC debería ser comparable al obtenido en la fase 2, mien-tras que el TIDOE debería hacerse con la atención residual. El grupo II recibióinstrucciones de dar similar prioridad a ambas tareas. Por consiguiente, conta-mos con indicadores de rendimiento en el TIDOE y en la TDC, ambas comotareas aisladas y en doble tarea. También hemos obtenido un índice de rendi-miento global para la situación de doble tarea, promediando el rendimiento enlas dos tareas en la fase 3.

46

Page 7: Botella

TABLA ISecuencia de tareas en los tres grupos participantes en el estudio piloto

GrupoFase I II III

1 TIDOE aislada

2 TDC aislada

3 Doble tarea; Doble tarea; Doble tarea;Optimizar TIDOE Igual prioridad para Optimizar TDCMaximizar TDC TIDOE y TDC Maximizar TIDOE

4 Test de Manzione

Variables dependientes

Las variables dependientes empleadas y su nomenclatura son las siguientes(los subíndices A y D se refieren a las aplicaciones de forma Aislada y en Dobletarea, respectivamente):

TIDOEA: Rendimiento en la orientación de móviles en la situación de tareaaislada; medida como desviación media de las trayectorias (tomada en la fase 1).

TDCA: Rendimiento en la detección de cambios de colores en la situación detarea aislada; medida como el promedio de las puntuaciones típicas en A’ y enTR medio (tomada en la fase 2).

TIDOED: Rendimiento en la orientación de móviles en la situación de dobletarea; similar a TIDOEA (tomada en la fase 3).

TDCD: Rendimiento en la detección de cambios de colores en la situación dedoble tarea; similar a TDCA (tomada en la fase 3).

RDT: Rendimiento en doble tarea; medido como el promedio de las puntua-ciones típicas en TIDOED y TDCD (tomada en la fase 3).

E: Puntuación en la escala combinada de orientación espacial (Manzione,1978; tomada en la fase 4).

Resultados y discusión

Antes de comparar los grupos en términos de diferencias (doble tarea) o decalcular correlaciones es necesario comprobar que los tres grupos eran similaresen pre-test. Para hacerlo comprobamos si el rendimiento en las dos tareas aisla-das y el test E era similar en los tres grupos. Realizamos análisis de varianza sobreTIDOEA, TDCA y E, con el factor grupo, no encontrando efectos significativosen ninguna de ellas [F(2, 34)<1; F(2, 34)=1.249, p > .30; F(2, 34)<1, respecti-vamente].

Un aspecto importante del enfoque que hemos propuesto es que el rendi-miento en las dos tareas debería mostrar un balance, es decir, que las diferentespriorizaciones deberían tener efectos en el rendimiento observado. Los resultadosrelacionados con este aspecto se muestran en la figura 2, separados por grupo.Los índices en doble tarea se obtuvieron calculando previamente las puntuacio-nes típicas como si fuera un grupo único. Si la manipulación tiene algún efecto,entonces los valores de las puntuaciones típicas en el TIDOED tenderán a sersuperiores en el grupo I y menores en el grupo III, mientras que en la TDCD ten-

47

Page 8: Botella

derá a ocurrir lo contrario. Los resultados de la figura 2 muestran que esto fue loque ocurrió.

Como puede observarse, hay un claro balance. Sin embargo, mientras en laTDCD el efecto es estadísticamente significativo [F(2, 34)=3,807; p < .05], en elTIDOED no alcanza la significación [F(2, 34)<1], a pesar de que los grupos seordenan como estaba previsto. Tal y como esperábamos, los participantes delgrupo III consiguieron un rendimiento alto en la TDCD a costa de deteriorar surendimiento en el TIDOED, mientras en el grupo I ocurrió lo contrario. Portanto, al analizar el rendimiento global (RDT) no deberían encontrarse diferen-cias entre los grupos. Efectivamente, al analizar mediante un ANOVA las dife-rencias entre los grupos en la puntuación combinada de las dos tareas, RDT, nose observan diferencias significativas [F (2, 34)=1,193, p < .32].

FIGURA 2Valores medios obtenidos por los tres grupos en los índices de rendimiento de cada tarea en la situación de

doble tarea en el estudio piloto

En resumen, los grupos muestran niveles de rendimiento similares en losindicadores obtenidos en las fases del estudio en las que hacían lo mismo (fases 1,2 y 4) y en el índice global (RDT) de la fase en la que hacen algo distinto (fase 3).Los grupos sólo difieren entre sí en el rendimiento específico en las tareas querealizan simultáneamente, haciéndolo de acuerdo con las prioridades asignadasen las instrucciones.

La correlación entre TIDOEA y la escala E (.302; p <.07) es un valor muysimilar al obtenido en el contexto de selección (véase nota 1), aunque en este casono alcanza el valor estándar de significación estadística debido al pequeño tama-ño muestral empleado. No tiene sentido calcular las correlaciones entre E y elrendimiento en la doble tarea, dado que no todos los sujetos la realizaron de lamisma forma. Como había tres grupos con instrucciones distintas, si se combi-nan en un sólo grupo la varianza se inflaría artificialmente y cualquier correla-ción observada podría ser un artefacto.

Un resultado crucial para nuestra perspectiva es que la correlación entre latarea secundaria cuando se realiza en solitario y el test espacial no es significativa(0,159; p>.30). Como indicador de la fiabilidad (consistencia interna) de laTIDOE hemos obtenido el coeficiente alfa de Cronbach, tomando el valor de

48

Page 9: Botella

cada móvil como un ítem separado. En el TIDOE el valor del coeficiente es 0,88.Creemos que este coeficiente no es mayor porque los participantes muestran unefecto techo. Si esto es así, aplicando esta tarea como tarea primaria, en combina-ción con la otra tarea, tanto la varianza de las puntuaciones en el TIDOED comosu consistencia interna deberían incrementarse. De hecho, la varianza crece de272 a 355 y el alfa de Cronbach llega hasta 0,91.

En resumen, la tarea seleccionada para ser empleada como tarea secundariamuestra las propiedades deseadas. El TIDOE muestra una baja correlación conun test impreso de orientación espacial, probablemente debido a la pronunciadaasimetría de las puntuaciones. La tarea secundaria no muestra correlación conesta escala. Como esta pareja de tareas muestra un balance cuando se realizansimultáneamente se puede deducir que se nutren, al menos en parte, del mismotipo de recursos de procesamiento. Podemos considerar, por tanto, que la tareasecundaria elegida es apropiada para cumplir la función que hemos descrito en laintroducción.

ESTUDIO PRINCIPAL

Una vez demostrado que las tareas muestran un balance en sus rendimientospusimos a prueba el procedimiento propuesto en condiciones similares a las delcontexto de selección. En este contexto la prioridad es la correspondiente algrupo I del estudio piloto. Lo que esperamos encontrar son correlaciones supe-riores del TIDOE con varios tests de capacidades espaciales cuando se aplica ensituación de doble tarea que cuando se aplica en la situación de tarea aislada.Además, con objeto de conocer mejor los componentes específicos de la capaci-dad espacial implicada en el TIDOE no aplicamos sólo un test espacial, sinovarios tests que saturan en distintos aspectos de las capacidades espaciales más untest de inteligencia general.

Método

Participantes

Participaron 38 estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid quecobraron una pequeña cantidad monetaria por su colaboración (1000 pesetas) ymostraban una distribución de puntuaciones en su rendimiento en el TIDOEmuy similar a la de los candidatos del contexto de selección (media 43,8 y desv.típica 23,5 frente a los valores 44,3 y 31,4 de la muestra de candidatos reales).

Material

Se utilizaron los mismos ordenadores y monitores que en el estudio piloto.

Tests y tareas

Hemos vuelto a aplicar el TIDOE tanto en situación de tarea Aislada como deDoble tarea, un test de inteligencia general y una batería de tests de capacidadesespaciales. Los tests y pruebas aplicados son los siguientes:

49

Page 10: Botella

a) TIDOEA. Como en el estudio piloto.b) TIDOED. Como en el estudio piloto, grupo I; es decir, todos los sujetos

recibían instrucciones de optimizar TIDOE y maximizar TDC.c) Adaptación española del Culture fair intelligence test de Cattell, como test de

inteligencia general (TEA, 1997).d) PMA-Factor E (Thurstone, 1938, 1965). Mide rotación y, por tanto, rela-

ciones espaciales.e) Test de Superficies (Thurstone, 1951). Mide visualización.f) Test de Mapas (Juan Espinosa, Abad, Colom y Fernández-Truchaud, 2000).

Mide orientación espacial.

Procedimiento

Todas las tareas y tests se administraron en una única sesión, dividida en dosmitades. La mitad de los sujetos recibieron primero las tareas informatizadas yluego los tests de lápiz y papel; la otra mitad lo hicieron en el orden inverso.

Resultados

La tabla II muestra las correlaciones entre el rendimiento en ambas aplicacio-nes del TIDOE y los tests de lápiz y papel. La correlación entre TIDOEA yTIDOED es 0,657 (p<.01).

TABLA IICorrelaciones entre varios índices de las tareas primaria y secundaria y diversos tests de lápiz y papel.

En la tercera columna se incluyen los valores t de los contrastes de diferencias de correlaciones (* p < 0,05; ** p < 0,01)

Correlaciones Correlaciones t35 TDC RDTcon TIDOEI con TIDOED

Cattell .313 .492** 1.48 .254 .415**PMA .241 .315 0.61 .242 .440**Superficies .350* .556** 1.72* .256 .445**Mapas .309 .620** 2.88** .191 .443**

Los resultados muestran el patrón de correlaciones esperado. La terceracolumna de la tabla muestra que las correlaciones con TIDOED son significativa-mente mayores que con TIDOEA para los tests Superficies y Mapas, pero no parael PMA-E ni para el test de Cattell. Es decir, mientras que la correlación entreTIDOEA y el test de Mapas (un test que satura en orientación) es baja (.309) peroprácticamente idéntica a la encontrada en el estudio piloto (.302), la correlaciónentre TIDOED y ese test se eleva hasta 0,620; este valor no sólo es significativa-mente distinto de cero, sino que es significativamente mayor que la correlacióncon la misma tarea cuando se aplica como tarea aislada. Lo mismo ocurre con eltest de Superficies, un test que satura con índices de visualización, cuya correla-ción pasa de 0,350 a 0,556, un incremento que también es significativo.

Las dos últimas columnas de la tabla II muestran las correlaciones de los testsde lápiz y papel con el rendimiento en la tarea secundaria y en la doble tareacombinada. Como se puede observar, la tarea secundaria no correlaciona con nin-

50

Page 11: Botella

guno de los tests espaciales, pero el rendimiento en la doble tarea combinada sícorrelaciona significativamente con todas las escalas espaciales y con el test deinteligencia general.

DISCUSIÓN

Hemos mostrado que una tarea que, por ser demasiado fácil, no es suficiente-mente sensible como para evaluar diferencias individuales en una determinadacapacidad, puede ver incrementada su capacidad potencial de discriminación sise le añade una tarea secundaria no relacionada con las capacidades involucradasen la tarea primaria. En otras palabras, cuando la correlación de la tarea con unaprueba determinada para medir la validez convergente es baja, ésta se puedeincrementar significativamente si se incrementa la dificultad total de la situa-ción añadiendo una tarea secundaria. Aunque la tarea seleccionada como secun-daria no tiene relación específica con la capacidad involucrada (en nuestro caso laorientación espacial), si emplea recursos de procesamiento comunes con la tareaprimaria tiene el efecto de incrementar la correlación de las puntuaciones en latarea primaria con tests empleados para evaluar la validez de la tarea.

Primero pusimos a prueba dos supuestos necesarios para aplicar el procedi-miento propuesto. Estos son que la tarea seleccionada como secundaria muestreun trasvase de recursos con la tarea primaria y que la tarea secundaria, cuando serealiza de forma aislada, tenga poca o ninguna relación con la capacidad que sub-yace a la tarea primaria. El estudio piloto ha mostrado que la pareja de tareasseleccionadas cumple con estos supuestos. En segundo lugar, en el estudio prin-cipal hemos comprobado que al añadir la tarea secundaria las puntuaciones en laprimaria elevan significativamente su correlación con tests de capacidades espa-ciales. Por tanto, en situaciones de doble tarea la validez convergente de la tareaprimaria se incrementa significativamente. No obstante, está pendiente un estu-dio de la validez de constructo. Aunque hemos revisado la evidencia que indicaque no hay una capacidad específica para la realización simultánea de tareas, con-viene apoyar empíricamente la idea de que el constructo medido es el mismo enambas aplicaciones.

Por otro lado, la estructura de correlaciones con una variedad de pruebaspuede ayudarnos a aclarar la naturaleza de las capacidades involucradas. En nues-tro caso hay un incremento significativo de las correlaciones con dos pruebasespaciales, pero no con la tercera.

El rendimiento observado (eficacia) en tareas fáciles no es un buen indica-dor de las capacidades implicadas. Cuando las circunstancias impiden modifi-car la tarea como tal, una estrategia alternativa que parece prometedora esemplear la metodología de doble tarea. En esta metodología, el rendimientoen la tarea cuando se realiza como tarea primaria refleja los recursos de procesa-miento inespecíficos empleados para alcanzar el nivel de eficacia en ella cuan-do se realiza como tarea aislada. Nuestros resultados con el TIDOE muestranque un marco conceptual que incluye tanto la eficacia como la eficiencia puedeser más apropiado para analizar las diferencias individuales en las capacidadesimplicadas en una tarea fácil. Las correlaciones obtenidas no son todavía unacompleta garantía para el empleo de estas pruebas concretas. Pero el objetivodel presente trabajo no es este, sino mostrar la viabilidad de nuestra estrategiaalternativa de evaluación. El hecho de que las correlaciones se hayan incremen-tado significativamente es un dato que aconseja seguir investigando y desarro-llando esta estrategia.

51

Page 12: Botella

La solución más popular en el tipo de situaciones a las que se refiere el presen-te trabajo consiste en incrementar el nivel de dificultad del test. La solución pro-puesta aquí podría considerarse como una forma alternativa de hacer lo mismo.Después de todo, al añadir una tarea secundaria se incrementa la dificultad total,y esto debería reflejarse en cualquier índice que fuera sensible a la eficiencia en elprocesamiento de información. En pocas palabras, se puede incrementar la vali-dez convergente de un test fácil insertándolo en un entorno de doble tarea.

Notas1 En el primer proceso de selección la correlación entre el TIDOE y un test impreso de capacidad espa-

cial (Manzione, 1978) obtenida en una muestra de 602 candidatos fue de 0,323. Por otro lado, las pun-tuaciones mostraron una fuerte asimetría positiva (2,835). Esto indica un nivel bajo de dificultad, dadoque puntuaciones altas reflejan peor rendimiento. La correlación test-retest en el TIDOE en un año es0,433 (N=33).

2 En un estudio como este la tarea secundaria debe elegirse con ciertos criterios. Si queremos que cual-quier interferencia entre las tareas se pueda atribuir con confianza a procesos centrales o a la competen-cia por recursos generales de procesamiento, en lugar de a interferencias estructurales o periféricas, lastareas deben estar alejadas en la entrada, en la salida y en las operaciones implicadas. En nuestro caso, lainformación relativa a la tarea secundaria estará en las mismas localizaciones espaciales que la informa-ción relativa a la tarea primaria, de forma que no harán falta fijaciones oculares específicas (compatibili-dad en la entrada). Las respuestas se harán con la mano no empleada en la tarea primaria (compatibili-dad de salida). La información que hay que manejar son colores, que nada tienen que ver con informa-ción espacial (compatibilidad de la información).

ReferenciasBOTELLA, J. y BARRIOPEDRO, M. I. (1999). El estudio experimental de la atención. En E. Munar, J. Ros-

selló y A. Sánchez-Cabaco (Coords.), Atención y Percepción (pp. 63-96). Madrid: Alianza editorial.BOTELLA, J. y RUIZ VARGAS, J. M. (1982). El rendimiento en situaciones de doble tarea: el problema de

la atención dividida. Revista de Psicología General y Aplicada, 37 (5), 809-827.CARROLL, J. B. (1993). Human Cognitive Abilities: A survey of factor-analytic studies. Nueva York: Cam-

bridge University Press.CONTRERAS, M. J., COLOM, R., SHIH, P. C., ALAVA, M. J. y SANTACREU, J. (En prensa). Dynamic spatial

performance: Sex and educational differences. Personality and Individual Differences.DAVIES, D. R., JONES, D. M. y TAYLOR, A. (1984). Selective and Sustained-Attention Tasks: Individual

and Group Differences. En R. Parasuraman y D. R. Davies (Eds.), Varieties of Attention (pp. 395-447).Orlando: Academic Press.

GRIER, J. B. (1971). Nonparametric indices for sensitivity and bias: computing formulas. PsychologicalBulletin, 75 (6), 424-429.

JENNINGS, A. E. y CHILES, W. D. (1977). An investigation of time-sharing as a factor in complex perfor-mance. Human Factors, 19, 535-547.

JUAN ESPINOSA, M., ABAD, F. J., COLOM, R. y FERNÁNDEZ-TRUCHAUD, M. (2000). Individual differen-ces in large-spaces orientation: g and beyond? Personality and Individual Differences, 29, 85-98.

KAHNEMAN, D. (1973). Attention and Effort. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.MANZIONE, J. M. (1978). B.F.A. Batería Factorial de Aptitudes. Madrid: MEPSA.NAVON, D. (1990). Exploring two methods for estimating performance tradeoff. Bulletin of the Psychono-

mic Society, 28 (2), 155-159.NAVON, D. y GOPHER, D. (1979). On the economy of the human processing system. Psychological

Review, 86, 214-255.O’DONNELL, R. D. y EGGEMEIER, F. T. (1986). Workload Assessment Methodology. En K. R. Boff, L.

Kaufman y J. P. Thomas (Eds.), Handbook of Perception and Human Performance (Vol. II, pp. 42.1-42.49). Nueva York: Wiley.

SANTACREU, J. y RUBIO, V. (1998). Sistema de Evaluación Psicológica (SIDEP) informatizado. Informe téc-nico interno no publicado. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid.

TEA (1997). Manual del test de factor g de Cattell. Madrid: TEA ediciones.

52

Page 13: Botella

THURSTONE, L. L. (1938, 1965). Primary mental abilities. Chicago: University of Chicago Press.THURSTONE, L. L. (1951). Surfaces development test. Adaptación de Yela (1967) para TEA ediciones.WICKENS, C. D. (1979). Measures of workload, stress and secondary tasks. En N. Moray (Ed.), Mental

workload: its theory and measurement (pp. 79-99). Nueva York: Plenum Press.WICKENS, C. D. (1984). Processing Resources in Attention. En R. Parasuraman y D. R. Davies (Eds.),

Varieties of Attention (pp. 63-102). Orlando: Academic Press.WICKENS, C. D., MOUNTFORD, S. J. y SCHREINER, W. (1981). Multiple resources, task-hemispheric

integrity, and individual differences in time-sharing. Human Factors, 23, 211-229.

53