Borrador Plan de Mantenimientos

download Borrador Plan de Mantenimientos

of 7

Transcript of Borrador Plan de Mantenimientos

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    1/15

    DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOPARA LA EMPRESA TRANSPORTES YEEPERS S.A.S

    INTRODUCCIONOBJETIVOS

    1. CONCEPTO Y GENERALIDADES DEL MANTENIMIENTO

    1.1 EVOLUCION HISTORICA DEL MANTENIMIENTO

    1.2 DEFINICION DE MANTENIMIENTO

    1.3 IMPORTANCIA DE MANTENIMIENTO

    1.4 FINALIDAD DE MANTENIMIENTO1.5 OBJETIVO DEL MANTENIMIENTO

    1.6 FUNCIONES DEL MANTENIMIENTO

    1.7 TIPOS DE MANTENIMIENTO

    1.7.1 MANTEMIMIENTO CORRECTIVO

    1.7.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    1.7.3 MANTENIMIENTO PREDICTIVO1.7.4 MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL

    2. ASPECTOS PRINCIPALES DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    2.1 PROGRAMACION DEL MANTENIMIENTO

    2.2 TIPOS DE MANTENIMIENTO

    2.3 GENERALIDADES A TENER EN CUENTA EN UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTPREVENTIVO

    2.3.1 Ac !"!#$#%& #% '( )*+,*$-$ #% -$( %(!-!%( + )*%"%( !"+

    2.3.1.1 Ac !"!#$#%& #% !(&)%cc! (

    2.3.1.2 Ac !"!#$#%& #% c+(&%*"$c! (

    2.3.1.3 Ac !"!#$#%& #% *%)$*$c! (

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    2/15

    2.3.1.4 Ac !"!#$#%& #% c$-/!+

    2.3.1.5 Ac !"!#$#%& #% -+#!0!c$c! (

    2.3.1.6 Ac !"!#$#%& #% !(& $ $c! (

    2.4 PLANIFICACION ESTRATEGICA DE SISTEMAS

    2.4.1 M$(% + #% $ !(0+*-$c! ( %( '( )*+,*$-$ #% -$( %(!-!%( +

    P*%"%( !"+

    2.4.2 R% '%*!-!%( +& #% '( &!& %-$ #% !(0+*-$c! ( #% -$( %(!-!%( +

    2.4.2.1 E '!)+&

    2.4.2.2 P $(%& #% *$/$ +

    2.4.2.3 I(0+*-$c! ( !& *!c$ #% +& % '!)+&

    2.4.2.4 P $(!0!c$c! ( )*+,*$-$c! ( #% *#%(%& #% *$/$ +

    2.4.2.5 E %c'c! ( c+( *+

    2.4.2.6 M$( %(!-!%( + )*%"%( !"+

    2.4.2.7 I(0+*-$c! ( #% c+& +&

    2.4.3 N%c%&!#$#%& #% &!& %-$ #% !(0+*-$c! ( #% -$( %(!-!%( +

    3. DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA

    3.1 DIAGNOSTICO DE LA GESTION ACTUAL DEL MANTENIMIENTO

    3.1.1 A( !&!& #% 0+*-$ +&

    3.2 INVENTARIO DE LA FLOTA DE VEHICULOS

    3.2.1 A c$(c%& #% !("%( $*!+

    3.3 RECURSO HUMANO ENCARGADO DE LAS LABORES DEL MANTENIMIENTO

    3.4 ANALISIS DE COSTOS

    3.5 IMPORTANCIA DEL DISE O E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DEMANTENIMIENTO PREVENTIVO

    4. DISE O DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    4.1 CODIFICACION DE LA MA8UINARIA

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    3/15

    4.2 FICHA TECNICA

    4.3 HOJA DE VIDA

    4.3.1 H+ $ #% "!#$ -$%& *$

    4.4 PROGRAMACION DEL MANTENIMIENTO

    4.5 ORDENES DE TRABAJO

    4.6 CONTROL DIARIO

    4.7 DETERMINACION DE REPUESTOS BASICOS Y SU NIVEL DE STOC9

    4.7.1 D%0!(!c! ( #% *%)'%& +

    4.: INDICADORES DE GESTION

    5. IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

    PREVENTIVO

    5.1 CARACTERI;ACION DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO

    5.2 MANUAL DE FUNCIONES

    5.3 RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE GEST. AN

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    4/15

    5.4.2 D% %*-!($c! ( #% (!"% #% & +c>

    6. PROPUESTAS DE MEJORA

    7. SOFT?ARE IMPLEMENTADO

    BIBLIOGRAFIA

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    5/15

    INTRODUCCIÓN

    S+/*%"!"!* %( '( -%*c$#+ $ $-%( % c+-)% ! !"+ c+-+ % $c '$ @ *% '!%*% #% -'c +)+* )$* % #% +#+ % *%c'*&+ '-$(+ #% '($ +*,$(! $c! ( #%% $ $ $ #!*%cc! (@+)%*$#+*%& *% '!%*% $-/! (@ #% !(,%(!+ #% %& *$ %,!$& c+( '(#%( %& '% c$) $c! ( #% c !%( %& )+ %(c!$ %&@ - & $=( #% %& *$ %,!$& '% /'& '%( $ &c+( !(=$ #% $& (%c%&!#$#%& #% +& c !%( %& $c '$ %&.

    E& )+* +#+ + $( %*!+*@ '% $& +*,$(! $c!+(%& # $ $ # $ /'&c$( !-) %-%( $* $cc!+$)'( %( $ +,*+ #% +& +/ % !"+& )*+)'%& +&. E& $& $cc!+(%& #%/%( !-) %-%( $

    $& *%$& 0'(c!+($ %& #% & $@ #% $ 0+*-$ '% $ $ &!(%*,!$ &% +/ %(,$( /'%*%&' $#+&.

    S!( #'#$ $ ,'($@ +#$& %& $& $cc!+(%& *$%( c+(&!,+@ $ ' ! ! $c! ( #% %c(+ +,*%)*%&%( $#$ %( '($ -$ +* -%c$(! $c! ( #% +& )*+c%&+& )*+#'c !"+&@ '% % !,%

    %&0'%* + #% )%*&+($ %(c$*,$#+ #% -$( %(%* %( /'%( %& $#+ +& % '!)+& '&$#+#%&$**+ + #% $& $c !"!#$#%& #% $ +*,$(! $c! (. J'& + %( %& % -+-%( +@ $#!-)+* $(c!$ % *%$ #% -$( %(!-!%( +@ #%/!#+ $ '% %& % *%&)+(&$/ % #% $ c+(/'%( %& $#+@ #% +& "% c' +& )%* %(%c!%( %& $ $ %-)*%&$.

    S'*,% %( +(c%& $ (%c%&!#$# #% !-) %-%( $* '( !)+ #% -$( %(!-!%( + $c+*#% $ $&(%c%&!#$#%& '% )%*-! $ % +,*+ #% +& +/ % !"+& ) $( %$#+& %( % !%-)+c'-) !%(#+ c+( +& ) $ +& #% %( *%,$ #% )*+#'c + + &%*"!c!+ %( *%,$(#+ )*+#$ $ c$ !#$#.

    A)$*%c% $ ' @ % *-!(+ #% -$( %(!-!%( + )*%"%( !"+@ % c'$ %( +& = !-+& $c+("%* !#+ %( '( $*-$ "$ !+& &!-$ )$*$ $ )*%&%*"$c! ( %( /'%($& c+(#!c!+(%& #% $- '!($& % '!)+& #% '($ +*,$(! $c! (.

    P+* -%#!+ #% -$( %(!-!%( + )*%"%( !"+@ &% +,*$ $ *%#'cc! ( #% 0$ $&@ '% )+c$&!+($* *% *$&+& %( $& $c !"!#$#%& #% $ %-)*%&$@ $#%- & &% -$ !-! $ %$)*+"%c $-!%( + #% "% c' +@ &' #!&)+(!/! !#$# -$( %(!/! !#$#. T$-/! ( &% +,*$$'-%( $* &' c+(0!$/! !#$#.

    E( % )*+,*$-$ #% -$( %(!-!%( + )*%"%( !"+@ &% #%/%* ( %(%* %( c'%( $@ (+ &

    $&)%c +& c(!c+&@ &!(+ $-/! ( +& *% $c!+($#+& $ $ ,%& ! ( +*,$(! $c! (@ c0$c +*%& %c+( -!c+&@ #% &%,'*!#$# -%#!+ $-/!%( %. L$ (%c%&!#$# #% -$( %(!-!)*%"%( !"+ &% /$&$ %( '% c'$ '!%* - '!($ + % '!)+ &'0*% '($ &%*!% #% #%,*$#$c!+

    $*,+ #% &' "!#$ = ! @ '% &! (+ &% %"! $( + % !-!($(@ % +/ % !"+ )$*$ % '% &%$ c$( $ ) %($-%( %@ % *%(#!-!%( + #!&-!(' % &' "!#$ = ! &% *%#'c%@ + '% $c+( %"$ $ '% &% "%$ $0%c $#+ % +,*+ #% +& +/ % !"+& #% '($ +*,$(! $c! (.

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    6/15

    P+* + *$ )$* %@ )+* -%#!+ #% $ !-) %-%( $c! ( #% %& % )*+,*$-$ #% -$( %(!-!%(/*!(#$ -$ +* &%,'*!#$# $ +& +)%*$#+*%& #% +& "% !c' +& $ -+-%( + #% -$(!+/*$*%& '(+ #% +& )*!(c!)$ %& +/ % !"+& #% %& % !)+ #% -$( %(!-!%( +@ *%#'c!%(#+#% $cc!#%( $ !#$# %( $ %-)*%&$.

    U( )*+,*$-$ #% -$( %(!-!%( + )*%"%( !"+@ %& #%0!(! !"$-%( % '( $*-$ %0%c !"$@ $

    )'%#%( %(%* $cc%&+ $& +*,$(! $c!+(%& &! $& + #%&%$( '% "$ $ &%* #% ,*$-% +*$* &'& $c !"!#$#%& +0*%c%* )*+#'c +& #% $ $ c$ !#$#@ '% c'-) $( c+( $&% )%c $ !"$& #% ('%& *+& c !%( %&.

    E( % )*%&%( % #+c'-%( +@ &% )*%&%( $

    E( % c$) ' + 1@ % c+(c%) + #% -$( %(!-!%( +@ '( + c+( +& #!0%*%( %& !)+&0'(c!+($ !#$# #% & %.

    E( % c$) ' + 2@ &% % )+(%( +& )*!(c!)$ %& $&)%c +& $ &$/%* #% '( )*+,*$-$ #%-$( %(!-!%( + )*%"%( !"+. S% % ) !c$( +& c+(c%) +& c $"%& '% $ '% c+(+c%*

    )*+,*$-$&.E( % c$) ' + 3@ &% -'%& *$ $ #%&c*!)c! ( #% $ ,%& ! ( #% -$( %(!-!%( + #% $( %& #% c+-%( $* $ !-) %-%( $* % )*+,*$-$@ % $/+*$(#+ '( #!$,( & !c+@ $($ ! $(!(0+*-$c! (@ *%$ ! $(#+ !("%( $*!+ $ $ -$ '!($*!$ $c!%(#+ $( !&!& #% c+& +.

    E( % c$) ' + 4@ &% )*%&%( $ % #!&% + #% )*+,*$-$ #% -$( %(!-!%( + )*%"%(-'%& *$( c$#$ '(+ #% +& 0+*-$ +& $ ' ! ! $*&%@ $& c+-+ +& (#!c%& '% -%#!*

    E( % c$) ' + 5@ &% -'%& *$ $ %& *'c '*$ #% #%)$* $-%( + #% -$( %(!-!%( + +& *%&' $#+& #% +& !(#!c$#+*%& #% ,%& ! ( c+( &' *%&)%c !"+ $( !&!&.

    E( % c$) ' + 7@ &% % )+(%( -% +*$& '% )'%#%( *%$ ! $*&%@ )$*$ -% +*$* $-$( %(!-!%( +@ %( *% $& c'$ %& %(c+( *$*%-+&@ % -% +* -$(% + #% $ !(0+*-c+& +&@ % -$ +* $)*+"%c $-!%( + #% +& "% c' +&@ %( *% + *$&.

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Diseñar e implementar un programa de mantenimiento preventivo, que permita

    aumentar el nivel de rendimiento de los vehículos de tal forma que se conserven encondiciones de funcionamiento seguro y e ciente que garanticen la prestación de unservicio oportuno.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    • Asegurar el compromiso de la alta dirección• Elaborar diagnóstico del estado actual de los equipos

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    7/15

    • Elaborar plan de acciones correctivas• eali!ar charlas de sensibili!ación a los responsables del departamento de

    mantenimiento• "mplementar sistema de codi cación de los vehículos• Elaborar y me#orar la cha t$cnica y ho#a de vida de cada equipo• Elaborar el plan y el programa de mantenimiento preventivo para cada equipo•

    Elaborar la caracteri!ación del proceso de mantenimiento• Determinar los repuestos b%sicos y su nivel de stoc&• 'apacitar al recurso humano encargado de las labores del departamento de

    mantenimiento• "mplementar indicadores de gestión del mantenimiento.

    PRESENTACION FORMAL DE LA EMPRESA

    Nombre de la Empresa:

    Razón Social:

    Nit:

    Teléfono:

    Dirección: (a empresa se encuentra ubicada en la ciudad de )edellín* Antioquia+'olombia

    Representante Legal: 'arlos )ario -im$ne! estrepo

    Servicios y experiencia Desde su creación, A/012 E0 3EE1E 0 0A0. 4aparticipado en proyectos de construcción para sectores diversos.

    !isión

    "isión

    #ol$tica de calidad

    5.6 DE7"/"'"2/ DE )A/ E/")"E/ 2

    Es un servicio alterno dentro del funcionamiento de una empresa, caracteri!ado poruna serie de actividades reali!adas con el ob#eto de corregir, prevenir y en algunoscasos predecir fallas o averías, que afecten el normal funcionamiento de losvehiculos, manteni$ndolas en condiciones operativas seguras. 68

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    8/15

    9Es el con#unto de acciones emprendidas en una 2rgani!ación a efectos de preservaradecuadamente sus equipos e instalaciones, sosteniendo su desempeño encondiciones de abilidad y respetando la 0eguridad, 0alud y 'uidado del )edioAmbiente, asumidas a partir de su propio compromiso de negocios y desempeño, conla 2ptimi!ación de 'ostos como ob#etivo asociado.:;

    ; )antenimiento industrial.

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    9/15

    (os ob#etivos de mantenimiento deben alinearse con los de la empresa y estos debenser especí cos y estar presentes en las acciones que realice el %rea.

    Estos ob#etivos ser%n los que mencionamos a continuación>

    )% ima producción. Asegurar la óptima disponibilidad y mantener la fiabilidad delos sistemas, instalaciones, maquinas y equipos. eparar las averías en el menortiempo posible.

    )ínimo costo. educir a su mínima e presión las fallas, aumentar la vida Gtil delas m%quinas e instalaciones y mane#o óptimo de stoc&.

    'alidad requerida. 'uando se reali!an las reparaciones en los equipos einstalaciones, aparte de solucionar el problema, se debe mantener la calidadrequerida.

    5.; 7K/'"2/E0 DE( )A/ E/")"E/ 2

    Entre las principales funciones del mantenimiento encontramos>

    1lanear, desarrollar y e#ecutar los programas de mantenimiento para lamaquinaria ya e istente.

    C

    Decidir por la reposición y?o moderni!ación de los equipos actuales y llevarlas acabo si es necesaria.

    0eleccionar el personal adecuado para llevar a cabo estas funciones

    0olicitar herramientas y repuestos.

    "mplementar programas y darlos a conocer al personal encargado del %rea demantenimiento, con el n de reali!ar evaluaciones periódicas.

    'rear los mecanismos de control para el seguimiento del desarrollo de lasfunciones de mantenimiento.F

    F 1E EL, 'arlos )ario. Merencia de )antenimiento y 0istemas de "nformación.

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    10/15

    5.B "120 DE )A/ E/")"E/ 2

    5.B.5 )antenimiento correctivo. Es el mantenimiento que se e#ecuta despu$s deocurrida una falla en determinada maquina, por lo que se debe reali!ar de maneraurgente. El personal encargado de avisar de las fallas es el propio usuario de lamaquina y el encargado de reali!ar las reparaciones es el personal demantenimiento.

    El correctivo de emergencia deber% actuar lo m%s r%pidamente posible con elob#etivo de evitar costos y daños materiales y?o humanos mayores.

    Mantenimiento preventivo . Es un tipo de mantenimiento, que buscaprincipalmente la detección y prevención de fallas en el funcionamiento de losvehiculos y equipos de una empresa, antes que estas ocurran. Esto se hace pormedio de inspecciones periódicas y cambio de elementos en malas condiciones odañados. 0e basa principalmente en la con abilidad de la maquinaria y equipo.

    El origen de este tipo de mantenimiento surgió anali!ando estadísticamente la vidaGtil de los equipos y sus elementos mec%nicos y efectuando su mantenimientobas%ndose en la sustitución periódica de elementos independientemente del estadoo condición de deterioro y desgaste de los mismos. 0u gran limitación es el grado deincertidumbre a la hora de de nir el instante de la sustitución del elemento.

    Mantenimiento predictivo. Este tipo de mantenimiento se basa en predecir la fallaantes de que esta se produ!ca. 0e trata de conseguir adelantarse a $sta o almomento en que el equipo o elemento de#a de traba#ar en sus condiciones óptimas.1ara conseguir esto se utili!an herramientas y t$cnicas de monitores de par%metrosfísicos.

    El mantenimiento predictivo abarca un con#unto de t$cnicas de inspección, an%lisis ydiagnóstico, organi!ación y plani cación de intervenciones que no afectan al serviciodel equipo, y que tratan de a#ustar al m% imo la vida Gtil del elemento en servicio almomento plani cado para la intervención. El mantenimiento predictivo podríaincluirse en el mantenimiento preventivo entendi$ndose este Gltimo en un sentidoamplio.

    Mantenimiento Productivo Total (TPM). Este sistema caracteri!ado por las siglas 1) +total productive maintenance , coloca a todos los integrantes de laorgani!ación, en la tarea de e#ecutar un programa de mantenimiento preventivo, conel ob#etivo de ma imi!ar la efectividad de los bienes. 'entra entonces el programaen el factor humano de toda la compañía, para lo cual se asignan tareas demantenimiento a ser reali!adas en pequeños grupos, mediante una conducciónmotivadora.

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    11/15

    El 1) se e plica por>

    Efectividad total a efectos de obtener la rentabilidad adecuada, teniendo encuenta que $sta hace referencia a la producción, a la calidad, al costo, al tiempo deentrega, a la moral, a la seguridad, a la salubridad y al ambiente.

    C6

    0istema de mantenimiento total consistente en la prevención del mantenimiento+diseño libre de mantenimiento al cual ya nos hemos referido y en la me#ora de lamantenibilidad.

    "ntervención autónoma del personal en tareas de mantenimiento.

    )e#oramiento permanente de los procesos al me#orar el mantenimiento.

    Kna ve! que los empleados se encuentran bien entrenados y capacitados, se esperaque se ocupen de las reparaciones b%sicas, de la limpie!a del equipo a su cargo, dela lubricación +cambios de aceites y engrases , a#ustes de pie!as mec%nicas, de lainspección y detección diaria de hechos anormales en el funcionamiento del equipo.1ara ello, es necesario que hayan comprendido la forma de funcionamiento delequipo y puedan detectar las señales que anuncian sobre la pro imidad de llegadade las fallas.

    El mantenimiento principal lo seguir%n reali!ando los especialistas, quienes poseenformación e instrumental adecuado.

    Debemos tener en cuenta que tradicionalmente los especialistas dicen, que losoperarios de producción actGan incorrectamente sobre los vehículos que por eso serompen. 1or su parte, la gente de producción e presa, que los de mantenimiento lasreparan mal y que por ello los vehiculos no aguantan. 1ara aumentar m%s estaantinomia, los operarios de mantenimiento ganan m%s que los de producción, ra!ónpor la cual estos Gltimos, al ocuparse de algunas tareas de los primeros, reivindicanreclamos salariales y adoctrinamiento de esta losofía del traba#o resultafundamental. CC

    A01E' 20 1 "/'"1A(E0 DE K/ 1 2M A)A DE )A/ E/")"E 2 1 EJE/ "J2

    1 2M A)A'"2/ DE( )A/ E/")"E/ 2

    0e le llama 1rogramación del )antenimiento 1reventivo, al proceso de correlación delos códigos de los equipos con la periodicidad, cronogramas de e#ecución de lasactividades programadas, instrucciones de mantenimiento, datos de medición,

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    12/15

    códigos de material y cualquier otro dato, #u!gado por el usuario como necesariopara actuar preventivamente en los equipos.5

    "120 DE 1 2M A)A'"2/

    1rogramación de actividades del día a día, normalmente vinculadas a órdenes detraba#o para reparaciones o 11)Ns.

    Estos programas incluyen algunas decenas de tareas, que se deber%n reali!arperiódicamente. 4abitualmente las tareas no tienen precedencias ni restriccionesimportantes, salvo la disponibilidad de recursos. Estos programas son habitualmentepreparados y actuali!ados por el programador de mantenimiento.

    1rogramación de una actividad, que por su comple#idad requiere de una apertura enmuchas tareas de diversas disciplinas y recursos no solo humanos sino tambi$nmateriales, maquinas y equipos au iliares.

    1rogramación de paradas programadas de planta. Estos programas suman una grancantidad de los dos tipos de programas mencionados anteriormente y se agregaadem%s, tareas de proyectos de modi caciones destinadas a la ampliación decapacidad productiva o me#oras tecnológicas, entre otras.

    ME/E A("DADE0 A E/E E/ 'KE/ A E/ K/ 1 2M A)A DE )A/ E/")"E/ 21 EJE/ "J2

    (a selección de un tipo de mantenimiento en una empresa, depende de lascondiciones internas de $sta, su ob#eto social, equipos utili!ados en el desarrollo desus actividades, infraestructura física, personal disponible y el alcance que pretendelograr.

    El plan de mantenimiento de una empresa, debe tener en cuenta ciertos factoresimportantes al momento de la aparición de fallas en los equipos, dichos factores son>

    7actores operacionales> (a falla ocasiona retrasos en la producción ó en la prestaciónde un servicio, conllevando a una disminución de la productividad e incumplimientosa los clientes.

    7actores de costos> Est%n íntimamente ligados a las fallas, ya que la reparación de$stas conlleva a gastos innecesarios y generalmente elevados.

    7actores de seguridad> 'uando la falla afecta la integridad del personal.

    7actores ambientales> El afectado aquí es el medio ambiente, ya sea por altos nivelesde ruido, olores desagradables, contaminación del aire, entre otros., afectando deigual manera al personal que allí labore.

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    13/15

    Actividades de un programa de mantenimiento preventivo

    Actividades de inspección. 0e reali!a para veri car el funcionamiento seguro,e ciente y económico de la maquinaria. Es una medida preventiva propia delmantenimiento, se reali!a a intervalos pre #ados con diferentes unidades de medida>hora, días h%biles, nGmero de pie!as producidas, entre otras.

    Actividades de conservación. 0on las actividades que contribuyen a minimi!ar eldiferencial entre el estado teórico y el estado real para mantener la capacidad defuncionamiento y disminuir la frecuencia de los daños y fallas.

    Actividades de reparación. 0e efectGa cuando las condiciones lo ameritan pararestaurar el estado teórico. 0e divide en reparación plani cada y no plani cada. (aprimera se efectGa r%pida y racionalmente por su propia naturale!aO y la segunda sereali!a cuando se presenta una falla repentina.

    Actividades de cambio. 'onsiste en la sustitución de un elemento que haya cumplidosu ciclo de vida Gtil.

    Actividades de modi cación. Alteración y?o construcción original del equipo paraeliminar fallas recurrentes o para aumentar la capacidad y seguridad de la misma.

    Actividades de instalación. )onta#e de elementos y traslados de servicios de lospuestos de traba#o.

    1(A/"7"'A'"2/ E0 A EM"'A DE 0"0 E)A0

    (a aplicación de sistemas inform%ticos dentro de una empresa es primordial para elfuncionamiento de la misma, entre uno de los sistemas m%s importantes, seencuentra el de Mestión de )antenimiento.

    El planeamiento estrat$gico de sistemas se dirige al uso de los recursos inform%ticoscomo soporte de operaciones con el n de lograr venta#as estrat$gicasO enfocandosus esfuer!os al buen desempeño de la organi!ación a largo pla!oO comen!ando conlas operaciones actuales y considerando las previsiones para el futuro.

    El principal ob#etivo que surge de implementar un sistema integral inform%tico demantenimiento es la de poder reali!ar>

    1laneamiento.

    1rogramación.

    'ontrol.

    'osteo.

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    14/15

    )ane#o De (a "nformación en un 1rograma De )antenimiento 1reventivo. El mane#ode sistemas de información en cada una de las unidades estrat$gicas de unainformación, permitir% un me#or control de las actividades reali!adas, facilitar% lageneración de informes adem%s de servir de soporte en el proceso de toma dedecisiones.

    Dentro de un departamento de mantenimiento al momento de iniciar el diseño de unprograma de mantenimiento preventivo, se debe de nir y estructurar sistemas deinformación que permitan visuali!ar y controlar el desarrollo de cada una de lasactividades de mantenimiento a llevar a cabo, para así poder tener una herramientaque ayude a la reali!ación de una me#or planeación, organi!ación, e#ecución y controlde todo el sistema de gestión del mantenimiento.

    Kn buen sistema de información no hace referencia solamente a la oportunidad deimplementar un soft@are inform%tico, sino al proceso de captación de datos,elaboración y preparación de la información necesaria para cada una de las unidadesde control y al Pu#o, tratamiento y aprovechamiento de la información que se mane#een determinado momento.

    equerimientos de un 0istema de "nformación para )antenimiento. (osrequerimientos b%sicos del sistema de información típico para mantenimiento son>

    Equipos. El sistema debe poseer la capacidad para mantener la información de losequipos 97icha t$cnica:

    1lanes de traba#o. Es vital que el sistema tenga la capacidad para mantenerinformación de los procedimientos 92rden de traba#o:

    "nformación histórica de los equipos. oda actividad reali!ada a un equipo se debealmacenar, por ello el sistema debe tener capacidad de mantener historiales de ellos,para cada orden de traba#o cumplida en los equipos, 94o#a de vida de equipos:+J$ase capítulo . C8

    1lani cación y programación de ordenes de traba#o. El sistema sería incompleto si notuviera la capacidad de mantener un archivo de requerimientos pendientes.

    E#ecución y control. El sistema de información escogido, debe poseer la capacidadpara registrar cada orden de traba#o, con esto es posible visuali!ar tendencias de laefectividad de estimación manifestada en la capacidad para comparar recursosplaneados con los utili!ados.

    )antenimiento preventivo. 'omo ob#etivo principal de un sistema de informaciónpara mantenimiento es necesario, que el sistema tenga capacidad para mantener unarchivo de traba#os de mantenimiento preventivo programado.

  • 8/19/2019 Borrador Plan de Mantenimientos

    15/15

    "nformación de costos. 1ara que un sistema de información sea m%s efectivo, deber%estar dotado de la capacidad de valori!ar los recursos plani cados o utili!ados deuna orden de traba#o y adem%s debe permitir totali!ar los costos de las órdenes detraba#o reali!adas para un determinado equipo.

    /ecesidades del 0istema de "nformación de )antenimiento. El sistema deinformación que vaya a utili!ar una empresa, debe buscar la satisfacción del usuario,por medio de la recolección y procesamiento de los datos obtenidos de lasactividades de mantenimiento, de tal forma, que se logren los ob#etivos propuestos.

    D"AM/20 "'2 DE (A ME0 "2/ A' KA( DE )A/ E/")"E/ 2

    'on el ob#etivo de conocer cu%l es el estado de la empresa en cuanto a la gestión delmantenimiento, en lo que concierne a la aplicación de los principales criterios que

    deben seguirse a la hora de implementar un programa de mantenimiento preventivo,elaboramos, el diagnóstico que a continuación presentamos>