bolilla-122 psicopato

download bolilla-122 psicopato

of 3

description

psicologia

Transcript of bolilla-122 psicopato

PSICOPATOLOGA

UNIDAD IV: Bolilla 12

Contenidos_ Psicosis Manaco Depresivas

_Caractersticas clnicas y estructurales

_Mana y Melancola

Melancola

Segn Freud

En algunas circunstancias, algunas personas, en lugar de sufrir un duelo, atraviesan un estado de Melancola, que se caracteriza por:

Cancelacin del inters por el mundo exterior

Prdida de la capacidad de amar

Inhibicin de toda productividad

Rebaja del sentimiento de s con autorreproches y autodenigraciones.

Rebaja del sentimiento yoico, empobrecimiento del yo

Puede ser una reaccin ante la prdida de un objeto amado, o puede ser que esa prdida sea de naturaleza ideal. El objeto no puede estar realmente muerto, pero se perdi como objeto de amor, es una prdida sustrada de la conciencia. Hubo una eleccin de objeto, que por obra de una afrenta real o desengao de parte de una persona amada, sobrevino un sacudimiento de ese vnculo objetal y el resultado no fue normal, la investidura del objeto result poco resistente, fue cancelada, pero la lbido libre no se desplaz hacia otro objeto, sino que se retiro sobre el yo que sirvi para establecer la identificacin del yo con el objeto resignado. La sombra del objeto cae sobre el yo, quien pudo ser juzgado como el objeto abandonado. La disposicin a contraer Melancola se remite al predominio de tipo narcisista en la eleccin de objeto; la investidura de amor en relacin a su objeto ha experimentado un doble destino:

1. Ha regresado a una identificacin

2. Bajo la influencia del conflicto de ambivalencia, fue trasladada hacia atrs, hacia la etapa de sadismo mas prximo a ese conflicto, esto revela la inclinacin al suicidio y la autodestruccin.

Segn Lacan

Antes de ser mrtir de su Icc se mata, se trata de un polo irreductible de la Psicosis, es una psicosis compensada, puede desencadenarse de golpe, y si se dan las condiciones puede hacer el acto suicidario (matarse o matar al otro).

Es la huda a la relacin con los otros, porque se mata, es matar la realidad, es una prdida de la realidad. No tiene la posibilidad de hacer un duelo por el objeto prdido y se deprime.

ManaSegn Freud

Tiene un contenido diverso de la Melancola (donde el yo sucumbe). En la Mana lo ha dominado al yo, o lo ha hecho un lado.

Paradigma normal de la Mana es:

Estado de alegra

Jbilo o triunfo

El yo tiene que haber vencido a la prdida del objeto, y queda disponible todo el monto de contrainvestidura, cuando parte a la bsqueda de nuevas investiduras de objeto, el manaco demuestra su emancipacin del objeto que le haca penar.

Segn Lacan

En la Mana no hay funcin de Objeto a, no hay funcin de Deseo, y en lugar de huir en el suicidio, huye en las ideas, en hablar y hablar, en el hacer hasta la muerte; se mata a travs de repeticiones hasta el infinito, de actos que lo ponen al borde de la muerte, hasta que en uno de esos se muere. Sin pensar, hace sin pensar en las consecuencias.

Es un intento de defenderse frente al acto, para que el acto se produzca y no que l se lo produzca, quiere que otro real lo mate. No tiene lmites, est en el acto y negando la posibilidad de un Icc, no hay barra por eso es que el acto se opone al Icc.