Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy...

55
Boletín El Hijo de El Cronopio Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada No. 1373, 2 de octubre de 2015 No. Acumulado de la serie: 1988 Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación trisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook www.facebook.com/SEstradaSLP ----------------------------- Dos de octubre no se olvida huele a un aire de matanza y que hoy nuestra venganza sea luchando por la vida Luis Guillermo Martínez Gutiérrez ----------------------------------------------- Cronopio Dentiacutus año Carrillo 2015 60 Años Física Moderna en San Luis Potosí 40 AÑOS

Transcript of Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy...

Page 1: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

Boletín El Hijo de El Cronopio

Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí

Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

No. 1373, 2 de octubre de 2015

No. Acumulado de la serie: 1988

Boletín de información científica y

tecnológica del Museo de Historia de la

Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

Ciencia y el Juego

Publicación trisemanal

Edición y textos

Fís. José Refugio Martínez Mendoza

Parte de las notas de la sección Noticias de la

Ciencia y la Tecnología han sido editadas por

los españoles Manuel Montes y Jorge

Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia).

La sección es un servicio de recopilación de

noticias e informaciones científicas,

proporcionadas por los servicios de prensa de

universidades, centros de investigación y otras

publicaciones especializadas.

Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será

responsabilidad del autor

correos electrónicos:

[email protected]

Consultas del Boletín

y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/museo

Síguenos en Facebook

www.facebook.com/SEstradaSLP

-----------------------------

Dos de octubre no se olvida

huele a un aire de matanza

y que hoy nuestra venganza

sea luchando por la vida

Luis Guillermo Martínez Gutiérrez

-----------------------------------------------

Cronopio Dentiacutus

año

Carrillo

2015

60 Años

Física Moderna en San Luis Potosí

40 AÑOS

Page 2: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18843

Page 3: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18844

Contenido/

LA CIENCIA EN EL BAR

Agencias/

Descubren microrganismo que parece “oso de goma” Científicos, con la esperanza de hallar vida en Marte: NASA Ahora, posible ir a los sitios correctos de Marte para encontrar vida Pianista matemático rescata la armonía de las notas infinitas Eliminables, más de 200 genes de la herencia humana, según estudio Autorizan los trasplantes de útero en Reino Unido Festejan a las ciencias y las humanidades Crean radiofármacos para una rápida detección de enfermedades Muy precaria, la situación del derecho a la educación, señala Miguel Concha El Nobel de Medicina, a Youyou Tu, Satoshi Omura y William Campbell

Noticias de la Ciencia y la Tecnología

¿Los virus son seres vivos? Materiales artificiales inspirados en la enorme resistencia de los dientes al desgaste El pigmento de los fósiles revela el color de mamíferos extintos Las habilidades auditivas de los humanos primitivos El llamativo reciclaje ornamental que los vikingos hacían de objetos de otras culturas Nueva técnica con balance neutro de emisiones de CO2 para fabricar cemento Construyen una llave inglesa cien mil veces más pequeña que el grosor de un cabello humano Nuevas pruebas de la actividad de agua líquida en Marte Construyen una llave inglesa cien mil veces más pequeña que el grosor de un cabello humano Nuevas pruebas de la actividad de agua líquida en Marte Un proceso a partir de ozono degrada el 95% de contaminantes presentes en agua Hacia el Big Bang de la Inteligencia Artificial Delta del Paraná, un sistema sensible al cambio climático Crean tecnología 3D para adelantar el diagnóstico de enfermedades pulmonares Investigadores de México y California buscan una nueva forma de estructurar internet Científicos de Salamanca y Canadá colaboran para avanzar contra los tumores cerebrales Desarrollan un robot limpiador de playa Cómo los satélites nos protegen en el mar Procesos regionales, y no globales, en el origen de las mega-inundaciones de Marte Un lector de billetes para personas con discapacidad visual en pleno desarrollo El cometa 67P se formó por la colisión de dos cometas primitivos Un metabolito de la cocaína en ríos afecta a la germinación de las plantas Las metástasis cerebrales podrían necesitar un tratamiento distinto al del tumor primario Advierten del riesgo de bajo peso al nacer en madres expuestas a contaminantes ambientales Pensar en positivo para luchar contra el cambio climático El vehículo de carga HTV-5 abandona la estación espacial

Page 4: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18845

Agencias/

Descubren microrganismo que parece “oso de goma”

AP

Unity, Maine. Un equipo de investigadores del Unity College en Maine descubrió una nueva

especie de tardígrados, un organismo microscópico conocido por su capacidad para

sobrevivir en condiciones extremas.

The Portland Press Herald reportó (http://bit.ly/1Wv81JF ) que ecologistas de la universidad

encontraron el invertebrado de ocho patas en percebes recolectados en Allen Island, una

superficie de 182 hectáreas frente a la costa de Maine que es propiedad de la familia del

artista Andrew Wyeth.

La doctora Emma Perry, una profesora de biología marina en el Centro de Biodiversidad del

colegio, dijo que bajo un microscopio, el invertebrado parece un oso de goma. En promedio

mide 0.99 milímetros.

La profesora nombró al microrganismo Echiniscoides Wyethi, por la familia Wyeth.

Perry documentó el descubrimiento de su equipo ocurrido en mayo de 2014 en un artículo

publicado en The Biological Society of Washington (La Sociedad Biológica de

Washington).

_______________________________________________________________

Científicos, con la esperanza de hallar vida en Marte: NASA AFP

Washington. El hallazgo de agua en Marte anunciado el lunes por la NASA alienta la

esperanza de encontrar vida y de disponer de un recurso precioso para la exploración

humana del planeta.

"Tenemos ahora la posibilidad de ir a los lugares correctos en Marte para encontrar

eventualmente vida", estimó John Grunsfeld, administrador adjunto de la agencia espacial

estadunidense NASA.

Page 5: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18846

"Creo que esto estimulará a nuestros ingenieros y científicos para inventar instrumentos

capaces de detectar vida", añadió el exastronauta.

"Tenemos ahora la posibilidad de ir a los lugares correctos en Marte para encontrar

eventualmente vida", estimó John Grunsfeld, administrador adjunto de la NASA. Foto Ap

"Tenemos la capacidad de ir a Marte para estudiar estas cuestiones sobre la vida y

responderlas. Esto no es ya una cuestión abstracta, sino bien concreta", señaló en tanto Jim

Green, director de ciencias planetarias de la NASA.

Estos científicos explicaron que la posibilidad de que haya vida microbiana en el planeta

rojo es "muy grande" y que probablemente haya capa de agua subterránea.

"Para mí, la probabilidad de una vida microbiana bajo la superficie de Marte es muy

elevada", juzgó Alfred McEwen, investigador de la Universidad de Arizona, principal

responsable del sistema de imágenes (HiRISE) a bordo de la sonda estadunidense que

efectuó este hallazgo.

Esta vida probablemente solo puede existir en el subsuelo ya que la superficie de Marte es

inhóspita, fundamentalmente por la radiación ultravioleta del sol que destruiría cualquier

tipo de vida tal como la conocemos, explican estos astrónomos, apuntando a la poca

densidad de la atmósfera marciana, formada en un 95% de dióxido de carbono (CO2), que

no ofrece protección.

Michael Myer, responsable científico del programa de exploración de Marte en la NASA,

indicó por su lado que se ignora de dónde proviene esta agua responsable de estas estelas

que aparecen sobre pendientes abruptas en algunos sitios del planeta rojo durante las

estaciones menos frías del año, antes de desaparecer cuando la temperatura baja. Este

fenómeno fue observado por primera vez en 2011.

Page 6: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18847

Cultivar plantas

El agua podría encontrarse en el subsuelo, ya que no llueve en Marte, destacó. Y es

"imperativo" encontrar otros sitios más accesibles en el planeta donde se produzca el mismo

fenómeno y buscar las fuentes de agua fresca subterránea.

"Sospechamos solamente que estos lugares existen porque tenemos algunos indicios

científicos que nos hacen pensar eso", señaló John Grunsfeld, para quien "esto será un

camino de exploración fascinante en el futuro".

Si hay suficiente agua en Marte entonces será posible cultivar plantas en el interior de

invernaderos inflables, predijo el científico. Dado que las plantas convierten el dióxido de

carbono (CO2), abundante en Marte, en oxígeno, este podría ser un mecanismo útil para los

futuros exploradores, permitiéndoles tanto producir alimentos como lograr un ambiente

respirable, explicó.

Los responsables de la NASA confían en las capacidades de las próximas exploraciones,

previstas en los próximos cinco años, para descubrir más secretos del planeta rojo. Esto

permitiría hacer avanzar los programas de exploración humana futura.

La NASA lanzará así en marzo de 2016 un nuevo robot, bautizado InSight, que por primera

vez permitirá explorar las entrañas de Marte gracias a un radar perforador. Este instrumento

"podría descubrir acuíferos, lo que sería un enorme paso adelante" para preparar los recursos

necesarios para futuros exploradores, explicó Grunsfeld.

La Agencia Espacial Europea (ESA), en el marco de su programa ExoMars, prevé lanzar en

2016 un satélite que orbitará en torno a Marte, al que seguirá en 2018, en un programa junto

con Rusia, un robot y una plataforma de exploración en la superficie del planeta. El objetivo

es la detección de metano y de otras señales de actividad biológica.

Finalmente, en 2020, Estados Unidos enviará un nuevo robot de exploración similar a

Curiosity pero más sofisticado, con la meta de tomar muestras del suelo marciano y traerlas

a la Tierra.

La Agencia espacial estadunidense planea enviar la primera misión habitada al planeta rojo

no antes de 2030.

_______________________________________________________________

Page 7: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18848

El hallazgo de agua estimulará a ingenieros y científicos a inventar instrumentos para

detectarla

Ahora, posible ir a los sitios correctos de Marte para encontrar vida Imperativo, descubrir las fuentes subterráneas, señala responsable del programa de

exploración de la Nasa

Si hay suficiente será posible cultivar plantas en invernaderos inflables, precisa

Marte, captado por el telescopio espacial Hubble. Foto Reuters

AFP y XINHUA

Page 8: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18849

Washington y Pekín. El hallazgo de agua en Marte, anunciado el lunes por la

Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (Nasa), alienta la esperanza de

encontrar vida y de disponer de un recurso precioso para la exploración humana del planeta.

Tenemos ahora la posibilidad de ir a los lugares correctos en Marte para encontrar

eventualmente vida, estimó John Grunsfeld, administrador adjunto de la agencia espacial

estadunidense.

Creo que esto estimulará a nuestros ingenieros y científicos para inventar instrumentos

capaces de detectar vida, añadió el ex astronauta.

Tenemos la capacidad de ir a Marte para estudiar esos aspectos sobre la vida y responder las

preguntas que se nos plantean. Esto no es ya una cuestión abstracta, sino bien concreta,

señaló Jim Green, director de ciencias planetarias de la Nasa.

Estos científicos explicaron que la posibilidad de que haya vida microbiana en el planeta

rojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea.

Para mí, la probabilidad de una vida microbiana bajo la superficie de Marte es muy elevada,

señaló Alfred McEwen, investigador de la Universidad de Arizona, principal responsable del

sistema de imágenes (HiRISE) a bordo de la sonda estadunidense que logró este hallazgo.

Esta vida probablemente sólo puede existir en el subsuelo, ya que la superficie de Marte es

inhóspita, fundamentalmente por la radiación ultravioleta del sol que destruiría cualquier

tipo de vida tal como la conocemos, explicaron esos astrónomos. Señalaron que la poca

densidad de la atmósfera marciana, formada en 95 por ciento de dióxido de carbono (CO2),

no ofrece protección.

Fenómeno observado en 2011

Michael Myer, responsable científico del programa de exploración de Marte en la Nasa,

indicó que se ignora de dónde proviene esta agua causante de las estelas que aparecen sobre

pendientes abruptas en algunos sitios del planeta rojo durante las estaciones menos frías del

año, antes de desaparecer cuando la temperatura baja. Este fenómeno fue observado por

primera vez en 2011.

El agua podría encontrarse en el subsuelo, ya que no llueve en Marte, destacó. Y es

imperativo encontrar otros sitios más accesibles donde se produzca el mismo fenómeno y

buscar las fuentes de agua fresca subterránea.

Sospechamos solamente que estos lugares existen porque tenemos algunos indicios

científicos que nos hacen pensar eso, señaló John Grunsfeld, para quien esto será un camino

de exploración fascinante en el futuro.

Si hay suficiente agua en Marte entonces será posible cultivar plantas en invernaderos

inflables, pronosticó el científico. Debido a que las plantas convierten el CO2, abundante en

Marte, en oxígeno, este podría ser un mecanismo útil para los futuros exploradores,

permitiéndoles tanto producir alimentos como lograr un ambiente respirable, explicó.

Page 9: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18850

Los responsables de la Nasa confían en las futuras exploraciones, previstas en los próximos

cinco años, para descubrir más secretos del planeta rojo. Esto permitiría hacer avanzar los

programas de exploración humana futura.

La Nasa lanzará así en marzo de 2016 un nuevo robot, bautizado InSight, que por primera

vez permitirá explorar las entrañas de Marte gracias a un radar perforador. Ese instrumento

podría descubrir acuíferos, lo que sería un enorme paso adelante para preparar los recursos

necesarios para futuros investigadores, explicó Grunsfeld.

La Agencia Espacial Europea (ESA), en su programa ExoMars, prevé lanzar en 2016 un

satélite que orbitará al planeta rojo, al que seguirá, en 2018, en un proyecto junto con Rusia,

un robot y una plataforma de exploración en la superficie del planeta. El objetivo es la

detección de metano y de otras señales de actividad biológica.

En 2020, Estados Unidos enviará un robot similar a Curiosity, pero más avanzado, con la

meta de tomar muestras del suelo marciano y traerlas a la Tierra.

La agencia espacial estadunidense planea enviar la primera misión habitada al planeta rojo

no antes de 2030.

Después de que la agencia espacial de Estados Unidos anunció que encontró evidencias de

agua en Marte, científicos chinos empezaron a discutir si esos hallazgos representan la

posibilidad de que haya vida en el planeta.

Fue inesperado, afirmó Zhu Jin, curador del Planetario de Pekín, quien agregó que las

noticias han dado nueva vida a las conversaciones acerca de Marte, y a la posibilidad de que

los seres humanos eventualmente se establezcan en ese cuerpo.

El agua líquida es indispensable para la vida, por ello, este nuevo descubrimiento aumenta

las oportunidades de que exista, ya sea en la actualidad o en el pasado, comentó Gou Lijun,

investigador del Observatorio Astronómico Nacional de China, de la Academia de Ciencias

de China.

Gou, uno de los traductores del libro La ciencia interestelar, que explica la parte científica de

la película de ciencia ficción Interestellar, añadió que la posibilidad de vida en Marte aún es

un área poco definida.

Avance significativo

“Aunque el anuncio de la Nasa no es tan grande como decir ‘encontramos marcianos’, sí es

significativo”, precisó Zheng Yongchun, del Observatorio Astronómico Nacional de China.

Lin Yangting, investigador del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de

Ciencias, señaló que los minerales hidratados en Marte en su mayoría son sales de

perclorato, que en la Tierra son dañinas para la vida. Podría matar a la mayoría de los

microorganismos.

Page 10: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18851

Yongchun coincidió en que las sales de perclorato son venenosas, y pueden generar

deformaciones. Sostuvo, sin embargo, que el agua venenosa es mucho mejor que nada,

debido a que sin agua, los astronautas no pueden sobrevivir.

Comparado con la labor de transportar agua hacia Marte, es mucho más barato utilizar

tecnología para convertir agua venenosa en líquido limpio, señaló.

La siguiente tarea de es hallar la fuente del agua líquida salobre y medir su volumen.

_______________________________________________________________

David Ryan creó un nuevo sistema basado en la entonación justa

Pianista matemático rescata la armonía de las notas infinitas

Adam Sherwin/ The Independent

Edimburgo. Existe un número infinito de notas musicales, según descubrieron los griegos,

pero usamos sólo una fracción de ellas por las limitaciones de los instrumentos modernos.

Ahora, un investigador de Edimburgo afirma que un nuevo sistema de notación musical

basado en computadora volverá obsoletos los instrumentos tradicionales y anunciará una

nueva era de armonía.

La música occidental dio un giro equivocado con la introducción de la afinación temperada,

sistema que facilitó afinar los instrumentos de teclado y ayudó a mantener los instrumentos

orquestales de timbre fijo en armonía unos con otros, sostiene el doctor David Ryan, músico

y experto matemático radicado en la capital escocesa.

La afinación temperada, que divide una octava en 12 partes iguales y facilita la transcripción

de partituras, reduce el número de notas potenciales disponibles, ninguna de las cuales

(aparte de la octava) está afinada en realidad, asegura el doctor Ryan. Sin embargo, los

avances tecnológicos actuales permiten que la música regrese a la entonación justa (EJ),

teoría que aplica las matemáticas de las ondas periódicas a la ciencia de la afinación de

instrumentos y asegura que dos notas del mismo intervalo compartan la misma serie

armónica.

En un documento de investigación, el doctor Ryan escribe: “La EJ fue conocida por los

antiguos chinos y griegos, y se usó para afinar instrumentos hasta hace unos cuatro siglos,

cuando la afinación temperada comenzó a utilizarse por su mayor conveniencia, en especial

para afinar instrumentos de teclado.

La entonación justa es una filosofía deseable de afinación porque tiene fundamento

matemático en la física del sonido, y subjetivamente (para la mayoría de las personas) sus

armonías suenan mejor y más puras que las aproximaciones temperadas.

Page 11: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18852

Las restricciones artificiales impuestas a los instrumentos carecen de sentido cuando un

programa de computadora puede explotar el infinito potencial armónico de la entonación

justa, añade.

El doctor Ryan, matemático egresado de Oxford que trabaja de programador de bases de

datos, ha creado un “nuevo sistema de notación para las frecuencias de las notas en la

composición musical con entonación justa, en un formato que se puede alimentar a una

computadora utilizando un teclado ASCII, para ayudar a la secuenciación computarizada de

música EJ.

“La música suena mejor cuando sus notas están en armonía entre sí. En un teclado de piano

ciertas combinaciones de notas, como las tríadas mayores (do-mi-sol), suenan bien juntas.

Sin embargo, la escala de 12 notas del piano da poca explicación de por qué ocurre así, o por

qué un acorde distinto (si-re-fa) suena menos bien. Por fortuna, existe una explicación

científica y matemática para determinar cuán armonioso sonará un acorde.

Sin embargo, el lector debe estar advertido de que mucha de la armonía moderna será

deshecha por esta teoría y muchos instrumentos musicales quedarán inútiles cuando la

cultura en conjunto decida adoptar las armonías infinitas y la hermosa pureza musical que el

nuevo régimen hará posible.

En vez de leer música de una partitura orquestal, la interpretación será generada por una

parrilla tridimensional de opciones de notación, diseñada por el doctor Ryan.

Ryan, quien tiene estudios de piano, ha subido ejemplos del nuevo sistema de notación en

acción a la plataforma web SoundCloud. Para el oído no entrenado, las versiones

sintetizadas de You Are the Sunshine of My Life, de Stevie Wonder, y del Preludio en Do

Mayor de Bach suenan como la música electrónica de los videojuegos de los ochentas.

Podría haber resistencia a desechar siglos de notación musical occidental.

La música suena diferente. Algunas personas podrían decir que mis piezas suenan

desafinadas, pero son armonías puras y son más interesantes, declaró el doctor Ryan a The

Independent. Las gaitas se afinan usando EJ y no están desafinadas, sólo suenan diferente.

Ryan, quien trabaja en la empresa Jump Start, que gestiona créditos fiscales para

investigación y desarrollo, espera la revisión de pares de su documento, que ha publicado en

línea. Su investigación abarca la obra de Harry Partch, el compositor estadunidense que

construyó instrumentos ex profeso para tocar su música, los cuales usaban escalas de

entonación justa. Espero que alguien diseñe nuevos instrumentos que capturen estos

diferentes sonidos generados por computadora, concluyó el doctor Ryan.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

_______________________________________________________________

Page 12: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18853

Crean base de datos, punto de partida para investigar enfermedades y sus terapias

Eliminables, más de 200 genes de la herencia humana, según estudio Expertos de Heidelberg y del Instituto Max Planck analizaron el genoma de 26 poblaciones,

como la yoruba de Nigeria, la han de China, los tamiles de Sri Lanka y grupos en RU, Italia

y Finlandia

DPA y REUTERS

Heidelberg, Alemania/Hinxton y Londres, Reino Unido. Más de 200 genes de la herencia

genética humana se pueden eliminar. Éste es sólo uno de los muchos descubrimientos

obtenidos por un equipo de investigación internacional durante el estudio a más de 2 mil 500

personas de cuatro continentes.

Nos sorprendió descubrir que hay más de 200 genes que en algunas personas no existen en

absoluto, explicó uno de los directores del estudio Jan Korbel, del Laboratorio Europeo de

Biología Molecular en Heidelberg.

Los datos muestran que aún existen mutaciones desconocidas hasta el momento o qué

regiones de la herencia genética tienen un posible papel en la formación de enfermedades.

El equipo de varios centenares de investigadores presentó sus resultados del conocido como

Proyecto del Genoma Mil, en dos estudios en la revista Nature.

El genoma humano se compone de 3 mil millones de elementos, que entre otras cosas

integran los genes uno por uno. Sin embargo, no hay ninguna herencia genética igual a otra.

El Proyecto Genoma Mil comenzó en 2008 con el objetivo de secuenciar cerca de 2 mil 500

genomas humanos y hacer un catálogo de las variaciones genéticas humanas.

Debe servir de ayuda a los científicos y como base de datos en la investigación biomédica

para encontrar las causas de las enfermedades y posibles puntos de partida para terapias.

Los investigadores dan por concluido el proyecto con la publicación de los dos estudios. Los

datos secuenciales se pueden consultar en Internet.

El banco de datos es enormemente importante para la comunidad científica. Confiamos

ahora los datos a los científicos, a los investigadores, que buscan las bases genéticas de las

enfermedades, indicó Korbel.

Del lado europeo participaron el Laboratorio Europeo de Biología Molecular en Heidelberg

y también investigadores del Instituto Max Planck de Genética Molecular en Berlín.

Page 13: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18854

Los investigadores recopilaron y analizaron el genoma de 26 poblaciones como la yoruba de

Nigeria, la etnia han de China, los tamiles de Sri Lanka, peruanos y grupos europeos en

Reino Unido, Italia o Finlandia.

Por otro lado, se informó que científicos identificaron una serie de variaciones genéticas

específicas que protegen a algunos niños africanos de desarrollar malaria severa. Señalaron

que el descubrimiento alentaría la lucha contra una enfermedad que causa la muerte de

medio millón de niños cada año.

Los investigadores dijeron que identificar las variaciones del ADN en una ubicación puntual

–o locus– del genoma ayuda a explicar por qué algunos niños desarrollan malaria grave y

otros no en comunidades en que las personas están permanentemente expuestas a la

enfermedad transmitida por mosquitos.

En algunos casos, indicaron los expertos, tener una variación genética específica reduce casi

a la mitad el riesgo de un niño de desarrollar una forma altamente riesgosa de la enfermedad.

_______________________________________________________________

Autorizan los trasplantes de útero en Reino Unido

DPA y AFP

Londres. Reino Unido permite a partir de ahora los trasplantes de útero, según informó el

Colegio Imperial de Londres después de que una comisión ética dio luz verde a esta

intervención quirúrgica.

En los próximos meses, la operación se practicará a las 10 primeras mujeres. El trasplante de

útero tiene como objetivo ayudar a la gestación a las mujeres que, por determinados defectos

genéticos no tienen uno que funcione correctamente o bien lo perdieron a consecuencía de

cáncer.

Hace aproximadamente un año nació en Suecia el primer bebé fruto de un trasplante de

útero.

Para poder someterse a esta intervención, las pacientes deberán ser menores de 38 años,

tener una relación de pareja estable y un peso normal. El procedimiento que deberán seguir

es costoso. El útero podrá proceder bien de una donante clínicamente muerta o de un

familiar, como ocurrió en el caso sueco.

Implantación del óvulo, un año después

Al cabo de un año de la operación podrá implantarse el óvulo de la mujer ya fecundado por

el esperma de su pareja, señaló el Colegio Imperial.

Page 14: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18855

No obstante, los expertos apuntaron que muchas de las intervenciones realizadas hasta la

fecha no tienen el resultado esperado debido a que la paciente rechaza el órgano o a posibles

abortos.

Los trasplantes empezarán en el primer semestre de 2016.

Arabia Saudita y Turquía intentaron el tratamiento, pero no lograron dar lugar a nacimientos

vivos.

Richard Smith, ginecólogo consultor en el Hospital Reina Carlota y Chelsea de Londres,

dirigirá el equipo de cirujanos.

Hay un deseo innato entre muchas mujeres de gestar a su propio bebé y este procedimiento

tiene, potencialmente, la capacidad de satisfacer ese deseo, señaló Smith a la radio BBC.

_______________________________________________________________

Festejan a las ciencias y las humanidades

Emir Olivares y Arturo Sánchez/ La Jornada

Por tercer año consecutivo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

realizará la Fiesta de las Ciencias y Humanidades, con la cual se busca que los jóvenes

universitarios conozcan de cerca el trabajo de los investigadores de la institución. Para esta

ocasión la universidad programó más de 300 charlas, presentaciones de libros, talleres y

exposiciones, las cuales se efectuarán 16 y 17 de octubre próximos. El encuentro se

celebrará en el Museo de las Ciencias Universum y el Museo de la Luz, en CU, así como en

cuatro sedes tres estados de la República: el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias

Sociales de la UNAM, en Mérida, Yucatán; la Unidad Académica de Ciencias y Tecnología

de Sisal, Yucatán; el Centro Académico Cultural de Juriquilla, Querétaro, y la Coordinación

de Servicios Administrativos de Morelia, Michoacán. Nadie mejor que nuestros

investigadores para transmitir la pasión por la creación de conocimiento, consideró José

Franco, coordinador de Divulgación de la Ciencia.

_______________________________________________________________

Page 15: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18856

Se añade un elemento radiactivo a una biomolécula y se dirige a un tejido o proceso

orgánico

Crean radiofármacos para una rápida detección de enfermedades Tienen aplicaciones en medicina nuclear molecular

Son administrados en pacientes con fines diagnósticos o terapéuticos, con respuestas in vivo

que no ofrecen estudios como la tomografía o el ultrasonido convencionales, explicó la

doctora Guillermina Ferro Flores, del ININ

La Jornada

En enfermedades como el cáncer, el estudio de los cambios moleculares y celulares que

anteceden a su progresión puede conducir a mejores tratamientos. Las imágenes moleculares

diagnósticas o la visualización de procesos biológicos in vivo a escala molecular o celular es

una de las formas en las que se puede estudiar el desarrollo de diferentes padecimientos.

En la actualidad las imágenes moleculares se obtienen por resonancia magnética nuclear,

ultrasonido y medicina nuclear molecular; esta última se basa en el uso de radiofármacos, en

la que un elemento radiactivo se incorpora a una biomolécula (que puede ser un péptido)

para dirigirse de forma selectiva a un tejido o incorporarse a un proceso metabólico o

fisiológico del organismo.

Los radiofármacos son sustancias que contienen un átomo radiactivo dentro de su estructura

y pueden ser administrados en pacientes con fines de diagnóstico y/o terapéutico; al

utilizarlos se pueden obtener estudios dinámicos, lo que no puede lograrse con otras técnicas

como el ultrasonido o la tomografía convencional. Por tanto, con las imágenes obtenidas

mediante procedimientos de medicina nuclear molecular, los investigadores identifican

anormalidades en etapas iniciales de la progresión de una enfermedad, lo que conlleva al

tratamiento temprano y con ello a reducir el costo del mismo.

Afinidad molecular

Las imágenes in vivo de diferentes procesos de enfermedad se pueden obtener gracias a que

el elemento radiactivo –que forma parte del radiofármaco– es un emisor de positrones o de

radiación gamma (electromagnética), la cual es detectada por la tomografía computarizada

de emisión de fotón único o la tomografía de emisión de positrones; esta información se

procesa con equipo de cómputo y se obtienen imágenes llamadas gammagrafías, que pueden

ser analizadas y correlacionadas con experiencias clínicas.

Page 16: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18857

En medicina nuclear molecular lo que se detecta en el paciente es la radiación que en el

detector de centelleo es convertida en fotones de luz, dijo la doctora Guillermina Ferro

Flores, del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ).

Para que un elemento radiactivo o radionúclido se concentre en la zona de interés, por

ejemplo un tumor, se une a una molécula que tenga afinidad con esa área.

En diversos tipos de células de cáncer los receptores de péptidos reguladores están

sobrexpresados, por lo que son utilizados como blancos moleculares; es decir, los péptidos

marcados con un radionúclido se encargan de localizar tumores malignos primarios y la

invasión de células de cáncer a otros órganos, lo anterior con las técnicas diagnósticas de

imagen molecular, entre ellas las que incluyen a las nanopartículas metálicas, que pueden

ser, entre otros materiales, de óxido de hierro, de oro o en forma de nanotubos de carbono.

Sistemas multifuncionales

Una nanopartícula puede funcionalizarse o ser modificada en su superficie por diferentes

biomoléculas (como un péptido) que pueden reconocer, simultáneamente, diferentes

receptores sobrexpresados en las células cancerosas. Los péptidos estimulan, regulan o

inhiben numerosas funciones del organismo y pueden actuar como transmisores de

información y coordinadores de actividades de varios tejidos. Cuando las nanopartículas, ya

radiomarcadas, son cubiertas en su superficie por biomoléculas naturales como los péptidos,

éstas son invisibles al sistema inmune, ya que no las reconoce como extrañas en el

organismo, explicó la investigadora del departamento de materiales radiactivos del ININ.

Los sistemas multifucionales, formados por una nanopartícula metálica unida a diferentes

fármacos, proteínas o péptidos, pueden entrar en el organismo vía intratumoral o a través de

una arteria cercana al tumor utilizando cirugía mínimamente invasiva. Una vez que las

nanopartículas están localizadas en el tejido maligno se puede hacer incidir luz láser,

induciendo con ello un proceso de conversión fototérmica –de luz a calor–, que libera el

calor suficiente para destruir el tumor, a este proceso se le conoce como termoterapia.

El grupo de la doctora Ferro Flores, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias

(AMC), trabaja en el desarrollo de radiofármacos terapéuticos y diagnósticos empleando

nanopartículas, los cuales pueden ser útiles en el seguimiento de la progresión de algunas

enfermedades y en la evaluación de la respuesta a la terapia combinada, en la que varios

agentes actúan al mismo tiempo sobre diferentes mecanismos moleculares de las células

cancerosas.

Sobre la terapia combinada, la especialista y su equipo de investigación están enfocados en

la próxima generación de radiofármacos que combinen una variedad de propiedades para

realizar, de manera simultánea, múltiples funciones.

Recientemente, nuestro grupo desarrolló diferentes sistemas de nanopartículas de oro

radiomarcadas con Lutecio-177 y/o Tecnecio-99m unidas a diferentes péptidos de

reconocimiento específico que mostraron potencial para obtener imágenes de blancos

moleculares, así como en terapia fototérmica plasmónica, y en radioterapia dirigida a células

Page 17: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18858

de glioblastomas, cáncer de mama y de próstata, todo esto empleando una sola preparación

radiofarmacéutica.

_______________________________________________________________

Asignar recursos sin perspectiva de garantías, la causa, apunta

Muy precaria, la situación del derecho a la educación, señala Miguel Concha

Carolina Gómez Mena/ La Jornada

En México, la situación del derecho a la educación es muy precaria, aseveró el doctor

Miguel Concha, profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales de la UNAM, quien precisó que mucho de esto se debe a la planeación y

asignación de presupuesto sin perspectiva de derechos humanos.

Al participar en el foro Retos y desafíos de la universidad pública, realizado en el Centro

Universitario Cultural (CUC), el también director general del Centro de Derechos Humanos

Fray Francisco de Vitoria refirió que la educación en todos los niveles, incluido el superior,

es un derecho humano y uno de los pilares fundamentales de la democracia, el desarrollo

sostenible y la paz.

Las autoridades deben hacerlo accesible a todas las ciudadanas y ciudadanos a lo largo de

toda su vida de forma plena.

Detalló que en el caso de la educación superior el Estado debe abstenerse de adoptar

medidas que obstaculicen o impidan el goce de esta educación y no tendría que aplicar

recortes de presupuestos ni menos dejar que prevalezca una política de contención de la

matrícula en las universidades públicas.

Comentó que desde la irrupción del neoliberalismo, a mediados de los años 80, se han

venido reduciendo de una manera considerable los presupuestos a la educación.

Añadió que otra obligación estatal en relación al derecho a la educación es velar por el

respeto a esta garantía fundamental en los servicios que brindan terceros, por ejemplo, las

universidades privadas, y en ese aspecto hizo hincapié en la proliferación de las

denominadas “escuelas patito, que si bien son baratas no ofrecen programas de calidad”.

No hay en México una política pública de educación con perspectiva de derechos humanos.

A pesar de contar con un amplio sistema de universidades estatales y contar con una de las

universidades más prestigiadas a nivel mundial: la UNAM, que se ubica en en el número

160 de las mejores. La accesibilidad para todas las y los jóvenes que solicitan ingresar a la

educación superior es insuficiente, expuso.

Page 18: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18859

Tras señalar que la accesibilidad física sigue siendo uno de los principales problemas que

afecta a los jóvenes mexicanos, el sacerdote dominico lamentó que en lugar de construir más

universidades y contratar más maestros se ha preferido, hasta el momento, excluir a la

mayoría de los aspirantes que desean continuar su educación.

Sobre la UNAM y su autonomía, conminó a que los universitarios cuidemos ese tesoro que

se ha amasado en tantas generaciones y añadió que ésta no es negociable, es algo legal, un

patrimonio de nosotros.

_______________________________________________________________

Los científicos desarrollan tratamientos médicos contra infecciones parasitarias

El Nobel de Medicina, a Youyou Tu, Satoshi Omura y William Campbell Sus hallazgos combaten enfermedades como malaria, oncocerosis y elefantiasis

Las imágenes de los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2015 aparecieron en una

pantalla durante la conferencia realizada en Oslo, donde se hizo el anuncio. Foto Xinhua

Page 19: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18860

AFP y DPA

El premio Nobel de Medicina fue atribuido este lunes a William Campbell, de origen

irlandés, al japonés Satoshi Omura y a la china Youyou Tu por haber desarrollado

tratamientos contra infecciones parasitarias.

Los tres científicos premiados contribuyeron a la lucha contra enfermedades como la

malaria, la oncocerosis (ceguera de los ríos) y la elefantiasis (filariasis linfática), que azotan

a los países más pobres.

Campbell y Omura investigaron la sustancia avermectina, que en fármacos desarrollados a

partir de este compuesto mostraron enorme eficacia para combatir los parásitos que

provocan tanto ceguera de los ríos como la elefantiasis, y que también surtieron efecto con

otros parásitos.

Youyou Tu descubrió el uso de la artemisina, que obtuvo de una planta medicinal, con la

que se redujo de forma drástica la tasa de mortalidad por malaria.

Las enfermedades causadas por parásitos han sido un flagelo para la humanidad durante

miles de años y son un problema de salud global significativo, estimó el jurado.

Esos padecimientos representan un enorme obstáculo para mejorar la salud y el bienestar

humano.

La malaria es provocada por un parásito llamado plasmodium, transmitido por mosquitos.

Afecta a unos 200 millones de personas en todo el mundo y mata a unas 600 mil cada año,

especialmente, en África subsahariana, según cifras de la OMS.

Los laureados del Premio Nobel este año desarrollaron terapias que han revolucionado el

tratamiento de algunas de las enfermedades parasitarias más devastadoras, subrayó el comité

Nobel del Instituto Karolinska.

William C. Campbell, quien trabajó para compañías farmacéuticas privadas, y Satoshi

Omura hallaron un nuevo medicamento, la avermectina, cuyos derivados redujeron

drásticamente la prevalencia de la ceguera de los ríos (oncocercosis) y la filariasis linfática.

Remedios populares

Youyou Tu, de 84 años, cuyo nombre circula desde hace varios años en la Academia,

descubrió un tratamiento particularmente eficaz contra la malaria, a partir de un extracto de

la planta de ajenjo dulce (artemisia annua).

Ella comenzó su investigación mediante la combinación de antiguos textos médicos chinos y

remedios populares; recolectó 2 mil remedios potenciales a partir de los cuales su equipo

fabricó 380 extractos de plantas.

Uno de estos extractos de la planta de ajenjo (artemisia absinthium) mostró tener efectos

positivos en ratones. La científica modificó el proceso de extracción de esta sustancia para

Page 20: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18861

que sea más efectiva antes de aislar el ingrediente activo, es decir la artemisinina, que se

obtiene de artemisia annua, planta utilizada por la medicina tradicional china.

La investigadora recompensada logró extraer su principio activo en los años 1970, el cual

resultó ser muy eficaz contra el plasmodium falciparum, causante del tipo más frecuente y

peligroso de malaria.

Esto cobró relevancia tras la aparición de fenómenos de resistencia a los medicamentos

clásicos contra la malaria.

La artemisina es el tratamiento más eficaz y seguro contra la malaria, enfermedad que afecta

a unos 200 millones de personas al año y mata a más de 500 mil, principalmente niños

africanos.

Desde 1901, 210 personas han recibido el Nobel de Medicina, entre ellas, 12 mujeres.

Los tres ganadores se repartirán el premio de 8 millones de coronas suecas (963 mil millones

de dólares, 855 mil euros). Campbell y Omura se llevan un cuarto cada uno y la mitad de la

recompensa corresponde a Tu.

El año pasado, el Nobel de Medicina fue para el investigador británico-estadunidense John

O’Keefe y la pareja noruega May-Britt y Edvard I. Moser por haber descubierto un sistema

de GPS interno en el cerebro.

El anuncio, en Oslo, de los ganadores del premio de Medicina abrió la temporada de los

Nobel 2015. Le seguirá el de Física, que se dará a conocer este martes; el de Química, el

miércoles; el de Literatura, el jueves, y el de la Paz, el viernes. La serie cerrará el 12 de

octubre con el galardón de Economía.

Más de 100 millones de personas sufren filariasis, que se caracteriza por la inflamación y

obstrucción de los vasos linfáticos y la hipertrofia de la piel y el tejido subcutáneo, sobre

todo en las extremidades inferiores.

La ceguera de los ríos, presente en las zonas tropicales de África y América, es provocada

por el gusano nematodo llamado onchocerca volvulus y llegó a ser la segunda causa de

ceguera en el mundo.

También la filariasis linfática es causada por determinados parásitos que colonizan el

sistema linfático. El tratamiento con ivermectina –usado en humanos y que es una mezcla de

dos avermectinas semisintéticas– ha resultado tan eficaz que esas dos enfermedades están al

borde de la erradicación, subrayaron los jurados.

Youyou Tu, quien es profesora en la Academia de Medicina Tradicional China, trabaja

desde los años 60 con hierbas medicinales. Tras combinar técnicas tradicionales y modernas

consiguió un avance histórico para combatir la malaria.

La médica se centró en el estudio de la planta artemisia annua, de la que extrajo un

ingrediente activo –la artemisina– y lo purificó.

Page 21: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18862

En los ensayos se demostró que tiene una potencia sin precedentes para tratar la malaria, la

cual contraen cada año casi 200 millones de personas en el mundo.

Noticias de la Ciencia y la Tecnología

MICROBIOLOGÍA

¿Los virus son seres vivos?

Tradicionalmente, los virus han sido difíciles de clasificar para la biología. Poseen algunos

de los rasgos esenciales de toda forma de vida, pero no otros. Esto último ha hecho que se

tienda a considerarlos más bien como fragmentos de maquinaria bioquímica. Esta visión de

los virus puede que comience a cambiar de manera drástica ahora, con motivo de los

resultados del estudio realizado por el equipo de Gustavo Caetano-Anollés, de la

Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos.

Parte de la confusión sobre si los virus son o no entes vivientes surge de su abundancia y

diversidad. Hasta ahora se han identificado y secuenciado menos de 4.900 virus, a pesar de

que los científicos estiman que existen más de un millón de especies víricas. Muchos virus

son diminutos, bastante más pequeños que las bacterias u otros microbios, y contienen

apenas un puñado de genes. Pero otros, como los mimivirus, descubiertos no muchos años

atrás, son de tamaño enorme, y con genomas más grandes que los de algunas bacterias.

El nuevo análisis apoya la hipótesis de que los virus son entidades vivientes que comparten

una larga historia evolutiva con las células. El estudio ofrece además el primer método fiable

para hacer un seguimiento de la evolución vírica hasta la época en que ni los virus ni las

células existían en las formas que hoy en día se reconocen.

El nuevo estudio se centró en el enorme repertorio de estructuras llamadas pliegues de

proteínas que están codificados en los genomas de todas las células y virus. Estos pliegues

son los bloques de construcción estructurales de las proteínas, dándoles sus formas

tridimensionales complejas. Comparando las estructuras de pliegues a lo largo de las

diferentes ramas del árbol de la vida, los investigadores pueden reconstruir las historias

evolutivas de los pliegues y de los organismos cuyos genomas codifican para ellas.

Los investigadores eligieron analizar pliegues de proteínas porque las secuencias que

codifican genomas víricos son objeto de cambios rápidos; su alta tasa de mutación puede

oscurecer señales evolutivas profundas. Los pliegues de proteínas son mejores marcadores

de sucesos biológicos antiguos porque sus estructuras tridimensionales pueden ser

mantenidas incluso cuando las secuencias que las codifican empiezan a cambiar.

Información adicional

http://advances.sciencemag.org/content/1/8/e1500527

Page 22: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18863

CIENCIA DE LOS MATERIALES

Materiales artificiales inspirados en la enorme resistencia de los

dientes al desgaste

Hay pocas estructuras en la naturaleza más duras y duraderas que los dientes o las conchas

marinas. El secreto de estos materiales reside en su singular estructura a pequeña escala:

están compuestos de diferentes capas en las que sus numerosas microplaquetas están unidas

entre sí, alineadas en una orientación idéntica.

Aunque existen métodos que permiten a los expertos en ciencia de los materiales imitar el

nácar, fue todo un reto crear un material que imitara la concha marina completa, con

propiedades y complejidad estructural comparables. Ahora el equipo de André Studart,

Hortense Le Ferrand y Tobias Niebel, del ETH (Instituto Federal Suizo de Tecnología en

Zúrich, conocido asimismo como Escuela Politécnica Federal de Zúrich), ha desarrollado un

nuevo procedimiento que imita el modelo natural de forma casi perfecta. Los científicos

lograron producir un material duro multicapa basado en el principio de construcción de los

dientes o las conchas marinas, a los que se parece mucho. Los investigadores del ETH

consiguieron, por primera vez, preservar capas múltiples de microestructuras del tipo

descrito con orientación diversa en una única pieza.

El procedimiento empleado, asistido magnéticamente, se basa en una técnica centenaria,

aunque al mismo tiempo se beneficia de avances en la investigación moderna de materiales.

Para demostrar el potencial de la “nueva” técnica, el grupo de investigación de Studart

produjo un diente artificial con una microestructura que imita la de un diente real. La

superficie del diente artificial es tan dura y estructuralmente compleja como la del natural,

mientras que la capa de debajo es más blanda, exactamente como la dentina del modelo

natural.

Información adicional

http://www.nature.com/nmat/journal/vaop/ncurrent/full/nmat4419.html

PALEONTOLOGÍA

El pigmento de los fósiles revela el color de mamíferos extintos

Al analizar los fósiles de dos especies extintas de murciélagos, un equipo internacional de

científicos, con participación de EE UU, Reino Unido, Alemania, Etiopía y Dinamarca,

descubrió que estos mamíferos de unos 50 millones de antigüedad eran de color pardo

rojizo. Según el estudio, que se publica en PNAS, es la primera vez que se describe la

coloración de mamíferos desaparecidos.

Page 23: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18864

“Hemos estudiado los tejidos de peces, ranas y renacuajos, pelos de mamíferos, plumas de

aves y tinta de pulpos y calamares. Todos preservan melanina, por lo que está presente por

todo el registro fósil. Gracias al estudio, podemos completar el patrón de color de animales

antiguos”, señala Caitlin Colleary, primera autora del trabajo e investigadora en el

departamento de Geociencias del Virginia Polytechnic Institute and State University (EE

UU).

El estudio ha permitido identificar las estructuras microscópicas de los fósiles, que hasta

ahora se creía que eran bacterias fosilizadas. Según los investigadores, en realidad se trata de

melanosomas –orgánulos que contiene melanina, el pigmento que da el color al pelo, las

plumas, la piel y los ojos–.

Jakob Vinther, autor principal del estudio y paleobiólogo molecular de la Universidad de

Bristol (Reino Unido), descubrió en 2008 los primeras melanosomas en plumas fósiles.

Desde entonces, la forma de los estos orgánulos se ha usado para saber cómo los reptiles

marinos están relacionados y se identifican con el color de los dinosaurios.

“Los diferentes melanosomas se han encontrado en orgánulos de diferentes formas:

melanosomas rojizos tienen la forma de albóndigas, mientras que los negros parecen

pequeñas salchichas. Esta tendencia está también presente en los fósiles”, apunta Vinther

quien recalca que esta correlación entre melanina y forma puede ser usada para determinar

el color de los fósiles. “Basta con observar la forma de los melanosomas”, indica el experto.

Las técnicas que emplean para determinar el color se pueden utilizar en fósiles bien

conservados de hasta 300 millones de antigüedad.

Pero además de la forma, estos orgánulos son químicamente distintos. El equipo de

investigación utilizó un espectrómetro de masa para identificar la composición molecular de

los melanosomas fósiles y compararlos con los actuales.

Para ello, reprodujeron las condiciones bajo las que los fósiles se formaron para observar la

alteración química de la melanina. Lo consiguieron sometiendo unas plumas modernas a

altas temperaturas y presiones.

“Al realizar estos experimentos, hemos podido observar cómo la melanina ha cambiado

químicamente a lo largo de los últimos millones de años y hemos proporcionado

información inédita y hasta ahora inaccesible sobre los fósiles”, asegura Colleary. (Fuente:

SINC)

PALEONTOLOGÍA

Las habilidades auditivas de los humanos primitivos

Una investigación sobre fósiles humanos que se remontan a unos 2 millones de años atrás

revela el perfil auditivo de estos predecesores remotos de la humanidad.

Page 24: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18865

El equipo internacional de Rolf Quam, de la Universidad de Binghamton en Nueva York,

Estados Unidos, ha estado reconstruyendo un aspecto de la percepción sensorial en varios

individuos fosilizados de la subfamilia de primates Homininae, que pertenece a la familia

Hominidae. Estos individuos provienen de los yacimientos paleontológicos de Sterkfontein

y Swartkrans en Sudáfrica. El estudio se basó en la utilización de escaneos mediante

tomografía computerizada y reconstrucciones virtuales por ordenador para analizar la

anatomía interna del oído.

Los resultados sugieren que las especies de homíninos primitivos Australopithecus africanus

y Paranthropus robustus, las cuales vivieron hace unos 2 millones de años, tenían

habilidades auditivas similares a las del chimpancé, pero con algunas ligeras diferencias,

encaminadas hacia la dirección evolutiva de los humanos.

Los humanos nos distinguimos de la mayoría de los demás primates, incluyendo los

chimpancés, en que poseemos una mejor capacidad de audición a lo largo de un rango más

amplio de frecuencias, generalmente de 1,0 a 6,0 kHz. Dentro de este mismo rango de

frecuencias, que incluye muchos de los sonidos emitidos al usar el lenguaje humano, los

chimpancés y otros primates pierden sensibilidad en comparación con los humanos.

Anteriormente, Quam y sus colegas estudiaron las capacidades auditivas en varios

individuos fósiles de homíninos del yacimiento de la Sima de los Huesos en el norte de

España. Estos fósiles tienen unos 430.000 años de antigüedad y se considera que representan

a los antepasados de los posteriores neandertales. Las capacidades auditivas en los

homíninos de la Sima son casi idénticas a las de los humanos actuales.

En cambio, los especímenes sudafricanos, mucho más primitivos, tienen un perfil auditivo

que era mucho más parecido al del chimpancé. Una excepción importante era sin embargo

que la región de máxima sensibilidad auditiva de esos homíninos sudafricanos estaba

desplazada hacia frecuencias ligeramente más altas en comparación con los chimpancés.

Esos homíninos primitivos mostraban una mejor capacidad de audición que los chimpancés

o los humanos posteriores desde aproximadamente 1,0 a 3,0 kHz. Resulta que este perfil

auditivo es el que se calcula que debió ser el idóneo, de entre los factibles, para vivir en la

sabana.

En esta investigación han participado, entre otras entidades, las siguientes instituciones

españolas: Centro de Investigación (UCM-ISCIII) sobre Evolución y Comportamiento

Humanos en Madrid, Universidad de Alcalá en Alcalá de Henares, Universidad

Complutense de Madrid, Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social

(IPHES) en Tarragona, Cataluña, y Universidad Rovira i Virgili en Tarragona, Cataluña.

Información adicional

http://advances.sciencemag.org/content/1/8/e1500355

Page 25: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18866

ARQUEOLOGÍA

El llamativo reciclaje ornamental que los vikingos hacían de

objetos de otras culturas

En un nuevo estudio se ha profundizado en el uso de objetos importados en la Escandinavia

de la época de los vikingos. Algunos de los casos examinados son muy llamativos,

incluyendo el uso de relicarios sagrados como broches de pecho para mujeres, y

seguramente tales usos habrían sido tildados de “paganos” o “inmorales” por un sector de la

población de las culturas de donde provenían.

Desde una perspectiva escandinava, la Era Vikinga (de aproximadamente el año 800 al

1050) fue una época de mayor contacto con otros países. Personas de Escandinavia viajaron

a países extranjeros donde comerciaron a veces con la población y la saquearon en otras.

Como resultado de sus aventuras, trajeron a casa joyas, ropas, plata, oro, monedas y otros

objetos caros.

La nueva investigación, realizada en el Museo de Historia Cultural de la Universidad de

Oslo en Noruega, ha rastreado las formas en que estos objetos importados valiosos fueron

utilizados en Escandinavia durante la Era Vikinga. La arqueóloga Hanne Lovise Aannestad,

de dicha universidad, ha inspeccionado 350 objetos importados que fueron empleados como

accesorios de vestir en el este de Noruega, durante dicha época.

Estos objetos provenían de las islas británicas, del continente europeo y de las rutas de

comercio oriental hacia Asia a través del Mar Báltico.

A lo largo de toda la Era Vikinga, las personas de esta cultura estaban muy deseosas de

exhibir estos objetos exóticos. El siglo noveno en particular fue una época en la que grandes

cantidades de objetos importados fueron reconvertidos en joyas para mujeres. Las monedas

fueron convertidas en componentes de collares. Piezas procedentes de arneses para caballos,

de relicarios sagrados y hasta de libros fueron utilizadas como hebillas o broches para la

ropa y por tanto asumieron nuevas funciones y alcanzaron un significado distinto en

Escandinavia.

Información adicional

http://www.khm.uio.no/english/

Page 26: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18867

INGENIERÍA

Nueva técnica con balance neutro de emisiones de CO2 para

fabricar cemento

Por cada tonelada de cemento producida, el proceso crea aproximadamente una tonelada de

dióxido de carbono (CO2), y esto acarrea que la fabricación de este importante material de

construcción genere aproximadamente el 7 por ciento de las emisiones de CO2 en el mundo.

El hormigón es omnipresente en las ciudades, y se extiende a lo largo del territorio

interurbano en una enorme red de autopistas. Es tan común que casi ni nos percatamos de él,

pero lo cierto es que su influencia sobre el clima de la Tierra es mayor de lo que mucha

gente cree, ya que el principal ingrediente del hormigón, el cemento portland convencional,

es un gran productor de gases de efecto invernadero.

Cada año, las fábricas cementeras producen alrededor de 5.000 millones de toneladas de

cemento portland, el polvo gris que se mezcla con agua para formar la “cola” que mantiene

rígido al hormigón cuando se seca tras aplicarlo. Eso es casi tres cuartas partes de una

tonelada por cada persona en la Tierra. Por cada tonelada de cemento producido, el proceso

genera aproximadamente una tonelada de dióxido de carbono, lo que acarrea una emisión

total de CO2 que supone el 7 por ciento de todo el que se libera en el mundo.

Ante la incesante, y de hecho creciente, demanda anual del material, algunos científicos

buscan modos de disminuir el impacto medioambiental de la producción de cemento

portland.

Uno de esos científicos es Gaurav Sant, del Instituto de Nanosistemas de California (CNSI),

dependiente de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos,

quien ha estado trabajando en un estudio, recientemente completado, cuyos resultados

podrían algún día llevar a métodos de producción de cemento que no liberen CO2, el gas

que constituye el 82 por ciento de la masa de gases con efecto invernadero presente en la

atmósfera.

El equipo de Sant ha encontrado un modo factible de capturar y reutilizar el dióxido de

carbono que se suelta durante la fabricación de cemento.

Durante dicha fabricación, son dos los pasos responsables de las emisiones de carbono. Del

dióxido de carbono total emitido en la fabricación de cemento, el 65 por ciento es liberado

en el primero (cuando la piedra caliza es calcinada) y el 35 por ciento en el segundo (el

combustible quemado para calentar el compuesto de silicato tricálcico).

Sant y sus colaboradores han demostrado que el CO2 liberado durante la calcinación puede

ser capturado y recombinado con hidróxido de calcio para obtener de nuevo caliza, creando

así un ciclo en el que no se libera dióxido de carbono al aire. Además, se necesita

aproximadamente un 50 por ciento menos de calor a lo largo del ciclo de producción, dado

que no se necesita calor adicional para asegurar la formación de silicato tricálcico.

Page 27: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18868

El nuevo ciclo tarda apenas tres horas en completarse, un abrir y cerrar de ojos en

comparación con los más de 28 días necesarios para que el cemento portland reaccione con

el agua hasta casi alcanzar su consistencia final más dura.

La muestra procesada con éxito en los experimentos era muy pequeña, como demanda el

trabajo de laboratorio. Pero ahora que el proceso ha sido demostrado, Sant cree que solo es

cuestión de tiempo desarrollar instalaciones industriales que permitan emplear a escala

industrial dicho proceso.

Información adicional

http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acs.iecr.5b02356

NANOTECNOLOGÍA

Construyen una llave inglesa cien mil veces más pequeña que el

grosor de un cabello humano

La quiralidad es la orientación distintiva, a la izquierda o a la derecha, de algunos tipos de

moléculas. Explicado de modo sencillo, esto significa que la molécula puede tomar una de

dos formas, "diestra" o "zurda", siendo una como el reflejo en un espejo de la otra.

Basándose en esta simetría opuesta, unos investigadores han inventado una nueva manera de

usar la quiralidad para fabricar una estructura nanométrica que se puede describir en muchos

aspectos como una llave inglesa. Empleando esta llamativa herramienta, es factible controlar

formas de modo preciso a escala nanométrica. Todo apunta a que un uso extensivo de esta

herramienta permitirá crear moléculas a la medida, con rapidez y precisión elevadas.

Esta utilización de “síntesis asistida por la quiralidad” es un enfoque fundamentalmente

nuevo para controlar la forma de moléculas grandes, una de las necesidades primarias para

la creación de una nueva generación de materiales sintéticos complejos, incluyendo

polímeros y medicinas.

Experimentando con antraceno, una sustancia presente en el carbón, el equipo del químico

Severin Schneebeli, de la Universidad de Vermont en Estados Unidos, ensambló tiras de

moléculas en forma de C que, debido a su quiralidad, son capaces de unirse entre sí en una

única dirección. Estas tiras moleculares forman una estructura rígida que puede sujetar

moléculas en forma de anillo, de otras sustancias, de una manera similar a como una cabeza

de tornillo de cinco lados encaja en una llave inglesa pentagonal.

Las tiras con forma de C pueden unirse entre sí, con dos enlaces, en una única orientación

geométrica. Así, a diferencia de muchas estructuras químicas, que tienen la misma fórmula

general pero que son flexibles y pueden retorcerse y girar de muchos modos diferentes

posibles, esta solo tiene una forma. Es como una llave inglesa de verdad, con una abertura

de 1,7 nanómetros, cien mil veces más pequeña que el grosor de un cabello humano.

Page 28: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18869

Esta llave inglesa, tal como muestra el nuevo estudio, puede enlazarse lo bastante fiable y

robustamente con moléculas grandes que, químicamente hablando, son utilizadas como

“recipientes” en cuyo centro colocar y modificar moléculas de otras sustancias. Hay además

muchas otras aplicaciones posibles, desde el suministro controlado de fármacos en puntos

moleculares precisos, hasta avances en el campo de las sustancias orgánicas emisoras de luz.

Los químicos puede usar esta nueva llave inglesa para ajustar de manera remota el entorno

químico dentro de esas grandes moléculas utilizadas como recipientes, de la misma forma

que un mecánico puede hacer girar un tornillo exterior para ajustar el rendimiento dentro de

un motor.

Los enlaces establecidos en el interior de esas grandes moléculas portadoras con la llave

inglesa son unas cien veces más fuertes que sin ella.

Información adicional

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/anie.201506793/abstract

ASTRONOMÍA

Nuevas pruebas de la actividad de agua líquida en Marte

El orbitador Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA hace años que viene

detectando en algunas laderas del planeta rojo unos extraños flujos, denominados ‘líneas de

ladera recurrentes’ (RSL), durante las estaciones cálidas. Son alargadas, miden unos cinco

metros de ancho y desaparecen en los periodos más fríos.

La hipótesis que planteaban hasta ahora los científicos es que estas formaciones se generan

por la presencia estacional de agua líquida salobre, pero la resolución de las imágenes

disponible hasta la fecha no permitía detectar ni sales ni agua. Sin embargo, esta semana se

publica en la revista Nature Geoscience un estudio que aporta una prueba importante.

Con los datos espectrométricos del instrumento CRISM del MRO, un equipo estadounidense

de científicos, liderado por el investigador Lujendra Ojha del Instituto de Tecnología de

Georgia (EE UU), ha confirmado la presencia de sales hidratadas, como percloratos y

cloratos, en los taludes donde se había observado la actividad de las misteriosas líneas RSL.

Ojha y el resto de los científicos han ideado un método que permite extraer información

espectrométrica de los píxeles individuales conseguidos con los datos de CRISM. Los

espectros que se obtienen en todas las líneas examinadas son consistentes con la presencia

de minerales de sal hidratada que precipitan a partir de agua.

Además, los investigadores han verificado que la firma espectral no está presente en las

imagenes de fondo del terreno que circunda las líneas de ladera estacionales. Los hallazgos

Page 29: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18870

sugieren, por tanto, un vínculo entre los flujos transitorios en las laderas marcianas y el flujo

de salmueras líquidas.

La identificación de las sales hidratadas, además, se suma y verifica los resultados recogidos

por el instrumento español REMS del rover Curiosity, que también ha encontrado evidencias

de agua salada en Marte. Este otro estudio también fue publicado en la revista Nature

Geoscience por científicos españoles, como Jesús Martínez-Frías.

“El nuevo artículo apoya los planteamientos sobre un Marte activo, geológicamente vivo,

con posible actividad acuosa actual que generaría una 'escorrentía efímera' de estas

salmueras, tal vez relacionada con un posible ciclo hidrológico”, valora Martínez-Frías,

investigador del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) y colaborador científico en varias

misiones espaciales en el planeta rojo.

El experto también destaca la importancia de estos resultados desde el punto de vista de la

habitabilidad: “En general, en la superficie de Marte las condiciones son muy hostiles para

la vida (especialmente debidas a la radiación UV), pero estos nuevos datos sobre la posible

existencia de agua líquida actual subsuperficial respaldan (como se había hipotetizado) que

la habitabilidad es mucho más favorable bajo el regolito marciano, que es donde habrá que

concentrar los esfuerzos futuros en la búsqueda de vida”. (Fuente: SINC)

NANOTECNOLOGÍA

Construyen una llave inglesa cien mil veces más pequeña que el

grosor de un cabello humano

La quiralidad es la orientación distintiva, a la izquierda o a la derecha, de algunos tipos de

moléculas. Explicado de modo sencillo, esto significa que la molécula puede tomar una de

dos formas, "diestra" o "zurda", siendo una como el reflejo en un espejo de la otra.

Basándose en esta simetría opuesta, unos investigadores han inventado una nueva manera de

usar la quiralidad para fabricar una estructura nanométrica que se puede describir en muchos

aspectos como una llave inglesa. Empleando esta llamativa herramienta, es factible controlar

formas de modo preciso a escala nanométrica. Todo apunta a que un uso extensivo de esta

herramienta permitirá crear moléculas a la medida, con rapidez y precisión elevadas.

Esta utilización de “síntesis asistida por la quiralidad” es un enfoque fundamentalmente

nuevo para controlar la forma de moléculas grandes, una de las necesidades primarias para

la creación de una nueva generación de materiales sintéticos complejos, incluyendo

polímeros y medicinas.

Experimentando con antraceno, una sustancia presente en el carbón, el equipo del químico

Severin Schneebeli, de la Universidad de Vermont en Estados Unidos, ensambló tiras de

moléculas en forma de C que, debido a su quiralidad, son capaces de unirse entre sí en una

única dirección. Estas tiras moleculares forman una estructura rígida que puede sujetar

Page 30: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18871

moléculas en forma de anillo, de otras sustancias, de una manera similar a como una cabeza

de tornillo de cinco lados encaja en una llave inglesa pentagonal.

Las tiras con forma de C pueden unirse entre sí, con dos enlaces, en una única orientación

geométrica. Así, a diferencia de muchas estructuras químicas, que tienen la misma fórmula

general pero que son flexibles y pueden retorcerse y girar de muchos modos diferentes

posibles, esta solo tiene una forma. Es como una llave inglesa de verdad, con una abertura

de 1,7 nanómetros, cien mil veces más pequeña que el grosor de un cabello humano.

Esta llave inglesa, tal como muestra el nuevo estudio, puede enlazarse lo bastante fiable y

robustamente con moléculas grandes que, químicamente hablando, son utilizadas como

“recipientes” en cuyo centro colocar y modificar moléculas de otras sustancias. Hay además

muchas otras aplicaciones posibles, desde el suministro controlado de fármacos en puntos

moleculares precisos, hasta avances en el campo de las sustancias orgánicas emisoras de luz.

Los químicos puede usar esta nueva llave inglesa para ajustar de manera remota el entorno

químico dentro de esas grandes moléculas utilizadas como recipientes, de la misma forma

que un mecánico puede hacer girar un tornillo exterior para ajustar el rendimiento dentro de

un motor.

Los enlaces establecidos en el interior de esas grandes moléculas portadoras con la llave

inglesa son unas cien veces más fuertes que sin ella.

Información adicional

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/anie.201506793/abstract

ASTRONOMÍA

Nuevas pruebas de la actividad de agua líquida en Marte

El orbitador Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA hace años que viene

detectando en algunas laderas del planeta rojo unos extraños flujos, denominados ‘líneas de

ladera recurrentes’ (RSL), durante las estaciones cálidas. Son alargadas, miden unos cinco

metros de ancho y desaparecen en los periodos más fríos.

La hipótesis que planteaban hasta ahora los científicos es que estas formaciones se generan

por la presencia estacional de agua líquida salobre, pero la resolución de las imágenes

disponible hasta la fecha no permitía detectar ni sales ni agua. Sin embargo, esta semana se

publica en la revista Nature Geoscience un estudio que aporta una prueba importante.

Con los datos espectrométricos del instrumento CRISM del MRO, un equipo estadounidense

de científicos, liderado por el investigador Lujendra Ojha del Instituto de Tecnología de

Page 31: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18872

Georgia (EE UU), ha confirmado la presencia de sales hidratadas, como percloratos y

cloratos, en los taludes donde se había observado la actividad de las misteriosas líneas RSL.

Ojha y el resto de los científicos han ideado un método que permite extraer información

espectrométrica de los píxeles individuales conseguidos con los datos de CRISM. Los

espectros que se obtienen en todas las líneas examinadas son consistentes con la presencia

de minerales de sal hidratada que precipitan a partir de agua.

Además, los investigadores han verificado que la firma espectral no está presente en las

imagenes de fondo del terreno que circunda las líneas de ladera estacionales. Los hallazgos

sugieren, por tanto, un vínculo entre los flujos transitorios en las laderas marcianas y el flujo

de salmueras líquidas.

La identificación de las sales hidratadas, además, se suma y verifica los resultados recogidos

por el instrumento español REMS del rover Curiosity, que también ha encontrado evidencias

de agua salada en Marte. Este otro estudio también fue publicado en la revista Nature

Geoscience por científicos españoles, como Jesús Martínez-Frías.

“El nuevo artículo apoya los planteamientos sobre un Marte activo, geológicamente vivo,

con posible actividad acuosa actual que generaría una 'escorrentía efímera' de estas

salmueras, tal vez relacionada con un posible ciclo hidrológico”, valora Martínez-Frías,

investigador del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) y colaborador científico en varias

misiones espaciales en el planeta rojo.

El experto también destaca la importancia de estos resultados desde el punto de vista de la

habitabilidad: “En general, en la superficie de Marte las condiciones son muy hostiles para

la vida (especialmente debidas a la radiación UV), pero estos nuevos datos sobre la posible

existencia de agua líquida actual subsuperficial respaldan (como se había hipotetizado) que

la habitabilidad es mucho más favorable bajo el regolito marciano, que es donde habrá que

concentrar los esfuerzos futuros en la búsqueda de vida”. (Fuente: SINC)

QUÍMICA

Un proceso a partir de ozono degrada el 95% de contaminantes

presentes en agua

En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco

(CIATEJ), en México, fue desarrollado un proceso de oxidación que utiliza ozono para

degradar contaminantes en agua que alteran la síntesis, el transporte, la acción o eliminación

de hormonas naturales, responsables de mantener los procesos de autorregulación del

metabolismo en los seres vivos y de reproducción.

Estos compuestos representan un riesgo potencial para la salud humana asociado a

problemas de los sistemas reproductores femenino y masculino, e incluso algunos de ellos

son precursores de cáncer de mama y próstata.

Page 32: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18873

El equipo de investigación encabezado por el doctor Alberto López López del CIATEJ lleva

a cabo el procedimiento mediante reactores gas-líquido, en donde el agua con presencia de

dichas sustancias llamadas Compuestos Disruptores del Sistema Endocrino (EDCs por sus

siglas en inglés) se pasa por una corriente de gas con ozono, el cual es un gran oxidante.

Y bajo ciertas condiciones de temperatura, pH, presión y dosificación de ozono los EDCs

son degradados en más del 95 por ciento de su concentración inicial, superando así los

procesos convencionales de tratamiento de aguas, que alcanzan el 50 por ciento de

remoción.

Los EDCs se encuentran en el agua superficial, suelo y aire. Existe una gran diversidad de

éstos, básicamente solventes, plaguicidas organoclorados, retardantes de flama,

plastificantes y hormonas sintéticas y naturales.

El proyecto dirigido por el doctor López López estuvo orientado a desarrollar metodologías

analíticas para identificar y cuantificar estos compuestos en diferentes tipos de agua, así

como al desarrollo de un Proceso de Oxidación Avanzada basado en Ozono (POA-03) a

nivel piloto para degradar EDCs presentes en el agua con el fin de establecer los

fundamentos técnicos, científicos y condiciones óptimas de tratamiento para un

escalamiento futuro del proceso.

Esta investigación generó una tecnología que puede integrarse en la última parte de un

sistema de potabilización de agua. Además, los resultados sientan un precedente para poder

regular la presencia de este tipo de compuestos a través de las normas de calidad del líquido

y reducir los riesgos de salud pública.

El proceso está orientado a complementar un sistema tradicional de potabilización de agua

donde a pesar de la aplicación de métodos como coagulación, floculación, filtración y

desinfección con cloro que recibe el agua, los compuestos disruptores endocrinos persisten,

por lo que se constituye como un pos-tratamiento avanzado para lograr eliminar este tipo de

contaminantes que a pesar de presentarse en bajas concentraciones son suficientes para

dañar el sistema endócrino de los seres vivos que consumen el líquido.

Los líquidos residuales, industriales o domésticos presentan concentraciones bajas de este

tipo de compuestos. Aun cuando reciben tratamiento por métodos convencionales, los EDCs

permanecen en los efluentes, los cuales generalmente terminan en un cuerpo receptor como

en el caso de un río o lago que sirve de fuente abastecimiento de agua potable.

Los tratamientos convencionales para el agua como lodos activados o el proceso de

coagulación-floculación no son suficientes para eliminar este tipo de compuestos por ser

recalcitrantes a la degradación biológica natural o controlada, o bien su eficiencia de

remoción es muy bajas.

El proceso se desarrolló a nivel laboratorio y se validó a nivel piloto y en la actualidad se

buscan instancias para transferir la tecnología. De este proyecto se ha derivado una patente

Page 33: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18874

denominada: Proceso para degradar compuestos recalcitrantes presentes en el agua, la cual

fue otorgada en 2014.

El grupo de trabajo científico estuvo conformado por investigadores de CIATEJ y contó con

la colaboración de investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse,

Francia y la Universidad Politécnica de Valencia. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Hacia el Big Bang de la Inteligencia Artificial

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de

Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en

Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.

Algunos creen que el mundo se acerca inexorablemente a lo que se ha dado en llamar la

“singularidad tecnológica”. Este evento hipotético, realmente singular, se refiere al

advenimiento de, quizá, un nuevo "mesías", esta vez en forma de un ordenador o robot lo

suficientemente inteligente como para mejorar el diseño de siguientes generaciones de

robots.

En ese tiempo futuro, más o menos próximo, las máquinas habrían alcanzado un estado

capaz de la automejora continuada y pasarían a diseñarse y fabricarse a sí mismas con cada

vez mejores capacidades.

Un equipo de investigadores de la Universidad de California ha construido una red neuronal

basada en memorresistores que nos hace pensar que ese futuro es posible.

Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar

aquí.

http://cienciaes.com/quilociencia/2015/07/26/inteligencia-artificial/

CLIMATOLOGÍA

Delta del Paraná, un sistema sensible al cambio climático

La región pampeana, en Argentina, no siempre ha tenido el paisaje que vemos actualmente.

En el período denominado Ultimo Máximo Glacial, hace unos 20 mil años, fue una zona

inhóspita, con dunas y vientos similares a los del desierto. Posteriormente sufrió cambios

vinculados a las oscilaciones climáticas, que pueden ser analizados en el registro geológico.

Page 34: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18875

“El delta del Paraná, en el noreste de la Pampa Norte, es un sistema muy susceptible a los

cambios ambientales y constituye un archivo de los últimos miles de años de la historia de la

región, de gran importancia para Sudamérica,”, indica Daniela Kröhling, investigadora del

CONICET, que desarrolla su trabajo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

(FICH) de la Universidad Nacional del Litoral. La geóloga es coautora de un trabajo

científico cuyo primer autor es Juan Pablo Milana, investigador del CONICET y de la

Universidad Nacional de San Juan. Dicho trabajo ha sido recientemente publicado en los

reportes científicos de acceso abierto que tiene la prestigiosa revista científica Nature.

La investigación no sólo es una manera novedosa de abordar el río Paraná y sus depósitos

sedimentarios como registro geológico, sino que aporta una mirada a largo plazo sobre los

cambios climáticos. “Como los pronósticos de cambio climático indican que marchamos

hacia una condición cálida, con fusión de glaciares y el consiguiente aumento del nivel del

mar, es importante estudiar la respuesta de las diferentes regiones frente a determinados

períodos climáticos extremos a fin de la elaboración de mapas de riesgo natural y de un

pronóstico más completo”.

Los principales resultados del trabajo indican que en respuesta a los cambios climáticos

ocurridos en los últimos miles de años, el delta tuvo una fase de retrabajo dominantemente

fluvial, que luego pasó a estar caracterizada por el oleaje, para pasar a la situación actual,

representada por un delta fluvialmente dominado. “El período dominado por el oleaje

coincide con un evento de aridez que se registró en la llanura pampeana, a partir de la

reactivación de dunas, la deflación de los materiales superficiales y la erosión de suelos,

entre otros. Este período de aridez se habría extendido entre 5.300 y 1.700 años antes del

presente, en coincidencia con la escasez de restos aborígenes prehistóricos. El mejoramiento

climático ocurrido hace alrededor de 1.700 años habría favorecido el repoblamiento humano

de la región. Los resultados obtenidos sugieren que además del forzante solar, los cambios

climáticos controlaron la evolución del delta. De ello se desprende que un ligero

enfriamiento convertiría a una región altamente productiva como la Pampa en un desierto

improductivo”, indicó.

El delta del Paraná, con sus 17,400 km2, es una fuente privilegiada de información sobre el

pasado. Al estar protegido de la acción marina directa debido a que se localiza en el estuario

del Río de la Plata, conserva un área de cordones costeros, elementos del paisaje que

permiten recrear las fluctuaciones de este ambiente de transición. Según la mayor parte de

los investigadores, el delta actual comenzó a desarrollarse luego de la última ingresión

marina, ocurrida hace 6.000 años aproximadamente, cuando el mar alcanzó una altura de 5

m por encima del nivel actual y llegó hasta muy cerca de la ciudad de Diamante, en Entre

Ríos.

Dos cambios principales ocurrieron durante la construcción del delta: la formación de

cordones costeros generados por el oleaje y su casi completa desaparición. Estos cambios

habrían estado condicionados por las variaciones en la intensidad o en la dirección del

viento, indicando un período de fuertes vientos entre 5.300 y 1.720 años antes del presente.

Page 35: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18876

En base al mapeo a partir de imágenes satelitales de alta resolución y al control de campo,

Milana y Kröhling analizaron los remanentes de la estructura original del delta y pudieron

mapear una sucesión continua de 343 cordones costeros. Luego de realizar dos campañas en

diferentes unidades del delta, tanto por tierra como por agua (con base en la zona de Villa

Paranacito), y de practicar perforaciones manuales para tomar muestras del suelo, los

investigadores hicieron un cálculo para estimar el tiempo de formación de cada cordón.

“Nos dio cerca de once años, lo cual es consistente con la periodicidad cuasi decadal

encontrada en las variaciones de caudal del Río Paraná en trabajos previos, periodicidad

consistente con el ciclo solar".

La investigación plantea una conclusión que es opuesta a la que sostiene el Panel

Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que mira con alarma el calentamiento

global. “¿Hasta dónde afectaría el calentamiento global a la región pampeana? El escenario

de clima cálido y húmedo favorece la actividad humana en la región, mientras que un

enfriamiento nos llevaría a un escenario de aridez, que debido a la falta de sistemas de

irrigación artificial de los suelos complicaría la actividad agropecuaria. Estos resultados

evidencian la necesidad de investigar en mayor detalle los geo-archivos de diferentes

ambientes, a fin de una comparación con otros cambios registrados en el planeta y así

contribuir a un mejor ajuste de los modelos de predicción climática”, indica Kröhling.

Con la hipótesis planteada y los resultados disponibles, los investigadores esperan que este

tipo de trabajos potencien el debate y generen un aporte a la discusión sobre el

calentamiento global en el Hemisferio Sur. El hecho de que haya sido publicado en una de

las revistas científicas multidisciplinarias de mayor impacto es una ventaja, lo mismo que el

formato open access que permite una mayor visibilidad del artículo. “Pasamos varios

arbitrajes que fueron muy rigurosos y optamos por el formato de open access porque nos

permitía desplegar más figuras e incluir más información”, dijo Kröhling. “Esperamos

aportar con datos locales a la discusión del tema a nivel internacional”, concluyó. (Fuente:

UNL/DICYT)

TECNOLOGÍA MÉDICA

Crean tecnología 3D para adelantar el diagnóstico de

enfermedades pulmonares

La Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile (UC) espera adelantar el

diagnóstico de enfermedades pulmonares crónicas, mediante una plataforma digital que

modela en 3D el pulmón a partir de las imágenes médicas que se obtienen durante los

exámenes rutinarios.

El uso de esta tecnología podría entregar información más detallada sobre eventuales

cambios en la elasticidad y deformidad de los pulmones, los cuales son una consecuencia

directa del desarrollo de enfermedades pulmonares que no pueden ser medidas con las

Page 36: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18877

técnicas actuales. Además permitiría concientizar en forma temprana a los pacientes sobre el

cuidado de su salud.

"En el caso de quienes fuman, generalmente acuden al doctor cuando presentan un estado

avanzado de una enfermedad pulmonar crónica, que generalmente es irreversible. Un

examen preventivo con esta plataforma digital, sin duda ayudaría a un tratamiento temprano

en estos pacientes, pudiendo mejorar notablemente el resultado clínico”, destacó Daniel

Hurtado, ingeniero y académico de la UC que lidera la iniciativa.

El experto en bioingeniería adelantó que la tecnológica ofrece además la generación de

mapas tridimensionales que describen el comportamiento mecánico de estos órganos

respiratorios en forma rápida y específica para cada persona.

“Los datos son valiosos para realizar un análisis biomecánico del pulmón, de manera de

detectar alguna rigidez o una destrucción temprana de los tejidos, por ejemplo. Esta

caracterización también puede ser útil para las recomendaciones a seguir según el tipo de

enfermedad”, señaló el profesor Hurtado.

El ingeniero UC agregó que la innovación podría ser de gran ayuda para prevenir

enfermedades progresivas como la fibrosis o silicosis, principalmente en trabajadores que

están expuestos a sustancias peligrosas, en sectores productivos como la minería, metalurgia

o construcción.

“Este tipo de patologías no presentan daños visibles en sus etapas tempranas, por el

contrario se observan en un plazo mayor, cuando pueden encontrarse en etapas avanzadas.

De ahí la necesidad de este tipo de herramientas, porque un simple examen diagnóstico

permite actuar temprano y de manera oportuna”, dijo el investigador.

Sobre la correlación que podría haber entre las enfermedades crónicas y los episodios

ambientales, Hurtado precisó que no existe comprobación científica al respecto. Sin

embargo, el profesional no descarta que el uso de esta tecnología pueda ayudar a esclarecer

el tema en un futuro próximo.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Facultad de Medicina de la UC y espera ser

implementado en algunos centros de salud en el corto plazo.

De acuerdo a los últimos indicadores del Ministerio de Salud, las enfermedades del sistema

respiratorio representan la tercera causa de muerte en Chile (9.104 defunciones en 2011).

(Fuente: UC/DICYT)

Page 37: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18878

INGENIERÍA

Investigadores de México y California buscan una nueva forma

de estructurar internet

Científicos del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

(CIC-IPN), en México, trabajan con sus pares de la Universidad de California (UC), Estados

Unidos, en un proyecto cuyo objetivo es desarrollar una nueva forma de estructurar internet,

para que sea capaz de soportar de manera eficiente la interconexión de millones de

dispositivos al mismo tiempo. Se trata de pasar del internet de las cosas al del todo.

Actualmente es la era del internet de las cosas, que implica la interconexión de objetos

cotidianos con internet y se proyecta que en el futuro se conectarían a la red más “objetos”

que personas. Por ello, en el laboratorio de Redes y Ciencia de Datos del CIC-IPN se trabaja

ya en el siguiente paso, en el internet de todo.

En el CIC el proyecto es coordinado por el doctor Rolando Menchaca con participación de

los miembros de los laboratorios de Redes y Ciencia de Datos y el de Procesamiento

Inteligente de Información Geo-espacial. Por la UC participa un grupo de investigadores de

la Escuela de Ingeniería Jack Baskin coordinados por el doctor José García-Luna Aceves.

El doctor Menchaca, jefe del Laboratorio de Redes y Ciencia de Datos explica que la

internet del todo es la evolución de internet de las cosas, en el cual se reconoce que a las

personas no les interesan las cosas per se, sino los servicios o la información que puede

obtenerse a partir de ellas.

“En el internet del todo, a diferencia del internet actual donde toda la comunicación se

establece de máquina a máquina, se busca establecer enlaces de comunicación entre objetos

de datos, cosas y personas”.

El trabajo que se desarrolla en el laboratorio de Redes y Ciencia de Datos vislumbra una

nueva forma de conexión en la red, la cual el doctor Menchaca la detalla así: “internet sigue

funcionando como una red telefónica. Encima le hemos puesto otros servicios para hacerla

más amable”.

“Al principio, como eran pocas máquinas, las personas se sabían las direcciones IP

(números) y las escribían directamente. Después surgieron los DNS (Sistema de Nombres de

Dominio), ya no te aprendías un número, sino un nombre, ‘ibm.com’, por ejemplo, que se

traducía a números, que es el lenguaje que sabe la red.

Cuando eso creció surgieron los buscadores como Altavista, Yahoo y ahora Google. Todo lo

que buscamos lo encontramos así, pero es un sistema montado encima de otro”.

Lo que propone el proyecto es desarrollar un sólo algoritmo que sustituya todo esto, y al

cual se le pueda preguntar por algo específico de los objetos conectados. Por ejemplo, saber

la temperatura de un electrodoméstico, cosa que Google no podría responder.

Page 38: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18879

El especialista del IPN explica que ya no serían tres sistemas montados uno sobre otro. Este

nuevo esquema sería más eficiente, barato, requeriría hardware sencillo y habilitaría

aplicaciones para lo que la gente llama internet del futuro.

El algoritmo que desarrolla el CIC-IPN para acceder a ese tipo de internet tiene el objetivo

de “entender” sobre las cosas, los datos y bajo ese entendimiento pueda dar diferentes

contextos.

El proyecto de Enrutamiento Semántico para el Internet de Todo entre el CIC-IPN y la UC,

comenzó el primero de julio y concluye el 31 de diciembre de 2016. Sin embargo, en el

Laboratorio de Redes y Ciencia de Datos han trabajado en el tema desde hace tres años y

medio, por lo cual ya cuentan con propuestas concretas y esperan para finales de 2015 tener

un prototipo funcionando.

El Instituto para México y Estados Unidos de la UC y el Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONACYT) cuentan con el Programa de Investigación Conjunta UC-MEXUS-

CONACYT, para beneficiar propuestas de investigación colaborativa entre equipos de

investigadores de la UC e instituciones mexicanas.

Uno de los proyectos que ganaron el apoyo en 2015, es el de Enrutamiento Semántico para

el Internet de Todo, en el que trabajarán investigadores del CIC-IPN y de la UC. (Fuente:

AGENCIA ID/DICYT)

NEUROLOGÍA

Científicos de Salamanca y Canadá colaboran para avanzar

contra los tumores cerebrales

Investigadores del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad

de Salamanca, en España, estudian desde hace tiempo los gliomas, los tumores cerebrales

más frecuentes, y han llegado a desarrollar una molécula que podría frenar su proliferación,

un péptido que ya han patentado. Hasta ahora, los científicos han realizado sus experimentos

principalmente con cultivos celulares, pero la investigación puede dar un salto hacia

adelante gracias a una colaboración con la University of British Columbia de Vancouver

(Canadá). El grupo de investigación de Christian Naus, que ha visitado recientemente

Salamanca, dispone de un modelo animal con el que realizar experimentos.

Naus es uno de los mayores expertos en el estudio de la comunicación intercelular y sus

consecuencias en el sistema nervioso y hoy ha ofrecido una conferencia en el INCYL para

explicar parte de su trabajo. Sus investigaciones abarcan enfermedades muy diferentes,

desde el alzhéimer a los infartos cerebrales, pero el denominador común en todas ellas es

que no centra su atención en las neuronas, las principales células del sistema nervioso, sino

en las células de la glía, que les sirven de soporte.

Page 39: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18880

“Muchas enfermedades pueden tener su origen en las neuronas, pero un mal funcionamiento

de las células gliales tiene consecuencias más graves y, viceversa, si las células de la glía

pueden ofrecer un mejor papel de protección, las enfermedades se verán atenuadas”, explica

en declaraciones a DiCYT Christian Naus.

Los principales resultados de su trabajo se están aplicando a los infartos cerebrales, asunto

que ha tratado en un seminario de investigación. “Durante muchos años hemos estudiado los

canales de comunicación entre las células gliales y hemos comprobado que participan en la

protección de las neuronas cuando ocurre un infarto cerebral”, afirma. En colaboración con

otros grupos de investigación y con compañías farmacéuticas, su equipo ha desarrollado

péptidos capaces de regular estos canales de comunicación para proteger a las neuronas,

algo que está probando en modelos animales modificados genéticamente.

“La mayor parte de los estudios sobre infartos cerebrales se centran en las neuronas, así que

la particularidad de nuestro trabajo es estudiar los astrocitos [células de la glía] y creemos

que una combinación de ambos enfoques es la mejor forma de aproximarse a las terapias y a

la protección tras un infarto cerebral”, comenta. Naus confía en que estas investigaciones se

apliquen muy pronto, porque trabaja con una farmacéutica que ya ha realizado ensayos

clínicos con las mismas moléculas como tratamiento para isquemias cardiacas, de manera

que se podrían ahorrar algunas fases iniciales en posibles ensayos clínicos.

En el caso de los gliomas o tumores cerebrales, la aproximación es muy similar. En lugar de

atacar directamente las células tumorales con cirugía y quimioterapia, los científicos

canadienses se han fijado en el papel que pueden tener otras células del entorno, como los

astrocitos. “Las células tumorales se comunican con los astrocitos y los utilizan para

migrar”, explica, extendiéndose así el cáncer. Por eso, su objetivo es controlar esta

comunicación y evitar la migración de las células del glioma.

En este aspecto, el trabajo de Naus coincide con las investigaciones del grupo de Arantxa

Tabernero en el INCYL, que ha patentado un péptido que podría ser eficaz para frenar estos

tumores cerebrales, según los experimentos realizados con cultivos celulares. Los científicos

de la University of British Columbia han desarrollado un modelo animal para estudiar los

gliomas que replica la patología humana con gran fidelidad. “Es un buen modelo para ver si

los resultados que hemos observado en nuestro laboratorio se pueden reproducir in vivo”,

destaca la investigadora de la Universidad de Salamanca responsable del desarrollo de la

molécula.

A largo plazo, si los resultados son satisfactorios, los investigadores pasarían a realizar

ensayos con pacientes. La combinación de este posible nuevo tratamiento con la cirugía y la

quimioterapia actuales podría tener un efecto muy positivo para combatir los tumores

cerebrales más frecuentes. (Fuente: JPA/DICYT)

Page 40: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18881

ROBÓTICA

Desarrollan un robot limpiador de playa

Alumnos de cuarto semestre de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en México, armaron un prototipo de

un robot limpiador de playa autónomo capaz de distinguir obstáculos que comúnmente

dificultan esta tarea.

Aldo Rodríguez Victoria, Juan José Osorio Hernández, Luis Alfredo Felipe Flores, Eduardo

Contreras López, Alejandro Alvarado Robles y Rodrigo Cuevas Vede, integrantes del grupo

de investigación de robótica móvil de la Facultad de Ciencias de la Computación de la

BUAP, desarrollaron este prototipo con la finalidad de implementar una forma práctica,

económica y segura de limpiar no solo una playa sino cualquier entorno.

“Hoy en día la contaminación ha llegado a distintos puntos de la naturaleza, situación que

realmente es de considerarse, pues no solo aqueja un área determinada, sino que también

afecta los ecosistemas circundantes”, refiere Aldo Rodríguez Victoria en entrevista para la

Agencia Informativa Conacyt.

La contaminación de las playas tiene origen en fenómenos naturales y actividades humanas

en la zona costera y continental. Puede también provenir, entre otros factores, de actividades

desarrolladas en las grandes concentraciones urbanas que no cuentan con una cobertura

suficiente de servicios de limpia, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, según el

portal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Según los estudiantes, para que un robot tenga una imagen de su entorno y pueda reaccionar

ante él se necesita un conjunto de sensores con los cuales podrá ser capaz de reaccionar de

acuerdo con la tarea específica para la cual fue construido o para reaccionar de acuerdo con

el ambiente en que esté, y de un controlador para regir su comportamiento.

Luis Alfredo Felipe Flores menciona que se instalaron unos paneles para poder colocar los

circuitos y la tarjeta de programación que permiten la comunicación, detección del ambiente

que lo rodea, que incluye los obstáculos y residuos que debe recoger.

“También se utilizaron unas piezas de madera y de aluminio para poder armar una caja

donde se recolectarán los residuos que encuentre”, agrega.

Rodríguez Victoria afirma que el robot se desarrolló a partir de una tarjeta Intel Galileo y

algunos puentes en H desarrollados por inventiva propia. Explica que las principales razones

por las cuales se eligió este controlador fueron la facilidad de ser programado mediante una

interfaz de puerto serial, la velocidad de procesamiento de la tarjeta y el empleo de un

lenguaje de programación.

Page 41: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18882

“El robot está compuesto de una estructura con llantas tipo oruga, de inventiva propia, para

lograr dar al móvil una tracción adecuada y así poder maniobrar sobre la arena de playa”,

añade.

Los estudiantes modificaron la parte de la pinza de un brazo mecánico comercial para poder

lograr mejor movilidad al momento de recoger los residuos.

El esqueleto del prototipo está conformado por el ventilador de una computadora de

escritorio que resguarda los circuitos y la batería con la cual se alimenta el robot para su

funcionamiento.

Los jóvenes estudiantes resaltan que durante el desarrollo del robot se diseñaron distintos

circuitos que se comunican con los sensores que realizan las funciones. Estos circuitos

controlan tanto los movimientos como las tareas previamente indicadas y así el robot puede

tener autonomía de movimiento al encontrar un obstáculo.

“Uno de los principales circuitos es un divisor de voltaje que alimenta cada uno de los

sensores del robot, los motores y motorreductores usados para darle movimiento y algunos

servomotores que permiten el movimiento del brazo, la pinza y la caja en la cual el robot

llevará los residuos que vaya encontrando y almacenando para depositarlos en el área

especificada al final”, describe Rodríguez Victoria.

Felipe Flores subraya que otro circuito de suma importancia para el funcionamiento del

robot es el sistema de puentes en H para poder hacer funcionar los motores y

motorreductores, así como un Shield de la tarjeta Arduino que permite el control del brazo,

la pinza y el servomotor que es lo que permite el movimiento de la caja que lleva el robot

encima para poder acumular las latas que lleva hacia el contenedor donde se depositan.

“El circuito que controla el voltaje permite alimentar con 5, 9 y 12 V, que son los voltajes

necesarios para hacer funcionar la tarjeta Arduino, los Shields, los motores, los

motorreductores y servomotores, respectivamente”, complementa.

Ambos estudiantes coinciden en que las partes técnica, física y de circuitos, para que este

robot funcione de manera autónoma, son realmente sencillas ya que gracias al entorno de

programación, las tareas que el robot realiza son relativamente fáciles de programar con este

hardware.

Rodríguez Victoria expone que el entorno de programación elegido para el robot está en la

tarjeta Intel Galileo a la cual se le acopló el Shield especial para el manejo de motores, de

esta forma, la tarjeta recibe las señales de los sensores ultrasónicos —que son los que

identifican un obstáculo o residuo que el robot tenga que levantar— y un sensor de color que

determina el área de trabajo antes de ponerse en marcha y así evitar salirse de la zona.

“Se aplicó programación sobre el lenguaje C que es el que utiliza la tarjeta Intel Galileo, un

software bastante simple de entender y trabajar; además se anexaron unas bibliotecas

especiales que necesitaba la tarjeta para poder trabajar con los sensores”, anexa.

Page 42: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18883

Es posible determinar la proximidad de objetos a través de dos medios: sensores ópticos y

sensores ultrasónicos. “Nosotros elegimos sensores ultrasónicos ya que resulta menos

costoso —aunque sabemos que el medio ambiente absorbe o atenúa la señal enviada por el

sensor—, además de que la velocidad de la onda ultrasónica emitida por el sensor varía de

acuerdo con la temperatura presente en el medio”, señala Felipe Flores.

Según afirman los jóvenes, existen diferente modos de generar y recibir ondas ultrasónicas

para aplicaciones de medición de distancias; comúnmente se emplean ondas continuas o en

forma de pulso, aunque en la mayoría de los casos para el cálculo de mediciones de distancia

se basa en los ultrasonidos, pero considerando el tiempo que transcurre entre la emisión de

un tren de pulsos de ondas y su recepción después de haber sido reflejado por algún objeto

del entorno, este periodo de tiempo es conocido como tiempo de vuelo.

“Es por todo esto que, para este robot, se decidió utilizar sensores ultrasónicos que además

manejan un ángulo de aproximadamente unos 15 grados en una sección cónica para poder

determinar la distancia de algún objeto con base en el eco emitido y recibido de vuelta;

también tiene una distancia de proximidad con mayor precisión de unos 30 centímetros",

complementa Felipe Flores.

Los motorreductores son elementos mecánicos sumamente adecuados para accionar todo

tipo de máquinas y aparatos que necesiten reducir su velocidad de forma eficiente, constante

y segura.

Un servomotor es un pequeño dispositivo que tiene un eje de rendimiento controlado; puede

ser llevado a posiciones angulares específicas al enviar una señal codificada. El motor del

servo tiene algunos circuitos de control y potenciómetro que es conectado al eje central del

servomotor. El eje del servo es capaz de llegar alrededor de los 180 grados normalmente,

aunque algunos pueden llegar hasta los 210 grados.

“En cuanto al brazo mecánico, se modificó para que trabaje de manera autónoma mediante

la programación que se le indica con la tarjeta Arduino a partir del resto de las lecturas que

se realizan con los sensores”, enfatiza Rodríguez Victoria.

Galileo es una placa Arduino con arquitectura Intel. La placa Galileo está equipada con el

chipset Quark SoC X1000. Es esta tarjeta Intel Galileo el software con que fue programado

el robot. La tarjeta permite la lectura de los sensores ultrasónicos y de color para poder

detectar su entorno y determinar si existen obstáculos o residuos que recoger, además

permite la interacción con el brazo mecánico, afirma Rodríguez Victoria.

Según datos proporcionados por los estudiantes, el Arduino Mega es una placa con un

microcontrolador basado en ATmega1280. Tiene 54 entradas/salidas digitales (de las cuales

14 proporcionan salida PWM), 16 entradas digitales, 4 UARTS (puertos serie por hardware),

un cristal oscilador de 16 MHz, conexión USB, entrada de corriente, conector ICSP y botón

de reset. Contiene todo lo necesario para hacer funcionar el microcontrolador, simplemente

conectándolo al ordenador con el cable USB o alimentándolo con un transformador o batería

para empezar.

Page 43: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18884

Para la búsqueda y recolección de residuos, los jóvenes usaron latas vacías pintadas de color

negro mate para que el robot fuera capaz de buscarlas dentro del área de la playa, esto

mediante el uso de los sensores ultrasónicos y de color que permiten determinar la distancia

del robot a algunas de ellas y de esta manera poder tomarlas con la pinza y depositarlas en la

caja y así llevarlas al contenedor indicado.

“A nivel general se busca que el robot sea capaz de identificar cualquier otro tipo de residuo

y de la misma manera levantarlo del entorno para llevarlo a los depósitos correspondientes,

los cuales serán identificados de manera correcta por medio del 'sensado' que realiza el

robot”, concluye Felipe Flores. (Fuente: Érika González/Agencia Informativa Conacyt)

ASTRONÁUTICA

Cómo los satélites nos protegen en el mar

Estamos en Fiumicino, cerca de Roma, donde la tripulación de un guardacostas está en plena

labor de inspección de una flotilla de barcos pesqueros locales. Un barco sospechoso acaba

de ser localizado mediante la señal de su transpondedor enviada vía satélite. El objetivo de

los guardacostas ahora es comprobar que todo está en orden.

Es sólo una de las muchas responsabilidades de la Guardia Costera:

"Mantener la pesca ilegal bajo control, tareas de búsqueda y rescate, así como la lucha

contra la contaminación, o la piratería y el terrorismo. Todo esto, sin contar con las misiones

especiales que nos pueden asignar otros cuerpos policiales para la seguridad nacional ",

asegura el comandante del Departamento de Operaciones civiles, Antonio Lofù.

Cerca de Roma se encuentra la sala de control de emergencia de la Guardia Costera Italiana.

Desde aquí se gestionan todo tipo de incidentes. Un lugar extremadamente ocupado en los

últimos meses con la infinidad de llamadas de socorro de inmigrantes que atraviesan el

Mediterráneo.

"Cuando tenemos unos días de Sol y el estado de la mar es favorable, se disparan las salidas.

De tal manera que, a veces, tenemos que lidiar con 25 ó 26 situaciones de alarma al mismo

tiempo", explica Sorop Façe, Jefe adjunto de Coordinación de Salvamento Marítimo.

Cada vez que suena una alarma, el tiempo es crucial. Para el rescate de vidas, la Guardia

Costera necesita saber, exactamente, en qué punto del mar abierto se encuentra la

embarcación en cuestión.

Sin la tecnología vía satélite, todo este proceso de búsqueda y rescate sería casi imposible.

Page 44: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18885

"Esta es la zona que gestiona todas las operaciones de rescate de los inmigrantes. Aquí, en el

mapa, se pueden ver la costas de Sicilia y Libia. Por lo general, los inmigrantes utilizan

teléfonos via satélite para enviar llamadas de socorro tan pronto como sus embarcaciones se

alejen 10, 20 ó 30 millas de la costa libia. Mediante el uso de esta tecnología podemos

determinar el rastro de los buques mercantes y barcos pesqueros de la zona. Y desde aquí

decidimos qué unidad (barco) está mejor posicionada para proporcionar asistencia", explica

Sirio Faé.

Satélites de todo tipo están involucrados de una u otra forma en la seguridad marítima.

Algunos, como la flota europea Sentinel, disponen de radar e instrumentos ópticos. Otros,

como la exactEarth canadiense, recoge los mensajes del sistema de identificación automática

de buques.

Carsten Tobehn, de la Agencia Espacial Europea, nos explica qué pasa allí arriba:

"La primera capa es la órbita terrestre baja, entre 500 a 1.000 kilómetros de la Tierra. Aquí

se encuentran sobre todo los satélites de observación. A continuación se sitúa la denominada

órbita terrestre media, alrededor de 30.000 kilometros, donde tenemos sistemas de

navegación como Galileo y el GPS. El siguiente nivel, el más conocido, es la órbita

geoestacionaria, a 36.000 kilómetros, donde se sitúan las telecomunicaciones a larga

distancia y los satélites meteorológicos,( que miden las condiciones en tiempo real)".

El trabajo de procesar semejante infinidad de datos se hace aquí, en la Agencia Europea de

Seguridad Marítima (EMSA), situada en Lisboa.

Dentro de la EMSA, se encuentra el equipo de seguimiento de barcos que navegan en aguas

europeas. La información pasa a los clientes casi en tiempo real, y abarca desde la piratería

hasta el control de fronteras.

Gracias a los satélites, disponen de un método especial para rastrear los vertidos de petróleo

en el mar.

"Contamos con nuestro propio sistema de detección de derrames de petróleo. Por ejemplo,

aquí podemos apreciar el vertido que ha dejado una embarcación en su trayecto hacia la

costa británica. Ahora para saber de qué buque se trata, quién es el que está contaminando,

comprobamos otro sistema que recoge la información sobre las posiciones de los buques. Al

superponer esta información, podemos ver claramente cuál ha sido el barco que ha realizado

el vertido de carburante en ese determinado punto. Las piezas encajan perfectamente",

manifiesta Leendert Bal, Jefe de Operaciones de EMSA.

Sin embargo, la utilidad del radar actual y los satélites ópticos en el seguimiento de la

contaminación cuenta con limitaciones, según Leendert:

"En la actualidad, los satélites realizan dos capturas diarias de Europa. Esto supone, que sólo

podemos detectar dos veces al día si se han producido vertidos ilegales en aguas europeas.

Page 45: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18886

Por eso no es suficiente, ya que si los barcos conocen la órbita de estas ventanas sólo tienen

que esperar a que la ventana del satélite se gire para poder realizar la infracción. Y eso es

realmente un problema ".

Este es precisamente uno de los objetivos de la Agencia Espacial Europea: trabajar con

usuarios y la industria de satélites para encontrar nuevas soluciones técnicas que mejoren la

seguridad marítima.

"¿Cuáles son las necesidades de los usuarios?, ¿De qué herramientas disponemos en la

actualidad?, ¿Cuáles son lagunas existentes en el amplio espacio azul del planeta Tierra, en

océanos? Una vez identificadas las necesidades, podemos entonces saber la información que

falta y desarrollar las herramientas, ya sea, con un tratamiento sobre el terreno, algoritmos, o

tecnología satélite de futura generación, o bien, con telecomunicaciones para la observación

de la Tierra, o por satélite radar", explica Carsten Tobehn, Director del Proyecto SAT-AIS,

ESA.

A finales de este año y el próximo se lanzarán más satélites que cubrirán diferentes

trayectorias orbitales y podrán captar mejor lo que sucede en el mar.

Mientras tanto, la Guardia costera aprovechará la ayuda que tiene desde el espacio para

llevar a cabo sus tareas de búsqueda y rescate.

"La tecnología actual de satélites permite salvar vidas humanas porque resuelve el problema

más difícil de todos, que es el posicionamiento, la obtención de las coordenadas de su

ubicación. Tener una tecnología de satélites capaces de proporcionar la posición - para que

facilite esta información a las autoridades que, a su vez, podrán rescatarle en caso de

necesidad.( Lo que marcará la diferencia entre la vida y la muerte)", concluye Sirio Faé, jefe

de Coordinación de Rescate Marítima, Guardia Costera Italiana. (Fuente. ESA/Euronews)

ASTRONOMÍA

Procesos regionales, y no globales, en el origen de las mega-

inundaciones de Marte

Un estudio publicado en Scientific Reports-Nature plantea una nueva hipótesis sobre el

origen de las mega-inundaciones de Marte, enormes descargas de agua subterránea que

dieron lugar a los mayores canales de inundación del sistema solar hace más de 3000

millones de años.

Durante muchos años se ha pensado que estas mega-inundaciones fueron causadas por la

liberación del agua subterránea de una hidrosfera global y profunda albergada en el subsuelo

de Marte. Ahora, la investigación dirigida por J. P. Alexis Rodríguez, del Planetary Science

Institute (PSI – USA) y en la que han participado los investigadores Rogelio Linares y

Mario Zarroca del departamento de Geología de la Universitat Autònoma de Barcelona

Page 46: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18887

(UAB), en España, ha revelado que el origen podrían haber sido vastos depósitos de

sedimentos y hielo emplazados 450 millones de años antes.

Los resultados de la investigación, financiada parcialmente por una subvención del

Programa de Geofísica Geología Planetaria de la NASA al PSI, han sido publicados

recientemente como un Scientific Report (Nature Publishing Group) bajo el título “Martian

outflow channels: How did their source aquifers form, and why did they drain so quickly?”.

El artículo, del que los miembros del departamento de Geología de la UAB son co-autores,

describe cómo los sedimentos trasportados por ríos y glaciares rellenaron enormes cañones

bajo un antiguo océano contenido en las tierras bajas del Norte (Northern Lowlands), y

cómo la liberación del agua preservada en dichos sedimentos enterrados fue la que provocó

las mega-inundaciones, cuyos efectos observamos en la actualidad.

Los cañones se habrían rellenado, el océano habría desaparecido y la superficie del planeta

habría permanecido congelada durante unos 450 millones de años. Posteriormente, hace

unos 3200 millones de años, el calentamiento de las lavas localizadas bajo los cañones

habría provocado el deshielo el agua contenida en los sedimentos y se habrían formado

enormes flujos de agua subterránea que se extendieron cientos de quilómetros, formando

sistemas de cavidades y ríos subterráneos, y cuya liberación sobre una nueva superficie

“seca” habría provocado las mega-inundaciones.

Según los investigadores del departamento de Geología “Nuestras investigaciones sugieren

que, dado el carácter regional y no global del proceso, grandes reservorios de agua

subterránea congelada podrían aún permanecer atrapados bajo la superficie de Marte, en las

áreas circundantes del antiguo océano del Norte, así como bajo la superficie de otras

regiones del planeta que hubieran estado ocupadas por mares o lagos contemporáneamente”.

“Evidencias de ambientes antiguos capaces de sustentar formas de vida similares a la Tierra

podrían haberse preservado en los materiales del subsuelo que, ahora, están expuestos en la

superficie” dicen R. Linares y M. Zarroca. “Los resultados obtenidos podría tener claras

implicaciones tanto en la investigación exo-biológica como para una futura actividad

humana sobre Marte”.

Para ilustrar las dimensiones de las mega-inundaciones de Marte, los investigadores de la

UAB han estimado el territorio de Europa que se vería afectado por estos fenómenos,

cuantificándolo en unos 2.500.000 km2.

INGENIERÍA

Un lector de billetes para personas con discapacidad visual en

pleno desarrollo

Hoy en día, el único modo de identificar billetes sin verlos es a través del relieve de las

marcas en tinta con las que se imprimen, las que pierden su efectividad con el uso. Teniendo

Page 47: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18888

en cuenta la dificultad que eso representa para quienes tienen discapacidad visual −cerca de

1 millón de personas en Argentina−, el Laboratorio de Desarrollo en Electrónica e

Informática de INTI-Córdoba junto al Centro de Tecnologías para la Salud y Discapacidad

del INTI desarrollaron el primer prototipo, en etapa de testeo, de una aplicación que utiliza

software libre para teléfonos celulares capaz de identificar billetes argentinos y comunicar

su denominación (valor) por medios auditivos.

“Junto con integrantes de la Biblioteca Argentina para Ciegos detectamos una dificultad que

limita la independencia que tienen las personas con muy baja visión o no videntes. Además

del desgaste del relieve que se produce en los billetes con su uso, advertimos el hecho de

que no todos tienen el sentido del tacto tan desarrollado como para poder identificarlos”,

comenta Leonardo Cruder, director adjunto del Centro de Tecnologías para la Salud y la

Discapacidad del INTI.

Si bien existen aplicaciones para dispositivos móviles que identifican la denominación de

dólares y euros, hasta el momento no existe en el mundo un sistema de reconocimiento de

billetes que utilice software libre.

“Ya tenemos el prototipo desarrollado en distintas plataformas, tanto en PC como en

celulares. Ahora resta hacer pruebas de laboratorio para testearlo en diferentes dispositivos y

poner a punto el software para lograr una versión final de la aplicación. Eso nos va a

permitir tener un análisis estadístico de su fiabilidad y tolerancia a fallas”, explica Ignacio

Moretti del Laboratorio de Desarrollo en Electrónica e Informática de

INTI-Córdoba, quien no obstante señala que el prototipo ha demostrado por el momento un

nivel de exactitud del 95% sobre una base de datos de prueba de imágenes.

La base de datos con la que funciona el programa está conformada por imágenes de frente y

dorso de los distintos tipos de billetes que son comparados con la imagen que captura la

cámara del dispositivo, ya sea un celular o computadora. A partir de esa imagen, el software

realiza una búsqueda de puntos característicos de referencia y, si encuentra alguna

coincidencia, emite la denominación por medios sonoros en pocos segundos.

Desarrollado en lenguaje C++ y Java (Android), el software se basa en la utilización de la

librería para procesamiento de imágenes denominada OpenCV. “El método utilizado para el

procesamiento consta de tres etapas bien definidas. La primera es la creación de un banco de

datos con las imágenes de referencia que denominamos templates o modelos de billetes a los

que se les asocia una máscara que permite enfocarse en los detalles de cada referencia.

Luego se realiza un pre procesamiento de la imagen capturada: se reduce el ruido con

diferentes filtros, se compensa la falta de luz mediante el incremento del contraste y se

ajusta de modo automático el brillo. La tercera etapa, la más crítica, consiste en el

reconocimiento, comenzando con el análisis individual de la imagen de referencia y de

captura. Por último, el sistema reconoce alguno de los billetes de referencia en la imagen de

captura, emite un sonido correspondiente a la denominación detectada, y el proceso vuelve a

comenzar con una nueva imagen de captura”, precisa Moretti.

Page 48: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18889

El desarrollo distingue billetes argentinos en distintas posiciones y escalas, total y

parcialmente, y es ejecutable en PC, tablets y smartphones. Tiene un alto grado de

complejidad por la gran variedad de situaciones ante las que se lo va a utilizar, como el

desgaste, posiciones e iluminación del billete. Y va a ser fácilmente configurable para que

funcione en otros países con otra denominación monetaria.

“El diseño de la interfaz de la aplicación fue pensado en base a las necesidades específicas

de los usuarios, que en este caso serán en su mayoría no videntes. Por eso utilizamos un

método de abordaje para el diseño más riguroso. Una vez desarrollado el prototipo final,

cualquier persona va a poder utilizar la aplicación intuitivamente sin ninguna ayuda

externa”, agrega Nicolás Candiano de INTI- Tecnologías para la Salud y la Discapacidad.

Una vez lograda la versión final de la aplicación, va a ser liberada para que los usuarios

puedan descargarla de manera gratuita, al igual que su código. “La idea es que la gente se

apropie de esta tecnología y pueda modificar este mismo software para que sea utilizado en

otras aplicaciones. Porque si se reemplazara la base de datos de billetes por otra, se podrían

reconocer otro tipo de objetos” explica Moretti.

El técnico del Laboratorio de Desarrollo en Electrónica e Informática de INTI-Córdoba

advierte que a futuro también se podrían hacer modificaciones al programa para que pueda

detectar la falsedad de un billete agregándole una luz ultravioleta. “Se podría llegar a

modificar el led del flash de la cámara del celular para que funcione como tal o agregar un

dispositivo anexo para conectarlo”, detalla.

“Trabajar la temática de la discapacidad nos permite repensar muchas prácticas individuales

y sociales y a la vez la tecnología. En ese proceso, se van enriqueciendo diferentes

instancias”, expresa Cruder en referencia a que esa misma tecnología va a ser utilizada para

otras aplicaciones. (Fuente: INTI)

ASTRONOMÍA

El cometa 67P se formó por la colisión de dos cometas primitivos

Un estudio publicado en la revista Nature revela que los dos lóbulos que forman el cometa

67P/Churyumov–Gerasimenko (67P) fueron en el pasado dos objetos independientes que

posteriormente colisionaron creando un único núcleo común.

Sus autores son un equipo de científicos encabezado por Matteo Massironi, investigador de

la Universidad de Padua (Italia), que ha analizado las imágenes captadas por el instrumento

OSIRIS de la sonda Rosetta. Los resultados han permitido estudiar la superficie del cometa

y entender mejor su composición y origen.

Los datos de la investigación revelan que la estratificación es una de las características

estructurales más llamativas del cometa y que los dos lóbulos que lo componen presentan un

Page 49: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18890

sistema similar de capas, que recuerda a las que tiene una cebolla. Esto sugiere que ambos

cuerpos rocosos se formaron por separado, aunque tuvieran una composición parecida.

Según el estudio, estos dos objetos colisionaron a una velocidad muy lenta para crear el

actual cometa 67P, cuyo origen podría remontarse a las primeras etapas del sistema solar.

(Fuente: SINC)

BOTÁNICA

Un metabolito de la cocaína en ríos afecta a la germinación de las

plantas

Existe una creciente preocupación sobre la presencia de contaminantes vertidos al medio

ambiente, derivados de la actividad de los seres humanos, pero sobre todo por los efectos

perjudiciales que puedan tener sobre los recursos naturales y la biodiversidad.

El desarrollo de las técnicas de análisis de los últimos años ha permitido detectar la

presencia de nuevos contaminantes en el agua de los ríos, como es el caso de las drogas de

abuso, por lo que se les denomina genéricamente “contaminantes emergentes”. Estas

sustancias son muy activas biológicamente y se sospecha que podrían afectar a la fauna y la

flora de nuestros ríos, incluso a dosis a las que no presentan toxicidad en los seres humanos.

Miembros del Grupo de Investigación en Salud Ambiental y Ecotoxicología “ToxAmb” de

la Universidad Rey Juan Carlos, en España, en colaboración con el Centro Nacional de

Sanidad Ambiental (ISCIII), financiados por el Fondo de Investigaciones Sanitarias

(Ministerio de Economía y Competitividad), acaban de publicar en la revista Journal of

Hazardous Materials un estudio que analiza por primera vez la toxicidad de concentraciones

ambientales de benzoilecgonina –principal metabolito de la cocaína encontrado en aguas

naturales–

Para ello se han usado dos novedosos modelos basados en organismos de ecosistemas

fluviales: el modelo embrio-larval de pez cebra (Danio rerio) y el biomodelo con esporas del

helecho Polystichum setiferum.

Los científicos tomaron como referencia los niveles de benzoilecgonina detectados en un

estudio de monitorización de drogas de abuso y benzodiacepinas en ríos de la Comunidad de

Madrid, publicado anteriormente por el mismo grupo de investigación en la revista

Chemosphere. Estas sustancias también se detectaron en la misma matriz de agua dulce en

otros estudios españoles y europeos, principalmente como consecuencia del consumo de

drogas por seres humanos y a la incapacidad de las depuradoras de aguas residuales

convencionales para degradarlas por completo.

Según el estudio referido, las concentraciones de este metabolito de la cocaína, equivalentes

a las presentes en el agua de los ríos, no causó muertes o malformaciones en los embriones

Page 50: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18891

de pez cebra, ni tampoco efectos negativos sobre el desarrollo del sistema circulatorio, o del

sistema nervioso, valorado a través del comportamiento de las larvas.

La ausencia de toxicidad para vertebrados acuáticos, al igual que sucede con vertebrados

terrestres, permite concluir que los residuos de benzoilecgonina presentes en el medio

acuático representan un riesgo mínimo o aceptable para la salud humana.

Sin embargo, a diferencia de lo que puede ocurrir en vertebrados acuáticos, concentraciones

bajas, incluso de 0,001 µg/L de benzoilecgonina, produjeron efectos adversos en el

desarrollo de esporas del helecho, tales como la inhibición de su actividad respiratoria y una

reducción significativa en los niveles de ADN que puede atribuirse bien a la muerte de parte

de la población o bien a un retraso en su ciclo reproductivo celular.

Los autores de este estudio señalan que los efectos observados en las esporas de helecho se

relacionan con un fenómeno denominado alelopatía. Las sustancias alelopáticas son

producidas principalmente por el metabolismo secundario de numerosas especies vegetales.

Son compuestos orgánicos capaces de influir en el crecimiento, supervivencia o

reproducción de otros organismos a través de mecanismos como la inhibición de la

germinación de semillas de otras plantas competidoras o el envenenamiento nervioso de

insectos u otros herbívoros.

La cocaína es producida por la planta de coca, Erythroxylum coca, como sustancia

alelopática de defensa competitiva. Estudios de principios del siglo XX revelaron que la

cocaína y sus metabolitos, incluida la benzoilecgonina, son potentes inhibidores

inespecíficos de la germinación de semillas vegetales a concentraciones muy bajas, si bien

estos estudios no se habían confirmado debido a la carencia de herramientas analíticas para

medir dichas concentraciones.

Por tanto, los residuos de cocaína y sus metabolitos presentes en los ríos, a pesar de sus

bajas concentraciones, podrían comprometer no sólo la germinación de las esporas de

helecho, sino la de otras plantas de los ecosistemas fluviales.

Además de identificar un riesgo ecotoxicológico inesperado de las drogas de abuso para las

plantas vasculares, se plantea, por primera vez, la problemática de los contaminantes

emergentes desde la perspectiva ecofisiológica de la alelopatía.

Muchos de los contaminantes emergentes detectados en el medio ambiente, tales como otras

drogas de abuso, los derivados de productos de cuidado personal o los fármacos, o bien son

obtenidos a partir de metabolitos secundarios de plantas o poseen estructuras químicas

análogas a sustancias alelopáticas naturales. Los estudios más recientes demuestran una

amplia dispersión de estos compuestos en las aguas de los ríos analizados tanto en Europa

como en otros continentes.

Así, teniendo en cuenta que se trata de un proceso inespecífico, es probable que la

benzoilecgonina pueda afectar a la germinación y el crecimiento de muy diversas especies

de climas y ecosistemas diferentes, incluidos los cultivos regados con agua contaminada.

Page 51: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18892

Por este motivo los autores llaman la atención sobre la necesidad de mejorar los métodos

estándar de descontaminación de aguas residuales urbanas, así como de profundizar en la

investigación de los riesgos ecotoxicológicos potenciales de contaminantes emergentes tanto

para el medio ambiente como para la productividad agrícola. (Fuente: URJC)

MEDICINA

Las metástasis cerebrales podrían necesitar un tratamiento

distinto al del tumor primario

Una de las más recientes certezas que se tienen sobre la biología de los tumores es que en

muchas ocasiones evolucionan de forma vertiginosa. Tal capacidad de adaptación, dificulta

su tratamiento, ya que no solo les permite esparcirse por el organismo: también les sirve

para generar resistencias, como las bacterias hacen frente a los antibióticos.

Por ello, cada vez más investigaciones se dirigen a estudiar estos comportamientos. La

última de ellas ha sido presentada en el Congreso Europeo del Cáncer (ECC, por sus siglas

en inglés), que se celebra estos días en Viena (Austria). Un encuentro de enfoque

multidisciplinar que reúne a cerca de 18.000 profesionales de diferentes ámbitos

relacionados con la oncología.

El nuevo trabajo, llevado a cabo por investigadores del Massachusetts General Hospital

(MGH), en Boston (EEUU), ha estudiado las características genéticas de casi un centenar de

metástasis cerebrales, comparándolas con las de su tumor de origen. ¿Las conclusiones?

Aunque comparten un ancestro común, las metástasis evolucionan de forma independiente.

“Las metástasis cerebrales son una complicación devastadora del cáncer”, ha indicado en

una conferencia de prensa Priscilla Brastianos, directora del programa de metástasis

cerebrales en el MGH y primera firmante del trabajo, publicado en la revista Cancer

Discovery. Al menos el 10% de los pacientes con cáncer desarrolla una metástasis cerebral y

apenas hay tratamientos eficaces, por lo que su esperanza de vida suele reducirse

drásticamente.

“Incluso cuando el tratamiento consigue controlar el tumor en el resto del cuerpo, las

metástasis cerebrales generalmente siguen creciendo rápidamente”, señala Brastianos.

Una de las hipótesis que tratan de explicar esta diferente respuesta sostiene que el problema

está en la llegada de los fármacos al cerebro, muchos de los cuales apenas pueden atravesar

la llamada barrera hematoencefálica, un mecanismo de protección contra posibles tóxicos

con el que los vasos sanguíneos salvaguardan a las células cerebrales. “Pero esa hipótesis es

muy controvertida”, sostiene Brastianos.

De hecho, “también se piensa que las metástasis cerebrales contribuyen a perforar esa

barrera”, apunta a Sinc. Otra hipótesis es que, en su evolución, las células de las metástasis

Page 52: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18893

adquieren nuevas características, por lo que lo que funciona en el tumor de origen no tiene

por qué hacerlo en ellas.

Para añadir algo de luz, los investigadores obtuvieron muestras de 86 pacientes con

metástasis cerebrales, tanto de las propias metástasis (disponibles porque suelen ser motivo

de cirugía) como del tumor de origen (sobre todo de pulmón, pero también de mama y de

riñón) y de tejido sano. Tras secuenciar su información genética, trazaron un ‘mapa

evolutivo’ que les permitió comprobar lo que ya se suponía, que los tumores seguían una

evolución llamada divergente, en la que las células metastáticas provienen de un clon del

tumor original con el que comparten una gran parte de características, pero que también

cambian de forma independiente, añadiendo una importante cantidad de nuevas mutaciones.

Lo segundo fue estudiar si alguno de esos cambios independientes podría permitir

tratamientos particulares. Observaron que hasta el 53% de las metástasis tenía mutaciones

que no estaban en el tumor de origen y que se han relacionado con una mayor sensibilidad a

algún tipo de fármaco. Por ejemplo, las más comunes tenían que ver con los inhibidores de

las ciclinas dependientes de kinasas, fármacos que en su mayoría están aún en fase de

ensayos clínicos.

También había mutaciones que se relacionan con una mayor sensibilidad a inhibidores de las

proteínas HER2 o EGFR, fármacos que son ya parte del tratamiento de algunos tumores tan

comunes como los de mama o los de pulmón. Sin embargo, eso no quiere decir que

necesariamente vayan a funcionar, aunque consigan atravesar la barrera. “No sabemos si

esas mutaciones son aquellas de las que depende el tumor (mutaciones driver, o

conductoras). Podría ser simplemente que fueran necesarias para que las células llegaran al

cerebro, pero que una vez allí los tratamientos no fueran eficaces “Para saberlo debemos

hacer ensayos clínicos”, agrega Brastianos.

Lo que sí tiene claro la experta es que, cuando sea posible, “deberían analizarse las

metástasis –algo que no suele hacerse normalmente, ya que solo se estudia el tumor

primario- porque en el futuro podrían ofrecer nuevas oportunidades de tratamiento”.

Pero la evolución podría afectar también a las metástasis, diferenciándolas entre sí. En ese

caso, ¿bastaría con analizar una sola de ellas? Eso es lo que apunta el estudio. Aunque solo

pudieron analizarlo en siete pacientes, en cada uno de ellos las metástasis eran

genéticamente muy similares, al menos en cuanto a las mutaciones relacionadas con

fármacos, lo que implica que probablemente provienen de una misma célula (de un mismo

clon) del tumor original.

Ese dato facilitaría los análisis que deberían realizarse. Pero aún más sencillo sería poder

obtener la información de zonas menos delicadas, como los ganglios u otras metástasis.

Lamentablemente, las alojadas en el cerebro parecen muy diferentes genéticamente a

cualquier otro pariente tumoral fuera de él.

Una solución podría ser el uso de biopsias líquidas: rastrear el líquido cefalorraquídeo o

simplemente una muestra de sangre en busca de ADN proveniente de las metástasis. “Es

Page 53: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18894

algo que también estamos estudiando”, dice la neurooncóloga, “pero aún es complicado.

Necesitamos las herramientas para identificarlo con precisión y poder diferenciarlo de otras

metástasis o del tumor original”, concluye. (Fuente: SINC/Jesús Méndez)

BIOLOGÍA

Advierten del riesgo de bajo peso al nacer en madres expuestas a

contaminantes ambientales

Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada, ha

analizado los efectos de la exposición durante el embarazo a tres compuestos orgánicos

persistentes –sustancias químicas que se pueden producir de forma natural en el medio

ambiente, pero en su mayoría provienen de la actividad humana–: policlorobifenilos (PCBs),

congénere PCB-153, y el plaguicida DDT y su metabolito DDE. Los resultados han sido

publicados en Environment International.

Para ello, analizaron una gran base de datos formada por 11 cohortes de nacimiento

europeas, en la que se incluían 9.377 parejas madre-hijo. Los investigadores midieron los

niveles de exposición a estos contaminantes en la sangre y en la leche de la madre, así como

en la sangre del cordón umbilical del recién nacido.

Los resultados mostraron que los recién nacidos con mayores niveles de PCB-153 en sangre

de cordón umbilical tienen un mayor riesgo de nacer con bajo peso que los bebés con

menores niveles. “Esta asociación era mayor si las madres habían fumado durante el

embarazo”, explica Mariana Fernández Cabrera, investigadora de la UGR en el

departamento de Radiología y Medicina Física. Sin embargo, no se encontró ninguna

relación entre DDE y el peso de los niños al nacer.

Bajo peso al nacer se ha relacionado con problemas respiratorios en la infancia, así como

otras enfermedades que se padecen a lo largo de la vida. Por lo tanto, estos resultados

indican “que la regulación del uso y exposición a los PCBs y la eliminación de residuos que

los puedan contener es muy importante, a fin de evitar riesgos potenciales para la salud

humana y para el medio ambiente”, señala la autora.

La investigadora recuerda que los niños son especialmente vulnerables a los contaminantes

ambientales por su inmadurez anatómica y fisiológica, y porque sus mecanismos de

detoxificación no están completamente desarrollados mientras sus órganos están en

formación.

Los compuestos orgánicos persistentes (COPs) son químicamente muy estables, lo que

significa que pueden persistir en el medio ambiente mucho tiempo después de haberse

producido y liberado, y además, pueden permanecen acumulados durante largos períodos de

tiempo en el tejido graso de los animales y de los seres humanos.

Page 54: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18895

Aunque los COPs se prohibieron en la mayor parte de los países desarrollados durante la

década de los 70 y 80, “la exposición medioambiental ha dado como resultado su

acumulación en el cuerpo humano (especialmente, en los tejidos grasos), de manera que la

mayoría de los habitantes de la Tierra almacenamos en nuestro organismo cantidades

apreciables de los mismos”, apunta Fernández.

Con excepción de los individuos expuestos laboralmente, la mayoría de las exposiciones a

COPs ocurren a través de la dieta, especialmente alimentos de origen animal, pero también

están presentes en el agua, el aire y los suelos.

“La exposición a contaminantes ambientales en las etapas tempranas de la vida puede tener

consecuencias negativas al nacer, como por ejemplo un retraso en el desarrollo fetal

manifestado en bajo peso, retraso en el crecimiento intrauterino, parto pretérmino o

malformaciones congénitas”, concluye la científica. (Fuente: UGRdivulga)

ECOLOGÍA

Pensar en positivo para luchar contra el cambio climático

La lucha contra el cambio climático ha dejado de ser prioritaria en muchos países, donde

otras cuestiones como el desempleo, la corrupción o la crisis económica preocupan más a los

ciudadanos.

Un equipo internacional de científicos, que cuenta con la participación de la Universidad

Complutense de Madrid (UCM), ha descubierto una nueva estrategia para motivar a la

población en esta lucha: hablar de los beneficios sociales y económicos que tendrá en el

futuro una sociedad con menos contaminación.

Para ello, realizaron entrevistas a más de 7.000 personas de 24 países, entre ellos España.

“Hemos planteado a los participantes que piensen cómo será la sociedad en el futuro; si va a

ser mejor o peor si no se actúa contra el cambio climático”, explica Juan Ignacio Aragonés,

investigador de la facultad de Psicología de la UCM y uno de los autores del trabajo, que se

publica en Nature Climate Change.

El modelo contempla cuatro dimensiones de beneficios futuros. En el plano social se

encuadran cuestiones de desarrollo (económico o científico) y disfunciones (mayor

contaminación o incremento de enfermedades), mientras que el plano personal –referido al

carácter individual de cómo serían las personas en la sociedad futura– se encuentran la

benevolencia y la aptitud.

El desarrollo económico, el avance científico y ser una sociedad más solidaria (preocupada

con su entorno y sus vecinos) fueron las variables que más motivaron a los participantes,

que en su mayoría fueron estudiantes universitarios. No hubo diferencias entre las opiniones

de hombres y mujeres.

Page 55: Boletín - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin/Boletin No. 1373.pdfrojo es muy grande y que probablemente haya una capa de agua subterránea. Para mí, la probabilidad

El Hijo de El Cronopio No. 1373/1988

18896

“La creencia de que actuar contra el cambio climático promueve una comunidad más

benevolente es un pensamiento universal que hemos encontrado en todos los países

estudiados”, asegura Yoshihisa Kashima, investigador de la Universidad de Melbourne

(Australia) y otro de los autores del trabajo.

Otra de las conclusiones del estudio es que los participantes reacios a la existencia del

cambio climático también mostraron respuestas positivas cuando se planteaban los

beneficios futuros de luchar contra el fenómeno.

Las entrevistas se realizaron entre junio de 2013 y julio de 2014, y se llevaron a cabo en

once países con emisiones altas de carbono (EE UU, Países Bajos, Rusia, Polonia,

Alemania, Australia, China, Japón, Corea del Sur, Israel y Sudáfrica), nueve con emisiones

medias (Reino Unido, Francia, España, Suecia, Noruega, Venezuela, México, Chile y Nueva

Zelanda) y cuatro con emisiones bajas (Brasil, Suiza, Islandia y Ghana).

“En lugar de intentar convencer a las personas de que se preocupen más por el cambio

climático, quizás actuarían si su mitigación produjera otros beneficios que sí les interesan”,

afirma Paul Bain, investigador de la School of Psychology and Couselling (Australia) y

autor principal del trabajo.

En vista de estos resultados, los científicos proponen a las administraciones públicas tenerlos

en cuenta a la hora de diseñar nuevas estrategias. También plantean que estén presentes en la

próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), que arrancará

en París (Francia) el 30 de noviembre. “Si las políticas gubernamentales y los mensajes se

basaran en estos beneficios, probablemente ganarían mayor apoyo público”, opina Bain.

(Fuente: Universidad Complutense de Madrid)

ASTRONÁUTICA

El vehículo de carga HTV-5 abandona la estación espacial

Concluida su misión, el ingeniero de vuelo Kimiya Yui, de la agencia japonesa JAXA,

utilizó el brazo robótico Canadarm-2 de la estación espacial internacional para desconectar y

liberar al vehículo de carga HTV-5, soltándolo en una órbita independiente que culminará

con la reentrada y destrucción de la nave en la atmósfera terrestre, sobre el océano Pacífico.

El HTV trajo suministros, recambios y experimentos al complejo orbital. Ha abandonado la

estación cargado de materiales inservibles, que se quemarán junto al resto del vehículo. El

HTV-5 fue liberado a las 07:12 de la mañana, hora de Florida, del 28 de septiembre.