Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El...

20
Nº15 CEDOC Dirección de Educación Bolen Bibliográfico Destacados CEDOC

Transcript of Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El...

Page 1: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

Nº15CEDOCDirección de Educación

Boletín BibliográficoDestacados CEDOC

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 1 30/10/18 3:47 p.m.

Page 2: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 2 30/10/18 3:47 p.m.

Page 3: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

3

El Centro de Documentación, CEDOC, es un servicio para las trabajadoras y trabajadores de Fundación Integra y la comunidad externa, que entrega recursos de información y conocimiento sobre Educación Inicial, elaborados tanto por Fundación Integra como por otros autores.

Dentro de los recursos bibliográficos de autoría externa a Integra, CEDOC destaca, a través de este Boletín, una selección de títulos, que se enmarcan dentro de las siguientes categorías temáticas:

• Medio Ambiente• Inclusión• Experiencias Educativas• Matemáticas• Promoción y protección a la infancia• Familia• Interculturalidad• Juego• Tecnologías

A continuación se presentan los títulos destacados, junto a una breve reseña de cada uno de ellos.

Le invitamos a revisar este boletín y a identificar el material de su interés, solicitándolo por título, autor o código, a los siguientes contactos:

Por correo electrónico a:[email protected]@integra.cl

Desde regiones llamando al22 879 41 68 / 22 879 4167

Visitándonos en Casa Central:Av. Alonso Ovalle 1180. Santiago

También le invitamos a revisar el catálogo completo de la colección CEDOC en: http://bibliotecas.integra.cl y a solicitar libros de su interés.

Acerca del Centro de Documentación

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 3 30/10/18 3:47 p.m.

Page 4: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

Código 01

PROTEJAMOS NUESTRA FLORA. Ministerio de Agricultura. Chile. 2014

Código 02

Código 03

NÚCLEO DE APRENDIZAJE SERES VIVOS Y SU ENTORNO. Ministerio de Educación. 2011

Este libro invita a conocer algunas de las maravillosas especies de flora nativa, que se distribuyen a lo largo y ancho de nuestro hermoso y diverso país. También se encuentran lindas fotos y entretenidas actividades para aprender y conocer 11 especies de nuestra flora nativa. Conociéndolas, aprendiendo sus entretenidos nombres y enseñándoselas a la familia y amigos, se podrá cuidar de ellas y de la naturaleza que las rodea. ¡Disfruta este libro y aprende sobre las maravillas de nuestra naturaleza!

El objetivo de esta cartilla es orientar el quehacer pedagógico de la educadora de párvulos, para propiciar aprendizajes referidos a la Educación para el Desarrollo Sustentable en la práctica cotidiana. Está dirigida, principalmente, al equipo pedagógico de cada aula: educadora y técnico en Educación parvularia, y otros profesionales de apoyo a la gestión pedagógica en los niveles de transición, siendo fundamental el compromiso y la participación de la familia para el logro de estos aprendizajes.

Favorecer la exploración activa del medio implica también, fortalecer en los niños y niñas actitudes fundamentales para aprender e indagar su medio, tales como la capacidad de asombro, la sensibilidad, el interés por la conservación y cuidado del medio ambiente, el respeto por la diversidad cultural, expresiones artísticas, celebraciones y costumbres.

DESARROLLO SUSTENTABLE EN EDUCACIÓN PARVULARIA. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE NT1 Y NT2. Ministerio de Educación. Chile. 2013

MEDIO AMBIENTE

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 4 30/10/18 3:47 p.m.

Page 5: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

Código 04

SOÑANDO EN VERDE. NATURALIZANDO EDUCATIVAMENTE EN JARDINES INFANTILES.Josefina Prieto. En Revista Calpe & Abila N°8

Transformar creativa y económicamente los espacios exteriores de manera que pasen a ser una fuente inagotable de herramientas educativas, favorece el desarrollo integral de la infancia temprana.

LA CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL PARA UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE. Editado por Ingrid Pramling Samuelsson y Yoshie Kaga. Unesco. 2009

Los niños y las niñas tienen fuertes lazos con el mundo natural, pero a medida que pasan más tiempo en el interior, realizando actividades sedentarias, su relación con la naturaleza se va erosionando. Afortunadamente las educadoras tienen la inigualable oportunidad de revertir esta tendencia.

La educación en la primera infancia tiene un importante lugar en los esfuerzos para generar un desarrollo sustentable, puesto que los valores, actitudes, comportamientos y habilidades adquiridos en este período pueden tener un impacto duradero en una vida posterior.

Código 05

Código 06

EL NIÑO ANTE LA NATURALEZA. Laura J. Colker. En Revista TYC TOMO 2 N°3

DESARROLLO SUSTENTABLE EN EDUCACIÓN PARVULARIA. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE NT1 Y NT2. Ministerio de Educación. Chile. 2013

MEDIO AMBIENTE

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 5 30/10/18 3:47 p.m.

Page 6: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

INCLUSIÓN

Para poder avanzar hacia una cultura más inclusiva, que responda a la diversidad de necesidades educativas de todos y todas, incluidos los que presentan discapacidad, se precisa, además de potenciar las condiciones que favorecen los procesos educativos, identificar las barreras que existen en el propio sistema educativo para el aprendizaje y participación de todos y todas.

• Discapacidad visual • Discapacidad motora• Discapacidad auditiva • Problemas de atención y concentración Código 11

• Lenguaje y aprendizaje• Retraso del desarrollo y discapacidad intelectual Código 12

• Autismo

Código 07

Guías de Apoyo Técnico – Pedagógico: Necesidades Educativas Especiales en el Nivel de Educación Parvularia. Mineduc. 2008

Guía introductoria. Respuestas educativas a la diversidad y a las necesidades educativas especiales.

Código 08 Código 09 Código 10

Código 13 Código 14

Guías temáticas asociadas a Necesidades Educativas Especiales:

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 6 30/10/18 3:47 p.m.

Page 7: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

INCLUSIÓN

• Problemas de atención y concentración Código 11

Código 15Código 16

Código 17Código 18

Código 19

Código 20

Código 21

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

Código 10

SET DE MÓDULOS: APRENDIENDO A EDUCAR MEJOR A NIÑOS Y NIÑAS PEQUEÑOS. OEI. 2009

Módulo 1: La niña y el niño nacen con los derechos bajo el brazoLa reflexión sobre la educación infantil como un derecho desde el nacimiento, conducirá al tema niño - niña sujeto de su aprendizaje.

Módulo 2: Niñas y niños sanos, plenos y felicesEn este módulo se podrán descubrir elementos que permitirán conocer y valorar la importancia del crecimiento, del desarrollo integral y del aprendizaje en los primeros años de vida.

Módulo 3: Niñas y niños plenos y felices educados por sus familias y comunidadesEn este módulo se podrá conocer con mayor profundidad la enorme influencia que las familias y comunidades tienen en el desarrollo infantil.

Módulo 4: Niñas y niños aprenden en ambientes educativos poten-ciadoresLos componentes que constituyen ambientes de aprendizaje potenciadores son las personas y sus interacciones.

Módulo 5: Las niñas y los niños necesitan experiencias de aprendizaje planificadas y evaluadasLa planificación sirve para pensar anticipadamente lo que se va a desarrollar y especialmente el para qué, además del cuándo y cómo. La evaluación permite darnos cuenta de cómo aprenden los niños y niñas detectando sus avances y dificultades.

Módulo 6: Los niños y las niñas se comunicanLos niños y niñas experimentan y construyen su lenguaje, mediante juegos, acciones, repeticiones, pruebas constantes de sonidos, canciones, rimas y poesías.

Módulo 7: Niñas y niños creativos y sensibles a las artesEl propósito de este módulo es acercar a las niñas y niños menores de seis años a las diferentes expresiones del arte y provocar en ellos y ellas el sentimiento y sensibilidad a lo bello.

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 7 30/10/18 3:47 p.m.

Page 8: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

9

EL SUDOKU. UN MEDIO DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO.Jacinto Marín. En Revista Aula de Infantil 63

Considerando el juego como la actividad básica de la educación infantil, el principal objetivo con el desarrollo de esta experiencia es lúdico.

Código 24

MATEMÁTICAS

Código 22

Los niños y niñas, por formar parte de una sociedad en la cual los números están presentes en la mayoría de las acciones que realiza el ser humano, utilizan constantemente números en situaciones de su vida cotidiana.

EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA. Edgar Oliver Cardoso Espinosa/María Trinidad Cerecedo Mercado

La influencia e importancia de las matemáticas en la sociedad ha ido en constante crecimiento, en buena parte debido al espectacular aumento de sus aplicaciones. Puede decirse que todo se matematiza.

Código 23

EL NÚMERO Y LA SERIE NUMÉRICA. Adriana González y Edith Weinstein. En ¿Cómo enseñar matemática en el jardín? 2008

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 8 30/10/18 3:47 p.m.

Page 9: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

10

Código 25

Código 26

Código 27

CÓMO APRENDER MATEMÁTICA. Nancy Tello. En Revista Repsi N°126

CÓMO APRENDER MATEMÁTICA. Segunda parte. En Revista Repsi N° 130

Transformar el currículo hacia el concepto de enseñar “buenas matemáticas” es un desafío grande, pero no imposible. Asumirlo requiere perfeccionar las prácticas educativas, innovar en la formación de profesores y aplicar los aportes del conocimiento provenientes del ámbito de las ciencias.

Sin quererlo los niños y las niñas realizan acciones prenúmericas desde la primera infancia con sus juguetes, con su ropa, entre otras actividades. Realizan correspondencia, inclusión de clase, ejercicios de permanencia de cantidad, orden, seriaciones y otras acompañadas de un incipiente lenguaje matemático.

ENSEÑAR BUENAS MATEMÁTICAS. Judith Martínez. En Revista Calpe & Abyla N° 6

MATEMÁTICAS

La matemática es mucho más que sólo números y operaciones, tiene que ver con la organización y estructuración del pensamiento.

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 9 30/10/18 3:47 p.m.

Page 10: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

11

PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Código 28

EL DESARROLLO DE IDENTIDADES POSITIVAS. LA DIVERSIDAD Y LA PRIMERA INFANCIA. Fundación Bernard van Leer. 2008

Código 29

EL LEGADO DEL EMPERADOR. Amanda Céspedes. En Revista Calpe & Abyla N° 03

El desarrollo de una identidad positiva es fundamental para la realización de todos los derechos del niño. Figura en el centro de las políticas y prácticas para la primera infancia, además de ser un tema central de la investigación social.

Esta edición de La Primera Infancia en Perspectiva se basa en la teoría y la evidencia de lo que constituye la identidad positiva y sobre cómo ésta puede verse influida por las adversidades, la exclusión social y la discriminación.

La gestión inteligente de nuestras emociones y el cultivo de las relaciones desde el amor y la empatía, harán posible construir una sociedad sustentada en la tolerancia, la paz y la no violencia.

Código 30

LIBERTAD Y LÍMITES. AMOR Y RESPETO. LO QUE LOS NIÑOS NECESITAN DE NOSOTROS. Rebeca Wild. 2006

Los límites que incluyen un entorno adecuado a las necesidades del niño y la niña, proporcionan seguridad y le hacen sentirse como en casa. Proporcionan una base segura para más adelante poder salir al mundo y buscar otro tipo de experiencias y otros horizontes que a su vez llevarán consigo sus propios límites.

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 10 30/10/18 3:47 p.m.

Page 11: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

12

Código 31

Código 32

Código 01

EL DESARROLLO DE IDENTIDADES POSITIVAS. LA DIVERSIDAD Y LA PRIMERA INFANCIA. Fundación Bernard van Leer. 2008

LIBERTAD Y LÍMITES. AMOR Y RESPETO. LO QUE LOS NIÑOS NECESITAN DE NOSOTROS. Rebeca Wild. 2006

ORIENTACIONES ANTE SITUACIONES DE MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL. Mineduc. 2013

La prevención de situaciones abusivas, de cualquier tipo, que afecten a niños, niñas y adolescentes, es de responsabilidad de los adultos, no de los niños y las niñas, lo que supone una serie de desafíos que las comunidades educativas no pueden eludir.

Para producir un cambio de actitud hacia una pauta como el castigo físico y psicológico profundamente arraigada en nuestra sociedad, hace falta partir del cambio personal, vivencial, interno de cada persona, sea padre, madre, profesional, niña o niño.

LUCHA CONTRA EL CASTIGO FÍSICO EN LA FAMILIA. MANUAL PARA LA FORMACIÓN. Save the Children. 2004

Código 33

CUADERNO DE PROTECCIÓN. GUÍAS DE EDUCACIÓN EN DERECHOS Y CIUDADANÍA GLOBAL DE UNICEF COMITÉ ESPAÑOL. UNICEF. 2017

El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y prevenir las situaciones de vulnerabilidad o riesgo para la infancia y la adolescencia en el ámbito educativo, y cuenten con orientaciones para definir y trabajar la protección de la infancia desde el enfoque de derechos.

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 11 30/10/18 3:47 p.m.

Page 12: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

13

Código 06

FAMILIA

Código 35

¿MUCHO, POQUITO O NADA? GUÍA SOBRE PAUTAS DE CRIANZA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS DE EDAD. UNICEF. 2011

El objetivo de esta guía es brindar consejos y herramientas respecto de la crianza, con el fin de generar condiciones para que tengan un desarrollo saludable y fortalecerlos emocionalmente.

Código 36

MÓDULOS PARA TRABAJAR CON FAMILIAS. PRÁCTICAS DE CRIANZA CON EQUIDAD DE GÉNERO. JUNJI. 2011

Se espera que este material constituya un aporte que facilite trabajar la socialización de género con las familias. Se trata de una herramienta, no de un “recetario”, por tanto, tiene que adaptarse a las realidades de cada unidad o programa educativo como complemento de otros materiales.

Código 34

APRENDIENDO EN FAMILIA. GUÍA PARA APOYAR A LOS PADRESY MADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS.Mineduc. Unidad de Transversalidad. 2013

Este documento busca promover e incrementar la participación de los padres y madres en la educación de sus hijos e hijas. Desde la edad temprana, padres, madres, van moldeando en sus hijos e hijas una determinada forma de ser, de sentir, de conocer, de pen-sar y de actuar en el mundo. Su rol educativo es por eso irreem-plazable y un complemento necesario.

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 12 30/10/18 3:47 p.m.

Page 13: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

¿MUCHO, POQUITO O NADA? GUÍA SOBRE PAUTAS DE CRIANZA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS DE EDAD. UNICEF. 2011

MÓDULOS PARA TRABAJAR CON FAMILIAS. PRÁCTICAS DE CRIANZA CON EQUIDAD DE GÉNERO. JUNJI. 2011

APRENDIENDO EN FAMILIA. GUÍA PARA APOYAR A LOS PADRESY MADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS.Mineduc. Unidad de Transversalidad. 2013

“GUÍA PARA PADRES. PATERNIDAD ACTIVA Y CORRESPONSABILIDAD EN LA CRIANZA”. Ministerio de Desarrollo Social, Unicef y Fundación Cultura Salud. 2018

Esta guía es un material educativo dirigido a los padres biológicos, los padres adoptivos, los padrastros o a quienes, por diversos motivos, han asumido el rol de padres, vivan o no con sus hijos e hijas. Su propósito es promover la participación de los padres en el cuidado y crianza de sus hijos e hijas. De este modo, nuestro país irá avanzando hacia una crianza respetuosa de niñas y niños y en la corresponsabilidad al interior de las familias, en perspectiva de promover una cultura de mayor igualdad entre mujeres y hombres.

Código 37

Código 38

FAMILIA Y FELICIDAD. María Elena Arzola. 2007

Las diferencias en los logros que es posible obtener en la vida pueden estar influidas en gran medida por las características de la familia en la cual se han desarrollado las personas. Entre estas, influyen tanto la condición social y económica como los cambios que pueda enfrentar a lo largo del tiempo. La evidencia empírica ha ido demostrando que la familia es un elemento fundamental en la formación de capital humano de un país, lo que a su vez constituye un factor esencial del éxito de las economías modernas.

15

Código 39

FAMILIA Y JARDÍN INFANTIL : MEDIADORES DEL DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIO EMOCIONAL DEL PREESCOLAR. Magali Espech y otros. 2017

El presente Manual entrega sugerencias de estimulación y acompañamiento a padres, familias y educadores de párvulos para enriquecer su desarrollo cognitivo y emocional. Con actividades sencillas y de la vida diaria pueden convertirse en mediadores efectivos en esta etapa tan importante del desarrollo de los niños donde encontrarán ejercicios necesarios que una mamá, papá o adulto puede hacer con su niño y niña en la casa.

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 13 30/10/18 3:47 p.m.

Page 14: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

INTERCULTURALIDAD

Código 41

CULTURA Y APRENDIZAJE. Liz Brooker y Martin Woodhead Editores. 2010

El desarrollo y el aprendizaje son procesos universales, pero se producen en determinados contextos sociales y culturales, como los centros de cuidado y otras instalaciones para la educación temprana. Las oscilaciones en el desarrollo y el aprendizaje de los niños y niñas están dictadas por los valores culturales, pero también están fuertemente ligadas a las desigualdades económicas y estructurales, puesto que estas influyen en la capacidad de los padres de promover el desarrollo de sus hijos e hijas.

Código 42

ORIENTACIONES CURRICULARES PARA UNA EDUCACIÓN PARVULARIA INTERCULTURAL. MINEDUC. 2013

Este estudio y propuesta, se constituye en un importante instrumento reflexivo y propositivo, para ir encausando participativamente las diversas etapas de la interculturalidad, desde la educación inicial; lo que redundará positivamente en delinear, una educación más democrática y comprometida con la realidad de nuestro país.

Código 40

EDUCACIÓN INFANTIL Y MULTICULTURALIDAD. Revista Latinoamericana de Ed. Infantil Vol. 4 N°3. 2015

Los entornos educativos infantiles son escenarios desde donde debe comenzar a promoverse el respeto por la diferencia e inclusión social, en la medida en que se propicie el reconocimiento, valoración y aceptación de la pluralidad y la diversidad sociocultural que confluye en los centros educativos infantiles.

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 14 30/10/18 3:47 p.m.

Page 15: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

16

Código 43

LIDERAR ESCUELAS INTERCULTURALES E INCLUSIVAS. EQUIPOS DIRECTIVOS Y PROFESORADO ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA INMIGRACIÓN. Miguel Ángel Essomba. 2006

Monserrat Margenat y otros. Revista Aula de Infantil N° 68. 2012La construcción de una escuela intercultural, así como el desarrollo de marcos educativos inclusivos donde el alumnado de familia inmigrada sea considerado uno más, requiere no solo medidas de naturaleza didáctica sino también organizativa. Por este motivo se hace necesario ir cubriendo, con aportaciones teóricas y prácticas, esta dimensión de gestión y liderazgo.

EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL. LECCIONES DESDE LA PRÁCTICA INNOVADORA EN AMÉRICA LATINA. UNESCO. 2008

La respuesta de la educación a la diversidad implica asegurar el derecho a la identidad propia, respetando a cada uno como es, con sus características biológicas, sociales, culturales y de personalidad, que permiten precisamente la individuación de un sujeto en la sociedad (UNESCO, 2007).

Código 44

LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Junji. 2008

Este material educativo sobre interculturalidad, tiene por objeto contribuir al desarrollo de prácticas pedagógicas y puesta en acción de currículos de mayor calidad que permitan el bienestar y desarrollo pleno de los niños, las niñas y las familias indígenas, así como también de las no indígenas desde una perspectiva ciudadana, con derechos y participación efectiva en la sociedad a la cual pertenecen, sin exclusión.

Código 45

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 15 30/10/18 3:47 p.m.

Page 16: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

17

Código 46

RELEVANCIA DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. Sandra Castro y Lorena Garrido. En Revista Repsi N°131 – 132

Código 47

INFANCIA, JUEGO Y CORPOREIDAD. JUNJI. 2018

El juego es una actividad inherente a todos los seres humanos, desde que nacemos el juego es la forma que tenemos de conocer el mundo. Es una actividad imprescindible para los niños y niñas, lo que permite lograr un desarrollo adecuado en lo físico, lo psíquico y lo social.

Colombia, Argentina, Brasil, Chile y España, son los entornos de los ensayos presentes en este libro. Infancia, juego y corporeidad, reúne textos de académicos de esos países, para relevar la actividad física y lo lúdico en el desarrollo integral de niños y niñas.

Código 48

1,2,3 POR MÍ Y POR TODOS MIS COMPAÑEROS.LA SERIEDAD DEL JUEGO EN LA ESCUELA Ragnar Behncke E. 2017

El sentido de este libro es ser un espejo, para ver, no nuestro rostro de siempre, sino nuestros rostros de niños y niñas, detrás de la seriedad de deberes contrapuestos en una papelería infinita de palabras. Es lavarse la cara, refrescar el alma tediosamente aburrida. Sacarse el maquillaje de la moralina del saber y reconocer que sin el niño adentro nuestro, ningún mundo adulto vale ni valdrá la pena.

JUEGO

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 16 30/10/18 3:47 p.m.

Page 17: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

18

IX.- JUEGO

Código 49

DIVERSIÓN, ESTADO FÍSICO Y AMIGOS. JUEGOS CON LOS PREESCOLARES. Sharon M. Carver. En Revista TyC Tomo 2 N°4

Jugar es divertido, mejora la salud mental y física, y conecta a los niños y niñas con sus amigos. El juego ayuda a los párvulos a construir competencias en todas las áreas del desarrollo.

El juego que los niños y niñas desarrollan es poco convencional. Les despierta curiosidad, creatividad; y les potencia sus descubrimientos.

Código 50

EL JUEGO HEURÍSTICO CON LOS PEQUEÑOS DE 20 MESES. En Revista Aula de Infantil 64

EL JUEGO SIMBÓLICO. Javier Abad y Angeles Ruiz de Velasco. En Revista Aula de Infantil 65

El juego simbólico es una experiencia vital de la infancia. Es un juego libre que apenas necesita condiciones, aunque se favorece si se preparan los espacios, objetos y tiempos de dedicación. No necesita que se enseñe, aunque sería importante que tuviera más presencia en la planificación educativa de 0 -6 años.

Código 51

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 17 30/10/18 3:47 p.m.

Page 18: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

19

NIÑOS EN LA ERA DIGITAL. ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA UNICEF. 2017

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN INFANTIL. Rosalía Romero. 2006

Este libro examina las formas como la tecnología digital ha cambiado ya las vidas de los niños y niñas y sus oportunidades; y explora lo que puede deparar el futuro.

Si se aprovecha de la manera correcta y es accesible a escala universal, la tecnología digital puede cambiar la situación de los niños y niñas que han quedado atrás debido a la pobreza, la raza, el origen étnico, el género, la situación de discapacidad, el desplazamiento o el aislamiento geográfico; al conectarlos a numerosas oportunidades que favorecen el desarrollo de las habilidades que necesitan para tener éxito en un mundo digital.

En la actualidad, los niños y las niñas asumen con total normalidad la presencia de las tecnologías en la sociedad. Conviven con ellas y las adoptan sin dificultad para su uso cotidiano. En este sentido y considerando las demandas sociales, los docentes deben propiciar una educación acorde con nuestro tiempo, realizando nuevas propuestas didácticas e introduciendo las herramientas necesarias para este fin.

VIDEOJUEGOS Y APRENDIZAJE. Begoña Gros Coordinadora. 2008

El objetivo fundamental de este libro es proporcionar elementos de análisis que ayuden a comprender la relación entre el uso de los juegos digitales y el aprendizaje. El potencial del juego electrónico, su relación con las actividades educativas, la narrativa de las historias, la experiencia del juego, etc.

TECNOLOGÍAS

Código 52

Código 53

Código 54

Código 54

TECNOLOGÍAS

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 18 30/10/18 3:47 p.m.

Page 19: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 19 30/10/18 3:47 p.m.

Page 20: Boletín Bibliográfico Destacados CEDOC - Jardín infantil y salas … · 2019-09-04 · El objetivo de la guía es que los profesionales de la educación conozcan cómo actuar y

Teléfonos22 879 4168 / 22 879 4167

Dirección Casa Central: Av. Alonso de Ovalle 1180, Santiago

[email protected]

Webhttp://bibliotecas.integra.cl

BoletinCEDOC_2sem_2018.indd 20 30/10/18 3:47 p.m.