Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo...

19
Boletín agroclimático enero Nº1/2018 Campaña agrícola de verano 2017-2018, perspectivas de afectación al abastecimiento de productos agrícolas y tendencia climática enero-marzo Fecha: 26 de enero del 2018 Elaborado: por las Unidades de Pronostico y Gestión de Riesgos del SENAMHI SAT agro – Unidad de Contingencia Rural del MDRyT Observatorio Agroambiental y Productivo del MDRyT

Transcript of Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo...

Page 1: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

Boletín agroclimático enero Nº1/2018Campaña agrícola de verano 2017-2018,

perspectivas de afectación al abastecimiento de productos agrícolas y

tendencia climática enero-marzo

Fecha: 26 de enero del 2018Elaborado: por las Unidades de Pronostico y Gestión de Riesgos del SENAMHI

SAT agro – Unidad de Contingencia Rural del MDRyTObservatorio Agroambiental y Productivo del MDRyT

Page 2: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico
Page 3: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

Situación de las afectaciones por déficit

hídrico y sequía (hasta el 10 /01/2018)

Las áreas rojas reflejan afectación por déficit

hídrico y sequía agrícola; las áreas

amarillas muestran ligera afectación y las áreas en color verde

reflejan adecuado desarrollo de los

cultivos.Las zonas azules son áreas con nubosidad

Fuente: SAT AGRO EN BASE A DATOS DE SENAMHI, ASIS-FAO

Las zonas en color rojo tienen déficit hídrico agrícola

Page 4: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

Fuente: SAT AGRO EN BASE A DATOS DE SENAMHI, ASIS-FAO

Los datos de

estimaciones de

precipitación en

mm durante los

primeros 10 días

del mes de enero

Page 5: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

Análisis de los niveles de precipitación en áreas agrícolas (2016 vs 2017 e histórico)

• Las gráficas de barras muestran el registro deprecipitaciones acumuladas en áreas de cultivo pordepartamento:– Barras azules: precipitación 2016– Barras rojas: precipitaciones 2017– Curva amarilla: precipitación normal histórica (1989-2012)

En general las precipitaciones en el periodo noviembrediciembre 2017 estuvieron cercanas a los promediosnormales; en algunas zonas localizadas de losdepartamentos Chuquisaca, Cochabamba, Potosí, Tarijay Santa Cruz se registraron precipitaciones por debajode su valor normal.

Page 6: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

Cochabamba

registro de precipitaciones

enero –diciembre 2017

Las precipitaciones entrenoviembre diciembre 2017estuvieron por debajo de lanormal, pero superan las del añopasado.

Si bien se han reportadosituaciones de déficit hídrico enmunicipios del Valle Alto (SanBenito, Cliza, Tarata), Valle Bajo(Capinota, Sipe Sipe, quillacollo),Cono Sur (Mizque, Aiquile,Omereque, Pasorapa, Arani,Tiraque) y Zona Andina (Bolívar eIndependencia), a la fecha no sehan recibido declaratorias deemergencia, no existen dañossignificativos a los cultivosestablecidos y se evidenciaretrasos en las siembras.

Fuente: SAT AGRO EN BASE A DATOS DE ASIS-FAO

Page 7: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

En general lasprecipitaciones estuvieronpor encima de los valoresdel 2016, sin embargo.

15 municipios se handeclarado en emergenciapor déficit hídrico:Chuquisaca Centro (80%),Chuquisaca Norte (60%) ylos Cintis (60%)

Se han reportado daños acultivos y retraso en lasiembra, particularmenteen los cultivos de papa ymaíz, se espera regularizarla siembra con lasprecipitaciones dediciembre 2017.

Fuente: SAT AGRO EN BASE A DATOS DE ASIS-FAO

Chuquisacaregistro de

precipitaciones enero –diciembre 2017

Page 8: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

En general lasprecipitacionesestuvieron por encima dela normal, sin embargofueron menores que lasdel año pasado.

Si bien, se han reportadosituaciones de déficithídrico en municipios delValle (3 municipios), a lafecha no se han recibidodeclaratorias deemergencia por sequíaen la actual campaña, noexisten dañossignificativos a los cultivosestablecidos y seevidencian retrasos en lassiembras.

Fuente: SAT AGRO EN BASE A DATOS DE ASIS-FAO

Santa Cruzregistro de

precipitaciones enero –diciembre

2017

Page 9: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

En general lasprecipitaciones en2017 son mayores alas del 2016.

A la fecha 3municipios (13%) sehan declarado enemergencia (3 dealtiplano,productores dequinua y 2 de valle).

Se evidencia laafectación al cultivode quinua y papa, asícomo el retraso en lasiembra.

Potosíregistro de

precipitaciones enero –diciembre

2017

Fuente: SAT AGRO EN BASE A DATOS DE ASIS-FAO

Page 10: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

Las precipitacionesdurante los últimosmeses de 2017 sonsimilares a las del 2016.

A la fecha 6 municipios(55%) se han declaradoen emergencia (4 devalle, 1 altiplano y 1

chaco).

Se evidencia afectacióna los cultivos de papa,maíz y frutales, asícomo retraso en lassiembras.

Tarijaregistro de

precipitaciones enero –diciembre 2017

Fuente: SAT AGRO EN BASE A DATOS DE ASIS-FAO

Page 11: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

Análisis de la producción de papa

La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños opérdidas, sin embargo, el déficit hídrico retrasó las siembras.

Existen parcelas afectadas, las cuales pueden recuperar una vez que se normalicen las lluvias.

Ciclo de cultivo160 a180

días

Regiones de mayor

siembra del cultivo

Altiplano,

valles y llanos

tropicales

Campaña de

verano

Siembraoctubre –

noviembre

Cosechafebrero –

marzo

Campaña de

invierno

Siembra junio – julio

Cosechaoctubre -

noviembre

Page 12: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

La mayor parte de la producción corresponde a maíz amarillo duro, insumo principal del

alimento balanceado. La siembra principal de este cultivo se verifica entre noviembre y

diciembre, una vez que existan condiciones favorables de precipitación.

Existen parcelas afectadas, las cuales pueden recuperar una vez que se normalicen las

lluvias.

Ciclo de cultivo 140 a 180 días

Regiones de mayor

siembra del cultivo

Valles, Gran

Chaco, Llanos

Tropicales y

Amazonia

Campaña

de verano

Siembranoviembre y

diciembre

Cosecha marzo - abril

Campaña

de

invierno

Siembra mayo a junio

Cosechaseptiembre a

octubre

Análisis de la producción de maíz

Page 13: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

Análisis de la producción de quinua

El déficit hídrico verificado a la diciembre 2017 afectó a la superficie sembrada y

a las parcelas establecidas en las áreas afectadas por déficit hídrico. Por otra

parte, si bien se espera la presencia de lluvias desde enero de 2018, los

pronósticos muestran que alcanzarán niveles normales, lo cual incidirá en la

disminución de los rendimientos y niveles de producción.

Ciclo de cultivo160 a 180

días

Regiones de mayor

siembra del cultivoAltiplano

Campaña

de verano

Siembraagosto -

noviembre

Cosechadiciembre -

marzo

Page 14: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

La siembra de verano fue desarrollada de manera normal, por lo que se espera

que la producción no se vea afectada.

Si existe mucha precipitación en la formación de follaje puede ocurrir el ataque

de la cercospora (Camanchaca) en el mes de febrero.

Ciclo de cultivo 120 a150 días

Regiones de mayor

siembra del cultivo

Valles, llanos

tropicales y

altiplano

Campaña

de verano

SiembraAgosto –

noviembre

CosechaDiciembre –

marzo

Campaña

de invierno

Siembra Marzo – junio

Cosecha Junio – julio

Análisis de la producción de cebolla

Page 15: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

Ciclo de cultivo 100 a 140 días

Regiones de mayor

siembra del cultivo

Valles, llanos

tropicales,

altiplano y gran

chaco.

Campaña

de verano

Siembra Agosto - enero

Cosecha Marzo – abril

Campaña

de

invierno

Siembra Junio – julio

CosechaAgosto -

octubre

Análisis de la producción de zanahoria

La siembra de verano fue desarrollada de manera normal, por lo que se espera

que la producción no se vea afectada.

Page 16: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

La siembra temprana se desarrolló entre agosto y septiembre, la siembra

principal se desarrolló entre octubre y noviembre y la siembra tardía entre

diciembre y enero. El déficit hídrico que se registró entre septiembre y octubre no

afectó al normal desarrollo del cultivo.

Si en el periodo diciembre-enero 2018 se presenta déficit de lluvias existe riesgo

en la maduración del fruto. En el caso de la siembra principal, se espera que las

lluvias de enero y febrero 2018 contribuyan a una cosecha normal.

Ciclo de cultivo 90 a130 días

Regiones de mayor

siembra del cultivo

Llanos

tropicales,

amazonia, y

valles

Campaña

de verano

SiembraAgosto –

diciembre

Cosecha

Constante, a

partir de los

90 días de

crecimiento

Campaña

de invierno

SiembraFebrero -

junio

Cosecha

Constante, a

partir de los

90 días de

crecimiento

Análisis de la producción de tomate

Page 17: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

Campaña de verano 2017-2018: superficie afectada con relación a

la superficie sembrada por cultivo(En porcentaje)

Fuente: MDRyT (OAP), Reporte UCR (informe de superficies afectadas) Información de la serie

agrícola y Censo Agropecuario (INE)

El porcentaje de la superficie afectada de los diferentes cultivos reportados es

menor al 6%, la cual es recuperable, siempre que se normalicen las lluvias en

febrero.

2.95

4.39

5.35

1.42 1.52

4.78

5.73

4.00

1.68

PA

PA

QU

INU

A

CE

BO

LLA

HA

BA

TR

IGO

ZA

NA

HO

RIA

AR

VE

JA

MA

IZ

TO

MA

TE

Page 18: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

Tendencia climática:

comportamiento de las

precipitaciones

enero febrero marzo 2018

De acuerdo al modeloestadístico, la tendencia deprecipitaciones para losmeses de enero, febreromarzo de 2018corresponde a escondiciones deprecipitación dentro delrango de normalidad.

Page 19: Boletín agroclimático enero Nº1/2018 · La siembra de verano (2017-2018) ya ha terminado, por lo que es prematuro considerar daños o pérdidas, sin embargo, el déficit hídrico

Conclusiones • Comportamiento de las precipitaciones:

– Las condiciones esperadas para enero marzo 2018 corresponden a rangosnormales.

• Papa y maíz:– Las siembras se han retrasado en aquellos municipios donde se ha

verificado déficit hídrico en los meses de septiembre a diciembre 2017.– La superficie a sembrada llegó a parámetros regulares, por la normalidad

de las precipitaciones durante el mes de enero.– A la fecha las afectaciones a los cultivos establecidos son recuperables,

siempre que las lluvias se normalicen en el mes de febrero.

• Quinua:– Las siembras se han retrasado en aquellos municipios donde se ha

verificado déficit hídrico en los meses de septiembre a diciembre 2017.– Existen parcelas afectadas, se determina que existirá bajas en la

producción, los cuales no serán significativos a nivel del mercado interno.

• Cebolla, zanahoria y tomate:– No se han visto afectadas las superficies de cultivo establecidas y no es

previsible la afectación en los próximos meses, siempre que las lluvias senormalicen desde el mes de enero.