Boletin Marzo 2011

3
Jardín Nº 1322 “Virgen del Rosario”- Colegio “Sagrada Familia” Nº 1042 y 3109 todas sus dimensiones continuando la reflexividad del documento “Hacia un bicentenario en Justicia y Solidaridad”. Una nación que incluya a todos en nuestro proyecto de país haciendo prevalecer el derecho primario de toda persona: la vida. Avisos varios… La Arquidiócesis de Santa Fe ha lanzado la Reforma al Plan de Educación para el Amor (PEPA). El mismo contiene modificaciones al plan viejo en cuanto a los ejes a trabajar y algunos contenidos nuevos. Quien desee tenerlo se encuentra a la venta en Pablo VI o puede pedírnoslo para sacarle copia. Durante este año iremos viendo cómo poder socializarlo y comenzar a implementarlo para el ciclo lectivo 2012 al menos en los primeros grados del primario, secundario y nivel inicial. Simultáneamente la UCA lanza para este año una Diplomatura en Formación Integral de la Afectividad que comienza será todos los lunes desde el lunes 4 de abril hasta el 27 de junio de 18 a 22hrs. Tiene un costo de $100 mensuales ($300) y cada cinco inscriptos de una institución abonan 4. Varias personas realizaremos el curso así que si alguien desea realizarlo podemos gestionar la inscripción colectiva que debe ser a la brevedad porque hay un cupo limitado. Les recordamos que en la página de pastoral también se encuentran los cuadernillos de ESI que cuentan con actividades específicas por nivel. La Hna. Lía Herrera estuvo realizando las entrevistas para el cargo directivo del Nivel Primario y Nivel Inicial en su visita del jueves 24 de febrero. El viernes 18 de febrero la JAEC realizó su encuentro anual bajo el eje “Con la mirada puesta en el alumno: los desafíos de educar en la posmodernidad” del cual participaron Rosa Ramírez, Claudia Hlebowictz, Maximiliano Zamaro, Alicia Mónaco y Telma Suárez que se irá socializando en cada nivel. Acérquense a ellos para interiorizarse del mismo ya que fue muy fecundo en aportes a nuestra labor. Hemos programado ya con anticipación la Convivencia Docente de este año que se realizaría el Viernes 23 de septiembre. ¡Bienvenidos a todos a este ciclo lectivo 2011! ¡Qué el Señor los acompañe y fortalezca! “Estamos entrenados para la ceguera y siempre es complicado re-descubrir la mirada. Necesitamos limpiar los ojos de las telarañas que nos han ido imponiendo. Creo en las palabras que nacen de la necesidad de decir” (Eduardo Galeano) Querido docente dominico: Iniciamos un nuevo ciclo escolar cargado de expectativas, desafíos y renovados esfuerzos en un año que intentaremos transitar un itinerario de solidaridad con nuestros alumnos. Pedimos al Espíritu del Señor que nos acompañe, sostenga y fortalezca en nuestro labor de este año. ¡Bienvenidos a todos! Consejo Pedagógico- Pastoral En la plenaria del jueves 24 de febrero se socializó ya formalmente el lema de este año: “Ojos abiertos, corazones solidarios”. Dimos a conocer el circuito pedagógico- pastoral de cómo trabajarlo áulicamente para que sea el soporte de los proyectos de aprendizaje- servicio que realizaremos. Este documento se encuentra en la página web de pastoral http://pastoralsagradafamilia.es.tl/ y también pueden pedírnoslo para fotocopiarlo. Importante es que puedan socializarlo a los alumnos en la primera semana de clases para enmarcar este año de trabajo. Los catequistas también lo darán a conocer en cada curso reforzando su labor. De la misma manera les pedimos hacerlo presente en las reuniones de padres a lo largo del año comentándoles lo del aprendizaje- servicio que realizaremos. Una metodología es pensar las oraciones de inicio y reflexiones que les damos encuadradas en el mensaje de la solidaridad. Recuerden en la página web también hay material de mensajes y videos y contamos con muchísimo más que pueden pedirnos. En el gimnasio del colegio se encontrará colocado el cartel que hemos realizado y realizaremos otro móvil. Todas las acciones pedagógicas- pastorales las encuadraremos bajo este lema reforzando y haciendo siempre presente este mensaje. Si realmente trabajamos cooperativamente en su difusión e internalización valdrá la pena haberlo gestionado. Las docentes de música están pensando también en hacer una canción alusiva para los alumnos. Les pedimos a los docentes de Plástica, Tecnología, Computación e Inglés que también piensen actividades para realizar con los alumnos relacionadas con el lema y hacer alguna muestra de los mismos. Ojos Abiertos Corazones Solidarios Lema 2011

Transcript of Boletin Marzo 2011

Page 1: Boletin Marzo 2011

Jardín Nº 1322 “Virgen del Rosario”-

Colegio “Sagrada Familia” Nº 1042 y 3109 todas sus dimensiones continuando la reflexividad del documento “Hacia un bicentenario en Justicia y Solidaridad”. Una nación que incluya a todos en nuestro proyecto de país haciendo prevalecer el derecho primario de toda persona: la vida.

Avisos varios…

La Arquidiócesis de Santa Fe ha lanzado la Reforma al Plan de Educación para el Amor (PEPA). El mismo contiene modificaciones al plan viejo en cuanto a los ejes a trabajar y algunos contenidos nuevos. Quien desee tenerlo se encuentra a la venta en Pablo VI o puede pedírnoslo para sacarle copia. Durante este año iremos viendo cómo poder socializarlo y comenzar a implementarlo para el ciclo lectivo 2012 al menos en los primeros grados del primario, secundario y nivel inicial. Simultáneamente la UCA lanza para este año una Diplomatura en Formación Integral de la Afectividad que comienza será todos los lunes desde el lunes 4 de abril hasta el 27 de junio de 18 a 22hrs. Tiene un costo de $100 mensuales ($300) y cada cinco inscriptos de una institución abonan 4. Varias personas realizaremos el curso así que si alguien desea realizarlo podemos gestionar la inscripción colectiva que debe ser a la brevedad porque hay un cupo limitado. Les recordamos que en la página de pastoral también se encuentran los cuadernillos de ESI que cuentan con actividades específicas por nivel.

La Hna. Lía Herrera estuvo realizando las entrevistas para el cargo directivo del Nivel Primario y Nivel Inicial en su visita del jueves 24 de febrero.

El viernes 18 de febrero la JAEC realizó su encuentro anual bajo el eje “Con la mirada puesta en el alumno: los desafíos de educar en la posmodernidad” del cual participaron Rosa Ramírez, Claudia Hlebowictz, Maximiliano Zamaro, Alicia Mónaco y Telma Suárez que se irá socializando en cada nivel. Acérquense a ellos para interiorizarse del mismo ya que fue muy fecundo en aportes a nuestra labor.

Hemos programado ya con anticipación la Convivencia Docente de este año que se realizaría el Viernes 23 de septiembre.

¡Bienvenidos a todos a este ciclo lectivo 2011! ¡Qué el Señor los acompañe y fortalezca!

“Estamos entrenados para la ceguera y siempre es complicado re-descubrir la mirada.

Necesitamos limpiar los ojos de las telarañas que nos han ido imponiendo.

Creo en las palabras que nacen de la necesidad de decir”

(Eduardo Galeano)

Querido docente dominico: Iniciamos un nuevo ciclo escolar

cargado de expectativas, desafíos y renovados esfuerzos en un año que intentaremos transitar un itinerario de solidaridad con nuestros alumnos. Pedimos al Espíritu del Señor que nos acompañe, sostenga y fortalezca en nuestro labor de este año. ¡Bienvenidos a todos!

Consejo Pedagógico- Pastoral

En la plenaria del jueves 24 de febrero se socializó ya formalmente el lema de este año: “Ojos abiertos, corazones solidarios”. Dimos a conocer el circuito pedagógico- pastoral de cómo trabajarlo áulicamente para que sea el soporte de los proyectos de aprendizaje- servicio que realizaremos. Este documento se encuentra en la página web de pastoral http://pastoralsagradafamilia.es.tl/ y también pueden pedírnoslo para fotocopiarlo.

Importante es que puedan socializarlo a los alumnos en la primera semana de clases para enmarcar este año de trabajo. Los catequistas también lo darán a conocer en cada curso reforzando su labor. De la misma manera les pedimos hacerlo presente en las reuniones de padres a lo largo del año comentándoles lo del aprendizaje- servicio que realizaremos. Una metodología es pensar las oraciones de inicio y reflexiones que les damos encuadradas en el mensaje de la solidaridad. Recuerden en la página web también hay material de mensajes y videos y contamos con muchísimo más que pueden pedirnos.

En el gimnasio del colegio se encontrará colocado el cartel que hemos realizado y realizaremos otro móvil.

Todas las acciones pedagógicas- pastorales las encuadraremos bajo este lema reforzando y haciendo siempre presente este mensaje. Si realmente trabajamos cooperativamente en su difusión e internalización valdrá la pena haberlo gestionado. Las docentes de música están pensando también en hacer una canción alusiva para los alumnos. Les pedimos a los docentes de Plástica, Tecnología, Computación e Inglés que también piensen actividades para realizar con los alumnos relacionadas con el lema y hacer alguna muestra de los mismos.

Ojos Abiertos

Corazones Solidarios

Lema 2011

Page 2: Boletin Marzo 2011

El cierre de los proyectos de Aprendizaje- Servicio será el viernes 9 de septiembre en una Jornada Institucional donde cada docente presentará en la Feria Solidaria sus acciones realizadas en una exposición de paneles. De ver que no llegáramos en términos de tiempo, pasaría al Martes 2 de noviembre, fecha que recordamos el 100° aniversario de la partida a la Casa del Padre de Elmina.

Del 9 al 11 de febrero se realizó el ENCAT 2011 (Encuentro de Pastoral

educativa) bajo el lema “El Espíritu del Señor está sobre mí (Lc 4, 18) El ministerio de la Predicación en una escuela en clave de pastoral” en San Pedro de Colalao, Tucumán. Participaron Norma Kinzel, Laura Gherbáz, Dina Bourquin y Adrián Lilino de nuestra comunidad educativa junto a los demás colegios congregacionales.

Sus objetivos eran:

Encontrarnos para compartir nuestras prácticas catequéticas.

Ayudarnos mutuamente a afinar nuestra sensibilidad, a desentrañar el discernimiento y a recrear la vida desde la presencia del Espíritu Santo en nuestra vida cotidiana.

Alimentar nuestro espíritu para volver a nuestras escuelas como discípulos y misioneros del Resucitado.

Su punto de partida fue realizar como colegio un mapeo de las inquietudes humanas de nuestros niños, jóvenes y adultos junto a la lectura del documento “Inquietudes humanas para reencantar la misión” de Lucas Cerviño. Desde diversas simbologías se hizo alusión a la presencia del Espíritu Santo en la historia y nuestra historia cotidiana y el planteo de la catequesis escolar y misión profética en los tiempos actuales de una escuela en clave de pastoral.

También, se compartió una nueva metodología de enseñanza- aprendizaje aplicar: el APRENDIZAJE COOPERATIVO que iremos socializando en próximos envíos. El material de lectura que hemos realizado se encuentra volcado en la página web de pastoral: http://pastoralsagradafamilia.es.tl/, en la sección ENCAT 2011 excepto el de Aprendizaje Cooperativo cuya bibliografía para quien desee profundizar en ella es:

GVIRTZ, Silvina; PODESTÁ, Ma. Eugenia (2009) “El rol del supervisor en la mejora escolar”, Bs. As.: Aiqué Grupo Editor. JOHNSON & JOHNSON, HOLUBEC (1999) “El aprendizaje cooperativo en el aula”, Bs. As.: Edit. Paidós. SLAVIN, Robert (1999) “Aprendizaje cooperativo”, Bs. As.: Aique Grupo Editor.

APRENDIZAJE- SERVICIO “Donar libros, es un servicio solidario. Estudiar contenidos de Lengua y Literatura

para una prueba son aprendizajes. Aplicar lo aprendido en Lengua y Literatura, imaginar estrategias para enseñar, diseñar y crear materiales para organizar un programa de alfabetización o de promoción de la lectura en un centro comunitario es aprendizaje- servicio”

Progresivamente iremos desarrollando esta metodología de trabajo que inició compartiendo la Vice- directora Alicia Mónaco y la Psicopedagoga Fernanda Taverna en la plenaria del jueves 24 de febrero. Cada actor educativo irá viendo también su agenciamiento. Contamos con dos libros base de María Nieves Tapia “La solidaridad como pedagogía” y “Aprendizaje- servicio solidario” de Edit. Ciudad Nueva para quién desee pedírnoslo y también se ha volcado en el sitio web http://pastoralsagradafamilia.es.tl/ documentación respectiva que puede bajarse de la misma autora y otros. CLAYSS (Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario) ofrece una capacitación a distancia que inicia en abril que posee un costo de $450 por la totalidad del curso y se extiende hasta agosto; o iniciarlo en agosto y culminarlo en diciembre. Si de una institución desean participar 4 personas se hace una bonificación saliendo $1400 totales y se entrega una biblioteca con recursos. Si alguien desea participar del mismo comuníquense con nosotros ya que algunos lo realizaremos. Para más información visiten la página

web: http://www.clayss.org.ar.

Agenda institucional…

Jubileo Dominicano: Desde adviento de 2005 la familia dominicana de todo el mundo se está preparando para celebrar el 800 aniversario de la Confirmación de la Orden de Predicadores en el año 2016. El lema del año 2011 es: “Todos oímos hablar en nuestros idiomas las maravillas de Dios” (Hch 2,11): Predicación y cultura/ Predicación comunitaria.

100° aniversario Madre Elmina: El 2 de noviembre de 2011 se cumplen cien años de la partida a la casa del Padre de Madre Elmina. Miércoles 9 de marzo: Miércoles de Ceniza. Comienza la Cuaresma. Posiblemente ese día tengamos la Misa de Inicio de clases. Les estaremos confirmando en cuanto el Padre Ezequiel organice su agenda. Sábado 19 de marzo: San José. Viernes 25 de marzo: Anunciación del Señor- Día del niño por nacer.

Año de la Vida: La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) anunció que en el 2011 Argentina celebraremos “El Año de la Vida”. El don de la vida de cada persona en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural y en

Page 3: Boletin Marzo 2011

todas sus dimensiones continuando la reflexividad del documento “Hacia un bicentenario en Justicia y Solidaridad”. Una nación que incluya a todos en nuestro proyecto de país haciendo prevalecer el derecho primario de toda persona: la vida.