Boletín del 5 de aagosto del 2012

13
10:00 a 10:30 a.m. Año 2012Agosto 5. Edición electrónica 40 Emisión radial 120 VOZ ACTUALIDAD Plan sectorial de educa- ción. 40 horas VOZ HISTÓRICA. Fundación de Bogotá CANAPRO Actualice da- tos y Gane , julio 28. EDITORIAL. El Colectivo Leonardo Posada jamás claudicará INFORME DISTRITAL Píldoras de interés SALUD: Personería. Salud. Defendemos la educación pública y los derechos de los educadores Contamos con su voto de confianza. Proyectos y programas para alcanzar metas Plan Sectorial de Educa- ción 2012-2016 WILLIAM AGUDELO Junta Directiva ADE 6 EUNICE CASAS REY Congreso FECODE 408 Héctor Zarate 112 Leyda Perea 153 Jorge Mejía 159 Ismary Bernate 182 Edgar Riveros 212 Olga Lara 228 Fernando Correal 242 Magdalena Ramírez 249 Rita Cristancho 253 Magdalena Velásquez 257 Nelson Rojas 268 Orlando Solórzano 269 Héctor Tavera 271 Flor Jeaneth Lancheros 291 Consuelo Lozada 310 Alexander Hurtado 320 Carlos Gaviria O 364 Día internacional Población Indígena 9 agosto JORNADA EXTENDIDA MARQUE WILLIAM AGUDELO Junta Directiva ADE

description

Boletín virtual del Colectivo Leonardo Posada del Magisterio de Bogotá

Transcript of Boletín del 5 de aagosto del 2012

Page 1: Boletín del 5 de aagosto del 2012

10:00 a 10:30 a.m.

Año 2012— Agosto 5. Edición electrónica 40 — Emisión radial 120

VOZ ACTUALIDAD

Plan sectorial de educa-

ción. 40 horas

VOZ HISTÓRICA.

Fundación de Bogotá

CANAPRO Actualice da-

tos y Gane , julio 28.

EDITORIAL.

El Colectivo Leonardo

Posada jamás claudicará

INFORME DISTRITAL

Píldoras de interés

SALUD: Personería.

Salud.

Defendemos la educación pública y los

derechos de los

educadores

Contamos con

su voto de

confianza.

Proyectos y programas

para alcanzar metas

Plan Sectorial de Educa-

ción 2012-2016

WILLIAM AGUDELO

Junta Directiva ADE 6

EUNICE CASAS REY Congreso FECODE

408

Héctor Zarate 112

Leyda Perea 153

Jorge Mejía 159

Ismary Bernate 182

Edgar Riveros 212

Olga Lara 228

Fernando Correal 242

Magdalena Ramírez 249

Rita Cristancho 253

Magdalena Velásquez 257

Nelson Rojas 268

Orlando Solórzano 269

Héctor Tavera 271

Flor Jeaneth Lancheros 291

Consuelo Lozada 310

Alexander Hurtado 320

Carlos Gaviria O 364

Día internacional Población

Indígena

9 agosto JORNADA

EXTENDIDA

MARQUE

WILLIAM AGUDELO

Junta Directiva ADE

Page 2: Boletín del 5 de aagosto del 2012

10:00 a 10:30 a.m.

Editorial Carlos E Gaviria O.

[email protected]

El colectivo Leonardo Posada Jamás claudicará

El colectivo Leonardo Posada presenta a la comunidad un programa que no es casual,

ni ocasional, ni de oportunismos en una etapa electoral como en la que nos encontramos.

Nuestro programa es coherente con la ya larga y muy probada experiencia sindical desde

nuestros inicios por la reivindicación de los derechos de todos los docentes, sin importar

su condición.

El colectivo Leonardo Posada basa su accionar en unos ejes fundamentales entre los que

se destacan los componentes de denuncia y debate a través de la comunicación alternati-

va, una sólida formación político/sindical y un trabajo contundente en la confrontación a

la política del sistema neoliberal a través de la acción jurídica y con la movilización articulada a los movi-

mientos amplios de masas.

Por lo tanto, esto no se trata de improvisaciones sino de un trabajo continuo por la soberanía nacional, la paz y

la democracia en la que se reconozca la labor de los docentes y se construya un sistema educativo público y

sin intermediarios que verdaderamente responda a las necesidades del ser humano y no a las exigencias de las

multinacionales.

Jamás claudicaremos en la defensa de nuestros derechos, por un salario digno, por la estabilidad laboral para

todos, por un sindicalismo independiente, clasista, crítico y democrático, por el derecho a una salud humana

sin intermediarios ni Ley 100, que sea científica y de calidad, Jamás claudicaremos en contra de las privatiza-

ciones, las concesiones y los convenios, jamás claudicaremos en contra del decreto 1278 de la evaluación que

desprofesionalizó la labor docente, jamás claudicaremos en el fortalecimiento del movimiento pedagógico/

político y en la consolidación de medios alternativos de comunicación que confronten la mentira oficial.

Porque hemos sido coherentes en nuestra acción, Jamás claudicaremos ante la injusticia.

Page 3: Boletín del 5 de aagosto del 2012

10:00 a 10:30 a.m.

CONCURSO DOCENTE La Comisión del Servicio Civil informó que el próximo mes de septiembre saldrá la convocatoria de concurso para docentes y directivos docentes. Con esto la CSC busca vincular cerca de 20 mil maestros en todo el país y 97 entidades territoriales. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS El MEN expidió la resolución N° 6082 de 4 de junio de 2012, que modifica la resolu-ción 12295, la cual estableció el cronograma de actividades para el proceso de evalua-ción de competencias 2012 para docentes y directivos docentes regidos por el Decreto 1278 (ascensos y reubicación). Apertura para el concurso de competencias a partir del 8 al 18 de octubre. PAGO DE SALARIOS CITY BANK Rechazamos lo que ha venido ocurriendo con el pago salarial de más de 7 mil maestros. City Bank ha venido demoran-do este pago durante los últimos meses sin ninguna explicación; ¿cuánto se gana esta Banco con los intereses nuestros salarios? Le exigimos a la tesorería de la SED y a la Tesorería Distrital un pronunciamiento en contra de estas arbitrarie-dades cometidas por el sistema financiero y alertar al magisterio para confrontar este hecho en futuras ocasiones me-diante la protesta. CAPACITACIÓN DOCENTE La Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas convoca a los docentes a inscribirse en línea (http://www.redacademica.edu.co/), para acceder a tres cursos de PFPD conducentes a créditos para ascenso en el esca-lafón nacional docente. -“Pedagogía para el desarrollo de la creatividad, de la comprensión y de la producción de tex-tos”, “Las ciencias naturales y las matemáticas”, y “Pedagogía en la comunicación audiovisual en el ámbito de la escue-la y la ciudad” Inscripciones: 1 al 12 Agosto 2012 Otorga Seis créditos para ascenso en el escalafón ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO A través de la resolución N° 1167, de mayo del 2012, se reglamentó el D. N°521 de 2010 para establecer los colegios a los cuales se les otorga este reconocimiento. JORNADA GLOBAL Se ratifica que la jornada laboral de administrativos, directivos docentes, coordinadores, docentes y orientadores, se es-tablece solamente en jornada mañana, tarde y/o noche.

PILDORAS:

Informe Distrital William Agudelo Sedano

[email protected]

MARQUE

WILLIAM AGUDELO Junta Directiva ADE

Page 4: Boletín del 5 de aagosto del 2012

10:00 a 10:30 a.m.

PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN

Compañeros (as): todos debemos analizar el Plan Sectorial de Educación propuesto por

la SED; en éste encontramos similitudes con el modelo de educación que propone el

gobierno de la Unidad Nacional de Santos, en el que se contempla:

La focalización de la educación que restringe el derecho a la educación, de-

jando de ser universal y solo enfocándola para los estratos 1 y 2;

Mantiene los subsidios a la demanda y le destina cerca de un billón de pesos

para continuar con los convenios y concesiones educativas;

Terceriza la educación al entregarles a los operadores privados el nombramiento de maestros de artística y de

deportes en la implementación de la jornada de 40 horas (ampliación de la jornada escolar).

Se piensa construir colegios y reforzar otros; ojalá que éstos no sean entregados por medio de leasing a enti-

dades privadas, lo cual representaría un jugoso negocio por largos años.

Introduce la evaluación denominada “integral” donde se evaluará, no solo el proceso administrativo sino

también los pedagógicos que compromete el desempeño docente.

El nivel de Preescolar no contemplaría los tres grados en los colegios distritales; la gran mayoría de niños

serían atendidos por Secretaria de Integración Social.

Por lo anterior, compañeros y compañeras, estamos en contra de la FOCALIZACIÓN en la educación, los subsidios a

la demanda que continúa con los CONVENIOS Y CONCESIONES, la construcción de los colegios por medio del lea-

sing y la entrega de los preescolares a Secretaría de Integración Social.

PILDORAS:

Informe Distrital William Agudelo Sedano

MARQUE

WILLIAM AGUDELO Junta Directiva ADE

Page 5: Boletín del 5 de aagosto del 2012

10:00 a 10:30 a.m.

DENUNCIA

El magisterio expresa su inconformidad y denuncia

ante el incumplimiento de los Términos de Refe-

rencia de las entidades de salud y exige “se garanti-

cen los servicios de salud en condiciones de idonei-

dad, oportunidad, eficacia y calidad científica, con

miras a proteger el derecho a la salud en conexidad

con la vida”

Compañeros. Recuerde radicar sus quejas con los

siguientes datos: nombre y apellido, cédula, teléfono

y celular, e mail, dirección, sede base de atención,

situación y solicitud. Radicarlas en la entidad de sa-

lud, ADE, Fiduprevisora, Supersalud, Personería.

SALUD Por el cumplimiento de los Términos

de Referencia.

Veeduría de Salud ADE.

Eunice Casas: 300 229 4436/

e-mail: [email protected]

Magdalena Ramírez 300 566 9483/

e-mail: [email protected]

COLECTIVO LEONARDO

La Personería de Bogotá D.C., promueve, divulga y actúa co-

mo garante defensora de los Derechos Humanos y de los inter-

eses de la ciudad. Ejerce la veeduría, el ministerio público, vigi-

la la aplicación de las normas y la conducta de los servidores

públicos distritales.

La Personería de Bogotá, recibe, tramita, gestiona y resuelve,

según el caso, las peticiones, quejas, reclamos, de información

y/o consultas de la ciudadanía, éstas se pueden presentar por

medio escrito, telefónico, personal o en línea.

PERSONERIA.SEDE PRINCIPAL

Carrera 7 # 21 - 24

Localidad: SANTA FE

Barrio: Las Nieves

Teléfonos: Línea 143 - 382 04 50 - 382 04 80

Horario General: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Jornada continua

Sitio WEB: http://www.personeriabogota.gov.co

E-mail: [email protected]

En cada localidad podrá encontrar una personería

http://www.personeriabogota.gov.co/personerias-locales

http://www.personeriabogota.gov.co/puntos-atencion

Page 6: Boletín del 5 de aagosto del 2012

10:00 a 10:30 a.m.

Natalicio

Alexander Fleming

Descubrió la penicilina

Sir Alexander Fleming (6 de agosto de

1881Escocia – 11 de marzo de 1955, Inglaterra)

fue un científico escocés famoso por descubrir

la enzima antimicrobiana llamada lisozima.

También fue el primero en observar los efectos

antibiótico de la penicilina obtenido a partir del

hongo Penicillium chrysogenum.

Campos: Microbiología, farmacología, inmu-

nología

Premio Nobel Medicina 1945, junto a Ernst Bo-

ris Chain y Howard Walter Florey.

Orden de Alfonso X el Sabio.

la Penicillium es un moho que produce una sustancia natural

con efectos antibacterianos: la penicilina. La lisis significaba la

muerte de las bacterias, y en su caso, la de las bacterias patóge-

nas (Staphylococcus aureus) crecidas en la placa. Aunque él

reconoció inmediatamente la trascendencia de este hallazgo sus

colegas lo subestimaron. Fleming comunicó su descubrimiento

sobre la penicilina en el British Journal of Experimental Pat-

hology en 1929. La comunidad científica creyó que la penicili-

na sólo sería útil para tratar infecciones banales y por ello no le

prestó atención.

Sin embargo, el antibiótico despertó el interés de los investiga-

dores estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial,

quienes intentaban emular a la medicina militar alemana la cual

disponía de las sulfamidas. Los químicos Ernst Boris Chain y

Howard Walter Florey desarrollaron en Inglaterra un método de

purificación de la penicilina que permitió su síntesis y distribu-

ción comercial para el resto de la población, sin embargo, este

país tenía la totalidad de sus infraestructuras industriales dedi-

cadas a las necesidades de la guerra. Por este motivo, ambos

investigadores acudieron a Estados Unidos a poner en marcha

plantas de producción dedicadas exclusivamente a la penicilina.

Fleming no patentó su descubrimiento creyendo que así sería

más fácil la difusión de un antibiótico necesario para el trata-

miento de las numerosas infecciones que azotaban a la pobla-

ción. http://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Fleming

Page 7: Boletín del 5 de aagosto del 2012

10:00 a 10:30 a.m.

- ¿40 horas y su estudio Real?

JORNADA EXTENDIDA El magisterio bogo-

tano esta de acuerdo en la jornada única, siempre y

cuando se tengan condiciones básicas como:

- Es imperante aumentar la inversión en educación.

-Recuperar el sentido humano de la escuela y no

verla como empresa con clientes.

-Respeto por la cultura escolar.

-Lectura de la realidad

-Reconocer la función de la educación

- Reconocer la importancia del currículo pertinente

y de calidad.

-Respeto por las áreas de conocimiento como edu-

cación física, estética

-Dinámica propia de las instituciones

-Alimentación Refrigerio, almuerzo.

-Transporte escolar.

-Escenas de convivencia.

-Analizar tiempos de aprendizaje pertinentes de

acuerdo a la edad.

-La infraestructura de colegios en buen estado.

- Dotación de material didáctico de calidad y perti-

nente.

-Formación y cualificación docente.

- Mejorar las condiciones de bienestar y remunera-

ción

Compañeros no se puede permitir la improvisación.

COLECTIVO LEONARDO POSADA

PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN

BOGOTÁ 2012– 2016

¿Estudio

Real necesida-

des?

Page 8: Boletín del 5 de aagosto del 2012

10:00 a 10:30 a.m.

-Bogotá antes de la llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada, su fundador,

estaba habitada por las culturas Chibcha y Muisca que se extendían por lo que

es hoy Bogotá, Tunja, Iracá, Tundama y Guanetá, la zona estaba organizada

bajo el mando de dos jefes: el Zipa y el Zaque.

Gonzalo Jiménez de Quesada, general español encargado de buscar el

mítico El Dorado, llega a América por el norte en 1537 en compañía de 750

hombres. Una vez en Bacatá somete, asesina y maltrata en compañía de su

tropa a indígenas por las ansias de oro y esmeraldas

Aunque no existe acta de fundación de la ciudad, se aceptó como fecha de

fundación el 6 de agosto de 1538. El poblado luego se llamó Nuestra Señora

de la Esperanza, después se llamo Bogotá y finalmente se bautizó con el de

Santa Fe de Bogotá Distrito Capital en 1991.

-Santa Fe de Bogotá está ubicada a 2640 metros sobre el nivel del mar, en

una meseta de la Cordillera Oriental de los Andes, y limita al norte con la

Sabana hasta Chía y Sopó; al sur, con las estribaciones del páramo de Sumapaz; al occidente con el río Bogotá y al

oriente con los cerros Guadalupe y Monserrate.

-Tiene un área de 1732 km2 y su área urbana son 384,3 km2, la ciudad se dividida en 20 localidades y cada una de ellas

cuenta con un alcalde y una junta administradora local, clima de sabana tropical que oscila entre los 8 y 18 °C.

Bogotá ha sido un importante centro económico y político, La ciudad tiene alrededor 45 teatros, 58 museos, 62 galerías

de arte, 161 bienes de interés cultural, 75 grandes parques deportivos, 40 salas de cine, 28 iglesias de interés turístico,

132 monumentos nacionales, 25 universidades, el centro interactivo más moderno de ciencia y tecnología Maloka y 123

hoteles.

www.colombiaaprende.edu.co

Voz Histórica Bogotá.

Page 9: Boletín del 5 de aagosto del 2012

10:00 a 10:30 a.m.

La Real Academia de la Lengua Española fue la primera de las academias de la lengua y es

el organismo responsable de elaborar reglas sobre la gramática y la ortografía del español, para

«velar porque los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a

las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito

hispánico». Fue fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués

de Villena.

Después de 10 años de existencia, la institución publica su diccionario el cual es producto de los análisis de expertos que

conforman las 21 academias asociadas. Según sus estadísticas, en la última edición se añadieron más de 10.000 artículos

nuevos; las acepciones aumentaron en más de 24.000 y las formas complejas (locuciones, frases, expresiones, etc.) expe-

rimentaron un incremento de más de 3000.

El 6 de agosto de 1872 se instaló formalmente en nuestro país la Academia Colombiana de la Lengua, la primera

de las academias americanas, basada en el decreto de la Real Academia Española por el cual se autorizaba la creación

de "Correspondientes". El objetivo principal de éstas academias es el de defender y cultivar el idioma común, y velar que

su crecimiento no deteriore su unidad.

Sus fundadores José María Vergara y Vergara, Miguel Antonio Caro, José Manuel Marroquín, Pedro Fernández Madrid,

Felipe Zapata, José Joaquín Ortiz, Rufino José Cuervo, Santiago Pérez, Presbítero Joaquín Pardo Vergara, Manuel María

Mallarino, Venancio González Manrique y Sergio Arboleda; todos ilustres hombres de letras, filólogos, políticos y lite-

ratos.

La Academia estimula el progreso y el desarrollo de la lengua, además procura señalar los términos equivocados que se

van introduciendo en ella. Han hecho parte de la Academia reconocidos e ilustres miembros de la vida política y cultural

del país. Su lema es: "la lengua es la patria".

El español que se habla en Colombia es conocido como el mejor de la lengua, esto se dice por dos razones, la primera,

por la temprana fundación de la lengua española, la primera en América; segundo, por la afición a los estudios gramati-

cales. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-130142.html

Fundación

ACADEMIA DE LA LENGUA 6 Agosto 1872

Page 10: Boletín del 5 de aagosto del 2012

10:00 a 10:30 a.m.

Este día fue designado por la Asamblea General de la ONU en

1995, año en que se lanzó el Decenio Internacional de las Pobla-

ciones Indígenas del Mundo, para promover la diversidad de cul-

turas de los pueblos indígenas y dar a conocer los problemas que

enfrentan esta población particularmente en la salud, los derechos

humanos, la educación y el medio ambiente.

Las poblaciones indígenas se encuentran marginadas y discrimi-

nadas. La protección de su patrimonio debe de ser una prioridad,

ya que en 2000, el INEGI contó unas 60 lenguas indígenas, de las

cuales 23, contaban con menor a los dos mil hablantes. Las pobla-

ciones indígenas se encuentran marginadas y discriminadas.

Los pueblos indígenas ocupan un lugar significativo, representati-

vo de la diversidad cultural y con visiones diferenciadas del mun-

do, íntimamente vinculado a la naturaleza y a la tierra."

La conmemoración de este día tiene un significado profundo, es un homenaje que debe seguir haciendo visible lo invisi-

ble y rompiendo el silencio y con alta voz callada por milenios, debe ser adecuadamente aprovechada para condenar

enérgicamente las graves sistemáticas violaciones de los pueblos indígenas en el mundo, El 9 de agosto es una conme-

moración y un homenaje a la civilización indígena, que reclama el ejercicio democrático y el pleno respeto a sus dere-

chos económicos, político, sociales y culturales, consagrados en las normas, tratados y convenios jurídicos internaciona-

les y nacionales.

Somos Autóctonos Luchemos por los derechos de las comunidades aborígenes

http://www.clinicarequipa.com.pe/index-noticia-082012pa.html

Día internacional

Población autóctona– indígenas 9 de Agosto.

Page 11: Boletín del 5 de aagosto del 2012

10:00 a 10:30 a.m.

COOPERATIVAS

ACTUALIZA TUS DATOS Y GANA. SORTEO DEL 28 DE JULIO

Page 12: Boletín del 5 de aagosto del 2012

10:00 a 10:30 a.m.

No claudicaremos en la defensa de la educación pública y los

derechos de los educadores en igualdad de condiciones para todos.

POR UN SINDICATO CLASISTA Y AL SERVICIO DEL MAGISTERIO.

ELECCIONES ADE

364 153 242 228 159 182 249 269 320

291 6 408

Page 13: Boletín del 5 de aagosto del 2012

10:00 a 10:30 a.m.

Año 2012— Agosto 5. Edición electrónica 40 — emisión radial 120

WILLIAM AGUDELO

OMAR CAMARGO

EUNICE CASAS

CARLOS GAVIRIA O.

JORGE MEJÍA

ANTONIO ALVARADO

LEYDA PEREA

MAGDA RAMIREZ

NUBIA PORRAS

OLGA LARA

FLOR MARIA RAMOS

ROSALBA BOBADILLA

ALEXANDER HURTADO

LUIS CRUZ

JOSE CHEPE VILLATE

CARLOS RAMIREZ

ISMARY BERNATE

ORLANDO SOLORZANO

MANUEL CHAMORRO

EMIRO ESPITIA

ARMINIO VARGAS

JANETH LANCHEROS

MARIA CONTRERAS

MERLE SILVA

EDUARDO MARTINEZ

FERNANDO CORREAL

CLAUDIA GARCIA

DANIEL YEPES

MELVA RAMIREZ

LUZ M. CASTAÑEDA

OMAIRA ESLAVA

EFRAIN MORA

ANA MARIA CEPEDA

Y

USTED

USTED

http://www.aulahosting.com/vozeducadora.html

William Agudelo -

Fiscal -ADE- [email protected]

[email protected]

Educadores 1278 + 2277

+Provisionales http://www.facebook.com/

BOLETÍN Edición:

Carlos E. Gaviria Delegado

ADE—CODEMA

10:00 a 10:30 a.m.